Entradas

Reflexiones Geopoliticas y Estratégicas desde Irán (V)
El des(orden) mundial del sistema mundo

El día 5 de marzo estuve invitado por la Facultad de Estudios del Mundo de la Universidad de Teherán en la Maestría de Estudios Latinoamericanos. Esta casa de altos estudios es mundialmente conocida por su prestigio y antigüedad, y es donde empezaron a funcionar las carreras de Medicina, Farmacia y Bioquímica por primera vez como carreras universitarias en el 700 alrededor .
Tuve el honor de ser designado Profesor Invitado de la Universidad. E investigador consultor .

Ante la presencia de las autoridades, del Embajador de la República Bolivariana de Venezuela quién vino a saludarme con su cuerpo diplomático, el sheij Abdul Karim Paz, y alumnos, desarrollé la conferencia sobre El «orden» mundial.
La palabra «orden» en el lenguaje vulgar significa armonía y en la Política internacional , sujetos con capacidad de poder para lograr una estabilidad.

Existen en las Relaciones Internacionales tres tipos de «órdenes»:

  • 1. «orden» unipolar:cuando un Estado impone las reglas del juego.Puede ser a través de un imperio militar o una hegemonía económica o una combinación de ambas.
    Nunca en la historia existieron imperio militar global ,si imperios regionales(ej el imperio romano o inca)

  • 2. «orden» multipolar: en este caso pueden existir dos variables.
    El equilibrio de poderes multipolar,cuando varios Estados estabilizan un sistema. Existio en una ocasión,como equilibrio de poderes en Europa, con la Santa Alianza armada por el canciller austriaco Metternich una vez caído Napoleón y muy admirado por el estratega norteamericano Henry Kissinger.
    Y el equilibrio de poderes de variante bipolar que fue el Pacto bipolar de EEUU-URSS.

  • 3. «orden» de comunidad internacional: nunca existió en la historia una verdadera comunidad internacional, si constituye nuestra aspiración para una verdadera paz mundial. En verdad existe una sociedad internacional compuesto por unidades políticas territoriales y unidades políticas sin territorio (bancos, mafias, fondos buitres, internet, opinión pública, cadenas mundiales de información, ONG con fines ocultos, etc.)
    Esta es una novedad Geopolitica, ya que el sistema internacional ha dejado de ser interestatalista.


Podemos afirmar-de acuerdo a nuestro maestro, el pensador uruguayo Alberto Methol Ferré- que la única soberanía posible como capacidad de autonomía relativa  en el sistema mundo de la interdependencia asimétrica del siglo XXI serán los Estados Continentales industriales .
Un Estado continental industrial es un espacio geográfico continental con un poder que contenga la dimensión política, económica, industrial, científica tecnológica y cultural
La dimensión más profunda de la soberanía es la cultura y su plano más profundo su nivel ético espiritual.


Los Estados Continentales industriales son los actores activos para generar un equilibrio de poderes multipolar alrededor de una ecúmene cultural.
El siglo XXI ya es multipolar , y en ese equilibrio de poderes multipolar están EEUU, Rusia,China, la India. Europa en decadencia y América Latina con un papa aglutinador de un cristianismo fundante como el Papa Francisco  y el islam chiita con el Imám Jomeini con la República Islámica de Irán será aglutinador de la cultura Islámica.
Son los desafíos que nos espera la historia en forma urgente

Miguel Ángel Barrios-Argentina
Dr en Educación
Dr en Ciencia Política

Director Académico de Dossier Geopolitico DG
Autor de numerosas obras de política internacional y latinoamericana

Las causas de la nueva doctrina Monroe y la multipolaridad global

Siguiendo con nuestras notas y mi actividad en la República Islámica de Irán, el día 4 estuve en la Facultad de Relaciones Internacionales y Diplomacia del Ministerio de Relaciones, dictando un Seminario para los futuros Diplomáticos, que optaron el área de América Latina dentro de la carrera diplomática.


Me sorprendió la organización académica por áreas globales, y la carrera dura cuatro años. Un tronco común dos años y los otros dos, el área de especialización que eligen.
El becario tiene la obligación de poseer un título de posgrado y a diferencia de las Academias o Institutos Diplomáticos de nuestros países, en realidad es una Facultad de la Universidad de la Cancillería.


Yendo al tema específico que diserte y luego con un nivel de gran debate, desarrolle la hipótesis, que la derrota de EEUU en Siria y del engendro terrorista del Estado Islámico ocasionado por Siria, Rusia e Irán más la diplomacia multipolar activa del Papa Francisco, nace un «orden» multipolar .
EEUU en la necesidad geopolitica de controlar la isla mundial -Eurasia- en la visión geopolitica de Mackinder, y tal como lo establece su Estrategia de Seguridad Nacional desde el 2016, de centrarse en el Asia-Pacífico contra China y Rusia, pretende realizar una nueva cartografía para Medio Oriente.
El ISIS o Estado Islámico, justamente no era ni un Estado ni era Islámico, y era un engendro terrorista apoyado desde los EEUU y sus aliados, como se desprende de los cables diplomáticos desclasificados por Julián Assange en wikileaks.
El objetivo era aniquilar Irán, en su carácter de Estado región de un núcleo unificador cultural Islámico, pero fracasó en Siria,como dijimos.
Esto es el germen del nacimiento del «orden» multipolar y el fracaso de un imperio global norteamericano.

 

Y también es la causa principal del nacimiento de la nueva doctrina Monroe que venimos denunciando,que está basada en tres pilares:

  • Un pilar judicial direccionado en base a la denuncia por «corrupción» de todos aquellos factores perturbadores. El caso Lula es un ejemplo paradigmático y el rol del juez Moro, que pasó a ser Ministro de Bolsonaro.

  • La guerra comercial con China , para no perder el «patio trasero»

  • Norteamericanizado la seguridad de América del sur a través de anillos militares en búsqueda de los recursos naturales y la activación de cambios de gobierno,con el nuevo brazo diplomático que no es la OEA sino el Grupo de Lima.


Por eso, el caso Venezuela no se reduce a la figura de Maduro porque sería una trampa, sino es una invasión original e inédita a un país soberano. Una guerra híbrida o de cambio de régimen latinoamericano, que aún no se entiende o no se quiere entender, para especular y estar alineado al imperio.
La República Islámica de Irán jugó un rol central en la derrota del ISIS, porque Putin fue vital con el poder aéreo, pero los voluntarios iraníes pelearon cara a cara junto a los sirios contra los terroristas. Y las guerras las sigue definiendo la infantería.

 

Prof.Dr Miguel Ángel Barrios-Argentina
Dr en Educación
Dr en Ciencia Política

Director Académico de Dossier Geopolitico  DG
Autor de numerosas obras de política internacional y latinoamericana

Análisis semanal radial de Geopolitica por Carlos Pereyra Mele para el equipo del Club de la Pluma, que conduce el Periodista Norberto Ganci por la Radio Web al Mundo:

Temas

Tensión en Cachemira

La huella que deja la historia Colonial imperial Inglesa en el subcontinente Indio

Tres Países con armamento nuclear en la disputada zona: China-India-Paquistán.

Reunión de Varsovia

Reunión de EEUU + Israel + Arabia Saudita y Petromonarquías del Golfo Pérsico.

Todos contra la República Islámica de Irán

La Tensión en Latinoamérica

El fracaso  de la operación 23F de EEUU, para ingresar a Venezuela la “supuesta ayuda humanitaria”; doble fracaso, en el frente cultural: fracaso del recital propagandístico fronterizo y en el frente político, luego del no ingreso de los camiones en forma ilegal e irresponsable en la República Bolivariana de Venezuela. Y ahora con un desdibujado pelele político como es el caso del auto-proclamado presidente interino el Sr. Guaido que recorre américa del sur como un fantasma.

Aquí lo peligroso que vemos, pues cada vez se van cerrando las herramientas de la Guerra Híbrida, quedando solamente el uso de la fuerza directa como última razón de EEUU, con una agresión.

Fracaso de la Reunión EEUU Corea del Norte

Reunión en Vietnam de Trump-Kim que no llegó a ningún acuerdo y NO se avanzó y se intentó imponer solo condiciones a Corea del Norte y no fue aceptada la postura.

Dossier Geopolitico en Irán

Visita del Director Académico de Dossier Geopolitico Prof. Dr. Miguel Barrios a la República Islámica de Irán invitado por Universidades e Institutos Culturales y centros de política internacional y de seguridad con el fin de dictar seminarios académicos de Relaciones Internacionales, Ciencia Política, Geopolitica, Seguridad integral y Sociología de las Religiones y la Cultura.

 

  Audio:

ANEXO  #DossierGeopolitico DG

Remito este artículo sobre conflicto de Caribe-Venezuela que receptamos en DG:

México y AMLO, el llamado a la política para evitar la guerra.

1.-EUA tiene estrangulada a Venezuela.

2.-Rusia y China anuncian que intervendrán en PDVSA para reorganizarla y recuperar la producción petrolera.

3.-La injerencia directa de Rusia y China resultó demasiado para EUA.

4.-EUA inmediatamente responde diciendo que desconoce a Maduro y reconoce a Juan Guaidó como nuevo presidente de Venezuela, obligando a muchos países a hacer lo mismo.

5.-México se declara neutral.

6.-EUA impone sanciones a Venezuela y le prohíbe al mundo entero comprar crudo venezolano.

7.-Aquí viene lo interesante: EUA amenaza atacar militarmente a Venezuela para forzar la salida de Maduro e inicia movilizaciones militares en el Caribe y Colombia. De inmediato Putín amenaza a EUA con montar bases de misiles en Cuba o Venezuela advirtiendo que Rusia está lista para otra «Crisis de los Misiles como la de 1962».

8.-La TV rusa muestra mapas de EUA con los sitios donde impactarían los misiles rusos y hacen ejercicios con en nuevo misil nuclear hipersónico «Zircón» que puede viajar a Mach 9 ó 10, como 3 km/seg advirtiendo que disparados desde submarinos rusos alcanzarían sus blancos en territorio de EUA en menos de 5 minutos.

9.-Por las sanciones, las refinerías de EUA suspenden la compra de 500,000 barriles diarios de petróleo de Venezuela misma que es absorbido por China y principalmente por India, la que es advertida por EUA de no comprar crudo de Venezuela pero sigue haciéndolo.

10.- Misteriosamente, un grupo guerrillero islámico de Paquistán que estaba tranquilo, revive, cruza la frontera hacia India y ataca una patrulla de la policía militar matando a 41 efectivos y para que no quedara duda, reivindica la autoría del atentado. En represalia, la Fuerza Aérea Hindú despacha jets Mig a realizar ataques terrestres sobre los campos de ese grupo terrorista islámico. El día de hoy las defensas aéreas de Paquistán derribaron dos Mig-21 de la India, cayendo uno de ellos sobre territorio de Paquistán y el otro sobre territorio Hindú. La India está siendo castigada por comprar crudo de Venezuela.

11.-Grave error de EUA. Las sanciones contra Rusia la acercaron a China con quien ahora conforma una poderosa alianza que rebasa a EUA en lo económico, tecnológico y militar. La India se había mantenido neutral entre EUA y Rusia-China. Este acto de terrorismo de grupos controlados por la CIA contra tropas de la India y provocar un enfrentamiento con Paquistán, va a desencadenar que la India se distancie de EUA y se acerque mucho a Rusia-China, que muy pronto conformará una alianza Rusia-China-India que empequeñecerá a EUA.

12.-Por otro lado EUA empieza a atacar a México anunciando que está por castigar al regiomontano David Martínez por hacer negocios con Venezuela, al tiempo que la dupla EUA-Colombia se va quedando sola en el asunto de Venezuela tras de que la doctrina de AMLO cobra adeptos y gana conversos en Europa y América. Tanto la Unión Europea como el belicoso Grupo de Lima, se retractan y anuncian su rechazo al uso de la fuerza y piden una solución negociada. Mike Pence desesperado pide directa y públicamente a México que reconozca a Guaidó. AMLO se mantiene firme. Al irse imponiendo en el mundo la doctrina de AMLO, este ya ofrece el territorio mexicano para las pláticas de Maduro con la oposición.

13.- Una última opción de EUA para evitar que se inicien las pláticas sobre Venezuela, es una operación de bandera falsa para asesinar a Juan Guaidó y que toda la prensa mundial concertadamente culpe a Maduro. Tal y como le hicieron 2 ó 3 veces con los ataques químicos de bandera falsa en Siria para culpar a Assad y justificar un ataque con misiles crucero.

14.-México está recuperando su influencia en el mundo. Si se inician las pláticas tendrá un importante significado en América Latina y hasta en la Unión Europea. Significará que México, un país que los supremacistas de Washington llaman: «Una nación de turbas envilecidas y harapientas donde la mitad de la población vive en estado semi-salvaje», esa nación de «pinches indios» como nos llaman, habrá podido levantar un muro de contención a las invasiones militares de EUA en el continente americano. Será AMLO quien erija el muro contra EUA y no al revés.

15.-No se levante de su asiento que esto se va poner interesante. Manténgase sintonizado y juzgue por usted  mismo si todo es coincidencia o no”.

 

La política en el pensamiento y la acción del Imán Jomeini

En el día de hoy 3 de marzo hemos desarrollado un seminario sobre el pensamiento y la acción del Imán Jomeini en el Departamento de Estudios Internacionales del famoso Seminario Islámico de Qom, ciudad madre de la Revolución en sus 40 años.


En la nota anterior hacíamos un paralelismo con la figura de Juan Domingo Perón,y ahora ahondaremos un poco más sobre la política en el pensamiento y la acción de Jomeini.
El Imán Jomeini una vez que triunfó la revolución promovió entre los religiosos la idea de que en consonancia con la creencia de la autoridad del gobierno Islámico, derrocado el Sha,se debía crear un gobierno Islámico que concrete en su visión,las leyes emanadas de Dios para los hombres.
Para ello,Jomeini denuncia en su obra «El gobierno Islámico» ,que éste ha sido deformado por abusos de la política y en especial del imperialismo.


Para Jomeini, la naturaleza y el carácter de las leyes islámicas demuestran que el islam posee un programa de gobierno y por ello debe administrar los asuntos políticos, judiciales, económicos y culturales de la sociedad. Es decir, estas Leyes para el Imán forman un sistema social completo.
La visión que el Imán Jomeini desarrolló sobre la política está basada como dijimos en el islam.
Para Jomeini, se desprende de sus discursos y cartas,la política es conducir al ser humano hacia la perfección social.
Restituyó la filosofía política Islámica y sobre esa base fundó la República Islámica de Irán. Para él, es islam es toda política,y quién tenga el más mínimo conocimiento sobre las normas y las leyes islámicas sobre economía,política sociedad, comprenderá está identidad entre religión y política. No puede tratar el islam sobre la felicidad humana y dejar de lado el programa político-social para los seres humanos. Quien pretende,afirma el Imán,separar la política de la religión islámica no ha comprendido el significado de la política en el islam ni el significado de la religión islámica. En toda su acción y pensamiento y viceversa está expresada la visión de Jomeini sobre la religión islámica y la política.


Para el Imán, el gobierno Islámico es constitucional, pero no en el sentido usual anglosajón de las ciencias sociales,sino en el sentido de seguir las leyes divinas en forma voluntaria.
Es decir, que no se trata de una teocracia, como el gobierno de un sabio por encima de las autoridades.
Se trata de una NOMOCRACIA, en el sentido que se elige democráticamente por elecciones ,desde el último concejal al presidente, y el Imán y sus expertos supervisan al gobierno .
Se trata de una unidad territorial sometida por voluntad al gobierno de las leyes divinas.
Según la visión de Jomeini sobre la política, el gobierno no confiere ningún mérito o privilegio a quién lo ejerce, en cambio se trata de una enorme responsabilidad.
Para un amplio sector de occidente, se trata de un país oscurantista lejos del «progreso».
Para otros,una monarquía disfrazada de una teocracia con una democracia aparente.
Sin embargo, a 40 años de la Revolución,se encuentran en pie y según el Financial Times dice que le ha ganado la guerra a los EEUU.


Su posición estratégica y consolidación en oriente medio, y su desarrollo, demuestran que es un actor central del «orden» multipolar.

(*) Miguel Ángel Barrios-Argentina
Dr en Educación
Dr en Ciencia Política

Director Académico de Dossier Geopolitico DG
Autor de más de quince obras de Política internacional y latinoamericanos

El General Juan Domingo Perón y el Imán Ruhollah al- Musawi Jomeini: fundamentos doctrinarios

Realizamos nuestra segunda nota desde la República Islámica de Irán y hoy hablaremos de un aspecto del seminario que dicté este día 2 de marzo, para el doctorado en Political Sciences en la The Faculty of History and Political Sciences de la Baqir al olum University de la ciudad de Qom, en la Irán.   

Realizaremos una breve pero útil comparación entre el liderazgo de Juan Domingo Perón a los 70 del Congreso de Filosofía de Mendoza y el del Imán Jomeini a los 40 años del triunfo de la revolución islámica.

Los objetivos del gobierno de Juan Domingo Perón quedaron claramente establecidos el 17 de octubre de 1950 cuando proclamó las veinte verdades peronistas y que por supuesto lo venía plasmando desde el inicio de su gobierno:
Verdad número 1: «La verdadera democracia es aquella donde el gobierno hace lo que el pueblo quiere y defiende un sólo interés:el del pueblo»
Verdad número 3: «En la Nueva Argentina de Perón el trabajo es un derecho que crea la dignidad del Hombre y es un deber, porque es justo que cada uno produzca por lo menos lo que consume»
Verdad número 8: «En la acción política,la escala de valores es la siguiente: primero la Patria , después el Movimiento y luego los Hombres»
Verdad número 9: «La política no es para nosotros un fin,sino solo el medio para el bien de la Patria que es la felicidad de  hijos y la grandeza nacional»
Verdad número 10: «Los dos brazos del peronismo son la justicia social y la ayuda social.Con ellas damos al pueblo un abrazo con justicia y amor»
Verdad número 14: «El justicialismo es una nueva filosofía de vida,simple, práctica,popular profundamente cristiana y profundamente humanista».
En síntesis ,seleccionando rápidamente estas verdades, percibimos la dimensión liberadora social y nacional de la doctrina justicialista. Lo exponemos brevemente:
A) Una concepción histórica sanmartiniana suramericana
B) La plasmación de una comunidad organizada basada en la democracia participativa
C  Una imagen del adversario: todo tipo de imperialismo
D) La articulación del Estado Continental Suramericano creando una economía de escala con el Nuevo ABC con Brasil y Chile, único camino para ser autónomo en la siguiente fase del universalidad, para Perón.


Por otro lado, y en la otra punta del Planisferio, el islam chiita plantea una nomocracia, es decir el gobierno de una unidad territorial -Irán- en base al Plan de Revelación Divina del Profeta.
Los objetivos del gobierno en el islam del imanato son según los diferentes sucesores de Ali, lo siguiente:
1. El establecimiento del monoteísmo y la adoración a Dios, y evitar a los falsos ídolos y falsos gobernantes.
2. El crecimiento armónico (integral) del conocimiento y la conducta de la gente
3. La liberación del ser humano ( en su totalidad, hombre o mujer y todas las razas y clases sociales)
4 La implementación de la justicia (en los individuos y en la sociedad)
A diferencia de Perón que creó una doctrina, la visión que Jomeini desarrolló está basada en el Islam.
Para Jomeini, la política es conducir al ser humano hacia la perfección social acorde con los intereses y las necesidades humana la felicidad individual y social.
El objetivo de la política para el Imán Jomeini, y lo dice en numerosos discursos, y en esto llamativamente coincide con Perón, consiste en establecer la justicia en la sociedad y ésta es la base para alcanzar la sociedad Justa. Esta es la tesis del Imán Jomeini en su libro «El gobierno islámico» http://www.biab.org/
Por supuesto  muchos años después que Perón lo planteara en sus clases de Conducción Política en la Escuela Superior Peronista.
Ambos líderes, solo entendían al gobierno como la unidad nacional, la solidaridad comunitaria y la lucha contra todo imperialismo. Podemos decir que practicaron un tercerismo pleno.
Tuvieron el mismo destino, fueron al exilio, pelearon contra los imperialismos y dejan un legado político extraordinario para los pueblos que pretenden ser independientes en el siglo XXI.
No hay pensamiento estratégico sino está basado en comprender y asumir la identidad nacional, la primacía de la persona, la pelea contra todo tipo de imperialismo y recuperar la política para la justicia.
Es el legado nada más ni nada menos de Perón y Jomeini

(*) Miguel Ángel Barrios-Argentina
Dr en Educación
Dr en Ciencia Política 

Director Académico de Dossier Geopolitico DG
Ha escrito más de quince obras de política internacional y latinoamericana


 

Reflexiones Geopoliticas y Estratégicas desde Irán (I) x Miguel Barrios(*)

Acabo de llegar a la República Islámica de Irán a una gira invitado por Universidades e Institutos Culturales y centros de política internacional y de seguridad con el fin de dictar seminarios académicos de Relaciones Internacionales, Ciencia Política, Geopolitica, Seguridad integral y Sociología de las Religiones y la Cultura. Especialmente esto último desde los factores religiosos culturales que acercan al islam y en este caso el islam chiita con el cristianismo y en este caso,con el catolicismo que expresa nuestro Papa Francisco,el primer Papa jesuita y latinoamericano.

-Antes de emprender mis actividades, hoy sábado 2 de Marzo, realizaré una serie de incompletas reflexiones pero necesarias,en forma rápida que me parecen importantes puntualizar y lo haré en forma de ideas fuerzas estratégicas.Por supuesto es un esbozo y ojalá se me pueda modestamente entender:

-El sistema mundo se dirige a un «orden» multipolar des occidental donde los Estados continentales industriales son las únicas unidades territoriales que tendrán soberanía en un sistema mundo de asimetría interdependiente. Nada más falso que la teoría de la interdependencia simétrica.
Ellos son EEUU, Rusia, China, la India, Europa constituye un signo de interrogante y Nuestra América,una verdadera preocupación ante la nueva Doctrina Monroe que pretende crear una doctrina de la injerencia en Venezuela para ir por más ,en una norteamericanización de la seguridad de América del sur con el afán de apropiarse de los recursos naturales.
El problema estratégico no es el falso dilema Maduro-Antimaduro, sino un rechazo directo ante esta nueva doctrina y su nueva OEA: el Grupo de Lima, porque se trata de una guerra latinoamericana en el contexto mayor de la tercera guerra de «a trozos» que denunció el Papa Francisco.Y hay que evitar sangre de hermanos , y que las Naciones Unidas apadrinen un real diálogo.

El Islamismo por su lado hay tomado vigor e impulso a partir de la Revolución islámica que derrocó al Sha y que se cumplieron 40 años con el Imán Jomeini.
Una revolución religiosa del islam chiíta en Irán, la primera en la historia y en nuestra opinión de una dimensión gigantesca geocultural,que la revolución luterana quedó diminuta.
Y en estos últimos tiempos -para no excedernos en estas sencillas reflexiones- hemos visto cómo el ISIS «Estado islámico», cuya particularidad es que no era un Estado ni era islámico, sino un engendro de terroristas financiados por EEUU y sus aliados, como se desprende de Wikileaks y otras fuentes, han fracasado en Siria, derrotados por el ejército sirio, la aviación rusa, la diplomacia multilateral del Papa Francisco y por los voluntarios iraníes que pelearon cara a cara a terrorismo por tierra, en el fondo el destino de las guerras la sigue definiendo la infantería.
Siria era en verdad un paso hacia el verdadero objetivo estratégico; la República Islámica de Irán, con la finalidad de crear una nueva cartografía Geopolitica en Medio Oriente con «Estados ficticios» como por ejemplo hoy la partición de Libia en el norte de África ,para el dominio absoluto de EEUU, Arabia Saudita e Israel de esa región estratégica  .
La República Islámica de Irán era el objetivo y paradójicamente resultó ganador, aumentando su área de influencia en Irak, Líbano, Palestina, Yemen, etc.
Y hoy forma el bloque China, Rusia e Irán, que con sus matices han evitado una nueva «Pax americana» brindando una esperanza de «orden» multipolar.
-El islam chiita a diferencia de lo que se cree vulgarmente o por prejuicios ,que representa una religión oscurantista, encuentra a la República Islámica de Irán en un momento de desarrollo integral sin igual en el campo de la: nanotecnología, biotecnología, desarrollo pacífico nuclear, ciberseguridad, ciberdefensa, seguridad integral, en el campo cinematográfico y en el campo del desarrollo universitario, repetimos las palabras, sin igual.
Podemos afirmar sin dudar que la República Islámica de Irán demuestra con hechos, que modernidad no es sinónimo de occidental, como pretende hacernos creer el positivismo darwinista spenceriano.


-La fortaleza de la revolución islámica reside en su esencia moral y espiritual de la cosmovisión religiosa integral que pregonó el Profeta Muhammad y posteriormente el Imán Jomeini, porque el islam chiita es una cosmovisión religiosa de la lucha por la justicia en este mundo como preparación al otro, y por lo tanto el campo de lo secular está ausente dentro de la cosmovisión integral.
Esta cosmovisión religiosa, de la cual derivan la dimensión jurídica, política, económica, social, cultural, educativa, militar, tiene un objetivo: la justicia social y la liberación de toda opresión externa.
Esto pone afuera,a pesar del riesgo siempre latente a una globalización contaminante donde el consumismo todo destruye.

-Podemos hablar no de una teocracia, como se piensa en muchos ámbitos como si se tratase de una monarquía divina al estilo de la monarquía absoluta de Luis XIV, «el Estado soy yo».
Nada más alejado de la realidad, hay una democracia que va mucho más allá de la democracia electoral occidental o plutocracia hoy en crisis, y comprender en una alianza solo entendible desde la cultura política de islamismo-democracia y pensar en una nomocracia, o sea, una comunidad política basada en la Ley de la Revelación divina.
Es muy importante, estudiar la obra de Jomeini «El gobierno islámico», y en Irán se elige por el voto popular desde el intendente, los gobernadores y el presidente .
Y el Imán Khamenei preside en Consejo de Expertos de la Revolución guiando la Revolución.

Por eso repito,hay que analizar desde la cultura política o como se dice en Ciencia Política desde la política comparada, pero no, desde la anglosajonizacion de las ciencias sociales.
-El islamismo como religión monoteísta con tronco en Abraham reconoce en El Corán la figura del Profeta Jesús y el rol central de nuestra Virgen María como madre de Jesús.
Esto profundiza al diálogo ecuménico que impulsa el Papa Francisco, y no debemos obviar que tuvo encuentros en el Vaticano con el presidente Rohani y la vicepresidenta.
El acercamiento religioso es un puente al decir del Papa, de civilizaciones en un mundo que no debe ser un choque de civilizaciones, como planteó el estratega norteamericano Samuel Huntington.

-Por último,en nuestro amado país, la República Argentina, el General Juan Domingo Perón definió al Peronismo como «una doctrina simple, humanista, popular y cristiana».
Y advirtió a su regreso del exilio y en el Modelo Argentino en 1974 el peligro de vacío de espiritualidad del hombre o ser argentino, invadido por un individualismo asocial que se convertía en el principal enemigo de la comunidad organizada.
No habrá Estado continental industrial sudamericano con anomia social, con el veneno neoliberal del «sálvese quien pueda», es decir la supremacía del más fuerte en la ley de la selva.
La gran tarea es la reconstrucción del tejido social bajo las banderas de Tierra, Techo y Trabajo para avizorar como horizonte la Comunidad Organizada .
Y aquí en este punto nodal ,la revolución islámica es una guía y puente con la Argentina y América Latina invadida de neoliberalismo, porque ha sido y es, en mi opinión, la más importante revolución nacional, social y anti-imperialista que ha triunfado ante el imperio norteamericano, como lo acaba de reconocer el Financial Times, basada en la tríada en su cultura política advertimos, de moralidad, espiritualidad y justicia social y liberación nacional.

(*) Prof. Dr Miguel Ángel Barrios-Argentina
Dr en Educación
Dr en Ciencia Política

Director Académico de Dossier Geopolitico
Ha escrito más de quince obras de política latinoamericana y mundial



Análisis semanal de Geopolitica por Carlos Pereyra Mele para el equipo del Club de la Pluma, que conduce el Periodista Norberto Ganci por la Radio Web al Mundo:

TEMA CENTRAL ENTENDER DE QUE SE TRATA LA GEOPOLITICA

La Geopolitica de EEUU en Suramerica

Analizamos los anillos de Seguridad de EEUU

Sus “aliados” estratégicos Europeos

El “Eje del Mal” para EEUU en latinoamérica

La importancia de “disciplinar” a Venezuela para reintegrarla al redil

Los diferentes varas con que EEUU analiza la región -Carteles, Maras, Pobreza, y Gobiernos corruptos-

Otros Jugadores internacionales en la zona y la desestabilización a los que NO se someten, a las directivas de Washington

Y las Luchas por los Recursos naturales

Luego vienen la Geopoliticas de cada Pais del Continente Americano y veremos como usa la guerra híbrida para controlar a los díscolos. (Y los Frentes: Cultural, Economico, militar, etc

 

 

 

 

Análisis semanal de Geopolitica por Carlos Pereyra Mele para el equipo del Club de la Pluma, que conduce el Periodista Norberto Ganci por la Radio Web al Mundo:

Analizamos la 55 Conferencia de  Seguridad de Múnich  (15 al 17 de febrero) sobre la cual hay un apagón informático tremendo allí se tratara: ¿que hacer con los retazos del mundo unipolar que cayó?

Se quiere limitar el impacto en la opinión pública local nacional como ocurrió con  la Cumbre de Davos que este 2019 falleció cuando el Secretario de Estado de EEUU: Mike Pompeo le extendió el certificado de defunción. Tantos años se habló de la misma aca, con euforia adolescente y ahora?. parece que nunca existió

2019 es un año bisagra

El bloqueo informativo está totalmente premeditado, en el mientras. Otros organismos que ya están descomponiéndose son el G7; el G20 y la Unión  Europea después del Brexit ni que hablar de ONU/FMI/BM y la OEA, etc.

Pareciese que “no” conviene a los aprendices de brujos locales que el común de la gente sepa qué mundo se viene

En el mientras tanto, los ponen a dos retardatarios como de Milei y Espert o cortinas de Humo como como un juez de servilletas y travesuras politiqueras de Durán Barba.

El «futuro» Nuevo Orden ya llegó

Carlos Pereyra Mele Director de DG

 

AUDIO

Otro comentarios: Alfredo Jalife-Rahme: Análisis sobre la Conferencia de Seguridad de Múnich 2019 en Actualidad RT

En el marco de la Conferencia de Seguridad en Múnich (Alemania), el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, llamó a la Unión Europea a abandonar el pensamiento colonial y buscar una mayor apertura e independencia en cuanto a su defensa. Por su parte, Alfredo Jalife-Rahme, profesor de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, opinó que con su política Washington intenta tratar al Viejo Continente como a un «vasallo».

 

 

*Juan Martin González Cabañas Analista Junior en Dossier Geopolitico

Los profetas en las montañas suizas han hablado

El Foro económico mundial de Davos 2019, conclave polémico y paradójico si los hay, se vio marcado por un contexto muy extraño. Las declaraciones de este año han sido sorprendentes y marcan un verdadero punto de quiebre en el orden mundial imperante y en los discursos y los augurios de sus profetas.

Es evidente que estamos ante un cambio de época. Las estructuras y andamiajes de un antiguo orden mundial parecen temblar, emergen nuevos elementos de un orden nuevo, pero la incertidumbre reina todavía en el escenario actual y futuro sobre la configuración que tomará el mismo, al ser procesos dinámicos que todavía están en pleno desarrollo y con sus piezas reacomodándose de forma constante.

Los profetas en Davos golpean los cimientos doctrinarios de la fe neoliberal en su propia catedral

El propio fundador y directivo del foro, Klaus Schwab reconoció que la globalización y los cambios tecnológicos se han salido de control, sus beneficios no se han repartido de forma equitativa y han sobrepasado la capacidad adaptiva de las poblaciones a nivel mundial, produciendo parálisis social, desigualdad y polarización en las comunidades a nivel mundial.

Las montañas Suizas se hicieron eco de repetidos mantras. Se escucho hablar en los pasillos y en los distintos paneles sobre una revisión, reforma del actual sistema económico mundial. Ideas como “globalización / capitalismo con enfoque inclusivo”, mayor tributación, mundo multipolar y multiconceptual,  realineación de las fuerzas geopolíticas  muerte de la globalización que conocíamos, mantras que hace unos años hubieran sonado como una herejía en este foro, fueron  comunes en esta edición.

La discusión parece ya no ser si se necesitan cambios o no en el orden económico  y geopolítico actual, sino cuando y como estos cambios se llevaran a cabo, y que postura tomaran los actores: negación y transición abrupta o reconocimiento y gestión gradual de los mismos.

Es cada vez más claro que el cambio es necesario. La polarización está en aumento en muchos países. En algunos casos, los contratos sociales que mantienen unidas a las sociedades se están deteriorando. Esta es una era de recursos y avances tecnológicos sin paralelo, pero para muchas personas también es una era de incertidumbre, inseguridad, donde los cambios parecen ocurrir más rápido que nuestra capacidad analítica y adaptativa. 

Perspectiva y Prospectiva

Entonces ¿Cuáles son los posibles “shocks” del futuro que podrían desestabilizar  estructuralmente aún mas al mundo, y qué se puede hacer para prevenirlos?

La compresión del nuevo orden internacional actual debe tener en cuenta los cuatro caracteres distintos que caracterizan la actual globalización en marcha: 

Para empezar, el mundo se está moviendo hacia un sistema multipolar, en el que Estados Unidos ya no es la fuerza internacional dominante (con el traslado del equilibrio de poder hacia las zonas de Eurasia, Lejano Oriente y el Pacifico). Hemos entrado en la época del Antropoceno, en la que la actividad humana es la principal influencia sobre el clima y el medio ambiente. La creciente desigualdad global ha hecho de la inclusión económica y la equidad social una prioridad para muchos votantes y lideres. Finalmente la Cuarta Revolución Industrial, que nos obliga a reconsiderar cómo la tecnología está afectando nuestras vidas y reformando nuestros entornos económico, social.

El Informe de Riesgos Globales 2019                                 

El Informe de Riesgos Globales 2019 se publica en un contexto de tensiones geopolíticas y geoeconómicas. El mundo se enfrenta a un número creciente de desafíos complejos e interconectados, desde la desaceleración del crecimiento mundial y la persistente desigualdad económica hasta el cambio climático y el ritmo acelerado de la Cuarta Revolución Industrial. 

El  Informe que incorpora los resultados de la encuesta anual de percepción de riesgos globales de aproximadamente 1.000 expertos y tomadores de decisiones, señala un deterioro en las condiciones económicas y geopolíticas. El crecimiento en 2019 se verá frenado por las continuas tensiones geoeconómicas, y el 88% de los encuestados espera una mayor erosión de las normas y acuerdos comerciales multilaterales.

El informe analiza los riesgos asociados con lo que describimos como un orden mundial «multiconceptual», en el que las inestabilidades geopolíticas reflejan no solo los cambios en el equilibrio de poder sino también las diferencias en valores.

Los riesgos  ambientales siguen  dominando los resultados de la Encuesta  de Percepción de Riesgos Globales (Global Risks Perception Survey, GRPS) anual. Este año, representaron tres de los cinco principales riesgos por probabilidad y cuatro por impacto. El  clima extremo era el riesgo de mayor preocupación. Las preocupaciones sobre ataques cibernéticos volvieron a ser prominentes en las Encuestas de percepción de riesgo, que también  puso de relieve otras vulnerabilidades tecnológicas: riesgos asociados con las noticias falsas y el robo de identidad .

  • El aumento de las tensiones geopolíticas y geoeconómicas es el riesgo más urgente en 2019, con el 90% de los expertos diciendo que esperan una mayor confrontación económica entre las principales potencias en 2019.

  • La degradación ambiental es el riesgo a largo plazo que define nuestra era, con cuatro de los cinco riesgos globales más impactantes en 2019.

Top 5 Riesgos por Probabilidad

  1. Eventos climáticos extremos (inundaciones, tormentas, etc.)

  2. Fracaso de la mitigación y adaptación al cambio climático.

  3. Grandes desastres naturales (por ejemplo, terremoto, tsunami, erupción volcánica, tormentas geomagnéticas)

  4. fraude / robo de datos

  5. Ciberataques a gran escala

Top 5 riesgos por impacto

  1. Armas de destrucción masiva

  2. Fracaso de la mitigación y adaptación al cambio climático.

  3. Eventos climáticos extremos

  4. Crisis por el agua

  5. Grandes desastres naturales

Top 5 de interconexiones de riesgo

  1. Eventos climáticos extremos + fallo en la mitigación y adaptación al cambio climático
  2. Ataques cibernéticos a gran escala + desglose de redes e infraestructura de información crítica
  3. Alto desempleo estructural o subempleo + consecuencias adversas de los avances tecnológicos.
  4. Alto desempleo estructural o subempleo + profunda inestabilidad social.
  5. Incidente masivo de fraude / robo de datos + ataques cibernéticos a gran escala
  6. Fracaso de la gobernanza regional o global + conflicto interestatal con consecuencias regionales.

Top 5  mayores megatendencias

  1. Clima cambiante
  2. Creciente dependencia y vulnerabilidad cibernética.
  3. Creciente polarización de las sociedades.
  4. Aumento de la disparidad de ingresos y riqueza.
  5. Aumento del sentimiento nacional a nivel global.    

Durante mucho tiempo cuando un usuario deseaba utilizar un servicio informatic, debía descargar o copiar e instalar algún tipo de software en su ordenador. Esto suponía una especie de anclaje físico del servicio, que solo era accesible desde el equipo donde se había instalado. Con el cloud computing, en cambio, los servicios son accesibles a través de una red, que por lo general es internet, desde cualquier computadora. El usuario cuenta con una identificación y una clave que le permite hacer uso de la prestación este donde este.

La computación en la nube, informática de la nube o simplemente nube, es una tecnología que permite el acceso remoto a software, almacenamiento de archivos y procesamiento de datos por medio de internet, siendo de ésta manera, una alternativa a la ejecución en una computadora personal o servidor local.

La computación en la nube son servidores desde Internet encargados de atender las peticiones en cualquier momento. Se puede tener acceso a su información o servicio, mediante una conexión a internet desde cualquier dispositivo móvil o fijo ubicado en cualquier lugar. Sirven a sus usuarios desde varios proveedores de alojamiento repartidos frecuentemente por todo el mundo. Esta medida reduce los costos, garantiza un mejor tiempo de actividad y que los sitios web sean invulnerables a los delincuentes informáticos, a los gobiernos locales y a sus redadas policiales pertenecientes.

Cloud computing es un nuevo modelo de prestación de servicios de negocio y tecnología, que permite incluso al usuario acceder a un catálogo de servicios estandarizados y responder con ellos a las necesidades de su negocio, de forma flexible y adaptativa, en caso de demandas no previsibles o de picos de trabajo, pagando únicamente por el consumo efectuado, o incluso gratuitamente en caso de proveedores que se financian mediante publicidad o de organizaciones sin ánimo de lucro.

Entre los tipos de nube podemos mencionar las nubes privadas, las nubes hibridas y las nubes comunitarias.

El cambio que ofrece la computación desde la nube es que permite aumentar el número de servicios basados en la red. Esto genera beneficios tanto para los proveedores, que pueden ofrecer, de forma más rápida y eficiente, un mayor número de servicios, como para los usuarios que tienen la posibilidad de acceder a ellos, disfrutando de la transparencia e inmediatez del sistema y de un modelo de pago por consumo.

Si bien hemos tratado de reconocer las principales ventajas de ésta tecnología, se hace necesario también expresar sus cuestiones pendientes o barreras a vencer, que son el aspecto cultural, la seguridad misma y el propio marco legal regulatorio, que es una constante general en la era de ésta Cuarta Revolución Industrial, por parte de todos los gobiernos del planeta.

La cloud computing a pesar de los preceptos enunciados, representa una evolución en el uso de la computación que cambia por completo en que establecemos recursos y herramientas de primera mano. Una de ellas es el ahorro del coste en lugar de realizar grandes inversiones en infraestructura física, las empresas optan por montar centro de datos en la nube que, gracias a la IoT, pueden ofrecer servicios y funciones a los usuarios de forma ágil y funcional.

En lo atinente de esta tecnología en Latinoamérica las empresas han desarrollado una resiliencia antes los retos económicos durante su historia. Mucha de esta fortaleza se debe a la adopción de tecnologías que en su momento han estado disponibles, sino para todas las mayorías de las organizaciones.

Un estudio realizado por la Comisión Económica para Latinoamérica y el Caribe de la ONU, expresa que la nube publica es el modelo de cloud computing con mayor presencia en la región, por eso no es extraño suponer que han tenido un impacto benéfico en todas las organizaciones que han adoptado estas herramientas.

Entre los principales países de Latinoamérica que registran el mayor incremento porcentual pronosticado para los siguientes años, duplicando o incluso triplicando el consumo actual de servicios cloud, mencionamos a Brasil, México, Argentina, Colombia y Chile.

El crecimiento de este mercado es anticipado por varios proveedores de comunicaciones en la región, estableciendo la tendencia desde lo más conservador de un 10% hasta un 90% para el 2020. Los temas de Seguridad siguen presente como uno de los temas que deben ser abordados y cubiertos por los proveedores de servicio cloud, sin embargo al día de hoy las medidas de seguridad y procesos que certifican con normas internacionales a proveedores como Google dan el voto decisivo para la toma de decisiones.

La Industria 4.0 todavía tiene que resolver cómo alcanzar el equilibrio entre las tecnologías de producción y la organización del capital humano involucrado, para seguir generando mayor confiabilidad y transparencia en el mundo de hoy a los usuarios.

No cabe duda de que la tecnología informática ha favorecido en gran medida al mundo empresarial. Pocas son las empresas de hoy que no están digitalizadas de alguna manera. En mayor o menor grado, casi todas emplean algún tipo de software que les ayuda a administrar mejor el negocio.

Estos softwares de aplicación ya se venían usando en las grandes empresas desde hace varios años, cuando las ventajas de la era digital abrían todo un abanico de posibilidades. Poco a poco, más y más negocios se iban informatizando a medida que se abarataban los costes de aplicaciones y servicios técnicos. Aunque siguen siendo las PYMES quienes lo tienen más difícil por su alto coste adquisitivo y de mano de obra.

Y en este aspecto, el Cloud Computing facilita la labor a las pequeñas y medianas empresas que necesiten este servicio informático a un precio barato y sencillo de utilizar, como así también es aquella nube administrada por terceras personas que no son parte de la organización. Los datos de cualquier cliente se mezclan entre los servidores de la nube. Las aplicaciones, archivos almacenados y más recursos pueden ser usados por los clientes a través del proveedor de servicios, dueño de toda la infraestructura almacenada en los distintos dispositivos. Su acceso por parte del cliente es casi siempre a través de la misma red: Internet. El futuro sin dudas es hoy más que nunca parte de nuestro entorno y no da tregua, es por ello, que no debemos quedarnos estancados y dar la batalla en todos los aspectos de los múltiples nuevos términos que nos rodean, principalmente buscando una regulación que alumbre el lado ético desde lo computacional.

 

Dr. Mario Ramón Duarte

Abogado Juez – Corrientes – Argentina

Investigador del Equipo Dossier Geopolítico

Sec. Gral. CEEYPP. Argentina-Mexico

 

https://es.wikipedia.org/wiki/Computaci%C3%B3n_en_la_nube

https://www.xertica.com/blog/cloud-computing-en-america-latina

 «computación-en-la-nube»Diccionario Español de Ingeniería (1.0 edición). Real Academia de Ingeniería de España. 2014. Consultado el 4 de mayo de 2014.

https://www.theguardian.com/environment/2017/dec/11/tsunami-of-data-could-consume-fifth-global-electricity-by-2025?CMP=share_btn_tw

https://www.educadictos.com/que-es-cloud-computing/