PorMatthew Ehret -The Cradle – 

                                                                                                                                                 La histórica Cumbre China-Árabe que se está llevando a cabo actualmente en Riyadh simboliza el eurasianismo emergente en el Golfo Pérsico.

A medida que los atlantistas continúan su compromiso con un futuro moldeado por la escasez de energía, la escasez de alimentos y la guerra con sus vecinos con capacidad nuclear, la mayoría de los estados del Golfo Pérsico que durante mucho tiempo han sido aliados de confianza de Occidente se han dado cuenta rápidamente de que lo mejor para sus intereses, es  asegurar la cooperación con estados euroasiáticos como China y Rusia que no piensan en esos términos de suma cero.

Con la tan esperada visita de tres días del presidente chino, Xi Jinping, a Arabia Saudita, se está consolidando un poderoso cambio del estado árabe más estratégico del Golfo Pérsico hacia la alianza multipolar. Según de qué lado de la valla ideológica se sienta, esta consolidación se está viendo de cerca con mucha esperanza o con mucha rabia.

La visita de Xi contrasta marcadamente con la decepcionante reunión de «choque de puños» del presidente estadounidense Joe Biden este verano, en la que el autoproclamado líder del mundo libre se quedó dormido en una mesa de conferencias y exigió más producción de petróleo saudí sin ofrecer nada duradero a cambio.

En contraste, la llegada de Xi fue recibida con un saludo de múltiples cañones y aviones saudíes pintando los colores rojo y amarillo de la bandera de China en los cielos de Riad. La delegación de élites políticas y empresariales de Beijing, en los días siguientes, continuará reuniéndose con sus homólogos saudíes para lograr acuerdos estratégicos a largo plazo en los dominios cultural, económico y científico.

La visita culminará con la primera Cumbre China-Árabe el viernes 9 de diciembre, donde Xi se reunirá con 30 jefes de Estado. El Ministerio de Relaciones Exteriores de China describió esto como “un hito histórico en la historia del desarrollo de las relaciones chino-árabes”.

Aunque se firmarán acuerdos por valor de 30.000 millones de dólares entre Pekín y Riad, hay algo mucho más importante en juego que muy pocos han llegado a apreciar adecuadamente.                   

Los pasos de Riad hacia el BRI desde 2016

Xi Jinping visitó el reino por última vez en 2016, para promover la participación de Riad en la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI) recientemente presentada por China. Un informe de política de enero de 2016 del gobierno chino a todos los estados árabes dice:

     “En el proceso de búsqueda conjunta de la Franja Económica de la Ruta de la Seda y la iniciativa de la Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI, China está dispuesta a coordinar estrategias de desarrollo con los estados árabes, poner en juego las ventajas y los potenciales de cada uno, promover la cooperación internacional en capacidad de producción y mejorar la cooperación en los campos de la construcción de infraestructura, la facilitación del comercio y la inversión, la energía nuclear, los satélites espaciales, las nuevas energías, la agricultura y las finanzas, a fin de lograr el progreso y el desarrollo comunes y beneficiar a nuestros dos pueblos”.

Solo tres meses después, el príncipe heredero Mohammed bin Salman (MbS) inauguró Saudi Visión 2030, que delineó firmemente una nueva agenda de política exterior mucho más compatible con el espíritu de «desarrollo pacífico» de China.

Después de décadas de servir como un estado cliente atlantista sin perspectivas viables de fabricación o autonomía más allá de su papel en el apoyo a las operaciones terroristas administradas por Occidente, Saudi Visión 2030 demostró los primeros signos de pensamiento creativo en años, con una perspectiva hacia una era posterior al petróleo.

En el frente de la energía, China Energy Corp está construyendo una estación de energía solar de 2,6 GW en expansión en Arabia Saudita, y los desarrolladores nucleares chinos están ayudando a Riyadh a desarrollar sus vastos recursos de uranio mientras dominan todas las ramas del ciclo del combustible nuclear.

En 2016, ambas naciones firmaron un memorando de entendimiento para construir reactores nucleares refrigerados por gas de cuarta generación. Esto sigue al reciente salto de los Emiratos Árabes Unidos al siglo XXI con 2,7 GW de energía ahora construidos.

A principios de 2017, Riyadh había comprado firmemente su boleto en la Nueva Ruta de la Seda con un acuerdo de $ 65 mil millones que integraba Saudi Vision 2030 y BRI con un enfoque en integración petroquímica, ingeniería, refinación, adquisición, construcción, captura de carbono y desarrollo upstream/downstream. .

En la nueva época post-estadounidense, los signos de este espíritu de cooperación y construcción de puentes se han hecho sentir cada vez más, incluso cuando sus efectos se han restringido por la fuerza, como pueden atestiguar millones de yemeníes que sufren bajo siete años de guerra.

A diferencia de la fijación atlantista en los Nuevos Acuerdos Verdes que amenazan con aniquilar la industria y la agricultura, la perspectiva post-petróleo de Riyadh es mucho más sinérgica con la idea de China de un “crecimiento sostenido” que exige energía nuclear, hidrocarburos continuos y un sólido desarrollo agroindustrial.

El comercio de China con Arabia Saudita aumentó a $87,3 mil millones en 2021, lo que experimentó un aumento del 39 por ciento con respecto a 2020, mientras que el comercio entre Estados Unidos y Arabia Saudita se derrumbó de $76 mil millones en 2012 a solo $29 mil millones en 2021.

Es posible que parte de este comercio entre Beijing y Riad ahora se realice en el yuan chino, lo que solo socavará aún más la relación entre Estados Unidos y Arabia Saudita.

En los primeros 10 meses de 2022, las importaciones de China desde Arabia Saudita fueron de $57 mil millones y las exportaciones al reino aumentaron a $30,3 mil millones. China también está construyendo sistemas 5G y cultivando un vasto centro tecnológico con un enfoque en la venta de productos electrónicos, todo mientras ayuda a Arabia Saudita a construir un sector manufacturero autóctono.     Una tendencia de Armonización

A pesar del caos continuo en Yemen y la devastación económica en el Líbano, Siria e Irak, la tendencia sutil de Beijing ha sido, sin embargo, de curación con Arabia Saudita y el poder regional Türkiye.

Arabia Saudita y Türkiye a menudo han actuado como rivales y enfrentan dos agendas extranjeras distintas con amplias ambiciones regionales que se superponen en muchos frentes. Pero a pesar de este pasado competitivo, las necesidades más altas han inducido a ambas naciones a armonizar sus perspectivas de política exterior con un nuevo enfoque de «mirar hacia el este».

Esto se expresó durante la visita del príncipe heredero saudita a Ankara en junio de 2022, donde los dos jefes de estado pidieron “una nueva era de cooperación” con un enfoque en la cooperación política, económica, militar y cultural descrita en un comunicado conjunto.

Solo unos días después del regreso de MbS de Turkiye, el entonces primer ministro iraquí, Mustafa al-Kadhimi, visitó Jeddah para promover la estabilidad regional y afirmó en un comunicado de prensa que “cambiaron los puntos de vista sobre una serie de temas que contribuirían a apoyar y fortalecer la seguridad y estabilidad regional. .”

Irak y Arabia Saudita solo habían restablecido lazos diplomáticos en noviembre de 2020 debido a la invasión de Kuwait por Saddam Hussein 30 años antes.

Entre 2021 y 2022, Irak trabajó arduamente para albergar conversaciones bilaterales entre Arabia Saudita e Irán con cinco rondas de conversaciones y Kadhimi manifestó su creencia de que “la reconciliación está cerca”. Los lazos diplomáticos entre Teherán y Riad se cortaron después de la ejecución en 2016 del clérigo chiíta saudita Nimr al-Nimr, lo que provocó el asalto a la embajada saudí en Teherán por parte de manifestantes enojados.

En marzo de 2022, MbS declaró que Irán y Arabia Saudita “fueron vecinos para siempre” y afirmó que es “mejor para ambos resolverlo y buscar formas en las que podamos coexistir”.

Para el 23 de agosto de 2022, los Emiratos Árabes Unidos y Kuwait crearon un nuevo hito al reiniciar las relaciones diplomáticas con Irán. Y aunque casi todos los estados del Golfo Pérsico (más Türkiye) han dedicado años a apoyar el cambio de régimen en Siria, se ha impuesto una nueva realidad con todas las partes árabes virando hacia el modelo chino BRI de integración regional y desarrollo económico.  

El papel clave de Irán

Irán no solo es un actor clave en la Gran Asociación Euroasiática que sirve como un centro estratégico para la ruta sur del BRI de China, sino que también es una piedra angular del Corredor Internacional de Transporte Norte-Sur (INSTC) liderado por Rusia, Irán e India, que tiene convertirse en una fuerza importante en sinergia con el BRI.

Irak e Irán se encuentran en las etapas finales de la construcción del tan esperado ferrocarril Shalamcheh-Basora, que unirá a las dos naciones por ferrocarril por primera vez en décadas y, al mismo tiempo, ofrecerá una extensión potencial del ferrocarril ya existente de 1500 km a través de Irak a Siria. borde.

Sin duda, el clima de cooperación fue posible gracias a la presencia de la diplomacia económica china que estableció un acuerdo de energía y seguridad de 25 años y $ 400 mil millones con Irán, pero también Rusia, cuyo acuerdo similar pero más pequeño de $ 25 mil millones por veinte años con Teherán puede expandirse fácilmente. a $ 40 mil millones en inversiones rusas en los vastos campos de petróleo y gas natural de Irán en los próximos años.

La relación de Arabia Saudita y Rusia con la OPEP+ demostró su potencia este verano cuando Riad se ganó la ira de Washington no solo al negar las solicitudes de Biden de aumentar la producción de petróleo, sino también al reducir la producción total de petróleo y hacer subir los precios mundiales del petróleo. Arabia Saudita se benefició de un gran aumento de las importaciones de petróleo ruso con descuento que luego se vendieron a una Europa desesperada.

Además, los planes de Arabia Saudita para unirse al centro global de la multipolaridad en sí, BRICS+ (junto con Turkiye, Egipto y Argelia), además de convertirse recientemente en un socio de diálogo de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), han colocado su destino cada vez más profundamente en el creciente Alianza Multipolar.

Con el mayor potencial para la estabilidad y la armonización de intereses entre varios bloques de poder, finalmente se está presentando una atmósfera más propicia para las inversiones económicas a largo plazo para los inversores chinos que durante mucho tiempo habían contemplado Asia Occidental azotada por conflictos con temor justificado.

En agosto de 2022, la compañía petrolera estatal saudí Aramco y China’s Petroleum and Chemical Corporation Ltd firmaron un memorando de entendimiento que amplía el acuerdo de cooperación de 65.000 millones de dólares antes mencionado de 2017, que implica la construcción de Fujian Refining and Petrochemical Company (FREP) y Sinopec Senmei Petroleum Company ( SSPC) en Fujian, China, y Yanbu Aramco Sinopec Refining Company (YASREF) en Arabia Saudita.   Ferrocarril e interconectividad

Quizás lo más emocionante son las perspectivas de interconectividad que juegan directamente en los corredores de desarrollo vinculados al BRI. En Arabia Saudita, este tren se ha movido a un ritmo constante con el Ferrocarril Haramain de alta velocidad de 450 km construido por China Railway Construction Company que conecta La Meca con Medina completado en 2018.

Las discusiones están en marcha para extender esta línea al Ferrocarril Norte Sur de 2400 km desde Riyadh a Al Haditha completado en 2015. Mientras tanto, 460 km de ferrocarril que conecta a todos los miembros del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) están actualmente en construcción, lo que está impulsando reformas en ingeniería. , escuelas de comercio y centros de fabricación en toda la Península Arábiga.

En 2021, todos los estados del CCG dieron su pleno apoyo a un ferrocarril de alta velocidad entre el Golfo Pérsico y el Mar Rojo, valorado en 200.000 millones de dólares, denominado «Puente terrestre saudí», que también encaja con otro megaproyecto de 500.000 millones de dólares con grandes inversiones chinas, denominado la megaciudad futurista NEOM en el Mar Rojo.

Los euroasiáticos pueden ganar

Solo cabe esperar que esta nueva química de armonización y cooperación en la que todos ganen proporcione pronto una clave para poner fin a los incendios del conflicto en Yemen y otros estados de la región.

Además, con Rusia y China ayudando a negociar canales diplomáticos secundarios, y con Irán jugando un papel activo en este proceso, quizás puedan comenzar las negociaciones para la reconstrucción en esta zona de conflicto devastada por la guerra.

No es un esfuerzo extremo de la imaginación ver el nuevo proyecto ferroviario del Golfo Pérsico-Mar Rojo que se extiende al norte de Egipto y al sur de Yemen.

Mirando un mapa de la región, uno puede imaginar la reactivación del «Puente del Cuerno de África» presentado por primera vez en 2009, que habría extendido el ferrocarril a través del estrecho de Bab el Mandeb de 25 km conectando tuberías y líneas ferroviarias en Djibouti y East África, más ampliamente.

Si bien una Primavera Árabe manipulada por Occidente descarriló ese concepto en 2011, y la guerra de Arabia Saudita contra Yemen lo llevó aún más bajo tierra desde 2015, tal vez este nuevo espíritu de cooperación entre civilizaciones bajo una nueva arquitectura económica liberada del sistema del dólar dominado por los atlantistas pueda proporcionar justo lo que se necesita para revivir la idea una vez más.

Por M.K.Bhadrakumar   30 de noviembre

El lugar de reunión de los ministros de Relaciones Exteriores de la OTAN el 29 y 30 de noviembre, Bucarest, fue donde hace diez años, el ex presidente estadounidense George W. Bush convenció a los socios transatlánticos de Estados Unidos de que Ucrania y Georgia algún día deberían unirse a su alianza militar. Los cancilleres debidamente “reafirmaron” esa decisión ayer y lo dejaron así. 

Sin embargo, en su declaración sobre el conflicto en Ucrania afirmó enfáticamente que la OTAN “nunca reconocerá” la incorporación de Rusia de cuatro regiones ucranianas y subrayó la determinación de la alianza de “continuar e intensificar aún más el apoyo político y práctico” a Kiev. 

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, que es el portavoz de Washington, advirtió que, a pesar de la valentía y el progreso de Ucrania sobre el terreno, Rusia conserva fuertes capacidades militares y un gran número de tropas, y la alianza seguirá apoyando a Kiev “mientras se necesita… no daremos marcha atrás”. 

Dichos pronunciamientos delatan la ausencia de cualquier pensamiento nuevo, aunque los acontecimientos sobre el terreno muestran que los planes mejor trazados de Washington se tambalean. Y también hay signos crecientes de desunión sobre el tema de Ucrania entre los aliados europeos de EE. UU. y entre este último y la Administración Biden.

Los neoconservadores en el equipo de Biden que son la fuerza impulsora en Beltway todavía están llenos de una intensidad apasionada. El atisbo de esperanza que la opinión moderada expresó en la famosa declaración de 30 legisladores demócratas recientemente se apagó bruscamente. 

Moscú también ha sacado conclusiones apropiadas, como es evidente en la postura del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia de que no tiene sentido en el clima prevaleciente de incesante hostilidad de Washington celebrar la Comisión Consultiva Bilateral bajo el Nuevo Tratado START entre Rusia y EE. UU., que   originalmente estaba programado para tomar lugar en El Cairo del 29 de noviembre al 6 de diciembre.   

Nuevamente, no se debe esperar mucho de la reunión del presidente francés Emmanuel Macron con el presidente Biden en la Casa Blanca mañana. Macron todavía espera ser el líder occidental que acepte las condiciones de rendición del presidente Putin y pase a los libros de historia, pero en realidad su credibilidad está hecha añicos en Europa y en los círculos atlantistas en particular, e incluso dentro de Francia. 

La prioridad número uno de Europa en esta coyuntura, que supone un punto de inflexión en el conflicto de Ucrania, debería ser su autonomía estratégica para actuar en interés propio. 

Pero eso requiere una reflexión profunda sobre en qué es lo que Europa quiere ser autónoma y, en segundo lugar, la comprensión de que, en el fondo, un interés estratégico no puede reducirse a intereses de seguridad. 

En nuestro nuevo mundo hobbesiano, un mundo de zonas económicas en competencia, el primer objetivo de Europa debería ser lograr una autonomía económica estratégica. Pero, ¿es posible seguir alcanzando ese objetivo cuando la seguridad energética que sustentaba su prosperidad y poderío industrial ha sido hecha añicos en las profundidades del Mar Báltico por manos invisibles? 

Sea como fuere, los acontecimientos que se desarrollan en Ucrania seguramente crearán una nueva dinámica. La aceleración visible de la ofensiva rusa en Bakhmut en las últimas semanas está acortando drásticamente el plazo para la captura de la ciudad de varias semanas a los próximos días como máximo. 

Signos similares también están apareciendo en Maryinka y Ugledar en la región de Donbass. 

Si Bakhmut es el eje de la línea de defensa ucraniana en Donbass, Maryinka es desde donde las fuerzas ucranianas están bombardeando la ciudad de Donetsk; y la captura de Ugledar permitirá a las fuerzas rusas avanzar hacia la ciudad de Zaporozhye y evitar de manera concluyente cualquier desafío futuro al puente terrestre a Crimea y a los puertos en el mar de Azov.

El hilo conductor aquí es que el continuo refuerzo de las fuerzas rusas desplegadas en Donbass tras la movilización de cerca de 400.000 soldados empieza a dar sus primeros resultados. Por una vez, las fuerzas rusas superan en número a las de Ucrania y las fortificaciones rusas se han fortalecido significativamente. 

La caída de Bakhmut señalará que la batalla de Donbass, que es el leitmotiv de la operación militar especial rusa, está entrando en su fase final. La línea de defensa ucraniana en Donbass se está desmoronando. El control ruso de Donbass está a la mano en un futuro concebible. 

¿Qué pasa después? El objetivo ruso puede ser alejar a las fuerzas ucranianas de la región de Donbass y mantener las estepas al este del río Dniéper como zona de amortiguamiento. De hecho, el óblast de Dnipropetrovsk también es rico en recursos minerales y contiene grandes depósitos de hierro, manganeso, titanio y circonio, uranio, antracita, gas natural y petróleo y lignito, y es el principal centro de la industria siderúrgica de Ucrania, aparte de ser una región de cultivo intensivo de cereales, ganadería e industria láctea. Su pérdida será un golpe devastador para Kiev.   

En términos políticos, la narrativa de la victoria en Kiev —que Ucrania está ganando la guerra y está a punto de capturar Crimea, etc. — se está volviendo insostenible por mucho más tiempo. 

Mientras tanto, Europa también está luchando con sus demonios: incapaz de deshacerse de la idea de un tope de precio en el petróleo ruso que seguramente provocará un boomerang y agravará aún más la seguridad energética de Europa; necesidad de aumentar aún más las importaciones de GNL de Rusia, que es mucho más barato que de Estados Unidos; 

Europa no está en condiciones de responder al lanzamiento de la ley de reducción de la inflación de gran trascendencia en los EE. UU. o la   migración de la industria europea a los Estados Unidos; la incapacidad de la UE para fortalecer el papel internacional del euro para absorber algunos de los ahorros excedentes del mundo, y así sucesivamente. 

Por lo tanto, en este momento decisivo ante una escalada inminente del conflicto en Ucrania en las próximas semanas, los neoconservadores en los EE. UU. se están abriendo camino para aumentar el suministro de armas a Ucrania. Los neoconservadores invariablemente ganan las batallas territoriales en el Beltway, especialmente bajo un presidente débil. Si los republicanos intensifican las investigaciones sobre Biden, su dependencia de los neoconservadores sólo aumentará durante el próximo período. 

La propaganda del cambio de régimen en Rusia no se desvanecerá incluso bajo las crudas realidades emergentes de la situación emergente en Ucrania. 

El objetivo de los neoconservadores, como lo expresó sucintamente el historiador investigador Eric Zuesse , es “destruir Rusia tan rápido que Rusia no pueda destruir a Estados Unidos como represalia”. 

El puro absurdo del pensamiento es evidente para todos menos para los neoconservadores. Entonces, van a argumentar ahora que el error cardinal que cometió EE. UU. en Ucrania fue no poner las botas sobre el terreno en ese país en 2015.

Un artículo muy interesante del inglés Alastair Crooke y a la vez provocativo que invita al debate, si occidente puede competir como un estado de civilización y permanecer. 

EL QUID DE LA REVOLUCIÓN PUTIN-XI PARA EL NUEVO ORDEN MUNDIAL:

DETENER EL DESLIZAMIENTO HACIA EL NIHILISMO

Se vuelve cuestionable si Occidente puede competir como un estado de civilización y mantener una presencia. Alastair Crooke  28 de noviembre Fundación para la Cultura Estratégica

El ‘mapa’ mundial está acelerando su alejamiento del paralizado ‘hub’ de Washington, pero ¿hacia qué? Se acabó el mito de que China, Rusia o el mundo no occidental pueden asimilarse completamente a un modelo occidental de sociedad política (al igual que Afganistán). Entonces, ¿hacia dónde nos dirigimos?

El mito de la atracción de la aculturación hacia la posmodernidad occidental persiste , sin embargo, en la continua fantasía occidental de alejar a China de Rusia y abrazarla con las grandes empresas estadounidenses.

El punto más importante aquí es que las antiguas civilizaciones heridas se están reafirmando: China y Rusia, como estados organizados en torno a la cultura indígena, no es una idea nueva. Más bien, es muy antiguo: “Recuerde siempre que China es una civilización, y no un estado-nación”, repiten regularmente los funcionarios chinos.

No obstante, podría decirse que el cambio a un estado de civilización enfatizado por esos funcionarios chinos no es un dispositivo retórico sino que refleja algo más profundo y más radical. Además, la transición cultural está ganando una amplia emulación en todo el mundo. Sin embargo, su radicalismo inherente se pierde en gran medida para el público occidental.

Los pensadores chinos, como Zhang Weiwei, acusan a las ideas políticas occidentales de ser una farsa; de enmascarar su carácter ideológico profundamente partidista bajo un barniz de principios supuestamente neutrales. Están diciendo que el montaje de un marco universal de valores, aplicable a todas las sociedades, está terminado.

Todos nosotros debemos aceptar que hablamos solo por nosotros mismos y nuestras sociedades.

Esto ha surgido porque el no-occidente ahora ve claramente que el occidente posmoderno no es una civilización per se, sino algo parecido a un ‘sistema operativo’ desculturizado (tecnocracia gerencial). 

La Europa del Renacimiento constaba de estados civilizatorios, pero el nihilismo europeo posterior cambió la esencia misma de la modernidad. Occidente promueve su postura de valor universal, sin embargo, como si fuera un conjunto de teoremas científicos abstractos que tienen validez universal.

La promesa que acompaña a este último de que las formas de vida tradicionales podrían preservarse bajo la aplicación generalizada de estas normas occidentales intencionalmente seculares, que exigían su cumplimiento por parte de la clase política occidental, ha resultado ser una presunción fatal, sostienen estos pensadores alternativos.

Tales nociones no se limitan a Oriente. Samuel Huntington, en su libro The Clash of Civilizations , argumentó que el universalismo es la ideología de Occidente ideada para confrontar otras culturas . Naturalmente, todo el mundo fuera de Occidente, argumentó Huntington, debería ver la idea de «un mundo» como una amenaza .

El retorno a las matrices civilizatorias plurales pretende precisamente romper la pretensión de Occidente de hablar –o decidir– por alguien que no sea él mismo.

Algunos verán este desafío ruso-chino como una mera maniobra por el «espacio» estratégico; como justificación de sus reivindicaciones de distintas «esferas de interés». Sin embargo, para comprender su lado radical, debemos recordar que la transición a los estados de civilización equivale a una resistencia a todo trapo (sin llegar a la guerra) montada por dos civilizaciones heridas . Tanto los rusos (después de la década de 1990) como los chinos (en la Gran Humillación) sienten esto profundamente. Hoy, tienen la intención de reafirmarse, con fuerza al pronunciar: ‘¡Nunca más!’

Lo que ‘encendió la mecha’ fue el momento en que los líderes de China vieron, en los términos más claros, que EE. UU. no tenía ninguna intención de permitir que China los superará económicamente. Rusia, por supuesto, ya conocía el plan para destruirla. Incluso la más mínima cantidad de empatía es suficiente para comprender que la recuperación de un trauma profundo es lo que une a Rusia y China (e Irán) en un ‘interés’ conjunto que trasciende la ganancia mercantil. Es ‘eso’ lo que les permite decir: ¡Nunca más!

Por lo tanto, una parte de su radicalismo es el rejuvenecimiento nacional que impulsa a estos dos estados a ‘entrar con confianza en el escenario mundial’; salir de la sombra occidental y dejar de imitar a Occidente. Y dejar de suponer que el avance tecnológico o económico solo se puede encontrar dentro del ‘camino’ económico-liberal occidental. Porque, del análisis de Zang se desprende que las ‘leyes’ económicas de Occidente son igualmente un simulacro que se hace pasar por teoremas científicos: un discurso cultural, pero no un sistema universal.

Cuando consideramos que la cosmovisión angloamericana actual descansa sobre los hombros de tres hombres: Isaac Newton, el padre de la ciencia occidental; Jean-Jacques Rousseau, el padre de la teoría política liberal, y Adam Smith, el padre de la economía del laissez-faire, está claro que lo que enfrentamos aquí son los autores del «cañón» del individualismo (tras el triunfo protestante). en la guerra de los 30 años en Europa). De ahí proviene la doctrina de que el futuro más próspero para el mayor número de personas proviene del libre funcionamiento del mercado.

Sea como fuere, Zhang y otros han señalado que el enfoque occidental en las ‘finanzas’ se ha producido a expensas de las ‘cosas’ (la economía real) y ha demostrado ser una receta para las desigualdades extremas y los conflictos sociales. Zhang argumenta, por el contrario, que China está lista para desarrollar un nuevo tipo de modernidad no occidental que otros, especialmente en el mundo en desarrollo, solo pueden admirar, si no emular.

La decisión ha sido tomada: Occidente entonces, desde este punto de vista, puede ‘callarse y aguantar’, o no. Que así sea.

Impregnado de cinismo, Occidente ve esta postura como un farol o una pose. Qué valores, se preguntan, subyacen detrás de este nuevo orden; que modelo económico Lo que implica nuevamente que la conformidad universal es obligatoria y, por lo tanto, pierde por completo el punto de Zhang. La universalidad no es necesaria ni suficiente. Nunca ‘fue’.

En 2013, el presidente Xi pronunció un discurso que arroja mucha luz sobre los cambios en la política china. Y aunque su análisis se centró firmemente en las causas de la implosión soviética, la exposición de Xi pretendía muy claramente un significado más amplio.

En su discurso, Xi atribuyó la desintegración de la Unión Soviética al «nihilismo ideológico»: las capas gobernantes, afirmó Xi, habían dejado de creer en las ventajas y el valor de su «sistema», pero carecían de otras coordenadas ideológicas dentro que para situar su pensamiento, las élites se deslizaron al nihilismo:

“ Una vez que el Partido pierde el control de la ideología, argumenta Xi , una vez que no logra dar una explicación satisfactoria de su propio gobierno, objetivos y propósitos, se disuelve en un partido de individuos débilmente conectados vinculados únicamente por objetivos personales de enriquecimiento y poder ”. “ El Partido es entonces tomado por el ‘ nihilismo ideológico ‘”.

Este, sin embargo, no fue el peor resultado. El peor resultado, señaló Xi, sería que el estado fuera tomado por personas sin ideología alguna, pero con un deseo de gobernar completamente cínico y egoísta.

En pocas palabras: si China perdiera su sentido de una ‘razón’ china, incrustada durante más de un milenio en un estado unitario con instituciones fuertes guiadas por un Partido disciplinado, “el PCCh, tan gran Partido como lo fue el PCUS, se dispersaría como un rebaño de bestias asustadas! La Unión Soviética, por grande que fuera un estado socialista, terminó hecha pedazos”.

No cabe duda: el presidente Putin estaría de acuerdo con Xi de todo corazón. La amenaza existencial para Asia es permitir que sus estados se asimilen al nihilismo occidental sin alma. Este es entonces el quid de la revolución Xi-Putin: levantar la niebla y las anteojeras impuestas por el meme universalista para permitir que los estados regresen al rejuvenecimiento cultural.

Estos principios estuvieron en acción en el G20 en Bali. El G7 no solo no logró que el G20 en general condenara a Rusia por Ucrania, o insertara una cuña entre China y Rusia, sino que la ofensiva maniquea dirigida contra Rusia produjo algo aún más significativo para el Oriente que la parálisis y falta de resultados tangibles, descritos por los medios de comunicación:

Produjo un desafío amplio y abierto al orden occidental. Estimuló el retroceso, en el mismo momento en que el ‘mapa’ político mundial está en movimiento, y mientras la carrera hacia BRICS+ se acelera.

¿Por qué importa esto?

Porque la capacidad de las potencias occidentales para tejer la noción de sus telas de araña de que sus ‘costumbres’ deberían ser las costumbres del mundo, sigue siendo el ‘arma secreta’ de Occidente. 

Esto se dice claramente cuando los líderes occidentales dicen que una derrota en Ucrania frente a Rusia marcaría la desaparición del ‘Orden Liberal’. 

Están diciendo, por así decirlo, que ‘nuestra hegemonía’ depende de que el mundo vea el ‘camino’ occidental, como su visión para su futuro.

La aplicación del ‘Orden Liberal’ se ha basado en gran medida en el apuntalamiento de una disposición fácil de los ‘aliados occidentales’ para alinearse con las instrucciones de Washington. Por lo tanto, es difícil exagerar la importancia estratégica de cualquier debilitamiento del cumplimiento del dictado estadounidense. Este es el ‘por qué’ de la guerra en Ucrania.

La corona y el cetro de los Estados Unidos se están cayendo. El peligro de las sanciones de la ‘bomba N’ del Departamento del Tesoro de EE. UU. ha sido clave para inducir el cumplimiento de los ‘aliados’. Pero ahora, Rusia, China e Irán han trazado un camino claro para salir de este matorral espinoso, a través del comercio sin dólares. La iniciativa BRI constituye la ‘vía principal’ económica de Eurasia. La inclusión de India, Arabia Saudí y Turquía (y ahora, una lista ampliada de nuevos miembros a la espera de ser inscritos) le otorgan un contenido estratégico basado en la energía.

La disuasión militar ha constituido el pilar secundario de la arquitectura del cumplimiento de los modelos occidentales. 

Pero incluso eso, aunque no desaparece, se reduce. En esencia, los misiles de crucero inteligentes, los drones, la guerra electrónica y, ahora, los misiles hipersónicos, han derrumbado el paradigma anterior. También lo ha hecho el evento decisivo de la unión de Rusia con Irán como multiplicador de la fuerza militar.

El Pentágono de EE. UU., incluso hace unos años, descartó las armas hipersónicas como ‘boutique’ y un ‘truco’. ¡Guau, calcularon mal en eso!

Tanto Irán como Rusia están a la vanguardia en áreas complementarias de evolución militar. Ambos están en una lucha existencial. Y ambos pueblos poseen los recursos internos para soportar el sacrificio de la guerra. Ellos liderarán. China liderará desde atrás.

Para que quede claro: este enlace ruso-iraní dice: ¡la ‘disuasión’ de EE.UU. en el propio Oriente Medio ahora se enfrenta a una disuasión formidable! Israel también tendrá que reflexionar sobre eso.

La relación multiplicadora de fuerza ruso-iraní, opina el Jerusalem Post : “proporciona una prueba de que los dos estados… juntos, están mejor equipados para hacer realidad sus respectivas ambiciones: poner de rodillas a Occidente”.

Para comprender completamente la ansiedad que subyace detrás del artículo de opinión de The Post , primero debemos comprender que la geografía del ‘mapa cambiante’ hacia un BRICS+ (nuevos corredores, nuevos oleoductos, nuevas vías fluviales y redes ferroviarias) no es más que la capa mercantilista exterior de un anidamiento Muñeca matrioska. Desapilar las capas internas de la muñeca es espiar en la última Matryoshka más interna, una capa de energía encendida y confianza latente en el todo.

¿Lo que falta? Bueno, el fuego que finalmente hornea el New Order Z -‘plato’; el evento que instala el nuevo Orden Mundial.

Netanyahu sigue amenazando a Irán. Sin embargo, incluso para los oídos israelíes, sus palabras parecen rancias y pasadas de moda . Estados Unidos no quiere ser conducido por Netanyahu a la guerra. Y sin Estados Unidos, Israel no puede actuar solo. El reciente intento liderado por MEK de causar estragos en Irán apesta de alguna manera a un impulso de «último recurso».

¿Estados Unidos intentará algún cambio de juego arriesgado en Ucrania para ‘eliminar’ a Rusia? Es posible. ¿O podría tratar de descarrilar a China de alguna manera?

¿Es inevitable un mega choque? Después de todo, lo que está en perspectiva no es el dominio de ninguna civilización, sino un regreso al antiguo orden natural de los reinos de influencia no universales. No hay ninguna razón lógica para que un boicot occidental intente explotar el cambio, excepto una:

En cualquier asimilación a lo que presagia este futuro, el Occidente colectivo inexorablemente debe convertirse en un estado de civilización per se, simplemente para mantener una presencia duradera en el mundo. 

Pero Occidente ha optado por una ruta diferente (como escribe Bruno Maçães, comentarista y ex secretario de Estado portugués para Asuntos Europeos ):

“[Occidente] quería que sus valores políticos fueran aceptados universalmente… Para lograrlo, se necesitaba un esfuerzo monumental de abstracción y simplificación… Hablando con propiedad, no iba a ser una civilización en absoluto sino algo más cercano a un sistema operativo… no más que un marco abstracto dentro del cual se podrían explorar diferentes posibilidades culturales. Los valores occidentales no debían defender un ‘modo de vida’ en particular frente a otro: establecen procedimientos, según los cuales esas grandes cuestiones (cómo vivir) pueden decidirse más adelante”.

Hoy en día, mientras Occidente se aleja de su propio leitmotiv clave, la tolerancia, y se acerca a extrañas abstracciones de ‘cancelar cultura’, se vuelve cuestionable si puede competir como un estado de civilización y mantener una presencia. ¿Y si no se puede?

Un nuevo orden puede surgir después de uno de dos eventos: Occidente puede simplemente autodestruirse, luego de alguna «ruptura» financiera sistémica y la consecuente contracción económica. O, alternativamente, una victoria decisiva de Rusia en Ucrania puede ser suficiente finalmente para ‘cocinar el plato’

En una entrevista exclusiva al Director de Dossier Geopolítico, para el mayor medio Ruso Sputnik (que se transmite en 15 idiomas). Fue consultada su opinión sobre el intento del G7 de imponer un precio tope al petróleo ruso y de la imposibilidad de poder realizarlo y los devastadores efectos sobre sus propias economías con este nuevo Harakiri que se somete especialmente Europa y su seguidismo suicida…

‘Magnánimo’. Así ha querido mostrarse el Departamento del Tesoro de EEUU con algunos de sus socios occidentales, echándoles algunas migajas. Así, ha difundido una serie de excepciones a la importación del petróleo ruso, a cuenta de definir los topes a su precio, el cual llegado el momento variará dependiendo de las circunstancias, según Washington.

AUDIO DE LA ENTREVISTA:

Rumbo a la miseria

Como si fuera el sheriff de un pueblo perdido en el medio de ningún lugar, donde poco o nada hay que hacer allí, salió el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, con tesón de pregonero animador de un jubileo de poca monta, a decir qué es lo que puede hacer quién, y qué no.

En una ‘fiesta’ en la cual ya pocos palos están aguantando la vela, con la deshonrosa excepción de la Unión Europea, que a EEUU le aguanta la vela, y lo que haga falta, se lanzó en modo película costumbrista, que bien podría llamarse ‘Yo autorizo’, y que bien podría ser una secuela lejana en el tiempo, pero no en espíritu, de la famosa cinta española ‘Bienvenido Mr. Marshal’.

La lista de ‘buena fe’

Para hacerla corta, podríamos enumerar rápidamente las ‘concesiones’ que ha hecho EEUU a algunos de sus socios occidentales, como si se tratara de la lectura de un papiro, a saber:

• EEUU autoriza importaciones de petróleo ruso a algunos estados de la UE

• EEUU autoriza importación de petróleo de Sakhalin-2 a Japón hasta septiembre de 2023

• EEUU autoriza descarga de petróleo ruso durante emergencias de embarcaciones

• EEUU no aplicará tope de precios a crudo ruso transformado fuera de ese país

• Tope de precios no implica que EEUU importe petróleo rus

Según el director del think tank Dossier Geopolítico, Carlos Pereyra Mele, estas medidas de EEUU demuestran su incapacidad de hacer lo que quiere ante un nuevo orden mundial. «Recordemos que los últimos grandes conflictos se han desarrollado, fundamentalmente, encabezados por EEUU y su Armada conocida como la OTAN. Ha sido en países grandes productores de gas y petróleo, como son los casos de Irak o Libia, y además ha llevado a la desestabilización a regiones donde la producción de esos recursos eran de elemental necesidad para todo el sistema capitalista que encabeza EEUU», apunta el analista.

NR: 24 hs posterior a la grabación de esta entrevista a Sputnik; los medios de comunicación europeos especializados en temas económicos CONFIRMABAN los  puntos planteados por el director de Dossier Geopolitico Prof. Lic. Carlos Pereyra Mele con el Titulo: Europa fracasa con su nuevo tope al crudo ruso: entre 65 y 70 dólares el barril

En nuestra columna semanal de Geopolítica, que se difunde desde hace 16 años en la Radio del Club de La Pluma, el Director de Dossier Geopolitico DG, analiza está semana varios evento que ocurrieron y desde el punto Geoeconómico que por supuesto tendrá efectos Geopoliticos como es el cambio de sociedades comerciantes a nivel global desde el año 2000 a la actualidad.

Pero vayamos por partes Primero la Cumbre Climática ( a pesar de la dramática situación climatológica causada por los grandes estados industriales) que se desarrolla en Egipto este año 2022 languidece sin pena ni gloria (llena de discursos de circunstancia pero sin ninguna resolución concreta). Es mas muchos Países que decían estar de acuerdo con la agenda de reducción de gases contaminantes vuelven a usar el Carbón y la Energía Nuclear con el argumento de la crisis energética causada por la guerra en el Este de Europa.

Por otra parte estatismo esperando la Reunión de los “líderes” de G20 en Bali, donde ya se saben que se reuniran un fortalecido Xi Jinping (después del XX Congreso del PCCh) y un Joe Baiden disminuido (pues en definitiva mas allá de los subterfugios usados e inventos propagandísticos perdió el Control de la Cámara de Representantes -tuvo menos votos que hace dos años cuando ganó las elecciones- y está con final abierto el control de la Cámara de Senadores) Y allí se sabe que habrá un encuentro tenso, ya que las afiebradas mentes de Washington dicen que Biden presiona a China por Ucrania y Corea del Norte (?).

Parece que asesores y muchos lobbies no leen a Xi (ni interpretan el nuevo orden en formación) cuando en varias oportunidades ya dijo claramente que China pide y promueve la Seguridad y la Paz global y con JUSTICIA; ya no basada nunca mas, en modelo hegemónicos políticos y la de imponer “normas” unilaterales que afectan la “Seguridad y la Paz mundial” .

También hacemos un comentario  de cómo caen los falsos iconos que la prensa ha creado para encorsetar a algunos dirigentes con categorías falsas como ser la de los supuestos “soberanistas” y “antiglobalistas” y que además los presentan como la versión S XXI del fascismo. Como es el caso de la nueva Primer Ministro Italiana Giorgia Meloni Pues acaba de recibir grandes elogios del secretario Gral de la OTAN Jens Stoltenberg: “agradeciéndole el fuerte compromiso con la “Alianza” (!), previamente había recibido elogios en ese sentido  también de la Presidenta del Consejo de Europa Ursula von der Leyen. Con lo que concluimos que estos movimiento de la llamada derecha europea no son otra cosa que modelos Populistas y Demagógicos que instaló el régimen Liberal en su versión “Neo” para continuar dominando a los Países.

En nuestra apreciación Geopolitica de este fin de semana la hacemos desde la Geoeconomía y por ello el título “Una Imagen vale mas que mil palabras” y esto resulta de analizar un “descubrimiento” que realiza un medio español de mucha influencia en el área de los Negocios y las finanzas globales, que cuenta con mas de 400.000 suscriptores Negocios Tv

…y es que analiza el mundo del año 2000 con una gran parte del mundo con sus relaciones societarias principales con USA y en apenas 20 años esa situación varió significativamente y hoy casi todo el planeta tiene a China como su principal socio comercial. El título de este informe es: El mapamundi rojo que asusta a muchos: China ya es el gran desafío de EEUU en el comercio global. Pues bien mas allá que es una verdad de perogrullo, desde estas columnas semanales de geopolitica que difundimos desde hace mas de una década y media. Alertamos de estos cambios geoeconómicos y que por supuesto ellos derivarián, también, en acuerdo Políticos-económicos y Geopolíticos mas temprano que tarde, y que si se sabian interpretar los datos, esos cambio societarios serían la crónica con la que decribiriamos la actualidad.

Pues bien señores EL FUTURO LLEGÓ, o sea que no nos equivocamos de los tiempos que vendrían ni las consecuencia de cambios societarios que acompañarán los mismo.

Hemos hablado hasta el hartazgo de los ascensos de la naciones emergentes de Eurasia, y que ello llevaría a la deslocalización de los antiguos poderes globales que administraron el mundo en los últimos 150 años hacia el área Asia-Pacifico y el bloque continentalista Euroasiático rompiendo la vieja teoría del cerco anglosajón a eurasia desde Mackinder, Mahan, Spykman con sus hacedores materiales del SXX, pre y post guerra fría: Kissinger y Brzeziński. 

Pero debemos agregar que esa situación entraña una peligrosa situación para la zona de hispanoamérica o latinoamérica. Pues cual es la actitud de la ex potencia hegemónica para nuestra región denominada por ellos “Hemisferio Occidental “ -Las américas- solo el uso del expediente militar para controlar la misma con su nueva doctrina de la “Disuasión Integrada” -nuevas relaciones carnales-, ya que no puede competir con China ni con las potencias del BRICS y del Asia Pacifico con inversiones reales, traspaso de tecnología, acuerdos Ganar/Ganar. Etc

Prof. Lic. Carlos Pereyra Mele

De este mapa hablaba el conductor de Negocios Tv: El mapamundi rojo que asusta a muchos: China ya es el gran desafío de EEUU en el comercio global.

Por M.K.Bhadrakumar  8 de noviembre

El informe de que el presidente chino, Xi Jinping, está planeando su primer viaje al extranjero después del Congreso del Partido y que podría ser a Arabia Saudita, está lleno de un enorme simbolismo. Según el Wall Street Journal, es probable que la visita se lleve a cabo a principios de diciembre y se están realizando frenéticos preparativos. 

El diario citó a personas familiarizadas con los preparativos que la “bienvenida del líder chino probablemente se parecerá” a la visita de 2017 de Donald Trump en su pompa.

Como era de esperar, el punto focal será la trayectoria futura de la «alianza» petrolera chino-saudí, más bien, la creación de una alianza petrolera comparable al marco ruso-saudí de la OPEP Plus.  Dicho esto, hay mucho más en la próxima visita de Xi en geopolítica en las alineaciones dramáticamente cambiantes en la región de Asia occidental y, de hecho, su impacto en el orden mundial puede ser de gran alcance.

El punto es que tanto China como Arabia Saudita son grandes potencias regionales y cualquier matriz que los involucre bilateralmente tendrá grandes consecuencias para la política internacional. 

The Wall Street Journal dijo que “Beijing y Riyadh buscan profundizar los lazos y promover una visión de un mundo multipolar donde Estados Unidos ya no domina el orden global”. 

Sin duda, la guerra en Ucrania proporciona un telón de fondo inmediato. Va a ser extremadamente difícil para Estados Unidos salir de la guerra a corto plazo sin sufrir una gran pérdida de prestigio que empañe su credibilidad como superpotencia, socave su liderazgo transatlántico e incluso arriesgue el futuro del sistema de alianzas occidentales como tal. 

Tanto China como Arabia Saudita habrán llegado a la conclusión de que el “consenso bipartidista” sobre la guerra en Ucrania puede no sobrevivir a la feroz guerra tribal entre la élite política estadounidense que seguramente estallará muy pronto una vez que terminen las elecciones intermedias de hoy. Si los republicanos obtienen el control de la Cámara de Representantes, procederán a iniciar los trámites para la destitución del presidente Biden. 

Una encuesta de The Guardian de opinión de expertos del domingo se tituló Estas son condiciones maduras para la violencia política: ¿qué tan cerca está Estados Unidos de una guerra civil?  En esencia, por lo tanto, tanto China como Arabia Saudita ven que la reducción de EE. UU. cobra impulso en la región de Asia occidental.

Un tema importante de discusión durante la visita de Xi a Arabia Saudita será la estrategia de política exterior «Mirar hacia el este» de este último que anticipó la reducción de EE. UU. al menos a mediados de la última década. La visita de Xi a Arabia Saudita en 2016 fue un evento histórico.

Sin duda, Beijing ha estado observando de cerca el deterioro de las relaciones entre Estados Unidos y Arabia Saudita desde entonces. Y no se le puede pasar por alto a Beijing que últimamente, los saudíes han estado tramando una cooperación energética con China en medio de las tensiones del príncipe heredero Mohammed bin Salman con Biden. 

La señal más segura fue la reunión virtual del 21 de octubre entre el Príncipe Abdulaziz bin Salman bin Abdulaziz, Ministro de Energía de Arabia Saudita, y Zhang Jianhua, Administrador Nacional de Energía de China, un político de alto nivel (que fue miembro de la 19.ª Comisión de Disciplina Central del Partido Comunista Chino). .) La reunión tuvo lugar en medio de una profunda crisis en las relaciones entre Estados Unidos y Arabia Saudita con la amenaza de la élite estadounidense de imponer sanciones contra Riyadh. 

Como era de esperar, uno de los temas clave discutidos entre los ministros chino y saudí fue el mercado del petróleo. Según la declaración saudí, los ministros “confirmaron su voluntad de trabajar juntos para apoyar la estabilidad del mercado petrolero internacional” y destacaron la necesidad de “un suministro de petróleo confiable y a largo plazo para estabilizar el mercado global que soporta diversas incertidumbres debido a la complejidad y situaciones internacionales cambiantes”. ¿No es esto más o menos lo que sigue diciendo la OPEP Plus (alianza petrolera ruso-saudí)? 

Mientras tanto, los dos ministros también discutieron la cooperación y las inversiones conjuntas en países que China ve como parte de su visión estratégica de la Franja y la Ruta y declararon su intención de continuar implementando un acuerdo sobre usos pacíficos de la energía nuclear (al que Washington se ha opuesto). 

Sin duda, la reunión de ministros fue un claro reproche a Washington, diseñado para recordarle a la administración Biden que Arabia Saudita tiene otras relaciones energéticas importantes y que la política petrolera de Arabia Saudita no proviene de Washington. Lo más importante, el cálculo aquí es que Riyadh está buscando un equilibrio entre Beijing y Washington. La charla vacía de Biden sobre una “batalla entre la autocracia y la democracia” molestaría a Arabia Saudita, pero China no tiene una agenda ideológica.

En particular, los ministros saudita y chino acordaron profundizar la cooperación en la cadena de suministro de energía mediante el establecimiento de un «centro regional» para que los fabricantes chinos en el reino aprovechen el acceso de Arabia Saudita a tres continentes. 

La conclusión es que las élites políticas y comerciales saudíes perciben cada vez más a China como una superpotencia y esperan un compromiso global que sea transaccional, similar a la forma en que tanto China como Rusia generalmente se involucran en el mundo. 

Los saudíes están convencidos de que su “asociación estratégica integral” (2016) con China mejoraría la creciente importancia geopolítica del reino en medio de la guerra de Rusia en Ucrania, y subraya que Riad tiene más opciones ahora y buscará más el equilibrio.

Arabia Saudita también tiene vínculos cada vez más estrechos con Rusia. Con una pierna dentro de la carpa de la OCS (habiendo obtenido el estatus de observador), ahora busca ser miembro de los BRICS . Estos son movimientos complementarios, pero el formato BRICS también está trabajando en un sistema de moneda alternativa, lo que atrae a Riyadh. 

Coincidencia o no, Argelia e Irán, otros dos principales países productores de petróleo que mantienen estrechos vínculos con Rusia, también han buscado la membresía BRICS por la misma razón. 

El mismo hecho de que Arabia Saudita se una a ellos y esté dispuesta a pasar por alto a las instituciones occidentales y reducir el riesgo de interacción con ellas y, en cambio, esté explorando formas paralelas de llevar a cabo relaciones financieras, económicas y comerciales sin depender de instrumentos controlados por EE. UU. o la UE  transmite un gran mensaje al sistema internacional.

La paradoja es que el impulso saudí para fortalecer la autonomía estratégica seguirá siendo frágil mientras el petrodólar lo vincule al sistema bancario occidental. Por lo tanto, Arabia Saudita tiene que tomar una gran decisión con respecto a la relevancia continua de su compromiso de 1971 que consagra el dólar estadounidense como la «moneda mundial» (reemplazando al oro) y su determinación de usar solo el dólar para comerciar con petróleo, todo lo cual tiene permitió a las sucesivas administraciones de EE. UU. durante el último medio siglo imprimir papel moneda como quisieran, vivir lavando el dinero y, finalmente, convertir al dólar en un arma como su instrumento más potente para imponer la hegemonía estadounidense a nivel mundial. 

Mientras informaba sobre la próxima visita de Xi a Arabia Saudita, The Wall Street Journal agregó que “la recalibración estratégica de la política exterior saudí es más grande que la reciente explosión con la administración Biden por la producción de petróleo… Más recientemente, su cortejo (China-Arabia Saudita) se ha intensificado. con discusiones sobre la venta de una participación en Saudi Aramco, incluidos los contratos de futuros denominados en yuanes en el modelo de precios de Aramco, y posiblemente el precio de algunas ventas de petróleo saudí a China en yuanes”. 

Tradicionalmente, las cosas solían moverse a un ritmo glacial, indicativo de los cambios en la política saudí. Pero el príncipe heredero Salman tiene prisa por restablecer la brújula saudí y puede tomar decisiones difíciles, como lo demuestra la creación de la OPEP Plus en alianza con Rusia. Por lo tanto, la probabilidad de que Arabia Saudita cambie de rumbo para hacer parte de sus precios en las ventas de petróleo en yuanes es más fuerte que nunca hoy.

Si las cosas realmente se mueven en esa dirección, sin duda, puede estar ocurriendo un cambio tectónico, una recalibración geoestratégica importante, y la visita de Xi a Arabia Saudita se eleva como un evento de importancia histórica.

NETANYAHU RETORNA, PERO EL PANORAMA POLÍTICO Y MILITAR DE ISRAEL HA CAMBIADO

Bibi está de regreso, liderando el gobierno más derechista de Israel, pero también enfrentando una resistencia palestina sin precedentes y una agitación mundial.

Abdel Bari Atwan 6 de noviembre  The Cradle

Mientras que la Cumbre Árabe en Argelia afirmó su adhesión a la llamada ‘Iniciativa de Paz Árabe’ como solución final a la cuestión palestina, la respuesta de Israel llegó rápida y resueltamente con el regreso al poder de Benjamin Netanyahu y el bloque religioso antiárabe Likud. En las elecciones legislativas del 1 de noviembre, los israelíes votaron en gran número por los partidos religiosos, racistas y antiárabes, que adoptan abiertamente una política de asesinato y expulsión de palestinos de toda la Palestina ocupada y promueven una identidad exclusivamente judía-sionista del país. . El partido “Poder Judío”, que obtuvo 15 escaños y está dirigido por las dos figuras más racistas en la breve historia del estado judío, Bezael H. Cherish y su adjunto Itamar Ben Gvir, será la columna vertebral del gobierno de coalición de Netanyahu. El líder de este partido, que será el socio más destacado de los monarcas árabes que firmaron los acuerdos de paz con Israel, ha llamado a matar árabes, expulsarlos y envolver los cuerpos de los mártires en piel de cerdo “en honor” a ellos.

Normalización la nueva norma

No obstante, es probable que se extiendan alfombras rojas para Ben Gvir y Netanyahu en las capitales árabes, donde disfrutarán de la hospitalidad árabe y beberán de sus copas doradas. De hecho, no hay diferencia entre la coalición israelí ganadora y la derrotada (Lapid-Gantz). Ambos convergen en su mutua hostilidad y odio hacia árabes y musulmanes. El general Benny Gantz, el ministro de Defensa israelí en el gobierno anterior, solía jactarse de que él era el israelí que mató a la mayor cantidad de árabes, y esto es cierto, ya que su gobierno ha matado a 166 palestinos desde principios de este año. Sin embargo, hay un resquicio de esperanza: este gobierno racista acelerará la desaparición de Israel y conducirá a su inevitable fin, no a manos de los maltrechos ejércitos árabes, sino a manos de la resistencia palestina y sus aliados regionales, sus misiles y drones. Hay tres pasos que el gobierno de Netanyahu y su coalición extremista pueden tomar al asumir el poder: Primero, un regreso a revivir el «Acuerdo del Siglo» de la era Trump, la anexión de Cisjordania y la deportación de la mayoría de sus residentes palestinos a Jordania como una «patria alternativa». En segundo lugar, la escalada de incursiones en la mezquita de Al-Aqsa, la consolidación del control judío sobre Jerusalén Este y la destrucción de su identidad árabe e islámica. El primer paso puede ser dividirlo sobre el modelo de la Mezquita Ibrahimi en Hebrón, luego demolerlo y erigir el supuesto “templo” sobre sus ruinas. En tercer lugar, la cancelación o congelación del acuerdo de demarcación de la frontera marítima con el Líbano, similar a lo que sucedió con los Acuerdos de Oslo con los palestinos. Netanyahu anunció su intención de hacerlo abiertamente en su campaña electoral. Esta opción parece especialmente probable dado que la extracción de gas y petróleo del campo Karish ya ha comenzado, mientras que el campo Qana, que fue reconocido “parcialmente” como libanés, permanece intacto, sin estudios ni exploración realizados hasta este momento. Es probable que los yacimientos de gas libaneses permanezcan inactivos en el futuro previsible. Los mismos mediadores estadounidenses no garantizaron la implementación de ni siquiera el 1 por ciento de los Acuerdos de Oslo, y lo más probable es que no garanticen los derechos del pueblo libanés.

Resistencia armada palestina renovada

Pero Netanyahu está listo para asumir el control de una situación muy diferente, tanto a nivel nacional como internacional. Para empezar, Israel se enfrenta a un conflicto interno cada vez mayor y, lo que es más importante, a una intifada revivida en forma de resistencia armada en Cisjordania. No podemos hablar de la resistencia de Cisjordania sin discutir el fenómeno de la Guarida de los Leones, cuya influencia política y militar se está expandiendo, mientras crece la aceptación del movimiento por parte del público palestino. No pasa un día sin presenciar una operación de comando en varias partes de Cisjordania; en Nablus, Jenin y Hebrón, más tarde en Ramallah, y luego en los territorios palestinos ocupados anteriores a 1948. Netanyahu puede lograr incluir uno o dos gobiernos árabes más en los Acuerdos de Abraham, que se firmaron bajo su último mandato. Sin embargo, tales acrobacias políticas no tendrán ningún valor a la luz del “despertar” del pueblo palestino y su regreso a la resistencia armada. El regreso de Netanyahu no olvidará la batalla de mayo de 2021 de la “Espada de Jerusalén” que lo humilló, y sus misiles que aislaron al estado ocupante durante más de 11 días, obligando a millones de colonizadores israelíes a refugiarse en refugios y búnkeres. Estos misiles todavía están presentes y listos, junto con cientos de drones armados. Quizás también valga la pena recordarle al Primer Ministro israelí entrante cómo terminó una reunión electoral en la ciudad de Ashdod (ciudad natal de mis antepasados) y huyó despavorido de los 400 misiles lanzados por el movimiento Yihad Islámica Palestina (PIJ) en represalia por el asesinato de su líder, Baha Abu al-Atta.

¿Otro día más en la oficina?

El “Israel” al que regresa Netanyahu no es el mismo Israel que dejó, y el mundo que conoció cuando estuvo en el poder por última vez, no es el mismo mundo de hoy. Su partidario estadounidense está sumido en una guerra indirecta de desgaste sin precedentes con Rusia en Ucrania, donde su correligionario, Volodymyr Zelensky, ha perdido hasta ahora alrededor de una quinta parte del territorio de su país y lo ha sumido en la oscuridad y la desesperación.Si bien se considera que Netanyahu es cercano al presidente ruso Vladimir Putin, esa amistad se había profundizado antes de la guerra de Ucrania. La situación ahora ha cambiado drásticamente y se verá obligado a elegir entre Washington y Moscú en una era de multipolaridad.En cuanto a la Guarida de los Leones, han cambiado efectivamente todas las ecuaciones y reglas de enfrentamiento en la Palestina ocupada, y tal vez también en el mundo árabe, y dentro de este contexto realmente «darán la bienvenida» al regreso al poder de la línea dura de Netanyahu.

En nuestra columna semanal de Geopolítica, que se difunde desde hace 16 años en la Radio del Club de La Pluma, el Director de Dossier Geopolitico DG, analiza está semana varias áreas por los grandes cambios que observamos y los denominaremos en está oportunidad “Frentes”:

Primero el Frente Europeo cada dia mas fraccionado, conflictuado y mas dividido, no solo por la Guerra de Ucrania que se direcciona a ser un País que se aproxima a sufrir una demolición programada y con una Guerra que empieza a perder presencia en los “medios” y en los fanáticos sostenedores con  ofensivas que luego se determina que son una catástrofe militar… en el mientras Rusia convoca la Embajadora de Gran Bretaña para pedir explicaciones sobre los ataques que orquestó desde Ucrania contra el NordStrand 1 y 2 y el ataque al Puerto de Sebastopol. Otra clara demostración de que Europa entra en un modelo “sálvese el que pueda”  El Canciller alemán Olaf Scholz viaja a China causando “malestar en sus socios de la OTAN y a lo que se suma la compra de un porcentaje importante del  Puerto de Hamburgo ( uno de los tres mas importantes de Europa) por parte de empresas chinas

Otro Frente activo es el del Asia Sudoriental (mal llamado “medio oriente”) con un Israel mas aislado que nunca (y con un avance de los sectores mas conservadores y religiosos que le quitaran flexibilidad negociadora con sus vecinos), y con las petromonarquías árabes cambiando de sociedades y alianzas históricas y a la que se suma una Turquía que amplia su juego geopolitico en toda la región y el incremento del poder de Irán en la misma zona y que tontamente utilizando las fake News que occidente lanza sobre la región para enemistar a los árabes con los persas. Pero los países de la zona recuerdan que hace un año EEUU/OTAN huyó de Afganistán abandonando a sus aliados a su suerte y han tomado debida nota de ello 

Otro Frente es el Financiero Global: China lanza una nueva forma de pago que cambia todo el juego de los juegos en el área de las Finanzas, con el mBridge, el innovador proyecto de pagos internacionales liderado por China

Por último y no menos importante nuestro propio Frente Americano donde tenemos varios acontecimientos en pleno desarrollo: el martes 8/11 hay mucho en juego en las elecciones de medio término de USA con la posibilidad de una gran derrota de los Demócratas por los Republicanos y de ocurrir ello. Por ejemplo: será un Biden muy disminuido si se reúne con Putin en la Reunión en Bali del G20

Tenemos otros dos grandes acontecimientos mas en nuestra zona la Reunión de los Presidentes: Petro y Maduro que desactiva la confrontación fronteriza, orquestada por los narco gobiernos “uriburistas”, pero fundamentalmente, hay dos grandes perdedores: el Plan de desestabilización de USA sobre Venezuela y que también acompaña en este desastre político a la Unión Europea que fue parte fundamental en el entramado agresivo para con el País Caribeño y que apoyando un fantasmagórico Guiado fue usado para como hacían con los piratas corsarios (durante la época colonial) quedarse con grandes riquezas y fortunas que solo son de manejo del Pueblo Venezolano y su legítimo gobierno 

Y lo mas importante es el triunfo en Brasil de Ignacion Lula Da Silva importante para los Brasileños pero también para el subcontinente suramericano, primero por la convocatoria a la Unidad Nacional muy lesionada por el discurso populista demagógico de Bolsonaro en una total sintonía con las nuevas derechas globales organizadas por Steven Bannon y es importante para relanzar un proyecto integrista serio y por fuera de todo idiologismo solo pensando en nuestro intereses nacionales y regionales en un Mundo en fuerte choque con una guerra híbrida global en pleno desarrollo….

Prof. Lic. Carlos Pereyra Mele

Director de Dossier Geopolitico DG

Un Biden desconcertado que saluda a fantasmas enfrenta una eleccion dificilisima de medio termino, que marcaran grandes cambios globales

 

Una imagen que desactiva un lustro largo de enfrentamientos esteriles ocacionados por EEUU y sus socios uriburistas contra la Republica de Venezuela
Un «Lula» llamado historicamente a cumplir un rol fudamental ente su Pueblo y sus vecinos

El director de Dossier Geopolítico, Carlos Pereyra Mele, en su columna del Club de La Pluma, habla que la guerra híbrida global avanza …y se profundizan, por ello dividimos la columna en dos partes:

La primera: dada la campaña de falsedades que afecta a las masas occidentales con una propaganda oficialista de guerra de solo “relatos”, pero sabemos, que la verdad saldrá a la luz. Desde hace 6 meses se desgastó a las tropas  ucranianas que han perdido el 1 ⁄ 3 del personal militar, a lo que se suma la dificultad para realizar el reemplazo del material bélico destruido por material occidental que es mas lento de lo atribuido y no podrá definir nada solo. Describimos la realidad sobre el campo de batalla, del control del aire (por parte de Rusia) y la utilización de armas de última generación misilísticas y el uso de la inteligencia artificial con el uso de drones suicidas etc etc., etc, la victoria rusa no está en duda. Y también destacamos la “Moderación de Moscú” en respuestas a las agresiones realizadas en el propio territorio ruso (asesinatos de Ciudadanos rusos en suelo ruso) y de intereses económicos rusos, en el mar Baltico (NordStrom I y II); pero la respuesta fue quirúrgica y durísima dejando a Ucrania en el medioevo sin energía eléctrica, y marca como será a partir de ahora el conflicto.

La segunda parte de está Columna: es describir esta Guerra Híbrida Global en curso que se ve en los cambios de los valores de la energías fósiles con los acuerdos de la OPEP+ de reducir en 2 millones de barriles diarios a partir de noviembre de 2022 y los acuerdos alcanzados en la sexta cumbre de la Conferencia de Interacción y Medidas de Confianza en Asia (CICA, por sus siglas en inglés), el jueves pasado en Astaná, Capital de Kazajistán. Este año, el foro, que aglutina a 27 países que conforman un 90 % del territorio de Asia y que abarcan juntos casi la mitad de la población mundial, reúne a unas 50 delegaciones. y de allí surgió un nuevo polo de distribución gasífero desde territorio Turco (garantizado por Recep Erdoğan) y que participa Catar (el segundo productor mundial de Gas) según lo acordado con Putin en Astana

Recordemos, que el eje de desarrollo de los países industrializados occidentales los del G7, estaba basado en tener a disponibilidad en cantidad abundante y a precio bajo los recursos naturales minerales y los recursos energéticos, pero dado los cambios de sociedades y de influencia le son hoy en día muy complicado en especial para los países occidentales europeos y ello conlleva a una tremenda dependencia de las pocas fuentes de suministros que está a disponibilidad y además por el incremento de los precios de los commodities los hace nulos competitivos a los europeos, con los grandes complejos industriales de Eurasia y EEUU (el otro gran ganador)

Prof. Lic. Carlos A. Pereyra Mele

Director de Dossier Geopolitico

Emir de Qatar Jeque Tamin Bin Hamad al Thani y Presidente de la Federacion Rusa Vladimir Putin Astana 13/10/2022

Información del mundo árabe. Las relaciones futuras de Siria y Qatar, en el complejo y cambiante escenario del Medio Oriente y la reconfiguración de las relaciones internacionales entre los países regionales

¿PODRÁ SIRIA PERDONAR ALGUNA VEZ A QATAR?

Si bien, uno por uno, los estados regionales están restableciendo las relaciones con Siria, es probable que Qatar sea el último en ser recibido en Damasco.

Firas Al-Soufi 3 de octubre The Cradle

Después de más de una década de una guerra de cambio de régimen respaldada por extranjeros, la explotación de la ocupación turca y estadounidense y los repetidos ataques israelíes a su integridad territorial, Siria ha recorrido un largo camino desde el aislamiento regional e internacional destinado a derrocar al gobierno del presidente Bashar. al-Assad.De los estados árabes que suspendieron relaciones diplomáticas con Damasco hace 11 años al comienzo de la guerra, la mayoría ha restablecido desde entonces a sus enviados en la capital siria, como Bahrein, Kuwait, los Emiratos Árabes Unidos y Omán, o ha restablecido seguridad y diálogos políticos, como en el caso de Arabia Saudita.

Yendo contra la corriente

Sin embargo, una notable excepción a esta corriente de normalización con Siria ha sido Qatar. El pequeño estado del Golfo Pérsico rico en recursos fue el primer país árabe en cerrar su embajada en Damasco y se ha opuesto constantemente a la idea de la readmisión de Siria a la Liga Árabe luego de su suspensión en los primeros días de la guerra. Esta postura inquebrantable ha sido reiterada recientemente por el gobernante de Qatar, el jeque Tamim bin Hamad al-Thani, a la luz de los esfuerzos de Argelia para incluir a Siria en la próxima cumbre de la Liga Árabe en noviembre. Sin embargo, la invitación extendida por Argel fue amablemente rechazada por el gobierno sirio para “unir las filas árabes frente a los desafíos que plantea la situación actual”, según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Argelia.

El sentimiento es mutuo

Es difícil, si no imposible, encontrar un solo funcionario sirio deseoso de hablar sobre las relaciones con Doha. Esto, a pesar de la política de Siria de mantener una comunicación abierta con los estados árabes, incluso con Arabia Saudita, que financió a los militantes de la oposición en la guerra de Siria. Sin embargo, Damasco ha insistido en que no tiene intención ni deseo de restablecer las relaciones con Qatar, considerado un país hostil por las autoridades sirias por su continuo apoyo a la filial de Al-Qaeda Hay’at Tahrir Al-Sham (HTS) y otros grupos terroristas. organizaciones en el norte de Siria. Qatar fue uno de los primeros participantes extranjeros en el conflicto sirio, financiando facciones armadas en coordinación con la CIA, incluido el precursor del afiliado de Al-Qaeda, Hay’at Tahrir al-Sham, Jabhat al-Nusra. El papel de Doha incluso fue reconocido por la Agencia de Inteligencia de Defensa de EE. UU. (DIA), que declaró en 2016 que el Frente Nusra “probablemente recibió asistencia logística, financiera y material de los elementos de los gobiernos de Turquía y Qatar”. Estas acusaciones se pueden rastrear hasta la Casa gobernante de Thani. En 2020, Issam al-Hana, líder marroquí de al-Nusra arrestado en Irak, reveló que el jeque qatarí Khaled Suleiman estaba financiando al grupo con más de un millón de dólares al mes. Qatar también se vio implicado en un caso judicial británico de alto perfil en 2021, en el que la élite e instituciones gobernantes del estado supuestamente habían “canalizado millones” de dólares a al-Nusra. En mayo de 2022, se presentaron nuevos cargos en EE. UU. contra importantes instituciones qataríes acusadas de transferir 800.000 dólares a un “juez” de ISIS que ordenó la decapitación de los periodistas estadounidenses Steven Sotloff y James Foley.

Cooperación o contención?

Desde la ascensión al poder del presidente Assad hace 22 años, hasta el inicio de la crisis siria en marzo de 2011, las relaciones sirio-qataríes han logrado grandes avances políticos y económicos. Esto, en marcado contraste con los lazos tensos entre Damasco y Riad, particularmente después del asesinato del ex primer ministro libanés Rafik Hariri, respaldado por Arabia Saudita, en 2005. Durante el apogeo de las relaciones entre Siria y Qatar, altos funcionarios realizaron visitas frecuentes, las dos partes intercambiaron apoyo diplomático y político, se establecieron empresas conjuntas y los qataríes abrieron más de un banco en Damasco. Qatar no fue el único que trabajó duro para desarrollar sus relaciones con Siria. Turquía, otro partidario clave de la militancia siria cuyas tropas ocupan actualmente el norte de Siria, también disfrutó de relaciones comerciales y políticas positivas con el gobierno de Assad antes de 2011. Bassam Abu Abdalah, ex agregado cultural en la embajada de Siria en Ankara y actual columnista de Al-Watan, le dijo a The Cradle que: “Resultó que todos los pasos del acercamiento de Qatar y Turquía antes de la guerra eran parte de un plan estadounidense para contener a Siria y pasar el gasoducto de Qatar a través de su territorio a Turquía y luego a Europa, que es de lo que el presidente al-Assad estaba al tanto.  Después de que EE.UU. descubriera la dificultad de contener a Siria, se tomó la decisión de derrocar al régimen y dividir el país, y esta es una de las razones de la guerra. Desafortunadamente, Qatar, con su dinero, medios y apoyo a los grupos terroristas, encabezó esta conspiración y todavía lo es”.

La hermandad musulmana

Un funcionario sirio informado le dijo a The Cradle sobre una reunión en noviembre de 2011 entre el entonces Ministro de Relaciones Exteriores Walid Al-Moallem y tres altos funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores de Siria (el Viceministro Faisal Al-Miqdad, el Canciller Buthaina Shaaban y el Embajador Yousef Ahmed) y el entonces- Emir de Qatar Sheikh Hamad bin Khalifa al-Thani. “A lo largo de la reunión, el emir se sentó como un emperador, con las piernas abiertas, predicando sobre reformas y democracia, y lo que debería hacer Siria, y al final habló de una asociación con los Hermanos Musulmanes en el poder. Fue una reunión muy mala”, explicó el funcionario. El funcionario agregó que después de la reunión, la escena en Damasco quedó clara: “Los estadounidenses pusieron el archivo sirio bajo la custodia de Qatar en la primera fase de la guerra. Al-Jazeera se involucró en una guerra mediática, el dinero de Qatar fluyó hacia la oposición armada y Doha abrió sus hoteles para albergar a la oposición siria. Los qataríes creían que con el dinero podrían llevar a la Hermandad Musulmana al poder en todo el mundo árabe, y tienen una gran responsabilidad en la destrucción de muchos países árabes como Siria y Libia”. Sin embargo, un diplomático árabe que pidió que no se revelara su identidad comparte una opinión diferente y le dice a The Cradle que: “La mala relación entre Qatar y Siria comenzó cuando los sirios no supieron beneficiarse del papel de Qatar, no escucharon los consejos y se negaron a involucrar a los Hermanos Musulmanes en el poder. Los qataríes han intentado repetidamente abrir un diálogo entre el régimen y la oposición, pero el presidente al-Assad no quería hacer reformas ni concesiones”. El diplomático señala que “Qatar apoyó a la oposición siria dentro de una coalición internacional y árabe”.

Hostilidad continua

Hasta la fecha, los qataríes no han mostrado ningún indicio de buena voluntad hacia Damasco. Para los funcionarios sirios, el papel hostil de Qatar continúa, aunque a un ritmo más lento después de que quedó claro que su proyecto de cambio de régimen había fracasado. El exministro de Asuntos Exteriores de Qatar, Hamad bin Jassim, en más de una entrevista televisiva sobre el papel de Doha en la guerra contra Siria, la describió como “presa por la que lucha un grupo de cazadores”. El columnista Abu Abdallah dice que “es suficiente escuchar las confesiones de Hamad bin Jassim de que Qatar pagó $ 140 mil millones para financiar la guerra, para darse cuenta del gran papel de Qatar en la destrucción de Siria y el asesinato de su gente”. Señala que la guerra mediática de Qatar contra Siria continúa sin cesar, y Doha todavía alberga estaciones de televisión de la oposición y plataformas de medios digitales que incitan a la violencia contra el estado sirio.

¿Quién está realmente aislado?

Cabe señalar que la intensidad de la hostilidad de Siria hacia Qatar no se aplica al resto de los estados del Golfo Pérsico, ni a los contactos políticos o de seguridad con Ankara. “Turquía es un país grande y un jugador importante en la región, mientras que Qatar es un títere de los estadounidenses”, dice Abu Abdalah, también fundador del Movimiento de Amistad Siria-Turquía. “Las relaciones con los Emiratos Árabes Unidos y el Sultanato de Omán no se cortaron en primer lugar, y han vuelto a la normalidad con Bahrein, y hay contactos políticos y de seguridad y conversaciones con Arabia Saudita”, dijo, explicando: “El príncipe Mohammed bin Salman dijo en una reunión con un alto funcionario sirio que él no era responsable de las políticas saudíes del pasado y que estaba listo para restablecer las relaciones. El deseo de las dos partes de comunicarse, además del papel ruso, ayudó a romper el hielo, y uno de los resultados fue el fin del grupo militante Jaysh al-Islam, armado y financiado por Arabia Saudita, en Siria. Pero es seguro que la posición de línea dura de EE. UU. hacia Siria y el papel de Qatar es lo que dificulta el progreso en las relaciones con Arabia Saudita”. Por otro lado, según la fuente diplomática árabe, Qatar se está beneficiando de la posición de EE. UU. y sus aliados occidentales, e «incluso de la posición de Arabia Saudita», para frenar el impulso árabe hacia la normalización con Siria. Afirma que “los saudíes, y no solo Qatar, no quieren desarrollar la relación con Damasco. Es difícil aceptar a Siria como era sin cambios significativos y sin la implementación de resoluciones internacionales”. En los últimos años, algunos terceros han intentado mediar entre los sirios y los qataríes, a instancias de las cuales no está claro: “Los iraníes y los rusos lo intentaron. Pero el presidente Assad es muy estricto en este asunto y entienden lo correcto de nuestra posición”, revela otro funcionario sirio. ¿Podemos ser testigos de una transformación en las relaciones entre Siria y Qatar pronto? “Nada es imposible en política, ya la luz de los rápidos cambios internacionales y regionales”, reflexiona. “Pero actualmente no hay nada a la vista. Este es un tema muy complicado y depende de los pasos que tomen los qataríes, comenzando por detener el apoyo al terrorismo, seguido de otros pasos necesarios hacia Siria”. En la actualidad, la normalización de Doha con Damasco sigue siendo poco probable. El reciente impulso hacia el acercamiento con Siria por parte de Hamas e incluso Turquía, si tiene éxito, dejaría a su aliado mutuo Qatar como el único estado regional sin un camino de regreso a Damasco. Solo Doha puede juzgar si su continua hostilidad vale el costo de evitar a un gigante árabe histórico. Cuanto más larga sea la grieta, mayor será el precio de retorno.

Terrorista de Al Nusra en Siria apoyados por Qatar