Entradas

En su visita al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, el director de la CIA, William Burs, confirmó que, en algún momento no tan lejano, resultará más difícil conseguir ayuda de Washington para Kiev, ya que ha disminuido el apoyo a Ucrania entre los estadounidenses, y en especial, entre los partidarios del Partido Republicano.

AUDIO DE LA ENTREVISTA DE JAVIER BENITEZ A CARLOS PEREYRA MELE

Zelenski les ‘rompe la chanchita’

Es como si Zelenski hubiera agarrado a todos los lideres occidentales de los tobillos cabeza abajo, y los haya sacudido para que cayera hasta la última moneda de sus bolsillos. Diciéndolo en términos de YouTuber, Zelenski los ha desmonetizado a todos, sin contemplaciones.

Algo que ha quedado constatado con la más reciente visita a Ucrania de William Burns, el director de la CIA, según cita The Washington Post a fuentes familiarizadas con el asunto. El medio informa que en el encuentro que mantuvo Burns con el mandatario ucraniano, tenía previsto hablar sobre los posibles pasos que Rusia daría en las próximas semanas y meses como parte de la operación militar especial.

En este sentido, discutieron sobre por cuánto tiempo podrá Kiev recibir la ayuda militar de Occidente, ya que ha disminuido el apoyo a Ucrania entre los estadounidenses, y en particular, entre los partidarios del Partido Republicano, que quieren reducir los gastos de la asistencia a Kiev tras asumir el control de la Cámara de Representantes.

Confirmado

Así, Burns confirmó que, en algún momento, para Ucrania resultará más difícil conseguir ayuda de EEUU. O sea, Occidente ha roto todas sus chanchitas en nombre de Zelenski, quien está cumpliendo con éxito su campaña de desmonetización de Occidente.

«La visita de Burns a Ucrania […] le ha venido a decir: «el apoyo comienza a caer, el apoyo comienza a reducirse», observa al respecto el director de Dossier Geopolítico, Carlos Pereyra Mele.

Algo que no es totalmente ilógico, añade el analista, al indicar que toda Europa comienza también a resquebrajarse en el apoyo de poner dinero en un pozo negro, sin fondo, y si saber en qué se están usando muchísimos de esos fondos, que pasan a formar parte de fortunas personales de muchos funcionarios del régimen de Kiev», concluye Carlos Pereyra Mele.

Guerra ruso-ucraniana: la bomba de sangre mundial. Poco a poco, y luego de repente

por Big Serge

Desde la sorpresiva decisión de Rusia de retirarse voluntariamente de Cisjordania Kherson en la primera semana de noviembre, ha habido pocos cambios dramáticos en las líneas del frente en Ucrania. En parte, esto refleja el clima predecible de fines de otoño en Europa del Este, que deja los campos de batalla inundados y obstruidos con lodo e inhibe en gran medida la movilidad. Durante cientos de años, noviembre ha sido un mal mes para intentar mover ejércitos a una distancia significativa y, como un reloj, comenzamos a ver videos de vehículos atrapados en el barro en Ucrania.

Sin embargo, el regreso de la guerra de posiciones estática también refleja el efecto sinérgico del aumento del agotamiento ucraniano junto con el compromiso ruso de desgastar y despojar pacientemente de la capacidad de combate remanente a Ucrania. Han encontrado un lugar ideal para lograrlo en el Donbas.

Gradualmente se ha hecho evidente que Rusia está comprometida con una guerra de desgaste de posiciones, ya que esto maximiza la asimetría de su ventaja en los fuegos a distancia. Hay una degradación en curso de la capacidad de guerra de Ucrania que está permitiendo que Rusia mantenga pacientemente el ritmo actual, mientras organiza sus fuerzas recién movilizadas para la acción ofensiva en el próximo año, preparando el escenario para pérdidas ucranianas en cascada e insostenibles.

En la novela de Ernest Hemingway, «The Sun Also Rises», se le pregunta a un personaje anteriormente rico, ahora con mala suerte, cómo se le declaró en bancarrota. “De dos maneras”, responde, “poco a poco y luego de repente”. Algún día podemos preguntar cómo Ucrania perdió la guerra y recibir la misma respuesta.

Redux de Verdún

Es seguro decir que los medios del régimen occidental han establecido un estándar muy bajo para informar sobre la guerra en Ucrania, dada la medida en que la narrativa principal está desconectada de la realidad. Incluso teniendo en cuenta estos bajos estándares, la forma en que se presenta a la población la batalla en curso en Bakhmut es verdaderamente ridícula. El eje de Bajmut se está presentando ante las audiencias occidentales como una síntesis perfecta de todos los tropos del fracaso ruso: en pocas palabras, Rusia está sufriendo horribles bajas mientras lucha por capturar una pequeña ciudad con una importancia operativa insignificante. Los funcionarios británicos, en particular, han insistido mucho en las últimas semanas en que Bakhmut tiene poco o ningún valor operativo.

La verdad es literalmente lo contrario de esta historia: Bakhmut es una posición clave desde el punto de vista operativo en la defensa ucraniana y Rusia la ha transformado en un pozo de muerte que obliga a los ucranianos a sacrificar cantidades exorbitantes de hombres para mantener la posición tanto tiempo como les sea posible.  De hecho, la insistencia en que Bakhmut no es significativa desde el punto de vista operativo es un insulto para la audiencia, tanto porque un vistazo rápido a un mapa muestra, claramente, que se encuentra en el corazón de la red de carreteras regionales, como porque Ucrania ha arrojado una gran cantidad de sus unidades a esa red.

Demos un paso atrás y consideremos a Bajmut en el contexto de la posición general de Ucrania en el este. Ucrania comenzó la guerra con cuatro líneas defensivas operables en el Donbas, construidas durante los últimos 8 años como parte integral de la guerra a fuego lento con el LNR (1) y el DNR (2), pero también como preparación para una posible guerra con Rusia. Estas líneas se estructuraron en torno a aglomeraciones urbanas con enlaces por carretera y ferrocarril entre sí, y se pueden enumerar a grandes rasgos de la siguiente manera:

Líneas defensivas de Ucrania en el este (mapa hecho por mí)

El Donbas es un lugar particularmente acogedor para construir formidables defensas. Está muy urbanizado e industrializado (Donetsk era el oblast más urbano de Ucrania antes de 2014, con más del 90% de la población viviendo en áreas urbanas), con ciudades y pueblos dominados por los típicos edificios soviéticos robustos, junto con prolíficos complejos industriales. Ucrania ha pasado gran parte de la última década mejorando estas posiciones y los asentamientos de primera línea están plagados de trincheras y posiciones de tiro que son claramente visibles en las imágenes de satélite. Un video reciente del eje Avdiivka demuestra la extensión de las fortificaciones ucranianas.

Entonces, repasemos el estado de estos cinturones defensivos. El primer cinturón, que iba aproximadamente desde Severodonetsk y Lysychansk hasta Popasna, fue roto en el verano por las fuerzas rusas. Rusia logró un gran avance en Popasna y pudo comenzar la acumulación completa de esta línea, con la caída de Lysychansk a principios de julio.

En este punto, la línea del frente se asienta directamente sobre lo que he etiquetado como los cinturones defensivos ucranianos segundo y tercero, y ambos cinturones ahora están sangrando mucho.

La captura de Soledar por las fuerzas de Wagner ha roto la conexión entre Bakhmut y Siversk, mientras que alrededor de Donetsk, el suburbio fuertemente fortificado de Marinka ha sido casi completamente despejado de tropas ucranianas y la infame posición clave ucraniana en Avdiivka (el lugar desde el que bombardean población civil de la ciudad de Donetsk) está siendo flanqueada desde ambas direcciones.

La línea del frente alrededor de Avdiivka (mapa cortesía de MilitaryLand)

Estas posiciones son absolutamente críticas para que Ucrania se mantenga. La pérdida de Bakhmut significará el colapso de la última línea defensiva que se interpone en el camino de Slavyansk y Kramatorsk, lo que significa que la posición oriental de Ucrania se contraerá rápidamente a su cuarto (y más débil) cinturón defensivo.

La aglomeración de Slavyansk es una posición mucho peor que los otros cinturones para que Ucrania la defienda, por varias razones. En primer lugar, como el cinturón más al oeste (y, por lo tanto, el más alejado de las líneas de inicio de febrero de 2022), es el cinturón menos mejorado y menos fortificado de ellos. En segundo lugar, muchas de las, digamos, «buenas cosas» alrededor de Slavyansk están al este de la ciudad, incluidos los terrenos elevados dominantes y las principales autopistas.

Todo esto para decir que Ucrania ha estado muy ansiosa por mantener la línea de Bakhmut, ya que esta es una posición muy factible para mantener y, en consecuencia, ha estado vertiendo unidades en ese sector. Los niveles absurdos de compromiso de la fuerza ucraniana en esta área han sido bien señalados, pero solo como un repaso rápido, las fuentes ucranianas disponibles públicamente ubican al menos 34 brigadas o unidades equivalentes que se han desplegado en el área de Bakhmut. Muchos de éstas se desplegaron hace meses y ya están destrozadas durante todo el transcurso de la batalla en curso, lo que esto representa es un compromiso asombroso.

Unidades ucranianas alrededor de Bakhmut (mapa cortesía de MilitaryLand)

Las fuerzas rusas, principalmente las unidades de la CMP Wagner han estado derrumbando de forma lenta pero segura este bastión ucraniano haciendo un uso amplio  de la artillería. En noviembre, el ahora exasesor de Zelensky, Oleksiy Arestovych, admitió que la artillería rusa en el eje de Bakhmut disfrutaba de una ventaja de aproximadamente 9 a 1, lo que está convirtiendo a Bakhmut en un pozo de muerte.

La batalla se presenta en el oeste como una en la que los rusos, generalmente estereotipados como soldados convictos empleados por Wagner, lanzan asaltos frontales a las defensas ucranianas y sufren horribles bajas al intentar abrumar la defensa con sólo la ventaja numérica. Lo contrario está mucho más cerca de la verdad. Rusia avanza lentamente porque allana las defensas ucranianas con artillería y luego avanza con cautela hacia estas defensas pulverizadas.

Mientras tanto, Ucrania continúa canalizando unidades para rellenar más o menos las trincheras con nuevos defensores. Un artículo del «Wall Street Journal» sobre la batalla, al tratar de presentar una historia de incompetencia rusa, incluyó accidentalmente una admisión de un comandante ucraniano en el terreno que dijo: “Hasta ahora, el tipo de cambio de intercambiar nuestras vidas por las de ellos favorece a los rusos. Si esto continúa así, podríamos quedarnos sin nada”.

Las comparaciones se han hecho generosamente (y no puedo atribuirme el mérito de ellas) con una de las batallas más infames de la Primera Guerra Mundial: la sangrienta catástrofe de Verdún. Si bien no se debe exagerar el valor predictivo de la historia militar (en el sentido de que un conocimiento profundo de la 1ra GM no permite predecir eventos en Ucrania), soy, sin embargo, un gran admirador de la historia como analogía y el esquema alemán en Verdun es una analogía útil de lo que está sucediendo en Bakhmut.

La batalla de Verdún fue concebida por el alto mando alemán como una forma de paralizar al ejército francés atrayéndolo a una picadora de carne preconfigurada. La idea era atacar y apoderarse de terrenos defensivos cruciales, terrenos tan importantes que Francia se vería obligada a contraatacar e intentar recuperarlos. Los alemanes esperaban que Francia comprometiera sus reservas estratégicas en este contraataque para poder destruirlas. Si bien Verdun no logró socavar por completo el poder de combate francés, se convirtió en una de las batallas más sangrientas de la historia mundial. Una moneda alemana que conmemoraba la batalla mostraba un esqueleto bombeando sangre fuera de la tierra, una metáfora visual escalofriante pero acertada.

Medalla de Verdun

De hecho, algo similar ha ocurrido en Bakhmut, en el sentido de que Rusia está presionando en uno de los puntos más sensibles en la línea del frente, atrayendo unidades ucranianas para matarlas. Hace unos meses, inmediatamente después de la retirada de Rusia de la orilla occidental de Kherson, los ucranianos hablaron con entusiasmo de continuar sus esfuerzos ofensivos con un ataque hacia el sur en Zaparozhia para cortar el puente terrestre a Crimea, junto con esfuerzos continuos para penetrar en el norte de Lugansk. En cambio, las fuerzas de ambos ejes se han redirigido a Bakhmut, hasta el punto en que este eje está drenando activamente la fuerza de combate ucraniana en otras áreas. Fuentes ucranianas, anteriormente llenas de optimismo, ahora están de acuerdo inequívocamente en que no habrá ofensivas ucranianas en el futuro cercano. Mientras hablamos, Ucrania continúa canalizando fuerzas hacia el eje de Bakhmut.

En este momento, la posición de Ucrania alrededor de Bakhmut se ha deteriorado gravemente, con las fuerzas rusas (principalmente infantería Wagner apoyada por la artillería del ejército ruso) haciendo progresos sustanciales en ambos flancos de la ciudad. En el flanco norte, la captura de Soledar empujó a las líneas rusas a una distancia muy corta de las carreteras norte-sur, mientras que la captura casi simultánea de Klishchiivka en el flanco sur ha impulsado las líneas del frente tras los pasos de Chasiv Yar (firmemente en la retaguardia operativa de Bakhmut).

La línea de contacto alrededor de Bakhmut, 20 de enero de 2023 (Mapa hecho por mí)

En este momento, los ucranianos no están rodeados, pero es fácilmente perceptible el avance continuo de las posiciones rusas cada vez más cerca de las rutas restantes. En este momento, las fuerzas rusas tienen posiciones dentro de los cinco Km de todas ellas. Aún más importante, Rusia ahora controla el terreno elevado tanto al norte como al sur de Bakhmut (la ciudad en sí se encuentra en una depresión rodeada de colinas), lo que le da a Rusia control de fuego sobre gran parte del espacio de batalla.

Actualmente estoy anticipando que Rusia despejará la línea defensiva Bakhmut-Siversk a fines de marzo. Mientras tanto, la eliminación de las fuerzas ucranianas en otros ejes plantea la posibilidad de ofensivas rusas decisivas en otros lugares.

Por el momento, el frente consta aproximadamente de cuatro ejes principales (el plural de eje, no de la ofensiva correspondeinte), con aglomeraciones urbanas con tropas ucranianas importantes. Estos consisten, de norte a sur, en el eje Zaporozhia, Donetsk, Bakhmut y Svatove (ver mapa a continuación). El esfuerzo por reforzar el sector de Bakhmut ha diluido, notablemente, la fuerza ucraniana en estos otros ejes. En el frente de Zaporozhia, por ejemplo, hay potencialmente tan solo cinco brigadas ucranianas en la línea en este momento.

Por ahora, la mayor parte del poder de combate ruso no está comprometido y tanto las fuentes occidentales como las ucranianas están (con retraso) cada vez más alarmadas por la perspectiva de una ofensiva rusa en las próximas semanas. Actualmente, toda la posición ucraniana en el este es vulnerable porque es, en efecto, un saliente enorme, vulnerable al ataque desde tres direcciones.

Dos objetivos de profundidad operacional, en particular, tienen el potencial de destrozar la logística y el sostenimiento de Ucrania. Estos son, respectivamente, Izyum en el norte y Pavlograd en el sur. Un avance ruso por la orilla occidental del río Oskil hacia Izyum amenazaría, simultáneamente, con cortar y destruir la agrupación ucraniana en el eje Svatove (S en el mapa) y cortar la vital autopista M03 desde Kharkov. Llegar a Pavlograd; por otro lado, aislaría por completo a las fuerzas ucranianas alrededor de Donetsk y cortaría gran parte del tránsito de Ucrania a través del Dniéper.

El Plan Big Serge (Mapa hecho por mí)

En este momento, tanto Izyum como Pavlograd están aproximadamente a 100 Km de las líneas de inicio de una posible ofensiva rusa y, por lo tanto, ofrecen una combinación muy tentadora; ya que son significativas desde el punto de vista operativo y estan a un alcance relativamente manejable. A partir de ayer, comenzamos a ver avances rusos en el eje Zaporozhia. Si bien estos consisten, en este momento, principalmente en reconocimientos en fuerza que avanzan hacia la «zona gris» (ese ambiguo frente intersticial), el Minsiterio de Defensa Ruso afirmó que se tomaron varios asentamientos, lo que podría presagiar un impulso ofensivo genuino en esta dirección. La clave sería un asalto ruso a Orikhiv, que es una ciudad grande con una guarnición ucraniana importante. Un ataque ruso aquí indicaría que algo más que un ataque de sondeo está en marcha.

A veces es difícil analizar la diferencia entre lo que predecimos que sucederá y lo que queremos que suceda. Esto, sin duda, es lo que elegiría si estuviera a cargo de la planificación rusa: un avance hacia el sur a lo largo de la orilla oeste del río Oskil en el eje Kupyansk-Izyum y un ataque simultáneo hacia el norte pasando Zaporozhia hacia Pavlograd. En este caso, creo que simplemente proyectar Zaporozhia a corto plazo es preferible a empantanarse en una batalla urbana allí.

Si Rusia, realmente, intentará esto, no lo sabemos. La seguridad operativa rusa es mucho mejor que la de Ucrania o sus fuerzas delegadas (los Wagner y las milicias de Luhansk y de Donetsk), por lo que sabemos mucho menos sobre los despliegues de Rusia que sobre los de Ucrania. Independientemente, sabemos que Rusia disfruta de una fuerte preponderancia en el poder de combate y que hay objetivos operativos jugosos dentro del alcance.

Por favor señor, quiero un poco más

A vista de pájaro, este conflicto revela una fascinante metaestructura de la guerra. En la sección anterior, abogo por una visión del frente estructurado alrededor de Rusia rompiendo progresivamente los cinturones defensivos ucranianos en forma secuencial. Creo que un tipo similar de estructura narrativa progresiva se aplica al aspecto de generación de fuerza de esta guerra, con Rusia destruyendo en secuencia a los ejércitos ucranianos.

Permítanme ser un poco más concreto. Si bien el ejército ucraniano existe, al menos parcialmente, como una institución continua, su poder de combate ha sido destruido y reconstruido varias veces gracias a la asistencia occidental. Se pueden identificar múltiples fases, ciclos de vida, por así decirlo:

  • En los primeros meses de la guerra, el ejército ucraniano existente fue eliminado en su mayoría. Los rusos destruyeron gran parte de los suministros autóctonos de armamento pesado de Ucrania y destrozaron a muchos cuadros en el núcleo del ejército profesional de Ucrania.
  • A raíz de esta destrucción inicial, la fuerza de combate ucraniana se reforzó mediante la transferencia de, prácticamente, todo el viejo armamento soviético en las reservas de los países del antiguo Pacto de Varsovia. Se transfirieron vehículos y municiones soviéticas, compatibles con las capacidades ucranianas existentes, de países como Polonia y la República Checa y se completó en su mayoría a fines de la primavera de 2022. A principios de junio, por ejemplo, fuentes occidentales admitieron que las reservas soviéticas se agotaron. 
  • Con las reservas del Pacto de Varsovia agotadas, la OTAN comenzó a reemplazar las capacidades ucranianas destruidas con equivalentes occidentales en un proceso que comenzó durante el verano. De particular interés fueron obuses como el estadounidense M777 y el francés Caesar.

Rusia ha luchado, esencialmente, contra múltiples interacciones del ejército ucraniano: destruyó la fuerza de antes de la guerra en los primeros meses, luego combatió unidades que se recargaron con las reservas del Pacto de Varsovia y ahora está degradando una fuerza que depende en gran medida de los sistemas occidentales.

Esto condujo a la ahora famosa entrevista del general Zaluzhny con «The Economist» en la que pidió muchos cientos de tanques, vehículos de combate de infantería y piezas de artillería. En efecto, pidió otro ejército más, ya que los rusos parecen seguir destruyendo los que tiene.

Quiero señalar algunas áreas particulares donde las capacidades de Ucrania están, claramente, degradadas más allá de los niveles aceptables y observar cómo esto se relaciona con el esfuerzo de la OTAN para sostener el esfuerzo bélico de Ucrania.

Primero, artillería.

Rusia ha estado priorizando la acción de contrabatería durante muchas semanas y parece estar teniendo un gran éxito cazando y destruyendo la artillería ucraniana.

Parece que esto coincide, parcialmente, con el despliegue de nuevos sistemas de detección de contrabatería de una nueva “Penicilina”. Esta es una nueva herramienta bastante ordenada en el arsenal ruso. La guerra de contrabatería, generalmente, consiste en un juego peligroso de armas y de sistemas de radar. El radar de contrabatería tiene la tarea de detectar y ubicar las armas del enemigo, para que puedan ser destruidas por los propios tubos; el juego es más o menos análogo a los equipos enemigos de francotiradores (la artillería) y observadores (el radar) que intentan cazarse entre sí y de, por supuesto, tiene sentido disparar también a los sistemas de radar del otro lado, para cegarlos, por así decirlo.

El sistema de penicilina ofrece nuevas y potentes capacidades para la campaña de contrabatería de Rusia porque detecta las baterías de artillería enemigas no con radar, sino con localización acústica. Envía un boom de escucha que, en coordinación con algunos componentes terrestres, puede localizar las armas enemigas a través de la detección sísmica y acústica. La ventaja de este sistema es que, a diferencia de un radar de contrabatería, que emite ondas de radio que revelan su posición, el sistema de penicilina es pasivo: simplemente se queda quieto y escucha, lo que significa que no ofrece una manera fácil de ser localizado por el enemigo. Como resultado, en la guerra de contrabatería, Ucrania actualmente carece de una buena manera de cegar (o más bien, ensordecer) a los rusos. Además, las habilidades de la contrabatería rusa se han incrementado mediante un mayor uso del dron Lancet contra armas pesadas.

Todo esto es para decir que Rusia ha estado destruyendo bastante artillería ucraniana últimamente. el Ministerio de Defensa de Rusia ha insistido en destacar el éxito de los fuegos de contrabatería. Ahora, sé que en este punto se puede pensar, «¿por qué confiarías en el Ministerio de Defensa ruso?» Para ser justos: confiemos pero verifiquemos.

El 20 de enero, la OTAN convocó una reunión en la base aérea de Ramstein en Alemania, en el contexto de un nuevo paquete masivo de ayuda que se estaba preparando para Ucrania. Este paquete de ayuda contiene, he aquí, una enorme cantidad de piezas de artillería. Según mis cálculos, la ayuda anunciada esta semana incluye casi 200 tubos de artillería. Múltiples países, incluidos Dinamarca y Estonia, están enviando a Ucrania literalmente todos sus obuses. Llámenme loco, pero dudo seriamente que varios países decidan espontáneamente, exactamente al mismo tiempo, enviar a Ucrania todo su inventario de piezas de artillería si Ucrania no enfrentara niveles críticos de pérdidas de artillería.

Además, los Estados Unidos ha tomado nuevas medidas y sin precedentes para suministrar proyectiles a Ucrania. Solo la semana pasada, se sumergieron en sus reservas en Israel y Corea del Sur, en medio de informes de que las existencias estadounidenses están tan agotadas que tardarán más de una década en reponerse.

Revisemos la evidencia aquí y veamos si podemos llegar a una conclusión razonable:

  1. Los oficiales ucranianos admiten que su artillería está superada por 9 a 1 en sectores críticos del frente.
  2. Rusia despliega un sistema de contrabatería de última generación y un mayor número de drones Lancet.
  3. El Ministerio de Defensa ruso afirma que han estado cazando y destruyendo grandes cantidades de sistemas de artillería ucranianos.
  4. La OTAN se ha apresurado a armar un paquete masivo de sistemas de artillería para Ucrania.
  5. Estados Unidos está asaltando reservas críticas desplegadas hacia adelante para suministrar proyectiles a Ucrania.

Personalmente, creo que es razonable, dado todo esto, suponer que el brazo de artillería de Ucrania se ha hecho añicos en gran medida y que la OTAN está intentando reconstruirlo una vez más.

Mi reino por un tanque (3)

El principal punto de discusión en las últimas semanas ha sido si la OTAN entregará o no tanques a Ucrania. Zaluzhny insinuó un parque de tanques ucraniano gravemente agotado en su entrevista con «The Economist», en la que abogó por cientos de ellos. La OTAN ha intentado proporcionar una solución provisional al proporcionar a Ucrania varios vehículos blindados como el Bradley IFV y el Stryker, que restablecen algo de movilidad; pero debemos decir, inequívocamente, que estos no son sustitutos para un tanque y se quedan cortos, tanto en protección como en potencia de fuego. Intentar usar Bradleys, por ejemplo, en el papel de un tanque no va a funcionar.

Hasta el momento, parece que Ucrania va a recibir un pequeño puñado de tanques Challenger de Gran Bretaña, pero también se habla de donar Leopards (de fabricación alemana), Abrams (estadounidense) y Leclercs (francés). Como de costumbre, el impacto en el campo de batalla de los tanques a recibir por Ucrania está siendo exagerado (tanto por los cómplices ucranianos como por los pesimistas rusos) y subestimado (por los triunfalistas rusos). Sugiero un término medio.

La cantidad de tanques que se pueden entregar razonablemente a Ucrania es relativamente baja, simplemente debido a la carga de entrenamiento y de mantenimiento. Todos estos tanques usan diferentes municiones, piezas especiales y requieren entrenamiento especializado. No son el tipo de sistemas que simplemente pueden ser sacados del lote y llevados directamente al combate por una tripulación no entrenada. La solución ideal para Ucrania sería recibir solo Leopard A24, ya que estos podrían estar disponibles en cantidades decentes (quizás un par de cientos) y al menos estarían estandarizados.

También debemos tener en cuenta, por supuesto, que estos tanques occidentales probablemente no cambien las reglas del juego en el campo de batalla. El Leopard ya mostró sus limitaciones en Siria bajo operación turca. Tenga en cuenta la siguiente cita de este artículo de 2018:

“Dado que los tanques son ampliamente operados por miembros de la OTAN, incluidos Canadá, los Países Bajos, Dinamarca, Grecia y Noruega, es particularmente vergonzoso verlos destruidos tan fácilmente por terroristas sirios cuando se espera que igualen al ejército ruso”.

En última instancia, el Leopard es un tanque bastante normal diseñado en la década de 1970 superado por el T-90 ruso. No es un equipo malo, pero no es un terror en el campo de batalla. Sufrirán pérdidas y se desgastarán al igual que el parque de tanques de Ucrania antes de la guerra. Sin embargo, eso no cambia el hecho de que un ejército ucraniano con unas pocas compañías de Leopards será más potente que sin ellos.

Creo que es justo decir que las siguientes tres afirmaciones son todas ciertas:

  1. Recibir una mezcla de tanques occidentales creará una carga difícil de entrenamiento, mantenimiento y sostenimiento para Ucrania.
  2. Los tanques occidentales como el Leopard tienen un valor de combate limitado y serán destruidos como cualquier otro tanque.
  3. Los tanques occidentales aumentarán el poder de combate del ejército ucraniano mientras estén funcionando. 

Ahora, dicho esto, en este momento no parece que la OTAN quiera darle a Ucrania los tanques. Al principio, se sugirió que los tanques almacenados podrían ser desempolvados y entregados a Kiev, pero el fabricante ha declarado que estos vehículos no están en condiciones de funcionar y que no estarían listos para el combate hasta 2024. Eso deja solo la posibilidad de sumergirse, directamente, en los propios parques de tanques de la OTAN, que hasta ahora son reticentes a entregar.

¿Por qué? Mi sugerencia sería, simplemente, que la OTAN no crea en una victoria de Ucrania. Ucrania ni siquiera puede soñar con desalojar a Rusia de su posición sin una fuerza de tanques adecuada, por lo que la reticencia a entregar los tanques sugiere que la OTAN piensa que esto es solo un sueño de todos modos. En cambio, continúan priorizando el armamento que sostiene la capacidad de Ucrania para luchar contra una defensa estática (de ahí, los cientos de piezas de artillería) sin permitirse fantasías sobre un gran avance blindado ucraniano en Crimea.

Sin embargo, dada la intensa fiebre bélica que se ha acumulado en Occidente, es posible que el impulso político nos imponga la elección. Es posible que hayamos llegado al punto en que la cola mueve al perro, que la OTAN esté atrapada en su propia retórica de apoyo inequívoco hasta que Ucrania obtenga una victoria total y que aún podamos ver los Leopard 2A4 ardiendo en la estepa.

Resumen: La muerte de un Estado

El ejército de Ucrania está, extremadamente, degradado y habiendo sufrido pérdidas exorbitantes tanto en hombres como en armamento pesado. Creo que los muertos en combate ucranianos se acercan a los 150.000 en este momento y está claro que sus inventarios de tubos de artillería, proyectiles y vehículos blindados están prácticamente agotados.

Espero que la línea defensiva Bakhmut-Siversk se despeje antes de abril, después de lo cual Rusia avanzará hacia el cinturón defensivo final (y más débil) alrededor de Slavyansk. Mientras tanto, Rusia tiene un importante poder de combate en reserva, que puede usarse para reabrir el frente norte en la orilla occidental del Oskil y reiniciar las operaciones ofensivas en Zaporozhia, poniendo la logística ucraniana en peligro crítico.

Esta guerra se librará hasta su conclusión en el campo de batalla y terminará con una decisión favorable para Rusia.

Cola: una nota sobre los golpes

Siéntase libre de ignorar este segmento, ya que es un poco más nebuloso y no está relacionado concretamente con eventos en Ucrania o en Rusia.

Hemos visto muchos rumores divertidos sobre golpes de estado en ambos países: Putin tiene cáncer en el pie y su gobierno colapsará, Zelensky será reemplazado por Zaluzhny y así sucesivamente. Patriotas al mando y todas esas cosas buenas.

En cualquier caso, pensé que generalmente escribiría sobre por qué los golpes y las revoluciones nunca parecen conducir a regímenes democráticos agradables y tiernos, sino que casi siempre conducen a que el control político pase a los servicios militares y de seguridad.

La respuesta, se podría pensar, es simplemente que estos hombres tienen las armas y el poder para acceder a las salas importantes donde se toman las decisiones, pero no es solo eso. También, se relaciona con un concepto en la teoría de juegos llamada los puntos de Schelling.

Un punto de Schelling (llamado así por el caballero que introdujo el concepto, un economista llamado Thomas Schelling) se refiere a la solución que eligen las partes en un estado de incertidumbre y sin capacidad de comunicación. Uno de los ejemplos clásicos para ilustrar el concepto es un juego de coordinación. Suponga que a usted y a otra persona se les muestran cuatro cuadrados, tres azules y uno rojo. Se le pide a cada uno que elija un cuadrado. Si ambos seleccionan el mismo cuadrado, reciben un premio monetario, pero no pueden hablar entre ellos sobre sus elecciones. ¿Cómo eligir? Bueno, la mayoría de las personas eligen racionalmente el cuadrado rojo, simplemente porque llama la atención, se destaca y, por lo tanto, supones que tu pareja también elegirá este cuadrado. El cuadrado rojo no es mejor, per se, es simplemente obvio.

En un estado de agitación política o incluso de anarquía, el sistema trabaja hacia los puntos de Schelling: figuras e instituciones obvias que irradian autoridad y, por lo tanto, son la elección conspicua para asumir el poder y dar órdenes.

Todo esto es para decir que, en caso de golpe o colapso del Estado, los nuevos gobiernos prácticamente nunca se forman sui generis: siempre surgen de instituciones y jerarquías preexistentes. ¿Por qué, cuando cayó la Unión Soviética, la autoridad política pasó a manos de las Repúblicas? Porque estas Repúblicas eran puntos de Schelling, ramas a las que uno puede agarrarse para estar seguro en un río caótico.

Simplemente digo esto porque estoy cansado de historias fantasmagóricas sobre la liquidación del régimen en Rusia e incluso sobre su  disolución territorial. La caída del gobierno de Putin no conducirá ni puede conducir a un régimen favorable al occidental adyacente, porque no hay instituciones de poder real en Rusia que estén así dispuestas. El poder recaería en los servicios de seguridad, porque son puntos Schelling, y ahí es donde va el poder.

Traducción y notas: Carlos Pissolito

Notas:

(1) República Democrática de Luhansk. 

(2) República Democrática de Donetsk 

(3) El texto original usa la expresión: «Main Batlle Tank» (MBT por sus siglas en inglés) y que designa a un tanque pesado (+ de 40 ton) que cumple la función de maniobra y de fuego directo protegido por blindaje en muchos ejércitos modernos. La que no es, comúnmente, utilizada entre nosotros, por lo que la hemos reemplazado por la palabra tanque.

Publicado en Espacio Estrategico https://espacioestrategico.blogspot.com/2023/01/guerra-ruso-ucraniana-la-bomba-de.html

Fuente original en Ingles: Big Serge Thought https://bigserge.substack.com/p/russo-ukrainian-war-the-world-blood?utm_source=post-email-title&publication_id=1068853&post_id=89425441&isFreemail=true&utm_medium=email

Los europeos siguen con su pensamiento eurocéntrico absolutista, basado en su viejo modelo de creerse superior a otros pueblos y culturas milenarias anteriores, a su despliegue global que inició con España y Portugal y luego derivó en la angloesfera con el control de ese espacio geopolítico…Lo grave es que siguen no solo creyéndolo sino que además intentan como lo hicieron siempre imponerlo «por la fuerza, que es el derecho de la bestias»; Pero la globalización última -1991-, el sistema neoliberal total que se impuso, el crecimiento de un mundo financiero sin patrias, empresas transnacionales y multinacionales que solo buscan la ganancia sin importar donde ni como, a lo que sumamos la crisis financiera del 2008, la crisis de la pandemia de covid19, el resurgimiento y fortalecimiento de viejas potencias en Asia, el retorno de Rusia al escenario internacional y zonas del mundo que empiezan a pensar en bloques como América latina y África. Transforman ese sueño de dominación en una pesadilla que ya afecta profundamente al subcontinente europeo, y de difícil concreción, caso como la OTAN que adelantamos sera el canto del cisne antes de entrar en crisis profunda. 

Los análisis son todos iguales que la guerra de Ucrania demostró la debilidades de la OTAN, pero la guerra en definitiva vino a fortalecerla y desarrollarla, es más ha expandirla con Suecia y Finlandia (veremos si se concreta), y que próximamente incorporaran a Kiev y Tiflis (?), Eso sí, ningún analista hasta ahora incluye en su exposiciones que hace un año y cuatros meses la OTAN -esta misma-, huyó de Kabul -Afganistán- después de largos veinte años de guerra derrotados por tribus premodernas en Asia. Pero es interesante ver que sus análisis luego de hablar de las fortalezas, terminan reconociendo que las debilidades y contradicciones de Europa y la OTAN (yo le sumaría el G7) son tan profundas que su futuro es más que incierto.

No deja de ser una buena noticia para el sur global 

Lic. Carlos Pereyra Mele
Director de Dossier Geopolitico 

Enfermedad Atlántica

Casi un año después de la invasión rusa de Ucrania, la OTAN piensa en grande, pero sus ambiciones globales chocan con las debilidades y contradicciones de sus miembros. Por Mario Mota

a habíamos dejado en estado vegetativo, suspendida entre una vida que prometía mutilación y una muerte a medio camino entre el suicidio anunciado y la eutanasia compasiva. Y en cambio, habiendo escapado contra viento y marea de lo que algunos decían (y esperaban) que fuera una condición terminal, la OTAN puede respirar un momento de alivio . Mérito, por así decirlo, de la invasión rusa de Ucrania: con los paradigmas de seguridad global posteriores al 11 de septiembre distorsionados por el conflicto, la alianza parece encaminada a despejar la resaca contrainsurgente de los últimos veinte años a favor de una vez militar y política. nuevamente orientado hacia la competencia abierta entre las grandes potencias. Se reanuda así la polémica expansión del bloque atlántico, que se prepara para ampliar sus fronteras a Escandinavia con la certeza implícita de poder incluir pronto en sus filas a Kiev y Tiflis , mientras Europa afronta tímidamente una prolongada temporada de rearme.

En los horizontes futuros de la alianza, sin embargo, no solo están Putin y su régimen. Consciente de que la crisis de Ucrania representa un remedio temporal a los muchos males que la aquejan, la OTAN pretende pasar de ser necesaria a hacerse imprescindible, insertándose de lleno en la rivalidad cada vez más intensa entre Occidente y China . El Concepto Estratégico 2030, documento programático publicado el pasado mes de octubre, no oculta la creciente hostilidad de Bruselas hacia la República Popular, señalada sin rodeos como principal competidoramandato de la coalición euroamericana. No es casualidad que representantes de Australia, Nueva Zelanda, Japón y Corea del Sur también hayan participado en la cumbre de Madrid, que fue el escenario de la presentación del libro blanco.

Pero el nuevo Siegfried puede tener una espada desafilada. 

Si es cierto que el choque con Moscú ha devuelto a la OTAN al menos parte de un vigor que uno tenía razones para creer que se había perdido para siempre, imaginar un regreso a las glorias de la Guerra Fría es prematuro por decir lo menos. Tres décadas de reducción han halagado inevitablemente el potencial de la Organización, ahora obligada a lidiar con una hemorragia de material bélico que su pequeña base industrial está luchando por detener. Los arsenales están vacíos: veinte de los treinta países miembros habrían agotado sus excedentes .devorado por el agujero negro ucraniano, y el resto se vio obligado a recortar significativamente la ayuda enviada a la asediada nación. Incluso los generosos Estados Unidos parecen incapaces de manejar el enorme nivel de desgaste; con la notable excepción de una batería de misiles Patriot en mente, la mayor parte de las asignaciones aprobadas por el Congreso en diciembre están destinadas a adquirir equipos livianos y otros artículos menores de inventario, un signo inequívoco de fatiga crónica.

La munición para la artillería escasea en general , la única herramienta útil ante la ausencia de un número apreciable de activos aéreos para intentar romper el impasse en el frente tras las ofensivas del pasado otoño. La producción simplemente no sigue el ritmo de la demanda : solo piense que toda la producciónAmerican mensual de granadas de 155 mm, unas 15 mil unidades, apenas alcanza para un día de combate. Aunque también afecta a los sistemas logísticos del Kremlin, en Occidente el problema de abastecimiento se ve agudizado por la persistente reticencia de las empresas del sector a invertir en plantas que se temen quedarán en desuso una vez finalizada la guerra; los gigantes armamentísticos no están dispuestos a arriesgarse sin garantías concretas de las clases dominantes de todo el mundo que no están dispuestas a esperar un aumento del gasto militar en tiempos de recesión sinuosa. 

Incluso cuando se ha elegido implementarlas, estas nuevas asignaciones a menudo responden a agendas internas no relacionadas con los objetivos más amplios de la OTAN. Es el caso de Reino Unido , para el que el fortalecimiento de sus capacidades de proyección representa un trampolín para reafirmarse como potencia de talla mundial, y de Polonia , que apuesta a un impresionante proceso de rearme (entre 2012 y 2022 Varsovia casi duplicó el presupuesto militar , ahora igual al 5% del PIB) para desequilibrar la Unión Europea en su beneficio y socavar el dúo franco-alemánde la posición privilegiada que ocupa. Planes ambiciosos, que sin embargo podrían desvanecerse con sorprendente facilidad. De hecho, es muy plausible que el laborista Keir Starmer , que probablemente reemplace al nuevo primer ministro Rishi Sunak en el número 10 de Downing Street, recupere los fondos asignados a las fuerzas armadas de Su Majestad a los niveles anteriores a la guerra, mientras que queda por ver si y cómo el presupuesto público polaco podrá absorber el aumento repentino del déficit provocado por las juergas de compras de este último período; sin embargo, es difícil creer que alguien esté dispuesto a llevar adelante una política tan costosa indefinidamente, y menos aún con miras a contener a China.

La adaptación de Alemania a los estándares de gasto de la OTAN también está luchando por afianzarse , sumida en un feroz debate sobre cómo utilizar los 100.000 millones de euros puestos a disposición por el Bundestag para modernizar la descuidada defensa teutona. Introducir sistemas de armas de última generación o asegurar lo necesario para utilizar los existentes: las solicitudes de un nuevo aumento de los fondos han caído en saco roto , los altos mandos y sus homólogos civiles se ven obligados a tomar una decisión previsiblemente difícil. . También es preocupante la ambigüedad de los alemanes, que se han mostrado en varias ocasiones reacios a prestar pleno apoyo a Ucraniaa favor de un acercamiento diplomático que les permita preservar las importantes relaciones comerciales establecidas con la Federación Rusa. Para Berlín, el mercantilismo es tanto una elección como una necesidad: esto lo sabe bien Xi Jinping, quien con la adquisición de una participación en el puerto de Hamburgo puede presumir de otro éxito en la búsqueda incesante de cabezas de puente europeas para su monumental Iniciativa de la Franja y la Ruta.

El avance de la Nueva Ruta de la Seda en el Viejo Continente suscita no pocas dudas respecto a la profesada fe atlantista de varios Estados miembros. Italia no es una excepción, durante mucho tiempo una tierra conquistada por ricos magnates asiáticos que ahora lidia con dos expedientes -el puerto de Trieste y la presencia de Huawei en el país- sobre los que pesan las simpatías pro chinas de algunos elementos de la actual oposición. Estrellas en la parte superior. En definitiva, la de Pekín es una batalla transversal, y nuestros adversarios lo entendieron antes que nosotros. Armada con recursos aparentemente inagotables, China imagina que puede ganar sin disparar un solo tiro.; si entonces empezáramos a disparar de verdad (los servicios estadounidenses prevén un intento de invasión de Taiwán a partir de 2026)…

…en un instante Occidente se vería incapaz de satisfacer incluso sus necesidades de fabricación más simples . 

El colapso de las cadenas de suministro tras el estallido de la pandemia de COVID-19 ha expuesto este talón de Aquiles. Todo el sistema económico internacional descansa sobre un mercado único , sujeto además a la voluntad de una minúscula oligarquía político-burocrática y, en última instancia, de un solo hombre; una sacudida puede derribar todo. Por lo tanto, vencer a China requiere poner fin a este fenómeno de centralización: la cuestión del desacoplamientoya no se puede aplazar. Un primer paso importante hacia la reindustrialización lo dio Japón, que aún bajo el gobierno del difunto Shinzo Abe había introducido una serie de incentivos para premiar a las empresas japonesas que habían regresado a casa; sin embargo, el Sol Naciente es una excepción en la estructura del G7, aún incapaz de resistir la atracción ejercida por la mano de obra mal remunerada de la que China es la principal fuente. 

La barrera a la naciente inspiración autárquica es económica -renunciar a la mano de obra extranjera tendría como efecto inmediato un aumento significativo del coste final de la gran mayoría de los bienes de consumo-, pero también política e ideológica . Nuestra confianza en el Lejano Oriente se puede atribuir en gran parte a la decisión de permitir que la República Popular China ingrese a la OMC a pesar de su inelegibilidad, basada en la noción de que la apertura económica convertiría al liderazgo comunista en democrático. El vaticinio no se ha cumplido y, de hecho, empezamos a darnos cuenta de que el error cometido solo puede remediarse abandonando la globalización ., que se ha convertido en la principal arma del gigante autoritario. No hace falta decir que tal cambio será lento, doloroso y de resultado incierto.

Es pronto para decidir si el enfrentamiento con China ya está perdido; los escenarios posibles son demasiados, las variables infinitas. 

Sólo una cosa puede ser segura: entre las ambiciones de la OTAN y su realización hay una distancia tan grande como un océano, el Pacífico , que se prepara para ser el tablero de ajedrez del próximo gran desafío por la hegemonía planetaria.

Fuente Dissipatio Italia https://www.dissipatio.it/mal-datlantico/

OTAN

Por  Sergey Poletaev , cofundador y editor del proyecto Vatfor.

Todos los actores clave del conflicto actual llevan años engañándose y la paz solo llegará cuando acepten la realidad

La ofensiva militar rusa en Ucrania ha puesto en marcha una cadena de acontecimientos que ha llevado a una convulsión global, en términos políticos y económicos, comparable a las guerras mundiales. Probablemente estemos en la fase inicial de este conflicto, y más jugadores se involucrarán con el tiempo, pero ya se pueden sacar algunas conclusiones.

El año pasado ha sido uno en el que el posmodernismo chocó con el mundo real. Casi todos los actores directos e indirectos de la crisis ucraniana construyeron sus políticas internas y externas sobre construcciones teóricas altamente ideológicas. Y cuanto más ilusiones, más duras serán las consecuencias ahora.

Echemos un vistazo a los principales jugadores.

Rusia

Nuestra primera y principal ilusión era sobre los compromisos contractuales de otras partes. A lo largo de la era postsoviética, habíamos tratado de resolver el problema de Ucrania de manera pacífica bajo el supuesto de que sería mejor para todos.

La idea era que Occidente, especialmente la parte limítrofe con la principal potencia nuclear, tuviera una situación de seguridad predecible y reglas de juego claras, junto con un alto grado de influencia sobre Kiev. Además, Europa Occidental preservaría y fortalecería sus lazos con Rusia como su principal base de recursos y también obtendría acceso a su extenso mercado. Ucrania tendría la posibilidad de una integración suave en la gran Europa mientras mantiene profundos lazos económicos y culturales con Rusia. Mientras tanto, Moscú, además de su mayor integración gradual en el sistema occidental y principalmente liderado por la UE, mantendría la influencia sobre Ucrania y disfrutaría de la garantía de políticas amistosas de Kiev hacia el estado ruso y la población multimillonaria de etnia rusa en Ucrania.

Sin embargo, toda la historia de la Ucrania postsoviética es una historia de retroceso (que se analizará más adelante). Este estado de cosas ha sido irreversible desde 2014, y la constante ignorancia de este hecho y los intentos de anular el proceso inevitable, a través de acuerdos con Kiev y Occidente, nos han llevado a la actual campaña militar.

Lo que salió mal exactamente a fines de febrero del año pasado es algo que no sabremos durante algún tiempo. Sin embargo, si Moscú tenía el objetivo de resolver el problema ucraniano según el escenario georgiano de 2008 -con poca sangre y en unos pocos días-, obviamente este objetivo no se ha logrado.

El hecho es que el puesto de avanzada antirruso de 30 años resultó ser muy fuerte y listo para luchar incluso a costa de su propia destrucción, nuevamente, en contra del sentido común, como se entiende en Moscú.

Con suerte, las ilusiones rusas se han disipado definitivamente y nuestro liderazgo político y militar ya no depende del comportamiento racional tanto de Occidente como de Kiev. Sin embargo, hasta ahora, el curso de la ofensiva militar sugiere más bien lo contrario.

En este momento, las ofensivas se están llevando a cabo solo en el Donbass, y no a lo largo de todo el frente, sino en áreas localizadas, principalmente por parte de las fuerzas del grupo de contratistas privados Wagner y las antiguas milicias locales. Existe la sensación de que durante 2022 realmente no sabíamos qué hacer a continuación, como si estuviéramos esperando que el enemigo se cansara antes que nosotros y finalmente comenzáramos a negociar de verdad.

Nuestra segunda ilusión se refería a las capacidades de combate del ejército. Las acciones de las Fuerzas Armadas rusas son generalmente criticadas en los círculos patrióticos. Pero debe entenderse que, desde hace algún tiempo, nuestro ejército no se ha preparado para un conflicto terrestre a gran escala con una línea de frente de un par de miles de kilómetros, con la necesidad de realizar operaciones armadas combinadas al nivel de la Segunda Guerra Mundial. , respaldada por la movilización de cientos de miles de hombres. Esto no cambiará de la noche a la mañana. Y aunque las deficiencias identificadas en las acciones de sus Fuerzas Armadas y su liderazgo se reconocen y se abordan de alguna manera, todavía no vemos una ofensiva a gran escala con el objetivo decisivo de derrotar al Ejército ucraniano. Quizás lo hagamos este año. Tal vez el ejército se esté preparando en este momento en lugar de esperar.

El presidente ruso, Vladimir Putin, y el ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu © Sputnik / Sergei Savostyanov

EE.UU

La principal ilusión de los EE. UU. en la era posterior a la Guerra Fría ha sido la creencia en su control total (o al menos el dominio) sobre lo que sucede en el mundo y, por lo tanto, la noción de que los intereses de sus contrapartes se determinan en Washington. y sólo en Washington. En pocas palabras, las cosas serán como yo quiero que sean, y si no, tengo medios suficientes para engatusar y castigar a los que no están de acuerdo.

En muchos sentidos, esta inflexibilidad ha llevado a la crisis actual: era imposible que las élites estadounidenses llegaran a un acuerdo con Rusia, mientras salvaban las apariencias e incluso se beneficiaban económica y políticamente. Aunque Moscú parecía dispuesto a comprometerse.

La situación es similar en todo el mundo: en todas partes, Estados Unidos actúa según el principio de «El poder va antes que el derecho».

En Medio Oriente, tal comportamiento ya ha llevado a un fuerte debilitamiento de la posición de Estados Unidos; la perspectiva de un conflicto con China se ha vuelto casi irreversible, y Washington ha colocado bombas de relojería en sus relaciones con aliados en Europa y Asia que es probable que exploten en los próximos años.

Desde la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos había estado construyendo un sistema global, una especie de nuevo tipo de imperio. Washington ha tomado constantemente el control de los procesos políticos y económicos en el mundo sin mucha resistencia; por el contrario, todos han buscado integrarse en este sistema, algunos ganando mercados y acceso a dinero barato, algunos obteniendo un paraguas de seguridad y la oportunidad de no gastar. dinero en sus ejércitos, algunos poniendo sus manos en la última tecnología.

Los propios EE. UU. sacaron la crema de todo esto, y después de varias generaciones, la clase política estadounidense se convenció de que tal sistema no era el resultado de un trabajo arduo y la consideración de los intereses de los socios, sino una especie de derecho de nacimiento, que a veces se convirtió en una carga. . Por lo tanto, cuanto más histérica se ha vuelto la política exterior estadounidense y más ha intentado obligar a otros a someterse a su voluntad. En consecuencia, ha socavado el sistema global centrado en Estados Unidos.

Washington todavía tiene un sólido margen de seguridad, su base sigue siendo grande y las instituciones globales alternativas apenas comienzan a tomar forma, por lo que no espere ningún cambio notable en la política de EE. UU. en los próximos años, especialmente porque es más probable que aumenten las divisiones internas. la tensión de la política exterior.

La segunda ilusión estadounidense (así como europea occidental) es que un conflicto militar, de la escala de lo que está sucediendo en Ucrania, se puede ganar sin una participación directa. Sí, el ejército ucraniano está aguantando bastante bien, pero hasta ahora Rusia ha dedicado solo una pequeña parte de sus recursos militares a la operación, y el grado de escalada de nuestra parte ahora está determinado por decisiones políticas, no por capacidades militares y de movilización. Si estamos dispuestos y listos, podemos aumentar el ataque muchas veces, al que será extremadamente difícil para Occidente y los EE. UU. responder sin involucrar directamente a sus fuerzas (al menos la defensa aérea y la fuerza aérea) en el conflicto. Sin embargo, el presidente Biden ha enfatizado repetidamente que no intervendrá mientras esté en el poder.

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden © Mario Tama / Getty Images

Europa Oriental

La principal ilusión de Europa Occidental es que su bien alimentada prosperidad de las últimas décadas es un logro propio y que se basa en un conjunto de valores abstractos. En realidad, su riqueza ha descansado sobre dos pilares: el techo militar, político y económico estadounidense y los recursos baratos, principalmente rusos.

La falta de preocupación por la propia seguridad y la imposibilidad de conflictos internos, por un lado, contribuyó a un auge económico sin precedentes, una verdadera edad de oro, y, por otro, a la degeneración de las élites y la clase política de Europa occidental. , que creía sinceramente que así sería siempre y que bastaba con cultivar valores y esforzarse por contagiarlos al resto del mundo “atrasado”.

Esto explica la terquedad de Europa occidental en el tema ucraniano, que raya en el fanatismo. La UE y sus aliados aceptan las sanciones contra Rusia más crueles con el mayor fervor y sin consideración por ningún daño.

El bloque se ve privado de un mercado importante, de su base de recursos más importante, y está siendo llevado a una dependencia casi colonial de Washington, que, a diferencia de Europa Occidental, tiene poder militar real y control sobre los procesos políticos y económicos a nivel mundial.

Dado que el intento de Occidente de conmocionar y asombrar a Rusia fracasó económicamente, los líderes de Europa Occidental están perdidos: las mismas personas, con un par de días de diferencia, pueden hablar sobre la necesidad de una victoria militar sobre Moscú y la necesidad de un diálogo diplomático, sin pareciendo entender mucho sobre lo que significan “victoria militar” y “diálogo diplomático”.

La perspectiva de años de altos precios de la energía y la desindustrialización resultante y la caída del nivel de vida, la probabilidad de una guerra comercial con los EE. UU. en una recesión global, la posibilidad de subsidiar a una Ucrania en ruinas por un número indefinido de años, el espectro de Cientos de miles de millones en pérdidas por la pérdida de inversiones acumuladas en Rusia deberían ser alarmantes, pero aún no han llevado a ninguna solución. Porque simplemente no hay nadie para hacerlos e implementarlos.

Además, persisten los problemas de larga data de la UE, que ha barrido bajo la alfombra en los últimos años, como la crisis migratoria y la preocupación constante por la estabilidad económica del sur de Europa.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, la primera ministra de España, Pedro Sánchez Pérez-Castejon, el presidente de Rumanía, Klaus Iohannis, el canciller de Alemania, Olaf Scholz, y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. 
© Dursun Aydemir / Agencia Anadolu a través de Getty Images

Ucrania

La principal ilusión de Ucrania es la creencia de que es posible construir un estado monoétnico hostil a Rusia dentro de sus fronteras postsoviéticas con una población rusa significativa, y la creencia de que tal Ucrania será tolerable tanto para Occidente como para la propia Rusia.

Ucrania no es Polonia, y el intento de inclinarse decisivamente hacia un bloque ha llevado a un conflicto civil, cada lado apoyado por Occidente y Rusia respectivamente. Después de que este conflicto se convirtió en un conflicto abierto en 2014, Ucrania comenzó a convertirse de un puesto de avanzada anti-ruso en un arma, una especie de dron kamikaze de Occidente contra Moscú.

Es cierto que esto tuvo un éxito parcial: tanto las fuerzas armadas ucranianas como el Estado en su conjunto resistieron el golpe de febrero, se recuperaron y, con el apoyo de Occidente, infligieron una serie de dolorosas derrotas a Rusia en otoño.

Los éxitos militares, sin embargo, no son estratégicos y el precio es la muerte de la economía ucraniana. Según diversas estimaciones, hasta un tercio de la población (antes de febrero de 2022) ha huido del país. Mientras tanto, la producción se redujo a la mitad incluso antes de que comenzaran los ataques rusos a las instalaciones energéticas en octubre, y para el Año Nuevo, según declaraciones oficiales de Kiev, se redujo en un 70 por ciento. Esto significa desempleo, arcas vacías, mayor empobrecimiento de la población y cierres masivos de empresas.

Sí, Occidente ahora sirve como una poderosa retaguardia para Ucrania, a un costo considerable, pero evita involucrarse directamente en la lucha, transfiriendo toda la carga y las dificultades a Kiev. Cualquiera que sea el final de la fase candente del conflicto, parece que una Ucrania devastada tendrá que lidiar con las consecuencias por sí sola, y cuanto más avance, más difíciles serán.

Sin embargo, incluso si algunas de las élites ucranianas pueden adivinar cómo se están utilizando, no pueden detenerse. El control occidental es demasiado estricto, el bombeo ideológico es demasiado grande y las cosas han ido demasiado lejos.

Ucrania es ahora un zombi, un muerto andante, y seguirá moviéndose mientras Occidente la apoye. Sin embargo, incluso así, el ejército ucraniano es capaz de luchar durante años, especialmente dado el lento curso actual del conflicto.

Occidente puede retirar su apoyo a Ucrania solo en un escenario: si el ejército de Kiev es derrotado y físicamente incapaz de luchar, o si Ucrania se reduce físicamente lo suficiente como para perder su importancia estratégica. Cualquier alto el fuego solo pospondría el conflicto para el futuro, y no hay que hacerse ilusiones al respecto.

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy © Metin Aktas / Agencia Anadolu vía Getty Images

El conflicto hasta ahora solo ha escalado. Tanto para Rusia como para Occidente es existencial, y ninguna de las partes se inclina a ceder.

Lo más sorprendente es que las hostilidades hasta ahora han estado relativamente localizadas, limitadas a un teatro ucraniano, e incluso allí de manera mesurada y posicional. Las partes parecen estar enfocadas en cómo aprender a vivir bajo las nuevas condiciones, lo que significa que descubrir el nuevo orden mundial podría ocurrir de manera relativamente pacífica, sin convertirse en una gran batalla con el riesgo de un desastre nuclear.

La iniciativa en este proceso la tomará quien primero acepte la realidad, comprenda su lugar en ella y actúe en consecuencia. Esto se aplica no solo a los participantes mencionados anteriormente en la crisis de Ucrania, sino también a los países neutrales que aún tienen que abandonar sus propias ilusiones.

Fuente del Artículo RT en inglés Sergey Poletaev: Russia, Ukraine, the EU and the US have something in common – their illusions were shattered in 2022 

Link: https://www.rt.com/news/569660-illusions-were-shattered-in-2022/ 

El conflicto en Ucrania no es solo existencial para Rusia sino también para EEUU que no puede aceptar una derrota en Ucrania sin enfrentar consecuencias negativas en todo el mundo. Hay una fuerte fragmentación política dentro de EEUU sobre la guerra en Ucrania, mientras los neoconservadores que manejan la política exterior advierten que el conflicto pone en peligro el «orden basado en reglas», base de la hegemonía estadounidense, que lo lidera desde 1990  con la implosión de la URSS. En nuestra opinión el 2022 marca el punto de ruptura con ese «orden basado en reglas» a escala global y abre el camino hacia el nuevo mundo multipolar. No es como piensan los «neocons» que este orden está en peligro; la realidad nos indica que está «clausurado». Dossier Geopolitico

LA ANGUSTIA EXISTENCIAL DE BIDEN EN UCRANIA

M.K.Bhadrakumar 8 de enero

El consenso bipartidista en el Beltway sobre que Estados Unidos es la potencia mundial ‘indispensable’ generalmente se atribuye a los neoconservadores que han sido la fuerza motriz de la política exterior y de seguridad de Estados Unidos en sucesivas administraciones desde la década de 1970.

El artículo del Washington Post del sábado titulado El tiempo no está del lado de Ucrania , en coautoría de la exsecretaria de Estado Condoleezza Rice en la presidencia de George W. Bush y el secretario de Defensa Robert Gates (quien sirvió bajo Bush y Barack Obama), destacan este paradigma.

Rice y Gates son robustos guerreros fríos que están entusiasmados con la guerra de la OTAN contra Rusia. Pero su queja es que el presidente Biden debería intensificar ‘drásticamente’ en Ucrania. 

El artículo de opinión se remonta a las dos guerras mundiales que marcaron el ascenso de EE. UU. como potencia mundial y advierte que el «orden basado en reglas» liderado por EE. UU. desde 1990 (palabra clave para la hegemonía global de EE. UU.) está en peligro si Biden fracasa en Ucrania. 

Rice y Gates reconocen indirectamente que Rusia está en una racha ganadora, contrariamente a la narrativa triunfalista occidental hasta el momento. Evidentemente, la esperada ofensiva rusa que se avecina les está poniendo los nervios de punta. 

Igualmente, el artículo de opinión es contextual a la política estadounidense. El estancamiento del presidente de la Cámara y su dramático desenlace en una lucha política a puño limpio entre los republicanos presagia un Congreso disfuncional entre ahora y las elecciones de 2024. 

Kevin McCarthy, quien contó con el respaldo del expresidente Donald Trump, finalmente ganó pero solo después de hacer una serie de concesiones al ala populista del Partido Republicano, que ha debilitado su autoridad. La AP informó : «Se señalaron con los dedos, se intercambiaron palabras y aparentemente se evitó la violencia… Fue el final de un amargo enfrentamiento que había mostrado las fortalezas y la fragilidad de la democracia estadounidense».

Un alto político del Kremlin  ya lo comentó.  El propio McCarthy, en su declaración posterior a la elección como nuevo presidente de la Cámara, enumeró como prioridades el compromiso con una economía fuerte, contrarrestar la inmigración ilegal a través de la frontera mexicana y competir con China, pero omitió cualquier referencia a la situación de Ucrania o proporcionar fondos para Kiev. 

De hecho, a principios de noviembre, había afirmado que los republicanos de la Cámara se resistirán a una ayuda financiera ilimitada e injustificada a Ucrania. 

Ahora, Rice y Gates se niegan a marchar al unísono con Trump. Pero, aunque es un jugador disminuido, Trump sigue siendo un jugador activo, una presencia masiva y ejerce un control funcional y es, con mucho, la voz más grande del Partido Republicano. Podría decirse que lo que define al Partido Republicano hoy es Trump. Por lo tanto, su respaldo a McCarthy tendrá consecuencias.

Biden entiende eso. Posiblemente, el artículo de opinión de Rice-Gates fue discutido por la Casa Blanca y el establecimiento de seguridad de los EE. UU. y escrito por los neoconservadores. El artículo de opinión apareció el día después de la declaración conjunta del 5 de enero de Biden y el canciller alemán Olaf Scholz subrayando su «solidaridad inquebrantable» con Ucrania. 

Bajo la inmensa presión de Biden, Alemania y Francia cedieron la semana pasada para proporcionar a Ucrania vehículos de combate de infantería. Scholz también acordó que Alemania suministrará una batería adicional de defensa aérea Patriot a Ucrania. (Desde entonces, un alto político del SPD en Berlín ha expresado sus reservas). 

El mismo día en que apareció el artículo de opinión, el Pentágono organizó, inusualmente para un sábado, una conferencia de prensa a cargo de Laura Cooper, Subsecretaria Adjunta de Defensa, Asuntos de Seguridad Internacional para Rusia, Ucrania y Eurasia. Cooper declaró explícitamente que la guerra en Ucrania amenaza la posición global de Estados Unidos: 

“Desde una perspectiva estratégica general, es difícil enfatizar lo suficiente las devastadoras consecuencias si Putin tuviera éxito en lograr su objetivo de apoderarse de Ucrania. Esto reescribiría las fronteras internacionales de una manera que no hemos visto desde la Segunda Guerra Mundial. Y nuestra capacidad para revertir estos logros y apoyar y defender la soberanía de una nación es algo que resuena no solo en Europa, sino en todo el mundo”. 

Finalmente, el gato está fuera de la bolsa: Estados Unidos está luchando en Ucrania para preservar su hegemonía global. Coincidencia o no, en una sensacional entrevista en Kiev, el ministro de Defensa ucraniano, Oleksii Reznikov, también espetó el fin de semana que Kiev se ha dejado utilizar conscientemente por la OTAN en el conflicto más amplio del bloque con Moscú. 

Para citarlo: “En la Cumbre de la OTAN en Madrid (en junio de 2022), se delineó claramente que durante la próxima década, la principal amenaza para la alianza sería la Federación Rusa. Hoy Ucrania está eliminando esta amenaza. Estamos llevando a cabo la misión de la OTAN hoy. No están derramando su sangre. Nos estamos derramando la de los nuestros. Es por eso que están obligados a proporcionarnos armas. 

Reznikov, un ex oficial del ejército soviético, afirmó que recibió personalmente tarjetas de felicitación navideñas y mensajes de texto de los ministros de defensa occidentales en este sentido. Lo que está en juego no podría ser más alto, y Reznikov también afirmó que la membresía de Ucrania en la OTAN es algo hecho.

De hecho, el sábado, el Pentágono anunció el paquete de asistencia de seguridad más grande de la Administración Biden para Ucrania hasta ahora desde la Reducción Presidencial. Evidentemente, la Administración Biden está haciendo todo lo posible. Se programó otra reunión del Consejo de Seguridad de la ONU para el 13 de enero.

 Putin ha dejado claro que “Rusia está abierta a un diálogo serio, con la condición de que las autoridades de Kiev cumplan con las demandas claras que se han planteado repetidamente y reconozcan las nuevas realidades territoriales”.

En cuanto a la guerra, las noticias de Donbass son extremadamente preocupantes. Soledar está en manos rusas y los combatientes de Wagner están apretando la soga alrededor de Bakhmut, un centro de comunicación estratégica y eje de los despliegues ucranianos en Donbass. 

Por otro lado, contrariamente a las expectativas, Moscú no se inquieta por los esporádicos ataques teatrales con aviones no tripulados ucranianos dentro de Rusia. La opinión pública rusa sigue apoyando firmemente a Putin.

El comandante de las fuerzas rusas, el general Sergey Surovikin, ha priorizado el fortalecimiento de la llamada ‘línea de contacto’, que está demostrando su eficacia contra los contraataques ucranianos.

El Pentágono no está seguro de la estrategia futura de Surovikin. Por lo que saben de su brillante éxito al desalojar a los oficiales de la OTAN de Alepo en Siria en 2016, el asedio y la guerra de desgaste son el fuerte de Surovikin. Pero uno nunca sabe. Está en marcha una constante acumulación rusa en Bielorrusia. Los sistemas de misiles S-400 e Iskander se han desplegado allí.  Un ataque de la OTAN (polaca) contra Bielorrusia ya no es realista.

El 4 de enero, Putin saludó el Año Nuevo con la formidable fragata Almirante Gorshkov  que transportaba un «sistema de misiles hipersónicos Zircon de vanguardia, que no tiene análogo», y se embarcó en «una misión naval de larga distancia a través de los océanos Atlántico e Índico, así como el mar Mediterráneo.»

Una semana antes, el sexto submarino estratégico de propulsión nuclear con misiles de la clase Borei-A, el Generalissimus Suvorov, se unió a la Armada rusa. Dichos submarinos son capaces de transportar 16 misiles balísticos intercontinentales Bulavá. 

La niebla de la guerra envuelve las intenciones rusas. Rice y Gates han advertido que el tiempo juega a favor de Rusia: “La capacidad militar y la economía de Ucrania ahora dependen casi por completo de los medios de vida de Occidente, principalmente de Estados Unidos. En ausencia de otro gran avance ucraniano y éxito contra las fuerzas rusas, las presiones occidentales sobre Ucrania para negociar un alto el fuego crecerán a medida que pasen meses de estancamiento militar. En las circunstancias actuales, cualquier alto el fuego negociado dejaría a las fuerzas rusas en una posición fuerte”.

Esta es una evaluación brutalmente franca. La llamada de Biden a Scholz el viernes también muestra la angustia en su mente. Con la fragmentación de la clase política dentro de Estados Unidos, Biden tampoco puede permitirse grietas en la unidad aliada.

Curiosamente, este también fue el objetivo principal de un artículo hace quince días por un destacado experto ruso Andrey Kortunov en el diario del Partido Comunista Chino Global Times titulado Los problemas internos de EE. UU. Podrían empujar a Ucrania al margen del discurso público estadounidense . 

Kortunov escribió: “Dejando a un lado las emociones, uno tiene que aceptar que el conflicto ya se ha vuelto existencial no solo para Ucrania y Rusia, sino también para EE. UU.: la administración Biden no puede aceptar una derrota en Ucrania sin enfrentar importantes implicaciones negativas para EE. UU. en todo el mundo”.

Kortunov estuvo escribiendo casi quince días antes de que Rice y Gates comenzarán a tener la misma percepción metafísica. 

Pero los neoconservadores aún no están preparados para aceptar que la elección en realidad los está mirando fijamente: Biden nadando junto a Putin hacia un orden mundial multipolar, o hundiéndose en aguas turbulentas.

El trabajo duro comienza ahora. Bienvenidos al Nuevo Gran Juego de la ruptura Pepe Escobar  7 de enero Fundación de la Cultura Estratégica

2023 comienza con la OTAN colectiva en modo Absolutely Freak Out cuando el ministro de Defensa ruso, Shoigu, anuncia que la fragata de la Armada rusa, el almirante Gorshkov, ahora está de gira , con un conjunto de tarjetas de presentación hipersónicas del Sr. Zircon.

La gira de negocios abarcará el Atlántico y el Océano Índico, y por supuesto incluirá el Mediterráneo, el antiguo Mare Nostrum del Imperio Romano. El Sr. Zircon al acecho no tiene absolutamente nada que ver con la guerra en Ucrania: es una señal de lo que sucede después cuando se trata de freír peces mucho más grandes que un grupo de psicópatas de Kiev.

El final de 2022 selló la fritura del Gran Pescado de Negociación de Ucrania. Ahora se ha servido en un plato caliente y se ha digerido por completo. Moscú ha dejado dolorosamente en claro que no hay motivo alguno para confiar en la superpotencia en declive «capaz de no llegar a un acuerdo».

Así que incluso los taxistas en Dacca ahora están apostando a cuándo comenzará la tan cacareada “ofensiva de invierno” y hasta dónde llegará. El camino que tiene por delante el general Armageddon es claro: desmilitarización total y deselectrificación con esteroides, completa con la trituración de masas de ucranianos al menor costo posible para las Fuerzas Armadas Rusas en Donbass hasta que los psicópatas de Kiev supliquen clemencia. O no.

Otro gran pescado frito en un plato caliente a fines de 2022 fue el Acuerdo de Minsk de 2014. El cocinero no era otro que la ex canciller Merkel (“un intento de ganar tiempo para Ucrania”). Lo que está implícito no es exactamente la pistola humeante: la estrategia del combo straussiano/neoconservador y neoliberal-conservador a cargo de la política exterior de EE. UU., desde el principio, fue desatar una Guerra Eterna, por poder, contra Rusia.

Merkel pudo haber estado tramando algo diciéndoles a los rusos, en su cara, que mintió como la cripto soprano Mike Pompeo, y luego mintió una y otra vez, durante años. Eso no es vergonzoso para Moscú, sino para Berlín: otra demostración gráfica más de vasallaje total al Imperio.

La respuesta de la encarnación contemporánea de Mercurio, Maria Zakharova del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, fue igualmente intrigante: la confesión de Merkel podría usarse como una razón específica, y evidencia, para que un tribunal juzgue a los políticos occidentales responsables de provocar la guerra de poder entre Rusia y Ucrania.

Obviamente, nadie lo confirmará en el registro. Pero todo esto podría ser parte de un acuerdo secreto entre Rusia y Alemania en desarrollo, que llevaría a Alemania a restaurar al menos parte de su soberanía.

Hora de freír el pescado de la OTAN

Mientras tanto, el vicepresidente del Consejo de Seguridad Ruso, Dmitry Medvedev, disfrutando visiblemente de su encarnación totalmente desconectada, amplió la saga Fried Negotiation Fish. “Última advertencia a todas las naciones”, como lo enmarcó: 

“no puede haber negocios con el mundo anglosajón porque es un ladrón, un estafador, un tahúr que puede hacer cualquier cosa… De ahora en adelante vamos a prescindir de ellos hasta que una nueva generación de políticos sensatos llegue al poder… No hay nadie en Occidente con quien podamos tratar sobre cualquier cosa por cualquier motivo”.

Medvedev, significativamente, recitó más o menos el mismo guión, en persona, a Xi Jinping en Beijing, días antes del zoom para acabar con todos los zooms -entre Xi y Putin- que funcionó como una especie de cierre informal de 2022, con la Asociación Estratégica de China y Rusia perfectamente sincronizada.

En el frente de guerra, el nuevo ritmo ofensivo del General Armageddon está destinado a conducir en los próximos meses a un hecho indiscutible sobre el terreno: una división entre un agujero negro disfuncional o la grupa de Ucrania en el oeste y Novorossiya en el este.

Incluso el FMI ahora es reacio a arrojar fondos adicionales al agujero negro. El presupuesto de Kiev para 2023 tiene un déficit, poco realista, de 36.000 millones de dólares. La mitad del presupuesto está relacionado con el ejército. El déficit real en 2022 rondaba los 5.000 millones de dólares al mes, e inevitablemente se disparará.

Tymofiy Mylovanov, profesor de la Escuela de Economía de Kiev, se le ocurrió un aullido: el FMI está preocupado por la «sostenibilidad de la deuda» de Ucrania. Agregó, “si hasta el FMI está preocupado, imagínese lo que están pensando los inversionistas privados”. No habrá «inversión» en la grupa de Ucrania. Los buitres multinacionales se apoderarán de la tierra a cambio de nada y de los insignificantes activos productivos que puedan quedar.

Podría decirse que el pescado más grande que se fríe en 2023 es el mito de la OTAN. Todos los analistas militares serios, incluidos algunos estadounidenses, saben que el ejército ruso y su complejo industrial militar representan un sistema superior al que existía al final de la URSS, y muy superior al de los EE. UU. y el resto de la OTAN en la actualidad.

El golpe final al estilo de Mackinder a una posible alianza entre Alemania (UE), Rusia y China, que es lo que realmente está detrás de la guerra de poder de EE. UU. en Ucrania, no está procediendo de acuerdo con el sueño húmedo de Strauss.

Saddam Hussein, antiguo vasallo imperial, cambió de régimen porque quería pasar por alto el petrodólar. Ahora tenemos el inevitable aumento del petroyuan, “en tres a cinco años”, como anunció Xi Jinping en Riyadh: simplemente no se puede evitar con Shock’n Awe en Beijing.

En 2008, Rusia se embarcó en una reconstrucción masiva de las fuerzas de misiles y un plan de 14 años para modernizar las fuerzas armadas terrestres. El Sr. Zircon presentando su tarjeta de presentación hipersónica en el Mare Nostrum es solo una pequeña parte del panorama general.

El mito del poder estadounidense

La CIA abandonó Afganistán en una retirada humillante, incluso abandonando la venta de heroína, sólo para trasladarse a Ucrania y seguir reproduciendo los mismos viejos discos rotos. La CIA está detrás del sabotaje en curso de la infraestructura rusa, junto con el MI6 y otros. Tarde o temprano habrá retroceso.

Pocas personas, incluidos los agentes de la CIA, pueden saber que la ciudad de Nueva York, por ejemplo, puede ser destruida con un solo movimiento: volar el puente George Washington. La ciudad no puede abastecerse de alimentos y la mayoría de sus necesidades sin el puente. La red eléctrica de la ciudad de Nueva York puede destruirse si se derriban los controles centrales; volver a armarlo podría llevar un año.

Incluso atravesada por infinitas capas de niebla de guerra, la situación actual en Ucrania sigue siendo una escaramuza. La verdadera guerra ni siquiera ha comenzado todavía. Podría, pronto.

Aparte de Ucrania y Polonia, no hay ninguna fuerza de la OTAN que valga la pena mencionar. Alemania tiene un suministro irrisorio de municiones para dos días. Turquía no enviará un solo soldado para luchar contra los rusos en Ucrania.

De las 80.000 tropas estadounidenses estacionadas en Europa, solo el 10% están armadas. Recientemente se agregaron 20,000, no es gran cosa. Si los estadounidenses activaran sus tropas en Europa -algo bastante ridículo en sí mismo- no tendrían ningún lugar para desembarcar suministros o refuerzos. Todos los aeropuertos y puertos marítimos serían destruidos por misiles hipersónicos rusos en cuestión de minutos, tanto en Europa continental como en el Reino Unido.

Además, todos los centros de combustible como Rotterdam para petróleo y gas natural serían destruidos, así como todas las instalaciones militares, incluidas las principales bases estadounidenses en Europa: Grafenwöhr, Hohenfels, Ramstein, Baumholder, Vilseck, Spangdahlem y Wiesbaden en Alemania (por Ejército y Fuerza Aérea); Base Aérea de Aviano en Italia; la base aérea de Lajes en las islas Azores de Portugal; Estación Naval de Rota en España; la base aérea de Incirlik en Turquía; y las estaciones de la Royal Air Force Lakenheath y Mildenhall en el Reino Unido.

Todos los aviones de combate y bombarderos serían destruidos, después de que aterricen o mientras aterrizan: no habría lugar para aterrizar excepto en la autopista, donde serían presa fácil.

Los misiles Patriot no valen nada, como vio todo el Sur Global en Arabia Saudita cuando intentaron derribar los misiles Houthi provenientes de Yemen

La Cúpula de Hierro de Israel ni siquiera puede derribar todos los misiles primitivos que vienen de Gaza.

El poder militar estadounidense es el mito supremo de la variedad de pescado para freír. Esencialmente, se esconden detrás de representantes, como las Fuerzas Armadas de Ucrania. Las fuerzas de EE.UU. son inútiles excepto en tiros de pavo como en Irak en 1991 y 2003, contra un oponente discapacitado en medio del desierto sin cobertura aérea. Y nunca olvides cómo la OTAN fue completamente humillada por los talibanes.

El último punto de ruptura

2022 puso fin a una era: el punto de ruptura final del “orden internacional basado en reglas” establecido tras la caída de la URSS

El Imperio entró en Desperation Row, tirando todo y el fregadero de la cocina (guerra de poder contra Ucrania, AUKUS, histeria de Taiwán) para desmantelar la configuración que crearon allá por 1991.

El retroceso de la globalización está siendo implementado por el propio Imperio. Eso va desde robarle el mercado energético de la UE a Rusia para que los desventurados vasallos compren energía ultra cara de EE. UU. hasta destrozar toda la cadena de suministro de semiconductores, reconstruyéndola por la fuerza a su alrededor para “aislar” a China.

La guerra de la OTAN contra Rusia en Ucrania es solo un engranaje en la rueda del Nuevo Gran Juego. Para el Sur Global, lo que realmente importa es cómo Eurasia, y más allá, están coordinando su proceso de integración, desde BRI hasta la expansión BRICS+, desde SCO hasta INSTC, desde OPEP+ hasta Greater Eurasia Partnership.

Volvemos a cómo era el mundo en 1914, o antes de 1939, solo que en un sentido limitado. Hay una plétora de naciones que luchan por expandir su influencia, pero todas ellas apuestan por la multipolaridad, o “modernización pacífica”, como la acuñó Xi Jinping, y no por las guerras eternas: China, Rusia, India, Irán, Indonesia y otros.

Así que adiós 1991-2022. El trabajo duro comienza ahora. Bienvenido al Nuevo Gran Juego en crack.

Por Sergio Rodríguez Gelfenstein, autorizado por su autor para ser difundido en Dossier Geopolitico

El mundo está involucionando. La barbarie se impone. Una serie de valores, principios y comportamientos que la humanidad había aceptado como válidos -a pesar que los mismos son expresión de las sociedades de clases antagónicas- y que buena parte de esa misma humanidad los considere “normales”, están siendo avasallados, maltratados y excluidos de la cotidianidad de la vida.

Las noticias en este sentido son apabullantes. Ya va siendo natural que las fuerzas armadas de Ucrania con el apoyo de la OTAN, bombardeen hospitales, jardines infantiles y parques de diversiones. Las informaciones de la prensa libre traen la noticia de que uno de los proyectiles lanzados por el ejército neonazi, impactó en la sala de pediatría del centro hospitalario causando muertos y heridos. Todo ello con las armas de la “ayuda humanitaria” de Europa y Estados Unidos. Otro tanto ocurre en Palestina donde el ejército sionista asesina niños con total impunidad.

Todos los argumentos que se utilizan para enviar armas a Ucrania y para apoyar a la entidad sionista, son los mismos que justifican las medidas coercitivas unilaterales contra Venezuela, Cuba, Nicaragua y otros países. 

Se ha llegado al colmo de la indecencia y la ausencia de escrúpulos. La carencia de cualquier tipo de ética los lleva a evidenciar, sin ninguna impudicia, crímenes de lesa humanidad que afectan la vida y conducen a la muerte de decenas de miles de ciudadanos. No les importa inyectar dinero y armamento al gobierno nazi de Ucrania y al sionista de Israel que vienen a ser lo mismo.

Durante el pasado mes de noviembre, un proyecto de resolución presentado en la ONU para rechazar la glorificación del nazismo, el neonazismo y otras prácticas, fue aprobado por la inmensa mayoría de los países del planeta pero rechazado por Estados Unidos, Canadá, Japón, Australia, Nueva Zelanda, Gran Bretaña y la Unión Europea. En otras palabras, estos países consideran que el nazismo debería ser exaltado como valor universal. Tal vez sea esta la explicación de su apoyo irrestricto al régimen nazi de Ucrania.

Creo que el debate sobre estos temas supera la coyuntura, se debe ir a los fundamentos, a lo estructural, a lo que tiene carácter estratégico para los intereses de la humanidad. En este sentido, se puede decir que la crisis de valores tiene que ver con la implosión de una serie de procesos que el mundo está viviendo y que guardan relación con la ineficacia de ciertos constructos teóricos que ya no sirven para analizar la situación del momento, me refiero a definiciones como democracia, izquierda y derecha, separación de poderes, alternabilidad en el gobierno, libertad de prensa y de expresión, Estado de derecho y otros que hoy son sólo instrumentos para la dominación, y que incluso hasta algunos sectores de la izquierda han asumido…y hasta defendido por su incapacidad de construir puntos de vista alternos, creer en ellos y usarlos como herramientas de construcción de la sociedad nueva.

En esa medida, ante nuestra incapacidad de creación teórica y de hacer práctica revolucionaria, hemos sido empujados a la defensa y salvaguarda de la conceptualización que emana de las sociedades de clases antagónicas. Todos sabemos que esos enunciados transformados en paradigmas de los que han ostentado el poder fueron emitidos hace muchos siglos y hasta milenios atrás cuando el mundo era totalmente diferente al actual. Seguir sustentándolos, es una entelequia e incluso un absurdo. Es los que quieren los que nos dominan. 

Uno de esos paradigmas es el de democracia tal como se conceptúa en Occidente. Como prueba de su total falsedad basta ver lo que está ocurriendo en Perú o en Estados Unidos, el propio corazón del mundo occidental capitalista que reverencia la democracia representativa.

Cuando un connotado líder occidental como lo es Josep Borrell establece una diferencia para el mundo en el que Europa es un jardín y el resto, una selva, se puede entender a la perfección el intríngulis que se nos pretende obligar a asumir. Con ello se justifica la expansión de la OTAN como expansión del hermoso jardín capitalista que debe construirse en todo el planeta para salvar a la humanidad de la barbarie de la selva. Ello es necesario incluso a costa de la guerra, el genocidio y hasta de la destrucción de la vida en el Tierra.

En esto de las definiciones, siglos de eurocentrismo nos han hecho creer que Europa es la madre de la civilización mundial y el ejemplo a seguir. Vale recordar que las grandes civilizaciones de la antigüedad: China, India, Persia, Mesopotamia, Egipto, la maya, la azteca y la inca, ninguna estuvo en Europa. 

En realidad, Europa es expresión de lo peor de la historia de la humanidad, allí nació el capitalismo y el imperialismo, el esclavismo y el colonialismo, allí se desarrollaron las dos guerras más brutales que el mundo pueda recordar. Europa expone en sus museos, sin impudicia, toda la barbarie que le es propia y que manifiesta lo más execrable de la condición humana.

En la actualidad, sus sistemas monárquicos que se venden entre oropeles como ejemplo de estabilidad político, su parlamento corrupto al servicio de repudiables realezas de otros continentes y su estructura militar organizada bajo la figura de la OTAN que no es más que manifestación edulcorada de su transformación en colonia de Estados Unidos que la compró a través del Plan Marshall, son clara manifestación de una putrefacción que el mundo no soportará por mucho tiempo más.

Mientras existan, hay que mantener relaciones con ellos, como con todos, pero sobre la base del respeto mutuo. La defensa de la soberanía y la capacidad de tomar decisiones sin interferencias externas debería ser piedra angular de la política exterior de cualquier país que se respete. Otro tipo de vínculo no debe ni puede ser aceptado bajo ninguna condición.

En el caso de América Latina, Europa solo desea tener una buena relación para alimentar los sucios intereses de sus bancos y sus empresas expoliadoras. Los gobiernos son meros servidores para garantizar el robo de nuestras riquezas.

En este sentido, me parece absolutamente indigno que todavía en el siglo XXI sigamos considerando a los países de Europa como avales o garantes de algo. ¿Hasta cuándo? 

No puedo concebir que para entenderse entre venezolanos o entre colombianos se tenga que recurrir a Noruega o a Francia para que den fe de nuestra buena voluntad para solucionar los problemas internos. 

Noruega finge apoyar la paz en América Latina y al mismo tiempo como país de la OTAN le da soporte al gobierno nazi de Kiev. De hecho es el sexto mayor contribuyente con armamento y recursos financieros con más de 550 millones de dólares para que Zelenski continúe su labor genocida. Es decir, “trabaja” por la paz en América Latina y trabaja por la guerra en Europa ¿cuánta inmoralidad? … y nosotros lo aceptamos. ¿Hasta cuándo?.

¿Acaso no tenemos CELAC?. ¿Para qué creamos nuestras instituciones si pensamos que no pueden ser avales o garantes? La CELAC debe ser mucho más que reuniones de discursos y aplausos. ¿Hasta cuándo vamos a seguir creyendo en la salvaje Europa como sinónimo de paz?

Qué puede ser un continente como Europa cuando permanece en silencio mientras Estados Unidos hunde su moneda. No son nada, dependen del comercio con China, de la energía de Rusia y de la “seguridad” que le proporciona su condición de vasallos de Estados Unidos. Viven del pasado y de la historia que ellos mismos se construyeron a partir del dinero que les proporcionó el robo, el ultraje y el genocidio de cientos de millones de seres humanos. Han edulcorado la historia para venderse como civilizadores y cultos.

Ellos no pueden ser aval para la solución de nuestros problemas como no lo puede ser la OEA. A la vista está lo que le sucedió a Bolivia y más recientemente a Perú. Necesitar a la OEA es necesitar a Estados Unidos. En nuestro caso, como república bolivariana que somos, no es aceptable bajo ningún concepto invitar a Estados Unidos o a Europa para resolver nuestros negocios como lo dijo el Libertador. Por algo no los invitó al Congreso de Panamá en 1826. 

Debemos estar a la altura de nuestros pueblos, construyendo nuestras instituciones, dándoles credibilidad y concediéndole el poder que otorga la soberanía popular para resolver nuestros asuntos y salir adelante.

Twitter: @sergioro0701

Estimados… el ocaso del mal llamado «occidente» ( EEUU y Europa)  se encuentra en su cenit. Ha entrado en un proceso de descomposición inexorable, fruto del fatalismo histórico. No nos dejemos confundir y distraer con la abrumadora y masiva campaña de acción psicológica llevada adelante por los medios masivos de comunicación, con un relato plagado de falsedades y engaños ( la post verdad) con la que tratan de ocultar o retrasar lo inevitable. 

Hoy  EEUU no puede arrastrar a sus vasallos europeos en su guerra total con Rusia; los europeos acompañan y apoyan a Ucrania (incluido el régimen de sanciones), pero rechazan una guerra abierta con Rusia. Esto va a ir agrietando la alianza atlántica y va a hacer implosionar la Unión Europea. La guerra de poder de EEUU no es solo con Rusia, sino también con China, ambos, Rusia y China constituyen hoy una «unidad estratégica integral» cada vez mas profunda, que muchos en «occidente» no terminan de comprender o aceptar. En esta confrontación global China y Rusia son una y por lo tanto la guerra de poder que libra EEUU por mantener su hegemonía es contra Eurasia, y está destinado a sucumbir. Los europeos mayoritariamente no desean ser arrastrados a una derrota global e intentan resistirse. Estamos siendo testigos de un cambio de época. Disfrutemos ese privilegio que nos otorga la vida. M.A.Mitre Dossier Geopolitico

 GUERRA EN UCRANIA ES SENTENCIA DE MUERTE PARA LA OTAN

M.K.Bhadrakumar  25 de diciembre

El momento decisivo en la conferencia de prensa del presidente estadounidense Joe Biden en la Casa Blanca el miércoles pasado, durante la visita del presidente Zelensky, fue su admisión virtual de que está limitado en la guerra de poder en Ucrania, ya que los aliados europeos no quieren una guerra con Rusia. 

Para citar a Biden, “Ahora, dices, ‘¿Por qué no le damos a Ucrania todo lo que hay para dar?’ Bueno, por dos razones. Uno, hay toda una Alianza que es fundamental para quedarse con Ucrania. Y la idea de que le daríamos a Ucrania material que es fundamentalmente diferente del que ya se está dando allí tendría la perspectiva de romper la OTAN y dividir la Unión Europea y el resto del mundoDos, He pasado varios cientos de horas cara a cara. cara con nuestros aliados europeos y los jefes de estado de esos países, y argumentando por qué les interesaba abrumadoramente que siguieran apoyando a Ucrania… Lo entienden completamente, pero no buscan ir a la guerra con Rusia en Ucrania.  No están buscando una tercera guerra mundial”.

Biden se dio cuenta en ese momento de que “probablemente ya dije demasiado” y terminó abruptamente la conferencia de prensa. Probablemente olvidó que estaba insistiendo en la fragilidad de la unidad occidental. 

El punto es que los comentaristas occidentales olvidan en gran medida que la agenda central de Rusia no se trata de la conquista territorial, al igual que Ucrania es vital para los intereses rusos, sino de la expansión de la OTAN. Y eso no ha cambiado. 

De vez en cuando, el presidente Putin vuelve a abordar el tema fundamental que EE. UU. pretende constantemente debilitar y desmembrar a Rusia.  Recientemente, el miércoles pasado, Putin invocó la guerra de Chechenia en la década de 1990: “el uso de terroristas internacionales en el Cáucaso, para acabar con Rusia y dividir la Federación Rusa…

Ellos [Estados Unidos]   afirmaron condenar a al-Qaeda y otros criminales, sin embargo, consideraron que usarlos en el territorio de Rusia era aceptable y les proporcionaron todo tipo de asistencia, incluido apoyo material, informativo, político y de otro tipo, en particular apoyo militar, para alentarlos a continuar luchando contra Rusia”.

Putin tiene una memoria fenomenal y habría estado aludiendo a la cuidadosa elección de William Burns por parte de Biden como su jefe de la CIA. ¡Burns fue la persona de contacto de la Embajada de Moscú para Chechenia en la década de 1990! Putin ahora ordenó una campaña a nivel nacional para erradicar los vastos tentáculos que la inteligencia estadounidense plantó en suelo ruso para la subversión interna. Carnegie, una vez dirigida por Burns, ha cerrado desde entonces su oficina en Moscú,   ¡y el personal ruso huyó a Occidente! 

El leitmotiv de la reunión ampliada de la Junta del Ministerio de Defensa en Moscú el miércoles, a la que se dirigió Putin , fue la profunda realidad de que la confrontación de Rusia con los EE. UU. no va a terminar con la guerra de Ucrania. Putin exhortó a los altos mandos rusos a “analizar cuidadosamente” las lecciones de los conflictos en Ucrania y Siria. 

Es importante destacar que Putin dijo: “Seguiremos manteniendo y mejorando la preparación para el combate de la tríada nuclear. Es la principal garantía de que se preserva nuestra soberanía e integridad territorial, la paridad estratégica y el equilibrio general de fuerzas en el mundo. Este año, el nivel de armamentos modernos en las fuerzas nucleares estratégicas ya superó el 91 por ciento. Seguimos rearmando los regimientos de nuestras fuerzas estratégicas de misiles con modernos sistemas de misiles con ojivas hipersónicas Avangard”.

Del mismo modo, el ministro de Defensa, Sergei Shoigu, propuso en la reunión del miércoles un refuerzo militar “para reforzar la seguridad de Rusia”, que incluye: 

    Creación de un grupo de fuerzas correspondiente en el noroeste de Rusia para contrarrestar la incorporación de Finlandia y Suecia como miembros de la OTAN; 

    Creación de dos nuevas divisiones de infantería motorizada en las regiones de Kherson y Zaporozhya, así como un cuerpo de ejército en Karelia, frente a la frontera con Finlandia; 

    Mejora de 7 brigadas de infantería motorizada en divisiones de infantería motorizada en los distritos militares occidental, central y oriental, y en la Flota del Norte; 

    Adición de dos divisiones de asalto aéreo más en las Fuerzas Aerotransportadas;

    Suministro de una división de aviación compuesta y una brigada de aviación del ejército con 80-100 helicópteros de combate dentro de cada ejército de armas combinadas (tanques); 

    Creación de 3 comandos de división aérea adicionales, ocho regimientos de aviación de bombarderos, un regimiento de aviación de combate y seis brigadas de aviación del ejército; 

    Creación de 5 divisiones de artillería de distrito, así como brigadas de artillería superpesada para construir reservas de artillería a lo largo del llamado eje estratégico; 

    Creación de 5 brigadas de infantería de marina para las tropas costeras de la Armada a   partir de las brigadas de infantería de marina existentes; 

    Aumento del tamaño de las Fuerzas Armadas hasta 1,5 millones de efectivos de servicio, con 695.000 personas en servicio bajo contrato.

Putin resumió: “No repetiremos los errores del pasado… No vamos a militarizar nuestro país o militarizar la economía… y no haremos cosas que realmente no necesitamos, en detrimento de nuestra gente y la economía, la esfera social  Mejoraremos las Fuerzas Armadas rusas y todo el componente militar. Lo haremos con calma, rutina y constancia, sin prisas”. 

Si los neoconservadores en el asiento del conductor en el Beltway querían una carrera armamentista, la tienen ahora. La paradoja, sin embargo, es que esto va a ser diferente de la carrera armamentista bipolar de la era de la Guerra Fría. 

Si la intención de Estados Unidos era debilitar a Rusia antes de enfrentarse a China, las cosas no están funcionando de esa manera. En cambio, EE. UU. se ve envuelto en una confrontación con Rusia y los lazos entre las dos grandes potencias están en un punto de ruptura. Rusia espera que Estados Unidos haga retroceder la expansión de la OTAN, como prometió a los líderes soviéticos en 1989. 

Los neoconservadores esperaban un “ganar-ganar” en Ucrania: derrota rusa y un vergonzoso final de la presidencia de Putin; una Rusia debilitada, como en la década de 1990, buscando a tientas un nuevo comienzo; consolidación de la unidad occidental bajo una América triunfante; un impulso masivo en la próxima lucha con China por la supremacía en el orden mundial; y un Nuevo Siglo Americano bajo el “orden mundial basado en reglas”

Pero, en cambio, se está convirtiendo en un Zugzwang clásico  en el final del juego, tomando prestado de la literatura de ajedrez alemana, donde EE. UU. está obligado a hacer un movimiento sobre Ucrania, pero cualquier movimiento que haga solo empeorará su posición geopolítica. 

Biden ha entendido que Rusia no puede ser derrotada en Ucrania; ni el pueblo ruso está de humor para una insurrección. La popularidad de Putin se está disparando, ya que los objetivos rusos en Ucrania se están realizando de manera constante. Por lo tanto, Biden está teniendo una vaga sensación, tal vez, de que Rusia no está viendo las cosas en Ucrania exactamente como un binario de victoria y derrota, sino que se está preparando a largo plazo para resolver la OTAN de una vez por todas.

La transformación de Bielorrusia en un estado con “capacidad nuclear” lleva un mensaje profundo de Moscú a Bruselas y Washington. Biden no se lo puede perder. (Consulte mi blog La brújula nuclear de la OTAN se volvió inútil , Indian Punchline, 21 de diciembre de 2022

Lógicamente, la opción abierta para EE.UU. en este punto sería la desvinculación. Pero eso se convierte en una abyecta admisión de la derrota y significará la sentencia de muerte para la OTAN, y el liderazgo transatlántico de Washington se arruinará. Y, peor aún, las principales potencias de Europa occidental (Alemania, Francia e Italia) pueden empezar a buscar un modus vivendi con Rusia.  Sobre todo, ¿cómo puede sobrevivir la OTAN sin un “enemigo”?

Claramente, ni EE. UU. ni sus aliados están en condiciones de librar una guerra continental

Pero incluso si lo son, ¿qué pasa con el escenario emergente en Asia-Pacífico, donde la asociación «sin límites» entre China y Rusia ha agregado una capa intrigante en la geopolítica?

Los neoconservadores en el Beltway han mordido más de lo que podían masticar.  Su última carta será impulsar una intervención militar estadounidense directa en la guerra de Ucrania bajo el lema de una “coalición de los dispuestos”.

“¡CUANDO LAS PERIFERIAS MARCAN LOS CAMBIOS Y LOS NUEVOS RUMBOS!”…En nuestra columna semanal de Geopolítica, que se difunde desde hace 16 años en la Radio del Club de La Pluma, y cerrando el año 2022 tiempo de balances y proyecciones 2023, el Director de Dossier Geopolitico DG, utilizando está tribuna radial que nos permitio instalar no solo la palabra Geopolitica sino sus conceptos y reglas de estudio cuando estaba “prohibida”, por el “fin de la historia” neoliberal. Este último programa del año 2022 no podía cerrarlo sin un agradecimiento al Conductor del Club de la Pluma el periodista Norberto Gancia y su colaboradora la Profesora Gabriela Fernandez.

AUDIO

En este programa analizamos que a pesar que nuestra región latinoamericana geográficamente y culturalmente está encorsetada en el llamado mundo occidental por siglos de eurocentrismo cultural y desde hace un siglo por la influencia del mundo anglosajón especialmente. Pero nuestra situación real de países: “periféricos ,»dependientes y subdesarrollados” y con nuestro modelo cultural propio surgido del mestizaje que nos posicionó como “distintos y distantes”. Lo que conformó en nuestros pueblos una postura latinoamericanista: Antimimperialista, Continentalista y parte del Sur Global. Que la historia hoy nos pone de nuevo en la encrucijada de “Poder Ser”. Para participar del nuevo esquema global de la Multipolaridad con contacto con Culturas e Identidades antiguas que hoy resurgen y por ello debemos darnos una Geopolitica regional Propia.

El año 2022 es un tiempo de cambios y desacoples históricos que son la continuación de los desacople y aceleración de los tiempos de cambio que se vienen acelerando desde el 2020 año de la Pandemia Civid19 “El Año que cambió Todo”:

  • Guerras Proxis Ucrania-Asia Central-Cáucaso-África
  • Nuevos Organismos reforzados: Organización de Cooperación de ShangaiUnión Económica EuroasiáticaCambios de alianzas y sociedades que parecían monolíticas: Turquía, Egipto, Petromonarquías (encabezadas por Arabia Saudita), el resurgir de la República de la India, el fortalecimiento del ASEAN y gigantesco proyectos geopolitico como el Cinturón y la Ruta de la Seda que ofrece China a los Países que quieran participar, fundamental el crecimiento y fortalecimiento de los BRICS+, la OPEP+, y todos los nuevos modelos económicos financieros que ponen en crac a la hegemonía del dólar y las monedas europeas.
  • Envejecimiento de estructuras anquilosadas surgidas como consecuencia de la imagen de 1945 de los vencedores de la II Guerra Mundial: ONU-BM-FMI El Dólar única moneda de intercambio internacional. Todas hoy en crisis
  • Ello nos debe hacer entender que nuestra región latinoamericana al sur del Río Bravo desde el subcontinente Norteamericano, pasando por Centroamérica y Suramerica se están desarrollando grandes conflictos y el interactuar de todas las potencias que se dirimen o mantener la actual situación internacional (un hegemonismo cada dia mas debil) o los que quieren implementar un modelo Multipolar. Por ello vemos que a nuestras tradicionales dificultades de gobernabilidad se le suman operaciones exteriores usando las Guerras híbridas (Golpes de estado tradicionales, Lawfare, sanciones económicas y tecnológicas y el resurgimiento tardío de el viejo neo-conservadurismo ahora amparándose en las doctrinas economicistas del Neoliberalismo. Todo con el objetivo de seguir teniendo atado y bien atado la región a los intereses del Hegemón cuestionado por el Sur Global.

Por ello como conclusión para este programa el último del año podemos decir con total certeza Que estamos viviendo y siendo testigos no neutrales de gigantescos cambios históricos sistémicos de gran velocidad donde las : Periferias subordinadas a sangre y fuego recuperan su centralidad histórica y allí tenemos un “espacio” (término geopolitico fundamental) y tiempo para desarrollarnos con nuestros valores e historia los Pueblos Latinoamericanos, nada será fácil pero es tiempo de empezar a recorrer las nuevas rutas.

Buen Domingo y Buen año 2023

Prof. Lic. Carlos Pereyra Mele

Nadie perdió dinero capitalizando las tonterías ilimitadas que arrojaron los ciervos colectivos atrapados en la luz de los faros, también conocidos como los principales medios de comunicación occidentales, con una lluvia de premios a la Persona del año en un pésimo actor megalómano alimentado por cocaína que se hace pasar por un señor de la guerra.

Pepe Escobar  17 de noviembre

El desfile incesante de basura de los analistas militares occidentales ahora está «evaluando» que los primeros objetivos de un ataque conjunto entre Rusia y Bielorrusia en el agujero negro 404 antes conocido como Ucrania serán Lviv, Lutsk, Rivne, Zhytomyr, y por qué no lanzar a  Kiev en la mezcla directamente desde un segundo eje.

El Estado Mayor ruso sigue atentamente toda la acción e incluso puede seguir los consejos de tales «analistas».

Y luego está el pánico total, ya que el Ministerio de Defensa anunció que las Fuerzas de Misiles Estratégicos han cargado dos misiles balísticos intercontinentales Yars en sus silos previstos. Cue a los gritos generalizados de horror de la variedad «Rusia prepara un misil nuclear capaz de atacar profundamente a los EE. UU.».

Aunque algunos hechos nunca cambian. El número uno es la OTAN como un producto de la imaginación colectiva de Occidente, extremadamente deteriorada. Si alguna vez se llega a un punto crítico, como esperan y rezan los guerreros de salón straussianos/neoconservadores, Rusia puede derrotar convenientemente a toda la OTAN, ya que casi no hay nada “allí”.

Eso, por supuesto, requeriría una movilización rusa masiva. Tal como está, Rusia puede parecer débil en algunos trimestres, ya que activó en el mejor de los casos 100.000 tropas contra posiblemente 1 millón de tropas ucranianas. Es como si a Moscú no le sedujera exactamente la idea de “ganar”, que puede ser el caso, de una manera bastante retorcida.

Incluso ahora, Moscú no ha movilizado suficientes tropas para ocupar Ucrania, lo que, en teoría, sería imperativo para “desnazificar” por completo el tinglado de Kiev. Sin embargo, el concepto operativo es «en teoría». De hecho, Moscú está ocupado demostrando una teoría completamente nueva, independientemente del hecho de que algunas almas exaltadas han estado vendiendo que Putin debería ser reemplazado por Alexander Bortnikov del FSB.

“No quedará nada del enemigo”

Con su conjunto de misiles hipersónicos, Rusia puede derribar todos los puentes, puertos, aeropuertos y centrales eléctricas de la OTAN, almacenamiento de petróleo y gas natural, instalaciones de petróleo y gas natural de Rotterdam, en cuestión de unas pocas horas. Todo el equipo de producción de energía en la OTAN sería destruido. Europa quedaría aislada de los recursos naturales. Un Imperio aturdido y confuso sería incapaz de mover tropas, cualquier tropa, a Europa.

Y aún así las provocaciones continúan sin cesar. El reciente ataque de los drones ucranianos Tu-141 contra la base aérea Engels-2 fue culpado por Moscú de Kiev, que como era de esperar negó toda responsabilidad. Sin embargo, lo que realmente importaba era el mensaje estratégico de Moscú a EE. UU./OTAN, con Putin coqueteando con la idea de que, tarde o temprano, la respuesta podría ser de un nivel importante en caso de que el armamento de EE. UU./OTAN suministrado a Kiev se utilice para atacar territorios sensibles de la Federación Rusa. .

La doctrina rusa actual incluso permite que Moscú responda con ataques nucleares; después de todo, la base aérea de Engels-2 alberga bombarderos con capacidad nuclear, activos estratégicos de primer orden.

Los drones ciertamente fueron lanzados por agentes infiltrados dentro del territorio ruso. Si se hubieran originado fuera de Rusia y se hubieran interpretado como misiles nucleares, eso podría haber desencadenado el lanzamiento contra la OTAN de cientos de misiles nucleares rusos.

El propio Putin lo dejó bastante claro, siniestramente, en la cumbre del Consejo Económico de Eurasia en Bishkek, Kirguistán, hace una semana:

“Les aseguro que después de que el sistema de alerta temprana reciba una señal de un ataque con misiles, cientos de nuestros misiles estaran en el aire (…) Es imposible detenerlos (…) No quedará nada del enemigo, porque es imposible interceptar cien misiles. Esto, por supuesto, es un impedimento, un serio impedimento”.

No, por supuesto, para la pandilla straussiana-neoconservadora corroída por la estupidez que en realidad está dirigiendo la «política» exterior estadounidense.

No es de extrañar que fuentes de inteligencia rusas confiables establecieran que los misiles que golpearon a Engels-2 se lanzaron localmente, aunque el régimen de Kiev deseaba que se creyera lo contrario.

Y eso convierte toda la farsa en una farsa dadaísta, con un Imperio aturdido y confuso todavía atado a un maníaco en Kiev que todavía cree que el S-300 ucraniano que golpeó a Polonia vino de Rusia. Cue a todo el mundo, y no solo a Washington, como rehén de un maníaco de la «Persona del año» con el poder virtual de provocar una guerra nuclear mundial.

Napoleón rojo en la casa

Mientras tanto, en el terreno, Rusia ha adoptado una estrategia de operaciones profundas, a lo grande. En varios lugares a lo largo de la extensa línea del frente, atacan los puntos que tienen más probabilidades de atraer a las pobres reservas ucranianas que se esconden en la segunda línea de defensa. Cuando las reservas salen a través de tierras áridas y fangosas y caminos terribles para rescatar a las unidades de primera línea, se masacran batallones enteros.

Los rusos nunca profundizan en la tercera línea, donde se puede ubicar el comando y el control. Lo que está en juego es la guerra de desgaste bajo la estrategia de operaciones profundas, sacada directamente del libro de jugadas del legendario «Napoleón rojo», el mariscal de campo Mikhail Tukhachevsky.

Rusia salva soldados, personal y equipo. Todo funciona de maravilla en terrenos difíciles donde los vehículos se atascan en caminos lluviosos. Esta táctica de enjuagar y repetir, día tras día, durante meses ha provocado (al menos) 400.000 bajas ucranianas. Llámalo el epítome de la guerra de desgaste.

A los historiadores les encantará que todo el escenario se asemeje a la batalla de Agincourt, donde oleada tras oleada de caballeros franceses (desempeñando el papel de los ucranianos actuales y los mercenarios polacos/de la OTAN) seguían corriendo cuesta arriba contra los arqueros y caballeros ingleses que simplemente se detenían y los dejaban. venir, golpeando la segunda línea una y otra vez.

La diferencia, por supuesto, es que los rusos están empleando tácticas de guerra de desgaste día tras día durante seis meses, mientras que Agincourt fue solo una batalla en un solo día. Para cuando esta picadora de carne haya terminado, toda una generación de ucranianos y polacos habrá ido a conocer a su creador.

El mito colectivo de Occidente de una “victoria” ucraniana contra la guerra de desgaste rusa ni siquiera califica como engaño cósmico. Es una broma pésima y letal. La única salida sería sentarse a la mesa de negociaciones, ahora, antes de que el martillo (la próxima ofensiva rusa) caiga sobre el yunque (el frente existente).

Pero la OTAN, por supuesto, como Stultifying Stoltenberg sigue recordándole al mundo, no negocia.

Lo cual, en cierto sentido, puede ser una bendición, ya que la OTAN puede terminar desintegrándose en innumerables pedazos, totalmente humillada sobre el terreno a pesar de todos sus elaborados planes belicistas.

Andrei Martyanov ha estado rastreando sin igual la completa degradación económica, moral, intelectual y, sobre todo, militar, del Occidente colectivo, todo empapado de mentiras, pésimos giros de relaciones públicas y «incompetencia estupefaciente en todos los ámbitos».

Todo esto mientras Rusia se prepara “para otra ‘derrota’ más, como retomar todo el Donbass y luego… quién sabe qué entonces. Una victoria rápida para Rusia sería una pérdida porque la OTAN seguiría existiendo. No, Rusia tiene que controlar el ritmo de esto mientras absorbe a la OTAN en el molinillo”.

En algún lugar de su panteón privado, Palas Atenea, diosa de la geopolítica, disfruta inmensamente del espectáculo. Oh espera; en realidad se ha reencarnado y su nombre es Maria Zakharova.