Entradas

Mire a su alrededor: las placas tectónicas de la geopolítica y las geofinanzas están cambiando, alejándose radicalmente de un Occidente cada vez más agitado.

Alastair Crooke 19 de diciembre  Fundación de la Cultura Estratégica

La inflexión ha comenzado. Ha sido enviado por el Financial Times (FT) y The Economist , los dos medios que transmiten tan fielmente cualquier ‘narrativa de reemplazo’ a los sherpas globalistas (aquellos que llevan el equipaje a la montaña, en nombre de los nababs montados).

The Economist comienza con entrevistas con Zelensky, el general Zaluzhny y el comandante de campo militar de Ucrania, el general Syrsky. Los tres son entrevistados, entrevistados en The Economist , nada menos. Tal cosa no ocurre por casualidad. Es un mensaje destinado a transmitir la nueva narrativa de la clase dominante a los ‘mil millones de oro’ (que todos la leerán y absorberán).

En la superficie, es posible leer el artículo de The Economist como una petición de más dinero y muchas más armas. Pero el mensaje subyacente es claro: “ Cualquiera que subestime a Rusia se dirige a la derrota ”. La movilización de la fuerza rusa fue un éxito; no hay problema con la moral rusa; y Rusia está preparando una gran ofensiva de invierno que comenzará pronto. Rusia tiene enormes fuerzas de reserva (de hasta 1,2 millones de hombres); mientras que Ucrania ahora tiene 200.000 que están militarmente entrenados para el conflicto. La ‘escritura está en la pared’, en otras palabras. Ucrania no puede ganar.

Se adjunta con una enorme lista de compras de armas codiciadas. Pero la lista de compras es un ‘pastel en el cielo’; Occidente simplemente no los tiene en inventario. 

La ‘ Gran Lectura’ del FT , por el contrario, es una descarga de la profunda ira occidental hacia esos tecnócratas siloviki ‘reformistas’ rusos que, en lugar de romper con Putin por el SMO, permitieron vergonzosamente que la economía rusa sobreviviera a las sanciones occidentales. El mensaje pronunciado, con los dientes apretados, es que la economía de Rusia ha sobrevivido con éxito a las sanciones occidentales.

El principal estratega militar de EE. UU., el coronel Douglas Macgregor, amplía aquí el mensaje: Incluso la provisión de siete u ocho misiles Patriot es “ sin escalada” . En el mejor de los casos, tendrá un ‘impacto marginal’ en el campo de batalla de Ucrania; es un mero escaparate. Scott Ritter, en una conversación con el juez Napolitano, cree que las entrevistas de The Economist revelan que Occidente hace a un lado a Zelensky, mientras Zaluzhny administra su gran dosis de realidad (que será impactante para muchos sherpas leales). Por lo tanto, el énfasis de la entrevista de The Economist estuvo inequívocamente en el general Zaluzhny, con Zelensky deliberadamente menos enfatizado, lo que Ritter sugiere que indica que Washington desea ‘cambiar de liderazgo’. ¿Otro ‘mensaje’?

Para que quede claro, el general Zaluzhny dijo una vez que se considera un discípulo del general ruso Gerasimov, el jefe del Estado Mayor General. Según los informes, Zaluzhny está familiarizado con los escritos de este último. En resumen, Zaluzhny es conocido en Moscú como un soldado profesional (aunque comprometido con la causa nacionalista ucraniana).

Entonces, ¿está Occidente preparando su narrativa para salir de este conflicto imposible de ganar, Ucrania, y seguir adelante?

¿Es esto factible? ¿No está Occidente demasiado involucrado narrativamente en la historia de ‘Bleed Russia’; No se debe permitir que Putin gane para que eso suceda? No, puede pasar. Mire lo que ocurrió en Afganistán: en cuestión de días se terminó un enorme y lucrativo despilfarro. Y poco más de un año después, en su aniversario, la debacle de Kabul apenas se menciona en la prensa occidental.

Los titulares de los medios se trasladaron sin problemas de Afganistán a Ucrania, apenas con una mirada hacia atrás. Y ya se está preparando una ‘cabra atada’ de distracción para atraer la atención de los HSH occidentales , mientras el meme de Ucrania se archiva silenciosamente y la ‘agresión’ de Serbia contra Kosovo se convierte en la nueva ‘agresión’.

Serbia puede parecerle a la clase dominante occidental una ‘fruta madura’ con la que la OTAN podría pulir su imagen empañada (después de Afganistán y Ucrania). En pocas palabras, Serbia diariamente está siendo amenazada por funcionarios de la UE y EE. UU.: Únase a Europa para sancionar a Rusia; reconocer formalmente la independencia de Kosovo; abandonar a los serbios que han vivido en Kosovo durante siglos; unirse a la UE y la OTAN, como parte de un bloque antirruso; y ‘no’, todos esos acuerdos legales pasados ​​no tienen importancia y serán ignorados.

¿Lo esencial? La clara mayoría de los serbios está a favor de Rusia. Es dudoso que algún gobierno de Belgrado pueda sobrevivir cumpliendo con tales ultimátum, pero Serbia se encuentra en una situación vulnerable. Es una isla rodeada por estados de la OTAN y la UE. El gobierno de Belgrado propone enviar 1000 policías serbios a Kosovo para proteger los derechos de la población serbia local, pero la OTAN puede querer usar esto como pretexto para mostrar su fuerza militar.

La pregunta principal es: ¿Encontrará Ucrania su ‘aterrizaje suave’? Seguramente el ‘Colectivo Biden’ podría preferir eso. Sin embargo, un ‘aterrizaje suave’ parece improbable. El Gran Viejo Duque de York no hizo marchar a 10.000 hombres hasta la cima de la colina, solo para bajarlos de nuevo (como dice la vieja canción). Y Putin no ha movilizado a 380.000 hombres (incluidos los voluntarios), solo ‘para marcharlos de nuevo’. La brecha con la UE y EE.UU. es profunda. El canciller Scholtz dice que cuando Rusia se haya retirado de Ucrania, Alemania puede dignarse tomar su gas y petróleo nuevamente, es pura ilusión. Decir que no hay confianza es quedarse corto. Dicho esto, Moscú querrá manejar los asuntos de tal manera que no desencadene un conflicto directo de la OTAN con Rusia.

Pero… ¿Puede Occidente, que ha negado tanto la increíble transformación económica y militar que se ha producido en Rusia desde 1998, y también ha negado con tanta vehemencia las capacidades de las fuerzas armadas rusas, simplemente deslizarse sin esfuerzo hacia otra narrativa? ? Sí, fácilmente. Los neoconservadores nunca miran hacia atrás; nunca se disculpan. Pasan al siguiente proyecto…

Se ha invertido un gran esfuerzo en construir la narrativa de ‘Rusia como un tigre de papel’, incluso si esto ha significado que los servicios de inteligencia digan cosas sobre el desempeño de Rusia en Ucrania que son evidentemente absurdas y falsas. El profesor Mike Vlahos y el coronel Macgregor en su debate de tres partes sobre Ucrania y el papel del ejército estadounidense en este conflicto, siguen volviendo a su tema de la calidad sin precedentes de ‘ negación y engaño’ que ha caracterizado este conflicto. ¿Por qué las autoridades de inteligencia profesional de Occidente mintieron, y mintieron tan infantilmente?

Los dos estrategas expresan su sorpresa de que algunos de sus colegas profesionales parecían haber creído en la ‘narrativa de negación’ (es decir, que la Rusia de hoy no es diferente a la Unión Soviética, y que solo se necesitaría una gran bocanada y la casa rusa volaria al soplar), a pesar de la acumulación de evidencia contradictoria disponible para estos colegas.

Ha habido claramente una cualidad estática en esta última narrativa: que la Segunda Guerra Mundial y la implosión soviética (en la narrativa occidental) habían desencadenado una victoria cultural tectónica completa. Representó una reafirmación pura de la cultura estadounidense y el poder financiero, y dio crédito al ‘Fin de la Historia’, de modo que el modelo estadounidense inevitablemente sub sumiría al mundo.

Entonces, ¿es eso? ¿El colapso de una Rusia resucitada fue simplemente visto en este sentido? ¿Una victoria fácil, que trae a su paso otro triunfo exultante? ¿Fue esto tan evidente para estos ‘verdaderos creyentes’ que ni siquiera se molestaron en hacer la debida diligencia?

¿Por qué esta ‘narrativa de negación’ se volvió tan convincente para tantos europeos como estadounidenses? ¿Por qué tantos creyeron las obvias fabricaciones de relaciones públicas de Ucrania? Vlahos y Macgregor encontraron esto desconcertante y un defecto preocupante para la toma racional de decisiones en Occidente. Y uno que contribuyó sustancialmente a la creciente disfuncionalidad militar estadounidense.

Los dos participantes se centraron mucho en el aspecto de relaciones públicas (en un momento, Ucrania tenía no menos de 150 instituciones de relaciones públicas trabajando en su nombre). Pero hoy estamos en un juego de pelota diferente.

Las relaciones públicas y el Ministerio de la Verdad de Orwell están pasados ​​de moda. Sobre. Desaparecido.

“La unidad mental de las multitudes”

“ No soy un asesor de medios ” , dice Nevo Cohen, el asesor al que el nuevo ministro de Seguridad Nacional de Israel, Ben-Gvir, acredita su victoria de la extrema derecha en las recientes elecciones israelíes; “ Soy un asesor estratégico … Una vez fue posible ganar campañas como persona de relaciones públicas. Hoy, no es lo suficientemente bueno… Los medios de comunicación son una herramienta importante en la caja de herramientas del director de campaña, pero me ocupo de la conciencia de masas, y ese es un arsenal de herramientas completamente diferente. Puedes notar fácilmente una campaña electoral dirigida por alguien del mundo de la publicidad”. (Énfasis añadido.)

Vlahos y Macgregor analizaron el inexplicable divorcio entre dos realidades bélicas que simplemente no se tocaron en ningún momento. Sin embargo, el profesor de Psicología Clínica de la Universidad de Ghent, Mattias Desmet, ha abordado el tema de la disparidad desde una perspectiva psicológica.

Una hermosa mañana de noviembre de 2017, el profesor Desmet, que se hospedaba en la casa de campo de un amigo en las Ardenas, fue asaltado por una súbita intuición: “[…] Me asaltó la conciencia palpable y aguda de un nuevo totalitarismo que había dejado su semilla y ha hecho que el tejido de la sociedad se enduresca”. Sus observaciones después de tres años de investigación lo llevaron a escribir su libro La psicología del totalitarismo .

Muchos han escrito sobre el tema del totalitarismo, desde Hannah Arendt hasta Gustav Le Bon (entre otras cosas), pero el enfoque de Desmet difería en que tenía la intención de explicar el trasfondo psicológico de la negación masiva de realidades evidentes (por parte de científicos y expertos, tanto como  de cualquiera).

Identificó ciertos «mecanismos psicológicos primitivos» que debían estar presentes para que una narrativa distribuida evolucionara hacia una ‘formación masiva’ insidiosa que destruye la autoconciencia ética de un individuo y le roba su capacidad de pensar críticamente.

La condición principal era que hubiera un segmento de la población que careciera de vínculos comunitarios o sentido en sus vidas, y que además se viera afligido por «ansiedad y descontento flotantes», que se inclina hacia la agresividad (es decir, por sentimientos generalizados de que «el sistema» y economía están ‘amañados’ injustamente, contra ellos).

Esencialmente, entonces, los movimientos de masas atraen a la gente porque parecen ofrecer esperanza a seres disfuncionales y desolados.

En este estado mental, se puede ‘disolver’ una narración que sugiera una causa particular de la ansiedad flotante y un medio para tratarla (es decir, como ‘Rusia amenaza nuestra ventaja global, nuestra identidad y valores, y si pudiera ser destruida, el viejo sistema y los valores se enderezarán por sí solos’).

La narrativa explicativa da una sensación inmediata de conexión y de compromiso en un ‘proyecto heroico’; así se restituye el sentido, aunque ese sentido sea absurdo, en relación con la realidad. La sensación de conectividad es similar a lo que ocurre en la psicología de masas. En el alma de las multitudes, creía Gustave Le Bon, “la personalidad consciente se desvanece” ( True Believer, 2013); la individualidad se desvanece, y es absorbida por “la unidad mental de las multitudes” –pareciendo eventualmente una “reunión de imbéciles” capaces de los “actos más sanguinarios”.

Pero quizás lo más inquietante es que Eric Hoffer encontró otro tipo de persona que se siente atraída por los movimientos de masas; de hecho, cuya participación suele ser necesaria para que dichos movimientos prosperen. “Lo que Eric Hoffer descubrió, y lo que muchos sociólogos y ciertamente el público en general han pasado por alto con frecuencia, es que los movimientos de masas atraen lo que ahora llamamos personalidad psicópata , en esencia depredadores : individuos que se contentan con causar un gran daño, que tal vez son hasta sádicos, y sin embargo no les molesta lo más mínimo lo que hacen”.

Los movimientos de masas que ven la guerra como parte de su solución atraen, e incluso necesitan, psicópatas. Paradójicamente, la voluntad de desear la destrucción (digamos, de todos los rusos), genera más respeto entre los verdaderos creyentes y está conectada con otro elemento paradójico: lo que une a los movimientos de formación de masas es la necesidad de sacrificarse (es decir, en el movimiento por el cambio climático). , el sacrificio de la industrialización, los viajes, los estilos de vida, los combustibles fósiles y el bienestar económico).

“El programa Fear, ahora una parte aceptada del arsenal de la política democrática”

Gustav Le Bon señaló cómo las autoridades explotaban tales formaciones masivas, utilizando el miedo para imponer el cumplimiento. Y esta semana, Janet Daley, escribiendo en The Telegraph, advierte:

“La lección fundamental que han absorbido de manera indeleble las personas en el poder y quienes las asesoran es que el miedo funciona. Resulta que no hay casi nada que una población no sacrifique si es sistemática e implacablemente asustada.

“El fenómeno Covid ha brindado una sesión de capacitación invaluable en técnicas de control mental público: la fórmula se perfeccionó, con la ayuda de publicidad sofisticada y consejos de formación de opinión, a una combinación asombrosamente exitosa de ansiedad masiva (tu vida está en peligro) y coerción moral (estás poniendo en peligro la vida de otras personas).

“Pero no fue solo la repetición interminable de ese mensaje lo que logró el cumplimiento casi universal y bastante inesperado. Fue la supresión integral de la disidencia, incluso cuando provenía de fuentes expertas, y la prohibición de argumentar, incluso cuando iba acompañada de pruebas en contrario, lo que realmente funcionó.

“Si las leyes del país no le permiten acabar con todas esas opiniones desviadas, simplemente puede orquestar una avalancha de oprobio y descrédito sobre quienes las expresan para socavar su reputación profesional. Pero esa es la batalla de ayer. Covid, como evento histórico, ha terminado. Hablemos de cómo es probable que funcione en el presente y en el futuro el programa Miedo, ahora una parte aceptada del arsenal de la política democrática. Da la casualidad de que existe lo que parece un modelo notablemente similar de ansiedad más chantaje moral que se aplica al tema del cambio climático. Nota: estas observaciones no tienen relación con la existencia o no de una verdadera “crisis climática”. Lo que quiero considerar [más bien] es cómo se enmarcan las políticas que se están formulando para abordarlo…

Podemos reconocer claramente estas herramientas precisamente desplegadas por Occidente también en el caso de Ucrania.

¿Tales ‘herramientas de la conciencia de masas’ le darán a los ‘mil millones de oro’ su victoria psicópata sobre la humanidad?

Mire a su alrededor: las placas tectónicas de la geopolítica y las geofinanzas están cambiando, alejándose radicalmente de un Occidente cada vez más agitado. Estas son fuerzas estructurales (fuerzas mecánicas de la dinámica física) sobre las cuales las herramientas de la conciencia de las masas en última instancia tienen una influencia limitada. Moscú entiende bien estos cambios que están en marcha y sabe cómo amplificarlos.

Carlos A Pereyra Mele: Mi columna del viernes 16/12/2022 en el multimedio Radio Sputnik Internacional en el Programa: ¿Qué Pasa? Entrevistado por Javier Benitez

La OTAN y la Unión Europea preparan otra pantomima de consumo doméstico con Rusia como protagonista. Y es que, ante la escalada de corrupción generalizada en la Comisión Europea y el Parlamento Europeo, necesitan urgentemente una bomba de humo al mejor estilo ninja para intentar distraer la atención de sus ciudadanos.

Mucho humo y poco gas

Es lo que básicamente le ofrecerá a su ‘auditorio’ la UE en yunta con la OTAN. Tapar sus errores geopolíticos, la escasez de recursos energéticos y su consiguiente suba de precios, no sólo en los hidrocarburos, sino en toda la cadena comercial, parecería ser el objetivo de un llamado que anuncian, y que dicen ellos –habrá que creerles– que lo vienen preparando hace un año…

Soñar no cuesta nada. Es lo que dice una frase popular. Y ya sabemos que la sabiduría popular lanza verdades incontestables en extractos muy breves e ingeniosos. Y es lo único que le queda a Occidente: soñar. Porque cuando está despierto, su realidad es insoportable.

Occidente, es decir, EEUU, quiere que el mundo siga funcionando de acuerdo a un ya arcaico, rancio y fallecido principio de un mundo unipolar que es regido por ciertas reglas, a las que nadie conoce, y que sus políticos sacan de la chistera de forma recurrente toda vez que quieren señalar y condenar a un país que no actúa de acuerdo a sus intereses, es decir, los intereses de la Casa Blanca, que en el fondo son los intereses de un puñado de lobistas de las élites.

Así, como un brindis al sol, Occidente anuncia el próximo lanzamiento de una botella al mar que seguramente se hundirá más rápido que el Titanic. Tal vez cuando tiren el botellazo, chocará contra una roca y allí mismo se irá a pique a convivir con algunas de las especies marinas.

El mensaje

¿Cuál es la botella que anuncia Occidente que lanzará al mar? Un llamamiento a Rusia a retirarse de Ucrania. Para empezar, hay que aclarar que Rusia actualmente no está en Ucrania, sino en territorio ruso, porque así lo han decidido las poblaciones de cuatro regiones que han preferido que su destino esté ligado a Rusia: Donetsk, Lugansk, Zaporozhia y Jersón.

En todo caso, deberían llamar a que las fuerzas ucranianas se retiren de territorio ruso. Pero dejemos estos ‘detalles’ de lado, y veamos qué es lo que quieren ahora los así llamados líderes occidentales. Publica el medio Politico:

«Después de meses de demoras, se espera que la UE y la OTAN pronto emitan formalmente un llamado conjunto para que Rusia detenga su guerra y abandone Ucrania, y se comprometa a brindar pleno apoyo a Kiev. La declaración, cuyo borrador fue parcialmente revisado por POLITICO, ha estado en proceso durante más de un año, pero se detuvo debido a las tensiones entre Turquía y Chipre, dijeron diplomáticos.

Ahora, parece estar cerca una versión final, y dos diplomáticos dijeron que se espera que se presente pronto, posiblemente el lunes o el martes, o a principios de 2023 si los cronogramas de fin de año interfieren. Si bien el texto es en gran parte anodino, hacerlo oficial representaría un logro diplomático considerable dados los meses que tomó llegar allí».

«Este llamado es una forma de tapar el sol con los dedos de una mano», dice al respecto el director de Dossier Geopolítico, Carlos Pereyra Mele.

«¿Qué seguridad puede ofrecer hoy en día la OTAN y la UE sobre este tipo de planteamientos ‘diplomáticos’, cuando días atrás la señora Angela Merkel públicamente en medios alemanes dijo que ellos habían hecho que los famosos acuerdos de Minsk, que era una aproximación a un acuerdo de paz prácticamente definitivo, fue en realidad una ganancia de tiempo para congelar el conflicto hasta que Ucrania se rearmara y pudiera ‘hacer frente a la invasión rusa’. O sea que desde el 2015 estaban planificando esta acción totalmente agresiva contra la Federación de Rusia y contra todas las potencias emergentes que le disputan el poder a la angloesfera y a sus socios menores, que es la UE», observa Carlos Pereyra Mele.

FUENTE RADIO SPUTNIK: https://sputniknews.lat/20221216/desesperados-y-sinverguenzas-la-otan-y-la-ue-preparan-otra-pantomima-esteril-1133603849.html  

COLUMNA DE POLÍTICA INTERNACIONAL DE PEREYRA MELE EN RADIO BELGRANO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

Como todos los viernes dentro de este segmento de » Ayer y Hoy» por 650 Belgrano nuestro compañero el licenciado Carlos Alberto Pereyra Mele nos cuenta la actualidad política a nivel internacional siempre desde su tradicional columna semanal dentro de este programa.

Entrevista que me realizaran el Jueves 15/12/22 desde el multimedio internacional Irani HispanTv sobre: ¿Por qué el presidente Putin insiste en que Occidente fracasó en tratar de destruir la economía rusa?
A partir del minuto 10 en el Programa: El Porqué de las Noticias?

Carlos Pereyra Mele Director de Dossier Geopolitico

TEMAS DEL PROGRAMA

Por qué la sabiduría y perseverancia del pueblo iraní es tan importante para derrotar ataques enemigos? ¿Por qué el presidente Putin insiste en que Occidente fracasó en tratar de destruir la economía rusa? ¿Por qué el Gobierno interino de Perú no hace caso al clamor popular del cierre del Congreso y llamado a elecciones inmediatas? Nuestros expertos analizan junto a Carlos Alonso, a través de HispanTV: El presidente de Irán asegura que el progreso del país no se detendrá y que los problemas creados por los enemigos, serán derrotados con la perseverancia y sabiduría del pueblo. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirma que el plan de Occidente para destruir la economía rusa fracasó y que el país ampliará la cooperación comercial con nuevos socios para combatir las sanciones occidentales. Pese al estado de emergencia en Perú, los indignados vuelven a las calles de diferentes ciudades del país. Mientras, las organizaciones sociales, gremiales y movimientos indígenas convocan a un paro nacional.

Esta es una entrevista de RT a los voluntarios rusos que pelean en la Operación Especial como verán es una lucha encarnizada  No es un paseo (tipo yankee voy lo mato y vuelvo). Todos llevan granadas para volarse antes de caer prisioneros…hablan de lo duro del frente…del drama de quedar inválidos…y de los amigos muertos…pero todos quieren regresar al frente…ahora bien sus heridas y sus compañeros muertos lo son por las armas, el entrenamiento y el dinero entregado por europa y eeuu…creo que el daño que se hizo europa es definitivo…

Y otro tema es que RT expone estas duras experiencias personales que bien podrían ignorarlas y mostrar «rambos» superhéroes como hacen los yankees y Hollywood Pero no…la población rusa sabe lo que pasa con sus hombres y mujeres en el frente. Y también saben muy bien que muchos han muerto asesinados por las armas occidentales, pero no solo combatientes sino miles de civiles ucranianos rusoparlantes por parte del régimen de Kiev

Carlos Pereyra Mele Director de Dossier Geopolitico

RT habló con los voluntarios de Irkutsk Sergey Ziyatdinov, Mikhail Surovtsev y Alexey Shabansky, quienes regresaron de la zona NVO y van allí nuevamente. Hablaron sobre la vida y la amistad en la línea de contacto y compartieron por qué decidieron participar en la operación especial.

Sergei Ziyatdinov, indicativo Tatarin

Trabajamos como instaladores en Kamchatka, de servicio, con Mikhail (Surovtsev. – RT ). Nos sentamos arriba, en el andamio, hablamos. La operación ya ha comenzado. Allí, en una altura, decidieron: cuando volvamos a casa, iremos como voluntarios. En el Donbass, los niños están siendo asesinados, nosotros mismos tenemos hijos, ¿cómo puedo soportarlo? Regresaron a casa, renunciaron, fueron a la junta de reclutamiento. Se les dijo a las familias que habían ido a un sitio de construcción en Donetsk. Más tarde, sin embargo, en el centro de formación, cuando les entregaron los teléfonos, se lo confesaron a sus esposas. Mi algo está acostumbrado a que subo constantemente a todos lados. Pasé por Chechenia y no solo.

Las hijas también son comprensivas: tengo tres. Desde la infancia, armaron y desarmaron un rifle de asalto Kalashnikov, fueron al campo de entrenamiento conmigo. Les expliqué: lo que el abuelo Matvey no terminó, debemos ir y terminarlo. Era el abuelo de mi esposa, luchó en la Gran Guerra Patria, fue premiado. Siempre les contaba a todos sus nietos y bisnietos sobre la guerra.

Cuando fue difícil, pensé: el abuelo Matvey me está mirando desde arriba, no puedes ser un cobarde. De alguna manera, nos enseñaron que no puedes quedarte en casa cuando es así.

La lección, por cierto, fue seria. En el calor de 40 grados, 20 km al día transcurrieron con equipo de combate completo. Más tarde a menudo recordábamos al jefe del campamento con gratitud. Entre los voluntarios, simplemente no había nadie: un diputado, un profesor de historia, un agente inmobiliario … Teníamos a Oleg Sh. Era ucraniano. Sirvió en las Fuerzas Armadas de Ucrania, luego se dio cuenta de que toda la élite eran nazis, se fue, se fue a Crimea y se fue voluntariamente por la nuestra. Lo mató: un golpe directo en la trinchera.

  • Sergei Ziyatdinov (extremo izquierdo) 
  • © Foto de archivo personal

Nuestro comandante estuvo con la compañía de principio a fin. Hubo pérdidas. Todos fueron con granadas, no se habrían rendido al cautiverio. También hubo rechazos de voluntarios, después de las primeras batallas, luego hubo realmente patriotas.

Allí, por supuesto, todos los sentimientos se agravan. Una vez que Alexei (Shabansky. – RT ) fue a reunirse, nos llevó cámaras termográficas. Me siento en un tocón, pero mi corazón está inquieto. Se dio la vuelta, caminó de regreso. Escucho: llegada. Me paré detrás de un árbol: un gran fragmento voló frente a mi nariz, ya estaba caliente. Creo que tienes que caer en la trinchera. Doy medio paso, escucho: otro fragmento – y en mi cabeza: esto es tuyo. Chocó contra un árbol y algo me golpeó en el hombro.

El tiempo se extendió. Mintiendo. Pienso: si me arrancan el brazo, no llamaré a nadie, no quiero ser un lisiado. Entrecerré los ojos, miro: la palma parece estar en su lugar, pero no la siento. Llamo a mi gente, me responden: «Ahora habrá otra llegada». Se arrastró, el brazo cuelga y la espalda parece estar en llamas. Todo estaba en silencio, me examinaron: mis brazos y piernas estaban más o menos intactos.

Me equivoqué un poco después. Se negó a dejar los cargos: ¿cómo dejar a los chicos? Pero más tarde fueron enviados al hospital de todos modos. Le dolía respirar y el brazo se le trababa. Allí no hay equipo, ya fue examinado en casa. Resultó que había una fractura de la escápula, múltiples fracturas de las costillas. Cuatro contusiones. Pero shell shock hay una cosa común, todos estamos shell shock, hay tinnitus. No había un día sin bombardeos de mortero. Y nunca se enfermaron. Una vez dormí justo en el arroyo, simplemente me envolví mejor en un saco de dormir. Y sin secreción nasal, sin resfriados. Tosa después del polvo solo cuando conduce un camión.

A veces sucedió, se pararon justo al lado de los ucranianos, al contrario. Por la mañana gritan: “¡Orcos, venid al vodka con manteca!” Y cariñosamente los llamábamos eneldo…

Cuando regresó a casa, no lo soltó de inmediato. Mi esposa y yo fuimos a una tienda de porcelana. Alguien dejó caer la sartén; yo mismo no entendí cómo me sumergí debajo del estante. La esposa se acercó: «¿Quizás salgas?» Tal rugido fue como una llegada, y reaccioné. Allí aprendimos a sumergirnos en el suelo.

Le digo a mi esposa que no volveré a ir. Pero me iré. Retrocederé un poco, dejará de dolerme la cabeza y me iré. Alguien tiene que hacer este trabajo. Este es un trabajo para un hombre de verdad. Nuestros muchachos están peleando allí, hermanos, y yo estoy aquí, eso no es bueno.

Alexey Shabansky, indicativo Labus

Si mueren, no te preocupes. Si se lastiman, duele, pero no da miedo. Uno de nosotros resultó herido: con una pierna rota, un bazo roto, él mismo soportó a los heridos. Sobrevivió, por cierto, recientemente regresó del hospital. Pero cuando alguien muere en tus brazos y no puedes ayudarlo, da miedo. Uno de ellos murió en mis brazos, no dejaba de decir: “Quiero irme a casa”. Tenía que volver y casarse. 

Tenemos un director, trabajé en una institución educativa, todo el tiempo al comienzo de la SVO dijo: necesitas ser voluntario. Si no amontonamos al mundo entero, no pasará nada bueno, arruinarán a Rusia, como la Unión Soviética en su tiempo. Se acercaban las vacaciones, fui a la oficina de registro y alistamiento militar y entregué los documentos. Mamá dice: «En general, me sorprende cómo tú, con tu personaje, sobreviviste hasta el verano». La esposa, sin embargo, amenazó con divorciarse. Pero se levantó y se fue.

  • Alexey Shabansky y Sergey Ziyatdinov 
  • © Foto de archivo personal

Para ser honesto, no esperaba regresar de allí para nada, estaba listo para morir. Si no hubiera sido herido en el hombro y la pierna, me habría quedado allí. Solo soportó el «doscientos» y nos cubrió. Una vez, un trozo de metralla se atascó en un casco y las boinas se perforaron en una mochila.

Allí no usó casco, solo en posiciones. Cuando realiza un reconocimiento, intenta tener menos peso; es mejor llevar más municiones.

Todo sucedió. Pasamos la noche de alguna manera en la refinería y temprano en la mañana en el edificio: mortero de fuego directo. Todo está en el sótano, y yo estaba en el segundo piso. Explosiones escuchadas algunas, pero ya familiares. Y luego miro: hay un agujero en la pared justo enfrente de mi habitación.

En realidad, el humor estaba ahí. Tenemos a un hombre, que ya no es joven, se sacó la dentadura postiza para limpiarla, y luego el bombardeo. Buscaron en todo, y luego no encontraron esta mandíbula. Nos divertimos, por supuesto. O después de la lluvia, colgamos la ropa para que se seque, descascaramos, solo quedan las bandas elásticas. Bueno, nosotros también nos reímos, por supuesto.

ya estoy volviendo La esposa parece estar divorciándose. Pero es más interesante vivir allí. No hay estos artilugios, no hay intrigas. Todo es simple y claro: organizar la vivienda, cocinar, ayudar a un amigo.

Cuando regresaron, cruzaron la frontera: había luces por todas partes, era muy salvaje. Regresó a Irkutsk, se puso al volante. El semáforo está en rojo, el primer pensamiento es: ¿de qué lado de la llegada debemos esperar? Hubo un saludo: me senté en casa, esperando que terminara …

Mikhail Surovtsev, indicativo Medved

Allí se vive diferente. Puedes ver de inmediato qué tipo de persona es. Y los podridos no se quedan allí.

Cuando estaba más tranquilo, leíamos novelas. Encontrado en casas: los lugareños abandonaron todo cuando se fueron. Algunas historias llorosas estadounidenses: nunca leería esas tonterías en casa, pero allí distrae. Luego encontraron a Bulgakov, Agatha Christie, cambiaron a ellos. Libros, humor, todo ayudó.

  • Mijail Surovtsev (izquierda) 
  • © Foto de archivo personal

Lo que no ha sucedido durante este tiempo … En las plantaciones forestales está lejos del pueblo: se tomó agua del pozo. Encontraron una motocicleta abandonada, la repararon, colocaron un barril en lugar de una cuna y sacaron agua del pozo, para beber y lavar. Una vez que los ucranianos nos atraviesen y disparemos al pozo. Bailamos alrededor del pozo, pero no nos vamos, necesitamos conseguir agua. Y luego salieron corriendo en una motocicleta, como en una película, por Dios … Y vivieron en los sótanos, donde solían estar los Vesushniks. Huyen, dejan todo: cartuchos, granadas, lanzagranadas descartables.

Lo peor es quedar discapacitado. Es mejor que los maten de inmediato.

Fuente RT

…“¡Uno, Dos, tres, muchas Ucranias!”…

En nuestra columna semanal de Geopolítica, que se difunde desde hace 16 años en la Radio del Club de La Pluma, y cerrando el año 2022 tiempo de primeros balances y proyecciones 2023, el Director de Dossier Geopolitico DG, analiza está semana varios evento que está ocurrieron en forma simultánea en en el frente del Europa del Este, a la luz de nuevas declaraciones que se conocieron de la ex Canciller Alemana Angela Merkel sobre la Guerra en Europa del Este y que podríamos incluirlas en conflictos en muchos otros escenarios de eurasia donde la OTAN (Vg. EEUU) se enfrenta con la Federación Rusa, donde las Fuerzas lideradas por la angloesfera atlantista están usando la guerra proxy para impedir el desarrollo de las Potencias Emergentes.

AUDIO:

Tiempos complicados para entenderlos si usamos las categorías y criterios tradicionales geopoliticos de occidente y en especial de la Angloesfera encabezados por los EEUU usando con las viejas estructuras surgidas de la segunda Guerra Mundial que impusieron los vencedores al mundo en el S XX y pero tampoco se deben analizar con las imposiciones ideológicas neoliberales de la década hegemónica USA 1990 2000 que acarrearon falsas doctrinas geopoliticas desde el neoliberalismo.

Este primer ¼ siglo xxi se diferencia de todo el anterior SXX por salir a la luz una mayoría global estable y una minoría colectiva occidental.

Estos términos describen mejor la nueva distribución del poder en el planeta: estamos hablando no solo de tendencias demográficas, sino también de procesos macroeconómicos globales. En los próximos 15 años, la mayor parte de la población mundial y las economías en desarrollo más dinámicas representarán fundamentalmente a Asia y África. Por ello la nueva red de coordenadas geopoliticas no deben ni pueden quedar atrapados en viejos modelos o conceptos (y de nuestras concepciones formativas occidentales y eurocentristas )

Los ejemplos así lo están demostrando. La importancia que adquiere la Unión Económica de Eurasia se expande mas allá de sus límites geográficos y se coordinan con las nuevas estructuras como la cada vez mas poderosa e influyente Organización de Cooperación de Shangai  y su motor económico y comercial la República Popular de China con la Nueva Ruta y cinturón de la Seda  mas el Banco de Infraestructura e Inversión 

Por ello la Guerra de la OTAN contra Rusia, que desarrolla la angloesfera y sus súbditos europeos está en marcha para llevar la guerra nuevamente al dilatado y gigantesco territorio ruso, para fraccionarlos. Siempre debemos hacer un poco de historia (una de las herramientas básicas de la geopolitica).  Ya dos proyectos hegemónicos de disolver y controlar a Rusia fracasaron. Ambos proyectos fueron “hegemónicos Continentalistas” y tras el fracaso de los mismos se crearon nuevos Órdenes Mundiales y se disolvieron viejas apetencias de Europa de fraccionar a Rusia, es mas la fortalecieron. Allí el primero que fracasó estrepitosamente fue el proyecto hegemónico napoleónico de tener bajo el mando Imperial Francés a toda Europa y de la derrota en Rusia del mismo vino un nuevo Orden Mundial establecido en el Congreso de Viena (1815) que duró hasta la Primera Guerra Mundial. El Segundo proyecto de instaurar un orden “hegemónico europeo continentalista” fue el Alemán Hitleriano que derivó en la derrota total del mismo junto con sus aliados y dio origen al Nuevo Orden Mundial establecido en Yalta y Postdam donde surge la Bipolaridad y deja a los Europeos de ambos lado de la cortina de Acero de dependiente totalmente de ambas superpotencia los EEUU y la URSS que duró desde 1945 hasta la implosión soviética en 1991.

Hoy estamos ante un tercer proyecto de restablecer la hegemonía del mundo anglosajón estadounidense unipolar junto a sus socios mayores y menores con una guerra híbrida global “basados en reglas” todas favorables a ese mundo cada día mas pequeño y tampoco (debemos tenerlo muy en cuenta) tan homogéneo como se nos quiere hacer creer. Hoy el poder occidental está desarrollando una teoría foquista de agresión contra la nueva mayoría mundial, que sintiendo la fuerza y ​​la verdad detrás de ellos, se niega a obedecer los dictados de la minoría colectiva. y de allí el título de nuestra columna dominical: 1,2,3 muchas Ucranias, parafraseando al slogan de Ernesto “Che” Guevara: 1, 2, 3 muchos Vietnam para desgastar a EEUU. Todo esto es para llevar al Caos político, económico y social a la Federación Rusa que luego de 8 años de una guerra solapada contra Rusia obligó a la misma a enfrentar al toro por las astas, realizando la Operación Militar especial en Ucrania y frenar la operación montada por la angloesfera y que hoy debemos reconocer que la misma fue planificada por mucho años (financiada, equipada, instruida y dirigida por equipos militares de EEUU, Gran Bretaña y Canadá)

El objetivo era claro derrotar ponerla de rodilla y desmantelar a Rusia en varios paises inviables, no soberanos y todos dependiente de occidente,

por ello hoy, tenemos que se fogonean varios conflictos en forma coordinada, como el de la Republica de Georgia en el Caucaso para incorporarla a la OTAN, también crearle conflictos a Rusia en la Peninsula de Crimea para controlarle el Mar Negro, fomentar el conflicto entra Azerbaiyan y Armenia en el Caucaso Sur y fomentar el conflicto en los Balcanes europeos incentivando otra guerra proxy usando la republiqueta de Kosovo (provincia rebelde de Serbia) contra La republica de serbia. Por ello el pacifismo no sirve, esto no se arregla con buena voluntad está en juego de nuevo el destino de la humanidad y nuevamente le toca a Rusia ponerse al frente y sacrificarse (recordemos que Rusia enfrenta a 30 Países encabezados por los EEUU), para impedir un proyecto hegemónico ya no solo continentalista sino también maritimo económico financiero y social político y cultural. Todo esto anterior de los 1, 2, 3 muchas Ucranias seguramente tendrá la tradicional forma de negar los occidentales con su famosa muletilla de que son “Teorías de Complot”, pero resulta que recientes manifestaciones de la ex Canciller Alemana Angela Merkel realizadas a medios públicos alemanes no permiten confirmar todo lo anteriormente expuesto y que la Paz jamás estuvo en sus objetivos políticos y militares sino ganar tiempo para tratar de causar el mayor daño posible a Rusia

Vamos a los dichos: ¿Qué dijo Merkel? (NR:refiriéndose a los Acuerdos de Minsk 1 y 2 2014/15 supuestamente para establecer la Paz en Ucrania y frenar la Guerra civil (que Kiev con la complicidad de europa jamas cumplio)

-En una entrevista publicada por el diario Die Zeit este miércoles, la ex jefa del Gobierno alemán aseguró que los acuerdos en cuestión no solo dieron tiempo a Kiev, sino también le permitieron «fortalecerse, como puede verse hoy en día».

-«La Ucrania de 2014/15 no es la Ucrania de hoy. Como se vio en la batalla por Debaltsevo [un importante nudo ferroviario en la República Popular de Donetsk] a principios de 2015, Putin podría haberla invadido fácilmente entonces. Y dudo mucho que los Estados de la OTAN hubieran podido hacer entonces tanto como están haciendo ahora para ayudar a Ucrania», destacó.

-«Todos teníamos claro» que el conflicto estaba congelado y el problema seguía sin resolverse, continuó la ex mandataria, agregando que «eso fue precisamente lo que dio a Ucrania un tiempo valioso».

-Cabe mencionar que no es la primera vez que Merkel se expresa en tal sentido. A finales de noviembre, afirmó en una entrevista para la revista Der Spiegel que el congelamiento del conflicto conseguido con los Acuerdos de Minsk permitió a Ucrania hacerse «más fuerte y resistente».

Angela Merkel estaba al frente del Gobierno alemán en 2014, cuando en Ucrania se produjo un golpe de Estado que sumergió al país en un conflicto interno. Los Acuerdos de Minsk fueron firmados en febrero de 2015 con su participación. El 22 de febrero de este año, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, declaró que los acuerdos en cuestión ya no existen, tras el reconocimiento de las repúblicas del Donbass, que en septiembre pasaron a formar parte del país euroasiático. Según el mandatario, los Acuerdos de Minsk «fueron asesinados» por las autoridades ucranianas.

CONCLUSIÓN: Entonces, jamás entre sus objetivos estuvo entre los dirigentes de la OTAN (EEUU y sus socios) LA PAZ sino fortalecer a los golpistas del régimen de Kiev darles 8 años de reforzamiento para ir a la guerra proxy contra Rusia y también es una clara demostración que en materia de autonomía estratégica, geopolitica y geoeconomía la Unión Europea “carece totalmente de ellas” y solo es cadena de transmisión de las órdenes y objetivos de Washington -Pero también debe ahora hacerse cargo de las consecuencia en una forma de boomerang ha afectado a Europa-

Por ello decimos que los cambios tectónicos y sistémicos que se están desarrollando con los acuerdos de Samarcanda​ en Uzbekistán de la Organización Cooperación de Shangai  realizada este año. Mas los recientes  acuerdos de Arabia Saudita con la República Popular de China; mas el incremento del interés de ser incluidos en el sistema de los BRICS+ (que incluye a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. A día de hoy, la asociación BRICS representa el 41% de la población mundial, el 24% del PIB y el 16% del comercio mundial) por parte de Turquía, Arabia Saudita, Argentina, México, Venezuela, Nicaragua, Irán, Indonesia, Kazajstán, Nigeria, Argelia, Egipto, Senegal. Las aspiraciones de unirse a los BRICS muestran que, frente a un aumento sin precedentes de los riesgos geopolíticos, el mundo se está dando cuenta rápidamente de la necesidad de reemplazar la vieja arquitectura de orden mundial centrada en Estados Unidos por una nueva configuración de relaciones internacionales y bloques regionales basados ​​en la igualdad y la consideración de los intereses mutuos. Hoy, ya está claro en todas partes que el modelo unipolar de gobierno global impuesto por Occidente no está a la altura, sus estructuras financieras se están agotando y estas estructuras en realidad solo sirven a los intereses de las élites gobernantes de los países industrializados (y los famosos mil millones de oro).

Nuevamente en una tercera vez Rusia (que está vez no está sola como transmite los equipos de propaganda guerrerista optimistas de occidente) enfrenta su destino y de su triunfo sobre el Eje del Mal occidental nos permite tener la esperanza de que un mundo mejor es posible y allí los latinoamericanos tenemos un lugar reservado y debemos aprovecharlo Y por ello las sorpresas son cada día mas evidentes.

Por lo tanto, a nadie le sorprendió la declaración del canciller brasileño Carlos Alberto France al margen de la cumbre del G20 de que los países en desarrollo, incluido Brasil, tienen derecho a adoptar una posición independiente en todos los asuntos de la política mundial.

Buen Domingo

Prof. Lic. Carlos Pereyra Mele

Director de Dossier Geopolitico DG

La confesión de Angela Merkel de que en 2014/15 negoció con Rusia buscando tiempo para armar a Ucrania, muestra la doblez occidental y los costos que acarrea la ingenuidad de Putin

Por eduardo J. Vior Telam autorizado por su autor para publicar en Dossier Geopolitico

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha calificado de “decepcionantes” las declaraciones de la ex Canciller alemana Angela Merkel (2005-21), quien afirmó este miércoles en un reportaje que los Acuerdos de Minsk de 2015 fueron “un intento de dar tiempo a Ucrania”. Si, por un lado, la declaración de la líder conservadora germana evidencia una vez más que no se puede confiar en los acuerdos que firman los principales dirigentes occidentales, por el otro lado, deja ver la corresponsabilidad del líder ruso: ¿no se podría acaso haber evitado la guerra en Ucrania, si Vladimir Putin se hubiera puesto firme mucho más temprano? Se trata, sí, de una hipótesis difícil de responder, pero que puede servir para orientarse en el futuro próximo de la política mundial.

“Francamente hablando, no esperaba oír esto de la ex Canciller, porque yo siempre partía de la idea de que los dirigentes de Alemania dialogaban con nosotros con sinceridad. Sí, claro que apoyaban a Ucrania, pero me parecía que querían resolver el conflicto en base a los acuerdos de Minsk”, recalcó el líder ruso el viernes 9 tras una cumbre con los líderes de la Unión Económica Euroasiática (UEEA).

Reiteró también que Moscú “hizo todo lo correcto” en relación con el lanzamiento del operativo militar en Ucrania y constató que los miembros occidentales del Cuarteto de Normandía (Alemania, Francia) “mentían” sobre su disposición a aplicar lo acordado, en tanto Ucrania incumplía sistemáticamente los acuerdos firmados para poner fin al conflicto. El Cuarteto de Normandía fue un grupo compuesto por representantes de alto nivel de Alemania, Rusia, Ucrania y Francia, para resolver pacíficamente el conflicto bélico que surgió en el este de Ucrania después del golpe de estado de febrero de 2014 en Kiev, de la reincorporación de Crimea a Rusia y de que comenzaran las represalias nacionalistas contra la minoría rusohablante del país.

Los acuerdos de Minsk, en tanto, se negociaron entre Kiev y las regiones separatistas de Lugansk y Donetsk con dos variantes en 2014 y 2015. En esencia, ambas partes acordaron repetidamente un alto el fuego y el inicio de negociaciones sobre algún tipo de autonomía para las regiones orientales dentro de las fronteras de Ucrania. La segunda versión contó con la participación de Francia (Presidente François Hollande) y Alemania (Canciller Angela Merkel) como garantes. El papel de Rusia, por su parte, fue obligar a Lugansk y Donetsk a sentarse a la mesa (estas regiones ya entonces habrían preferido la independencia o la adhesión a Rusia). Los acuerdos nunca fueron realmente implementados por el gobierno de Kiev, quien durante ocho años bombardeó rutinariamente el Donbass apuntando a zonas densamente pobladas.

“La idea, continuó Putin, radicaba solamente en llenar a Ucrania con armas y prepararla para los combates. Quizás nos dimos cuenta con retraso. A lo mejor habría que haber iniciado antes el operativo”, reconoció. Como resultado de las recientes revelaciones se plantea, por consiguiente, la cuestión de confianza: “¿cómo llegar a un acuerdo?, ¿qué negociar?, ¿hay con quién negociar? y ¿dónde están las garantías?”, preguntó el jefe de Estado. Sin embargo, concedió finalmente, “habrá que llegar a acuerdos” y aseguró que Moscú está “abierto” a reanudar el diálogo.

El motivo de la indignación del líder ruso fue una entrevista publicada este miércoles por el semanario alemán Die Zeit, en la que la ex jefa del gobierno alemán aseguró que los acuerdos en cuestión sirvieron para dar tiempo a Kiev y le permitieron “fortalecerse, como puede verse hoy en día”. “La Ucrania de 2014/15, explicó, no es la Ucrania de hoy. Como se vio en la batalla por Debaltsevo a principios de 2015, Putin podría haberla invadido fácilmente. Y dudo mucho que los Estados de la OTAN hubieran podido hacer entonces tanto como están haciendo ahora para ayudar a Ucrania”, destacó. “Todos teníamos claro”, prosiguió, que gracias a los acuerdos el conflicto se congelaba y el problema seguía sin resolverse. “Eso fue precisamente lo que dio a Ucrania un tiempo valioso”. Ya a finales de noviembre pasado la ex Canciller afirmó en una entrevista para la revista Der Spiegel que el congelamiento del conflicto conseguido con los acuerdos de Minsk permitió a Ucrania hacerse “más fuerte y resistente”.

Las declaraciones de Angela Merkel, por repetidas, no pueden considerarse inocentes. Con su experiencia en relaciones internacionales, es consciente de que está dinamitando cualquier posibilidad próxima de negociación. Se sabe que el gobierno de Olaf Scholz, desesperado por la crisis energética que amenaza destruir la industria alemana, está buscando el diálogo con Rusia. La ex Canciller acaba de cerrarle la puerta por largo tiempo. Sólo queda abierto el camino de las armas.
La ex jefa de gobierno, en cambio, no ha medido adecuadamente cómo pueden resonar sus palabras en el Sur Global. Tamaña muestra de cinismo y falsedad sólo puede alentar la desconfianza hacia la palabra de los líderes occidentales y fomentar la convicción de que su prepotencia sólo entiende el lenguaje de la fuerza. Angela Merkel acaba de dar una contribución decisiva al entierro de la ONU.

Queda, finalmente, por considerar la clamorosa ingenuidad del líder ruso. No está mintiendo: efectivamente, entre 2014 y 2021 la diplomacia rusa insistió incansablemente en la necesidad de alcanzar acuerdos pacíficos sobre Ucrania, aun cuando los continuos bombardeos en el este, la represión a todas las expresiones de la cultura rusa dentro del país y los datos de inteligencia sobre la construcción de fortalezas y el adiestramiento británico al ejército ucraniano presagiaban la reanudación de la guerra. Contra la opinión de Nikolai Patruchev, presidente del Consejo de Seguridad Nacional, hasta el final Vladimir Putin buscó soluciones legales.

Quizás, si hubiera aprovechado la presidencia de Donald Trump (quien quería llegar a un acuerdo global con Rusia), para ponerse duro e imponer una negociación política sobre Ucrania, habría evitado esta guerra a la que Rusia llegó obligada por las provocaciones occidentales y ucranianas. Es difícil saberlo, pero su tardanza en ponerse firme da al líder ruso el rol de responsable secundario por esta conflagración. Unos (los jefes de Estado y de gobierno de la OTAN) son culpables por intención y acto, el otro por imprevisión. Quienes pagamos somos todos los demás.

PorMatthew Ehret -The Cradle – 

                                                                                                                                                 La histórica Cumbre China-Árabe que se está llevando a cabo actualmente en Riyadh simboliza el eurasianismo emergente en el Golfo Pérsico.

A medida que los atlantistas continúan su compromiso con un futuro moldeado por la escasez de energía, la escasez de alimentos y la guerra con sus vecinos con capacidad nuclear, la mayoría de los estados del Golfo Pérsico que durante mucho tiempo han sido aliados de confianza de Occidente se han dado cuenta rápidamente de que lo mejor para sus intereses, es  asegurar la cooperación con estados euroasiáticos como China y Rusia que no piensan en esos términos de suma cero.

Con la tan esperada visita de tres días del presidente chino, Xi Jinping, a Arabia Saudita, se está consolidando un poderoso cambio del estado árabe más estratégico del Golfo Pérsico hacia la alianza multipolar. Según de qué lado de la valla ideológica se sienta, esta consolidación se está viendo de cerca con mucha esperanza o con mucha rabia.

La visita de Xi contrasta marcadamente con la decepcionante reunión de «choque de puños» del presidente estadounidense Joe Biden este verano, en la que el autoproclamado líder del mundo libre se quedó dormido en una mesa de conferencias y exigió más producción de petróleo saudí sin ofrecer nada duradero a cambio.

En contraste, la llegada de Xi fue recibida con un saludo de múltiples cañones y aviones saudíes pintando los colores rojo y amarillo de la bandera de China en los cielos de Riad. La delegación de élites políticas y empresariales de Beijing, en los días siguientes, continuará reuniéndose con sus homólogos saudíes para lograr acuerdos estratégicos a largo plazo en los dominios cultural, económico y científico.

La visita culminará con la primera Cumbre China-Árabe el viernes 9 de diciembre, donde Xi se reunirá con 30 jefes de Estado. El Ministerio de Relaciones Exteriores de China describió esto como “un hito histórico en la historia del desarrollo de las relaciones chino-árabes”.

Aunque se firmarán acuerdos por valor de 30.000 millones de dólares entre Pekín y Riad, hay algo mucho más importante en juego que muy pocos han llegado a apreciar adecuadamente.                   

Los pasos de Riad hacia el BRI desde 2016

Xi Jinping visitó el reino por última vez en 2016, para promover la participación de Riad en la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI) recientemente presentada por China. Un informe de política de enero de 2016 del gobierno chino a todos los estados árabes dice:

     “En el proceso de búsqueda conjunta de la Franja Económica de la Ruta de la Seda y la iniciativa de la Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI, China está dispuesta a coordinar estrategias de desarrollo con los estados árabes, poner en juego las ventajas y los potenciales de cada uno, promover la cooperación internacional en capacidad de producción y mejorar la cooperación en los campos de la construcción de infraestructura, la facilitación del comercio y la inversión, la energía nuclear, los satélites espaciales, las nuevas energías, la agricultura y las finanzas, a fin de lograr el progreso y el desarrollo comunes y beneficiar a nuestros dos pueblos”.

Solo tres meses después, el príncipe heredero Mohammed bin Salman (MbS) inauguró Saudi Visión 2030, que delineó firmemente una nueva agenda de política exterior mucho más compatible con el espíritu de «desarrollo pacífico» de China.

Después de décadas de servir como un estado cliente atlantista sin perspectivas viables de fabricación o autonomía más allá de su papel en el apoyo a las operaciones terroristas administradas por Occidente, Saudi Visión 2030 demostró los primeros signos de pensamiento creativo en años, con una perspectiva hacia una era posterior al petróleo.

En el frente de la energía, China Energy Corp está construyendo una estación de energía solar de 2,6 GW en expansión en Arabia Saudita, y los desarrolladores nucleares chinos están ayudando a Riyadh a desarrollar sus vastos recursos de uranio mientras dominan todas las ramas del ciclo del combustible nuclear.

En 2016, ambas naciones firmaron un memorando de entendimiento para construir reactores nucleares refrigerados por gas de cuarta generación. Esto sigue al reciente salto de los Emiratos Árabes Unidos al siglo XXI con 2,7 GW de energía ahora construidos.

A principios de 2017, Riyadh había comprado firmemente su boleto en la Nueva Ruta de la Seda con un acuerdo de $ 65 mil millones que integraba Saudi Vision 2030 y BRI con un enfoque en integración petroquímica, ingeniería, refinación, adquisición, construcción, captura de carbono y desarrollo upstream/downstream. .

En la nueva época post-estadounidense, los signos de este espíritu de cooperación y construcción de puentes se han hecho sentir cada vez más, incluso cuando sus efectos se han restringido por la fuerza, como pueden atestiguar millones de yemeníes que sufren bajo siete años de guerra.

A diferencia de la fijación atlantista en los Nuevos Acuerdos Verdes que amenazan con aniquilar la industria y la agricultura, la perspectiva post-petróleo de Riyadh es mucho más sinérgica con la idea de China de un “crecimiento sostenido” que exige energía nuclear, hidrocarburos continuos y un sólido desarrollo agroindustrial.

El comercio de China con Arabia Saudita aumentó a $87,3 mil millones en 2021, lo que experimentó un aumento del 39 por ciento con respecto a 2020, mientras que el comercio entre Estados Unidos y Arabia Saudita se derrumbó de $76 mil millones en 2012 a solo $29 mil millones en 2021.

Es posible que parte de este comercio entre Beijing y Riad ahora se realice en el yuan chino, lo que solo socavará aún más la relación entre Estados Unidos y Arabia Saudita.

En los primeros 10 meses de 2022, las importaciones de China desde Arabia Saudita fueron de $57 mil millones y las exportaciones al reino aumentaron a $30,3 mil millones. China también está construyendo sistemas 5G y cultivando un vasto centro tecnológico con un enfoque en la venta de productos electrónicos, todo mientras ayuda a Arabia Saudita a construir un sector manufacturero autóctono.     Una tendencia de Armonización

A pesar del caos continuo en Yemen y la devastación económica en el Líbano, Siria e Irak, la tendencia sutil de Beijing ha sido, sin embargo, de curación con Arabia Saudita y el poder regional Türkiye.

Arabia Saudita y Türkiye a menudo han actuado como rivales y enfrentan dos agendas extranjeras distintas con amplias ambiciones regionales que se superponen en muchos frentes. Pero a pesar de este pasado competitivo, las necesidades más altas han inducido a ambas naciones a armonizar sus perspectivas de política exterior con un nuevo enfoque de «mirar hacia el este».

Esto se expresó durante la visita del príncipe heredero saudita a Ankara en junio de 2022, donde los dos jefes de estado pidieron “una nueva era de cooperación” con un enfoque en la cooperación política, económica, militar y cultural descrita en un comunicado conjunto.

Solo unos días después del regreso de MbS de Turkiye, el entonces primer ministro iraquí, Mustafa al-Kadhimi, visitó Jeddah para promover la estabilidad regional y afirmó en un comunicado de prensa que “cambiaron los puntos de vista sobre una serie de temas que contribuirían a apoyar y fortalecer la seguridad y estabilidad regional. .”

Irak y Arabia Saudita solo habían restablecido lazos diplomáticos en noviembre de 2020 debido a la invasión de Kuwait por Saddam Hussein 30 años antes.

Entre 2021 y 2022, Irak trabajó arduamente para albergar conversaciones bilaterales entre Arabia Saudita e Irán con cinco rondas de conversaciones y Kadhimi manifestó su creencia de que “la reconciliación está cerca”. Los lazos diplomáticos entre Teherán y Riad se cortaron después de la ejecución en 2016 del clérigo chiíta saudita Nimr al-Nimr, lo que provocó el asalto a la embajada saudí en Teherán por parte de manifestantes enojados.

En marzo de 2022, MbS declaró que Irán y Arabia Saudita “fueron vecinos para siempre” y afirmó que es “mejor para ambos resolverlo y buscar formas en las que podamos coexistir”.

Para el 23 de agosto de 2022, los Emiratos Árabes Unidos y Kuwait crearon un nuevo hito al reiniciar las relaciones diplomáticas con Irán. Y aunque casi todos los estados del Golfo Pérsico (más Türkiye) han dedicado años a apoyar el cambio de régimen en Siria, se ha impuesto una nueva realidad con todas las partes árabes virando hacia el modelo chino BRI de integración regional y desarrollo económico.  

El papel clave de Irán

Irán no solo es un actor clave en la Gran Asociación Euroasiática que sirve como un centro estratégico para la ruta sur del BRI de China, sino que también es una piedra angular del Corredor Internacional de Transporte Norte-Sur (INSTC) liderado por Rusia, Irán e India, que tiene convertirse en una fuerza importante en sinergia con el BRI.

Irak e Irán se encuentran en las etapas finales de la construcción del tan esperado ferrocarril Shalamcheh-Basora, que unirá a las dos naciones por ferrocarril por primera vez en décadas y, al mismo tiempo, ofrecerá una extensión potencial del ferrocarril ya existente de 1500 km a través de Irak a Siria. borde.

Sin duda, el clima de cooperación fue posible gracias a la presencia de la diplomacia económica china que estableció un acuerdo de energía y seguridad de 25 años y $ 400 mil millones con Irán, pero también Rusia, cuyo acuerdo similar pero más pequeño de $ 25 mil millones por veinte años con Teherán puede expandirse fácilmente. a $ 40 mil millones en inversiones rusas en los vastos campos de petróleo y gas natural de Irán en los próximos años.

La relación de Arabia Saudita y Rusia con la OPEP+ demostró su potencia este verano cuando Riad se ganó la ira de Washington no solo al negar las solicitudes de Biden de aumentar la producción de petróleo, sino también al reducir la producción total de petróleo y hacer subir los precios mundiales del petróleo. Arabia Saudita se benefició de un gran aumento de las importaciones de petróleo ruso con descuento que luego se vendieron a una Europa desesperada.

Además, los planes de Arabia Saudita para unirse al centro global de la multipolaridad en sí, BRICS+ (junto con Turkiye, Egipto y Argelia), además de convertirse recientemente en un socio de diálogo de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), han colocado su destino cada vez más profundamente en el creciente Alianza Multipolar.

Con el mayor potencial para la estabilidad y la armonización de intereses entre varios bloques de poder, finalmente se está presentando una atmósfera más propicia para las inversiones económicas a largo plazo para los inversores chinos que durante mucho tiempo habían contemplado Asia Occidental azotada por conflictos con temor justificado.

En agosto de 2022, la compañía petrolera estatal saudí Aramco y China’s Petroleum and Chemical Corporation Ltd firmaron un memorando de entendimiento que amplía el acuerdo de cooperación de 65.000 millones de dólares antes mencionado de 2017, que implica la construcción de Fujian Refining and Petrochemical Company (FREP) y Sinopec Senmei Petroleum Company ( SSPC) en Fujian, China, y Yanbu Aramco Sinopec Refining Company (YASREF) en Arabia Saudita.   Ferrocarril e interconectividad

Quizás lo más emocionante son las perspectivas de interconectividad que juegan directamente en los corredores de desarrollo vinculados al BRI. En Arabia Saudita, este tren se ha movido a un ritmo constante con el Ferrocarril Haramain de alta velocidad de 450 km construido por China Railway Construction Company que conecta La Meca con Medina completado en 2018.

Las discusiones están en marcha para extender esta línea al Ferrocarril Norte Sur de 2400 km desde Riyadh a Al Haditha completado en 2015. Mientras tanto, 460 km de ferrocarril que conecta a todos los miembros del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) están actualmente en construcción, lo que está impulsando reformas en ingeniería. , escuelas de comercio y centros de fabricación en toda la Península Arábiga.

En 2021, todos los estados del CCG dieron su pleno apoyo a un ferrocarril de alta velocidad entre el Golfo Pérsico y el Mar Rojo, valorado en 200.000 millones de dólares, denominado «Puente terrestre saudí», que también encaja con otro megaproyecto de 500.000 millones de dólares con grandes inversiones chinas, denominado la megaciudad futurista NEOM en el Mar Rojo.

Los euroasiáticos pueden ganar

Solo cabe esperar que esta nueva química de armonización y cooperación en la que todos ganen proporcione pronto una clave para poner fin a los incendios del conflicto en Yemen y otros estados de la región.

Además, con Rusia y China ayudando a negociar canales diplomáticos secundarios, y con Irán jugando un papel activo en este proceso, quizás puedan comenzar las negociaciones para la reconstrucción en esta zona de conflicto devastada por la guerra.

No es un esfuerzo extremo de la imaginación ver el nuevo proyecto ferroviario del Golfo Pérsico-Mar Rojo que se extiende al norte de Egipto y al sur de Yemen.

Mirando un mapa de la región, uno puede imaginar la reactivación del «Puente del Cuerno de África» presentado por primera vez en 2009, que habría extendido el ferrocarril a través del estrecho de Bab el Mandeb de 25 km conectando tuberías y líneas ferroviarias en Djibouti y East África, más ampliamente.

Si bien una Primavera Árabe manipulada por Occidente descarriló ese concepto en 2011, y la guerra de Arabia Saudita contra Yemen lo llevó aún más bajo tierra desde 2015, tal vez este nuevo espíritu de cooperación entre civilizaciones bajo una nueva arquitectura económica liberada del sistema del dólar dominado por los atlantistas pueda proporcionar justo lo que se necesita para revivir la idea una vez más.

La defensa abierta de Scholz del militarismo alemán y la propuesta del «rearme» del ejército y convertir a Alemania en garante de la seguridad europea y su principal proveedor fortaleciendo la industria de la defensa europea, aumentando su presencia en el flanco oriental de la OTAN. Esto que algunos pretenden ver como un retorno al «atavismo» alemán, en mi opinión no forma parte de la «asertividad alemana» ( de por sí siempre dudosa) sino que estas definiciones son alentadas por EEUU que le hacen creer a los «estultos teutones» que pueden ser socios del liderazgo europeo de los estadounidenses. Esto forma parte de una «perversa política» de los EEUU para mantener a sus «socios europeos» divididos y enfrentados. Al pretender Alemania concentrar en sus manos el liderazgo de Europa, empieza por romper el eje franco-alemán sobre el cual se construyó la unidad de europa; y a su vez se confronta con Gran Bretaña, la «ministra plenipotenciaria», gestora de la «hegemonía» de EEUU ante la UE. Una Gran Bretaña que está detrás de los países bálticos y de Polonia ( enemiga ancestral de Alemania) , una Polonia que es alentada en su ambición de ser el líder de los países europeos de la Iniciativa de los Tres Mares. Una U.E. servil y sometida, y países europeos enfrentados entre sí, pero finalmente todos y cada uno de ellos fieles vasallos del «atlantismo» conducido por EEUU. Finalmente el «rearme alemán» es una «falsa proposición, engañosa, en estos momentos cuando la economía y las industrias de Alemania están siendo destruidas por las políticas de EEUU. Para Dossier Geopolitico Dr. Antonio Mitre

LOS DEMONIOS SE ARRASTRAN DESDE EL ÁTICO DE EUROPA.   

Por M.K.Bhadrakumar  10 de diciembre               

La visita de la ministra de Asuntos Exteriores alemana, Annalena Baerbock, a Nueva Delhi tuvo un final anticlimático. Baerbock se refirió elocuentemente a Alemania como modelo de valores democráticos y reclamó afinidad con la India. Esperaba persuadir al gobierno de Modi para que se retirara de la asociación estratégica con la Rusia “autoritaria”.

Sin embargo, cuando Baerbock regresó a casa, el gato estaba fuera de la bolsa: un (supuesto) intento de golpe en su país por parte del grupo nacionalista de extrema derecha llamado movimiento «Reichsbuerger», que niega la existencia del estado alemán moderno y sus trabas de la democracia.

Los Reichsbürger utilizan elementos de los mitos de la conspiración antisemita propagados por los nazis y están comprometidos con la idea de que las fronteras de Alemania deben extenderse para incluir territorios en Europa del Este, que fueron ocupados bajo el dominio nazi.

La presencia activa de redes de derecha dentro de las agencias de seguridad de Alemania y las fuerzas armadas alemanas se conoce desde hace años. En julio del año pasado, la entonces ministra de Defensa, Annegret Kramp-Karrenbauer, disolvió toda una compañía de las Fuerzas de Comando Especial de élite del ejército alemán después de varios incidentes de extrema derecha, en los que supuestamente se había utilizado el saludo hitleriano prohibido y en los que se tocaba música de extrema derecha. en fiestas.

Es un secreto a voces que los seguidores de la ideología nazi encontraron refugio en la sociedad alemana en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Muchas personas con antecedentes nazis finalmente ascendieron a altos cargos. Y en secreto se ayudaron mutuamente a rehabilitarse y restablecer sus credenciales y prosperar. Tales relaciones incestuosas entre los antiguos nazis les permitieron una especie de privilegios que superaron con creces los del alemán medio.

La ideología extremista y el revanchismo encontraron suelo fértil en las décadas de 1920 y 1930 en Alemania. Si la crisis económica se profundiza en Alemania, pueden volver a surgir condiciones similares. Sin duda, el extremismo está aumentando en Alemania.

Dicho esto, la mayoría de la gente sospecha que la represión del Reichsbürger es en gran medida teatro político. ¿Es posible un golpe de Estado de extrema derecha en Alemania: una insurrección armada “para eliminar el orden básico libre y democrático” atacando a los políticos, asaltando edificios parlamentarios, derrocando al gobierno federal, disolviendo el poder judicial y usurpando el ejército? Imposible.

Entonces, ¿qué está tramando el gobierno de coalición del canciller Olaf Scholz? Francamente, crear tales mitos de conspiración sirve para fragmentar la opinión política, que se está disparando contra las políticas del gobierno de Scholz. En segundo lugar, la represión del Reichsbürger puede derivar en una supresión del partido político Alternativa para la Democracia (AfD), que está mejorando constantemente su desempeño electoral y es conocido por su oposición a la UE y el atlantismo. En tercer lugar, es una distracción útil en un momento en que el malestar social debido a la crisis económica (retroceso de las sanciones de Rusia) puede desencadenar malestar político. Hay informes de que el gobierno ha puesto en alerta a las fuerzas policiales.

Mientras tanto, Scholz también está tomando prestado de la caja de herramientas ultranacionalista. En un artículo de la revista Foreign Affairs la semana pasada, Scholz defendió abiertamente la causa del militarismo. Escribió: “Los alemanes tienen la intención de convertirse en garantes de la seguridad europea… El papel crucial para Alemania en este momento es convertirse en uno de los principales proveedores de seguridad en Europa invirtiendo en nuestro ejército, fortaleciendo la industria de defensa europea, reforzando aumentar nuestra presencia militar en el flanco oriental de la OTAN… El nuevo papel de Alemania requerirá una nueva cultura estratégica, y la estrategia de seguridad nacional que mi gobierno adoptará dentro de unos meses reflejará este hecho…

“Esta decisión marca el cambio más marcado en la política de seguridad alemana desde el establecimiento de la Bundeswehr en 1955… Estos cambios reflejan una nueva mentalidad en la sociedad alemana… El Zeitenwende [cambio tectónico] también llevó a mi gobierno a reconsiderar un sistema bien establecido de décadas de antigüedad. principio de la política alemana sobre exportaciones de armas. Hoy, por primera vez en la historia reciente de Alemania, estamos entregando armas en una guerra librada entre dos países… Y Alemania continuará manteniendo su compromiso con los acuerdos de intercambio nuclear de la OTAN, incluso mediante la compra de aviones de combate F-35 de doble capacidad…” [Énfasis añadido.]   Él escribe: “Alemania está lista para llegar a acuerdos para mantener la seguridad de Ucrania como parte de un posible acuerdo de paz de posguerra. Sin embargo, no aceptaremos la anexión ilegal del territorio ucraniano… Para poner fin a esta guerra, Rusia debe retirar sus tropas”. Scholz se extralimita y olvida no solo la historia pasada de agresión de Alemania en Europa del Este, sino también sus debilidades como potencia militar cuando presenta al país como un baluarte contra Rusia.

Mientras se embarca en este camino militarista, Alemania está desvinculando a Francia.

El eje franco-alemán ha sido el pilar de la política europea durante las últimas décadas. ¡Pero la Iniciativa Europea Sky Shield de Scholz con otros 14 estados europeos sobre la creación de un sistema de defensa aérea conjunto en Europa excluye a Francia! En cuestiones de tecnología de defensa, la cooperación de Alemania con Francia se está desvaneciendo rápidamente.

Nuevamente, París está molesto porque su subsidio de 200 mil millones de euros para la industria alemana se anunció sin consultar a Francia. La visita de noviembre de Scholz a Beijing, que señaló la disposición a aceptar la inversión china, ignoró la sugerencia del presidente francés Emmanuel Macron de planificar una iniciativa conjunta franco-alemana hacia China.

Todo esto señala la ambición de Berlín de asumir la unificación del liderazgo europeo en manos alemanas, tanto en términos políticos como económicos. Un gran signo de interrogación se cierne sobre el futuro del Tratado de Aquisgrán de 2018 firmado por Macron y luego por la canciller Angela Merkel. Scholz defiende que la Unión Europea debería cambiar a la votación por mayoría en lugar de la unanimidad. Al ser una potencia económica, Alemania ejerce una influencia inmensa y el plan de Scholz es aprovecharla para establecer el predominio del país en Europa.

Encontrará resistencia. Hungría se ha opuesto a nuevas sanciones de la UE contra Rusia. Vetó el entusiasmo de la Comisión de la UE por pedir dinero prestado (acumular deuda) para financiar la economía en crisis de Ucrania y luchar contra Rusia. La reciente declaración del presidente francés, Emmanuel Macron, de que cualquier arquitectura de seguridad europea debería “garantizar” los intereses de Rusia también destaca las fallas.

Curiosamente, el veto contra la pertenencia a Schengen de Rumanía y Bulgaria procede de los Países Bajos y Austria. El argumento es que ambos países no han implementado sistemas suficientemente sólidos para registrar refugiados en sus fronteras con países no pertenecientes a la UE. Rumanía tiene fronteras exteriores de la UE con Ucrania, Moldavia y Serbia, Bulgaria con Turquía y Macedonia del Norte. La política de refugiados es donde Europa es más vulnerable y divisiva.    Él escribe: “Alemania está lista para llegar a acuerdos para mantener la seguridad de Ucrania como parte de un posible acuerdo de paz de posguerra. Sin embargo, no aceptaremos la anexión ilegal del territorio ucraniano… Para poner fin a esta guerra, Rusia debe retirar sus tropas”. Scholz se extralimita y olvida no solo la historia pasada de agresión de Alemania en Europa del Este, sino también sus debilidades como potencia militar cuando presenta al país como un baluarte contra Rusia.

Mientras se embarca en este camino militarista, Alemania está desvinculando a Francia. El eje franco-alemán ha sido el pilar de la política europea durante las últimas décadas. ¡Pero la Iniciativa Europea Sky Shield de Scholz con otros 14 estados europeos sobre la creación de un sistema de defensa aérea conjunto en Europa excluye a Francia! En cuestiones de tecnología de defensa, la cooperación de Alemania con Francia se está desvaneciendo rápidamente.

Nuevamente, París está molesto porque su subsidio de 200 mil millones de euros para la industria alemana se anunció sin consultar a Francia. La visita de noviembre de Scholz a Beijing, que señaló la disposición a aceptar la inversión china, ignoró la sugerencia del presidente francés Emmanuel Macron de planificar una iniciativa conjunta franco-alemana hacia China.

Todo esto señala la ambición de Berlín de asumir la unificación del liderazgo europeo en manos alemanas, tanto en términos políticos como económicos. Un gran signo de interrogación se cierne sobre el futuro del Tratado de Aquisgrán de 2018 firmado por Macron y luego por la canciller Angela Merkel. Scholz defiende que la Unión Europea debería cambiar a la votación por mayoría en lugar de la unanimidad. Al ser una potencia económica, Alemania ejerce una influencia inmensa y el plan de Scholz es aprovecharla para establecer el predominio del país en Europa.

Encontrará resistencia. Hungría se ha opuesto a nuevas sanciones de la UE contra Rusia. Vetó el entusiasmo de la Comisión de la UE por pedir dinero prestado (acumular deuda) para financiar la economía en crisis de Ucrania y luchar contra Rusia. La reciente declaración del presidente francés, Emmanuel Macron, de que cualquier arquitectura de seguridad europea debería “garantizar” los intereses de Rusia también destaca las fallas.

Curiosamente, el veto contra la pertenencia a Schengen de Rumanía y Bulgaria procede de los Países Bajos y Austria. El argumento es que ambos países no han implementado sistemas suficientemente sólidos para registrar refugiados en sus fronteras con países no pertenecientes a la UE. Rumanía tiene fronteras exteriores de la UE con Ucrania, Moldavia y Serbia, Bulgaria con Turquía y Macedonia del Norte. La política de refugiados es donde Europa es más vulnerable y divisiva.          

Mientras tanto, el centro de gravedad de la política europea y la geoestrategia se ha desplazado últimamente hacia «Mitteuropa» (Alemania y sus vecinos del este) a medida que se acelera el conflicto en Ucrania.

Mientras que el tándem franco-alemán solía ser el motor de la integración europea, ahora París y Berlín se enfrentan a la necesidad de buscar nuevos puntos de apoyo dentro de la UE, eligiendo incluso interlocutores alternativos.

En el período que se avecina, el principal foco de interés de Alemania se dirigirá a las fronteras nororientales de la Unión Europea (Polonia, los Estados bálticos y Finlandia), lo que, junto con la continua asistencia militar a Ucrania, significará una mayor “atlantización” de la estrategia alemana.

Desde una perspectiva india, el Zeitenwende del que habla Scholz en su ensayo también implica que el enfoque de Alemania hacia el Indo-Pacífico se caracterizará por una renuencia a buscar la confrontación con China.

“¡Se Profundiza el Conflicto en Ucrania!”…En nuestra columna semanal de Geopolítica, que se difunde desde hace 16 años en la Radio del Club de La Pluma, el Director de Dossier Geopolitico DG, analiza está semana varios evento que está ocurrieron en forma simultánea en en el frente del Europa del Este, donde la OTAN (Vg. EEUU) se enfrenta con la Federación Rusa donde las Fuerzas lideradas por la angloesfera atlantista están usando la guerra proxy con la carne de cañón ucraniana 

Una vez mas analizamos el conflicto de Ucrania y la Federación Rusa porque sabemos que es una lucha existencial, pues si Ucrania es derrotada la gran derrotada será la OTAN. Por ello es importante volver a este escenario. Para entender este tema y su importancia recurriremos a las declaraciones del Secretario de Defensa de los EEUU General Lloyd Austin hace pocos días atrás, efectuadas en la Ciudad Canadiense de Halifax : “La guerra de Ucrania, define los Contornos del S XXI”

Registramos también las declaraciones de la Presidenta de la Comisión Europea (una de las voceras mas pro Guerra y aliada fanita con la angloesfera) la alemana Ursula Von Der Leyen que afirmó que Ucrania había sufrido en 9 meses de guerra más de 100.000 bajas letales militares, esto lleva a reconocer que está guerra proxy que hace la OTAN usando la carne humana ucraniana es una verdadera picadora de carne de ese País sacrificado para mantener el occidente su lejana supremacía. Hoy es cuestionada en toda la línea por los poderes emergentes. Rápidamente la OTAN ordenó borrar las cifras de Bajas declaradas por la Leyen. También podemos comprender está guerra ya que en la reunión de la OTAN en Bucarest siguió el libreto establecido por Bush Jr. hace 10 años que Ucrania y Georgia debían incorporarse en la OTAN (Como vemos son proyectos de larga data ) y que se siguen intentando realizar. Y la profundización y prolongación de la guerra involucra cada vez a la OTAN en Europa sino una implicación directa en el terreno de los combates. Por ello el canciller Ruso Lavrov declaró que la guerra se prolongará y profundizará con una alta posibilidad de la utilización de armas nucleares. En medio de este convulsionado escenario las desafortunadas y de un evidente alto desconocimiento de las declaraciones de lo que está ocurriendo en la Guerra, del Papa Francisco (a una revista Jesuita de EEUU)  lo invalidan para proponerse como mediador ya que tomó partido con una de las partes en conflicto

Europa gracias a la guerra en el este, profundiza sus caos internos, mas inflación, mas recesión, conflicto de falta de cohesión que la transforman en una zona de escasa importancia que solo beneficia a su “socio” principal los EEUU. Los cambios sistémicos están en pleno desarrollo…por ello SE PROFUNDIZARÁ EL CONFLICTO EN UCRANIA!

Prof. Lic. Carlos Pereyra Mele

Director de Dossier Geopolitico DG

Por M.K.Bhadrakumar   30 de noviembre

El lugar de reunión de los ministros de Relaciones Exteriores de la OTAN el 29 y 30 de noviembre, Bucarest, fue donde hace diez años, el ex presidente estadounidense George W. Bush convenció a los socios transatlánticos de Estados Unidos de que Ucrania y Georgia algún día deberían unirse a su alianza militar. Los cancilleres debidamente “reafirmaron” esa decisión ayer y lo dejaron así. 

Sin embargo, en su declaración sobre el conflicto en Ucrania afirmó enfáticamente que la OTAN “nunca reconocerá” la incorporación de Rusia de cuatro regiones ucranianas y subrayó la determinación de la alianza de “continuar e intensificar aún más el apoyo político y práctico” a Kiev. 

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, que es el portavoz de Washington, advirtió que, a pesar de la valentía y el progreso de Ucrania sobre el terreno, Rusia conserva fuertes capacidades militares y un gran número de tropas, y la alianza seguirá apoyando a Kiev “mientras se necesita… no daremos marcha atrás”. 

Dichos pronunciamientos delatan la ausencia de cualquier pensamiento nuevo, aunque los acontecimientos sobre el terreno muestran que los planes mejor trazados de Washington se tambalean. Y también hay signos crecientes de desunión sobre el tema de Ucrania entre los aliados europeos de EE. UU. y entre este último y la Administración Biden.

Los neoconservadores en el equipo de Biden que son la fuerza impulsora en Beltway todavía están llenos de una intensidad apasionada. El atisbo de esperanza que la opinión moderada expresó en la famosa declaración de 30 legisladores demócratas recientemente se apagó bruscamente. 

Moscú también ha sacado conclusiones apropiadas, como es evidente en la postura del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia de que no tiene sentido en el clima prevaleciente de incesante hostilidad de Washington celebrar la Comisión Consultiva Bilateral bajo el Nuevo Tratado START entre Rusia y EE. UU., que   originalmente estaba programado para tomar lugar en El Cairo del 29 de noviembre al 6 de diciembre.   

Nuevamente, no se debe esperar mucho de la reunión del presidente francés Emmanuel Macron con el presidente Biden en la Casa Blanca mañana. Macron todavía espera ser el líder occidental que acepte las condiciones de rendición del presidente Putin y pase a los libros de historia, pero en realidad su credibilidad está hecha añicos en Europa y en los círculos atlantistas en particular, e incluso dentro de Francia. 

La prioridad número uno de Europa en esta coyuntura, que supone un punto de inflexión en el conflicto de Ucrania, debería ser su autonomía estratégica para actuar en interés propio. 

Pero eso requiere una reflexión profunda sobre en qué es lo que Europa quiere ser autónoma y, en segundo lugar, la comprensión de que, en el fondo, un interés estratégico no puede reducirse a intereses de seguridad. 

En nuestro nuevo mundo hobbesiano, un mundo de zonas económicas en competencia, el primer objetivo de Europa debería ser lograr una autonomía económica estratégica. Pero, ¿es posible seguir alcanzando ese objetivo cuando la seguridad energética que sustentaba su prosperidad y poderío industrial ha sido hecha añicos en las profundidades del Mar Báltico por manos invisibles? 

Sea como fuere, los acontecimientos que se desarrollan en Ucrania seguramente crearán una nueva dinámica. La aceleración visible de la ofensiva rusa en Bakhmut en las últimas semanas está acortando drásticamente el plazo para la captura de la ciudad de varias semanas a los próximos días como máximo. 

Signos similares también están apareciendo en Maryinka y Ugledar en la región de Donbass. 

Si Bakhmut es el eje de la línea de defensa ucraniana en Donbass, Maryinka es desde donde las fuerzas ucranianas están bombardeando la ciudad de Donetsk; y la captura de Ugledar permitirá a las fuerzas rusas avanzar hacia la ciudad de Zaporozhye y evitar de manera concluyente cualquier desafío futuro al puente terrestre a Crimea y a los puertos en el mar de Azov.

El hilo conductor aquí es que el continuo refuerzo de las fuerzas rusas desplegadas en Donbass tras la movilización de cerca de 400.000 soldados empieza a dar sus primeros resultados. Por una vez, las fuerzas rusas superan en número a las de Ucrania y las fortificaciones rusas se han fortalecido significativamente. 

La caída de Bakhmut señalará que la batalla de Donbass, que es el leitmotiv de la operación militar especial rusa, está entrando en su fase final. La línea de defensa ucraniana en Donbass se está desmoronando. El control ruso de Donbass está a la mano en un futuro concebible. 

¿Qué pasa después? El objetivo ruso puede ser alejar a las fuerzas ucranianas de la región de Donbass y mantener las estepas al este del río Dniéper como zona de amortiguamiento. De hecho, el óblast de Dnipropetrovsk también es rico en recursos minerales y contiene grandes depósitos de hierro, manganeso, titanio y circonio, uranio, antracita, gas natural y petróleo y lignito, y es el principal centro de la industria siderúrgica de Ucrania, aparte de ser una región de cultivo intensivo de cereales, ganadería e industria láctea. Su pérdida será un golpe devastador para Kiev.   

En términos políticos, la narrativa de la victoria en Kiev —que Ucrania está ganando la guerra y está a punto de capturar Crimea, etc. — se está volviendo insostenible por mucho más tiempo. 

Mientras tanto, Europa también está luchando con sus demonios: incapaz de deshacerse de la idea de un tope de precio en el petróleo ruso que seguramente provocará un boomerang y agravará aún más la seguridad energética de Europa; necesidad de aumentar aún más las importaciones de GNL de Rusia, que es mucho más barato que de Estados Unidos; 

Europa no está en condiciones de responder al lanzamiento de la ley de reducción de la inflación de gran trascendencia en los EE. UU. o la   migración de la industria europea a los Estados Unidos; la incapacidad de la UE para fortalecer el papel internacional del euro para absorber algunos de los ahorros excedentes del mundo, y así sucesivamente. 

Por lo tanto, en este momento decisivo ante una escalada inminente del conflicto en Ucrania en las próximas semanas, los neoconservadores en los EE. UU. se están abriendo camino para aumentar el suministro de armas a Ucrania. Los neoconservadores invariablemente ganan las batallas territoriales en el Beltway, especialmente bajo un presidente débil. Si los republicanos intensifican las investigaciones sobre Biden, su dependencia de los neoconservadores sólo aumentará durante el próximo período. 

La propaganda del cambio de régimen en Rusia no se desvanecerá incluso bajo las crudas realidades emergentes de la situación emergente en Ucrania. 

El objetivo de los neoconservadores, como lo expresó sucintamente el historiador investigador Eric Zuesse , es “destruir Rusia tan rápido que Rusia no pueda destruir a Estados Unidos como represalia”. 

El puro absurdo del pensamiento es evidente para todos menos para los neoconservadores. Entonces, van a argumentar ahora que el error cardinal que cometió EE. UU. en Ucrania fue no poner las botas sobre el terreno en ese país en 2015.