Entradas

16 años promoviendo semanalmente la Geopolitica; Análisis Radial Semanal de Geopolitica de Carlos Pereyra Mele para el Programa: el Club de la Pluma, que conduce el periodista Norberto Ganci por la Radio Web al Mundo. 

Eje Central:

Sigue profundizandose el conflicto entre Atlantistas (EEUU y socios, con gran division entre ellos) y los Continentalistas (China y sus socios) 

AUDIO:

La columna semanal del Club de Pluma, que presenta el director de Dossier Geopolítico, Carlos Pereyra Mele se inicia con la 6ª edición de la cumbre del CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe) formada por 33 países de la región, y que se celebra en México con la presencia de jefes de estado y cancilleres, y con una estrategia de autonomía y de cambio en la relación de poder entre Latinoamérica y EEUU, alejándose de su tutela y alentado la colaboración, el desarrollo y la armonía entre “los pueblos de las Américas” en igualdad de condiciones y en contraposición a la muy cuestionada OEA. Un organismo al servicio de Washington bajo la doctrina de “América para los norteamericanos”, y que es el brazo comunicante que impone sus intereses en lo que llaman su “patio trasero”. La CELAC fue impulsada en 2011 por el presidente Hugo Chávez, y actualmente la preside México, hasta fin de año, que será cuando Argentina tome el relevo. La cumbre tiene como temas de trabajo a la lucha contra la pandemia y a la recuperación económica. 

A continuación, Pereyra Mele viaja a las antípodas de nuestra región, precisamente al Indo-Pacífico, para abordar un acontecimiento de profunda importancia geoestratégica en el mundo, como lo es el Tratado AUKUS, firmado este 15 de septiembre, por Australia, Reino Unido de la Gran Bretaña y Estados Unidos de Norteamérica , sobre cooperación militar, seguridad y defensa, en su obsesión por frenar la expansión Geopolitica y Comercial de China con estructuras militares y amenazas bélicas. 

Un acuerdo que quiebra la frágil unidad del bloque atlantista porque hunde a Europa en el desprecio, expulsándola del primer nivel internacional, que echa por tierra un contrato de 60 mil millones de dólares entre Francia y Australia para la fabricación de 12 submarinos, y que impone el suyo de 9 submarinos nucleares. Y así, mientras Francia denuncia a los cuatro vientos «la puñalada en la espalda», Europa va entendiendo cómo EEUU abandona a sus socios históricos y también a los de Medio Oriente, cómo quedó demostrado con el desastre de Afganistán. Lo que pone encima de  la mesa la frase de Henry Kissinger de que «PUEDE SER PELIGROSO SER ENEMIGO DE EEUU, PERO ES FATAL SER SU SOCIO». Y cómo en una película de la mafia, donde la premisa es que «NEGOCIOS SON NEGOCIOS», le dice al viejo continente que, desde Obama para aquí, ya no le importa al Imperio y que la deja fuera del «Plan Pacífico».  

Y Pereyra Mele nos recuerda que aparte de este AUKUS, EEUU también tiene el acuerdo del QUAD, una estructura que comparte con Australia, India y Japón y que define la lista exclusiva de sus socios importantes mientras ignora a todos los miembros de la UE, que despiertan así del sueño de volver a tener la importancia de antaño con la llegada de Biden, que se arrepienten por haber congelado el acuerdo de Cooperación con China de 2020 y de postergar su refuerzo militar por fuera de la OTAN con la no creación de un ejército europeo.

Henry Kissinger : «PUEDE SER PELIGROSO SER ENEMIGO DE EEUU, PERO ES FATAL SER SU SOCIO»

Y entonces, nuestro director analiza el proceso del gasoducto Nord Stream 2, entre Rusia y Alemania, recientemente terminado a pesar de la feroz oposición norteamericana, donde al final se impuso el criterio prudente y estratégico de Merkel para la seguridad energética de Alemania, precisamente cuando el precio de la  electricidad en Europa está por las nubes, gracias a “Los Mercados”, a la especulación del monopolio empresarial y a la escasez de gas. 

Y por último, en otra clase de geografía política nos explica que China no se ha sorprendido con este acuerdo, a pesar de sus protestas por la inseguridad que provoca, que Australia ya está padeciendo las consecuencias con la caída de sus exportaciones al gigante asiático, y nos muestra con detalles su respuesta con el “COLLAR DE PERLAS”, una configuración de puertos y bases navales estratégicos que evitan los controles de pasos y estrechos marítimos en manos de EEUU,  para seguir con su proyecto global de comunicación y búsqueda de rutas hacia Europa, África y América del Sur. 

Eduardo Bonugli (Madrid, 19/09/21)

Las Nuevas rutas: 1ra. por Myanmar (la ex Birmania) hacia el Índico y la 2da. la del  corredor China-Pakistán comienza en la ciudad china de Kashgar, en la región autónoma de Xinjiang-Uigur, y se enlaza con el corredor hacia Asia Central, a través de los puertos de Pakistán en el Océano índico. Evitando los cuellos de botella del estrecho de Malaca que es un largo estrecho de mar del sudeste de Asia localizado entre la costa occidental de la península malaya y la isla indonesa de Sumatra, un importante corredor marítimo que une, al norte, el mar de Andamán, mar marginal del océano Índico, y al sur el estrecho de Singapur. Y el Istmo de Kra es una zona estrecha de tierra que conecta la península de Malaca con el continente asiático del sur. La parte este pertenece a Tailandia, mientras que la zona oeste del mismo pertenece a la región de Tanintharyi, Birmania. Al oeste del istmo atopa al mar de Andamán, ente que al este está el golfo de Tailandia.
VI Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Palacio Nacional MEXICO D.F.

16 años promoviendo semanalmente la Geopolitica; Análisis Radial Semanal de Geopolitica de Carlos Pereyra Mele para el Programa: el Club de la Pluma, que conduce el periodista Norberto Ganci por la Radio Web al Mundo. 

Eje Central:

Sigue profundizandose el conflicto entre Atlantistas (EEUU y socios) y Continentalistas (China y sus socios) conflicto que conduce a un mundo Bipolar nuevamente

Las Guerras Proxy’s

AUDIO

En la columna semanal del Club de la Pluma, el director de Dossier Geopolítico, Carlos Pereyra Mele, comienza su análisis definiendo el concepto de “GUERRA PROXY” o Guerra de Aproximación Indirecta, como la provocada por una potencia en territorio ajeno, utilizando a terceros países como sustitutos, generando conflictos fratricidas y fomentando el enfrentamiento de bandos internos, con el objetivo de crear desestabilización de gobiernos y/o importantes desórdenes y violencia en el país y región de influencia. 

Un análisis que hace clara referencia a la estrategia actual y futura del imperio anglosajón en Afganistán, luego de su reciente derrota y huida, donde esas potencias ya están instalando una nueva versión de esa “Guerra Proxy”, según la forma clásica de provocar tensiones siempre desde un segundo plano, valiéndose de cualquier método para encender conflictos y mantenerlos activos el mayor tiempo posible, mientras se boicotea todo intento de acuerdo o pacificación entre los involucrados, como son los esfuerzos de Turquía, Qatar, Irán, Pakistán más el apoyo manifiesto de China y Rusia, para que el Talibán forme un gobierno moderado y estable. 

Y para esa guerra utiliza herramientas cómo el terrorismo, la guerrilla, el vandalismo callejero, el narcoterrorismo, los tumultos, las crisis económicas, las catástrofes naturales o humanitarias, los complots judiciales, los enfrentamientos raciales o tribales, las disputas fronterizas, las diferencias culturales o religiosas y cualquier otra circunstancia de la zona elegida, donde los servicios de inteligencia han dejado sembrados las semillas envenenadas de los futuros conflictos. Siempre con el objetivo de que el estado o región afectada se debilite y termine siendo rehén de los intereses estratégicos de la potencia provocadora. 

En el caso de Afganistán, se trata del fortalecimiento del terrorismo de ISIS y de Al-Qaeda, con abundante información que confirma sus estrechas relaciones actuales con la CIA, para generar el terror permanente y extenderlo a la zona con el propósito de complicar el avance de China con la Ruta de La Seda y debilitar la creciente influencia de Rusia, no solo en Asia, sino también en Europa. 

El politólogo nos explica que la “Guerra Proxy” ha sido un método usado históricamente por Inglaterra a lo largo de los siglos, quién por su demostrada vocación belicista, colonial, imperial y expansiva, aporta a la historia una larga lista de ejemplos, que también han afectado y afectan a Latinoamérica y que permite establecer un hilo conductor en la estrategia en Asia Menor con la realidad actual de nuestro subcontinente, afectada por similar maniobra. 

Y para ello despliega ejemplos como la llegada de Bolsonaro a la presidencia de Brasil, el acoso a Venezuela, el golpe en Bolivia, los obstáculos a Castillo en Perú y la última, con el intento de Piñera para que Chile se apropie de parte de la plataforma marítima argentina, creando un conflicto que garantiza a EEUU que estos dos países nunca podrían llegar a acuerdos de integración, que pongan en riesgo el control absoluto de EEUU sobre el Cono Sur. 

Y sobre este poderío de Washington sobre América del Sur, Pereyra Mele profundiza sobre las bases militares, las tensiones en los mares del sur provocadas por Inglaterra, del control de los dos océanos y del Estrecho de Magallanes, de la Alianza del Pacífico formada por países con gobiernos amables, del escudo protector para frenar el avance de China, de “Las Tres Américas que son una sola isla”, y alerta que para estos y por otros asuntos no menores, la opción de una “Guerra Proxy” siempre está en la agenda imperial. 

Y por último nos muestra la jugada de la Internacional Liberal -que en Argentina se identifica con el PRO- siempre dispuesta a forzar nuevas fricciones internas, agrandar grietas e imponer conflictos en busca de mayores enfrentamientos y de impedir la integración regional en un bloque común que enfrente los desafíos del nuevo orden mundial multipolar que, “le guste a quién le guste”, es un hecho ya incontestable.

Eduardo Bonugli (Madrid, 29/08/21)

TERRITORIO EN DISPUTA

16 años promoviendo semanalmente la Geopolitica; Análisis Radial Semanal de Geopolitica de Carlos Pereyra Mele para el Programa: el Club de la Pluma, que conduce el periodista Norberto Ganci por la Radio Web al Mundo. 

Eje Central:

Sigue profundizandose el conflicto entre Atlantistas (EEUU y socios) y Continentalistas (China y sus socios) conflicto que conduce a un mundo Bipolar nuevamente

Las Guerras por el Agua llegaron

AUDIO

El director de Dossier Geopolítico, Carlos Pereyra Mele, inicia la columna semanal del Club de La Pluma alertando que la saturación de noticias sobre Afganistán tiene mucho más que ver con la propaganda que con la información y que procura la victimización de Occidente ante su humillante derrota. 

Y de inmediato entra de lleno en nuestro continente donde la situación es fluida en conflictos, para hablarnos del intento de suicidio de la ex golpista y tirana, Jeanine Áñez, que va camino de victimizarse con el apoyo de los sectores económicos, de las fuerzas armadas y especialmente de Washigton, donde están fugados la gran parte de los responsables del golpe.

También se lamenta del asesinato esta semana, del joven dirigente político, Esteban Mosquera, a manos de los sicarios colombianos en este narco estado manejado por los presidentes Uribe y Duque. Y nos confirma que la resistencia popular ha vuelto a activar paros y movilizaciones para forzar un cambio político y un trasvase generacional, como en casi toda Sudamérica, contra la seudo democracia liberal impuesta por EEUU.

Y además, da cuenta del ridículo escándalo de la oposición peruana al intentar impedir el juramento en lengua Quechua de un nuevo ministro de Pedro Castillo, como lo permite la constitución y que demuestra la estrategia de evitar, con cualquier excusa, que no se consolide en Perú el nuevo gobierno legítimo. 

Luego, Carlos nos lleva hasta Etiopía donde ha explotado la anunciada Guerra del Agua con sus primeros 210 muertos, por el llenado de una mega represa en ese país, en lo alto del río Nilo, que afecta al caudal que baja hacia Sudán y Egipto. Y al explicar los detalles de esta violencia tribal, el analista ve la acción de una “mano negra” en la misma, mientras nos señala el hilo conductor de las nuevas formas estructurales del terrorismo supranacional, que condicionan y desestabilizan gobiernos, hasta el punto de que no puedan disponer de sus propios recursos naturales. 

Y ya sobre Afganistán, aborda el resurgimiento del ISIS con los atentados de Kabul que vienen en auxilio de Occidente porque le victimiza y le da excusas para acelerar su retirada, y nos ilustra de los orígenes de este grupo terrorista llamado también DAESH o Estado Islámico, con los dineros de Arabia Saudí, y la participación en ello de EEUU, Inglaterra y Francia, en todas las guerras funcionales a Washington, siempre para crear el caos permanente en el cercano y mediano Oriente, como ocurrió en Siria e Irak, donde el ISIS solo terminó derrotado gracias a las tropas de esos países, a la lucha de Hezbolá, de Irán y de la fuerza aérea rusa. También nos habla de lo que el ISIS es al Islam y de lo que fueron para su formación, las escuelas coránicas de Las Madrazas.

También se refiere a las teorías occidentales sobre “células durmientes talibanes”, del gran desastre que deja Occidente, de la democracia cleptómana basada en el robo a gran escala que desplazó a la idea inviable de una democracia liberal, del imperio de un estado generalizado de corrupción durante los 20 años, de la “locura de Occidente” tratando de imponerse por encima de un milenario mosaico de sociedades, culturas y religiones que conforman decenas y decenas de etnias ancestrales. 

Y aborda la importancia geopolítica de los yacimientos de litio y de las tierras raras en una zona que afecta a la Ruta de la Seda, de los intereses de Rusia y de las gestiones de China para que haya de verdad un nuevo Talibán 2.0, inclusivo y catalizador de tribus.. 

Tampoco falta su análisis sobre el destino desconocido de los 2,6 billones de dólares gastados en la guerra, ni del fabuloso negocio de la banca occidental por financiarla, que ya se habría embolsado 700 millones de los mismos en concepto de intereses, más lo que venga en el futuro, por otorgar un préstamo casi imposible de pagar

Y mientras sentencia que: “… detrás de estos atentados está la mano negra de…  ya sabemos quién”, nuestro director también define durante el audio la palabra TERRORISMO como «Toda acción violenta con fines políticos«. 

Eduardo Bonugli (Madrid, 29/08/21)

La represa que podria llevar a un nuevo escenario de Guerra en Africa

1 Experto dice que detrás de los atentados en Kabul «hay algunos intereses occidentales que buscan mantener la desestabilización en la región» 

28 ago 2021 – Carlos Alberto Pereyra Mele, analista y director de Dossier Geopolítico, considera que para «establecer un poco de orden» en Afganistán es preciso continuar la retirada de tropas estadounidenses y de la OTAN, cosa «totalmente acordada en las reuniones en Catar entre los talibanes* y EE.UU.». Además, dice que detrás de los atentados realizados este jueves en Kabul por el Estado Islámico, «hay algunos intereses también occidentales que buscan mantener la desestabilización en la región».

2 Preocupación entre habitantes de Kabul ante el avance de los talibanes

14 ago 2021 En Afganistán, los talibanes siguen ocupando cada vez más territorios y ya se han registrado enfrentamientos a unos 80 kilómetros de Kabul. Mientras, los residentes de la capital expresan su temor por el inminente avance de los militantes. El analista político y director de Dossier Geopolítico, Carlos Alberto Pereyra Mele, explica que el éxito de los talibanes está relacionado con la unión de nuevas etnias a sus filas y con la baja moral del Ejército afgano.

[Artículo realizado por Silvia Palacios y Lorenzo Carrasco que nos remite el Movimiento de Solidaridad Iberoamericana (MSIa) para ser difundido por Dossier Geopolitico]

MSIa, 27 de agosto de 2021.- Ante el declive estratégico global por el que atraviesa la nación estadounidense, el gobierno del presidente Joe Biden está sopesando opciones para recomponer las relaciones de su país con Iberoamérica, inestables tras la ruptura del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), cuando Estados Unidos apoyó a Inglaterra en la guerra de Las Malvinas en 1982.

Así como en el resto del mundo occidental, el fracaso del Nuevo Orden Mundial, y su sucedáneo, el programa del “Nuevo Siglo Americano”, encuentran un hemisferio frágil y en crisis, particularmente, un proceso de caos institucional en América del Sur. En este contexto, el gobierno de Biden ha lanzado una ofensiva diplomática, con el despliegue de sus piezas más importantes.

Em julio, el director general de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), William Burns, realizo una visita relámpago a Brasil, en una evidente misión de “control de daños”, -algo que difícilmente sería asignado a un jefe de la agencia-, una probable respuesta a la inusitada participación del presidente Jair Bolsonaro en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo, realizado en junio, invitado personalmente por el presidente Vladimir Putin.

La más reciente fue la gira de la primera semana de agosto encabezada por Jake Sullivan, consejero de Seguridad Nacional, acompañado por Juan González, director senior para el hemisferio occidental del Consejo de Seguridad Nacional, y de Ricardo Zúñiga, director para asuntos del hemisferio occidental del Departamento de Estado y ejecutivos de peso en diversos renglones de seguridad, tecnología y cibernética.

La visita incluyó los tres países de mayor peso regional, Brasil, Argentina, y, por último, México, donde su presidente anunció la invitación para que el presidente estadounidense Joe Biden visite el país en septiembre próximo.  De acuerdo con la programación oficial, los temas de las visitas no contenían ninguna gran novedad fuera de los asuntos generales en los planos económico, ambiental, de seguridad, migratorios, además de la cooperación contra la pandemia del Covid-19.

Lo más evidente en la visita se reflejó en la inquietud geopolítica central en América del Sur – en Brasil y Argentina- por contener la presencia económica de China, reforzando la cruzada estadounidense contra la participación de la empresa China Huawei en la instalación de la tecnología 5G en esos países.

A Brasil se le ofreció, a cambio de su alineamiento, convertirlo en “socio global” de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), lo que sería un descalabro para los intereses estratégicos brasileños, porque lo aislaría del resto de los países, principalmente de Argentina.

En Buenos Aires, Sullivan, además de enfatizar el tema del sistema 5G, (menos apremiante que en Brasil, debido a que Argentina ni siquiera ha concluido sus planes para tal renglón) manifestó apoyo para las negociaciones de la deuda de 44 mil millones de dólares que tiene Argentina con el FMI. Adicionalmente prometió la colaboración para controlar la pesca ilegal de China y otras naciones en el Atlántico Sur.

El aspecto más significativo se produjo en la comida en la Casa Rosada, brindada por el presidente Alberto Fernández, en la que Jake Sullivan ofreció: “Nosotros tenemos un nuevo concepto de defensa y seguridad nacional. Privilegiamos la salud, el medio ambiente, la justicia social y la estabilidad económica y financiera de los países”.

Agregó, “nosotros estamos planteando un nuevo pacto social. El presidente Biden busca ser una continuidad avanzada de los planes que en su momento propusieron (Franklin Delano) Roosevelt y (Lyndon Baynes) Johnson”. (Infobae 8 de agosto de 2021)

En México, la presencia de los enviados de Biden, fue un tanto diferente, por la posición geográfica que el país guarda respecto a su vecino del Norte, así como por el tratado de libre comercio T-MEC (NAFTA 2.0) que mantiene dependiente al país a los intereses comerciales de sus socios norteamericanos. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, recibió a la delegación de Sullivan enfatizando su propuesta de vincular los temas de emigración y seguridad a proyectos de desarrollo económico, sobre todo hacia América Central y al sur de México; además se restablecerá el mecanismo de negociación de alto nivel para concretar proyectos de colaboración entre las naciones de América del Norte.  Reiteró que es del interés de Iberoamérica, la recuperación económica de Estados Unidos.

Muy promisorio para un nuevo orden hemisférico sería que la diplomacia de Washington se empeñe verdaderamente en un viraje diplomático a la Roosevelt mejorado, dejando atrás sus estratagemas “excepcionalistas” y que despeje el camino para la cooperación de EUA con el resto del continente, cimentada en el respeto a la soberanía de los estados y en el principio de no intervención en los asuntos internos de los estados.

Es decirsin la prevalencia del orden hegemónico que hasta ahora reina en el continente. De hecho, el rompimiento del TIAR en 1982, fue el acontecimiento histórico que marcó el inicio de una ofensiva del poder norteamericano y sus aliados neoliberales en el hemisferio contra los estados nacionales y las fuerzas armadas de Iberoamérica.

Este fue el propósito que tuvo la creación en ese mismo año del Dialogo Interamericano (DI). A partir de ese momento la entidad fue el principal coadyuvante en la elaboración de la política externa hacia el continente, tanto de demócratas como de republicanos, impulsando desde ambas corrientes políticas el mismo programa supranacional: desmantelamiento de las Fuerzas Armadas, neoliberalismo, legalización de las drogas, indigenismo y ambientalismo, y la supuesta defensa de los derechos humanos ad hoc.

Su antípoda, que restauraría el orden hemisférico, sería un modelo de cooperación que no es lejano del sistema nacional de economía concebida por los padres fundadores de la Unión Americana, y que fue el cimiento del poderío industrial norteamericano hasta la década de los1970.

Es el momento para regresar a su origen anticolonialista, cuando Estados Unidos, se independizó del Imperio Británico y de la dictadura financiera del Banco de Inglaterra (que adoptaron más tarde con la creación del Sistema de la Reserva Federal, vigente hasta la fecha). Significa echar mano de sus antecedentes históricos con un sistema de crédito dirigido a proyectos de economía física, intensivos en innovación tecnológica. La recuperación industrial de los Estados Unidos, en ese sentido, estaría plenamente de acuerdo con los intereses soberanos de las naciones iberoamericanas.

Este es el único futuro posible frente al colapso galopante de un orden mundial supremacista.

De la parte de Iberoamérica, urge escapar del peor colapso institucional de su historia, donde todos los partidos políticos están desprestigiados y sus sistemas económicos volcados a alimentar la usura de la globalización financiera.

Volver a la historia, rescatar el pasado fehaciente apartando las versiones distorsionadas que surgieron a partir de las guerras de independencia, que niegan sistemáticamente el grandioso origen de una civilización mestiza, es la tarea que las naciones iberoamericanas tienen para librarse del colonialismo mental que el iluminismo impuso.

El otro camino es emprender un nuevo sendero colonial que permita que los experimentos de cuño etnonacionalistas, impulsados del exterior y ya peligrosamente enraizados en variadas capas de la sociedad, ayuden a acelerar la desintegración de nuestras naciones.

La recuperación industrial de los Estados Unidos y la recuperación del proyecto civilizador iberoamericano, serán entonces las dos piernas para renovar un sistema de seguridad y desarrollo hemisférico.

Entrevistado por la Periodista Shadi Narvaez, para el programa El Punto sobre la “I”, realizamos el accionar de la República Imperial Norteamericana en estos últimos tiempos -difíciles para el Imperio- con el envio hace un mes del Jefe de la Cia y el Comandante del Comando Sur y hace dos semanas el Asesor principal de Seguridad nacional de USA a Argentina Brasil y México. Carlos Pereyra Mele director de Dossier Geopolitico

Por Miguel Ángel Barrios (*).

 

1. El fenómeno político, económico y militar más importante, antes de la aparición del Coronavirus y que, después del final de la Pandemia, seguirá siendo la firme voluntad de los Estados Unidos de mantener su hegemonía global, su poder del Imperio, frente al aumento y a la competencia china.

2. La hegemonía mundial es la capacidad de elaborar, difundir y hacer que la mayoría de los Estados acepten una visión del mundo en la que el país hegemónico sea el centro; organizar la producción, el comercio y las finanzas mundiales para capturar una mayor parte del Producto Mundial para la sede del Imperio para el uso de su población, y en particular de sus clases hegemónicas y sus altos funcionarios; la capacidad de imponer la «agenda» de la política internacional; la fuerza para castigar a los gobiernos de las «provincias» del imperio que se niegan a aceptar o desviarse de las normas (informales) de su funcionamiento.

3. Las reglas -informales- para los gobiernos de las «provincias» -que son Estados Nacionales-, son:

• tener una economía capitalista, abierta al capital extranjero, con mínima intervención estatal;

• dar igualdad de trato a las empresas con capital nacional y aquellas con capital extranjero;

• no ejercer control sobre los medios de comunicación;

• tener un régimen político multipartidista con elecciones periódicas;

• no celebrar acuerdos militares con estados opuestos, a saber, Rusia y China;

• apoyar iniciativas de los Estados Unidos.

4. Siempre que sea conveniente para los intereses del Imperio estadounidense, estas reglas son «relajadas», como, por ejemplo, en el caso de las monarquías en el Cercano Oriente.

5. Durante, después y desde la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos, sustituyó al decadente Imperio Británico, por ello organizó, en 1946, el sistema político mundial con las Naciones Unidas y sus agencias en la Conferencia de San Francisco; el sistema económico, con el FMI, en 1944, para regular el sistema financiero internacional, basado en los tipos de cambio fijos y el patrón oro-dólar; el Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo (BIRF, ahora el Banco Mundial) creado en 1944 para financiar la reconstrucción europea; el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), en 1947, para regular el comercio internacional basado en la cláusula de nación más favorecida; la Organización Mundial del Comercio (OMC), en 1994, que gestiona los acuerdos sobre comercio de bienes, productos agrícolas, servicios, inversiones y propiedad intelectual, y solución de controversias; y el Plan Marshall, en 1948, para, a través de donaciones y financiamiento a bajo interés, a un valor actual de 100 mil millones de dólares; la reconstrucción de Europa, y que contiene la influencia de los partidos comunistas y la reactivación de la industria estadounidense de bienes de capital; el sistema militar, con la OTAN en 1949, que garantizó la presencia de tropas estadounidenses en las bases de Europa occidental; pactos regionales de defensa «mutua» como TIAR, CENTO, SEATO, el acuerdo con Japón, ANZUS (Australia, Nueva Zelanda, Estados Unidos); las bases militares, que fuera del territorio estadounidense son más de 700; las siete flotas que patrullan los mares y océanos; El Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) en 1968, que establece un oligopolio nuclear que permite a los Estados Unidos, Gran Bretaña, la URSS hoy, Rusia, Francia y China producir, exportar, importar, armas y material nuclear y prohíbe otros Estados; el sistema de «atraer los mejores cerebros» (que es el otro lado de la «fuga de cerebros») de todos los países y de generar ciencia y tecnología; y el sistema global para la formación de la opinión pública y la interpretación de la realidad, a través de los medios audiovisuales e Internet.

6. China ha logrado hazañas extraordinarias desde 1945. El Ejército Popular de Liberación y el Partido Comunista Chino contribuyeron a vencer y expulsar a los poderosos ejércitos japoneses invasores; derrotó y obligó a huir a Chiang Kai Shek, el Kuomintang (Partido Nacionalista Chino), junto con todo su ejército de dos millones de soldados a Taiwán (la antigua isla llamada Formosa); estructuraron el estado socialista chino; se enfrentaron a los Estados Unidos en la Guerra de Corea sin ser derrotados (1950 a 1953); Detonó su primera bomba atómica en 1964; obtuvieron el reconocimiento diplomático estadounidense; en 1971 se unieron al Consejo de Seguridad y a agencias de la ONU en lugar de Taiwán; llevaron a cabo una reforma agraria y con amplios movimientos populares rompieron las estructuras elitistas heredadas de la decadente China imperial y que habían permanecido durante la China republicana (1911-49); superó los efectos del cisma con la URSS en 1960; ayudó a Vietnam en su victoria final contra Estados Unidos en 1975; ampliaron los sistemas de educación y salud y redujeron la pobreza de manera efectiva y significativa, los chinos que viven en la pobreza extrema hoy en día, son menos del 1% de su población. Su desarrollo tecnológico les permitió obtener el misil Dongfeng-41 que desarrolla una velocidad de 8,500 m / segundo, 25 veces la velocidad del sonido, que es 340 m / segundo y puede alcanzar objetivos a 13,000 km, sin un arma comparable en el arsenal estadounidense.

7. Desde el remoto año de 1607, cuando se fundó la aldea de Jamestown, Virginia, y luego, con la fundación de cada una de las Trece Colonias, los Estados Unidos de América han estado convencidos de que depende de ellos liderar el mundo ( y no solo Occidente) como una nación «indispensable» y «excepcional» porque son la democracia más antigua, la economía más rica y dinámica, la potencia militar más poderosa, la nación más benevolente y generosa, y la que organizó el sistema internacional después de los desastres de la Gran Depresión, cuando el desempleo alcanzó el 30% en los Estados Unidos; Derrotó al nazismo, que con sus campos de exterminio y su teoría de dominar el mundo desde “su” espacio vital, ocupando toda la europa continental y parte de África, aplicando el trabajo esclavo usando a los derrotados y su doctrina de superioridad racial aria; ocasionando la Segunda Guerra Mundial, que causó la muerte de 50 millones de personas.

8. Los Estados Unidos de América, desde la Guerra de la Independencia en 1776, siempre han estado en conflicto con otros Estados, en una larga práctica de intervención militar en todo el mundo.

9. China, que es la civilización más antigua, siempre ha sido la economía más grande y el estado más poderoso, aunque humillado por las potencias occidentales entre 1840 y 1949,

Con un amplio y pionero legado de innovaciones tecnológicas, siempre ha permanecido con un estado y con economías e instituciones organizadas, y una sociedad de gran creatividad filosófica, artística y literaria. Hoy, como República Popular, cuenta con una gran fortaleza económica y tecnológica.

10. China rara vez ha estado en conflicto militar con otros estados y cuando lo fue, fue el resultado de una agresión externa, como fue el caso de las agresiones occidentales y la invasión japonesa.

11. China ejecuta una estrategia de política exterior con las siguientes características y objetivos:

• mantener relaciones de no confrontación en general y, sobre todo, evitar confrontaciones militares con los Estados Unidos;

• garantizar fuentes diversificadas de materias primas para la economía china;

• apertura de mercados para las exportaciones e inversiones chinas;

• no interferir en los asuntos políticos o económicos internos de los países;

• no imponer condiciones políticas o económicas a la cooperación económica ni criticar la situación de los derechos humanos o el régimen político de terceros países;

• fortalecer sus lazos con los países vecinos a través de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS), de conformidad con la ASEAN (Asociación de Países del Sudeste Asiático) integrada por Brunei; Camboya Indonesia Laos Malasia; Myanmar; Filipinas; Singapur; Tailandia; Vietnam. Acuerdos bilaterales con Rusia y obras de infraestructura para Belt y Silk Road.

12. China desarrolla iniciativas para programas de aproximación y cooperación con países africanos, con países latinoamericanos, con países árabes y con países que se encuentran en lo que se ha llamado la Franja y la Ruta de la Seda.

13. Tres iniciativas chinas fueron de gran importancia. La primera fue la creación de los BRICS, en compañía de Rusia, India, Brasil y Sudáfrica. En el ámbito de los BRICS, en 2014 se creó el Nuevo Banco de Desarrollo para financiar proyectos de infraestructura y los Acuerdos de Reserva Contingente, para abordar las dificultades de la balanza de pagos.

14. La segunda, la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS), fundada en 2001, con Rusia, Kazajstán, Tayikistán, Kirguistán y Uzbekistán, y a la cual, en 2017, India y Pakistán se convirtieron en miembros. . Su objetivo principal es la cooperación en materia de seguridad y lucha contra el terrorismo, el separatismo y el extremismo.

15. ​​La tercera iniciativa fue la creación, en 2014, del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura. La creación del Banco atrajo un gran interés europeo y despertó la oposición estadounidense. Sin embargo, la mitad de los países de la OTAN y los grandes países asiáticos han firmado, con la excepción de Japón. Sus miembros fundadores más importantes fueron Austria, el Reino Unido, Italia, Alemania, los Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Australia, China, Corea del Sur, Pakistán, Rusia, India, Sudáfrica y Brasil.

16. El hecho de que China superó a los Estados Unidos en la producción industrial causó gran preocupación a los estrategas estadounidenses, ya que consideran que la fabricación es la base de la industria y que la fabricación fuerte permite un poder militar fuerte y, con ello, la capacidad competir por la hegemonía global.

17. La estrategia de Obama de enfatizar Asia no solo ha fallado, sino que ha aumentado las sospechas del Gobierno de China y lo ha estimulado a tratar de equilibrar la acción estadounidense con iniciativas como la Asociación Económica Integral; la zona de libre comercio de Asia y el Pacífico; el proyecto One Belt, One Route y la creación del Banco BRICS y el Banco Asiático de Infraestructura. Por otro lado, China ha continuado expandiendo su presencia en altos cargos de organismos como el FMI, el Banco Mundial y las Naciones Unidas.

18. Donald Trump identificó a China no sólo como un competidor, sino también como el principal adversario económico, político y militar de los Estados Unidos y por eso es su política de “firmeza” contra China.

19. La estrategia de Donald Trump de desacoplar (desconectarse) de China para contener el crecimiento económico y político chino tiene como objetivo:

• eliminar el déficit comercial bilateral de los Estados Unidos, de aproximadamente $ 360 mil millones anuales;

• evitar la transferencia, por empresas estadounidenses y europeas, de tecnología avanzada;

• reducir la presencia de estudiantes chinos en los EE.UU., Que serían 370 mil en 2019, diez veces el número de 2009;

• evitar la adopción de la tecnología 5G de Huawei;

• promover el regreso de la producción industrial y el empleo a los Estados Unidos;

• ampliar el presupuesto y la presencia militar en Asia;

• alinear a los países europeos con los Estados Unidos contra China.

20. El área principal de competencia entre China y los Estados Unidos es el liderazgo de la próxima generación de tecnologías. Inicialmente, los ejecutivos de Silicon Valley minimizaron el desafío tecnológico chino, argumentando que los controles estrictos en política y educación en China evitarían innovaciones radicales. Pero esa visión fue errónea.

21. En mayo de 2019, el Departamento de Comercio prohibió a Huawei comprar microchips estadounidenses, lo que obstaculizó su capacidad de producir teléfonos inteligentes y equipos de red. Estados Unidos ha pedido a 61 países que prohíban el uso de equipos Huawei, pero solo tres han respondido a su solicitud: Australia, Nueva Zelanda y Japón.

22. El sistema 5G es la generación futura de telecomunicaciones móviles. Cinco empresas venden equipos y sistemas 5G a operadores: Huawei, ZTE, Nokia, Samsung y Ericsson. Frente a la fuerte contra campaña estadounidense, que alega riesgos para la seguridad nacional de los estados, China ha realizado intensos esfuerzos diplomáticos para hacer que el sistema 5G de telefonía de Huawei sea adoptado especialmente por los países europeos.

23. Estados Unidos no tiene una tecnología 5G alternativa para competir con China.

24. La imprevista pandemia de coronavirus creó una oportunidad para que China ayude a los países europeos afectados, especialmente a Italia y España, y demuestre su eficacia, como Estado, por su capacidad para controlar la pandemia con medidas efectivas y rápidas, que resultaron en China relativamente con menores contagios y muertes, lo que da lugar a una desfavorable comparación para los Estados Unidos,.

25. Estados Unidos y China parecen estar avanzando hacia una separación que es menos económica que política y psicológica. Habrá una decisión de «luchar, pero no aplastar» y todo indica que la coexistencia no será ni desacoplamiento (desconexión) ni apaciguamiento, ya que las economías de estos dos países están hoy, y estarán en el futuro previsible, entrelazadas.

26. La lucha por la hegemonía está en gran medida suspendida por Pandemic. Una vez que esto termine, la lucha volverá.  Por lo tanto es deber de la Argentina observar atentamente los acontecimientos mundiales post-pandemia ya que sin dudas surgirá un “nuevo orden internacional”.  

(*) Dr. en Educación. Dr. en Ciencia Política. Director Académico de Dossier Geopolitico – Prof. Universitario, Investigador y Consultor Internacional. 

Dr. Miguel Angel Barrios

Por Víctor Ternovsky

Los desastrosos efectos del coronavirus pusieron de relieve la inviabilidad del mundo globalizado, observándose el retorno de Estados-naciones que avanzan en recuperar sus potestades otorgadas a organismos supranacionales. La pandemia marcará un antes y un después en el ordenamiento mundial.

AUDIO: https://mundo.sputniknews.com/popup/radio/?audio_id=41937966

Lo dijo a Radio Sputnik el intelectual argentino Carlos Pereyra Mele, director del think-tank Dossier Geopolitico.

«Se ha demostrado que un montón de estructuras supranacionales, en la práctica solamente han servido para el beneficio del gran capital y de grupos minúsculos pero poderosos, que a su vez han usado herramientas de confusión de la población y de dominación cultural como son los grandes medios masivos de comunicación», señaló.

Para argumentar sus palabras, citó el caso de la Unión Europea [UE] que ha tenido una reacción «básicamente nula» ante el desafío del coronavirus, con lo cual «cada país» que integra el bloque «ha actuado de forma individual, ha tomado decisiones que han sobrepasado las propias condiciones que impone la UE».

Como ejemplo, mencionó a España que «ha decidido invertir unas cifras multimillonarias para cubrir el desfasaje económico que viene y que supera ampliamente las instrucciones de los organismos comunitarios que le exigían tener un déficit fiscal de cierto porcentual».

Enfatizó asimismo que la pandemia está revirtiendo una dinámica en la que «la panacea era privatizar y seguir privatizando las estructuras del Estado».

Constató, por ejemplo, que el Gobierno italiano prevé la nacionalización de la aerolínea Alitalia. Países como Francia y Alemania también contemplan medidas semejantes en caso de ser necesario ante la crisis provocada por el coronavirus.

Estamos en presencia de un cambio profundo del actual sistema financiero, que está funcionando prácticamente por fuera de los Estados, sin ningún tipo de control de los Estados por sus acciones, algo que va a vivir un proceso de reconversión», afirmó.

«Creo que por primera vez en muchos años los pueblos van a volver a ser ejecutores de sus políticas y no ser simplemente una herramienta de mercado de consumo. Creo que las poblaciones están aprendiendo, de forma dramática, de que no se pueden desligar de lo que le pasa a la sociedad», subrayó Carlos Pereyra Mele.

Publicado en Sputnik: https://mundo.sputniknews.com/radio_que_pasa/202003241090884322-covid-19-geopolitica/

El rey de la desinformación : https://mundo.sputniknews.com/dicen_y_diremos/202003231090874323-rey-de-la-desinformacion/

El coronavirus se está comiendo a Occidente: https://mundo.sputniknews.com/radio_al_contado/202003141090785769-el-coronavirus-se-esta-comiendo-a-occidente/

Análisis semanal de Geopolitica de Carlos Pereyra Mele para el equipo del Club de la Pluma, que conduce el Periodista Norberto Ganci por la Radio Web al Mundo

Club de la Pluma: Arte, Ciencia, Cultura, Derechos Humanos, Geopolítica, Deuda Externa, Relatos, Cuentos, Educación, Opinión, Editorial, Efemérides, Comunidades Originarias, Filosofía Y Mucho Más…

TEMA:

Como un Virus puede cambiar el Orden Mundial

  • Que pasara en el Post Coronavirus ?
  • Crisis geopoliticas que se estaban instalando y los choques entre Potencias
  • La desigualdad de cómo se enfrentará la crisis según el nivel de desarrollo de cada País
  • Una enfermedad que no “discrimina”
  • Vuelve en la Ciencia Política: un muerto que goza de muy buena salud: El Estado Nación
  • La Guerra Biológica
  • Derrumbe de estructura internacionales: La ONU, La Unión Europea, G20, G7, La OTAN o el Grupo Lima o el ProSur o el mismo Mercosur 
  • El cambio de políticas de “políticos” que pasaron de un Neoliberalismo fanático a un Neo socialismo sin solución de continuación y sin ruborizarse 
  • Todo cambia…Todo cambia es lo que tenemos que pensar los suramericanos con un  futuro sin las estructuras actuales y nuevos jugadores internacionales y poderes distintos
  • Más en el audio: 

Dossier Geopolitico publica la entrevista, de nuestros partner euroasiático Geopolitica.Ru, al analista Paquitasni:  Sabtain Ahmed Dar por Enrique Refoyo de Geopolitica.ru en español GEOPOLITICA PURA

Entrevista con Sabtain Ahmed Dar por Enrique Refoyo, para Geopolitica.ru, sobre los recientes acontecimientos en Cachemira y la constante escalada entre India y Pakistán

En las últimas semanas, de repente, todo el mundo está observando nuevamente la región de Cachemira, dividida en tres partes (India, Pakistán y China). La tensión militar está aumentando nuevamente en esta región, con acciones y contra-acciones de India y Pakistán. Esta escalada ocurrió cuando la Fuerza Aérea de la India atacó un territorio pakistaní donde supuestamente había miembros ocultos de un grupo terrorista que días antes cometió un atentado de bomba suicida contra el ejército indio, causando alrededor de 50 víctimas. Después de las represalias de la India contra los terroristas en territorio paquistaní, la Fuerza Aérea pakistaní también realizó un contraataque y, desde entonces, aparecieron muchas noticias diferentes, ya que Pakistán reclamó el derribo de tres aviones de combate de la India, India solo admitió un ataque mientras reclamaba el derribo de un avión de combate de Pakistán. Estos detalles son importantes pero, por supuesto, esta escalada es aún más alarmante porque tanto India como Pakistán tienen misiles nucleares en sus arsenales.

1. En esta escalada, muchas personas están asustándose porque, ¿a dónde llevará la escalada? Hemos visto anteriormente que las grandes guerras comenzaron con una sola acción, pero seguidas de represalias y contraataques, etc. Entonces, la primera pregunta es: ¿Qué podemos esperar los próximos días? ¿Habrá más acciones militares en la frontera de Cachemira entre India y Pakistán? ¿Y en general, esta escalada puede extenderse a todas las fronteras entre estos dos países?

Para comprender el nivel actual de la escalada entre Pakistán e India, es muy importante estudiar empíricamente los desarrollos que tuvieron lugar entre los dos desde el ataque de Pulwama el 14 de febrero. Para analizar la situación actual, es importante dividir estos desarrollos en dos líneas de tiempo. Una línea de tiempo comienza desde el 14 de febrero hasta el 26 de febrero, cuando India realizó ataques aéreos en Pakistán y la segunda desde los ataques aéreos pakistaníes del 27 de febrero hasta el presente.

El 14 de febrero, apenas habían transcurrido pocas horas desde el ataque de Pulwama y la India no había realizado una investigación exhaustiva y, sin embargo, recurrieron a culpar a Pakistán sin ninguna prueba. A la mañana siguiente, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Pakistán dijo en una declaración que el ataque fue un asunto de «grave preocupación» y que habían estado condenado «los intensificados actos de violencia en el Valle [de Cachemira]… rechazamos enérgicamente cualquier insinuación de los elementos en el gobierno de la India y en los círculos mediáticos que buscan vincular el ataque al Estado de Pakistán sin investigaciones». El mismo día, el Ministro de Información Federal, Fawad Chaudhry, dijo: «Culpar a Pakistán por todo está mal, el proceso de normalización con India es nuestra principal prioridad». El ministro de información de Pakistán dijo además: «JeM es una organización prohibida en Pakistán, estamos tomando medidas en su contra y haremos lo que sea necesario», dijo el ministro de información a India Today TV. El ministro incluso ofreció la asistencia de Pakistán en investigando el ataque y solicita un expediente de la India el 15 de febrero que no se proporcionó hasta el 28 de febrero. El primer ministro de Pakistán, Imran Khan dijo claramente: «Teníamos una visita tan importante como la del príncipe de la corona saudita para el 16 de febrero. Sabíamos que iban a invertir, había contratos. ¿Qué país sabotearía un evento tan importante al realizar un ataque terrorista?

Durante este tiempo, se vio a los medios de comunicación de la India golpeando claramente los tambores del ataque quirúrgico contra Pakistán. Los medios de comunicación de la India usaban teletipos como «no dejaremos que Pakistán quede sin castigo», «Pakistán comenzó una guerra no declarada en la India» y «la derrota de Pakistán es inevitable», etc. El encuadre de los medios de comunicación de la India sugiere claramente que Modi tenía intenciones de realizar el ataque quirúrgico contra Pakistán tras el ataque de Pulwama. En medio de esta crisis, a los deportistas y actores pakistaníes se les negaron los visados. Incluso dentro de la India, todos los que intentaron rechazar la idea del Partido Popular Indio [BJP, Bharatiya Janata Party, por sus siglas en inglés] y de los medios de comunicación principales sobre un posible ataque quirúrgico contra Pakistán fueron condenados con vehemencia, una famosa leyenda india de cricket y presentadora de un programa de comedia popular en la India, Navjot Singh Sidhu fue expulsado de «The Kapil Sharma Show» después de que se negara a subirse a la causa bélica de India-Pakistán.

Para los analistas de la política y de los medios de comunicación de Pakistán, las verdaderas intenciones de Modi eran claras desde el 14 de febrero: Modi está intentando politizar a propósito el ataque de Pulwama para ganar las próximas elecciones en mayo de 2019 mediante una táctica viable en cualquier situación para encuadrar a Pakistán en todo acto terrorista dentro de la India. Para Pakistán fue «no preventivo sino preelectoral». En lo que respecta a los cachemires, los medios indios han estado haciendo un importante trabajo desde 2001 para enmarcar todos los esfuerzos de los luchadores cachemires por la libertad como «actos de terrorismo asistidos por Pakistán». El mismo escenario se puede evaluar fácilmente si hablamos en el contexto del ataque de Pulwama. Además de eso, ningún analista de medios de comunicación y defensa en Pakistán esperaba que la India se atreviera a entrar en Pakistán para un ataque quirúrgico.

Sin embargo, en la madrugada del 26 de febrero, la Fuerza Aérea de la India violó los artículos 34 y 35 de la ONU e intervino en el espacio aéreo de Pakistán. India afirmó que había realizado ataques aéreos en campamentos terroristas en Balakot, Pakistán y había matado a 300 terroristas. La Fuerza Aérea India violó la Línea de Control por primera vez desde 1971; en respuesta, Pakistán demostró que solo unos pocos árboles fueron destruidos y que no se dañó la infraestructura ni se mataron personas. Pakistán pidió a la India que mostrara pruebas sobre su afirmación de que numerosos terroristas fueron asesinados. El Jefe de la fuerza aérea, el Mariscal Birender Singh Dhanoa, en un comunicado dijo: «No contamos las bajas humanas. Contamos qué objetivos hemos alcanzado o no». India no pudo proporcionar ningún detalle de tal cantidad de bajas, lo que significa que India solo estaba haciendo un «golpe de guerra de información» contra Pakistán.

Al mismo tiempo, en el otro lado, en Pakistán, con la intervención de la Fuerza Aérea India, la moral de toda la nación pakistaní se redujo y se plantearon serias dudas sobre la efectividad de la capacidad de defensa de la Fuerza Aérea de Pakistán (FAP). Los dos primeros funcionarios del gobierno que se dirigieron a la nación después de la violación india de la Línea de Control fueron el ministro de Relaciones Exteriores, Shah Mahmood Qureshi, y el portavoz del ejército paquistaní, General-Mayor Asif Ghafoor, quien dijo claramente que India había violado nuestro espacio aéreo y que Pakistán tiene derecho a retractarse y seguramente dará una respuesta a la India.               

Un día después de que la India violara la Línea de Control, en la mañana del 27 de febrero, la Fuerza Aérea de Pakistán emprendió ataques a través de la Línea de Control desde el espacio aéreo paquistaní y derribó dos aviones indios. Durante la trifulca entre aviones pakistaníes e indios, un avión indio con un piloto que se eyectó, cayó en el territorio de Pakistán, mientras que el otro cayó en la Cachemira ocupada por la India. El ejército de Pakistán y otras agencias de seguridad estaban en alerta máxima; Pakistán cerró su espacio aéreo para cualquier vuelo nacional e internacional. El piloto indio «Abhinandan» fue arrestado por el Ejército de Pakistán en tierra.

La Fuerza Aérea de la India estuvo tan conmocionada después de los ataques de la Fuerza Aérea de Pakistán que les llevó casi dos días celebrar una conferencia de prensa. La ministra de Relaciones Exteriores de la India, Sushma Swaraj, hizo al instante una declaración de que «la India no quiere más escalada con Pakistán». Más tarde, la India aceptó que su piloto está actualmente en manos de Pakistán. Abhinandan permaneció bajo la custodia de las agencias de seguridad de Pakistán durante 40 horas hasta que el primer ministro Imran Khan anunció que lo liberará como un gesto de buena voluntad y en aras de la paz general de toda la región. Su gesto de buena voluntad fue elogiado por todos a nivel internacional por el hecho de que incluso la oposición del gobierno indio acogió con satisfacción su decisión. Sin embargo, el gobierno del Partido Popular Indio [BJP por sus siglas en inglés] y los medios de comunicación indios se abstuvieron de aceptar este desarrollo como un gesto de buena voluntad por parte de Pakistán.

Ahora, si hablamos de la escala actual de la escalada entre Pakistán e India, tanto India como Pakistán están actualmente involucrados en bombardeos transfronterizos desde el 26 de febrero. Muchos soldados y otros civiles han sido martirizados y heridos como resultado de esto. El 1 de marzo, Pakistán comunicó al Mando Central de los EEUU (USCENTCOM), al jefe del Estado Mayor de la Defensa de Reino Unido, al Jefe de la Fuerza de Defensa de Australia y a los Embajadores de EEUU, Reino Unido, y China en Pakistán, que «Pakistán seguramente responderá a cualquier agresión en defensa propia». Tres días después, fuimos testigos de un extraño fenómeno en el mar Arábigo cuando, en la mañana del 5 de marzo, dijo un portavoz naval paquistaní; «la marina de Pakistán impidió que un submarino indio ingresara a nuestras aguas territoriales, el submarino indio no fue atacado de acuerdo con la política del gobierno de mantener la paz». Fue por primera vez desde 2016 que el submarino indio fue interceptado por la Armada de Pakistán.

Esto muestra claramente que la India, a través de su diplomacia privada con grandes potencias como EEUU, Reino Unido, Rusia y China, está tratando de dar a entender que no quiere una escalada mayor, pero que los movimientos militares inusuales observados por el Ejército de Pakistán sugieren que el Ejército indio no está en un estado de ánimo para cualquier proceso de desescalada con Pakistán. Funcionarios de seguridad de ambos países están en contacto, sin embargo, el primer ministro Imran Khan intentó llamar a Narendra Modi dos veces en la última semana, pero no respondió al llamado para iniciar conversaciones de paz. Soy de la opinión de que la comunicación directa entre los funcionarios del gobierno es esencial para aliviar las tensiones, pero no veo que llegue hasta el próximo gobierno indio en mayo / junio. Tiene sentido que la India no esté dispuesta a participar en las conversaciones de paz; en primer lugar, el poder establecido indio no ha digerido por completo el tipo de vergüenza que enfrenta la Fuerza Aérea de la India frente a una Fuerza Aérea de Pakistán comparativamente pequeña. Los principales medios de comunicación occidentales, como el New York Times, plantearon preguntas sobre la eficacia de la Fuerza Aérea de la India que perdió un combate aéreo en Pakistán, lo que resultó en más vergüenza y desmoralización en el Ejército de la India.

Creo que el poder establecido de la India está dividido en cuanto a una escalada mayor contra Pakistán. Pero habrá un número significativo de funcionarios en el Ejército de la India que están considerando una mayor escalada contra Pakistán en un intento por equilibrar lo que sucedió con su Fuerza Aérea. Esta es la razón por la cual, después de perder una ventaja estratégica contra Pakistán en el aire, cambiaron su sede y ahora se trasladaron al Mar Arábigo para involucrar a Pakistán en las aguas. Pakistán no quiere la paz para sí mismo sino para toda la región, pero si los militares indios continúan así, la escalada actual seguramente aumentará entre los próximos días. El gobierno de Pakistán ha hecho público un reciente informe de inteligencia que indica que India no es el único país que actúa únicamente contra Pakistán, sino que el papel y la asistencia de Israel también son evidentes detrás de las actuales tensiones entre India y Pakistán. Las fuentes gubernamentales entregaron recientemente un informe de inteligencia a un periodista pakistaní senior, Hamid Mir, de GEO News en que se señala: “Los militares indios asistidos por Israel tenían un plan para el ataque con misiles en Pakistán, India había planeado un ataque con misiles en varios lugares en Pakistán, incluyendo Karachi y Bahawalpur, utilizando la base del Ejército en Rajasthan, India. En el fallido plan maestro de misiles; Israel y otro país (nombre no hecho público) estaban ayudando a la India en secreto. Las fuerzas de seguridad de Pakistán han compartido el plan de ataque de India e Israel con países amigos y también han compartido la evidencia con ellos.

Ahora surge la pregunta de por qué un estado judío en Oriente Medio querría golpear con misiles a un Pakistán musulmán mientras hace una alianza con la India hindú. Esta es una pregunta increíblemente importante y su respuesta es poco conocida para los no musulmanes. Aquí me gustaría dedicar unos minutos para descifrar esta misteriosa alianza. El estado de Israel no solo está en una alianza estratégica con la India (el mayor comprador de armas de Israel) sino también en una alianza ideológica con la India, ya que ambos siguen y caminan en la senda para sus respectivas edades de oro en el mundo circundante. El pensamiento estratégico de la India hindú se basa en la idea de Hinduvta y la ideología de Akhand-Bharat (Gran India – que incluye territorios circundantes como Pakistán, Bangladesh, Sri Lanka, Nepal, Bután, Irán oriental y Maldivas, etc., donde otrora en tiempos antiguos sus dioses y diosas gobernaban la tierra santa de Bharat). Por lo tanto, los hindúes creen que su historia ha llegado a una última etapa de cuatro ciclos de la historia (Kali Yug – el final de la historia) donde un ciclo de la historia está a punto de terminar y otro ciclo de la historia lo reemplazará. Por lo tanto, el nacionalismo secular debe ser reemplazado por el nacionalismo religioso (BJP, Bharatiya Janata Party / RSS, Rashtriya Swayamsevak Sangh) para transformar la India secular en una India más hindú por la cual cumplir con la obligación religiosa de Akhand Bharat.

De manera similar, los judíos creen que no llegará ni su Mesías ni su edad de oro hasta que amplíen sus fronteras geográficas actuales desde el río Nilo hasta el río Éufrates (Gran Israel – La tierra santa judía que incluye el actual Irak, el noroeste de Arabia Saudí, Siria, Líbano, etc.). Por lo tanto, para Israel es esencial contar con esquemas de guerra híbridos como ISIS / ISIL / Daesh, Jabhat Al-Nusra, etc., en Oriente Medio por los Estados Unidos (influenciado por el lobby de Israel en EEUU y el mismo Israel) para financiar y armar mercenarios con los que balcanizar a los Estados musulmanes circundantes y así pretenden mejorar la seguridad del estado de Israel en Oriente Medio. A aquellos que aún rechazan la idea de que estos grupos terroristas con patrocinio estatal no están siendo creados por las agencias de inteligencia de Estados Unidos e Israel, les hacemos una pregunta: ¿Por qué ISIS aún no ha atacado el estado de Israel cuando sabemos que Jerusalén siempre ha sido un centro de poder del Califato? Es realmente difícil para los académicos de mentalidad secular responder a esta pregunta porque a casi todos se les ha lavado el cerebro a través de teorías políticas y metodologías modernas de investigación para pensar de una manera particular que no les permita tener un pensamiento libre.

Si hablamos de la dinámica del sur de Asia en el contexto de la búsqueda de la India por el  Akhand Bharat (Gran India), se vuelve esencial para la India financiar y armar mercenarios en Afganistán como Tahrik-e-Taliban Pakistan (TTP –un grupo terrorista) Jamat ul Ahrar (JuA) y en Irán Jaish Al Adl (ex Jundallah) con los que balcanizar a toda Asia occidental en un intento de prepararse para su era dorada en el hemisferio occidental. Esta estrategia india estuvo expuesta al mundo cuando el Ejército de Pakistán capturó al agente Kulbhushan Jadhav (del Ala de Investigación y Análisis) en la provincia de Pakistán, Baluchistán. Lamentablemente, la mayoría de los analistas consideran que estos desarrollos de la guerra híbrida son sustitutos de la competencia por el control político y económico regional, sin embargo, muy pocos son capaces de ver el panorama general en la realidad: «Es una guerra invisible para los sistemas ideológicos rivales».

Estos dos sistemas ideológicos de civilizaciones hindú-judaicas que rivalizan con la ideología del Islam han encontrado un terreno común. Tanto la concepción brahmana hindú como la judaica del fin de la historia son notablemente similares. Tanto el judío como el brahman hindú se consideran a sí mismos como la élite de la civilización humana y consideran que todos los no hindúes o no judíos han sido creados con un estatus inferior. Por lo tanto, ambos pretenden establecer sistemas geopolíticos y geoestratégicos de superioridad que aseguren que la élite de la civilización humana domine sobre el resto de la humanidad. Tanto la India hindú como el Israel judío, ambas civilizaciones con sus únicos estados en el orden mundial, han encontrado un obstáculo común en la búsqueda de su edad de oro. Y ese enemigo es el Islam y su mensaje que contradice las afirmaciones de la visión hindú y judía del movimiento y el fin de la historia. La civilización islámica que actualmente se divide en un sistema de Estados-nación comprende los Estados que rodean a Israel en el Medio Oriente y los estados que rodean a India en el sur de Asia, como Pakistán, Afganistán, Irán, Bangladesh y Maldivas, etc. Por lo tanto, el establecimiento de una alianza entre Los sionistas que gobiernan Israel hoy y los hindúes brahman que gobiernan la India hoy en día son inevitables y se han convertido en un nexo que es inquebrantable tanto en la guerra como en la paz. Esto explica la misteriosa relación y alianza entre una India hindú en el sur de Asia y un Israel judío en el Medio Oriente.

Por lo tanto, la balcanización o desnuclearización de un Pakistán musulmán nuclear es un objetivo común entre la India e Israel. Y no es la primera vez que India e Israel se han unido para aplastar a Pakistán. La fuerza aérea israelí fue parte de los planes para atacar los laboratorios de investigación Kahuta en 1984 porque no quería ver una «Bomba Islámica» desarrollada por Pakistán. Se suponía que Israel debía liderar este ataque y no simplemente desempeñar el papel de asesorar a la Fuerza Aérea de la India. Bharat Karnad ha escrito que los aviones israelíes se lanzarían desde el aeródromo de Jamnagar en Gujarat, repostar en un aeródromo satelital en el norte de la India y rastrear el Himalaya para evitar la detección temprana del radar, pero Pakistán frustró el ataque a través de una información de inteligencia previa de manera similar a como hace un día.

Volviendo a la discusión actual, en la tarde del 5 de marzo de 2019, Pakistán anunció la represión y la incautación de todos los activos de las organizaciones terroristas reconocidas por la ONU, como Jaish-e-Muhammad y Jamaat-ul-Dawa. El hermano y el hijo de Masood Azhar (fundador de Jaish-e-Muhammad) han sido llevados al cautiverio. Los funcionarios del gobierno anunciaron que Masood Azhar también será capturado pronto. Pakistán toma estas iniciativas para normalizar los lazos con India, ya que la posición oficial de Pakistán es avanzar hacia el proceso de desescalada con India. Todo depende de cómo los funcionarios de cada país se comunican entre sí por la paz de todos en la región porque una guerra total no es aceptable para India ni para Pakistán, sin embargo, de lo contrario, puede beneficiar y mejorar la seguridad de Israel en Oriente Medio.

2. Hay un vecino muy grande, China, que posee una parte de Cachemira (Aksai Chin) y también reclama la región india de Arunachal Pradesh (en la parte noreste de la India). En este contexto, conozco la importancia del agua en la región de Cachemira, donde China ha construido muchos embalses en su parte, e India hizo lo mismo en su parte de Cachemira, y mientras tanto, Pakistán está sufriendo mucho debido a esta construcción masiva. Y tal como somos testigos en el mundo, el agua es aún más importante que otros recursos como el petróleo, porque sin el agua no puede haber vida. Y también China ha financiado muchas infraestructuras en Pakistán durante los últimos años para proteger la comunicación terrestre de Nueva Ruta de la Seda entre el puerto de Gwadar y la ciudad china de Kashgar. Entonces, ¿cómo ve la posición de China en este conflicto?

En primer lugar, según el pensamiento estratégico de Pakistán, Cachemira es una parte integral de Pakistán, no solo porque su posición estratégica es el punto de vórtice del sur de Asia, sino que también tiene un vínculo ideológico debido a la mayoría musulmana en Cachemira. Pakistán sigue opinando que India está ocupando injustamente a Jammu y Cachemira en contra de la voluntad de los cachemires desde 1947. Por lo tanto, la ocupación india de Jammu y Cachemira siempre ha sido condenada por Pakistán no solo para alzar la voz de los cachemires a nivel internacional sino también para marginar la hegemonía india en lugares estratégicos en Jammu y Cachemira.

Ahora, si prestamos mucha atención al conflicto de Cachemira, India no solo está apretando el cuello de Pakistán al cometer atrocidades contra los musulmanes de Cachemira, sino que también controla las fuentes de agua en Cachemira, que restringe el desarrollo de la agricultura en Pakistán. Significa que mientras haya un conflicto de Cachemira, la paz no puede prevalecer entre India y Pakistán. India ha desechado numerosas veces el Tratado del Agua del Indo (1960) con Pakistán, al detener el flujo de agua dentro de Pakistán, lo que resultó en una corriente que afectó a varios ríos dentro de Pakistán. De acuerdo con los estrategas indios resolver el problema de Cachemira significa perder el juego de ajedrez en Pakistán porque pondrá a Pakistán en una ventaja estratégica sobre India. Los estrategas indios están utilizando el conflicto de Cachemira como arma de doble filo contra Pakistán y saben que si va a haber un plebiscito en Jammu y Cachemira, existe una alta probabilidad de que la mayoría se unan a Pakistán y naturalmente hereden un Estado musulmán con un Ejército ya armado con armas nucleares.

Si hablamos de China y su papel en el conflicto de Cachemira, la postura china siempre se ha mantenido sin cambios. La posición oficial china sobre el tema de Cachemira dice explícitamente que este problema debe ser resuelto tanto por Pakistán como por la India. En una ocasión, los medios pakistaníes informaron después de una reunión sobre las líneas laterales de la ONU el 22 de septiembre de 2016 entre el primer ministro Nawaz Sharif y el primer ministro chino, Li Keqiang, que este último había dicho: «Apoyamos a Pakistán y hablaremos por Pakistán en cada foro». Hace dos años, en marzo de 2017, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China abordó este tema nuevamente y dijo que «el desarrollo del CECP (Corredor Económico China-Pakistán) no afectará la postura de China sobre el tema de Cachemira, este conflicto debe resolverse por la India y Pakistán». Aparte de la diplomacia, si hablamos en el contexto de la estrategia, tanto China como Pakistán han encontrado un terreno común contra la India cuando se trata del conflicto de Cachemira y sus respectivos reclamos territoriales.

Tras los ataques aéreos de Pakistán en la India, China está tratando de hacer hincapié en que Pakistán e India resuelvan sus problemas a través del diálogo. China no puede permitirse una guerra entre los dos Estados nucleares en su patio trasero. Se han invertido miles de millones de dinero chino en Pakistán, y de acuerdo con la dimensión militar de la estrategia china, Pakistán proporciona un amortiguador a China contra la presencia militar de la OTAN y de los Estados Unidos dentro de Afganistán. China no permitirá ninguna desestabilización dentro de Pakistán. Uno de los principales ejemplos de este fenómeno se puede encontrar en 2011, cuando supuestamente los EEUU mataron a Osama Bin en Abbotabad y acusaron a la agencia de inteligencia de Pakistán IIS [ISI, por sus siglas en inglés] de proporcionar un refugio seguro a Osama Bin Laden. Hubo una niebla de guerra entre Pakistán y EEUU, en medio de esta crisis, luego del asesinato de Bin Laden, China dejó claro al mundo que «cualquier ataque contra Pakistán se interpretaría como un ataque contra China».

En el otro lado de la moneda, los estrategas chinos también son conscientes de que un Pakistán desestabilizado o fallido también resultará en un aumento de la influencia india en el sur de Asia. Por ejemplo; la física de la geopolítica del sur de Asia sugiere claramente que si se elimina a Pakistán del mapa del sur de Asia, es probable que los Estados pequeños como Nepal, Bután, Maldivas y Sri Lanka queden bajo el control o la influencia de la India asistida por los Estados Unidos. Esta es una situación alarmante para China; el “cuello de pollo” chino es su región de Xinjiang que está dominada principalmente por musulmanes y, según la perspectiva china, está influenciada por potencias extranjeras como los Estados Unidos con fines proxy. Pakistán naturalmente cierra la puerta sur-occidental de China. Por lo tanto, la balcanización de Pakistán significa perder el sur de Asia ante el eje estadounidense-indio-israelí. Por lo tanto, los esfuerzos de los chinos para lograr la paz entre la India y Pakistán son beneficiosos no solo para China, India y Pakistán, sino también para la paz general del mundo. China no quiere ninguna guerra con ningún país, ya que sigue una política exterior de buenas relaciones con todos los vecinos y la integración económica con todos.

3. Hablando de otros vecinos, podemos ver a Rusia e Irán. Rusia ha vendido varias armas modernas a la India y también ha realizado ejercicios militares con Pakistán y, al mismo tiempo, está tratando de crear un mundo multipolar reuniendo en la primera etapa a los países más importantes de Eurasia, tales como China, India, Irán, Pakistán, y Kazajstán entre otros, en organizaciones internacionales como OCS (Organización de Cooperación de Shanghái). E Irán tiene buenas relaciones con la India, porque la India ha financiado infraestructuras como el puerto sur de Chabahar. Entonces, India y China están compitiendo por poder en Irán y Pakistán, respectivamente. En este contexto, ¿cómo ve la posición de Irán y Rusia en esta escalada?

En primer lugar, si hablamos de Irán, el Ministro de Relaciones Exteriores de Pakistán, Qureshi, estuvo en contacto con el ministro de exteriores iraní Jawad Zarif. Pakistán pidió ayuda a Irán para resolver el problema actual con India. Como resultado, Irán ha ofrecido una mediación entre Pakistán y la India, sin embargo, la India se ha negado a formar parte de cualquier diálogo de paz. El portavoz del ejército de Pakistán, General-Mayor Asif Ghafoor, elogió el movimiento de mediación iraní. Tanto Irán como Pakistán siempre han sido aliados cercanos, no solo son socios estratégicos, sino que también son países ideológicamente musulmanes.

Sin embargo, a veces Irán muestra su preocupación por la inclinación de Pakistán hacia Arabia Saudita. La política exterior de Pakistán siempre trata de equilibrar a Irán y Arabia Saudita. Las interrupciones ocasionales entre Pakistán e Irán no pueden analizarse excluyendo lo que ha estado sucediendo en Afganistán desde 1979 y en Baluchistán. Las guerras de Estados Unidos desde 1979 hasta el presente han contribuido a la ruptura de los lazos Pakistán-Irán. Los movimientos separatistas tanto en el baluchistán iraní como en el pakistaní solo han agregado combustible al fuego. Como resultado de esto, los dos principales países que se han beneficiado de esta línea de fractura estratégica entre Irán y Pakistán son Estados Unidos e India.

La India sabe que no puede obtener acceso a Afganistán ni a los mercados de Asia Central a través de Pakistán, por lo que inicialmente involucrar a Irán en proyectos económicos y luego girar a Irán contra Pakistán a través de la guerra proxy es una parte esencial de su gran estrategia. India no se convirtió en parte del Corredor Económico China-Pakistán (CECP – tercer punto terminal de la Iniciativa de Cinturones y Carreteras liderada por China), sino que se está desarrollando e implementando en el proyecto del corredor Norte-Sur que atraviesa Irán hasta Afganistán y luego hasta Asia central y más allá. Pakistán ha acusado durante mucho tiempo a India de propagar la subversión dentro de Pakistán a través de Afganistán. Sin embargo, fue una conmoción para todos los pakistaníes cuando en marzo de 2016 un agente indio del R&AW (Ala de Investigación y Análisis) fue arrestado por el ejército de Pakistán en Baluchistán que solía venir de la frontera con Irán para financiar y armar a los separatistas de Baloch. Las confesiones hechas por el agente indio llamado «Kulbhushan Jadgav» confirmaron que ocultó su verdadera identidad incluso de Irán. Entre muchas otras, su principal tarea era también romper los lazos Pakistán-Irán.

El terrorismo liderado por los indios que se extendió desde la región de Sistán-Baluchistán desde la pakistaní a la iraní ha generado confusiones entre Pakistán e Irán. Irán debe ser consciente del hecho de que el alma de la estrategia de la India es «La teoría del mandala de Chanakya», que dice que «su vecino es su enemigo natural y el vecino del vecino es su amigo». Pero Irán, que es el vecino musulmán de Pakistán, se usa simplemente como un peón en el último juego final indio para lograr la hegemonía en Asia occidental. Por lo tanto, es esencial que tanto Pakistán como Irán estén al tanto de los juegos de la India porque una disrupción entre un Pakistán sunita y un Irán chiita es todo lo que los enemigos necesitan para provocar conflictos y revueltas en las líneas etno-sectarias.

Si hablamos de Rusia, Moscú está buscando una estrategia de equilibrio no solo en el contexto de la guerra siria en el Medio Oriente sino también en el sur de Asia. En 2016, cuando Rusia anunció su primer ejercicio militar «AMAN» con Pakistán, India mostró su grave preocupación por ello. Sin embargo, el 13 de agosto de 2017, un oficial militar ruso anunció que Moscú realizaría ejercicios militares conjuntos con India del 19 al 29 de octubre. Este anuncio recibió atención internacional, ya que los simulacros de octubre en Moscú se coordinarán con el ejército, la marina y la fuerza aérea de la India de forma sincronizada por primera vez. El momento concreto de la decisión de Moscú para ampliar su cooperación militar con la India también es interesante, ya que el anuncio de los ejercicios militares ocurrió días después de que Pakistán mantuviera negociaciones con Rusia sobre la compra de aviones de guerra S-35.

La decisión de Rusia de aumentar su asociación de seguridad con India y Pakistán simultáneamente es un excelente ejemplo de la estrategia de equilibrio de Rusia en el sur de Asia. La capacidad de Rusia para mantener asociaciones militares tanto con India como con Pakistán es fructífera para sus ambiciones geopolíticas más amplias. Vladimir Putin apoyó la operación de lucha contra el terrorismo de la India en Cachemira después de los ataques Uri de 2016 y elogió abiertamente las operaciones de lucha contra el terrorismo de la India durante su reunión con Modi en junio de 2016. Aunque el apoyo de Rusia a las políticas de lucha contra el terrorismo de la India sea un riesgo que dañe su relación bilateral con Pakistán, Moscú ha aliviado las preocupaciones en Islamabad al resaltar la indispensabilidad de Pakistán como socio antiterrorista en Afganistán.

Si hablamos de las tensiones actuales entre India y Pakistán, es poco probable que Rusia tome partido, ya que tiene sus intereses en ambos países; esta es la razón por la que Moscú dejó claro tanto a India como a Pakistán hace unos días que no presenten su disputa en la próxima cumbre de la OCS. El ministro de Relaciones Exteriores ruso, Viktorovich Lavrov, reiteró su oferta de mediación y la provisión de un espacio para las conversaciones de paz entre India y Pakistán durante una llamada telefónica con su homólogo paquistaní, Shah Mahmood Qureshi, el 1 de marzo. El Ministro de Relaciones Exteriores Qureshi aprecia el papel equilibrado y constructivo de Rusia en la reducción de las tensiones en la región.

4. Observando más ampliamente en el mundo, y en la historia, podemos comprobar que en el sur de Asia ocurrió un cambio geopolítico. Pakistán, ex aliado de EEUU, ahora es aliado de China, la principal amenaza de EEUU según palabras de la administración Trump. Especialmente, tenemos que recordar la cuestión del Mar del Sur de China. Y la India, antigua aliada soviética, ahora es aliada de los Estados Unidos. Por lo tanto, nos hacemos la siguiente pregunta: ¿Cree que los EEUU están respaldando a la India para escalar un conflicto en Eurasia por causar problemas en el otro lado de China? O en pocas palabras, ¿cree que India está desempeñando el papel de proxy de los Estados Unidos?

Sí Sr. Enrique, de hecho usted ha hecho una muy buena pregunta. Si nosotros, como civilización, pensamos críticamente, aparte de usar «Estados-nación o perspectivas políticas», vemos que actualmente está ocurriendo un extraño movimiento de la historia en todo el mundo. Si prestamos mucha atención a este movimiento de la historia en el sur de Asia, veremos que esta gran transformación que resultó en nuevos bloques estratégicos tuvo lugar poco después del 11 de septiembre y la decisión de los Estados Unidos de librar una guerra mundial contra el terrorismo. Denomino esta transformación como «Una Realineación Ideológica de Alianzas» entre las grandes potencias.

En primer lugar, en lo que respecta a China, ya le he proporcionado suficientes detalles sobre por qué China cree que Pakistán proporciona un amortiguador contra la presencia militar de Estados Unidos y la OTAN dentro de Afganistán. Sin embargo, a la naturaleza de esta pregunta me gustaría desviar su atención al tema de los musulmanes uigures chinos en la provincia de Xinjiang (China), que están siendo explotados por los ejércitos secretos de la OTAN en Eurasia. Actualmente se encuentran bajo el nombre en clave «Operación Gladio», liderada por los Estados Unidos para armar y financiar a los uigures chinos no solo para desestabilizar a China sino también para transportar a estos mercenarios a la lucha contra Bashar Al Assad en Siria. Esto significa que la estrategia de los Estados Unidos mientras que se asienta en Afganistán está dirigida contra Pakistán y China. Y la estrategia es como un doble filo, ya que no solo intenta restringir la economía china a través de movimientos diplo-políticos, sino que también está desestabilizando a China y al resto de la región a través de la guerra híbrida liderada por Estados Unidos.

Si hablamos en el contexto de Pakistán, Pakistán se convirtió oficialmente en parte de la coalición estadounidense contra el terrorismo durante el régimen del Presidente General Pervez Musharraf. Pakistán siguió el mismo camino para ayudar a los Estados Unidos como lo hizo en 1979 cuando los soviéticos intervinieron en Afganistán. La única diferencia de opinión entre EEUU Y Pakistán fue que EEUU no quería que los talibanes afganos controlaran Kabul y que Pakistán era históricamente aliado de los talibanes afganos (ex-muyahidines) que querían tener el gobierno talibán en Afganistán. Pakistán ha insistido durante mucho tiempo en la opinión de que los talibanes afganos son el subproducto de lo que Estados Unidos creó conjuntamente con Pakistán durante la Guerra de Afganistán. Los talibanes afganos tienen un número significativo en Afganistán para gobernar legítimamente a través de un gobierno. Pero Estados Unidos nunca lo ha permitido, más bien instaló a sus regímenes títeres desde 2002 para continuar su política «neo-imperial» sobre Afganistán… más tarde, durante 2006, comenzó una ola de ataques suicidas dentro de Pakistán y las agencias de seguridad de Pakistán intentaron detener la desestabilización creciente del país. Las raíces de los atentados suicidas se rastrearon hasta las Áreas Tribales Administradas Federalmente [FATA, por sus siglas en inglés] y Afganistán por los organismos encargados de hacer cumplir la ley de Pakistán; y en 2008, las agencias de seguridad de Pakistán después de realizar varias operaciones fueron plenamente conscientes de la participación india junto con los Estados Unidos en la difusión del terrorismo dentro de Pakistán a través de representantes tales como Takrik y Talibanes de Pakistán, el Ejército de Liberación de Balochistán y Jamaat ul Ahrar, etc. Esto significa que las agencias de seguridad de estos los países utilizaban a sus agentes y a mercenarios locales para configurar la subversión dentro de Pakistán.

El ex-Director General de la IIS de Pakistán [ISI, por sus siglas en inglés], el difunto general Hamid Gul (el arquitecto de la guerra de Afganistán) fue ridiculizado por muchos en los primeros años de la guerra contra el terrorismo. Solía decir en varias ocasiones que «el 11 de septiembre fue un trabajo interno de los Estados Unidos para desencadenar una guerra contra los Estados musulmanes que aún siguen existiendo, Afganistán está siendo utilizada por los Estados Unidos y la India como base para atacar a Pakistán a través de la guerra proxy, y su objetivo final es implosionar y desnuclearizar Pakistán». Más tarde, a medida que pasaba el tiempo, casi todo el mundo se daba cuenta de que lo que Gul decía era verdad. Es claro y claro que Estados Unidos está sosteniendo a propósito la crisis afgana en detrimento de Pakistán. Pakistán cree que la trinidad profana de la CIA estadounidense, el Ala de Investigación y Análisis indio [R&AW en inglés] y el Directorio Nacional de Seguridad afgano [NDS en inglés], en Afganistán, son la única causa del terrorismo dentro de Pakistán.

5. Tengo que preguntarle sobre la afirmación india de que Pakistán es un país que respalda al terrorismo islámico, y debido a esto, India está obligada a luchar contra el terrorismo por todos los medios para proteger la seguridad india. Esto está muy relacionado con las excusas comunes de los Estados Unidos para atacar a otros países en el mundo, pero también debemos recordar el uso histórico del terrorismo por parte de los Estados Unidos para luchar contra la URSS en los años 80. En ese contexto, Pakistán se aprovechó de este terrorismo para luchar contra India, entonces aliado de la URSS, pero más tarde Pakistán se convirtió en un país desgarrado por el terrorismo generado por los Estados Unidos durante la guerra de Afganistán. Pero en los últimos años, Pakistán está luchando contra grupos terroristas que incluso tenían el territorio paquistaní bajo control. ¿Cuál es la realidad de Pakistán sobre los cargos terroristas hechos por la India?

En primer lugar, India está adoptando la misma estrategia de usar el llamado «terrorismo islámico» como pretexto que Estados Unidos ha estado usando desde 2001 para balcanizar a los Estados musulmanes. La estrategia de Estados Unidos en el sur de Asia encaja naturalmente con la estrategia india contra Pakistán. En mi opinión, la guerra híbrida liderada por Estados Unidos en los países musulmanes tiene como objetivo mejorar la seguridad del estado de Israel en Oriente Medio. Si uno estudia exhaustivamente la física y la metafísica de la guerra contra el terror, entonces no es difícil entender que las guerras de Estados Unidos en Oriente Medio y actualmente en el sur de Asia naturalmente se ajustan a los grandes objetivos del estado de Israel y la India. Y el ejército estadounidense se ha convertido en un brazo militar para el estado de Israel. Los académicos estadounidenses, como John Merisheimer y Stephen Waltz, han abordado este tema de manera integral en su libro «El lobby de Israel y la Política exterior de los Estados Unidos».

En lo que respecta a la India, la India utilizó inicialmente el «marco del terrorismo islámico» por Pakistán en el contexto de Cachemira desde 2001. En medio de estos acontecimientos, la India pudo capitalizar la Guerra Global contra el Terrorismo al enmarcar los esfuerzos de luchadores por la libertad como terrorismo liderado por Pakistán en la Cachemira ocupada por la India. Esta es la razón por la cual India logró mantener el statu quo en el conflicto de Cachemira ya que no se pudieron realizar más progresos entre Pakistán y la India a este respecto. Desde 2001, la postura de la India sobre Cachemira fue consistente en que se trata de un problema de terrorismo.

India está utilizando banderas falsas como los ataques de Mumbai, del Samjhota Express, y los ataques de Uri y Pulwama para aislar a Pakistán internacionalmente, mientras que simultáneamente con la ayuda de EEUU desde Afganistán está desestabilizando a todo el país. El 4 de marzo de 2019, Avi Dandiya (bloguero indio) filtró un innovador clip de audio del ministro del Partido Popular Indio [BJP], Amit Shah, que planeaba una explosión (ataque de Pulwama) en Cachemira para crear una histeria de guerra contra el enemigo (Pakistán) en un intento de ganar las próximas elecciones de mayo. Amit Shah está diciendo claramente en el clip de audio que podemos engañar al público fácilmente incluso si tenemos que matar a nuestras propias tropas. Las mujeres del BJP / RSS que hablan con Amit Shah en una llamada telefónica claramente dicen que si usted lo dice, podemos hacer una explosión en Cachemira (ataque de Pulwama) para comenzar un conflicto. Ella dijo que si puede transferir el dinero a tiempo, podemos completar nuestro trabajo para una explosión alrededor del 13 de febrero. Ella dijo además que un ataque tipo Uri hará el trabajo por nosotros. Lo que significa que el ataque de Uri de 2016 también fue un trabajo interno. India bajo Modi no ha permanecido como una India secular. India se ha convertido en una India más hindú que intenta cumplir su deber religioso de Akhand Bharat, de una forma u otra. Por lo tanto, culpar a Pakistán por las actividades terroristas que siempre acepta la realidad de la India es cosa de Disneylandia.

6. Hemos hablado sobre la escalada y el conflicto, y considero que la mayoría de las personas en Pakistán y la India no quieren repetir las guerras anteriores como en 1948 o 1971, pero, ¿los gobiernos de la India y Pakistán han abierto conversaciones a fin de saber cuáles son las reivindicaciones de cada lado?

Sí, es cierto que la mayoría de la gente en Pakistán y la India no quieren la guerra. La posición oficial de Pakistán durante esta crisis actual es reducir las tensiones con la India. Incluso después de los ataques aéreos de Pakistán en respuesta a la agresión india, #SayNoToWar [Di no a la guerra] fue la tendencia principal twittera en India. Actualmente, los funcionarios del gobierno de Pakistán y la India no están en comunicación directa entre sí; el 28 de febrero, los funcionarios de seguridad de los dos países se pusieron en contacto entre sí para evitar cualquier error de cálculo.

Es importante que ambos países participen en el diálogo para aliviar las tensiones. Hasta ahora, la situación sugiere que no está a favor de Modi para abrir un diálogo de paz con Pakistán porque su campaña entera contra Pakistán fracasará. Y eventualmente resultará en la pérdida de las próximas elecciones en mayo de 2019.

7. Finalmente, ¿qué puedes decirle al mundo para reducir la tensión? ¿Cómo podría terminarse este conflicto? Algunas fuentes afirman que Cachemira debe ser un país independiente y esto resolverá el largo conflicto, pero ¿cree que esta es una solución o qué otras soluciones podrían ser?

El conflicto de Cachemira no se puede resolver a través del diálogo. Desde la misión Nimitz de las Naciones Unidas a finales de 1940 hasta la actualidad, la India siempre ha rechazado cualquier movimiento para resolver el problema de Cachemira a través del diálogo y el plebiscito. India no permite ninguna injerencia extranjera en sus asuntos internos, como se explicó anteriormente en detalle de acuerdo con el pensamiento estratégico indio; India considera a Estados como Cachemira, Pakistán, etc. como acuerdos de seguridad temporales que fueron los productos de la descolonización británica. Significa que estos Estados son pequeñas unidades de esa entidad madre que se conoce como India / Bharat (Akhand Bharat). Es por eso que la India siempre se afirma sobre el tema del bilateralismo con sus Estados regionales. Por eso la ASACR [SAARC en inglés] como organización siempre ha fallado.

Si hablamos en el contexto de una Cachemira independiente, yo soy de la Cachemira ocupada por la India y mi familia emigró a Pakistán en la década de 1980 para encontrar un refugio seguro. Las implicaciones estratégicas de un Cachemira independiente son muy simples, un Cachemira independiente se convertirá en un estado vasallo y una base militar para los Estados Unidos. Nosotros, como cachemires, queremos el sistema pacífico de gobierno islámico, no el sistema de economía capitalista occidental o su democracia. Socialmente, Estados Unidos cambiará el tejido de nuestra sociedad tradicional de Cachemira y, estratégicamente, Estados Unidos usará el territorio de Cachemira simultáneamente contra China en el noreste y Pakistán en el suroeste. Estados Unidos está directamente detrás de la movilización política y la decadencia institucional tradicional en Jammu y Cachemira. Han estado financiando a los partidos políticos y también han armado a los milicianos para cumplir con sus propios intereses particulares. Crearon el Frente de Liberación de Jammu y Cachemira [JKLF en inglés], para un Cachemira independiente.

La solución al problema de Cachemira se encuentra en el plebiscito, el derecho a la autodeterminación debe ser otorgado a los cachemires por la India. Los cachemires son conscientes de los esquemas en su contra por parte de los actores clave de la región. La mayoría de los cachemires quieren unirse ideológicamente con el mismo Pakistán. Al hacerlo, nuestra comunidad musulmana de Cachemira naturalmente heredará un ejército paquistaní y un aparato sociopolítico endurecido por la batalla. Esto puede parecer a la India como inaceptable o equivalente a la guerra, pero para nosotros es la PAZ.

¡Muchas gracias por tu tiempo y tus respuestas!

No hay de qué hermano Enrique. He presentado diferentes temas durante la entrevista que son lo suficientemente valiosos para ser abordados en otras entrevistas exclusivas. Estaré esperando más trabajo con usted. Muchas gracias por contactar.