El 5 de Agosto pasado el prestigioso politólogo Stephen Walt publicó: ¿Quién salvará el Amazonas?, en la revista de Política Internacional de USA: Foreign Policy que desarrollamos a continuación, y que describe un “casi posible” futuro accionar de las principales Potencias antes catástrofes ambientales que signifique un grave riesgo a su Seguridad Nacional. 

Walt no es un personaje menor, es un académico importante muy escuchado por el establishment gubernamental y político de su País  y también reconocido a nivel mundial y esta crisis que describe en el artículo como una “hipótesis” de un grave daño ecológico que acontece en Brasil, “extrañamente” coincide con los gigantescos incendios en la amazonía que llevan tres semanas y recién ante la gravedad de los mismos se hacen públicos esta semana. Sus conclusiones, son de lo más preocupante para las soberanías de los países dependientes y periféricos, ya  que nos pone sobre aviso que seguramente como las principales potencias son la mayores causantes del deterioro del cambio climático y que además son poseedoras de armas nucleares; no harán nada para reducir sus acciones contaminantes. Pero con seguridad actuaran para “salvar el Planeta”; invadiendo aplicando el nuevo “Derecho Humanitario” que han reflotado y aplicado desde principio de este siglo con nefastas consecuencia en los países y pueblos “ayudados”, recordando siempre que la depredación ha sido y es consecuencia del accionar de los grandes grupos económicos concentrados de los países centrales en concomitancia con grupos económicos locales; pero recordemos los resultados de este humanitarismo que ya se aplicó en: Afganistán, Irak, Siria, Libia, Cuerno de África, etc. Y lo importante del artículo es que nos adelanta que esa será la política que se aplicará en adelante ante las escasas posibilidades de que la Comunidad Internacional haga algo al respeto. Esto nos debe llevar a recordar que desde hace más de una década el Comando Sur en Latinoamérica se dedica a Instalar Bases de Ayuda Humanitaria, con la finalidad de “ayudar” a esos atrasados países periféricos a evitar catástrofes como esta que está en pleno desarrollo en la Amazonía; por ello nuestro viejo proverbio está cada vez más certero: El Camino al Infierno está empedrado de las buenas intenciones.– 

Lic. Carlos Pereyra mele

¿Quién salvará el Amazonas (y cómo)?

Es solo cuestión de tiempo hasta que las grandes potencias intenten detener el cambio climático por cualquier medio necesario.

Por Stephen Walt

5 de agosto de 2025: en un discurso televisado a la nación, el presidente de los Estados Unidos, Gavin Newsom, anunció que le había dado a Brasil un ultimátum de una semana para detener las actividades destructivas de deforestación en la selva amazónica. Si Brasil no cumpliera, advirtió el presidente, ordenaría un bloqueo naval de los puertos brasileños y ataques aéreos contra la infraestructura crítica de Brasil. La decisión del presidente se produjo después de un nuevo informe de las Naciones Unidas que señala los catastróficos efectos globales de la continua destrucción de la selva tropical, advirtiendo sobre un «punto de inflexión» crítico que, de alcanzarse, desencadenaría una rápida aceleración del calentamiento global. Aunque China ha declarado que vetaría cualquier resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que autorice el uso de la fuerza contra Brasil, el presidente dijo que una gran «coalición de estados interesados» estaba preparada para apoyar la acción de los Estados Unidos. Al mismo tiempo, Newsom dijo que Estados Unidos y otros países estaban dispuestos a negociar un paquete de compensación para mitigar los costos de Brasil para proteger la selva tropical, pero solo si primero cesa en sus actuales esfuerzos de acelerar la explotación.

El escenario anterior es obviamente exagerado, al menos eso creo, pero ¿hasta dónde llegarías para evitar daños irreversibles al medio ambiente? En particular, ¿tienen los estados el derecho, o incluso la obligación, de intervenir en un país extranjero para evitar que cause daños irreversibles y posiblemente catastróficos al medio ambiente?

Planteo este tema a la luz de la noticia de que el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, está acelerando la explotación de la selva amazónica (60 por ciento de la cual está en manos de Brasil), poniendo en peligro un recurso global crítico. Como saben aquellos de ustedes que tienen más respeto por la ciencia que Bolsonaro, la selva tropical es un importante sumidero de carbono y un regulador crítico de temperatura, así como una fuente clave de agua dulce. La deforestación ya ha dañado su capacidad para realizar estos roles cruciales, y los científicos en Brasil estiman que las condiciones cada vez más cálidas y secas podrían convertir gran parte del bosque en sabana seca, con efectos potencialmente catastróficos. La semana pasada, la revista favorable a los negocios y al libre mercado Economist sacó en su portada el artículo «Deathwatch for the Amazon» [“Reloj mortal para el Amazonas”], que enmarca el tema bastante bien. Para reafirmar mi pregunta original: ¿Qué debería (o debe) hacer la comunidad internacional para evitar que un presidente brasileño equivocado (o líderes políticos en otros países) tomen medidas que puedan dañarnos a todos?

Aquí es donde se pone complicado. La soberanía del Estado es un elemento crítico del sistema internacional actual; con ciertas excepciones, los gobiernos nacionales son libres de hacer lo que quieran dentro de sus propias fronteras. Aun así, el duro caparazón de la soberanía nunca ha sido absoluto, y varias fuerzas lo han estado destruyendo durante mucho tiempo. Los Estados pueden ser sancionados por violar el derecho internacional (por ejemplo, desafiando las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU), y el derecho internacional autoriza a los países a ir a la guerra en defensa propia o cuando el Consejo de Seguridad autoriza una acción militar. Incluso es legal atacar el territorio de otro país de manera preventiva, siempre que haya una base bien fundada para creer que estaba a punto de atacarte primero.

Más controvertida, la doctrina de la «responsabilidad de proteger» buscaba legitimar la intervención humanitaria en potencias extranjeras cuando el gobierno local no podía o no estaba dispuesto a proteger a su propio pueblo. Y como cuestión práctica, los Estados aceptan habitualmente infracciones a su propia soberanía para facilitar formas beneficiosas de cooperación internacional.

Sin embargo, cuando se trata de presionar, la mayoría de los Estados se resienten y se resisten a los esfuerzos externos para que cambien lo que están haciendo dentro de sus propias fronteras. Y a pesar de que destruir la selva amazónica presenta una amenaza clara y obvia para muchos otros países, decirle a Brasil que pare, y se lo amenace con tomar medidas para prevenir, disuadir o castigar, representa un juego completamente nuevo. Y no pretendo particularizar con Brasil: sería un paso igualmente radical amenazar a Estados Unidos o China si se negaran a dejar de emitir tantos gases de efecto invernadero.

No es que los líderes mundiales no hayan reconocido la gravedad del problema. La ONU consideró durante mucho tiempo la degradación ambiental como una «amenaza para la paz y la seguridad internacionales», y el ex representante de política exterior de la Unión Europea Javier Solana argumentó en 2008 que detener el cambio climático «debería estar en el temario principal de las políticas exteriores y de seguridad de la UE». Los académicos ya han identificado varias formas en que el Consejo de Seguridad podría actuar para evitarlo. Como escribieron los investigadores Bruce Gilley y David Kinsella hace unos años, «es al menos legalmente factible que el Consejo de Seguridad pueda invocar su autoridad en virtud del Artículo 42, y usar la fuerza militar contra los Estados que considera amenazas para la paz y la seguridad internacionales en virtud de su falta de voluntad o incapacidad para frenar las actividades destructivas que emanan de sus territorios «.

La pregunta, por lo tanto, es ¿hasta dónde estaría dispuesta a llegar la comunidad internacional para prevenir, detener o revertir acciones que puedan causar un daño inmenso e irreparable al medio ambiente del que dependen todos los humanos? Puede parecer exagerado imaginar que hoy los Estados amenacen con una acción militar para evitar esto, pero es más probable si las estimaciones del peor de los casos de nuestro futuro climático resultan ser correctas.

Pero aquí hay una paradoja cruel: los países que son más responsables del cambio climático también son los menos susceptibles a la coerción, mientras que la mayoría de los Estados que posiblemente podrían ser presionados para tomar medidas no son fuentes significativas del problema en cuestión. Los cinco principales emisores de gases de efecto invernadero son China, Estados Unidos, India, Rusia y Japón; cuatro de ellos son Estados con armas nucleares, y Japón es una potencia militar formidable por derecho propio. Amenazar a cualquiera de ellos con sanciones no es probable que funcione, y amenazar con una acción militar seria contra ellos es completamente poco realista. Además, es poco probable que el Consejo de Seguridad autorice el uso de la fuerza contra Estados mucho más débiles, porque los miembros permanentes no querrían establecer este precedente y, casi con certeza, vetarían la propuesta.

Esto es lo que hace que el caso brasileño sea más interesante. Brasil está en posesión de un recurso global crítico, por razones puramente históricas, y su destrucción dañaría a muchos Estados, si no a todo el planeta. A diferencia de Belice o Burundi, lo que hace Brasil podría tener un gran impacto. Pero Brasil no es un verdadero gran poder, y amenazarlo con sanciones económicas o incluso con el uso de la fuerza si se niega a proteger la selva tropical, podría ser factible. Para ser claros: no estoy recomendando este curso de acción ni ahora ni en el futuro. Solo estoy señalando que Brasil podría ser algo más vulnerable a la presión que otros Estados.

También se pueden imaginar otros remedios para este problema. Los Estados ciertamente podrían amenazar o imponer sanciones comerciales unilaterales contra Estados ambientalmente irresponsables, y los ciudadanos privados siempre podrían tratar de organizar boicots voluntarios por razones similares. Algunos Estados han tomado medidas en esta dirección, y es fácil imaginar que tales medidas se generalicen a medida que se multipliquen los problemas ambientales. Eventualmente, los Estados que gobiernan un territorio ambientalmente sensible podrían pagar para preservarlo, en interés de toda la humanidad. En efecto, la comunidad internacional estaría subsidiando la protección del medio ambiente por parte de quienes posean los medios para hacer algo al respecto.

Este enfoque tiene el mérito de no desencadenar el tipo de reacción nacionalista que podría provocar una campaña coercitiva, pero también podría dar a algunos países un incentivo para adoptar políticas ambientalmente irresponsables, con la esperanza de obtener beneficios económicos de una interesada comunidad internacional.

Todo esto es bastante especulativo, y acabo de comenzar a pensar en algunas de las implicancias de estos dilemas. Sin embargo, esto es lo que creo saber: en un mundo de Estados soberanos, cada uno hará lo que deba para proteger sus intereses. Si las acciones de algunos Estados ponen en peligro el futuro de todos los demás, aumentará la posibilidad de confrontaciones serias y posiblemente conflictos serios. Eso no hace que el uso de la fuerza sea inevitable, pero se necesitarán esfuerzos más sostenidos, enérgicos e imaginativos para evitarlo.

Fuente: Foreign Policy; 5 de agosto de 2019, https://foreignpolicy.com/2019/08/05/who-will-invade-brazil-to-save-the-amazon/

Análisis semanal de Geopolitica de Carlos Pereyra Mele para el equipo del Club de la Pluma, que conduce el Periodista Norberto Ganci por la Radio Web al Mundo

Club de la Pluma: Arte, Ciencia, Cultura, Derechos Humanos, Geopolítica, Deuda Externa, Relatos, Cuentos, Educación, Opinión, Editorial, Efemérides, Comunidades Originarias, Filosofía Y Mucho Más…

Temas:

A – América del Sur

Las Agresivas declaraciones de un devaluado Jair Bolsonaro contra el Pueblo Argentino después de las elecciones PASO del domingo 11/8/19, con una clara intromisión en los asuntos internos de Argentina (Y demuestra la ondisima preocupación en los políticos de la región ante posibles cambios en la RREE del Continente contrario a los intereses geoestratégicos de EEUU) Las consecuencia de un cambio de signo político en la Argentina y el efecto dominó en la región como es el Grupo Lima

B –  Inglaterra y sus Bases en América del Sur (Venezuela)

C – Conflicto Global entre Atlantistas y Continentalistas se sigue profundizando en lo Político, Económico, Social (desestabilizaciones en Hong Kong y Moscú), Carrera Armamentística. La Teoría del Caos en marcha y una guerra Híbrida en Asia por parte de EEUU Trump y Clinton apoyan a los “disidentes” chinos y rusos. La recesión que acarrea la guerra Chino Vs EEUU. Ventas de armas de EEUU a taiwan reacción de China Continental

D – El conflicto entre EEUU e Irán toma una nueva dimensión ante la derrota diplomática de Washington pues Inglaterra devuelve el Petrolero secuestrado irani en el estrecho de Gibraltar – Acuerdo petrolero entre Irán Rusia y Azerbaiyán 

AUDIO


Para tratar de entender y armar este rompecabezas, que lejos de ser un juego de niños para beneficio del desarrollo motriz, del ejercicio de la memoria o para la resolución de problemas entre otras; es preciso desmenuzarlo desde dos ópticas más que importantes, imprescindible al momento de enfrentar nuestro destino o mejor dicho al instante de decidir nuestro sueños y esperanzas, sin dudas en un devenir próspero y digno, que solo se podrá realizar comprendiéndolo desde el plano netamente humano, político, ético y tecnológico.

Desde el punto de vista político, el voto, es la herramienta brindada por la democracia para elegir y ser elegidos; pero desde la época de dicho proverbio, hasta nuestros días, varias cuestiones han ido en desmedro de la polis y de quienes habitan en ella, tal es así que los inconvenientes que padecemos en Argentina o viceversa en otros países del mundo, se reflejan y padecemos todos, merced a que hemos separado mayoritariamente la ciencia de Dios, sin hacer referencia a ningún credo especial.

Si bien las problemáticas comunes son innumerables a nivel global, regional o local como ser el cambio climático, las guerras comerciales, las tecnológicas, las convencionales, las religiosas, el terrorismo, el crimen organizado transnacional, pobreza, narcotráficos, tratas de personas, migrantes, la desigualdad, contaminación medio ambiente, entre otras, la lista sería interminable; pero que necesitan acciones en conjunto de la comunidad mundial, para dar un cambio drástico, caso contrario estaremos ayudando a destruir cada día más a nuestra misma civilización.

Ahora bien, después de ésta compleja pero necesaria introducción, me adveniré en el análisis de una ardua tarea, la cual no es un mero proceso electoral más, sino que Argentina y nuestra región ha venido sufriendo cambios drásticos, profundos y en algunos casos hasta desbastadores en estos últimos años y muy pocos beneficios para unos pocos, que solo se pueden comprender entendiendo la política internacional y el dinamismo con que ella transcurre.

Repito, tanto Latinoamerica y dentro de esta región, Argentina al igual que otros países hermanos, han sido y siguen siendo un laboratorio de ensayo de las políticas en pugna llevadas adelante por las grandes potencias y especialmente en este último tiempo con el desembarco  de EEUU, Israel, China, Rusia, entre algunos más, en sitios geoestratégicos fundamentales en esta parte del siglo XXI; espacios donde abundan entre otros: los recursos naturales (reserva de agua dulce, litio, petróleo, minería, etc) y la biodiversidad (marina y terrestre), como así también lugares aun vírgenes que son habitados por persona que prácticamente nunca han tenido contacto con nuestra civilización y que hoy están invadidos en su hábitat natural (Amazonas).

Pero, volviendo a las elecciones presidenciales en nuestro país, que primero pasara por las PASO en Agosto de este año, en una especie de decantación para elegir los candidatos, pero no menos importantes, para sí competir finalmente por la presidencia en Octubre y en caso de acuerdo al sistema electoral que alguna de las dos primeras fuerzas no logre la mayoría necesaria, habría una segunda vuelta inexorable en Noviembre para finalmente decidir quién será el encargado de regir los destinos de nuestra nación. 

Al decir de hoy, pareciera ser que hay una polarización entre el oficialismo (liderada por el actual presidente Macri) y la oposición representada en la figura de la ex – presidente Cristina Fernández de Kirchner, pero que tiene como candidato a presidente a Alberto Fernández y un poco más atrás de estos grandes polos, una licuada representación que si bien es un interrogante, parece ser que no llego a consolidarse como la alternativa que necesitaba el país para optar por una opción diferente a los dos esquemas predominantes que exhiben distintas figuras mencionadas ut-supra, pero que en el fondo, el común de un gran porcentaje de la población no quiere repetir ninguna de dichas recetas; y al no consolidarse ninguna otra fuerza, no quedan más vías que elegir políticas de fondo alineadas de una u otra manera con lo que muchos denominan la oligarquía financiera mundial, apostando por recetas más anestesiadas unas de otras, pero con un mismo patrocinante.

La no consolidación de una propuesta nacionalista es fruto de yerros tras yerros de personas o dirigentes que no estuvieron o al menos no están a la altura de las circunstancias y dejando un sin sabor a un electorado que pugnaba por una tercera vía, y ese mismo electorado quien deberá establecer y forzar en primer lugar a la unidad de los Argentinos sumidos en una gran grieta interna, además de un tremendo problema inflacionario, de una economía destrozada, del deterioro constante de los sueldos, de un dólar que no baja de las nubes, de una pobreza e indigencia estructural que lejos de establecerse pautas claras, creo tristemente más de 4 millones de nuevos pobres en el país, de fuerzas armadas en total estado de abandono, de la división que provoco el debate sobre el aborto, jubilaciones, políticas del FMI, legislación tecnológica sobre ciberespacio, cepo, déficit fiscal, deuda externa, blanqueo de activos, tarifazos, juegos clandestinos, nombramiento de jueces, desmantelamiento de varios ministerios que trabajan en políticas netamente de estados desde décadas, hoy también desmanteladas, lluvia de inversiones que no fueron tal, yerros innumerables en políticas en Seguridad y Defensa, Corrupción, Políticas Internacional desacertadas con el tiempo en que vivimos, un ejemplo de ello es el acuerdo MERCOSUR-UNION EUROPEA, debería haberse llevado adelante al menos 20 años antes, o el desinterés trazante en la soberanía por caso Malvinas, materia pendiente hasta el recupero final de las Islas.

Para nada será grata dicha situación, y ni hablar de la responsabilidad que tienen en sus manos los habitantes de este país, que amén de los problemas enumerados ut-supra, se tendrá que estar atento a una posible estafa o fraude electoral, de la cual se viene hablando hace tiempo. Como si no hubiera problemática coyunturales de fondo, tendremos que estar atentos a la contratación para el recuento de votos a la empresa (Smartmatic) que gano la licitación y que proveerá el software con los que serán trasmitidos los datos eleccionarios y además realizara el escrutinio provisorio, ganado a la empresa Española INDRA que lo venía realizando desde 1990. 

Esta empresa Venezolana que cuenta con varias irregularidades a nivel mundial, tales son los casos de Filipinas, El Salvador, Uganda, Belgica, entre otros, varios expertos Argentinos y extranjeros advierten por posibles irregularidades y hasta hackeos, como si esto fuera poco los cables filtrados de wikileaks que la mencionan. Smartmatic gano en diciembre pasado la licitación para proveer al correo Argentino del Software con el que serán trasmitidos los resultados de cada una de las 90 mil mesas de todo el país, luego de que la CNE instara al Poder Ejecutivo en 2017 a transmitir los datos desde cada uno de los centros de votación. El monto de la licitación es por U$U 1,2 millones y los expertos ya habían alzado la voz por posibles irregularidades, Hackeos y hasta Fraudes. El cambio central es que las actas serán escaneadas y enviadas mediante netbooks al centro de cómputos.

Así de temible, así de importantes, así  sacrílegas serán las próximas elecciones o turnos electorales en Argentina al momento de decidir el destino no solo por los próximos cuatro años, sino que esta decisión impactara de lleno en las próximas décadas, buscando una solución a estas nuevas recetas en la región que tiene como cara visible a los EEUU, cuestión más que entendible, debido a su gran derrota en Oriente Medio (Alepo), opto por hacer pie en lo que por mucho tiempo considero el patio trasero (Latinoamerica), y donde hasta la fecha muchos expertos denunciaron que nuestros países sufren ataques de falsa bandera, guerra hibrida provocando desestabilización de gobiernos democráticamente elegidos, como también así denuncias por parte de varios ex – presidentes, ser víctimas de las Lawfare (Guerra Judicial) por parte del sistema que se halla en la región. 

A los problemas antes mencionado se le suman a los votantes, la campaña sucia a la cual no solo la incentivan los fanáticos ortodoxos de todos los partidos políticos que tanto mal han hecho a la sociedad toda, y que cuentan como cómplices a medios de desinformación masiva realizando las famosas Fake News y ahora sumando las Deep Fake y los ejércitos de trolls a través del grupos de wap sap, Facebook y twitter, (haciendo uso de la tecnología para fines decadentes) por mencionar solo algunos, dejando totalmente nulo a los ciudadanos en su pensamiento a la hora del discernimiento, provocando el engaño de la mayoría. Sin dudas males de este tiempo que más temprano que tarde hay que trabajar en ello para desterrarlos, y si bien lo tecnológico en este tiempo imposible obviar, que su desarrollo vaya hacia lo digital y electrónico no significa que nuestros derechos civiles si o si tengan que pasar por ese tamiz a cualquier precio. 

Si bien no está dicha la última palabra y son muchas las cuestiones más que esenciales a las que los Argentinos tendremos que consultar no solo con la almohada, sino mirando a nuestro alrededor, mirando a los ojos a nuestro ancianos, a nuestros hijos, a la familia, amigos, al semejante, pero principalmente mirándonos adentro de uno mismo y siendo sinceros con nosotros mismos. Que la única verdad seguirá siendo siempre la realidad. 

Por ultimo quiero agregar que la llama de la Fe debe estar siempre encendida, que somos un gran país, que lo que el Pueblo decida, será. Qué capital humano sobra, que sin dudas hay muchas cosas por reencausar y que nuevamente es el Pueblo quien se pondrá el país al hombro, pero como nobles hijos de esta gran nación, sin dudas lograremos todo lo que nos propongamos, en tanto y en cuanto pongamos delante la Patria, enarbolando valores éticos, morales, religiosos, académicos, científicos, sociales que contribuyan a lograr no una segunda independencia, sino que breguemos por una Independencia Definitiva, sabiendo que nuestro mejor Norte es el Sur.

DR. MARIO RAMON DUARTE

Juez Adm. Mun. Faltas (Sauce-Corrientes-ARG)

Abogado

Especialista Der. Pub. Cont. (UCSF-ARG)

Miembro Dossier Geopolitico/Cees (Cordoba/C.A.B.A.-ARG)

Colaborar CENEGRI (RJ- BRA)

https://comunaslitoral.com.ar/nota/6583/desafios-estrategicos-de-la-tecnologia-blockchain-en-procesos-electorales

https://www.bigbangnews.com/politica/hackeos-y-fraude-el-oscuro-prontuario-de-smartmatic-la-empresa-que-transmitira-los-datos-de-las-elecciones-2019-1-22-11-5-0

https://www.lanacion.com.ar/politica/diez-problemas-que-acechan-al-gobierno-y-como-los-enfrenta-nid2107423

https://www.alainet.org/es/articulo/190548

https://www.geopolitica.ru/es/article/las-fake-news-en-tiempos-de-la-posverdad-desafios-40

https://www.clarin.com/politica/lawfare-palabra-uso-cristina-criticar-justicia-primer-discurso-senado-2017_0_Hy-cRr-Qz.html

El odio conspirativo se ha expandido del internet a la vida real – Conspiracy hatred has expanded from the internet to real life

Por Carlos Pereyra Mele 

English version below

Hoy escuchaba -7/8/19-, un programa de la Radio de la Universidad Nacional de Córdoba, y la locutora hace referencia: a lo que le sucedió el fin de semana a dos familiares directos – Tucumanos ellos, y jóvenes- que a pesar de tener las visas reglamentarias exigidas por las autoridades norteamericanas, volaban de Argentina a California con escala en Dallas, en ese Aeropuerto NO llegaron a hacer migraciones, los “estaban esperando” la guardia fronteriza e inmediatamente los detuvieron, incomunicaron y los enviaron a Argentina, inmediatamente me recordó que está Argentina que con el actual gobierno decidió tener una relación “especial” con USA, y denominada por Juan TOKATLIAN como el:  UNILATERALISMO PERIFÉRICO CONCESIVO, que evidentemente no se ve reflejado en tratamiento igualitario entre ciudadanos de ambos estados. Y también me recordó que el Aeropuerto de Ezeiza está también bajo “vigilancia” del FBI según nos informo Patricia Bullrich. Quizás de está dura forma los argentinos nos demos cuenta de la triste realidad de miles de inmigrantes latinoamericanos que sufren de la mano de las autoridades estadounidenses.

Esta Breve introducción, quiere dirigirse hacia algo que generalmente no se habla en los medios o solo son tocados cuando ocurren hechos aberrantes como los crímenes masivos cometidos por supremacistas norteamericanos contra minorías -Latinas especialmente-, que cada dia que pasan son menos minorías -como es el caso de los hispanos parlantes 58.000.000 en USA, y que de ellos ⅔ son nacidos en el mismo EEUU-. 

Un miembro de este colectivo, Dossier Geopolitico el Coronel Carlos Pissolito, escribió hace pocos días: “Ataques de lobos solitarios, muros fronterizos, vigilantes, inmigración ilegal, pandillas, narcotráfico, tráfico de armas. ¿Están los EEUU camino a una guerra civil?” y también nos direccionó a un artículo del Prof. William Lind (Un profesor que escribe sobre: Tradicionalismo en un mundo cambiante). que tradujo con el Titulo: EEUU: ¿Una nueva Guerra de Secesión? [1]

Pues bien, es interesante las apreciaciones de Lind sobre el actual momento de la “Unión” Americana, lo escribió en abril del 2019 después de una visita al sur profundo norteamericano:……”sus enemigos le han dado al presidente un maravilloso regalo…..Los estadounidenses nativos han llegado, en muchos lugares, a sentirse extraños en su propio país”…….lo más fuerte es:…”un sentimiento cada vez más fuerte de que somos nosotros contra ellos. “Nosotros” es la gente promedio que trabaja para vivir, que sigue las reglas, que va a la iglesia los domingos y que trata de ser un buen padre, madre o un buen vecino. «Ellos» son una mezcla de las élites que desprecian a las personas promedio con los negros y con los inmigrantes que viven de los pagos de impuestos de los trabajadores estadounidenses, mientras cometen delitos violentos y al 1% globalista que se enriquece con la explotación de los empleos de la gente promedio.”……lo más fuerte, en caso que pierda Trump las elecciones con un demócrata de izquierdas para ellos:……”no creo que se acepte este resultado, no cuando un presidente radicalmente demócrata de izquierda comience a abrir las fronteras, convirtiendo a la Casa Blanca en una capilla para casamientos LGBTQ y deje salir a millones de delincuentes negros de la cárcel mientras les den su voto. En ese punto, habrá una rebelión.

Y para no atosigar al lector dice Lind también, desde una postura tradicionalista blanca anglosajona protestante:…”La herencia legal de este país es anglosajona, no romana. La ley consuetudinaria es muy importante. El precedente se ha establecido en ambos casos, cuanto en que la anulación es legal y que el gobierno federal no las ha reclamado para sí. La izquierda ha establecido los precedentes, pero la derecha puede usarlos. ¿Qué sucede si Texas responde a la apertura de las fronteras enviando a su Guardia Nacional y a voluntarios civiles para que la vuelvan a cerrar? ¿Qué pasa si Carolina del Sur rechaza las órdenes federales de liberar a los prisioneros? Una Corte Suprema en sintonía con la interpretación en lugar de crear leyes se enfrentaría con precedentes conflictivos.

Bien esto que está saliendo a la luz en esto días por las crisis de los actos repudiables como fueron los crímenes cometidos por supremacistas blancos anglosajones protestantes de los últimos días ; es lo que nos debe llevar a entender de este profundo cambio que está ocurriendo en la sociedad norteamericana y que conversando con el Dr. Miguel Barrios, nos recordó los trabajos de el último Samuel Huntington -aquel del “Choque de Civilizaciones”-, pero su último libro fue: Quienes somos? Los desafíos a la identidad Estadounidense [2]. Y que nos involucra directamente a los latinoamericanos e hispanos parlantes como que afectamos el Ethos fundacional del estado Norteamericano,  que reitero que es WASP (Blanco, Anglosajón Protestante) “La identidad estadounidense estaría en crisis -según Huntington-  debido a la confluencia de cuatro factores: la desaparición de la amenaza que para su seguridad nacional representaba la Unión Soviética; el auge de las ideologías multiculturalistas, que minan la legitimidad de la identidad cultural común; el impacto de la tercera gran oleada migratoria, que comenzó a llegar en los años 60 y, a diferencia de las anteriores, no era básicamente europea, sino latinoamericana y asiática, y mantiene un mucho mayor contacto con sus países de origen; y finalmente el hecho de que casi la mitad de los inmigrantes de esta tercera oleada hablan una misma lengua, el español, lo que plantea la posibilidad de que los EE.UU. lleguen a ser bilingöes. Gusi Bejer.

Y para más información sobre este tema de la crisis de los WASP, el diario New York Times publicó un artículo, ayer: El terrorismo de los supremacistas blancos se esparce igual que el terrorismo del Estado Islámico [3] y dice:……”Muchos académicos especializados en el estudio del terrorismo ven semejanzas preocupantes entre el ascenso del Estado Islámico y el del terrorismo nacionalista blanco, que se vio más recientemente en una masacre en El Paso, Texas. “Los paralelismos son impresionantes”, dijo Will McCants, experto destacado en este campo académico. Esas similitudes se han vuelto más notorias con cada nuevo atentado. Los expertos dicen que las semejanzas no son coincidencia. El terrorismo de nacionalistas blancos está siguiendo un trayecto escalofriantemente parecido al del yihadismo del Estado Islámico, tanto así que ayuda a explicar por qué los atentados han crecido repentinamente en frecuencia y en mortandad….Max Fisher.

Todo esto nos debe hacer reflexionar y concluir, no en forma de una reacción simplista ante esta nueva realidad que ocurre en los Estados Unidos que también ocurre en la Vieja Europa.

Lo primero que deben reconocer los norteamericanos que los cambios actuales en la demografía y en la sociedad estadounidense empezó con la derrota de EEUU en Vietnam. Donde quedo claro el quiebre social por la participación desproporcionada demográficamente hablando de los efectivos militares rasos: negros y latinos en porcentajes superiores a lo que representaba en el plano nacional esas minorías, y de los establishment que evitaban ser incorporados a las filas como fue el caso del expresidente Clinton. Y que se fueron profundizando con las aventuras militares posteriores en Medio Oriente y Asia donde la presencia latina en las filas de las FFAA se incrementó notoriamente. 

Y segundo de esa fallida aventura militar en Vietnam fue que se introdujo y socializo el uso masivo de estupefacientes en EEUU (siempre es digno recordar que EEUU con el 5% de la población mundial, consume el 80% de la producción de drogas incluidas las creadas en laboratorios o diseño). 

También es correcto que en los 60 empezó una nueva oleada de migrantes en EEUU, en especial Latinoamericanos y asiáticos, con fuerte apego a sus tradiciones culturales y religiosas y países de origen, y que además, se posicionaron rápidamente en todo los campos de la sociedad tanto socialmente económicamente, como intelectualmente y últimamente políticamente.

Todo estos cambios se podían asimilar en una sociedad que por un alto desarrollo económico científico que los contenía a todos y disimulaba las diferencias, el punto fue que la globalización que en principio no era para afectar a las sociedades centrales  o del primer mundo supuestamente permitiría una convivencia y asimilación armónica. Pero algo falló…..la crisis profunda también llegó a los Países centrales y con ello saltaron las crisis dormidas u ocultas y los cambios que se habían instalados para bien o mal, y entonces ahora tenemos estos nuevos fenómenos de terrorismo criminal de blancos que ya se los veía venir pues durante las dos administraciones del Presidente “negro” Obama en la sociedad estadounidense se dispararon las formaciones de los grupos paramilitares llamados así mismo como grupos: “patrióticos” según registros del FBI y agencias de Inteligencias norteamericanas con fuerte armamento y capacitación cuasi militar [4] y [5].

Ahora esos grupos terroristas tienen en el lado oscuro de la Internet un lugar donde encontrarse aglutinarse y prepararse para atacar despiadadamente tal como ocurrió con los últimos ataque a lugares de latinos en USA. Pero además como comenta el Prof. Lind va mucho más allá de simple grupos con insatisfacciones básicas sino que cuestionan seriamente al Estado Federal y ello va demostrando la gravedad de los tiempos que también se avecinan al interior de USA, quizás la decadencia norteamericana no deberemos buscarla en un avance de las potencias euroasiática -importante- y más buscarla en una crisis interna más profunda de la que los “expertos” y los grandes medios no comentan pero que está presente y es profunda y grave dentro de la misma sociedad norteamericana. Y que no lo solucionará simplemente reprimiendo

Corren tiempos de subordinación de las Américas a una Nueva Doctrina Monroe para el siglo XXI por decisión unilateral y voluntaria de nuestros dirigentes políticos,

Estos estan viendo esta realidad de USA?

Lic. Carlos Pereyra Mele

Director de Dossier Geopolitico

Referencias: 

[1] EEUU: ¿Una nueva Guerra de Secesión?

https://espacioestrategico.blogspot.com/2019/04/eeuu-una-nueva-guerra-de-secesion.html

[2] Quienes somos? Samuel Huntington Libro completo

https://es.scribd.com/doc/316000848/Samuel-Huntington-Quienes-Somos

[3]  El terrorismo de los supremacistas blancos se esparce igual que el terrorismo del Estado Islámico 

https://www.nytimes.com/es/2019/08/06/terrorismo-el-paso-ideologia/

[4] ‘Se siente como ser cazado’: la masacre de El Paso desata temores entre los latinos en Estados Unidos

https://www.nytimes.com/es/2019/08/07/el-paso-temores-latinos/?te=1&nl=boletin&emc=edit_bn_20190807?campaign_id=42&instance_id=11460&segment_id=15941&user_id=da3d9d58eb2d64da0004ec72d4d55bb6&regi_id=7375341220190807

[5] En Estados Unidos hay más de 270 milicias y más de 800 «grupos patrióticos»

https://www.europapress.es/internacional/noticia-estados-unidos-hay-mas-270-milicias-mas-800-grupos-patrioticos-20160108135920.html

Conspiracy hatred has expanded from the internet to real life

Carlos Pereyra Mele   

Today (-7/8/19) I listened to a program of the Radio of the National University of Córdoba, and the announcer refers to something that happened to two direct family members over the weekend , that despite having the regulatory visas required by the US authorities, flew from Argentina to California with a stopover in Dallas, and at that airport they did NOT pass throght to migrations office, they were «being waited» by the border guard and that immediately stopped them, that held them incommunicated ,and went sent back to Argentina

This immediately reminded me that Argentina that with its current government decided to have a “special” relationship with the USA, named by Juan TOKATLIAN as the: CONCESSIVE PERIPHERAL UNILATERALISM, which obviously is not reflected in equal treatment between citizens of both states

And this also reminded me that Ezeiza Airport is also under «surveillance» of the FBI as Patricia Bullrich informed us. Perhaps in this hard way we Argentines realize the sad reality of thousands of Latin American immigrants who suffer from the hand of the US authorities.

This Brief Introduction, wants to address something that is generally not spoken in the media or is only mentioned when aberrant acts occur such as the mass crimes committed by US supremacists against minorities -Latinas especially-, that every day that passes are less minorities -as is the case of 58,000,000 Spanish speakers in the USA, and of them ⅔ are born in the same US.

A member of this collective, Dossier Geopolitico,  Colonel Carlos Pissolito wrote a few days ago: “Attacks of lonely wolves, border walls, guards, illegal immigration, gangs, drug trafficking, arms trafficking. Is the US on the road to a civil war? ”And that also directed us to an article by Prof. William Lind (Traditionalism in a changing world). which was translated with the Title: «USA: A new War of Secession?» [1]

Well, Lind’s insights about the current moment of the American “Union” are interesting, he wrote it in April 2019 after a visit to the deep North American south:

«Native Americans have come, in many places, to feel strange in their own country…… there is an increasingly strong feeling that we are against them. “We” are the average people who work to live, who follow the rules, who go to church on Sundays and who try to be a good father, mother or a good neighbor…

«They» are a mixture of elites who despise average people with blacks and with immigrants who live off the tax payments of American workers, while committing violent crimes and the 1% globalist who enriches himself with the exploitation of the jobs of the average people… …… the strongest thing, in case Trump loses the elections with a left-wing democrat for them, will be: …… ”I do not believe that this result is accepted, not when a radically democratic president of Left begins to open the borders, turning the White House into a chapel for LGBTQ marriages and letting millions of black criminals out of jail while giving them their vote. At that point, there will be a rebellion.

And so as not to overwhelm the reader, Lind also says, from an Anglo-Saxon white traditionalist posture, Protestant maintains:

The legal heritage of this country is Anglo-Saxon, not Roman. Customary law is very important. The precedent has been established in both cases, in that the annulment is legal and that the federal government has not claimed them for itself. The left has set the precedents, but the right can use them...What would happen if Texas responded to the opening of the borders by sending its National Guard and civilian volunteers to close it again? What would happen if South Carolina rejected federal orders to release prisoners? A Supreme Court in tune with the interpretation instead of creating laws would face conflicting precedents. ”

although this is coming to light in these days because of the crises of repudiable acts such as the crimes committed by white Protestant Anglo-Saxon supremacists of the last days; It is what should lead us to understand this profound change that is happening in American society and that, conversing with Dr. Miguel Barrios, reminded us of the works of  Samuel Huntington (the author of “Clash of Civilizations”) but his last book was: Who are we? The challenges to American identity [2]. And that directly involves Latin Americans and Hispanic speakers.

in which he argues that that they affect the founding Ethos of the American state, which I reiterate is WASP (White, Protestant Anglo-Saxon) “The American identity would be in crisis – according to Huntington – due to the confluence of four factors: the disappearance of the threat that for its national security represented the sovietic Union; the rise of multiculturalist ideologies, which undermine the legitimacy of the common cultural identity; the impact of the third great migratory wave, which began to arrive in the 60s and, unlike the previous ones, was not basically European, but Latin American and Asian, and maintains a much greater contact with its countries of origin; and finally the fact that almost half of the immigrants of this third wave speak the same language, Spanish, which raises the possibility that the US Become bilingual.

And for more information on this issue of the WASP crisis, the New York Times published an article yesterday on August 6:

The terrorism of the white supremacists spreads like the terrorism of the Islamic State [3] in which it is said :

“Many academics specializing in the study of terrorism see worrying similarities between the rise of the Islamic State and that of white nationalist terrorism, which was most recently seen in a massacre in El Paso, Texas. «

«The parallels are impressive,» said Will McCants, a leading expert in this academic field. Those similarities have become more noticeable with each new attack. Experts say the similarities are no coincidence. «White nationalist terrorism is taking a chilling journey. similar to that of the jihadism of the Islamic State, so much so that it helps explain why the attacks have suddenly grown in frequency and death«… Max Fisher.

All this should make us reflect and conclude, not in the form of a simplistic reaction to this new reality that occurs in the United States that also occurs in Old Europe.

The first thing that Americans must recognize that the current changes in demography and in American society began with the defeat of the US in Vietnam. Where it is clear the social breakdown by the demographic disproportionate participation speaking of the ordinary military forces: blacks and Latinos in percentages higher than what those minorities represented at the national level, and of the establishments that avoided being incorporated into the ranks as was the case of former President Clinton.

And that they deepened with the subsequent military adventures in the Middle East and Asia where the Latin presence in the ranks of the armed forces increased markedly.

And second of that failed military adventure in Vietnam was that the massive use of narcotics was introduced and socialized in the US (it is always worth remembering that the US with 5% of the world population consumes 80% of the production of drugs including those created in laboratories or design).

It is also correct to say that in the 60s a new wave of migrants began in the United States, especially Latin Americans and Asians, with strong attachment to their cultural and religious traditions and countries of origin, and that they also quickly positioned themselves throughout the fields of the society both socially economically, as intellectually and lately politically.

All these changes could be assimilated into a society that because of a high scientific economic development that contained them all and concealed the differences, the point was that globalization that in principle was not to affect central or first world societies would supposedly allow coexistence and harmonic assimilation.

But something failed… ..the deep crisis also reached the Central Countries and with it jumped the sleeping or hidden crises and the changes that had been installed for good or bad, and then now we have these new phenomena of criminal white terrorism that already they were seen coming because during the two administrations of President Obama in American society the formations of paramilitary groups called themselves as groups were triggered: «patriotic» according to FBI records and US intelligence agencies with strong weapons and quasi-military training [ 4] and [5].

Now these terrorist groups have a place on the dark side of the Internet where they find themselves clustering and preparing to attack mercilessly, as happened with the latest attacks on places of Latinos in the USA. But in addition, as Prof. Lind comments, it goes far beyond simple groups with basic dissatisfactions but seriously questions the Federal State and this demonstrates the seriousness of the times that are also approaching the interior of the United States, perhaps the American decline should not seek it in an advance of the Eurasian powers -important- and more to look for it in a deeper internal crisis than the “experts” and the mainstream media do not comment on but that is present and is deep and serious within the same American society. And that won’t solve it by simply repressing

These are times of subordination for the Americas that are heading towards a 21st century Neo Doctrine by unilateral and voluntary decision of our political leaders … Them… Are they seeing this reality of the USA?

References:

[1] USA: towards a new War of Secession?

https://espacioestrategico.blogspot.com/2019/04/eeuu-una-nueva-guerra-de-secesion.html

[2] Who are we? Samuel Huntington Complete book

https://es.scribd.com/doc/316000848/Samuel-Huntington-Who-We are

[3] The terrorism of the white supremacists spreads like the terrorism of the Islamic State

https://www.nytimes.com/es/2019/08/06/terrorismo-el-paso-ideologia/

[4] ‘It feels like being hunted’: the El Paso massacre raises fears among Latinos in the United States

https://www.nytimes.com/es/2019/08/07/el-paso-temores-latinos/?te=1&nl=boletin&emc=edit_bn_20190807?campaign_id=42&instance_id=11460&segment_id=15941&user_id=da3d9d58eb2d64da0004ec72d75480720473_0734773_06_07127

[5] In the United States there are more than 270 militias and more than 800 «patriotic groups»

https://www.europapress.es/internacional/noticia-estados-unidos-hay-mas-270-milicias-mas-800-groups-patrioticos-20160108135920.html

Gonzalo Fiore Viani

La gira de Mike Pompeo por cuatro países de América Latina deja más patente que nunca la intención clara de Estados Unidos de retomar el control perdido la década anterior sobre la región. Reeditando la vieja doctrina Monroe, Washington se ha decidido nuevamente a volver a poner un pie sobre la región. Con los gobiernos de Bolsonaro en Brasil, Macri en Argentina, Lenin Moreno en Ecuador y Sebastián Piñera en Chile, el panorama es mucho más alentador que hace una década. Por aquel entonces, y tras la derrota del ALCA en la cumbre celebrada en 2005 en Mar del Plata, las administraciones de Bush y Obama continuaron con el foco puesto en Medio Oriente. El Make America Great Again de Donald Trump, por lo visto, también incluye retomar la vieja idea de “América para los americanos”. Uno de los principales objetivos de Mike Pompeo respecto de los gobiernos de la región fue alinearlos con la “lucha contra el terrorismo”, declarando como tal a Hezbollah. Decisión que por ahora solo fue respaldada por el gobierno argentino. A su vez, la cuestión Venezuela también fue uno de los puntos centrales de su agenda. 

La gira de Pompeo comenzó en Argentina, donde junto al presidente Macri rindieron un homenaje a las víctimas del atentado de 1994 contra la AMIA, del cual se cumplían 25 años. Luego se dirigió a México, Ecuador y El Salvador. La Administración Trump se encuentra preocupada debido a la creciente influencia china en la región de Centroamérica y el Caribe. Donde en los últimos años pasó de no ser reconocida por la mayoría de los Estados a convertirse en uno de los principales socios comerciales de los países de la zona. Estados Unidos también perdió influencia económica por sobre su viejo “patio trasero”. Si bien, todavía mantiene prácticamente intacta su presencia cultural. El México de Lopez Obrador, por ahora, no ha presentado grandes desacuerdos con los Estados Unidos. AMLO, consciente que no puede enfrentarse abiertamente a Trump, debe necesariamente acodar con su par norteamericano algunas cuestiones, especialmente las concernientes a migrantes provenientes de los países más pobres de Centroamérica, que para dirigirse a los Estados Unidos deben pasar por México. Respecto de esta cuestión, en su paso por el país azteca, Pompeo destacó “los significativos avances de los operativos mexicanos, en cumplimiento con el acuerdo entre ambos países alcanzado el 7 de junio en Washington». De acuerdo al Secretario de Estado, gracias a los acuerdos se produjo «una reducción del flujo de inmigrantes ilegales que llegan a la frontera sur de EEUU».

Según Pompeo, el gobierno de Nicolas Maduro en Venezuela es “la mayor amenaza para América Latina”. Su fijación para con el gobierno bolivariano es tal que en uno de los momentos más álgidos de la crisis, aseguró públicamente que la intervención militar “no estaba descartada”, lo cual fue contradicho por el mismo Trump. El presidente también lo desautorizó en público cuando Pompeo criticó la actuación rusa en el país caribeño. Junto a Nayib Bukele, flamante presidente de El Salvador, el norteamericano declaró: «Por supuesto el riesgo en la región es Venezuela; es importante que cuando nosotros veamos afectados nuestros valores, los países que piensan como nosotros trabajemos de manera conjunta, hombro a hombro». Si bien, todo parece indicar que cualquier tipo de intervención armada estaría completamente descartada debido al escaso apoyo entre los países de la región, tanto Brasil como Argentina se encuentran alineados con el gobierno estadounidense respecto de la “amenaza venezolana”. En ese punto coinciden con Pompeo sobre la necesidad de “aislar diplomáticamente” al gobierno de Maduro. Sus acciones, especialmente a partir de la autoproclamación como presidente de Juan Guaidó hace seis meses, van en ese sentido.

En una especie de revival de la guerra fría, el sector de Pompeo identifica como “enemigos” a los países alineados con Rusia en la región, como Cuba, Nicaragua y Venezuela. A pesar de los avances diplomáticos de la Administración Obama con Cuba, donde gracias a la mediación del Vaticano se logró instalar sendas embajadas tanto en Washington como en La Habana por primera vez desde 1960, nunca llegó a discutirse el bloqueo ni el embargo. Trump ha dado marcha atrás con los avances, incluso amenazando con endurecer la Ley Helms Burton de 1997 que establece duras sanciones para los norteamericanos que quieran negociar con empresas cubanas. Según Pompeo, “Cuba es la verdadera presencia imperialista en Venezuela”, una pirueta discursiva llena de cinismo que no se condice de ninguna manera con la realidad. Tanto Cuba como Rusia apoyan el derecho a la libre determinación venezolana. El mismo Trump había dicho tras hablar con Putin que “Rusia tiene buenas intenciones en Venezuela”. A pesar de lo que suele asegurar Pompeo. 

Uno de los puntos más hablados de la visita del Secretario de Estado fue la declaración de Hezbollah como grupo terrorista por parte del gobierno argentino. La mayoría de los Estados árabes, con la excepción de Arabia Saudita, no lo considera de esa manera y lo reconoce como un factor estabilizador en la región. Al mismo tiempo, es un enemigo declarado del autodenominado Estado Islámico. Incluso, desde distintos sectores tanto políticos como mediáticos se ha intentado vincular a Hezbollah y la militancia islámica con el terrorismo y el gobierno venezolano. Al mismo tiempo que se intentan demostrar supuestas conexiones hasta ahora incomprobables entre estos y el narcotráfico. No es casualidad que la adjudicación de terrorismo por parte del gobierno argentino sobre la organización libanesa se produzca en el mismo momento de la visita de Pompeo. Un corrimiento a la derecha de la región tiene su correlato en el alineamiento total para con la política exterior de los Estados Unidos. La presidencia del bloque regional pasa a las manos del Brasil de Bolsonaro, cuyo hijo Eduardo ya ha sido nominado por su padre como futuro embajador brasileño en Washington. Quizás Trump responda nombrando a su propio hijo en Brasilia. Todo un signo de los tiempos, donde son los gobiernos de la misma América Latina quienes han decidido retomar los viejos lineamientos de la doctrina Monroe.


#DossierGeopolitico Reflexiones sobre la reciente reunión de “Expertos” en Seguridad en Argentina

El pasado mes de Julio, la Argentina fue centro de una serie de “actividades” sobre un área de gran importancia por las implicancia en el orden interno, que son las relativas al Tema: Seguridad Nacional y Continental, planificadas por la Cancillería, y la Secretaría de Seguridad que conduce la Sra. Bullrich Pueyrredon y que fue coronada con la visita del “Diplomático” Secretario de Estado Norteamericano Mike Pompeo. En el interin el Jefe de Estado firmo un decreto que declara a una organización Libanesa -Hezbollah- como Terrorista (sobre el tema ya nos hemos explayado los integrantes del Equipo de Dossier Geopolitico, por la peligrosidad de esa temeraria decisión) 

Pero sobre el verdadero problema que hoy atormenta a la región, el Narcotrafico y sus relaciones con el y los Estados no se dijo nada. Por ello es menester en honor a  la verdad recordar que desde hace años el Equipo de Dossier Geopolitico Alerta sobre este flagelo instalado y en pleno crecimiento en nuestra Región. 

Para poner una fecha precisa el Prof. Dr. Miguel Barrios en Agosto del 2016 [1] expresaba: El NarcoTrafico: “Va penetrando en tres pasos: la conquista territorial, el blanqueamiento de activos y la cooptación del poder político”, agregó. “El gran desafío de América Latina y del Sur es realizar una reconceptualización del sistema de defensa nacional, entendiéndola como la preservación del capital social, porque de lo contrario no hay proyecto político que valga” y también alertaba que por fuera de las tradicionales líneas de investigación que siempre se habla -Colombia, Peru y Bolivia- se deberia entender que los tentáculos de estas organizaciones están en toda América del Sur y que operan por fuera de los que los “expertos” tradicionales repiten siguiendo lineamientos que son indicados desde EEUU principalmente.

Por Ejemplo: dos supuestos Estados con baja tasas de criminalidad pero no por ello debemos aclarar que se están transformado en santuarios de los grandes negocios del narco como de lineas logisticas de transporte a Europa especialmente.

Me refiero a Uruguay y Chile, en el caso del primero el “estado tapón” creado por Inglaterra, sabemos que fue siempre un paraíso fiscal disimulado para los corruptos de toda América, pero últimas informaciones confirma las preocupaciones de Barrios, relativa al tema narcotrafico y no hacen más que confirmar las sospechas de Barrios, capturas de contenedores con drogas salidos de Montevideo [2] y [3] -aquí el narco y muchos “expertos’ funcionan como dice el dicho criollo sobre el Tero: “grita en un lado pero, pone los huevos en otro lado”. Igual a sucedido con Chile con noticias que siempre tienen poca prensa como cuando se detectó en Europa otro contenedor con drogas salidos de Valparaíso y que era enviado por la FFAA de Chile [4]  

[1] Experto en seguridad geopolítica alertó sobre los riesgos del crimen organizado https://www.mec.gub.uy/innovaportal/v/91769/61/mecweb/experto-en-seguridad-geopolitica-alerto-sobre-los-riesgos-del-crimen-organizado?parentid=11305 

[2] Artigas: peón rural cobraba 10.000 dólares por recoger droga que arrojaban desde avioneta  https://www.montevideo.com.uy/Noticias/Artigas-peon-rural-cobraba-10-000-dolares-por-recoger-droga-que-arrojaban-desde-avioneta-uc725907 

[3] Incautan récord de cocaína en Alemania en contenedor procedente de Uruguay

https://www.montevideo.com.uy/Noticias/Incautan-record-de-cocaina-en-Alemania-en-contenedor-procedente-de-Uruguay-uc725916

[4] Diputados investigarán hallazgo de cocaína en container del Ejército chileno enviado a Suiza

https://www.t13.cl/noticia/nacional/hallan-cargamento-cocaina-sistema-armas-del-ejercito-enviado-chile-suiza

Entrevista realizada el 1ro. de Agosto en el Programa: “Tópicos para Conversar” por Sudamericana Radio de la Ciudad de Villa Carlos Paz, que conduce el Periodista Norberto Ganci. 

Tratamos los Temas que partieron de la pregunta principal: Que es la Geopolitica?

Hablamos de que estudia, cuantas geopoliticas existen, como ellas influyen en nuestro territorio, Para que sirve? Porque se la anuló en los 90. Porque está de moda?

La mesa solicitó aclarar temas diversos Internacionales, regionales y nacionales, en una fluida charla de dos horas, donde logramos instalar: las líneas generales y dejamos abierta temáticas importantes para futuros encuentros radiales.

El Audio escuchar en:


Juan Martin González Cabañas (*) 

El presente artículo tiene como objetivo plantear la Multipolaridad dentro una posible futura política exterior argentina con vocación autonómica/soberana.

El actual contexto internacional se presenta paradójico y complejo Hacía tiempo el orden global no era tan volátil, confuso y dinámico… Pero así como es cierto esto, lo es cierto también que hacía mucho tiempo el mismo no se  presentaba con tan amplio margen para el desarrollo de una política exterior con vocación autonómica, y de creación de capacidades para Argentina (económicas y de poderío nacional) así como otros países emergentes desde las zonas periféricas del sistema mundo. [1] Esto se debe al ascenso de potencias emergentes y otras que resurgen en el escenario internacional [2]. Procesos comprobados en información y en hechos.

El ascenso de una nueva constelación de potencias implicara, un cambio gravitacional en las relaciones de fuerza globales y su distribución. Esto es lo que denominamos Multipolaridad: Múltiples centros de poder distribuidos en distintas geografías. Esto implica múltiples alternativas para Argentina en su inserción y cooperación internacional, significa mayor campo de acción en el escenario global con su respectiva transferencia en la obtención de objetivos de interés nacional. 

Las dinámicas de las interacciones entre estos distintos polos, condicionarán el tablero global donde se encuentra inserta Argentina…aunque este tablero presenta múltiples desafíos, como lo son siempre las competencias entre bloques de potencias… también presenta oportunidades… Este contexto presenta a la Argentina nuevas alternativas múltiples de Asociación, y de patrones de cooperación…esto se conoce como Alineación Múltiple: Esto implica que… Ningún país inteligente se acomoda con una sola potencia, más bien los países intentan mantener vínculos con todas las grandes potencias, esperando sacar la mayor ventaja posible de sus interacciones [3].

Entonces según este marco analítico

¿Cómo deberíamos proponer una política exterior autónoma y soberana, que busque el desarrollo y prestigio del país? ¿Qué oportunidades buscar? ¿Cómo Plantear estos abordajes? ¿Cómo sería una estrategia exterior Multipolar Argentina? ¿Cómo comunicar discursivamente estos asuntos en la campaña electoral?

Planteamos cambios de praxis y de percepción, que no solo deben ser cambiados en un futuro gobierno, sino que también deben ser comunicados a la ciudadanía, al electorado:

Desde la praxis política implicaría romper con la etapa de dependencia y subordinación absoluta e irrestricta hacia los EEUU y demás potencias Atlantistas, europeas iniciada en 2015. Una inserción exterior inteligente no se basa en hacer concesiones carnales unilaterales [4] que refuerzan la posición periférica de nuestro país. El mismo principio se aplica a los organismos y grupos financieros. 

Pero primero debemos cambiar nuestras percepciones y  romper con el paradigma en nuestro país, difundido por su élite, de que el mundo solo es EEUU y Europa, y que tener una buena inserción global es solo aquella que se hace con los  EEUU y Europa, bajo su visto bueno y bajo sus parámetros, ósea haciendo concesiones todo el tiempo, en todos los ámbitos. 

Romper estos discursos, percepciones y paradigmas presentes a nivel político / ideológico / cultural, socialmente construidos e inducidos implicaría un proceso de «Insubordinación Fundante» en las conceptualizaciones de Marcelo Gullo. [5]

En un concierto global multipolar existe un mundo lleno de oportunidades… rompiendo estos discursos y paradigmas, el concepto de multipolaridad debe imponerse como categoría estratégica y discursiva para la ejecución de una política exterior con vocación autonómica que busque la obtención del interés nacional y el continental de la Patria Grande latino/sudamericana.  

(*) Juan Martin González Cabañas, analista Jr. del equipo de Dossier Geopolitico

Referencias:                                                                                                                                    

[1] En un mapa con placas tectónicas que se reacomodan, con un EE.UU que busca reconfigurar y  hacer revisionismo del mismo orden internacional que forjo, y una Unión  Europea en un “limbo geopolítico” sin una estrategia exterior unificada, sin definir si será un jugador o un tablero, en este contexto surgen oportunidades,  un mercado geopolítico para una gran cantidad de países que buscan nuevas formas de asociación y otro tipo de patrones en las relaciones internacionales.                                                                                                   

[2] Resurgen en la actualidad como nuevos polos del tablero internacional especialmente las regiones del Lejano Oriente y  Eurasia, hogares de históricos imperios y civilizaciones como Turquía, Irán, India, China y Rusia. Y otros países emergentes como por ejemplo Indonesia, Vietnam, Singapur.                                                                                                       

[3] https://www.geopolitica.ru/es/article/viejas-rutas-y-nuevos-paradigmas-sobre-el-ultimo-foro-de-la-iniciativa-de-la-franja-y-la                                                                                           

[4] Unilateralismo Periférico: conceptualización para definir la relación bilateral del gobierno de Macri con los Estados Unidos. Un patrón de relación de subordinación marcada por un tinte aun más dogmatico que en otras etapas, despreciando ciertas tradiciones diplomáticas multilaterales propias del país, sosteniendo que ofreciendo concesiones al poderoso se puede obtener los intereses propios.      

Ver:

https://www.clarin.com/opinion/relaciones-ee-uu-nueva-etapa_0_rka7ze-UM.html

[5] Un concepto que implica que para que un país abandone el estadio de subordinación y periferia, debe emprender un proceso de insubordinación ideológica del orden hegemónico dominante del momento, acompañado de un impulso estatal adecuado.  En este caso implicaría rebatir los discursos y argumentos del Macrismo en política exterior, expresados en el texto. 

Ver los libros de Marcelo Gullo:

«La Insubordinación Fundante«.

Relaciones Internacionales. Una teoría crítica«. 

Bibliografia

Para ver más sobre la multipolaridad, visitar:

https://www.geopolitica.ru/es/article/un-heartland-distribuido

https://www.geopolitica.ru/es/article/dugin-en-shanghai-multipolaridad-unipolaridad-y-hegemonia-tercera-conferencia

Trabajo del Equipo de Dossier Geopolitico presentado el 25 de Julio en la Ciudad de Asunción en el Congreso Organizado por la Asociación de Ciencia Política del Paraguay: “30 años de Democracia”. Y que forma parte de una zaga del reciente artículo del Dr. Miguel A. Barrios sobre: “ LAS NOVEDADES GEOPOLÍTICAS DE EEUU COMO PROMOTOR DEL TERRORISMO EN EL SIGLO XXI”. En como el Imperio Norteamericano ejerce la Teoría del Caos promoviendo el “Terrorismo”, como herramienta de dominación.-

Teoría del caos: cambios geopolíticos y sociales

Carlos Alberto Pereyra Melé*

Juan Martin González Cabañas

Resumen:

El objetivo de este trabajo es abordar el modelo de la Teoría del Caos como doctrina de la política exterior de los Estados Unidos como vector de cambios sociales y geopolíticos. Se vincula este modelo como variante de las guerras hibridas bajo los parámetros de los estudios estratégicos. 

Introducción

Objetivo                                                                                                                                                                  

Este trabajo busca analizar las características de la teoría del caos y la guerra hibrida dentro de los ámbitos internacionales, geopolíticos y estratégicos. Este análisis buscara, causas, correlaciones, consecuencias, de cómo han influido estas teorizaciones y estrategias en el escenario mundial y geopolitico.

Metodología

  • Tipo de bibliografía y fuentes: La realización de este trabajo se ha llevado a cabo fundamentalmente mediante el análisis de una gran variedad de fuentes secundarias: académicas y científicas, de libros, documentos oficiales, artículos, sitios especializados, portales de noticias, disponibles tanto en fuentes bibliográficas como en recursos en internet. 
  • Tipo de Investigación: La naturaleza de esta investigación es cualitativa, nos basamos en el método fenomenológico/histórico y el método comparativo de una serie de casos analizados por medio de la observación y constatación empírica de fenómenos sociales evidentes (ocurridos u ocurriendo actualmente) y de forma deductiva haciendo relaciones entre variables que guarden, coherencia con los enunciados teóricos que sostienen dichas conclusiones para hacer inferencias sobre el qué tipo de fenómeno social nos encontramos, en base a nuestro marco teórico.
  • La hipótesis inicial fue que al menos había una correlación (sino causalidad) directa entre todos los conceptos mencionados en el marco teórico, con casos empíricos y comparados como los fenómenos de las primaveras árabes y las revoluciones de color. Y que la teoría del caos y la guerra hibrida son conceptos complementarios y funcionales en el marco de las guerras de cuarta generación, y que estas han sido aplicadas en los casos abordados. 

Marco teórico: ubicamos la teoría del caos aplicado dentro del marco de las disciplinas de la geopolitica y los estudios estratégicos e internacionales, y luego constatamos estas teorías para analizar los casos abordados. 

Marco teórico: 

Teoría del caos y ciencias sociales. 

Un análisis que realizó el politólogo ruso Leonid Savin es pertinente para introducirnos al uso del concepto de caos y su teorización/aplicación dentro de las ciencias sociales y específicamente en los ámbitos que abordamos:

  • La ideología y las ciencias políticas en su conjunto están directamente ligadas al paradigma científico que prevalece en la sociedad. En su época, la lógica cartesiana influyó en los procesos políticos en los países europeos, al igual que los principios y métodos de la guerra (la continuación de la política en su extremo según Clausewitz) y la diplomacia cambiaron a raíz de nuevos descubrimientos científicos. La cosmovisión religiosa también está directamente vinculada a los diseños políticos.” 

Los modernos estudios académicos sobre el caos se originan en los estudios de Edward Laurentz (quien había estudiado los sistemas originados por Bertalanffy) y sus orígenes provienen más bien de las ciencias naturales. La llamada teoría del Caos empezó a difundirse masivamente en 1987 con la publicación del libro de James Gleick “Chaos-Making a new science” y de forma posterior se consagro en el imaginario popular en los libros y películas de la franquicia Jurasic Park.

Como es sabido y se sostiene desde la epistemología, aplicar las teorías de las ciencias naturales al análisis de la realidad social, es problemático, pero esto no ha impedido no solo el interés por extrapolar los conceptos de estos campos de conocimiento para entender, sino también para aplicar a la realidad social. 

Pero si según Savin a veces los nuevos descubrimientos científicos o conceptos que explican los procesos en la naturaleza de los procesos son aplicables o aplicados a la descripción de los fenómenos políticos ¿Por qué no podemos aplicarlos a la dinámica geopolítica?  

En este trabajo el concepto de caos es vinculado por deducción a la realidad sociopolítica y constatado por medio del bagaje del teórico de las disciplinas que abordamos. Concepto que vinculamos con deducción en la teoría y constamos por empírea en inducción en los casos presentados.

El Argumento de Savin prosigue:

Después de todo, los militares occidentales han estado considerando desde hace mucho tiempo el pensamiento no lineal, las teorías holistas y varias escuelas académicas, y se han esforzado por aplicarlas en simulaciones de conflictos, tácticas de combate y estrategias. También podría ser que las ideas filosóficas de la posmodernidad (como la existencia rizomática y las teorías de Gilles Deleuze y Félix Guattari) así como las ciencias más precisas que prefieren fórmulas complejas y cálculos matemáticos”. 

Siguiendo comparación entre ciencias sociales y naturales se infieren estas conclusiones siendo un cuerpo social, como cualquier otro sistema encontrado en la naturaleza:

  • Un sistema social funciona de forma cíclica, lo cual nos permite establecer la existencia de algunas fases, periodos perfectamente diferenciados: estabilidad, desorganización, desestabilización, caos, reorganización, estabilidad
  • Cuando se tiene un sistema caótico caracterizado por la extrema aleatoriedad, paradójicamente puede provocarse y producirse una conducta ordenada después de un cierto tiempo con un “Atractor”  adecuado.
  • Entonces se considera a la sociedad como un sistema abierto, complejo y dinámico. A ese sistema se le atribuye la cualidad tanto de organizarse como de desorganizarse.
  • Si el cuerpo social es un sistema complejo y dinámico, entonces es susceptible por medio de distintos  vectores a ser inducido a un estado entropía.

Entonces según ciertas tendencias epistemológicas y metodológicas, los esquemas teóricos sobre la configuración de los sistemas sean naturales y sociales son homólogos, equivalentes. Al mantener los sistemas en todos los ámbitos y los sistemas ciertas características en común. 

Como explicaremos más adelante distintos autores norteamericanos, académicos, militares y “decisores”, formularían y sostendrían el uso, la ingenierizacion social del caos como estrategia doctrina para reconfigurar el mapa geopolitico global a favor de los intereses de su nación. 

Siguiendo este esquema sobre los sistemas sociales. Si se entiende a la ingeniería social como acciones dirigidas a modificar, influenciar conductas, comportamientos, aptitudes, percepciones de personas o grupos sociales. 

En podemos inferir en los ámbitos y según las disciplinas que abordamos con sus respectivos marcos teóricos que las teorías y acciones analizadas en este trabajo son verdaderos esquemas estratégicos de ingeniería geopolitica

La relación entre conflicto y caos.

Siguiendo el esquema anterior sobre sistemas el caos y desestabilización de un sistema social, como un país, es homologo a un proceso o fase de entropía.

En este trabajo nos enfocamos de forma principal en los procesos de caos y desestabilización que se manifiestan en violencia, crisis políticas, desobediencia cívica, rebeliones, levantamientos, revoluciones, cambios de gobierno,  guerras civiles, conflicto entre facciones, Estados fallidos.

En base a observaciones y el análisis del material, tanto teórico como oficial de instituciones, podemos inferir que mucho de estos casos de caos y desestabilización en países, que si bien ya pueden presentar tensiones de distinto tipo en su interior, estas tensiones se pueden  radicalizar, inducir o provocar artificialmente por medio de ciertas acciones que entran en las categorías de guerras de cuarta generación, guerras hibridas, de la que la estrategias que buscan generar caos son una variable. El objetivo es un cambio de gobierno, o un caos geopolitico que conduzca al colapso de un país o región entera. Para justificar  la afirmación de la teoría del caos como variante de las guerras hibridas veamos nuestro marco teórico sobre conflictos bélicos.

Tipos de guerra: paradigmas y su evolución.

Abordemos brevemente las teorizaciones sobre la evolución de la guerra y el conflicto interestatal bajo la teoría de la guerra y los estudios estratégicos, con el objetivo de constatar bajo inferencia cualitativa cual esquema se vincula de forma más lógica a la teoría del caos, teoría que entendemos se comprende dentro de las guerras hibridas y de cuarta generación.

Una de las tipologías bélicas más conocidas en los estudios internacionales y los estratégicos son las cuatro generaciones de la guerra moderna descritas por William Lind primero en su artículo de 1989 titulado “The Changing Face of War: Into the Fourth Generation” (El cambiante rostro de la guerra: Hacia la cuarta generación). El luego publicaría un libro profundizando esta comprensión de las guerras titulado “Understanding Fourth Generation War” (Entendiendo la guerra de cuarta generación).                                                                   

Analicemos de qué manera se comprenden esas cuatro generaciones de la guerra moderna:

Primera generación: Según Lind, esta generación abarca el periodo entre 1648 y 1860 (incluso antes en el tiempo) y consiste en la guerra de líneas y columnas tácticas, con armas de fuego y ejércitos profesionales estatales. Además según Lind, se creó una cultura militar del orden, y aquí aparecen diversos elementos que distinguen a un militar de un civil, como los uniformes y gradaciones.                                                                   

Segunda generación: Ésta generación se enmarca en la revolución industrial y la potencia de fuego. Lind la ejemplifica con el periodo de la primera guerra mundial (1914-1918), una guerra basada en la capacidad industrial y de transportes así como la creación masiva de trincheras para proteger a los soldados de la potencia de fuego. Así mismo Lind también señala que esta generación sigue manteniendo el orden, los procesos y procedimientos. El objetivo principal de los combates sigue siendo el ejército enemigo.                                                                                                                                              

Tercera generación: Es una respuesta a la guerra de posiciones que se basa en la guerra de movilidad y maniobras (mediante blindados, fuerzas mecanizadas y aviones) de armas conjuntas. La guerra relámpago ejemplificada en el ejército alemán de la segunda guerra mundial. Según expone Lind, la tercera generación no solo está basada en la potencia de fuego y el desgaste sino en la velocidad, sorpresa y dislocación mental así como física. Se busca aislar las fuerzas enemigas por medio de ataques fulminantes y maniobras dinámicas, se busca destruir sus comunicaciones, para bloquear una respuesta sostenida conjunta. En este sentido la superioridad tecnológica es crucial para el éxito

Se impone además la idea de una guerra total (facilitada por el avance del poder aéreo) donde además de ser un objetivos las fuerzas armadas rivales se busca colapsar la infraestructura critica del rival (fabricas, centrales de energía, comunicaciones). Además de ataques a poblaciones civiles, para quebrantar la moral.                                                

Cuarta generación y guerras híbridas: Ante el notable avances de la Tics (tecnologías de la información y comunicación) y la Revolución en los asuntos Militares (RAM), la agresión y el conflicto pueden descentralizarse y difuminarse. Se desarrollan métodos no convencionales, no militares. Entran en juego los actores no estatales y los grupos irregulares (como terroristas y guerrillas, grupos rebeldes) . El campo electrónico

Y el ciberespacio y se convierten otra dimensión más del conflicto.

  • En este nuevo contexto, la victoria, los objetivos estratégicos, no necesariamente se logran (o no es conveniente hacerlo) en el campo de batalla (de forma militar, directa convencional) porque tales acontecimientos son cada vez menos frecuentes y de menor escala en relación a las generaciones anteriores por ciertas condiciones. 

En el contexto histórico esto es causado por el avance de la tecnología, el resultado del equilibrio de poder y la relación de fuerzas después de la Guerra Fría. Los EE.UU disponen de una amplia superiodad militar convencional, hasta el final de la primera década del siglo XXI, sus principales hipótesis de conflicto, y compromisos militares eran grupos irregulares y los denominados “Estados Canalla”. 

Si bien cierto lo anterior, también lo es que de los posibles Estados que podrían ser sus rivales, las otras potencias que se encuentran en el “podio del poder duro” disponen de un arsenal nuclear (China y Rusia por ejemplo). De todos modos lo que persiste como variable dentro del paradigma de guerras de cuarta generación, es la concepción de que la acción directa militar convencional es ineficiente o tendría unos costos muy altos.

Identificamos a las guerras hibridas, como un tipo o una evolución de las guerras de cuarta generación:     

  • La guerra hibrida se caracteriza por la combinación de medios convencionales de fuerza armada (militar o irregular) con métodos no convencionales /indirectos.  

Ahora siguiendo estos esquemas la victoria, los objetivos estratégicos se pueden conseguir por métodos no convencionales, no directos, los cuales como influenciar a la sociedad (opinión pública) de un país determinado como  objetivo (enemigo) impulsando levantamientos, rebeliones. El objetivo es el cambio de régimen en un país determinado. Es decir, el método principal seria provocar una reacción social en el país objetivo, esta influencia se consigue mediante propaganda, campañas de desprestigio en redes sociales o mediáticas, organización de movilizaciones, desobediencia civil, infiltración en el poder judicial (lawfare) ataques cibernéticos, conspiraciones políticas. 

  • Se busca la movilización y radicalización de grupos sociales, políticos, étnicos, religiosos dentro del país objetivo. En última instancia si estos golpes blandos no llegan a esos resultados, se usan grupos armados irregulares.

El objetivo en la guerra hibrida repetimos, es el cambio de un gobierno/régimen en un país determinado. Pero hacemos énfasis en lo siguiente.

  • Pero bajo la concepción y aplicación de la teoría del caos como estrategia el colapso de las estructuras sociopolíticas de un país o región entera del globo puede ser también un objetivo buscado. 

El caos como teoría y estrategia

Académicos, analistas, militares  y funcionarios norteamericanos, teniendo un lugar destacado los discípulos del filósofo Leo Strauss, interpretaron que para reconfigurar el mapa de un nuevo orden mundial donde EEUU tendría el predominio hegemónico mundial luego de la implosión de la Unión Soviética, se podrían aplicar estrategias, doctrinas, modelos de Caos. Entre los ideólogos de esos modelos se encuentran: Leo Strauss, Steve Mann, Zbigniew Brzezinski, Thomas Barnett.

Según Leo Strauss, cuya tendencia como la de sus discípulos, seguidores es conocida bajo la denominación de “neoconservadores” o neocons, el verdadero poder no se ejerce en una situación de inmovilidad sino, por el contrario, mediante la destrucción de toda forma de resistencia. Sólo arrojando las masas al caos pueden aspirar las élites a la estabilidad de su propia posición. 

El círculo de “straussianos” que luego formaría parte del gabinete de George W Bush entiende que los Estados Unidos luego de la caída de la Unión Soviética, es el poder único predominante del mundo”  como y que la nación tiene la oportunidad única, providencial de «configurar un nuevo siglo favorable a sus principios y sus intereses«.  

En 1992 Steve Mann en “Chaos Theory and Strategic Thought”  (teoría del caos y pensamiento estratégico) conceptualizo que la aplicación de una estrategia de caos dependería de ciertas variables, y que comprendiendo un entorno (social) se podrían trazar estrategias para promover los intereses de EE.UU.        

Mann compara la capacidad de inducir este tipo de cambios dentro de una sociedad como “hackear” el software de una sociedad implantando un “virus”.  

En el caso de un país objetivo, el método para lograr eso serian provocar descontento de una población frente a su población por medio de: maniobras económicas, apoyo a la oposición política, campañas mediáticas y en redes de desprestigio, el cambio del código político, social cultural de tal población desde adentro, el apoyo a grupos insurgentes, atentados, ataques de bandera falsa, movilizaciones, desobediencia civil. 

Los gobiernos de un “país como objetivo”, bajo la mira se encuentran ante el dilema y la confusión, al no poder distinguir fácilmente los elementos/agentes provocadores del caos implantados (como un virus) dentro de su sistema social y la población que ha sido inducida (cuyas causas a ser inducidas en la convulsión pueden ser legitimas) y cuya represión podría ser aun más contraproducente, escalando la tensión. Este factor de incertidumbre temor o confusión solo multiplica aún más el “efecto caos”. El resultado de la aplicación de estos principios es el cambio de actitud ante un gobierno, con el posible resultado de un cambio de gobierno, o en casos más extremos combates guerras civiles, fracturas al interior de países enteros.

Steven Mann habla abiertamente de la necesidad de utilizar «el aumento del nivel crítico” de presión para inducir al «caos controlado» y asegurar los intereses nacionales de los Estados Unidos. La idea principal que se deriva de los pensamientos de Mann es llevar el sistema a un estado de «crisis«. Entonces, el sistema, dadas ciertas condiciones, entrará inevitablemente en el caos y la «transformación» se realizara. 

La teoría del caos como geoestrategia

Brzezinski en “El gran tablero mundial. La supremacía estadounidense y sus imperativos geoestratégicos” reedita las ideas del gran juego del siglo XIX proponiendo un accionar geopolitico que responden a los clásicos esquemas sostenían la búsqueda del dominio de Eurasia, del controlar del Heartland y el Rimland 

Estas medidas serian cercar geográficamente a los rivales o posibles futuros rivales estratégicos en Eurasia como Rusia, Irán y China, por medio de un “cordón sanitario” de países hostiles, asociados a los EE.UU, o también la instalación bases militares o la inducción de zonas de caos y violencia en el “vecindario geográfico”.

Brzezinski sostiene la necesidad de  incitar conflictos, violencia, crisis económicas y/o sociales, con la finalidad de impulsar el acoso y derrocamiento de Gobiernos no favorables a los intereses de los EEUU o en su defecto, impulsar una fragmentación de ese territorio, con el objeto de colocar “gobiernos amigos” en los espacios geográficos. 

Brzezinski propone la siguiente geo-estrategia, donde el Oriente Medio está jugando un papel clave como peldaño hacia Eurasia, región que aseguraría la hegemonía total de EE.UU:

1. Fomentar el caos y la guerra en la región

2. Declarar la guerra contra el terrorismo y trasladar la carga a Rusia y China, aprovechándolos en un conflicto sin esperanza en la región.

3. Mantener o incluso aumentar su presencia militar bajo el pretexto de preservar la estabilidad en el Oriente Medio.

El planteamiento es simple: es necesario crear el “caos social” en los estados que condicionen o limiten la hegemonía de Estados Unidos, con el objetivo de crear un desorden de tal magnitud que nada pueda oponerse a la voluntad de la superpotencia. 

Korybbiko destaca: “la teoría geopolitica más influyente para la guerra hibrida es la idea de Balcanes Eurasiáticos” de Brzezinski, ya que junto con el caos dirigido, ambos conceptos se complementan. Por lo tanto si el objetivo de unos Balcanes Eurasiáticos es la estrategia, la guerra hibrida es la táctica para lograrlo. La idea es desestabilizar la periferia eurasiática por medio de fuerzas “proxys” (delegados armados), pero dirigidas detrás de bastidores por EE.UU. 

En el libro “The Pentagon’s New Map” (El nuevo Mapa del pentágono) Thomas Barnett propone el modelo “núcleo funcional y zonas no integradas”. En estas últimas regiones las guerras y conflictos se vuelven interminables y recurrentes. Ya no es necesaria una transición controlada con un dictador amigo o un gobierno sumiso; el desorden y el desgobierno son el objetivo. 

Esta idea no considera que el acceso a los recursos es crucial para Washington sino que los estados del “núcleo funcional” sólo tendrían acceso a esos recursos recurriendo a los estadounidenses. Para ello es necesario destruir la estructura estatal  de los países invadidos, de una forma que cuando lo necesiten estos recursos sean de fácil acceso.

Es esta ultima concepción es un cambio de paradigma frente a las demás concepciones teóricas  y estratégicas. El caos puede ser útil como herramienta, se puede gobernar por medio del caos

Teoría del caos aplicada 

El caos como categoría de la guerra hibrida.

Insertados los elementos y vectores que generan entropía en un sistema social, la guerras hibridas puede comenzar primero como protestas de la población e ir escalando hasta llegar altos niveles de violencia, llevando incluso a guerras civiles.

La metodología y práctica usual de este tipo de paradigma se ha aplicado en las “revoluciones de color” (en Europa oriental, el Cáucaso, Asia central, regiones que comprenden las zonas de influencia de la ex Unión Soviética y de la actual Rusia.

Siendo uno de los casos más paradigmáticos y actuales la revolución del Euromaidan en Ucrania). Siendo no solo de estudios de caso, sino de ser susceptibles de estudios comparativos 

Las revoluciones de color son las revueltas que ocasionaron cambios de gobierno en el ex espacio soviético de Europa oriental, Cáucaso y Asia Central, siendo la ultima hasta la fecha el Euromaidan en Ucrania que tuvo como resultado el derrocamiento del presidente Yanukovich. Las revoluciones de color pueden ser generalmente concebidas como “protestas populares” de origen internas pero, luego radicalizadas por elementos, vectores provocadores (agentes del caos) infiltrados con apoyo desde el exterior.

También son destacables las primaveras árabes, que comenzaron como levantamientos populares, pero terminaron con fuertes represiones, los casos sirios y libio siendo los más violentos terminando en guerras civiles.

Conclusiones:

En base al marco teórico ya visto sobre sistemas sociales y caos:

Se considerar a la sociedad como un sistema abierto, complejo y dinámico. A ese sistema se le atribuye la cualidad tanto de organizarse como de desorganizarse. El caos constructivo sucede cuando hay un intento de aprovechar estas fuerzas destructivas y aparentemente aleatorias, con propósitos estratégicos. 

La estrategia del caos propone la creación artificial de caos y violencia en un país o zonas que se consideran objetivos, mediante una guerra no convencional, esto es el uso de distintos métodos para lograr convulsiones interiores que influyan dentro de un país objetivo o el uso de intermediaros armados para que conduzcan a un escenario de guerra civil en un país objetivo. Es un enfoque estandarizado para el cambio de gobierno o el colapso político de un país o región. 

Con estos argumentos concluimos por medio de la evidencia inductiva de casos reales, y la deducción al comparar y contrastar las principales coincidencias entre todos los casos, además la coherencia interna relacional que guarda nuestro esquema teórico bajo estudio en relación a los otros constructos teóricos abordados.

Sostenemos en base al análisis teórico anterior y a la posterior constatación empírica por medio del material presentado que los fundamentos  de la teoría del caos  despertaron un gran interés por parte de un sector de la elite norteamericana. Distintos autores, académicos, militares y “decisores” tomaron premisas teóricas de la misma para entender la mecánica de los movimientos sociales en los países y operar sobre ellos para la obtención de ciertos objetivos. Formularían su aplicación como estrategia, por medio de un caos construido, para el logro de los intereses geoestratégicos norteamericanos. 

Siguiendo las secuencias lógicas de las teorías del caos y de la guerra hibrida:

Estos modelos se inician con la implantación de una revolución de colores, o una “primavera”, algún tipo de revuelta o manifestación popular, como intento de golpe suave, que es seguida luego de un golpe duro, por intermedio de una guerra no convencional si el primero fracasa

Se induce a las poblaciones a métodos de ingeniería social y de guerras hibridas, estos pueden escalar en violencia, pudrir guerras civiles, los resultados son el cambio de gobierno o el colapso del mismo. Si se repite esta secuencia en varios países de una misma región, podemos hablar de  zonas no integradas bajo los parámetros de Barnett.

La teoría del caos aplicada como estrategia es una forma de ingeniería social. 

En base a una comparación de los lineamientos principales de la estrategia del caos y la guerra hibrida, encontramos bajo deducción que la teoría del caos se entiende como una variante del paradigma de guerras hibrida y de cuarta generación.  El objetivo es el cambio de régimen de un país marcado como objetivo, pero tampoco se debe descartar que el colapso de una estructura estatal no sea un objetivo deseado.       

Según hemos observados en todos estos casos la Teoría del caos ha sido usada como fundamento geoestratégico de los EEUU para afianzar en su rol de hegemón global luego de la Guerra Fría, principalmente en el área de Medio Oriente. 

Siguiendo la metáfora de Barnett, la teoría del caos busca provocar, inducir actitudes,  comportamientos, mediante ingeniería social a la población de un país objetivo además de infiltrar elementos externos, la  violencia se esparce como el virus de una computadora, el resultado esperado es que el sistema se “reinicie” con un cambio de gobierno o se desintegración tal Estado. Si ese es el último caso también será favorable para los EE.UU de todos modos.  

En base a la metodología histórica para analizar, y la metodología prospectiva para proyectar, en base a de seguimiento de tendencias. No se descarta su uso futuro en otros escenarios. Así como han ocurrido las primaveras árabes y las revoluciones de color en el ex espacio soviético, esto no significa que no se puedan desarrollar fuera de esas áreas geográficas, según los intereses de contendientes en lucha por sus intereses. Se observan muchos de estos patrones anteriormente mencionados en Venezuela hasta la fecha. Se han detectados movimientos de este tipo en Hong Kong.

La teoría del caos es una de las tantas metodologías y estrategias disponible para una gran potencia, como lo son especialmente los Estados Unidos. Cuyo gran objetivo exterior y geopolitico es la fragmentación y fracturación del cinturón euroasiático. 

Debemos destacar que esa búsqueda de un proyecto de hegemonía unipolar norteamericano incuestionable encontró su contrapeso en los últimos años con la participación e intervención activa en varios escenarios y situaciones globales de China y Rusia, que hasta la fecha parecen buscar consolidar una asociación estratégica.

  • Director en www.dossiergeopolitco.com

licpereyramele@gmail.com

2 Leonid Savin: “the Eurasian Union and the complex systems theory”:

http://katehon.com/article/eurasian-union-and-complex-systems-theory

3   como veremos muchas de estas formulaciones de encuentran en libros y documentos oficiales, por lo que las inferencias que se pueden sacar de ellos no son meras especulaciones conspirativas.

4 Geoestrategias destinadas a cambiar las estructuras sociales y políticas de un país o el mapa geopolitico de regiones enteras y las relaciones de fuerzas en el equilibrio de poder del orden internacional.

5  Miguel Angel Barrios: “la evolución de la guerra y el caso venezolano” ://dossiergeopolitico.com/2019/05/15/la-evolucion-de-la-guerra-y-su-actualidad-en-el-caso-venezolano/

6 Carlos Pereyra Mele: “La Guerra Híbrida en Venezuela”
https://dossiergeopolitico.com/2019/02/10/la-guerra-hibrida-en-venezuela-x-carlos-pereyra-mele/

7 Miguel Angel Barrios:”Cibergeopolitica: un análisis estratégico desde nuestra América”
https://dossiergeopolitico.com/2019/06/23/cibergeopolitica-un-analisis-estrategico-desde-nuestra-america/

8 Ver en Carlos Pereyra Mele: “Guerra híbrida en Suramérica”:
https://www.alainet.org/es/articulo/186331

9 aunque esta concepción doctrinaria ya se ha modificado, en 2017 el documento conocido como “Estrategia de seguridad de los Estados Unidos” sostiene el regreso de la competencia entre grandes potencias como hipótesis de conflicto. Disponible en la web:
https://www.whitehouse.gov/wp-content/uploads/2017/12/NSS-Final-12-18-2017-0905-2.pdf

10  Concepto elaborado por Gene Sharp, es la el resultado de una secuencia de métodos para someter un gobierno a una situación de crisis y expuesto en su libros “de la tiranía a la democracia” y

11  Shadia Drury: “Leo Strauss and the American Right«.

12 Ver la declaración del think tank Proyecto para un Nuevo Siglo Americano, esta usina agrupo a estos dirigentes y pensadores Neocon: http://pnac.info/

13 Esas variables eran: Forma inicial del sistema/ Estructura subyacente del sistema/Cohesión entre los actores/ energía conflictiva entre los actores.

14 Competencia geoestratégica entre el imperio británico y el imperio ruso en el siglo XIX por el control e influencia en Asia Central. Este periodo histórico sirvió de contexto e influencia para las formulaciones de Halford Mackinder, uno de los pioneros de la geopolitica.

15 Tierra núcleo o cordial. Teoría propuesta por Halford Mackinder que sostenía que el control de una franja terrestre que va del Asia Central a Europa Oriental, inclusive central (lo que algunos analistas llaman Eurasia) por su ubicación geográfica y dotación de recursos aseguraría el dominio mundial. 

16   Las tierras costeras, que “bordean” al Heartland. Nicholas Spykman, sostenía que era el control del Rimland y por lo tanto el del Heartland el que aseguraría el dominio mundial.

17 “Hybrid wars: the indirect adaptative approach to regime change”.

18 Término usado en referencia a una zona conflictiva: originado por los conflictos recurrentes en los Balcanes en el periodo aproximado de 1850-1914. No en vano el casus belli de la primera guerra mundial se origina en Sarajevo, Bosnia.

19 Para desarrollar mas esta idea ver : Lucien Cerise “ingeniería social del caos identitario” https://www.geopolitica.ru/es/article/ingenieria-social-del-conflicto-identitario

20 Se han registrado cinco intentos de revolución en el ex espacio soviético: Desde 2003: Georgia, Ucrania, Kirguistán, Belarus, Moldavia, siendo exitosos en cambiar al gobiernos los de Ucrania y Georgia.

21 Entre el 2008 y 2011 todos los países del Magreb, Asia Menor y el Golfo arabico/pérsico exceptuando, tal vez Marruecos experimentaron grandes movilizaciones populares en mayor o menor medida que buscaban reformas políticas, o comenzando asi y luego terminando en un cambio de régimen, en los casos de Libia y Siria terminando en violencia y guerra civil. la tendencias se expandió hasta Irán (no es un país árabe y ocupa más bien un lugar cerca del centro de Asia, pero se lo engloba en el concepto del Medio Oriente ampliado).

Entre el 2008 y 2011 todos los países del Magreb, Asia Menor y el Golfo arabico/pérsico exceptuando, tal vez Marruecos experimentaron grandes movilizaciones populares en mayor o menor medida que buscaban reformas políticas, o comenzando asi y luego terminando en un cambio de régimen, en los casos de Libia y Siria terminando en violencia y guerra civil. la tendencias se expandió hasta Irán (no es un país árabe y ocupa más bien un lugar cerca del centro de Asia, pero se lo engloba en el concepto del Medio Oriente ampliado).

Vale preguntar porque las monarquías del golfo que mantienen una asociación más estrecha con los Estados Unidos que el resto de los países de la región fueron los países que menos sintieron el “cimbronazo” social”.

23 Ver Pascualino Angiolillo Fernández: “teorías de guerra que se están aplicando en Venezuela” https://dossiergeopolitico.com/2019/03/22/teorias-de-guerra-se-estan-aplicando-contra-venezuela-x-gral-pascualino-angiolillo-fernandez/

Bibliografía 

Diccionario latinoamericano de seguridad y geopolítica”. Barrios, Miguel Ángel – Pereyra Mele, Carlos y otros. Editorial Biblos. 2009.

“Hybrid wars: the indirect adaptative approach to regime change”. Korybbiko, Andrew.  Institute for Strategic Studies and Predictions PFUR. 2015

Brzezinski, Zbigniew (1998). El gran tablero mundial. La supremacía estadounidense y sus imperativos geoestratégicos. Buenos Aires: Paidós.1998.

Barnett, Thomas P.M. The Pentagon’s New Map. Putnam. Publishing Group. 2003.

Mann, Steven. «Chaos Theory and Strategic Thought.”. Parameters. 1992.

Sharp, Gene. “From Dictatorship to Democracy”.  The Albert Einstein Institution, 2010. 

Drury, Shadia “Leo Strauss and the American Right». Palgrave Macmillan 1999.

Drury, Shadia “Political Ideas ff Leo Strauss” Palgrave Macmillan 1999.

Por Miguel Ángel Barrios

El gran geopolítico inglés Halford Mackinder en su famosa conferencia «El pivot geográfico en la historia» del año 1904 dividía al mundo como sistema (fue el primero de hablar de sistema desde un enfoque geopolítico historicista de la Tierra) que incluye a la Isla Mundial -Eurasia, en la que la zona de Rusia se encuentra en el área decisiva del poder mundial- y las islas continentales, como África y América que no poseen acceso directo a la Isla Mundial.

Con el tiempo, Nicolás Spykman, el geopolítico de la supremacía mundial de los EEUU y discípulo de Mackinder, escribe durante la II Guerra Mundial «EEUU frente al mundo» y ratifica la necesidad de controlar Eurasia desde los bordes-rimland- ya que EEUU es un hegemón mundial que tiene la característica de no estar ubicada en la isla mundial, sino en la isla continental.

Es el primer imperio de la historia con esta excepcionalidad geopolítica, por ello Inglaterra es fundamental para dividir Europa y Japón para dividir Asia y de esa manera se convierten en plataforma accesible para controlar la isla mundial desde la isla continental.

Pero Spykman agrega una vuelta de tuerca, hay que mantener dividida a América Latina en cuanto más pedazos sea posible para que no logre articular en el poder político su unidad cultural, y para ello el instrumento era la agresión económica y militar. Spykman renueva desde una nueva lógica geopolítico la mal llamada doctrina Monroe, en verdad una declaración unilateral del presidente James Monroe ideada por su secretario de Estado Quincy Adams para convertirnos en patio trasero y hacer realidad «América para los americanos”, o sea para EEUU. Recordemos que nace para boicotear la idea unionista del Libertador Simón Bolívar. El filósofo José Vasconcelos lo desmenuza muy bien en su obra «Bolivariano vs Monroísmo». (Miguel Ángel Barrios-Director, Diccionario Latinoamericano de Seguridad y Geopolítica, Biblo, BsAs, 2.009).

EEUU adolece de una gran desorientación estratégica en la postguerra fría y ante la emergencia de un mundo multipolar a partir de la derrota de Daesh o ISIS (organización terrorista creada por ellos, como se desprende de WikiLeaks y el rol de Hillary Clinton) en Siria ocasionada por las fuerzas sirias, Rusia, Irán y la diplomacia activa del Papa Francisco, que abrieron posibilidad concreta de un sistema mundial multipolar global y desoccidental.

Esto convierte a la República Imperial en un león herido y más peligroso con sus Halcones pretendiendo concretar en un tablero militar al sistema mundial y en el principal desestabilizador de la seguridad internacional y al mismo tiempo promotor del terrorismo mundial.

En la Isla Mundial crea una peligrosa escalada contra la República Islámica de Irán, país potencia regional del mundo cultural islámico, a los 40 años de la gran revolución realizada desde una dimensión religiosa por el Ayatollah Jomeini.

Justamente en la zona del Mar Arábigo y del Estrecho de Ormuz -de una trascendencia geopolítica sin igual como ruta del petróleo-.Y aquí se combina la potencia de Irán y su alianza con Rusia y China.

Además involucra a Inglaterra, su jubilada privilegiada según Brzezinski, en un juego peligrosísimo de suma cero que ya produjo pérdidas como el derribo de un dron o la incautación de buques de contrabando ingleses.

A ello se agrega el aislamiento diplomático debido al desprestigio mundial actual de sus aliados históricos como Arabia Saudita e Israel, verdaderos Estados violadores de los derechos humanos.

Esta miopía política de los Halcones de la política exterior norteamericana, puede conducir a EEUU en poco tiempo -desde la actualidad histórica siempre- a una derrota fatal en la Isla Mundial.

A esto se agrava con el impulso de una nueva doctrina Monroe en la Isla Continental, es decir en lo que ellos consideran su «patio trasero».

Esta doctrina que para nosotros es nítida tiene tres pilares: económica, judicial y militar.

En lo económico la guerra indirecta o directa contra China, en lo judicial crear un partido de persecución direccionada basado en sus intereses (el exjuez Moro y la detención de Lula es un caso paradigmático) y la militarización de América del Sur creando la hipótesis de que el terrorismo y el crimen organizado son las amenazas en un nuevo rostro de la doctrina de la seguridad nacional pero traducida con los mismos fines en doctrina de la inseguridad nacional.

En Venezuela se está desarrollando la primera guerra híbrida de la historia en América Latina (en síntesis, la guerra híbrida incluye nuevas formas de guerra donde se combinan todos los tipos de guerra de la historia, o sea convencional, no convencional, terrorismo, guerra psicológica, guerra económica, guerra desinformativa, acciones paramilitares, búsqueda de cambio de régimen de gobierno, etc.).

Y la sorpresa estratégica mundial, aunque muchos «expertos locales» estén silenciosos, es que Venezuela con la alianza lógica con otros actores está propinando una derrota a EEUU en la Isla Continental. En esto reside un hecho central, el silencio y la declaración de no intervención de las FFAA del Brasil a contrapelo del apoyo a los EEUU de su presidente, Bolsonaro.

Y el grupo diplomático de países de apoyo a la democracia venezolana, una especie de nueva OEA, el llamado PROSUR o mejor decir PRONORTE no posee el mínimo prestigio, a tal punto que uno de sus líderes es el desprestigiado presidente argentino Macri, y por lo tanto se desprestigia rápidamente.

A cinco meses de lanzada la doctrina Guaidó en el contexto de la nueva doctrina Monroe, todo ha fracasado en Venezuela. E inclusive en lo diplomático y lo militar.

Venezuela es la frontera real de América del Sur con los EEUU, el Caribe es el mar Nostrum del imperio y sus características geopolíticas son únicos por ser: latinoamericana, suramericana y caribeña. Es el gran logro de redescubrirla para nosotros que hizo el Comandante Hugo Chávez.

De lo que se trata, para no desviarnos, es de no entramparnos en Maduro si o Maduro no, sino en reconocer que la doctrina Guaidó puede conducir a que cualquier ciudadano desde una tarima se autoproclame presidente y EEUU lo reconozca a los quince minutos.

Si eso triunfa, mañana cualquiera se autoproclama presidente de la Amazonia, de la Patagonia o de la mal llamada Triple Frontera y se produce una rebalcanizacion de América Latina.

Es decir, en este punto  también EEUU está siendo derrotada principalmente por la unidad de las FFAA bolivarianas. No por casualidad, el nefasto Francis Fukuyama -admirado por gran parte de la intelligentzia argentina- acaba de declarar en su flamante visita a la Argentina, que las FFAA bolivarianas es un ejército de narcotraficantes. Y su último libro «Identidad» ataca a Juan Domingo Perón como el arquetipo de la política del resentimiento en América del Sur.

Siguen considerando a Perón como peligroso, en la línea de Churchill, Condolezza Ricce, Kissinger, entre otros. Lo más triste, es que la gran mayoría de los dirigentes pejotistas no se dan por aludidos por cobardía y cipayismo.

Sin embargo, el peronismo como fenómeno histórico cultural está en la base del pueblo argentino y los dirigentes pejotistas deben saber que si no son fieles al pueblo, serán arrasados por la historia.

Cómo último punto del análisis, decimos que se acaba de realizar en Buenos Aires, con la presencia del Secretario de Estado de los EEUU, Mike Pompeo la II Conferencia Hemisférica contra el Terrorismo, continuación de la primera realizada en diciembre de 2018 en EEUU.

Se declaró como enemigo al terrorismo, como conclusión del encuentro. Mejor decir al llamado «terrorismo islámico» y acusan a Irán de los atentados a  la Embajada y la AMIA. En este punto, nos hacemos eco de las palabras del Papa Francisco cuando dijo que «el terrorismo no es sinónimo de islamismo».

Pero dos días antes del 19 de julio, en que fue el encuentro, el presidente Macri declaró, en un registro que creó por presión de EEUU e Israel, a la agrupación Hezbolla del Líbano como terrorista.

Esto constituye un hecho de una gravedad única porque es una verdadera declaración de guerra al Líbano, ya que Hezbolla es un partido oficialmente reconocido que posee legisladores y ministerios en el Líbano -es decir forma parte del gobierno- y más aún, ni siquiera las Naciones Unidas lo declara como organización terrorista. Y además, se produce una persecución sin igual a ciudadanos siriolibaneses incorporados a la comunidad argentina, como familias argentinas y de trabajo.

La irresponsabilidad es tan grande que el gobierno argentino se involucra en la tercera guerra mundial de a trozos que denuncia el Papa Francisco y nos alinea peligrosamente con EEUU, Israel y Arabia Saudita, en una guerra que están perdiendo ante Rusia, Irán, China y Siria y la diplomacia multipolar papal .Y esta derrota en la Isla Mundial es el factor principal del nacimiento de un «orden» multipolar, la contrapartida a eso es un imperio militar global expresado en «El Proyecto para el Nuevo Siglo Americano» de los Halcones norteamericanos.

Además acusan a Hezbolla de haber planificado los dos atentados y de financiar al terrorismo desde la Triple Frontera.

Triple Frontera es una categoría geopolítica nacida en los EEUU a partir de los atentados refiriéndose a una «área sin ley». En verdad, siempre fue y es el hito de las tres fronteras entre Puerto Iguazú-Argentina-, Foz de Iguazú-Brasil- y Ciudad del Este-Paraguay.

El récord de afluencia turística aumenta año a año, la integración es total en lo comercial, cultural y educativo, como toda frontera.

Por supuesto, hay hechos de inseguridad, como contrabando de todo tipo, por ejemplo que involucra a la cuestión de la seguridad fronteriza. Pero nunca hubo un atentado terrorista ni se descubrieron grupos terroristas, más allá de la gran comunidad siriolibanesa de Foz de Iguazú.

Y aquí un punto nuclear. No se puede hablar de ningún tema y más de seguridad sin precisar los actores estratégicos.

No existe un consenso unánime en el Derecho internacional de terrorismo. Para nosotros Terrorismo más que un sujeto es una táctica de la violencia con fines políticos.

Puede ser un individuo, un grupo parapolicial o paramilitar, un individuo o un Estado. O sea, lo que define al terrorismo no es la morfología del sujeto sino su acción.

En lo que respecta al crimen organizado podemos afirmar que se trata de un grupo estructurado que a partir del narcotráfico aglutina a más de 23 delitos. Y a medida que gana territorialidad se convierte en actor político económico y no solo económico.

También aclaramos que no existe crimen organizado sin la connivencia de sectores del poder político, policial, judicial, empresarial, etc. Pero más que nada del sector financiero global, es decir de los paraísos fiscales o “guaridas fiscales» que hacen «ingresar» al circuito legal el origen sucio del dinero del narcotráfico.

Existen acusaciones de servicios de inteligencia de los «movimientos financieros» de familias libanesas, y los «expertos» en seguridad, en un corte y pegue de la «información», escriben al respecto. Siempre existen dentro de los expertos muy escasas excepciones, pero las hay.

Pero nada dicen, por ejemplo, de que el expresidente de Paraguay, Horacio Cartes, íntimo amigo de Macri, está acusado por la justicia de ser uno de los líderes de la economía informal de Ciudad del Este. Y además, Ciudad del Este está llena de bancos angloamericanos.

Ya estos “informes” llegaron a decir que Ben Laden estuvo en la zona en la década de los 90 del siglo pasado sin seriedad alguna.

Sin embargo, llama la atención que estos «expertos» no hablen de las apetencias de la República Imperial del sistema acuífero guaraní, la biodiversidad, el litio, el petróleo, el gas, en síntesis de nuestros recursos naturales.

Por último, hemos fallado como Unasur en su momento, cuando se llegó a crear el Consejo Sudamericano de Seguridad, pero no se coordinó con la comunidad la creación de un Observatorio del delito y la violencia en el participen la justicia, los municipios, las asociaciones intermedias, las universidades, etc.

Se habla de la «Triple Frontera» sin conocer, reiteramos, realizando corte y pega de diarios.

En mi caso, soy profesor de la Universidad Internacional Tres Fronteras de postgrado en Ciudad del Este, he sido invitado por la Universidad Latinoamericana de Integración (UNILA) en Foz a exponer en congresos y he dictado curso a la policía de Misiones y al Ejército en Iguazú.

Y por lo tanto no me contaron, conozco muy bien el hito de las Tres Fronteras y en homenaje a esa gran comunidad fronteriza tenemos el deber de saber y de exigir la verdad, pero en serio.

Por eso, consideramos que el fomento de guerras híbridas convierten a EEUU en patrocinador del terrorismo y más aún, cuando están perdiendo en la Isla Mundial y en la Isla Continental.

Su desesperación estratégica lo transforma en el principal desestabilizador de la paz mundial.

Miguel Ángel Barrios -Argentina- Director Académico de Dossier Geopolitico, Doctor en Educación y en Ciencia Política. Autor de reconocidas obras sobre América Latina.