Entradas

El gran rompecabezas

*Juan Martin González Cabañas

 

“¿Quién recogerá las piezas del orden mundial en desintegración?» Esta es la pregunta principal del Informe de Seguridad de la Conferencia de Múnich 2019, foro líder para el debate de asuntos estratégicos y de seguridad / defensa a nivel mundial.

En la agenda de la conferencia figuran temas como la búsqueda por la reafirmación de la Unión Europea, la cooperación transatlántica, así como las posibles consecuencias de una renovada era de competencia entre grandes potencias. En este contexto proporciona una visión general de los principales retos de la política de defensa y seguridad globales, el informe continua:

         “Al observar el estado actual de los asuntos internacionales, es difícil escapar a la sensación de que el mundo no solo es testigo de una serie de crisis cada vez más grandes. Más bien, todo el orden internacional liberal parece desmoronarse, nada será como antes. Desde el colapso de la Unión Soviética, el panorama de la seguridad mundial nunca ha sido más peligroso. Estamos experimentando un cambio de época, ya que una era está llegando a su fin, y por ahora solo son visibles los contornos generales de una nueva era geopolítica. Si bien algunos estados se comprometen a mantener el orden internacional liberal, es cuestionable si ellos, a menudo distraídos por otros desafíos de la política interna y externa, pueden asumir este papel”

El análisis de las tendencias internacionales clave se combina con los contornos de las directrices doctrinales de la política de seguridad europea. En cuanto a su peso y contenido, el informe sigue siendo una de las revisiones más importantes y más esperadas en la escena mundial. Proporciona una fuente disponible donde se puede determinar la orientación estratégica de la política exterior occidental, así como la dirección que está tomando intelectualmente.

Uno de los puntos clave es la pérdida de orientación, la destrucción del viejo orden mundial, las amenazas al mundo liberal «basado en las reglas» y los contornos oscuros del orden mundial. Es ahora muy difícil discutir  la tesis sobre la larga transición. En los últimos años la idea de la crisis del viejo mundo y la incertidumbre asociada con el nuevo se han generalizado (el director de Dossier Geopolítico, Carlos Pereyra Melé, vislumbraba hace años las transformaciones actuales, en base al seguimiento de megatendencias)

El informe de este año analiza la reorganización de las piezas centrales del orden internacional. Además de analizar las principales potencias como Estados Unidos, China y Rusia, el informe también destaca a los actores de la «segunda línea en el orden global»: Francia, Alemania, el Reino Unido, Turquía, Canadá y Japón. Además, el informe evalúa los desarrollos actuales de la política de seguridad en regiones seleccionadas como en los Balcanes Occidentales, en la región del Sahel y en el Medio Oriente, el desafío global al control de armas en el contexto del recientemente suspendido Tratado INF (tratado de misiles de alcance intermedio) y las tecnologías emergentes como las armas hipersónicas. Otros temas globales cubiertos son las implicaciones de la política de seguridad de en las áreas de comercio internacional, crimen organizado transnacional e inteligencia artificial.

El coro occidental hace eco sobre narraciones similares encontradas en Rusia, China, India y otros países sobre el mantra repetido sobre la inevitable desaparición del mundo unipolar y la larga transición hacia un mundo multipolar y policéntrico (tema que se debate poco y sin la importancia debida en Sudamérica) 

El presidente de de la conferencia Wolfgang Ischinger sostuvo antes del evento: 

         «Al mirar el estado actual de los asuntos internacionales, es difícil escapar a la sensación de que el mundo no solo es testigo de una serie de crisis cada vez más grandes, sino que hay un problema más fundamental. De hecho, parece que estamos experimentando un «reorganización de las piezas centrales del orden internacional. Se está desarrollando una nueva era de competencia entre grande potencias, entre los Estados Unidos, China y Rusia, acompañada por un cierto vacío de liderazgo en lo que se conoce como el orden internacional liberal«,

 Conclusiones:

 “¿Qué hacer?” frente al nuevo (des)orden mundial.

Según el informe la conclusión es clara: preservar el supuesto orden mundial liberal por todos los medios, racionalizar la política de los Estados Unidos y aislar a Rusia y China o hacer que regresen a sus roles habituales. (“renovación del orden”).

Pero un retorno al antiguo orden del “momento unipolar” es poco probable. Valdría la pena pensar en los parámetros del nuevo mundo, así como el papel que todos los jugadores clave podrían desempeñar en su construcción, un verdadero concierto de las naciones en el siglo XXI. Quizás esto proporcionaría una clave para la solución del problema de la competencia entre grandes potencias.

*Juan Martin González Cabañas Analista Junior en  Dossier Geopolitico

 

Partida de ajedrez de EEUU: «Va a consumir a otros peones si se come el de Venezuela»

Radio Sputnik Internacional

La caída del Gobierno de Nicolás Maduro significaría un avance clave en la pretensión de Washington de hacerse con el control de su ‘patio trasero’, donde ya casi no quedan países que no estén totalmente alineados con la política exterior norteamericana. Tras Venezuela, se irá a por los demás.

Es el pronóstico del analista argentino Carlos Pereyra Mele, director de Dossier Geopolítico, quien dijo en entrevista con Radio Sputnik que Venezuela se convirtió en el primer país latinoamericano al que se le aplica «esta nueva fórmula de hacer guerras en el siglo XXI».

La misma incluye elementos como sanciones económicas, congelación de activos en el exterior, acoso mediático, manipulación a través de las redes sociales, y el uso de grupos violentos.

«Es evidente que hay una escalada, y esta escalada por supuesto que no se va a frenar en Venezuela», sostuvo Carlos Pereyra Mele, al afirmar que el Gobierno de Bolivia está en el punto de mira de EEUU. Asimismo, Washington busca desestabilizar zonas como la llamada triple frontera entre Brasil, Argentina y Paraguay.

«Esto es un proceso complicadísimo, es un proceso que no solamente se termina con un cambio de Gobierno en un país, sino que es todo un modelo que se quiere implementar en América para dejarnos totalmente subordinados a los intereses norteamericanos», alertó.

Víctor Ternovsky Radio Sputnik Internacional

AUDIO

https://mundo.sputniknews.com/popup/radio/?audio_id=80903820

WEB SPUTNIK: https://mundo.sputniknews.com/radio_que_pasa/201902121085416407-washington-america-latina-intervencion/

 

Análisis de la situación política y social en Venezuela, Director Académico de Dossier Geopolitico Dr Miguel Ángel Barrios Dr en Ciencia Política Dr en Educación Director Académico de la Maestría en Relaciones Internacionales del Instituto Universitario Sudamericano. Montevideo (Uruguay) Autor de 18 libros

Columna Radial de Geopolitica 10/2/19: La Guerra Híbrida en Venezuela

Análisis semanal de Geopolitica por Carlos Pereyra Mele para el equipo del Club de la Pluma, que conduce el Periodista Norberto Ganci por la Radio Web al Mundo:

Este domingo desarrollamos cuales son los conceptos que determinan porque Venezuela tiene el triste privilegio en nuestro subcontinente suramericana de ser objeto de la primera guerra híbrida en este Siglo XXI.

Permanentemente se habla de guerra híbrida en los grandes medios y el público común desconoce cómo funciona este modelo implementado por el Pentágono para los conflictos del siglo XXI como etapa superior a las Guerras de 4ta Generación que formulara el Prof William Lind. Por ello es menester explicar en que se basa:

Ya no es una guerra entre actores no estatales sino que, incluye:

  • Ciberataques

  • Ataques Económicos: usando el manual de guerra del 2008 del pentágono que incluye a Organismos internacionales BM/FMI

  • Creacion y manipulacion de grupos violentos de la “sociedad civil” tipo guarimbas

  • Creación de nuevos grupos de presión por fuera de la OEA en este caso. Como es el Grupo Lima

  • Rediseño para el siglo XXI de la Doctrina de Monroe (América para los Norteamericanos)

  • Nueva herramienta el manejo de los aparatos judiciales de los países a “disciplinar” Lawfare

  • Fake News (falsas noticias) potenciado ahora con el uso masivo de las nuevas tecnologías de comunicación y de las llamadas redes sociales.

Todo esto es de manual y lo vimos en los últimos años con las revoluciones de Colores y Primaveras árabes que terminaron en sangrientos conflictos internos y la destrucción de la infraestructuras de los estados agredidos

Ahora se pone en marcha su más reciente herramienta de la guerra híbrida la “Ayuda Humanitaria”, que se aplicó a Libia e Irak y fracaso en Siria por la resistencia del Gobierno de Bashar Al Assad.

Que es esta ayuda humanitaria para Venezuela? un Caballo de Troya, con el ingreso por la fuerza de esa “ayuda” ingresara: ayuda tecnología, dinero y comandos para reactivar las guarimbas para llevar el conflicto al interior del Pais Ademas de crear zonas fronterizas que serán santuarios para la oposicion y rebeldes.

Esto es guerra Híbrida que desarrollamos en nuestro análisis de este domingo 10/2.

Lic. Carlos Pereyra Mele

Director de DG

AUDIO https://ar.ivoox.com/es/32413595 

lic Carlos Pereyra Mele

 

Análisis semanal de Geopolitica por Carlos Pereyra Mele para el equipo del Club de la Pluma, que conduce el Periodista Norberto Ganci por la Radio Web al Mundo:

Por primera vez iniciamos nuestro análisis desde lo menor para discurrir hacia lo más en Política Internacional y Geopolitica. Por ello expusimos cómo se puede con un personaje menor iniciar una guerra híbrida, como es el caso de Venezuela donde EEUU ha instalado una dicotomía falsa: Maduro-Guaido, para alcanzar sus objetivos que no son otros que alinear a Latinoamérica detrás de ellos, ante la lucha ya desencadenada por el Nuevo Orden Mundial. Y dentro de este esquema nos preguntamos: Dónde está Michel Temer?, el corrupto ex presidente de Brasil y que hace la justicia del Lava jato con ese personaje, con fuertes denuncia y pruebas de corrupción.

Luego entremos de lleno en esa lucha por el dominio Global de los Emergentes:

  1. La decadencia de EEUU se acelera:
  2. EEUU negocia con los Talibanes su retirada tras 18 años de guerra de Afganistán
  3. III Vietnam de EEUU en el Siglo XXI; después de Irak, Siria y ahora Afganistán

Declinación de todos los Organismos Internacionales creados después de la II Guerra Mundial: ONU/FMI/BM/OMC y en nuestra Región OEA.

El Sistema Mundo idílicamente Multipolar en el mundo de la Real Politik es un Mundo: Tripartito: China – EEUU – Rusia.

Trump pelea con el estado profundo yanki, y la herencia de la decadencia y los conflictos que le dejo Obama: una Rusia atacada con las sanciones económicas (que no la afectaron) y una Chica agredida con proyectos económicos que nunca llegaron a consolidarse como es el caso del Tratado Transpacífico (anulado por Trump).

Ello llevó a una Alianza estratégica entre Rusia y China y trump siguiendo los consejos de Kissinger, tratar de separar los socios.

La declinación de los EEUU, no es novedad, solo los dirigentes mal informados de nuestro continentes desconocen las alertas como las del Tanque de Ideas de la globalización de los 90s: Consejo Atlántico ya decía en el 2013 que para el 2050 EEUU y sus socios del ex G7 pasaron de representar el 40% del PBI mundial a solo el 25%.

También el crecimiento de nuevas estructuras como: Asociación de Cooperación de Shanghai; el Foro de Vladivostok y la Unión Económica Euroasiática con su Club Astana.

Y para cerrar en esta última reunión de Davos, el Secretario de Estado de EEUU Mike Pompeo, dio una lapidaria exposición contra todo lo que representó davos para el mundo neoliberal, dándole un certificado de defunción

AUDIO:     

Análisis semanal de Geopolitica por Carlos Pereyra Mele para el equipo del Club de la Pluma, que conduce el Periodista Norberto Ganci por la Radio Web al Mundo   

Difícil tiempos atraviesa nuestro subcontinente Suramericano –En especial la intervención en Venezuela-,

Pero empezaremos a explicar que lo que ocurre en estos momentos es el desarrollo en nuestro continente de un conflicto del Nuevo Orden Mundial con un enfrentamiento entre EEUU y China-Rusia y que se vio claramente en lo ocurrido en Davos donde el Secretario de Estado de EEUU: Nike Pompeo -Dictamino la Muerte de la Globalización, como la conocemos-. Todo ello causó un revuelo entre los seguidores de esa línea que quedaron a la intemperie. Y por otro lado empezamos a ver el resurgimiento de los estados nacionales. Estos cambio de poder global se notan en la retirada de EEUU de algunas zonas y reforzar su mal llamado “patio trasero” (Pues américa latina, NO es patio trasero de nadie); con la aplicación de la doctrina Monroe -América para los  (norte)Americanos- y la de Nicolas Spykman -Impedir la Union Suramericana-; aplicando las herramientas de Gene Sharp (Lucha «pacifica») para derrocar gobiernos hostiles a los intereses de Washington (bajo la falacia de apoyar la “democracia” y la “libertad” por ellos entendida).

Sostenemos desde Dossier Geopolitico:

  • el Principio de la nacionalidades

  • La autodeterminación de los Pueblos “políticamente constituido”

  • Sostenemos una posición superadora para estos tiempos la de la “Tercera posición”

  • Y también consideramos que debe ser regla de nuestra Politica exterior: el Respeto, Unidad, Cooperación e integración entre los pueblos Suramericanos, las cuales nos debe regir como Norma. Y respetar a rajatabla la Doctrina Drago y Calvo -generadas por nuestra Diplomacia- y el de Neutralidad cuando está en juego a nivel mundial un enfrentamiento entre Potencias.

Listado del Top Ten de Naciones para el 2030 según los Tanques de Ideas Occidentales, lo que demuestra las luchas actuales:

  1. China

  2. India

  3. EEUU

  4. Indonesia

  5. Turquía

  6. Brasil

  7. Egipto

  8. Rusia

  9. Japón

  10. Alemania

AUDIO https://ar.ivoox.com/es/columna-geopolitica-carlos-pereyra-mele-club-de-audios-mp3_rf_31845457_1.html?fbclid=IwAR1opyeSKUGRE-xLNZrbs9sPfP6165E4wLQLz_-j_5-XqmLWUIqg-8gl9PQ  

 

Por Miguel A. Barrios

Los hechos acaecidos en la República Bolivariana de Venezuela fueron de intensa novedad de una crisis que viene tomando dimensiones inéditas en algunos aspectos y queremos señalarlo expresamente. No vamos a quedar prisioneros de las limitaciones u obstáculos -según desde se mire- del gobierno de Nicolás Maduro y de la situación política, económica y social. Lo que quita que se trata de una variable fundamental del problema.

Tampoco nos estancaremos en los logros sociales del gobierno del Comandante Hugo Chávez, quién luego de su épica victoria del 7 de octubre de 2012 ya alerta sobre los riesgos de burocratización y corrupción que podía tener la revolución bolivariana y lo manifiesta en serias advertencias en sus discursos denominados «Giro de Timón» dos meses antes de su muerte. Mucho se tapó de estas profundas autocríticas de Chávez. En nuestro caso lo publicamos en mi libro «Hugo Chávez: pensamiento histórico y geopolítico». Tampoco de aquellos bien intencionados que creen que el porvenir de la Patria Grande por razones de fuerzas geopolíticas es caer bajo las garras del destino manifiesto.

Estas interpretaciones hoy, son reduccionistas del problema central que es de raíz geopolítica. Tampoco tenemos -porque conocemos Venezuela muy bien- la euforia estudiantil izquierdista de que el Comandante Hugo Chávez era el líder de una revolución proletaria socialista mundial. Todo estos engranajes conceptuales de conocidos analista tanto pro como anti, conducen a que no se comprenda el verdadero drama.

Simplificando, Venezuela es un país geopolíticamente latinoamericano-por sus vínculos con América central-, caribeño y suramericano. Siempre actuó en el Caribe y únicamente con Bolívar llegó hasta el Alto Perú-hoy Bolivia-.Es sintomático su retiro con Chávez del Pacto Andino.

Hugo Chávez es un hijo de la Academia Militar de Venezuela fundada por Bolívar en 1811 (la primera de América del Sur) que percibe a través de su formación geopolítica- (donde ha sido fundamental su profesor y Maestro, el general Jacinto Pérez Arcay, que aún vive) la necesidad de ir hacia Brasil y Argentina.

Y a través de Bolívar concibe que la integración en categoría bolivariana implicaba dar el paso hacia el sur en la cuenca del Plata. Y a consecuencia de ello, y de los gobiernos posconsenso de Washington de América del sur se consolida los anillos envolventes del Mercosur, ALBA, Unasur y CELAC en el itinerario integracionista.

Este militar típicamente nacionalista iberoamericano se convierte en un geopolítico militante de la idea geopolítica de Juan Domingo Perón del continentalismo suramericano o Estados Unidos del Sur, que tiene sus antecedentes en Bolívar, San Martín, Ugarte, Perón y Vargas.

El continentalismo que no es ni más ni menos que la Patria Grande de Ugarte, del documento de Puebla y de las que nos habla el Papa Francisco, es el único camino para la liberación social y nacional. Todo lo demás es secundario. Es inentendible la crisis geopolítica de Venezuela sin observar que es la frontera real con los EEUU, que el mar Caribe es norteamericano y que la confrontación geopolítica mundial en el Asia Pacífico con China y Rusia e Irán-donde está perdiendo en Medio Oriente en Siria- lo obligan a crear una Siria suramericana en América del sur para quebrar el continentalismo y apoderarse definitivamente de nuestros recursos naturales.

Por lo tanto no pasa por discutir por Maduro, el presidente ilegítimo, la crisis social que existe ni los aspectos jurídicos de la Constitución en función de la hipocresía de la nueva OEA ,que es el grupo de Lima. Pasa por llamar a una conferencia internacional urgente de paz -buscar los mecanismos- y evitar una guerra civil entre hermanos, y por sobre todo poner en evidencia a nivel del derecho internacional, que EEUU no puede designar un presidente encargado. Se está pretendiendo crear una doctrina de injerencia que hoy se llama Venezuela y mañana puede ser Triple Frontera.

Es el nivel más audaz a que ha llegado la nueva doctrina Monroe, de convertirse en una fuerza militar- América del sur está militarizada- y derribarnos definitivamente. Y repetimos existe un elevado nivel de militarización de América del sur o norteamericanización. Una fragmentación de Venezuela sumado a muertes es el camino de desguazamiento absoluto de la Amazonía. Por eso el ejército de Brasil pone reservas ante Bolsonaro.

La irresponsabilidad de Macri de alinearnos en una guerra de balcanización posible es total, desconociendo la doctrina Calvo y Drago.

Y nos llama la atención el profundo silencio de los internacionalistas pero peor aún, de la mayoría de los dirigentes pejotistas, que juegan a ganador especulando y no saliendo a defender el leiv motiv de Perón: el continentalismo para la soberanía de América del sur. Aquí está el centro de la cuestión y la fortaleza del legado de Perón y Chávez.

Doctor en Ciencia Política de la Universidad del Salvador, Buenos Aires, Argentina, Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad Tecnológica Intercontinental de Asunción del Paraguay y Director Académico del Diplomado Internacional «Experto en Política y Gestión de la Seguridad» del Instituto Universitario Sudamericano en Montevideo, Uruguay. Es autor de libros reconocidos de Defensa y Seguridad.Ha dictado y dicta seminarios,cursos y conferencias en academias militares y policiales de América del Sur.

MIGUEL ÁNGEL BARRIOS

Dr en Educación

Dr en Ciencia Política

DOSSIER GEOPOLITICO (DG), ante la grave situación que afecta a la Paz y Seguridad de nuestro Continente Suramericano, que es nuestro lugar espacial en el mundo. Difunde estas  posiciones de dos colaboradores de DG: Antonio M. Mitre y Carlos Pissolito, con las que concordamos el grupo DG. Argentina, 25/1/2019. Carlos Pereyra Mele Director DG

VENEZUELA I:
Con relación a lo que está sucediendo en la República Hermana de Venezuela quiero sentar mi posición de aquí en más para  los diversos artículos de opinión y noticias que les haga llegar por redes sociales y por el Sitio Oficial de Dossier Geopolitico. Me sostengo ideológicamente en la Doctrina Justicialista que en Política Exterior se guía por el Principio de las Nacionalidades, y sostiene la autodeterminación de los pueblos políticamente constituidos y postula una Tercera Posición que supere al capitalismo demoliberal y al comunismo marxista ( que algunos creían que estaba «demodé» y que hoy tiene más vigencia que nunca). Sostengo a rajatabla los principios, de Soberanía, Integridad Territorial de las Naciones y de no Intervención en sus Asuntos Internos.

Siendo la Soberanía un valor fundamental, que es la diversidad que los pueblos pueden aportar a la construcción de una integracion mundial Justa y Solidaria: el «universalismo».

Sostenemos el principio de Respeto, Unidad, Cooperacion e Integracion entre los Pueblos Suramericanos, que por su lengua, creencias e historia comunes son integrantes de un espacio común, la Patria Grande, que es nuestra responsabilidad construir políticamente y por la que lucharon San Martin, Bolívar y Peron.

Nos oponemos al clásico e histórico principio de intervención de los EEUU en los asuntos internos de otros países ( y la coreografía de amanuenses que lo siguen), con una versión revisada para el siglo XXI de la Doctrina Monroe -América, para los NorteAmericanos-, porque profundiza las divisiones internas de los pueblos y facilita su dominación.

En estos momentos los EEUU tratan de aplicar en Venezuela el mismo guión que en Libia y Siria, para destruir la matriz institucional y social del país, ahondar sus divisiones internas, profundizar los enfrentamientos y llevarlos a un estadio de guerra civil ( con participaciones externas) – con la herramienta de una OEA militarizada-, producir migraciones y apoderarse y controlar los recursos naturales ( petróleo, minerales). Fogoneando hasta llegar si lo consideran necesario a una Guerra Civil o con una eventual intervención militar que va a ser catastrófica no sólo para Venezuela, sino también para el subcontinente. Caso Triple Frontera.

Aca no se trata de estar en contra o a favor de Maduro, sino de defender a Venezuela, su Identidad e Independencia de las garras del imperio, porque de ese modo defendemos nuestra propia identidad e independencia.

Por eso los países de la región no deben tomar partido por una u otra de las partes, sino que tienen que conformar un Grupo con todos los países de la región ( que contenga todas las diversidades políticas) que actúe como un mediador de buena voluntad entre todas las partes enfrentadas en Venezuela para encontrar una salida pacífica, ya que lamentablemente la UNASUR ha dejado de existir -por imposición del hegemón en decadencia,a través de sus gobiernos dóciles a esa política.

Porque de la solución pacífica de la crisis venezolana depende mucho la estabilidad continental y nuestro futuro.

Córdoba 25/1/2019

Dr. Antonio Merched Mitre Colaborador de DG

Carlos Pereyra Mele Director de DG

Venezuela II

PORQUE la ARGENTINA NO DEBE INTERVENIR en el CASO de VENEZUELA.

Por Carlos Pissolito (*)

Para el realismo en las RRII los actores principales son los Estados Nacionales, surgidos como tales tras la Paz de Westfalia, hace unos 300 años.

Para los idealistas, ya sea en su versión socialista o liberal, por sobre los Estados hay entidades superiores. Para los primeros, la clase obrera, para los segundos la Democracia y el Mercado.

A los efectos, tras la 2da GM se creó la ONU. Su Consejo de Seguridad, integrado por EEUU, Rusia, China, Gran Bretaña y Francia es quien adopta las resoluciones relacionadas con la paz y la seguridad mundial.

Pocas veces se han puesto de acuerdo. Ya que los socialistas (Rusia y China) vetan a los liberales (EEUU, GB y Francia) y viceversa.

La Argentina, que no es una potencia, pero que supo ser un país orgulloso de su independencia. Consagró el principio de la injerencia en asuntos internos de otros Estados.

Concretamente, durante la presidencia de Julio Argentino Roca, Drago que era canciller. condenó el uso de la fuerza por parte de GB, Alemania e Italia contra Venezuela por el cobro de una deuda.

Hoy, Venezuela es el escenario de la confrontación entre los EEUU contra la presencia de China y de Rusia en la región.

La Democracia funcionan como una excusa. Si fuera cierto por qué no hacerlo contra la misma China que no tiene elecciones. Lo mismo con los DDHH, porque no hacerlo contra Arabia Saudita que no los respeta.

Como lo dicen ellos mismos: «business are business». Es el mercado el que manda.

Entonces, como argentinos deberíamos preguntarnos dónde está nuestro negocio. O si, simplemente, hemos dejado de ser lo que solíamos ser.

Coronel (R) Ejército Argentino: Lic. en Estrategia y Organización y Postgrado en Defensa en el Institute of World Politics de los EEUU. Fue agregado militar adjunto en los EEUU y director del Centro Argentino para el Entrenamiento de Operaciones de Paz. Dicta conferencias internacionales en manejo de crisis complejas y de reforma del sector Defensa y Seguridad. Es autor de varios libros y de numerosos artículos sobre estos temas.

Mendoza, 25/1/2019

(*) Cnel (R) Carlos Pissolito Colaborador de DG

 

CONFERENCIA EN LA ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA DEL EJÉRCITO DE PERÚ

El Director de Dossier Geopolitico Lic. Carlos Pereyra Mele, fue invitado el viernes próximo pasado a disertar en la Primera conferencia del año lectivo para los oficiales alumnos de los Cursos de la VII y VIII cohorte de la maestría de Estrategia. Presentado por el Sr. Tte Crl Jose Avalos Arellano, como analista político argentino, especialista en geopolítica y geoestratégia suramericana, disertó sobre: “500 años de dominio occidental llegan a su fin.

Inició su conferencia con un agradecimiento al Perú, por ser unos de los países que brindó apoyo a Argentina en momentos cruciales de su historia, durante la Guerra del Atlántico Sur.

Algunos de los pasajes de su Conferencia:

Globalizados: El mundo está cambiando. La Geopolítica ha reemplazado a las ideologías en los conflictos internacionales. Las actuales condiciones de fragmentación no se reducen a problemas coyunturales de las capacidades estatales o a fallas puntuales en el sistema políticos sociales. Antes bien, hay que pensar el presente como un momento fundacional y al mismo tiempo problemático de la experiencia de un mundo en un estado de transición a la multipolaridad. La Globalización como fenómeno y proceso histórico tiene una velocidad inédita. La política mundial se entremezcla con la política nacional y regional, los límites de sus esferas se tornan débiles conformando una triple relación dialógica entre lo local, regional y mundial.

Pensamiento estratégico: En consecuencia, dado los cambios Geopoliticos y el Nuevo Orden Mundial en conformación que se da, por enfrentamiento entre los  Países que denominamos: Atlantistas contra Continentalistas. Estamos transcurriendo este primer cuarto del Siglo XXI y con una nueva posibilidad para rescatar y re definir un auténtico Pensamiento Estratégico y Geopolitico para nuestra Isla Continente: Suramerica
“Pues América, nos exige a los americanos no imitar  para llegar a ser dueños de nosotros mismos y así fundar una estirpe. Para esto, ella, nos ofrece su grandiosa matriz que definimos como lo hóspito.”

Planificación: Para ello deberemos romper con estructuras mentales y paradigmas que nos fueron impuestas como verdades reveladas y tener ese pensamiento crítico y práctico, para obtener la suficiente libertad de pensamiento que permita diseñar políticas de estado propias y no ser meros espectadores de los cambios mundiales. Pero para ello deberemos partir de un análisis internacional serio y basados en hipótesis concretas para poder tener ese pensamiento crítico estratégico propio, que no nos cansaremos de convocar.

Choque entre Atlantistas y Continentalistas: realizó una breve descripción de Atlantistas (EEUU, Unión Europea, Japón) y los Continentalistas (China, Rusia, Turquía, Irán, India) y además transmitió las Tendencias hacia el 2030 (realizadas por los tanques de Ideas de EEUU y Europa), donde solo quedan EEUU y Alemania dentro de las 10 primeras economías mundiales y las Euroasiáticas desplazan a todos los demás miembros del ex G7.

“Tablero Inestable” y sus consecuencias sobre nuestro Continente Sur Americano.

A este tablero inestable lo sintetizamos hoy en el 2018, así:
1. Nivel supremo. Multipolaridad con tres centros: Washington, Moscú y Pekín.
2. Nivel de elevada autodeterminación. Unión Europea y Japón.
3. Nivel de resistencia: India, Turquía, Sudáfrica, Australia, Canadá, Brasil que tienen capacidad de limitar la interferencia de la globalización en su propio territorio. O sea tienen autodeterminación interna y muy limitada autodeterminación externa.
4. Nivel de dependencia. El resto de los países, prácticamente toda Iberoamérica.

Concluyó: Siempre nos dicen que cuando hay una crisis, también hay oportunidades, como vimos en la descripción anterior, el mundo está en reconfiguración y por ello en crisis. Y recordemos entonces que la historia, tal como en la primera década de del siglo XIX, nos pone de nuevo ante la posibilidad, de alcanzar un nuevo estadio de independencia ya no solamente formal política, sino cultural, económica tecnológica.
Hoy en día, los cambios mundiales vuelven a darnos una oportunidad de consolidar una unidad regional que nos permita tener la capacidad de limitar la interferencia de la globalización en nuestro propio territorio, en un mundo ávido de recursos naturales y con la venta de los mismos, Para utilizar los capitales obtenidos el fortalecimiento de las áreas de Ciencia y Tecnología y poder entrar en el mundo de la revolución industrial 4.0. Se impone entonces el “realismo político”: aquel que nos permite asumir con un cierto escepticismo los proyectos teóricos, pero no por eso dejarlos de pensar e intentar realizarlos.  

Perú, Lima, 18/01/2019

Director de Dossier Geopolitico Carlos Pereyra Mele y el Sr.. Tte Crl Jose Avalos Arellano

 

 

Análisis semanal de Geopolitica por Carlos Pereyra Mele para el equipo del Club de la Pluma, que conduce el Periodista Norberto Ganci por la Radio Web al Mundo      

Primer análisis Radial Geopolítico de las tendencias globales en este 2019.
Camino a cerrar el primer cuarto de este Siglo XXI.
Y las proyecciones posibles

Lic. Carlos Pereyra Mele
Director de DG

AUDIO: https://ar.ivoox.com/es/columna-geopolitica-carlos-pereyra-mele-club-de-audios-mp3_rf_31276558_1.html?fbclid=IwAR1IlHp_mdolgqs8hR1JRAGIdqWA5XCKOFvaAxlLWX8TkNcX-J5WDAkhzo4