por Maribel Aponte García (EE.UU.)

En la actualidad, muchos de los acuerdos de integración regional de América Latina y el Gran Caribe se han fracturado o estancado ante la oleada de golpes de estado; el ascenso de gobiernos neoliberales; y las políticas injerencistas de los EEUU.  Los cambios y tensiones consiguientes en las políticas de comercio internacional propiciadas por el gobierno de Donald Trump amenazan con comenzar guerras comerciales y poner fin a acuerdos existentes.  El ascenso de China, propiciado por la Iniciativa de la Franja y la Ruta, genera nuevas oportunidades, retos y amenazas para la región en este contexto cambiante.  Este artículo presentará algunas consideraciones en torno a estos asuntos.[i]

Bajo la presidencia de Donald Trump, los EEUU se han retirado ya del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (enero 2017); Acuerdo Climático de Paris (junio 2017); Acuerdo Nuclear con Irán (mayo 2018); Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (junio 2018); y han amenazado con abandonar la Organización Mundial de Comercio (OMC) (julio 2018) aunque Trump parece haberse retractado por el momento.

 En la región, los EEUU inician la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte con México y Canadá (agosto 2017); han fortalecido la agresión y las sanciones contra Venezuela (mayo 2018) tras la reelección del presidente Nicolás Maduro; así como la posición contra Cuba (noviembre 2017).

Ante el gran triunfo de Andrés Manuel López Obrador y Morena en México el 1 de julio de 2018, este país surge como una esperanza tanto para la concreción de acuerdos comerciales más sustentables como para la posibilidad de una diversificación y unas posturas gran caribeñas integradoras.  Previo a los comicios, AMLO planteó que “en el caso de que insista el gobierno estadounidense en romper los acuerdos comerciales con México o que “nos quiera poner de rodillas”, hay que buscar alternativas, diversificar el comercio, no poner todos los huevos en una sola canasta, abrir el abanico con las relaciones comerciales”.[ii] Ya China y Alemania han planteado afianzar el acercamiento con México.

Guerra comercial

La guerra comercial ha comenzado.  En el 2018, EEUU impuso aranceles a China, la Unión Europea y Canadá; sometió ciertos productos chinos a un arancel de 25%; expresó la intención de proseguir con litigios contra China en la OMC[iii]; y amenazó con imponer aranceles del 20% a todas las importaciones de vehículos provenientes de la Unión Europea.[iv] Canadá impuso aranceles a decenas de productos procedentes de Estados Unidos como represalia por la decisión de Washington de gravar las compras de acero y aluminio canadienses.[v]

Estas movidas de Trump han exacerbado tensiones internacionales y han redefinido alianzas geopolíticas.  En mayo 2018, la Unión Europea identificó a los EEUU como la amenaza número uno para su economía.  La Unión Europea y China han expandido la cooperación en comercio e inversión como reacción a las disputas arancelarias.

Como consecuencia, los mercados financieros han identificado nuevas estrategias tales como el alejamiento del dólar y el requerir que algunos intercambios se manejen en rublos o yuanes.  Rusia y China se pusieron de acuerdo en aumentar el papel del rublo y el yuan en los pagos comerciales, inversiones y financiación bilaterales.[vi]  El yuan ha sido aceptado como moneda de reserva por el Fondo Monetario Internacional (FMI) desde hace aproximadamente un año; está respaldado por la economía china y reservas de oro (contrario al dólar EEUU que no está respaldado por reservas de oro).  Algunos analistas plantean que la guerra comercial contra China busca desalentar el ascenso del yuan como moneda de reserva y de intercambios comerciales internacionales.[vii]

La geoestrategia de desarrollo promovida por China desde el 2013 y conocida como la Iniciativa de “la Franja y la Ruta”[viii] vincula a China, Rusia, Europa y África en rutas terrestres y marítimas de intercambio con un monto de más de un trillón de dólares.  China también lanzó, en el 2015, el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura, visto como el rival del Banco Mundial y el FMI.  Ya algunos países de América Latina tienen estatus de futuro miembro (Brasil y Argentina) o han sido aceptados como miembros (Venezuela, Perú, Chile y Bolivia).  La principal ventaja será el acceso a financiación en diversos sectores (energía, infraestructura, multisectoriales, telecomunicaciones, transportación, urbanismo y agua), del que sólo se pueden beneficiar quienes sean miembros al 100%.

China-América Latina

China también ha promovido la integración de China y América Latina en comercio, inversiones, cooperación e intercambios culturales; y se ha convertido en el socio comercial más importante de Brasil, Chile y Perú; el segundo más importante de Venezuela y el tercero más importante de México.[ix]  El Ministerio de Relaciones Exteriores de China avanza en las relaciones políticas y económico-comerciales con los países de América Latina mediante las “Asociaciones Estratégicas”.  Hasta ahora, China ha establecido ocho con la región: México (2016), Brasil (2017), Argentina (2015), Venezuela (2014), Chile (2016), Ecuador (2016), Perú (2013), y Uruguay (2016).  “De ellas, siete son “Asociaciones Estratégicas Integrales” (todas salvo Uruguay) con una expectativa de coordinación a nivel político y económico más estrecho.”[x] Se han realizado importantes proyectos de construcción, principalmente en los países de la Alianza Bolivariana (ALBA) y el Caribe, cuyos líderes estaban dispuestos a hacer acuerdos gobierno-gobierno para convenir los requisitos de licitaciones tradicionales.[xi]

Las inversiones externas directas chinas en América Latina y el Gran Caribe están orientadas a la exploración y a la extracción de los recursos naturales y energéticos, siendo Brasil, Venezuela, Perú, Argentina, Ecuador, y Cuba, los mayores receptores para el 2014-2015.[xii]

Las rutas marítimas son geoestratégicas y ya han generado diversas iniciativas.  Una de estas es la del proyecto del canal interoceánico de Nicaragua, mediante el cual ese país busca desarrollar su comercio interno mientras que China espera asegurar su paso hacia el mercado del Atlántico; aunque diversas fuentes plantean el debilitamiento del proyecto a partir del 2017.  China también ha mostrado interés en financiar la construcción del corredor bioceánico entre China-Argentina-Chile.[xiii]

Uno de los grandes desafíos que nos plantean estos procesos geopolíticos es el asumir una investigación más profunda a nivel académico y práctico para analizar cuáles pueden ser las oportunidades y amenazas del acercamiento con China.  Sin duda, la inversión en tecnología e infraestructura será beneficiosa para el desarrollo de la región.  Pero un alerta surge inmediatamente cuando se plantea cuáles serán las repercusiones ambientales de tales proyectos de construcción.  Además, el incremento en la demanda por recursos minerales e hidrocarburos puede amenazar con darle continuidad a prácticas neoextractivistas que redundarán en una gobernanza de los recursos naturales contraria al desarrollo sustentable.  Otro reto supone el desarrollar análisis de cadenas de valor sustentables que redunden en derrotar la pobreza y la desigualdad.  Así mismo, es necesario desarrollar métodos de análisis replicables generados por centros de investigación de la región en cooperación con centros chinos; centrados en identificar el efecto de la geopolítica en las cadenas de valor.[xiv]  Aquí las universidades y los think tanks de la región, como por ejemplo, el Consejo Latinoamericano de las Ciencias Sociales (CLACSO), juegan un rol fundamental.

La creación del Foro Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC)-China concretada en Cuba en 2014 “tuvo repercusión diplomática internacional, ya que fue la primera vez que la región actuó de manera conjunta frente al país asiático.”[xv] La CELAC se formó en 2010, y en 2011 organizó una Cumbre que contó con representantes de 33 Estados latinoamericanos y caribeños (con excepción de las colonias y los territorios); y excluyó a Canadá y EEUU.  Para algunos, esta histórica reunión retomó la agenda integracionista que marcó el Congreso Anfictiónico de Panamá convocado en 1826 por el libertador Simón Bolívar.  Además, conformó una institucionalidad alternativa y un espacio de concertación regional potencial frente a la Organización de Estados Americanos (OEA).  Tal vez este acuerdo de concertación pueda servir para dar paso a acciones concretas desde los desafíos que nos plantean estos procesos geopolíticos.  Ojalá que el triunfo de AMLO en México marque encuentros importantes y ayude a trazar nuevas rutas y franjas para Nuestra América.

La integración continental de Suramerica con el rombo Argentina Brasil Perú Venezuela

La autora, Maribel Aponte García, es doctora en economía por la Universidad de Massachusetts, Estados Unidos, profesora e investigadora de la Universidad de Puerto Rico-Recinto de Río Piedras, integrante de varios Grupos de Trabajo del Consejo Latinoamericano de las Ciencias Sociales (CLACSO).  Representante Región Caribe, Comité Directivo de CLACSO.

Artículo publicado en la Revista América Latina en Movimiento No 534, julio 2018: Integración en tiempos de incertidumbre Coedición ALAI y CLACSO.

*Fuente: ALAI AMLATINA

[i] El artículo se enfoca en China aunque las iniciativas de Rusia en la región ameritan un análisis propio que no incluimos por razones de espacio.

[ii] https://lopezobrador.org.mx/temas/tlc/

[iii] https://www.globalresearch.ca/the-us-trade-war-with-china-trump-wants-to-block-countries-from-using-the-yuan-as-a-reserve-currency/5642417

[iv] https://www.elnuevodia.com/noticias/eeuu/nota/trumplaunioneuropeaestanmalacomochina-2432165/

[v]https://www.elnuevodia.com/noticias/eeuu/nota/canadatomarepresaliascomercialescontraestadosunidos-2432233/

[vi] https://actualidad.rt.com/actualidad/275075-china-rusia-comercio-divisas-dolar

[vii] https://mronline.org/2018/06/13/the-global-pivot-away-from-america/https://www.globalresearch.ca/the-us-trade-war-with-china-trump-wants-to-block-countries-from-using-the-yuan-as-a-reserve-currency/5642417

[viii] The global pivot away from America Monthly Review ONLINE, https://mronline.org/, Posted Jun 13, 2018.

[ix] Working Paper No.  1/2018.  Trans-Regional Cooperation in a Multipolar World: How is the Belt and Road Initiative Relevant to Latin America? By Adriana Erthal Abdenur and Ariel Gonzalez Levaggi.  Lse Global South Unit Working Paper Series, P9.

[x] http://chinayamericalatina.com/wp-content/uploads/2018/03/WP-N°3-marzo-2018-REDCAEM.pdf

[xi] Ibid.

[xii] http://www.elesquiu.com/politica/2018/4/20/china-propone-financiar-el-ferrocarril-con-salida-al-pacifico-por-catamarca-283424.html, Javier A.  Vadell, El dragón redescubre el sur: un análisis crítico del patrón de relaciones entre China-sur global en la nueva configuración política y económica internacional, disponible en http://www.redalc-china.org/v21/images/docs/RedALCChina-2017-politica.pdf

[xiii] http://www.elesquiu.com/politica/2018/4/20/china-propone-financiar-el-ferrocarril-con-salida-al-pacifico-por-catamarca-283424.html

[xiv] Ver trabajos de la autora disponibles en la librería y en la biblioteca virtual de clacso.edu.ar en acceso libre y gratuito.

[xv] Ver Ignacio Bartesaghi, El Foro CELAC-China ¿respuesta al Libro Blanco de China para las relaciones con América Latina y el Caribe?, disponible en http://www.redalc-china.org/v21/images/docs/RedALCChina-2017-politica.pdf    

 

Breve análisis del Discurso del presidente en Campo de Mayo

Carlos Pereyra Mele

Leyendo el discurso que pronunció el Sr. Presidente de la Argentina, Ing. Mauricio Macri el lunes pasado en campo de mayo donde se expresó una supuesta nueva doctrina militar. realice las siguientes breves reflexiones:

Las amenazas que no identifica el Presidente Mauricio Macri en su discurso son:

1 Una base de la OTAN a 600 km de la costa Argentina MALVINAS que monitorea TODA la Patagonia y el mar argentino electrónica y satelitalmente (base misilística y naves con energía nuclear).
Y también controla el paso bioceánico y su proyección antártica

2 Bases militares reconocidas de EEUU en Misiones Salta y Neuquén

3 Base de control aeroespacial China ( nunca supimos sus cláusulas secretas)

4 Marina, Fuerza Aérea y Ejército sin armamento disuasorio de última generación (submarinos, aviones de 5ta generación y transportes y comunicaciones modernas para el EA) y cero logística y muchos menos investigación propia tecnológica de industria militar propia.

Y recordando que usar las FFAA para lucha antinarco o anti terroristas Fracaso en todo el Mundo

Considero que para enfrentar con éxito esa guerra, hace falta:

1* Servicios de Inteligencia
2* Policías unificadas y altamente capacitadas
3* Un área judicial específica, que juzgue estos casos complejos
4* Una unidad de investigación y control Fiscal anti lavado y de secuestro de divisas
5* Un estado PRESENTE que de los servicios básicos de calidad en todo el territorio nacional: Educación Salud, Seguridad alimentaria, etc.

Por todo ello:

En mi opinión todo lo expuesto el lunes pasado es sanata, patraña para disimular el ajuste que llega también a las fuerzas armadas que terminará dándoles el golpe definitivo convirtiéndolas en una «guardia nacional» devaluada.

Hablar de modernización y capacitación, significa hablar inversión y presupuesto….en medio de un medio de un ajuste durísimo impuesto por organismos extranacionales.

En el objetivo de esta reforma está el cierre de cuarteles en todo el país, lo que implica poner en disponibilidad para liquidar numerosas propiedades que son un activo valiosísimo del Estado.

No se puede hablar de reforma del sistema nacional de defensa si no existe una política de defensa nacional conocida y desplegada (que incluya a las fuerzas armadas como ultima ratio).. Y no puede existir política de defensa sino hay un “Proyecto de Nación” que defina sus objetivos y alcances….y sin Proyecto Nacional no hay Nación.

Por eso la anunciada reforma de las FFAA, no es otra cosa, que convertirla definitivamente en un cuerpo de seguridad al servicio del modelo colonial imperante. M.M.

Carlos Pereyra Mele
Dossier Geopolítico

Recomendación de Dossier Geopolitico
Libro: «Argentina y Brasil industrialización, contexto internacional y relaciones bilaterales (1940-2010)» de Sosa y Dirie
Este libro que cuenta con prólogos de León Pomer y Luiz Alberto Moniz Bandeira, analiza y compara,  en el marco de un contexto mundial versátil que lo condicionó,  el devenir industrial de Argentina y Brasil en el período 1940-2010. Pasa revista a los actores y políticas públicas que influyeron en el desempeño de  cada uno de estos países y caracteriza las particularidades de la relación bilateral en las distintas etapas. También analiza y compara la situación social y laboral en cada uno de los países.
La trayectoria del desempeño industrial de ambos países se presenta clasificada en tres grandes etapas:  la industrial, la neoliberal y la de resistencia al régimen neoliberal globalizante.
El estudio del periodo se presenta en forma secuencial entre los capítulos II y VIII. Sin embargo, cada uno de ellos puede leerse en forma individual dado que corresponden a lapsos distintos, aunque todos ellos están estructurados del mismo modo e incluyen el análisis de la situación en ambos países.
De los autores: Alberto J. Sosa,  y Cristina Dirié, C. (2018). Argentina y Brasil: industrialización, contexto internacional y relaciones bilaterales 1940-2010, Buenos Aires, AmerSur. ISBN 978-987-42-7306-2