Por Miguel Barrios

El triunfo de Macri y Bolsonaro parecían inclinar a la Geopolítica sudamericana hacia la balanza de la Patria Chica es decir hacia el triunfo de Monroe traducida en convertir a América del sur en patrio trasero total de los EEUU.

Una nueva doctrina Monroe con fines de militarizar a Nuestra América bajo el fundamento de que el enemigo es el terrorismo y el crimen organizado se afianzaba día a día.

El «modelo» chileno, peruano y colombiano de «desarrollo» era el ejemplo a seguir y se recrean dos antiguos brazos del monroismo: el Grupo Prosur-para nosotros Pronorte- como apoyo de la OEA -revitalizada con la nueva doctrina Monroe- y el TIAR,que se había hundido para siempre en el Atlántico Sur y aparecía como un fantasma.Todo estaba ordenadito y la política se había reducido a Durán Barba.

Pero la historia no es lineal. Los pueblos como constructores de los movimientos dinámicos de la historia se resisten a cosificarse bajo los planes deshumanizantes del FMI con sus recetas neoliberales representantes siempre de la Patria chica.

Y bajo las fuerzas profundas de la historia y de la Patria Grande renacen de la «nada» aparentemente.Es decir no estamos ni ante el «fin de la historia»,ni ante «el regreso de la historia»,sino que en verdad la historia nunca se fué.

Por lo que vemos ,nada más alejado de comprender la actual situación geopolitica como una lucha de la derecha y la izquierda, éstas son categorías ideológicas neocoloniales,sino de Patria Grande vs Patria chica,es el Ser o No Ser de Nuestra América.

Hemos visto cómo el «modelo» colombiano cruje asesinando líderes campesinos, el «modelo» peruano no deja un presidente en pie,el modelo «ecuatoriano» salta a pedazos, el «modelo» brasileño no tiene rumbo, el » modelo» argentino es el paradigma del fracaso neoliberal y ahora «el modelo de los modelo» Chile, su pueblo se levanta herido por las injusticias, siendo baleados y muertos por los carabineros y el ejército. A tal punto que un sector de la Armada propone un golpe de estado para restablecer el orden.

Mientras tanto, la OEA está muda ante los sucesos criminales en Chile y se muestra preocupada por Bolivia y Venezuela.

Ahora, observamos una acusación tácita en América Latina desde el sector de la Patria Chica desconociendo que las causas no son las fuerzas profundas de los pueblos, sino el movimiento de sabotaje de servicio «cubanos-venezolanos» que quieren «instalar un escenario de guerra civil» de todos contra todos.

Esta acusación irresponsable lo viene haciendo el candidato a vicepresidente de Macri, el senador Pichetto.

Como el 27 habrá un triunfo en primera vuelta de Alberto Fernández- Cristina Fernández alertamos que no se esté preparando este escenario, teniendo que es Picheto el que lleva la voz cantante.

Miguel Ángel Barrios – Argentina

Dr. en Educación; Dr. en Ciencia Política; Director Académico de Dossier Geopolitico

Autor de más de quince obras de reconocida referencia bibliográfica


En el desarrollo del capitalismo, el llamado Neoliberalismo, es la manifestación más acabada de un modelo de segregación social. Podemos fijar sus inicios a partir de mediados de los años ´70, donde el capital financiero pasa de ser dominante a ser hegemónico. Es decir, además de condicionar la estructura económica y social desde el campo de la finanzas, construye –o intenta hacerlo-, un orden cultural y simbólico que le sea funcional.

Este orden, adquiere múltiples características según el país que se trate. En nuestra América de Sur, el Neoliberalismo se sirvió de cierto progresismo cultural e ideológico. Fue así que habilitó el acceso a ciertos derechos de minorías y grupos sociales. Esta ampliación de ciudadanía por reconocimiento de derechos específicos, fue en desmedro del sentido de pertenencia a una comunidad más amplia.

Por otra parte, en esta etapa se ampliaron las libertades para discutir innumerables temas de interés general, pero se soslayó el debate de aquellos temas que hacen al poder real. Una suerte de democracia discursiva, en donde la ciudadanía se entretiene en pseudos-debates, mientras las decisiones sustanciales pasan por otro lado.

En síntesis, el Neoliberalismo y cierto progresismo cultural, forman parte de un mismo bloque histórico. En el fondo, más individualismo y menos comunidad. El Neoliberalismo, construye en ese orden cultural, un mundo virtual (aprovechando las TICs., y los MCM), cada vez más alejado de la vida real de millones de personas.

A este orden cultural, que necesita el capital financiero, hay que agregarle los efectos que genera el dinero que se multiplica de forma artificial, y que no tiene ninguna relación con la economía real. Este dinero ficticio, se reproduce tanto a partir del mismo sistema financiero bancario, como a través de los mecanismos creados para blanquear la actividades delictivas (venta clandestina de armas, drogas, tratante de blancas, contrabando, etc.)

¿Cómo incide, o cómo vincular este proceso con las protestas sociales?

En primer lugar se están desarrollando en nuestra América una serie de protestas en varios de los países. Cada uno de ellos tiene sus propias características, pero la idea de esta nota, es caracterizar la naturaleza de esas protestas desde una mirada general.

Las protesta de hoy, tienen un ribete insurreccional. Esto es, las manifestaciones rompen el cerco, o más bien, trascienden los marcos institucionales de los supuestos canales naturales de representación: sindicatos y partidos políticos.

Ecuador y Chile

En dos países hermanos, han sucedido en este último tiempo hechos de suma gravedad. La protesta se inicia en el Ecuador, por el incremento del combustible y en Chile, por el aumento del boleto del transporte público. Siempre dentro del marco de los acuerdos con el FMI.

En Ecuador, la protesta que se inicia con los transportistas, se extiende a los estudiantes y finalmente a los indígenas, que son quiénes por su importancia en la economía y por su grado de organización, llevan a delante las negociaciones con el gobierno. Este da marcha atrás a los aumentos y todo vuelve a comenzar, pero eso sí, bajo otras condiciones.

En Chile, la protesta adquiere un mayor dramatismo, ya que además de la razón inicial, crece en profundidad y extensión. Se suma gran parte de la sociedad castigada por la situación económica y social, pero en esta oportunidad, no aparece hasta el momento una conducción orgánica del conflicto. La protesta entonces se define insurreccional, más difusa, pero más profunda.

Un país que hasta hace días era considerado por el establishment como un país modelo para el resto del continente. El gobierno anuncia que están en guerra, contra un enemigo poderoso. Interviene las FFAA, toque de queda de por medio y la movilización continúa.

Dos países, dos situaciones con características parecidas y desarrollos diferentes. ¿Qué enseñanza nos deja?

La naturaleza de la protesta hoy, es más inorgánica, no se distinguen claramente las conducciones. Las reivindicaciones son muy heterogéneas e involucran a varias fracciones y segmentos de la sociedad. No se debe a una circunstancia específica, sí, al momento en que transita el desarrollo de la sociedad en general. Una sociedad que en nuestro continente, en una etapa post-moderna, no deja de tribalizarse.

El orden social en dónde las finanzas y el capital ficticio son lo determinante, se genera una porción de la sociedad en estado de exclusión extremo y permanente. Desde mediados de los años ´70, ese tercio de la sociedad queda fuera de relaciones salariales formales y nunca más ingresará al sistema del salariado.

Esta porción de la sociedad con o sin intervención estatal, construye su propio mundo. De generación en generación, crean sus propias estrategias de vida, sus códigos de convivencia, sus normas al borde de la legalidad. Cuando se manifiestan lo hacen como pueden, casi como un regreso a la edad media, cuando los primeros trabajadores quemaban las máquinas industriales, por temor a perder la fuente de trabajo.

A esto se les suma diversas capas medias desahuciadas, frustradas al no poder realzar su vida con dignidad. Capas medias invitadas a un consumo compulsivo que no pueden satisfacer, y que viven aspirando a una movilidad inalcanzable. Una sociedad desigual, inequitativa, como todas en donde pasa el neoliberalismo y sobre todo en países dependientes. 

En tal sentido la protesta se hace más inorgánica, otra manera de nombrar la crisis del orden industrial y sus instituciones. Por eso sostenemos que este tipo de protesta es una cara de la sociedad bajo la hegemonía de las finanzas y de la desestructuración del orden moderno en los países con baja capacidad soberana.

No es el boleto del subte, es la dignidad de la vida humana lo que está en juego

Octubre de 2019                                             

Carlos Chino Fernández – Sociólogo – Miembro de Dossier Geopolitico

Notas

1 Sabiendo que también se han producido hechos en Perú, Brasil, Argentina, etc.

2 La organización más importante es la CONAIE
3 Para más detalles ver, Fernanda Paúl, Portal: BBC News Mundo, 21/10/2019

Análisis semanal de Geopolitica de Carlos Pereyra Mele para el equipo del Club de la Pluma, que conduce el Periodista Norberto Ganci por la Radio Web al Mundo

Club de la Pluma: Arte, Ciencia, Cultura, Derechos Humanos, Geopolítica, Deuda Externa, Relatos, Cuentos, Educación, Opinión, Editorial, Efemérides, Comunidades Originarias, Filosofía Y Mucho Más…

TEMA:

  1. El Sínodo de Amazonia el “extraño” silencio mediático mundial…y el ataque de los agentes imperiales aquí atacan a Francisco
  2. El tema Geopolitico de la semana es lo que ocurre en nuestra región: Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil, Uruguay y Argentina.
  3. La Velocidad de los “cambios” y sus consecuencias a nivel global (No hay “fin de la historia”)
  4. Nos adelantamos a los acontecimientos ecuatorianos donde el presidente Moreno ya es “ilegítimo” aunque sea “legal”, ya que el lunes el Pueblo le torció la mano a Moreno y tuvo que derogar el “decretazo” 
  5. Macri reconoce como embajadora de Venezuela a la representante del oscuro personaje de poca monta Guaido, rompiendo la Argentina toda la tradición Diplomática de los últimos 150 años 
  6. ULTIMO MOMENTO Ofensiva Turca en el Norte de Siria atacando a los grupos Kurdos

AUDIO:


Análisis semanal de Geopolitica de Carlos Pereyra Mele para el equipo del Club de la Pluma, que conduce el Periodista Norberto Ganci por la Radio Web al Mundo

Club de la Pluma: Arte, Ciencia, Cultura, Derechos Humanos, Geopolítica, Deuda Externa, Relatos, Cuentos, Educación, Opinión, Editorial, Efemérides, Comunidades Originarias, Filosofía Y Mucho Más…

TEMA:

La Iberoamérica suramericana está en “movimiento” a pesar de que la historia parecía estar determinada con un retroceso de los Gobiernos de la región subordinados a la Geoestrategia Norteamericana y su Geopolitica Global

Brasil se mueve la Suprema Corte de Justicia está haciendo una galimatía jurídica para reducir la condena y el arresto del Ex presidente Lula Da Silva, y que es rechazado por Lula porque declaró que quiere ser declarado inocente y no condenado por un juicio amañado con la Law fire administrada por Washington

Ecuador la rebelión popular crece ante el paquetazo impuesto por el FMI al Presidente Lenin Moreno hombre que subió al Poder desde la Izquierda y rápidamente traicionó ese mandato y empezó a gobernar con la tradicional metodología Neoliberal en la la región, Moreno ha declarado el “estado de excepción” o estado de sitio 

Perú crisis institucional el Presidente Vizcarra disolvió al Parlamento y este lo destituyó y nombró a un miembro del mismo Por lo cual el Perú el Lunes pasado amaneció con “dos” presidente en “ejercicio” la FFAA respaldaron a Vizcarra y la situación política es complicadisima -se dio la paradoja de que el Grupo Lima que respalda al autoproclamado presidente de Venezuela tomo de su propio tóxico pues le ocurrió al Gobierno Peruano la misma situación que ocurre en Venezuela-

Argentina en víspera de un cambio de gobierno que no es solo de un gobierno por otro sino que se consolida la derrota de un proyecto conservador y neoliberal, que se intento aplicar con la Administración Macri solo les queda sangre sudor y lágrimas 

La Geopolitica Manda y ante el 70 aniversario de la revolución china que ha cambiado no solo China sino también el orden global, esto nos obliga a analizar los nuevos vientos regionales y mundiales y los cambios dramáticos geopoliticos, para volver a tener un destino común con la Patria Grande

AUDIO


Análisis semanal de Geopolitica de Carlos Pereyra Mele para el equipo del Club de la Pluma, que conduce el Periodista Norberto Ganci por la Radio Web al Mundo

Club de la Pluma: Arte, Ciencia, Cultura, Derechos Humanos, Geopolítica, Deuda Externa, Relatos, Cuentos, Educación, Opinión, Editorial, Efemérides, Comunidades Originarias, Filosofía Y Mucho mas….

TEMA:

Reflexiones sobre lo que deja la 74 Reunión de la Naciones Unidas

Bolsonaro

Trump

Que Globalizacion está perdiendo?

Guerra de Yemen

Irán 

EEUU y su relación con Inglaterra

La Guerra que marco un antes y un después para Occidente La Guerra de Siria

Por Natalia Arias 

Estamos en vísperas de las elecciones de octubre, y el candidato presidencial Alberto Fernández ha establecido que si llega a la Casa Rosada, la relación de Argentina con Washington será madura y estable, la deuda será pagada, y en cuanto a la situación venezolana, ha establecido que la misma deberá solucionarse en la región y no en la Casa Blanca.

El embajador de Estados Unidos en la Argentina, Edward Prado, se ha comunicado vía WhatsApp con Alberto Fernández, y puede que si se transforma en presidente, realice un viaje en noviembre a Washington DC. El interés estadounidense en las próximas políticas del candidato, se muestra inclusive con el encargado de la Sección Política de la embajada norteamericana Christopher Andino, quien realizó entrevistas con distintos asesores políticos de Fernández sobre temas internacionales.

Es así que también Carlos Trujillo, embajador de Estados Unidos en la OEA, a través de una conferencia telefónica, estableció que Washington ha construido mejores relaciones con los países contrarios al régimen del presidente Nicolás Maduro, y que espera que la Argentina “tenga interés en defender los derechos humanos”. Inclusive, la justicia estadounidense ha decidido postergar el juicio de YPF hasta que se conozca el próximo presidente electo. El plazo de entrega de documentos de oposición se extenderá hasta el 7 de diciembre, y el tiempo para generar una respuesta pública, será hasta el 7 de enero de 2020. 

De manera paralela, cabe destacar un acontecimiento clave de la última semana de septiembre: los incendios producidos en Vaca Muerta -pozo petrolero de YPF-  debido a una fuga de gas. Los contratistas de Wild Well Control han formulado un plan de acción para controlar dicha fuga, y solicitaron equipamiento, que fue trasladado en el avión estadounidense “Antonov”, que aterrizó con el mismo el pasado 21 de septiembre del corriente año.

Sin embargo, a modo de conclusión, las últimas políticas de nuestro actual presidente con respecto a Estados Unidos, se basan en el ahora infame decreto 591/2019 de importación de basura de otros países, que modifica la ley de residuos peligrosos, permitiendo ingresar materiales sin solicitar el certificado de inocuidad o peligrosidad de origen, para ser utilizados “según una demanda específica del mercado”. Según el gobierno, dicho certificado no era utilizado en la práctica, y por ende, era innecesario, y el hecho de no ver los residuos como recursos, era una “barrera para la producción y la industria”.

No hay que olvidar que en Paraguay se están discutiendo las mismas medidas, donde países desarrollados como es el caso de Estados Unidos, están buscando donde colocar la basura acumulada.

En cuanto a Brasil, las relaciones con el presidente Trump mejoran cada día más. 

Se han realizado una serie de acuerdos con el propósito de mejorar las relaciones de comercio bilateral, y el “desarrollo económico responsable” en la región del Amazonas. Se estima un fondo de inversión para proteger la biodiversidad; el canciller brasileño Ernesto Araújo afirmó que la única forma viable refiere al desarrollo económico del Amazonas.

El Secretario de Estado Mike Pompeo ha elogiado al presidente Jair Bolsonaro por apoyar a Israel, una vez más, y por presionar para el cambio democrático en Venezuela.

En relación a la situación de la selva, el secretario especial de la Organización de las Naciones Unidas, Luis Alfonso de Alba, anunció el miércoles 18 de septiembre el veto del discurso de Brasil en la Cumbre de Acción Climática, que tuvo lugar el 23 de septiembre en Nueva York. Esto se debe al incumplimiento por parte del gobierno de Bolsonaro, con respecto a la petición generada por la ONU de presentar un proyecto relacionado a compromisos climáticos, sumado a la “posición indolente” frente a la tragedia del Amazonas.

En relación a Colombia, cada día se desarrollan con éxito las relaciones diplomáticas junto al gobierno norteamericano, que tienen como propósitos principales el combatir el narcotráfico, “y defender y promover la democracia”.

El lunes pasado han comenzado ejercicios conjuntos en Coveñas entre la Infantería de Marina estadounidense y la Armada de Colombia, con el propósito de “ensayar la entrega de ayuda humanitaria”. Dichas operaciones, incluyen además comunicaciones y actividades aéreas, y los entrenamientos se extenderán hasta el 5 de octubre. 

En cuanto a Cuba, las sanciones por parte de los Estados Unidos no tardaron en llegar, nuevamente. El gobierno de Donald Trump anunció nuevas sanciones para aislar financieramente a Cuba.

El departamento del Tesoro norteamericano, anunció un límite para el envío de remesas con el fin de negarle al gobierno de Miguel Díaz el acceso a las divisas, además, el motivo surge debido al apoyo al régimen del presidente Nicolás Maduro.

“La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) está poniendo un límite de 1.000 dólares estadounidenses por trimestre, que un remitente puede enviar a un ciudadano cubano” Señaló el secretario del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin “Además, están prohibidas las remesas a familiares cercanos de funcionarios cubanos prohibidos y miembros del Partido Comunista de Cuba” Concluyó.

Cabe destacar que el gobierno de Estados Unidos anunció sanciones inclusive contra el ex presidente de Cuba Raúl Castro y sus familiares, debido al apoyo hacia Nicolás Maduro y su “participación en violaciones y graves abusos de los derechos humanos” en Venezuela. El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, dijo que las sanciones de Estados Unidos emitidas al expresidente reflejan la “bajeza y pobredumbre” del gobierno de Donald Trump. Sin embargo, Estados Unidos negará visados de entrada a Castro y miembros de su familia, y ya desde Junio la administración de Trump prohibió los viajes de crucero a la isla.

Mike Pompeo, Secretario de Estado de los Estados Unidos, afirmó en un comunicado: “Como Primer Secretario de las Fuerzas Armadas de Cuba, Castro es responsable de las acciones de Cuba para apuntalar al régimen de Maduro en Venezuela a través de la violencia, la intimidación y la represión”.

 El presidente Donald Trump, anunció vía twitter que su política respecto a Venezuela y Cuba es más cruel que la de su ex asesor de Seguridad Nacional John Bolton, quien fue despedido recientemente. “¡El me estaba conteniendo!” Escribió.

En cuestión de migraciones, las novedades refieren a acuerdos -similares- de El Salvador y Honduras junto al gobierno estadounidense.

El Salvador y el gobierno norteamericano firmaron el viernes 18 de septiembre un acuerdo de cooperación relacionado al tópico migratorio para “combatir el crimen organizado, y reducir el tráfico ilegal y la trata de personas, así como la migración forzada”. 

La canciller salvadoreña Alexandra Hill anunció, de todas maneras, que no se trata de un acuerdo de “tercer país seguro”, y este pacto perseguirá el fin de “minimizar y tratar de garantizar la protección de todas esas personas que se ven forzadas a migrar irregularmente hacia EEUU”. 

Sin embargo, según el Washington Post, quienes soliciten asilo, siendo procedentes de Nicaragua, Cuba y otros países que deban pasar necesariamente por El Salvador en un viaje con destino final a Estados Unidos, serán elegibles para ser retornados a El Salvador, entonces, ¿Qué concepto de tercer país seguro tendrá la canciller salvadoreña?

 En Honduras, se llegó a un acuerdo bilateral similar, donde tiene como fin recibir a solicitantes de asilo. El convenio fue firmado el miércoles 25 de septiembre en presencia de los presidentes Juan Orlando Hernández y Donald Trump. 

Un comunicado del Departamento de Seguridad Nacional afirma que ambos países se comprometieron a “aumentar las opciones de protección para las poblaciones vulnerables, y garantizar que no sean víctimas de traficantes”.

En relación a Venezuela, se establecieron sanciones a tres empresas panameñas y una de Chipre por el envío de buques con petróleo desde Venezuela hacia Cuba.

El secretario del Tesoro señaló en un comunicado que “Estados Unidos continúa tomando una acción contundente contra el antiguo e ilegítimo régimen de Maduro, y los malignos actores extranjeros que lo apoyan. Los benefactores cubanos de Maduro ofrecen un salvavidas al régimen y facilitan su aparato de represión de seguridad e inteligencia”.

“El petróleo de Venezuela pertenece al pueblo venezolano y no debería ser utilizado como herramienta de negociación para sostener a dictadores, y prolongar la usurpación de la democracia venezolana” agregó.

La última estrategia estadounidense, de todas formas, se basa en la reactivación del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca, firmado en 1947 y cuya misión establece que un ataque armado contra alguna nación firmante será considerado un “ataque contra todos los Estados americanos”, aunque irónicamente ni siquiera tuvo aplicación práctica en la Guerra de las Malvinas. 

Cabe recordar que Venezuela dejó de ser parte del tratado en 2012, cuando Caracas denunció al mismo junto con Ecuador, Bolivia, Cuba y Nicaragua.

Las medidas que puede tomar el TIAR refieren a rupturas de relaciones diplomáticas, tanto económicas como de comunicaciones, sumado al empleo de fuerza armada. Esto puede afectar al Gobierno, pero mucho más a los ciudadanos venezolanos, quienes tendrán mayor problema para proveerse de alimentos, medicinas y entre otras necesidades básicas.

Doce países votaron a favor de la convocatoria del Órgano de Consulta del TIAR.

En un comunicado, donde se involucra gravemente al presidente Nicolás Maduro con tópicos como el terrorismo, narcotráfico, corrupción y violación de los derechos humanos, se acordó identificar personas relacionadas con diferentes delitos, incluidos terrorismo y narcotráfico, además de disponer un congelamiento de sus activos. Los ministros de Relaciones Exteriores que integran el TIAR acordaron imponer mayores sanciones contra Venezuela. Estas sanciones fueron aprobadas por mayoría, e implicó la salida de Uruguay, quien abandonó el Tratado porque “se está usando para violar el derecho internacional, y para promover una intervención militar en Venezuela” afirmó el ministro de Relaciones Exteriores Rodolfo Nin Novoa. Además, agregó que “no tiene ningún objeto pertenecer a un organismo que fue creado en plena Guerra Fría, de hace 72 años, que nunca se aplicó y que cuando se utiliza se hace en contra de uno de los países integrantes de América”.

La acusación de terrorismo y narcotráfico a un Gobierno de la región sin pruebas, no garantiza la salida de Nicolás Maduro, y el gobierno venezolano ha decidido dar respuesta a las críticas recibidas en la Asamblea de Naciones Unidas, presentándose como víctima de las sanciones estadounidenses. Acusó al gobierno de Donald Trump de estar preparando, junto a su aliada estratégica Colombia, una intervención armada.

La funcionaria de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, afirmó ante la ONU que Washington planea un ataque a su país, y que son un riesgo para la estabilidad de la región.

Las pruebas que presentó fueron coordenadas geográficas donde hay campamentos de entrenamiento de mercenarios que planean atacar y agredir a Venezuela. Para concluir, agregó la reciente reactivación del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca, que sienta las bases para permitir una intervención armada en Venezuela.

¿Qué tan lejos podría llegar el gobierno estadounidense para involucrarse en las relaciones diplomáticas entre latinoamericanos, en base a sus propios intereses? Ciertamente podemos verlo en la reactivación del TIAR.

Natalia Arias Colaboradora de Dossier Geopolitico DG

Fuentes

https://mundo.sputniknews.com/ecologia/201909061088599987-argentina-camino-a-convertirse-en-otro-basural-de-eeuu/

https://www.infobae.com/sociedad/2019/09/04/los-detalles-del-polemico-decreto-que-permite-importar-basura-de-otros-paises/

https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/214271/20190827

https://www.infobae.com/politica/2019/09/15/acercamiento-de-fernandez-con-estados-unidos-creditos-aprobados-por-trump-cena-protocolar-con-el-embajador-prado-y-posible-viaje-en-noviembre/

https://www.infobae.com/sociedad/2019/09/28/preven-apagar-en-una-semana-el-incendio-del-po/

https://actualidad.rt.com/actualidad/328009-cancilleres-tiar-discuten-eeuu-sanciones-venezuela

Entrevista al Director de Dossier Geopolitico Carlos Pereyra Mele sobre la: Guerra en Yemen y la 74 Reunión de la ONU por Contexto Global en ChacoTv

Por Miguel A. Barrios

El 14 de setiembre, luego de los ataques realizados contra la petrolera Aramco en Arabia Saudita como respuesta de los Yemenistas hutíes a las invasiones y bombardeos de la coalición saudita en lo que se denomina «la guerra olvidada» (cómo se la denomina por el ocultamiento de los medios de «información» corporativos y financieros «internacionales») surge la preocupación por su arista más deshumana, me refiero por los precios del petróleo y su aumento en el mercado mundial ,que en última instancia beneficia a la monarquía árabe,debido a que la suba o alza es de casi el 20 %,o sea es el mayor desde 1991 en tan corto tiempo  ( www.hispantv.com  «Arabia Saudita :el gran ganador de los ataques a Aramco«)  -18 de septiembre de 2.019-

La «guerra olvidada» lleva cuatro años -2.015- ha causado la muerte de 91.600 personas por los combates, además de 84.701 niños fallecidos por hambre y 2.556 personas por la peste de cólera, todos generados por 19.278 bombardeos  aéreos, navales y terrestres de los que un 33,86/% ha apuntado a objetivos civiles como granjas, mercados, barcos de pesca; un 31,89% a objetivos desconocidos y solo un 34,25% a blancos militares.

Casi el 15% de la población yemení (alrededor de 4,3 millones de personas) huyó de sus hogares, incluyendo a 3,3 millones de personas desplazadas ,mientras el 70% de la población (20 millones de habitantes) padece de hambruna ( www.islamoriente.com Sdenka Saavedra Alfaro.»El petróleo no vale más  que la sangre del pueblo yemení: la felonía de los medios neoliberales«)

Sin embargo,a pesar de las advertencias de las Naciones Unidas de que está sucediendo una catástrofe humanitaria inédita, los bombardeos de la coalición saudita con apoyo norteamericano e israelí siguieron aumentando. A tal punto que en noviembre de 2018 se registraron la mayor cantidad de muertos por los bombardeos llegando a la friolera cifra de 3.058, según el informe de Acled ( www.islamoriente.com  Nota citada de Sdenka Saavedra Alfaro)

Se calcula que desde 2015 aproximadamente 85 mil niños yemeníes menores de 5 años de edad pudieron haber muerto pero la prensa internacional especializada no menciona este terrible genocidio. Por supuesto que por añadidura al genocidio se cometen las más variadas violaciones del Derecho Internacional con sus consecuentes crímenes de guerra. Pero hasta ahora no escuchamos el mínimo eco de la «celosa» Corte Penal Internacional de Roma.

Las ventas de armas a Arabia Saudita crece en la misma proporción de sus ataques liderados en el ranking de venta por la «portadora de la civilización y de la humanidad» EEUU, por la «portadora de la fraternidad y de los derechos humanos»  Francia y por la «portadora de la libertad» Inglaterra.

Reiteramos, lo único que preocupó a la prensa especializada en política internacional fue el incremento del precio del petróleo, en lugar del deber ético de revelar el verdadero rostro ya no tan oculto, del genocidio de Yemen.

En este verdadero genocidio que cuenta con la complicidad de la hipocresía del «Derecho Internacional» siempre de doble cara para medir, EEUU y Arabia Saudita desvían el foco atacando a Irán como «potencia terrorista».

No resiste el menor análisis este absurdo, de lo que en verdad se trata es de la derrota de EEUU, Arabia e Israel de buscar crear una nueva cartografía geopolítica de reinado en Medio Oriente teniendo al ISIS o DAESH, verdadero engendro terrorista con vínculos con EEUU, para desestabilizar la región. La derrota de estos mercenarios por parte de Siria, y el frente multipolar de Rusia, Irán y China crearon el espacio geopolítico para el nacimiento de un sistema multipolar, desoccidental y global y además, la muerte definitiva del proyecto norteamericano de un sistema unipolar.

Porque aunque Trump habla en las Naciones Unidas que es la hora de los patriotas por encima de los globalistas y que en última instancia la guerra comercial contra China es en verdad contra los globalistas norteamericanos que invierten en China a no confundirse.

Se trata de un mensaje hacia adentro de los EEUU, no es ninguna novedad ya que fue la causa de su razón de estar en la presidencia con el lema «América primero».

Pero en lo que respecta a su política imperial no cambió un ápice, y la amenaza a Venezuela es contra la Patria Grande -a pesar del fracaso Guaido- y la prueba es que a través del Grupo Prosur -en la realidad Grupo PRONORTE- revitalizaron el TIAR, algo irrisorio para nosotros, ya que el TIAR quedó hundido para siempre en el Atlántico Sur, en la Gesta de Malvinas en 1982.

Pero el remate del actual gobierno argentino es escribir la página más negra de nuestra historia diplomática, al apoyar esta vergüenza del TIAR en una verdadera afrenta a nuestros veteranos de guerra de Malvinas y al mismo tiempo a no respetar logros del Derecho Internacional de la Argentina como la Doctrina Calvo y la Doctrina Drago de neutralidad.

Miguel Ángel Barrios-Argentina

Dr en Educación – Dr en Ciencia Política – Dossier Geopolitico

Autor de más de quince obras de política latinoamericana de reconocidas referencias bibliográficas

Por Miguel Ángel Barrios 

Se ha realizado en la Universidad Nacional de Rosario-UNR- a través de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales mediante la prestigiosa Cátedra Libre «Juan Domingo Perón » dirigida por el filósofo del peronismo el Dr Roy Williams el pasado 19 de Setiembre la Primera Jornada Federal de Teoría Política del Peronismo «Estado, Gobierno y Comunidad» con la asistencia de reconocidos académicos y ante la presencia de un numerosa cantidad de alumnos,profesionales académicos y dirigentes sociales y políticos en un sentido amplio.

Aproveché tan importante Congreso que me tocó cerrar para exponer sobre las dimensiones de la Doctrina peronista.

Dijimos que apelabamos a la categoría de Doctrina como lo hiciera Perón, entendiendo a la misma como un sistema de ideas dinámicas teórico práctico que busca brindar respuestas a las tensiones de la época histórica. Por lo tanto rehuimos al concepto de Ideología, que en última instancia pretende subordinar  la realidad a dogmas absolutos.

La doctrina es hija de la estrategia y táctica a que le exige la época.

Podemos distinguir cuatro dimensiones para aprehender la doctrina peronista que está por supuesto indisociablemente ligada al pensamiento y la acción de Juan Domingo Perón.

Perón no nace el 17 de octubre, sino que él mismo es hijo de un largo itinerario histórico en lo personal. Su juventud fueron marcadas por la revolución mexicana, la revolución rusa y principalmente por la primera guerra mundial. Ademas es integrante de la primer promoción(1913) de la currícula de los planes prusianos en el Colegio Militar, a tal punto que Perón fué alumno del Barón del Goltz y gran teórico de la «Nación en Armas».

Retomando las variables de una Doctrina Política encontramos como decíamos cuatro variables o dimensiones:

-Concepción histórica o dimensión genética

-Un paradigma u objetivo estratégico

-Una metodología 

-Una imágen del adversario

La concepción histórica tiene que ver que la política es la continuación de una lucha lejana y para Perón, el peronismo representa la continuación de las luchas continentales de los Libertadores San Martín y Bolívar. En el fondo la lucha de los Libertadores por la independencia definitiva era central para Perón.

El paradigma u objetivo estratégico de Perón lo constituía: los Estados Unidos de Sudamérica.

Para Perón la capacidad del conductor no pasaba por el intelecto sino por la capacidad de anticiparse al devenir y cabalgar la historia desde nosotros mismos. Por eso Doctrina y no Ideología, ya que esta última busca someter la realidad a su dogma.

Perón concebía a la historia desde un determinismo marcado por la los paradigmas tecnológicos

Perón es un hijo de la segunda revolución industrial.

Para Perón la historia es una constante evolución de integraciones de menor a mayor.

Del clan a la tribu,de la tribu al Estado feudal, del Estado feudal, del Estado Feudal al Estado Nacional y del Estado Nacional al Universalismo, pero pasar por el continentalismo desde nuestra identidad. Y ese continentalismo era y es la garantía para un Estado de mantener su independencia.

La metodología de un movimiento nacional y popular pasa por liberar al pueblo continentalmente  para ir inmediatamente por la independencia definitiva.

La industrialización, la democracia social participativa y la integración, bajo la dinámica nacional de la Comunidad Organizada. Esto es la innovación como sistema social del peronismo.

Y como sistema político la conducción centralizada, el Estado descentralizado y las organizaciones libres del pueblo, darán dinamismo a la consolidación de la Nueva Argentina.

La imagen del adversario para Perón era la Sinarquía, es decir todo actor visible o invisible que boicotee el camino hacia el paradigma u objetivo estratégico.

Es interesante el discurso del 10 de junio de 1944 sobre «El significado de la Defensa Nacional» que Perón pronunciará porque aquí aparece nítido la Defensa Nacional como un concepto integral y movilizador del pueblo, la tecnología, el ethos militar de concebir a la Defensiva Nacional como un bien común estratégico de preservación de nuestro capital tangible e intangible

.

En un mundo donde la tercera guerra mundial de a trozos se vuelve una realidad al decir del Papa Francisco, en un sistema mundial donde las ideologías y los istmos caen a pedazos, en una globalización interdependiente y asimétrica que va conduciendo al sistema mundo a un «orden’ multipolar multicivilizacional y desoccidental y dónde la humanidad está atacada de diversas formas entre ellas la peor de las discriminaciones «la racial», la Argentina no tiene otro camino que volver a Perón desde un repensar político estratégico del hoy, pero partiendo de Perón. El humanismo popular y cristiano de las veinte verdades recupera la dimensión ética y espiritual del hombre argentino, que el último Perón ya lo vió erosionado.

De lo contrario no habrá hoja estratégica y será un fracaso más. 

Pero en la hora que la Argentina necesita existir volver a Perón significa ir un más allá del conductor pero partiendo de él.

Este fue el objetivo de estas pequeñas pero necesarias y urgentes reflexiones.

Es a todo o nada, y Perón se vuelve central en el destino de la Argentina y de Nuestra América

       Prof.Dr Miguel Ángel Barrios- Argentina

Doctor en Educación – Doctor en Ciencia Política

Director Académico de Dossier Geopolitico – Autor de más quince obras de política latinoamericana,entre ellas varias sobre el Peronismo

Análisis semanal de Geopolitica de Carlos Pereyra Mele para el equipo del Club de la Pluma, que conduce el Periodista Norberto Ganci por la Radio Web al Mundo

Club de la Pluma: Arte, Ciencia, Cultura, Derechos Humanos, Geopolítica, Deuda Externa, Relatos, Cuentos, Educación, Opinión, Editorial, Efemérides, Comunidades Originarias, Filosofía Y Mucho Más…

Temas:

Conferencia en la Universidad Católica de Córdoba en el ICDA sobre la Nueva Ruta de la seda China, que confirmo nuestras tendencias sobre los efectos de ese Proyecto Geopolitico

Fin del Dominio Occidental y caída de la Unión Europea surgimiento de potencias emergentes

El despido del secretario de Seguridad de EEUU Bolton por el Presidente Trump y su lucha contra el «estado profundo» de EEUU

11S sorpresas los Bomberos piden reabrir la investigación de los atentados porque hay pruebas contundentes que desmienten la «Historia Oficial» y las consecuencias globales que origino ese ataque «terrorista»

EEUU y su Gasto en Defensa descomunal

Hong Kong y Londres unen sus Bolsas de valores (?)

AUDIO:

TIAR y Venezuela