Por Carlos Moreno Juarez

[NdR: Análisis de nuestro colaborador Dr. Carlos Moreno Juarez para Dossier Geopolitico donde analiza el “Incidente Vela” -prueba de un artefacto nuclear israelí-, que fue durante el gobierno de Jimmy Carter. El entonces presidente lo ocultó por tratarse de un aliado y para no perjudicar el reciente acuerdo de paz entre Israel y Egipto. Y que demuestra lo que es un secreto a voces de que Israel es la única potencia con armamento nuclear en el Medio Oriente. EEUU encubrió una prueba de una bomba nuclear israelí en 1979 El arsenal nuclear israelí fue todo un misterio hasta que el científico Mordejái Vanunu reveló sus detalles en una entrevista publicada por el periódico británico ‘The Sunday Times’ en 1986. Entonces fue apresado por el Mossad en Roma y condenado a 18 años de prisión.  C. Pereyra Mele Director de DG]

EL 23 de setiembre de 1979, hacen cuatro décadas, tuvo lugar en el Índico Austral Pre Antártico concretamente en las inmediaciones de las Islas Príncipe Eduardo y Marion (46°53-S- y 37°52-N-) una extraña detonación luminosa detectada por un satélite de observación norteamericano de la serie VEA, la que por su envergadura se atribuyó a la presunta explosión de una bomba nuclear de hidrógeno.

El lugar se encuentra en similar latitud de las Malvinas Argentinas en el Atlántico Sur, pero a casi un millar de kilómetros náuticos del extremo austral de Sudáfrica, que las reivindica como propias y con ello respalda su aspiración al rango de país antártico. El episodio aun entonces tuvo escasa repercusión, a pesar de su espectacularidad. Pero no careció de interés por las aristas que permanecieron sin responder.

Hace unos días y siguiendo un informe reactualizado de la publicación norteamericana “Foreing Policy” y receptado por distintas agencias europeas a raíz de las cuatro décadas transcurridas la cuestión volvió al tapete. Se tratara de volver a ellas por el análisis de los factores actuantes en la situación geopolítica de entonces. Teniendo en cuenta aquella sentencia de Maquiavelo que refiere: “El mejor modo para conservar un estado es estar armado con armas propias, lisonjear a los súbditos y hacerse amigo de los vecinos. Las armas deben reservarse como último recurso, siempre y cuando los demás medios sean insuficientes” LA MENTE DEL HOMBRE DE ESTADO- Maquiavelo. Editorial LEVIATAN Bs As Edic.2005

Por entonces y en plena guerra fría SUDAFRICA e ISRAEL estaban comprometidos en la estrategia del bloque anglosajón liderado por EEUU. Pero ambos recibían un trato diplomático diferenciado. SUDAFRICA sufría restricciones en la compra de armamentos por su política de segregación racial, sosteniendo por si sola una guerra de guerrillas en su frontera norte contra los estados descolonizados abastecidos por el bloque soviético y asesorados por instructores cubanos. Por su parte ISRAEL que desde 1948 libraba una guerra sempiterna contra los estados árabes que objetaban su misma creación estatal y recibía en cambio un fuerte apoyo en medios militares de EEUU.

Ambos Estados sin pertenecer a los bloques militares conjuntos como la OTAN sin embargo constituían piezas estratégicas claves de la misma. SUDAFRICA por su control de la Base naval SIMONSTOWN esencial  para el control de la navegación en torno al continente africano e ISRAEL por su capacidad de acceder a los pasos de SUEZ y al mismo MAR ROJO. Pero a pesar de este alineamiento ambos se mantuvieron apartados y sin firmar el Tratado de No proliferación de armas nucleares vigente desde 1968, en que fue abierto a la adhesión internacional.

En los hechos los dos estados mantenían una alianza bilateral que se traducía en cooperación económica, producción de armamentos e intercambio permanente de información estratégica. Pero resultaría una interpretación incompleta atribuirle al hecho detectado en las islas preantárticas un protagonismo exclusivo al Estado de ISRAEL, existiendo indubitables hechos que implican a SUDAFRICA con el mismo, los que pueden citarse.

Desde los años sesenta del siglo XX SUDAFRICA mantuvo activo un programa nuclear de usos pacíficos, pero a partir del cual también desarrollo en un establecimiento apartado en   las planicies del desierto de Kalahari una serie de armas nucleares tácticas. Y en el que hacia agosto de 1977 ahora por un satélite soviético se detectó un presunto polígono de pruebas de artillería, hecho que dado a difusión motivo una fuerte protesta regional. Pero que aun así se mantuvo activo su programa central hasta 1993. Siempre bajo la presión internacional conjunta de los EEUU y la URRSS y de la protesta de países vecinos como AUSTRALIA. 

Existe una referencia parcialmente discrepante sobre este punto, como lo es la de Fidel Castro, un testigo comprometido pero de peso, quien refiere que en realidad las armas nucleares de Sudáfrica le fueron proporcionadas por EEUU con vistas a neutralizar “in extremis” la intervención del ejército conjunto angoleño y cubano contra su similar de Sudáfrica en la guerra librada en dos etapas 1975 y 1988 en Angola y Namibia .Dice al respecto el primer ministro cubano sobre ellas y las armas atómicas atribuidas a Sudáfrica en la obra “CIEN HORAS CON FIDEL ”Conversaciones con Ignacio Ramonet ”Tercera Edición 2006 incluyendo preguntas de la edición francesa. ” EN AQUELLA EPOCA (1975) EEUU COLABORABA CON EL REGIMEN SUDAFRICANO DEL APARTHEID ¿?:”Totalmente, Y a ese respecto hay algo “muy importante que se me olvidaba decirle” ( )”debo decirle que mientras Cuba estaba en Angola y ese país era invadido por los surafricanos. EEUU se las arregló para traspasarle a Sudáfrica varias bombas nucleares similares a las de Hiroshima y Nagasaki, por lo cual aquella guerra en Angola fue librada por los combatientes cubanos y angolanos contra un ejército y un régimen racista que disponía de ocho armas nucleares suministradas por EEUU a través de ese sempiterno votante a favor del bloqueo a Cuba que   es Israel. Y no eran pocas las esperanza de que las descargaran sobre nosotros, que teníamos grandes sospechas y adoptamos todas las medidas como si fueran a lanzar el arma nuclear contra nuestras tropasLOS SUDAFRICANOS DISPONIAN DE BOMBAS ATOMICAS ENTREGADAS POR WASHIGNTON, ESO NO ES CONOCIDO ¿?”No es conocido pero es la pura verdad” ( )”Un día le pregunte a Nelson Mandela, por favor Presidente sabe Ud. donde están las armas nucleares que tenía Sudáfrica ¿? No, no lo sé.

Y que le han dicho los militares sudafricanos ¿? No me han dicho una sola palabra. Esta es la hora en que nadie lo sabe y el mundo no hace esas pregunticas, nadie; como nadie hace pregunticas acerca de las armas nucleares que tiene Israel” (Texto citado págs.359, 360) 

Sobre el mismo tema dice el diario “The Observer “de Londres de junio de 1986 (siete años después de la detonación del Indico Austral) dando cuenta de la construcción en Isla Marion de una pista valuada en cuatro millones de libras esterlinas se expresa:” según versión oficial, permitirá la operación de aviones C-130 destinados a vincularse por aire con Ciudad del Cabo. Pero en realidad es con vistas a mantener en el lugar una base de lanzamiento de misiles de investigación científica. Recordamos que en 1979 Sudáfrica hizo estallar allí un artefacto nuclear, lo que permite suponer implicancias militares”. 

Y correlativamente a ello en enero de 1988 “The Guardian” también de Londres con el título “¿Alianza nuclear entre Sudáfrica e Israel?” Del académico Benjamin Beith Hallahmi, al comentar la obra se expresa que ambos países han desarrollado armas nucleares tácticas para una guerra de supervivencia regional como granadas Howitzer 155 mm limpias. Y textualmente de la obra se añade: “el mundo ha estado mirando a ambos estados con ojos anticuados en materia de tecnología nuclear. Lo que han ideado algunos cerebros brillantes de ambos estados es una solución original al problema de la supervivencia propia que puede ser empleado en base a una sólida alianza  que data por lo menos de las experiencias de 1979” Autor DAVID FAIRHALL (Texto citado) 

Hacen ya cuarenta años a raíz de la detonación detectada en el Indico austral los analistas militares norteamericanos informando al Presidente Jimmy Carter del hecho, coincidieron indubitablemente en que el mismo respondía a una deflagración nuclear. Pero Carter no hizo ningún comentario entonces, ni tampoco en sus memorias posteriores volvió sobre el tema. Por entonces su administración estaba fuertemente empeñada en consolidar las negociaciones entre EGIPTO e ISRAEL para lograr un acuerdo de paz en cercano oriente. Lo que las interpretaciones de distintos analistas posteriores concluyeron sobre esta actitud es que CARTER no quiso con ello comprometer la misma por un hecho remoto. Tampoco se pidió o se hizo ninguna inspección sobre el terreno que ampliara o desmintiera fehacientemente la existencia del mismo. Así entonces los acuerdos entre EGIPTO e ISRAEL auspiciados con la administración CARTER en julio de 1978 siguieron adelante sin la perturbación de ningún hecho colateral. La razón de estado y sus opciones de conveniencia estratégica prevalecieron. A cuarenta años del incidente el único jefe de Estado sobreviviente que queda es el mismo CARTER sin que haya ampliado sus escuetas declaraciones de aquella época ni manifestado intención, hasta el presente, de hacerlo.

Recurriendo a las experiencias históricas en que los estadistas se ven compelidos a opciones como la presente, resulta esclarecedora puntualmente la reflexión de CHARLES DE GAULLE por excelencia el estadista que asumió también la decisión de dotar a su país FRANCIA de una capacidad nuclear disuasiva autónoma en 1964. Contra las objeciones expresas del grupo anglosajón. En sus conversaciones con André MALRAUX sobre el tema refiere puntualmente:” el alma real de la política era la Nación ¿la Nación seguirá siendo lo que era? Ya no podrá decirse durante mucho tiempo más que la bomba atómica no es sino una bomba más potente que las demás “(   ) “El medio de guerra más poderoso ha empezado por traer la paz. Una paz extraña pero paz al fin. Espere Ud. a ver como siguen las cosas” LA HOGUERA DE ENCINAS. André Malraux Edic.SUR BsAs 1972.

En 1993 SUDAFRICA durante la administración DE KLERK procedió a desmantelar por fases su centro de pruebas del KALAHARI incluidas sus ojivas preparadas para la activación. Cumpliendo a satisfacción las recomendaciones de la Agencia Internacional de Energía Atómica, con lo que pudo rubricar el tratado para África de desnuclearización de planes con capacidad bélica.

Respecto del incidente de 1979, conocido en la jerga mundial especializada como “incidente VEA”, ISRAEL   reitero públicamente su no injerencia en el mismo. Y respecto de las implicancias de sus planes nucleares mantuvo su política de reserva expresa. Llegando al extremo de procesar y condenar en 1986 a Mordejai Vanunu uno de sus científicos más importantes por expresiones vertidas sin autorización sobre el tema.

Resulta difícil al momento presente imaginar si un hecho como el ocurrido en 1979 en el Indico Austral Pre antártico sería tan disimulado “bajo la alfombra” como lo fue este. En una actualidad internacional mucho más permeada por la intercomunicación digital y de todo otro tipo, o en que la conciencia ambiental vigente desde la Eco RIO 92 o el Protocolo de Kioto se abre pasos cada vez más presurosos resulta muy difícil imaginarlo.

Hace algunos siglos atrás en tiempos del Emperador Carlos V en el ánima de sus cañones, las armas de “destrucción masiva” más importantes de que se disponía entonces, se hizo grabar el latinazgo “ULTIMA RATIO LEGIS” (la última razón de la ley)) dando a entender que solo era licito su uso cuando todo otro medio incruento para preservar la paz se hubiera agotado.

Ante los refinamientos actuales del arte moderno de la destrucción disponibles, dentro o fuera del Estado, en que la posibilidad de que no solo la humanidad sea víctima de una hecatombe sino también el planeta, sus aguas, sus cielos y su posibilidad de sustentar toda forma de vida, cabe preguntarse: ¿en que ojiva o proyectil habría que poner la invocación a la última razón de la ley?

Carlos Alberto MORENO JUAREZ – Abogado – Responsable Zona Sur del Instituto Superior Arturo jauretche – Colaborador de Dossier Geopolitico

Por Miguel A. Barrios

El 14 de setiembre, luego de los ataques realizados contra la petrolera Aramco en Arabia Saudita como respuesta de los Yemenistas hutíes a las invasiones y bombardeos de la coalición saudita en lo que se denomina «la guerra olvidada» (cómo se la denomina por el ocultamiento de los medios de «información» corporativos y financieros «internacionales») surge la preocupación por su arista más deshumana, me refiero por los precios del petróleo y su aumento en el mercado mundial ,que en última instancia beneficia a la monarquía árabe,debido a que la suba o alza es de casi el 20 %,o sea es el mayor desde 1991 en tan corto tiempo  ( www.hispantv.com  «Arabia Saudita :el gran ganador de los ataques a Aramco«)  -18 de septiembre de 2.019-

La «guerra olvidada» lleva cuatro años -2.015- ha causado la muerte de 91.600 personas por los combates, además de 84.701 niños fallecidos por hambre y 2.556 personas por la peste de cólera, todos generados por 19.278 bombardeos  aéreos, navales y terrestres de los que un 33,86/% ha apuntado a objetivos civiles como granjas, mercados, barcos de pesca; un 31,89% a objetivos desconocidos y solo un 34,25% a blancos militares.

Casi el 15% de la población yemení (alrededor de 4,3 millones de personas) huyó de sus hogares, incluyendo a 3,3 millones de personas desplazadas ,mientras el 70% de la población (20 millones de habitantes) padece de hambruna ( www.islamoriente.com Sdenka Saavedra Alfaro.»El petróleo no vale más  que la sangre del pueblo yemení: la felonía de los medios neoliberales«)

Sin embargo,a pesar de las advertencias de las Naciones Unidas de que está sucediendo una catástrofe humanitaria inédita, los bombardeos de la coalición saudita con apoyo norteamericano e israelí siguieron aumentando. A tal punto que en noviembre de 2018 se registraron la mayor cantidad de muertos por los bombardeos llegando a la friolera cifra de 3.058, según el informe de Acled ( www.islamoriente.com  Nota citada de Sdenka Saavedra Alfaro)

Se calcula que desde 2015 aproximadamente 85 mil niños yemeníes menores de 5 años de edad pudieron haber muerto pero la prensa internacional especializada no menciona este terrible genocidio. Por supuesto que por añadidura al genocidio se cometen las más variadas violaciones del Derecho Internacional con sus consecuentes crímenes de guerra. Pero hasta ahora no escuchamos el mínimo eco de la «celosa» Corte Penal Internacional de Roma.

Las ventas de armas a Arabia Saudita crece en la misma proporción de sus ataques liderados en el ranking de venta por la «portadora de la civilización y de la humanidad» EEUU, por la «portadora de la fraternidad y de los derechos humanos»  Francia y por la «portadora de la libertad» Inglaterra.

Reiteramos, lo único que preocupó a la prensa especializada en política internacional fue el incremento del precio del petróleo, en lugar del deber ético de revelar el verdadero rostro ya no tan oculto, del genocidio de Yemen.

En este verdadero genocidio que cuenta con la complicidad de la hipocresía del «Derecho Internacional» siempre de doble cara para medir, EEUU y Arabia Saudita desvían el foco atacando a Irán como «potencia terrorista».

No resiste el menor análisis este absurdo, de lo que en verdad se trata es de la derrota de EEUU, Arabia e Israel de buscar crear una nueva cartografía geopolítica de reinado en Medio Oriente teniendo al ISIS o DAESH, verdadero engendro terrorista con vínculos con EEUU, para desestabilizar la región. La derrota de estos mercenarios por parte de Siria, y el frente multipolar de Rusia, Irán y China crearon el espacio geopolítico para el nacimiento de un sistema multipolar, desoccidental y global y además, la muerte definitiva del proyecto norteamericano de un sistema unipolar.

Porque aunque Trump habla en las Naciones Unidas que es la hora de los patriotas por encima de los globalistas y que en última instancia la guerra comercial contra China es en verdad contra los globalistas norteamericanos que invierten en China a no confundirse.

Se trata de un mensaje hacia adentro de los EEUU, no es ninguna novedad ya que fue la causa de su razón de estar en la presidencia con el lema «América primero».

Pero en lo que respecta a su política imperial no cambió un ápice, y la amenaza a Venezuela es contra la Patria Grande -a pesar del fracaso Guaido- y la prueba es que a través del Grupo Prosur -en la realidad Grupo PRONORTE- revitalizaron el TIAR, algo irrisorio para nosotros, ya que el TIAR quedó hundido para siempre en el Atlántico Sur, en la Gesta de Malvinas en 1982.

Pero el remate del actual gobierno argentino es escribir la página más negra de nuestra historia diplomática, al apoyar esta vergüenza del TIAR en una verdadera afrenta a nuestros veteranos de guerra de Malvinas y al mismo tiempo a no respetar logros del Derecho Internacional de la Argentina como la Doctrina Calvo y la Doctrina Drago de neutralidad.

Miguel Ángel Barrios-Argentina

Dr en Educación – Dr en Ciencia Política – Dossier Geopolitico

Autor de más de quince obras de política latinoamericana de reconocidas referencias bibliográficas

Análisis semanal de Geopolitica de Carlos Pereyra Mele para el equipo del Club de la Pluma, que conduce el Periodista Norberto Ganci por la Radio Web al Mundo

Club de la Pluma: Arte, Ciencia, Cultura, Derechos Humanos, Geopolítica, Deuda Externa, Relatos, Cuentos, Educación, Opinión, Editorial, Efemérides, Comunidades Originarias, Filosofía Y Mucho Más…

TEMA:

Columna dedicada totalmente a entender el Conflicto entre dos bandos Irán y sus Aliados contra Arabia Saudita y sus Aliados:

  1. La guerra NO “olvidada” sino SILENCIADA del Yemen con la intervención de Arabia Saudita
  2. Cambio Estratégico,: la Guerra de Siria fue la línea Roja que encontró Arabia las Petromonarquías juntos con sus socios EEUU Francia Inglaterra e israel.
  3. Cambio Táctico la Guerra de yemen que se inició con las Primaveras árabes con una guerra civil y que cuando los Hutíes tomaron la capital Saná intervino Arabia saudita, con el visto bueno de EEUU y sus aliados europeos
  4. Control Geoestrategico: Si los Hutíes controlan el paso hacia el Mar Rojo desde el Puerto de Adén y la República Islámica del Irán Controla el estrecho de Ormuz, las monarquias arabes y la misma Arabia saudita quedarían en una debilidad total en manos del Bando que encabeza Irán
  5. Armamento: que cambian las bazas en la Guerra con el ataque con Drone Huties,  a las plantas productoras de Gas y Petróleo, que puso en tela de juicio y la credibilidad del sistema defensivo Saudita y que puso al conflicto en las primeras planas nuevamente y ya no se pueden SILENCIAR
  6. El frente Religioso: las diferencias entre musulmanes no es entre las mayorías Sunies y Chiies sino que lo que está en juego es el factor de Poder de la Monarquia Absolutista Teocratica Saudí ya que son de la secta Wahabita, secta responsable de la mayorías de los integrantes del ISIS y Al Qaeda y todas las franquicias.

Mas en AUDIO: 

  

Análisis semanal de Geopolitica de Carlos Pereyra Mele para el equipo del Club de la Pluma, que conduce el Periodista Norberto Ganci por la Radio Web al Mundo

Club de la Pluma: Arte, Ciencia, Cultura, Derechos Humanos, Geopolítica, Deuda Externa, Relatos, Cuentos, Educación, Opinión, Editorial, Efemérides, Comunidades Originarias, Filosofía Y Mucho Más…

Temas:

Conferencia en la Universidad Católica de Córdoba en el ICDA sobre la Nueva Ruta de la seda China, que confirmo nuestras tendencias sobre los efectos de ese Proyecto Geopolitico

Fin del Dominio Occidental y caída de la Unión Europea surgimiento de potencias emergentes

El despido del secretario de Seguridad de EEUU Bolton por el Presidente Trump y su lucha contra el «estado profundo» de EEUU

11S sorpresas los Bomberos piden reabrir la investigación de los atentados porque hay pruebas contundentes que desmienten la «Historia Oficial» y las consecuencias globales que origino ese ataque «terrorista»

EEUU y su Gasto en Defensa descomunal

Hong Kong y Londres unen sus Bolsas de valores (?)

AUDIO:

TIAR y Venezuela

Por Miguel A. Barrios

Estamos presenciando un momento crucial en el Medio Oriente con el último ataque a las refinerías petroleras de Aramco, en Arabia Saudita. La serie de crímenes impunes que cometían permanentemente los norteamericanos, los israelíes y últimamente los saudíes han llegado a un momento de dramática inflexión. Ya lo habíamos visto con el derribo del dron norteamericano de última generación en el Golfo Pérsico. Y antes, en el triunfo contundente en Siria del Frente Multipolar, donde quizás para muchos, todavía, no alcanzan a visualizar y comprender el rol de la resistencia islámica con eje en la República Islámica en ese polo formado entre Rusia, China e Irán, al derrotar a la organización terrorista ISIS – Estado Islámico -, que precisamente no constituía ni un Estado, ni tampoco era islámico, sino un engendro con vínculos con EEUU como se desprende de documentos de wikileaks (“Clinton armó al ISIS según wikileaks” en Geopolítica de Rusia. Viernes 07 de octubre 2016 www.geopolitica.ru).    

Los líderes del polo de poder unipolar no ocultan su frustración y su impotencia ante el crecimiento y fortaleza de este polo de poder que es la Resistencia islámica dentro del polo multipolar y que significa una nueva etapa de la política mundial que se traduce por primera vez en un sistema mundial multipolar, multicivilizacional y desoccidental. 

El bombardeo con drones a la refinería saudí que dejó fuera de abastecimiento al 50 % de la producción petrolera saudí, lo que equivale a un 5 % de la producción mundial y que a la fecha llevó a un incremento del 20 % en el precio del crudo en los mercados internacionales, marca un antes y un después en la región.

Todavía no se conoce la fuente de este ataque, lo que se dice es que sigue la “investigación”. Ya se han alzado voces disonantes en torno a lo sucedido. Unos dicen que puede ser un ataque de falsa bandera para salvar a la decaída economía saudí de las enormes pérdidas por la baja del precio y una guerra que se le ha prolongado más de lo esperado con el pobre Yemen al que, equivocadamente, se solía denominar el “Patio trasero” de Arabia Saudita. 

El pueblo yemení se cansó de que sus gobernantes fueran puestos a dedo por los saudíes en coordinación con los norteamericanos e ingleses para el control del estratégico paso de Adén y otros beneficios estratégicos. El golfo de Adén, también conocido como golfo de Somalia, es un golfo en el océano Índico, ubicado entre la región del cuerno africano  y la península arábiga, localizándose con ello entre los continentes de África y Asia. El golfo de Adén es una vía muy importante para el tránsito de la producción de petróleo de golfo Pérsico, lo cual le da una notable relevancia mundial y hacia el noroeste, está conectado con el mar Rojo.

  La política de Estados Unidos, Israel y Arabia Saudita de aumentar la producción del crudo saudí para bajar el precio del crudo y afectar las economías de Irán, Rusia y Venezuela ha sido contraproducente en primer lugar para la propia Arabia Saudita.

Para nosotros es dudoso y algo lejano que se pueda tratar de un ataque de falsa bandera por la rápida aparición de los militares yemeníes mostrando el tipo de drones utilizados para el ataque y amenazando con nuevos bombardeos si no ponen fin a su prolongada agresión sobre su pueblo indefenso. 

La resistencia yemení, después de cinco años de bombardeos a sus civiles y territorio, tiene derecho a defenderse ya que nadie es capaz de detener a Arabia Saudita y aquellos que podrían hacerlo, prefieren priorizar negocios con la venta de armas al Reino a costa de la sangre de los civiles yemeníes, sus escuelas, hospitales, centros urbanos y demás infraestructura del país más pobre del mundo árabe, algo criminal que debería avergonzar a la humanidad. 

Estados Unidos prefiere culpar a Irán del ataque, en parte porque les cuesta reconocer que los yemeníes con armas fabricadas por ellos, hayan podido poner en jaque a Arabia Saudita que había gastado cifras millonarias en los famosos sistemas de defensa Patriot, que fueron un rotundo y muy caro fracaso. 

Tal es así, que cinco años de bombardeo al Yemen no hicieron que se alce ninguna voz en los gobiernos occidentales, pero cuando se quemas petróleo de una refinería duele más que el grito desgarrador de los niños yemeníes.

Trump ya dijo que no quiere una guerra contra Irán y que, frente a la acusación a Irán sobre el ataque, solo aumentará las sanciones. En Irán se dice que la “máxima presión” norteamericana ya ha tocado su techo y de que ahora en más, solo han de ir disminuyendo por las medidas que se vienen tomando para escapar a estas presiones dentro del eje multipolar. 

Una de estas medidas es la de incrementar la independencia del dólar en las transacciones económicas y las relaciones bancarias directas en el eje asiático fuera del área de influencia financiera occidental. Algo acordado con fuerza en la última reunión en Ankara esta semana entre Putin, Erdogan e Irán.

Todos estos acontecimientos ocurridos en los últimos meses en el Medio Oriente muestran que la política de sanciones contra Irán está lejos de ser efectiva. Este fracaso saudí y la fortaleza de la resistencia a las agresiones saudíes, israelíes y norteamericanas, aumentan la grieta en este frente y suma crítica de dentro y de afuera a la permanente política de agresiones que llevan adelante en el mundo y en particular en el Medio Oriente.

Las acusaciones de Estados Unidos o Arabia Saudita contra Irán no solo están totalmente desprovistas de pruebas, sino que carecen de toda fuerza viniendo de ellos. En primer lugar, porque iniciaron la agresión al Yemen y no pueden evitar que éste desarrolle una defensa ante esa agresión. 

Con respecto a las supuestas armas entregadas por Irán, también no tiene sentido esa acusación cuando Arabia Saudita emplea armas que Alemania, Inglaterra, España, Norteamérica les venden. ¿Por qué si ellos lo hacen, no podría hacerlo Irán también? Aunque Irán niega tener algo que ver con la legítima defensa que ejerce el Yemen.

En resumen, este nuevo hecho, sin duda el más grave contra Arabia Saudita, muestra la impotencia y el fracaso de la agresión saudí al Yemen y el pantano en que se está hundiendo la corrupta monarquía que serrucha literalmente a sus opositores. Cada día son más los que en Occidente no quieren aliados de esta naturaleza, a los que además se los acusa, nada menos, que de la caída de las Torres Gemelas. No creemos que el 11/9 haya sido obra de Arabia Saudita. Las buenas y jugosas relaciones en términos económicos que guardan las potencias con Arabia Saudita, muestran que ellos tampoco creen que la monarquía haya estado involucrada en la misteriosa caída libre de las torres gemelas y alrededores.

Miguel Ángel Barrios –Argentina – Dossier Geopolitico

Dr. en Educación Dr. en Ciencia Política Autor de más de quince obras de política latinoamericana y política internacional.


…..Bhadrakumar un diplomático Indio de larga trayectoria y experiencia en temas del mundo continental Euroasiático, nos describe con gran precisión en el siguiente artículo, que el ataque a la petrolera saudí Aramco ( la más grande del mundo) y sus consecuencias encierran una gran complejidad política, mucho mayor que la simpleza con que los grandes medios occidentales tratan de hacernos ver el evento, para que infiramos que Irán es el responsable del hecho….opinamos que detrás de esto está un gran poder global que trata de empujar al mundo a una gran conflagración en todos los terrenos, y por ello hoy China logra unificar una postura de todos los grandes de Asia aun cuando sean competitivos entre ellos para frenar una escalada que tiene al mundo anglosajón como el principal sospechoso. Dossier Geopolitico 

Ganadores y perdedores de los ataques a la Saudi Aramco

por MK BHADRAKUMAR [*]

Los futuros del petróleo de referencia subieron hasta US $ 11.73 por barril a US $ 71.95 cuando el mercado se abrió en Asia el 16 de septiembre de 2019.

El tweet del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, el domingo sobre el ataque a dos plantas de Saudi Aramco dice lo siguiente:  

“El suministro de petróleo de Arabia Saudita fue atacado. ¡Hay razones para creer que conocemos al culpable, estamos encerrados y cargados dependiendo de la verificación, pero estamos esperando saber del Reino sobre quién creen que fue la causa de este ataque, y bajo qué términos procederemos!”  

Es un tweet ingeniosamente redactado con múltiples audiencias a la vista. Trump se tomó el tiempo para reaccionar. Y no llegó a culpar a Irán. Estados Unidos carece de pruebas contundentes. Por lo tanto, se necesita «verificación» y es el llamado de Riyadh estimar «la causa de este ataque y bajo qué términos procederemos».  

Trump se jactó de que Estados Unidos está «bloqueado y cargado» para acudir en ayuda de Arabia Saudita. Sin embargo, solo el día anterior, cuando Trump telefoneó al Príncipe Heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, este último «subrayó la voluntad y la fuerza del Reino para frustrar una agresión terrorista y enfrentar sus consecuencias».  

De hecho, esto se ha convertido en el refrán saudí: que está dentro de la capacidad saudí manejar la crisis. Durante una llamada telefónica del Príncipe Heredero de los Emiratos Árabes Unidos que condena los ataques con aviones no tripulados, MbS enfatizó que «el Reino tiene la capacidad de enfrentar esta agresión terrorista». El Rey Salman también le dijo al Emir de Kuwait que «el Reino tiene la capacidad de enfrentar tales ataque terrorista y lidiar con sus consecuencias «.  

Ninguno de los estados regionales (Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Bahrein, Jordania, Turquía, etc.) ni ninguna potencia extranjera ha culpado a Irán por organizar los ataques con aviones no tripulados en las plantas de Saudi Aramco. Eso deja al secretario de estado estadounidense Mike Pompeo como la única excepción.  

Curiosamente, MbS recibió al embajador ruso Sergei Kozlov. No se han divulgado detalles; El comunicado saudita simplemente dijo y destacó que «se discutieron una serie de cuestiones de interés mutuo para los dos países amigos».  

Por supuesto, el interés ruso radica en la disminución de las tensiones regionales y Moscú y Teherán están en contacto cercano. El presidente Vladimir Putin tiene previsto reunirse hoy con el presidente de Irán, Hassan Rouhani, al margen de la cumbre trilateral en Turquía de la troika de Astaná. Putin también visitará Arabia Saudita en octubre.  

Sin embargo, es improbable que los sauditas quieran que Estados Unidos se involucre. El déficit de confianza es palpable. (La administración Trump ha decidido revelar la identidad del funcionario saudí que presuntamente ayudó a los terroristas del 11 de septiembre).  

La confianza de Arabia Saudita en la determinación de Estados Unidos y el compromiso con la defensa de Arabia Saudita cuando llegue el momento crítico es inestable. La influencia de Riad en Washington ha disminuido significativamente, especialmente después del asesinato de Jamal Khashoggi. El estado de ánimo en el Congreso de los Estados Unidos es hostil.  

Una vez más, hay aspectos muy sensibles, que Riad querría manejar por sí mismo. Los hutíes afirman haber tenido «inteligencia y cooperación» desde Arabia Saudita para organizar los ataques con aviones no tripulados. Si es así, los hutíes tienen contactos dentro de la provincia oriental de Arabia Saudita, donde la mayoría chiíta está agitando por el empoderamiento y la autonomía.  

Riad querrá cavar hondo, pero por sí solo sin que la CIA tenga “observadores”, ya que esto se refiere a la seguridad interna y la unidad del Reino y al destino de la familia real.

Los ataques del sábado han demostrado que la defensa saudita es altamente vulnerable. Cualquier escalada de los EE. UU. Puede llevar a una confrontación militar con Irán y que puede derivar en el peligro de la destrucción del Reino 

Los EAU (y otros estados del CCG) también se opondrán a cualquier escalada adicional. En las últimas semanas, tanto Arabia Saudita como los Emiratos Árabes Unidos han hecho gestiones hacia Irán con el objetivo de reducir las tensiones.  

Otra dificultad es que han aparecido diferencias entre los sauditas y los emiratíes sobre Yemen, y este último proyecta el poder en el sur de Yemen a través de grupos de milicias, debilitando al gobierno encabezado por Mansur Hadi (de quien Riyadh es mentor).

Por otra parte, la OPI de Aramco ahora pende de un hilo, y el programa Vision 300 del Príncipe Heredero de Arabia Saudita para reestructurar la economía del país e iniciar reformas muy necesarias pierde fuerza.  

Los eventos del sábado han demostrado que el techo caerá sobre la economía mundial si surge una conflagración regional que conduzca a la destrucción de los estados petrodólares. Brent Crude saltó un 20% más alto el domingo por la noche.  

Si la interrupción de Arabia Saudita podría durar meses, como parece probable, se espera que la embestida de Brent continúe hasta que el precio llegue a $ 80 y siga subiendo. Baste decir que la amenaza de Irán de que no será el único perdedor en una confrontación militar con Estados Unidos debe tomarse muy en serio. El IRGC ha reiterado esto el domingo.  

En resumen, Estados Unidos se ha quedado sin opciones sobre Irán. Si la intención detrás del tuit de Trump es poner nervioso a Teherán y obligarlo a acordar una reunión entre él y Rouhani en Nueva York, eso es pura ingenuidad. Sin embargo, hay posibilidades de que sea probable una reunión Trump-Rouhani.  

Teherán nunca pierde la oportunidad de destacar que: a) puede ser un factor de estabilidad en el Golfo Pérsico; y, b) la seguridad regional es mejor manejada por los estados regionales exclusivamente, a través del diálogo.  

Los primeros comentarios detallados de Rouhani el domingo en estas líneas son significativos. No se puede descartar algún tipo de contacto entre Arabia Saudita y los EAU e Irán.  

La conclusión es que los sauditas y los emiratíes incitaron a Trump a tomar el camino de la ‘máxima presión’ contra Irán, pero a medida que miran hacia el abismo hoy, no les gusta lo que están viendo.    

Los hutíes han estado detrás de una serie de ataques contra oleoductos, buques y otras infraestructuras energéticas sauditas. Un portavoz de Houthi explicó: «Prometemos al régimen saudí que nuestras futuras operaciones se expandirán y serán más dolorosas mientras continúe su agresión y asedio». El enfoque debe estar en terminar la guerra en Yemen, donde se vuelve crucial para Riad y Abu Dhabi para comprometerse con Teherán.

[*] M.K. Bhadrakumar ha desarrollado una carrera diplomática en el Ministerio de Relaciones Exteriores indio. Entre sus destinos figuran la URSS, Corea del Norte, Sri Lanka, Alemania, Pakistán, Uzbekistán, Kuwait y Turquía.

Redacción de Dossier Geopolitico:  Hoy China va en el camino que nos describe Bhadrakumar en su artículo, al unificar criterios con todas la Potencias Asiáticas con muchas de las cuales tiene conflictos pero en este punto del la seguridad de suministro de Petróleo están totalmente de Acuerdo…..»China argumentará que Estados Unidos es un socio voluble y poco confiable que provoca disturbios e inestabilidad en una región estratégica clave, y la narrativa china será que si te esfuerzas por alinearte con los Estados Unidos, estarás asociado con eso»  

China se une con sus enemigos asiáticos al proteger el petróleo saudí (y a sí mismos) https://www.urgente24.com/mundo/global/china-se-une-con-sus-enemigos-asiaticos-al-proteger-el-petroleo-saudi-y-si-mismos

Análisis semanal de Geopolitica de Carlos Pereyra Mele para el equipo del Club de la Pluma, que conduce el Periodista Norberto Ganci por la Radio Web al Mundo

Club de la Pluma: Arte, Ciencia, Cultura, Derechos Humanos, Geopolítica, Deuda Externa, Relatos, Cuentos, Educación, Opinión, Editorial, Efemérides, Comunidades Originarias, Filosofía Y Mucho Más…

Temas:

Crisis de argentina Crónica de una Muerte anunciada

G7 Trump – Zarif – Bolsonaro/Macron

EEUU Emitir deuda publica a 50 o 100 a ñ os – Nuevos Ataques raciales – Trump crea el Comando Militar «Espacial»

La FARC vuelve a la Guerra

El 9 de agosto de 1999, Vladímir Putin asumía por primera vez como primer ministro de Rusia, inaugurando un nuevo tiempo. ‘GPS Internacional’ consultó al analista Carlos Pereyra Mele, director de Dossier Geopolítico.

ESCUCHAR EN: https://mundo.sputniknews.com/popup/radio/?audio_id=13122414

«Un punto importante es que cuando Putin asume el poder, el país está envuelto en la segunda guerra de Chechenia donde los separatistas chechenos con ayuda de mercenarios islámicos intentaron invadir Daguestán. El ataque fue repelido, pero la guerra estaba muy lejos de terminar», sostuvo Pereyra Mele.

«Tuvo problemas serios como la tragedia del submarino Kursk, los atentados terroristas de Beslan, la toma de rehenes en la propia Moscú. El frente interno que encontraba Putin era muy complicado», añadió.

«A eso se le sumaron las famosas revoluciones de colores con las teorías de Sharp por la cual se eliminó a la mayoría de las antiguas dirigencias del antiguo bloque soviético cambiándolas por administraciones pro-norteamericanas y totalmente identificadas con el proceso de la globalización», recordó el analista.

Rusia, actor global con potencial científico y tecnológico

«Rusia, al ir consolidándose e ir reestableciendo áreas importantes como la ciencia y la tecnología que lograron nuevamente ponerla en marcha, hoy en día es un país que produce 1 de cada 4 patentes que se inventan en el mundo, por lo tanto vuelve a tener presencia en el área que en el siglo XXI da potestad y no solo tener recursos naturales o alimentarios», subrayó Pereyra Mele.

«Las sanciones que aplica EEUU unilateralmente en forma gravísima, afectando gravemente la economía de Rusia generando dificultades y serias restricciones para instalarse en distintos mercados, obligó a que dos potencias asiáticas se consolidaran con el eje de Moscú y Pekín que forma parte del crecimiento del poderío de Eurasia», agregó.

«Esto no se habla, sino que en estos días algunos medios hablan del Putin que se quiere perpetuar en la historia. Pero por ejemplo Angela Merkel lleva 18 años en el gobierno y no tiene esa prensa. Entonces vemos esa doble vara falsa que se nos instala a los países de la órbita occidental que tenemos un aparato mediático que nos atosiga», dijo Pereyra Mele en entrevista con Sputnik y radio M24.

Carlos Pereyra Mele en los Estudios Centrales de Radio Sputnik Internacional Moscu Rusia

por M. K. BHADRAKUMAR

Los jeques árabes que instigaron el enfrentamiento entre Estados Unidos e Irán han escuchado el proverbio africano: «Cuando los elefantes pelean, es la hierba la que sufre». Pero decidieron ignorarlo. La suposición en Riad y Abu Dabi fue que la estrategia de «máxima presión» del presidente Trump asustaría a Teherán y que la vida volvería a la normalidad muy pronto con un Irán debilitado sometido.

Por el contrario, el giro del enfrentamiento entre Estados Unidos e Irán solo se está ampliando día a día. Lo que se pensaba que era un asunto localizado ha adquirido dimensiones internacionales. Los aliados árabes de Estados Unidos ya no tienen voz en la mutación del enfrentamiento entre Estados Unidos e Irán.

El papel de Arabia Saudita y Emiratí se reduce a financiar el proyecto angloamericano sobre Irán y permitir que las bases occidentales en sus territorios se utilicen como plataformas de lanzamiento para actos beligerantes destinados a provocar el liderazgo de Teherán en movimientos de represalia. En resumen, existe un peligro creciente de que puedan verse atrapados en una situación de conflicto en un futuro cercano.

Los estados del Golfo carecen de «profundidad estratégica» frente a Irán y seguramente se encontrarán en la primera línea de cualquier conflagración militar. Posiblemente, ni Arabia Saudita ni los EAU negociaron tal eventualidad.

Es posible discernir en medio de la multitud de interpretaciones dadas a la retirada «parcial» de las fuerzas de los EAU de Yemen, el cálculo de Abu Dhabi de que salvaguardar la seguridad nacional es lo primero, muy por encima de cualquier agenda imperial. Ese pensamiento aleccionador también puede haber llevado a los EAU a hacer algunas gestiones más recientemente hacia Teherán.

Los EAU han adoptado una postura de que ningún país podría ser considerado responsable de los ataques a los petroleros en el Golfo en junio. El ministro de Relaciones Exteriores, Abdullah bin Zayed Al-Nahyan, dijo que se necesitan «pruebas claras y convincentes» sobre los ataques que atacaron a cuatro buques frente a la costa de los EAU, incluidos dos petroleros sauditas. En esencia, distanció a los Emiratos Árabes Unidos del hallazgo del Asesor de Seguridad Nacional de EE. UU. John Bolton de que los ataques a los petroleros fueron obra de «minas navales casi seguramente de Irán».

Significativamente, Al-Nahyan hizo el comentario en una conferencia de prensa conjunta con el canciller Ruso, Sergey Lavrov, durante una visita a Moscú a fines de junio, que según todos los indicios se centró en los esfuerzos para poner fin a la guerra en Yemen y sobre una iniciativa rusa para moderar las tensiones de los EAU con Irán. (Curiosamente, dentro de la semana posterior a la visita de Al-Nahyan a fines de junio, Moscú también acogió al Secretario General de la Organización de la Conferencia Islámica y al enviado especial de la ONU en Yemen).

Es totalmente concebible que Rusia esté haciendo lo que pueda detrás de escena para reducir las tensiones entre Irán y los Emiratos Árabes Unidos y en la región del Golfo Pérsico en su conjunto. Moscú ha reiniciado recientemente su propuesta de un sistema de seguridad colectiva para el Golfo Pérsico. De hecho, el 29 de julio, el concepto ruso de seguridad colectiva en el Golfo Pérsico se distribuyó como un documento oficial aprobado por la ONU.

El documento ruso prevé un grupo para esta iniciativa y para preparar una conferencia internacional sobre seguridad y cooperación en el Golfo Pérsico, que luego conduciría al establecimiento de una organización sobre seguridad y cooperación en esta región. China dio la bienvenida a la iniciativa rusa y ofreció contribuir a su éxito: «También nos gustaría impulsar la cooperación, la coordinación y la comunicación con todas las partes correspondientes».

Claramente, la propuesta rusa va en contra del proyecto angloamericano de crear una armada naval occidental liderada por los EE. UU. para tomar el control de las 19,000 millas náuticas dentro y alrededor del Estrecho de Ormuz que pondrán a Occidente efectivamente como moderador de el mercado mundial del petróleo, con todas las implicaciones que conlleva para la política internacional, y literalmente reduce a los países ricos en petróleo del Golfo Pérsico a estaciones de bombeo de facto. En pocas palabras, los EE. UU. y Gran Bretaña se molestarán con Rusia.

Sin embargo, hay otras pajitas en el viento. La reunión conjunta Irán-Emiratos Árabes Unidos para abordar la cooperación de seguridad litoral en Teherán el 30 de julio es una señal reveladora de que los estados del Golfo Pérsico pueden haber comenzado a darse cuenta de que las inseguridades endémicas de la región finalmente requieren una solución regional. Irán ha acogido con beneplácito la obertura emiratí y ve en ella un «ligero cambio» en la política.

La gran pregunta es hasta qué punto los EAU pueden escapar con una política exterior independiente hacia Irán. Occidente dicta tradicionalmente el resultado final y eso no puede cambiar fundamentalmente a menos que los regímenes árabes en la región den paso a un gobierno representativo.

Aquí es donde radica la verdadera tragedia. Las grandes potencias, ya sea EE. UU. o Rusia, se guían en gran medida por sus propios intereses mercantilistas y son partes interesadas en los regímenes autocráticos de la región, que encuentran fácilmente susceptibles de manipulación. Hace un siglo, cuando apareció una revuelta árabe en la región, Gran Bretaña la había diseñado para hacer retroceder al Imperio Otomano. Hoy no existe tal posibilidad. El triste final de la Primavera Árabe en Egipto fue una ventaja y un deleite absoluto tanto para los Estados Unidos como para Rusia.

Dicho esto, la situación no es del todo sombría. Las potencias occidentales y Rusia compiten ferozmente para asegurar lucrativas ventas de armas que alcanzan decenas de miles de millones de dólares anualmente. Esto puede convertirse en una oportunidad.

El eje Rusia-Arabia Saudita que calibra el mercado mundial del petróleo muestra el potencial de cambiar gradualmente el lugar de la política de Medio Oriente.

Del mismo modo, la aparición de China en la escena abre posibilidades ininterrumpidas para los estados del Golfo. La reciente visita del Príncipe Heredero de los EAU a China subraya el ingenio árabe para poner a prueba las fronteras de la autonomía estratégica incluso en condiciones tan difíciles. El hecho es que los EAU han desafiado abiertamente la presión estadounidense y se están posicionando como un centro de la Iniciativa de la Franja y la Carretera de China y, además, se han convertido en el primer país en el Golfo Pérsico en introducir la tecnología 5G de China. (Ver mi blog Belt and Road da un salto hacia el Golfo).


Entrevista realizada el 1ro. de Agosto en el Programa: “Tópicos para Conversar” por Sudamericana Radio de la Ciudad de Villa Carlos Paz, que conduce el Periodista Norberto Ganci. 

Tratamos los Temas que partieron de la pregunta principal: Que es la Geopolitica?

Hablamos de que estudia, cuantas geopoliticas existen, como ellas influyen en nuestro territorio, Para que sirve? Porque se la anuló en los 90. Porque está de moda?

La mesa solicitó aclarar temas diversos Internacionales, regionales y nacionales, en una fluida charla de dos horas, donde logramos instalar: las líneas generales y dejamos abierta temáticas importantes para futuros encuentros radiales.

El Audio escuchar en: