GEOPOLITICA DEL ÁRTICO – Las aceleradas negociaciones de un pacto bilateral de seguridad o Acuerdo de Cooperación de Defensa entre EEUU y Suecia, le permite a Washington incorporar de «facto» a Suecia a la OTAN, salteandose la falta de consentimiento de Turquía ( y Hungría) a su membresía de la OTAN. El meollo del asunto del ingreso de Suecia ( y Finlandia) a la OTAN no es tanto por la guerra de Ucrania, sino la necesidad de contención de la estrategia y la presencia de Rusia en el Ártico y en Polo norte y su acceso a las aguas del Mar del Norte. La lucha por el Ártico no es tan evidente como la de otras esferas geopoliticas, pero el conflicto en Ucrania ha exacerbado la confrontación de los países ribereños ( Canadá, EEUU, Dinamarca/Groenlandia, Islandia, Noruega, Suecia, Finlandia) con Rusia y por tanto la lucha por el Ártico se intensificará. El deshielo ha habilitado o hecho navegable la ruta marítima del norte que está en aguas territoriales rusas y la sociedad estratégica rusa-china la ha incorporado a la Iniciativa de la Ruta y el Cinturón de la Seda. En el análisis de la confrontación global debemos incorporar la geopolitica de los Polos. Argentina como miembro del cono sur que incluye la Antartida debemos prestar atención a este tema y abordarlo con nuestros vecinos suramericanos. M.A. Mitre Dossier Geopolitico

SUECIA SE APRESURÓ A FIRMAR UN PACTO MILITAR CON EEUU

M.K.Bhadrakumar  10 de enero

Los esfuerzos de la Administración Biden para acelerar el ingreso de Suecia como miembro de la OTAN se desvanecieron cuando Türkiye se negó, ejerciendo su prerrogativa de retener la aprobación a menos que se aborden por completo sus condiciones con respecto a la pasada alianza de Estocolmo con elementos separatistas kurdos. 

El presidente Biden fue optimista e insistió públicamente en que la membresía de Suecia en la OTAN era una conclusión inevitable. Subestimó la tenacidad del presidente Recep Erdogan y pasó por alto las ramificaciones geopolíticas. 

Biden y el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, asumieron que todo lo que se necesitaba era una fórmula salvadora para complacer la vanidad de Erdogan, es decir, algunos militantes kurdos en Suecia serían extraditados y Ankara y Estocolmo se besarían y reconciliarían. 

Sin embargo, a medida que pasaba el tiempo, Erdogan siguió cambiando el poste de la portería y refinó sus condiciones para incluir cuestiones como el levantamiento del embargo de armas de Suecia contra Turkiye, unirse a la lucha de Ankara contra los militantes kurdos prohibidos y la extradición de personas vinculadas al clérigo musulmán residente en EE. UU. Fethullah. Gulen, a quien el gobierno turco acusa de ser el autor intelectual del fallido intento de golpe de estado de 2016, supuestamente con el respaldo estadounidense.

Evidentemente, los suecos no se dieron cuenta de que Turkiye tenía un conocimiento tan profundo de las actividades encubiertas de su inteligencia. 

Para acortar la historia, el primer ministro sueco, Ulf Kristersson, finalmente   tomó la ruta de salida diciendo el domingo con exasperación que “Turquía ha confirmado que hemos hecho lo que dijimos que haríamos, pero también dice que quiere cosas que no podemos. , que no queremos, dale.” 

“Estamos convencidos de que Turquía tomará una decisión, simplemente no sabemos cuándo”, dijo, y agregó que dependerá de la política interna dentro de Turquía, así como de “la capacidad de Suecia para mostrar su seriedad”. 

Stoltenberg reaccionó estoicamente y dijo: “Estoy seguro de que Suecia se convertirá en miembro de la OTAN. No quiero dar una fecha precisa de cuándo sucederá eso. Hasta ahora, ha sido un proceso de membresía raro, inusual y rápido. Normalmente, toma varios años”. 

Mientras tanto, el Ministerio de Defensa de Suecia anunció el lunes que han comenzado las negociaciones para un pacto de seguridad bilateral con Washington, el llamado Acuerdo de Cooperación de Defensa, que hace posible que las tropas estadounidenses operen en Suecia. 

Como dijo el ministro de Defensa, Pal Jonson, “Podría implicar el almacenamiento de suministros militares, inversiones en infraestructura para permitir el apoyo y el estatus legal de las tropas estadounidenses en Suecia. Las negociaciones se inician porque Suecia está en camino de convertirse en un aliado de los Estados Unidos, a través de la membresía en la OTAN.

Es decir, EE. UU. ya no está esperando la formalización del ingreso de Suecia como miembro de la OTAN, ¡sino que simplemente asumirá que es un aliado de facto de la OTAN! 

Un comunicado de prensa emitido el lunes por el Departamento de Estado de EE. UU. dijo que el pacto de seguridad bilateral «profundizará nuestra estrecha asociación de seguridad, mejorará nuestra cooperación en operaciones de seguridad multilaterales y, juntos, fortalecerá la seguridad transatlántica». Se refirió al compromiso de Estados Unidos de “fortalecer y revitalizar las alianzas de Estados Unidos para enfrentar los desafíos de seguridad comunes mientras se protegen los intereses y valores compartidos”. 

El quid de la cuestión es que una seguridad proporcionará la base necesaria para un despliegue de EE. UU. en Suecia de forma inmediata, lo que no es posible de otro modo sin que Estocolmo se deshaga formalmente de su política de décadas de no alineación militar. 

Esta ruta ingeniosa significa un cambio monumental para Suecia, que tiene una larga historia de neutralidad en tiempos de guerra. Dicho de otra manera, Rusia se opone firmemente a la membresía de Suecia en la OTAN, pero Washington está logrando su objetivo de todos modos. 

Curiosamente, sin embargo, Finlandia, que también se había metido en el ruedo de la OTAN bajo la presión de Estados Unidos, no parece tener mucha prisa por negociar un pacto con Washington, aunque tiene una frontera de 1.340 kilómetros con Rusia. La postura de Finlandia es que se uniría a la OTAN al mismo tiempo que Suecia.

El ministro de Relaciones Exteriores, Pekka Haavisto, dijo a los periodistas el domingo: “Finlandia no tiene tanta prisa por unirse a la OTAN y podemos esperar hasta que Suecia obtenga luz verde”.  Una ex presidenta finlandesa, Tarja Halonen, dijo una vez que Finlandia y Suecia son “hermanas pero no gemelas”. Tienen puntos en común, pero sus motivaciones no son las mismas.

A diferencia de Suecia, que siempre estuvo en la órbita occidental y proporcionó inteligencia secreta a las potencias occidentales durante la Guerra Fría, tanto de forma bilateral como a través de la OTAN, Finlandia tenía una relación única con Rusia, que era el resultado de su historia. 

Finlandia se posicionó como un país neutral durante la Guerra Fría manteniendo buenas relaciones con la Unión Soviética, clavada en la doctrina habilitada por el Acuerdo de Amistad, Cooperación y Asistencia Mutua (1948) con Moscú, que sirvió como el principal instrumento de las relaciones finlandesas- soviéticas hasta 1992, cuando se disolvió la Unión Soviética. 

Sin duda, el pacto de 1948 otorgó a Finlandia suficiente libertad para convertirse en una democracia próspera, mientras que, en comparación, a pesar de la postura pública de neutralidad de Suecia durante gran parte de la Guerra Fría, a puerta cerrada se había convertido en un socio clave de la OTAN en el norte de Europa. 

Posiblemente, la neutralidad aún podría seguir siendo una alternativa atractiva para Finlandia. Por supuesto, es un asunto diferente si el equilibrio de poder en la región cambia drásticamente en caso de un conflicto a gran escala en Europa. 

La membresía de Suecia (o Finlandia) en la OTAN no está exactamente a la vuelta de la esquina. Suecia no puede o no quiere cumplir con las demandas de Türkiye. Además, hay variables en el trabajo aquí. 

Lo que es más importante, la trayectoria del actual acercamiento negociado por Rusia entre Ankara y Damasco tendrá un impacto profundo en el destino de los grupos kurdos en la región y en el eje kurdo-estadounidense en Siria. Washington ha advertido a Erdogan que no busque un acercamiento con el presidente Bashar Al-Assad. 

Lo que complica aún más las cosas es que las elecciones presidenciales y parlamentarias están previstas en Turkiye en junio y la brújula política de Erdogan está lista. Cualquier cambio en su cálculo sólo puede ocurrir en la segunda mitad de 2023 como muy pronto.

Ahora, 6 meses es mucho tiempo en la política de Asia occidental. Mientras tanto, la guerra de Ucrania también habrá cambiado fenomenalmente para el verano. 

Finlandia está lista para esperar hasta el verano, pero Suecia (y los EE. UU.) no pueden. El meollo del asunto es que el ingreso de Suecia en la OTAN no se trata realmente de la guerra en Ucrania, sino de contener la presencia y la estrategia rusas en el Ártico y el Polo Norte. También tiene una enorme dimensión económica. 

Gracias al cambio climático, el Ártico se está convirtiendo cada vez más en una ruta marítima navegable. La opinión de los expertos es que las naciones que bordean el Ártico (p. ej., Suecia) tendrán un enorme interés en quién tiene acceso y control de los recursos de esta región rica en energía y minerales, así como en las nuevas rutas marítimas para el comercio mundial. el derretimiento está creando. 

Se estima que cuarenta y tres de los casi 60 grandes yacimientos de petróleo y gas natural que se han descubierto en el Ártico están en territorio ruso, mientras que once están en Canadá, seis en Alaska [EE.UU.] y uno en Noruega. En pocas palabras, el espectro que acecha a los EE. UU. es: «El Ártico es ruso».

. Suecia puede aportar bastante para asegurar el Ártico a través de la OTAN. Finlandia puede tener una fuerte industria de construcción de barcos rompehielos, pero es la flota submarina altamente efectiva de Suecia la que será crucial, tanto para la defensa polar como para bloquear el acceso de Rusia a los océanos del mundo.

Carlos A Pereyra Mele: Mi columna del viernes 16/12/2022 en el multimedio Radio Sputnik Internacional en el Programa: ¿Qué Pasa? Entrevistado por Javier Benitez

La OTAN y la Unión Europea preparan otra pantomima de consumo doméstico con Rusia como protagonista. Y es que, ante la escalada de corrupción generalizada en la Comisión Europea y el Parlamento Europeo, necesitan urgentemente una bomba de humo al mejor estilo ninja para intentar distraer la atención de sus ciudadanos.

Mucho humo y poco gas

Es lo que básicamente le ofrecerá a su ‘auditorio’ la UE en yunta con la OTAN. Tapar sus errores geopolíticos, la escasez de recursos energéticos y su consiguiente suba de precios, no sólo en los hidrocarburos, sino en toda la cadena comercial, parecería ser el objetivo de un llamado que anuncian, y que dicen ellos –habrá que creerles– que lo vienen preparando hace un año…

Soñar no cuesta nada. Es lo que dice una frase popular. Y ya sabemos que la sabiduría popular lanza verdades incontestables en extractos muy breves e ingeniosos. Y es lo único que le queda a Occidente: soñar. Porque cuando está despierto, su realidad es insoportable.

Occidente, es decir, EEUU, quiere que el mundo siga funcionando de acuerdo a un ya arcaico, rancio y fallecido principio de un mundo unipolar que es regido por ciertas reglas, a las que nadie conoce, y que sus políticos sacan de la chistera de forma recurrente toda vez que quieren señalar y condenar a un país que no actúa de acuerdo a sus intereses, es decir, los intereses de la Casa Blanca, que en el fondo son los intereses de un puñado de lobistas de las élites.

Así, como un brindis al sol, Occidente anuncia el próximo lanzamiento de una botella al mar que seguramente se hundirá más rápido que el Titanic. Tal vez cuando tiren el botellazo, chocará contra una roca y allí mismo se irá a pique a convivir con algunas de las especies marinas.

El mensaje

¿Cuál es la botella que anuncia Occidente que lanzará al mar? Un llamamiento a Rusia a retirarse de Ucrania. Para empezar, hay que aclarar que Rusia actualmente no está en Ucrania, sino en territorio ruso, porque así lo han decidido las poblaciones de cuatro regiones que han preferido que su destino esté ligado a Rusia: Donetsk, Lugansk, Zaporozhia y Jersón.

En todo caso, deberían llamar a que las fuerzas ucranianas se retiren de territorio ruso. Pero dejemos estos ‘detalles’ de lado, y veamos qué es lo que quieren ahora los así llamados líderes occidentales. Publica el medio Politico:

«Después de meses de demoras, se espera que la UE y la OTAN pronto emitan formalmente un llamado conjunto para que Rusia detenga su guerra y abandone Ucrania, y se comprometa a brindar pleno apoyo a Kiev. La declaración, cuyo borrador fue parcialmente revisado por POLITICO, ha estado en proceso durante más de un año, pero se detuvo debido a las tensiones entre Turquía y Chipre, dijeron diplomáticos.

Ahora, parece estar cerca una versión final, y dos diplomáticos dijeron que se espera que se presente pronto, posiblemente el lunes o el martes, o a principios de 2023 si los cronogramas de fin de año interfieren. Si bien el texto es en gran parte anodino, hacerlo oficial representaría un logro diplomático considerable dados los meses que tomó llegar allí».

«Este llamado es una forma de tapar el sol con los dedos de una mano», dice al respecto el director de Dossier Geopolítico, Carlos Pereyra Mele.

«¿Qué seguridad puede ofrecer hoy en día la OTAN y la UE sobre este tipo de planteamientos ‘diplomáticos’, cuando días atrás la señora Angela Merkel públicamente en medios alemanes dijo que ellos habían hecho que los famosos acuerdos de Minsk, que era una aproximación a un acuerdo de paz prácticamente definitivo, fue en realidad una ganancia de tiempo para congelar el conflicto hasta que Ucrania se rearmara y pudiera ‘hacer frente a la invasión rusa’. O sea que desde el 2015 estaban planificando esta acción totalmente agresiva contra la Federación de Rusia y contra todas las potencias emergentes que le disputan el poder a la angloesfera y a sus socios menores, que es la UE», observa Carlos Pereyra Mele.

FUENTE RADIO SPUTNIK: https://sputniknews.lat/20221216/desesperados-y-sinverguenzas-la-otan-y-la-ue-preparan-otra-pantomima-esteril-1133603849.html  

COLUMNA DE POLÍTICA INTERNACIONAL DE PEREYRA MELE EN RADIO BELGRANO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

Como todos los viernes dentro de este segmento de » Ayer y Hoy» por 650 Belgrano nuestro compañero el licenciado Carlos Alberto Pereyra Mele nos cuenta la actualidad política a nivel internacional siempre desde su tradicional columna semanal dentro de este programa.

Esta es una entrevista de RT a los voluntarios rusos que pelean en la Operación Especial como verán es una lucha encarnizada  No es un paseo (tipo yankee voy lo mato y vuelvo). Todos llevan granadas para volarse antes de caer prisioneros…hablan de lo duro del frente…del drama de quedar inválidos…y de los amigos muertos…pero todos quieren regresar al frente…ahora bien sus heridas y sus compañeros muertos lo son por las armas, el entrenamiento y el dinero entregado por europa y eeuu…creo que el daño que se hizo europa es definitivo…

Y otro tema es que RT expone estas duras experiencias personales que bien podrían ignorarlas y mostrar «rambos» superhéroes como hacen los yankees y Hollywood Pero no…la población rusa sabe lo que pasa con sus hombres y mujeres en el frente. Y también saben muy bien que muchos han muerto asesinados por las armas occidentales, pero no solo combatientes sino miles de civiles ucranianos rusoparlantes por parte del régimen de Kiev

Carlos Pereyra Mele Director de Dossier Geopolitico

RT habló con los voluntarios de Irkutsk Sergey Ziyatdinov, Mikhail Surovtsev y Alexey Shabansky, quienes regresaron de la zona NVO y van allí nuevamente. Hablaron sobre la vida y la amistad en la línea de contacto y compartieron por qué decidieron participar en la operación especial.

Sergei Ziyatdinov, indicativo Tatarin

Trabajamos como instaladores en Kamchatka, de servicio, con Mikhail (Surovtsev. – RT ). Nos sentamos arriba, en el andamio, hablamos. La operación ya ha comenzado. Allí, en una altura, decidieron: cuando volvamos a casa, iremos como voluntarios. En el Donbass, los niños están siendo asesinados, nosotros mismos tenemos hijos, ¿cómo puedo soportarlo? Regresaron a casa, renunciaron, fueron a la junta de reclutamiento. Se les dijo a las familias que habían ido a un sitio de construcción en Donetsk. Más tarde, sin embargo, en el centro de formación, cuando les entregaron los teléfonos, se lo confesaron a sus esposas. Mi algo está acostumbrado a que subo constantemente a todos lados. Pasé por Chechenia y no solo.

Las hijas también son comprensivas: tengo tres. Desde la infancia, armaron y desarmaron un rifle de asalto Kalashnikov, fueron al campo de entrenamiento conmigo. Les expliqué: lo que el abuelo Matvey no terminó, debemos ir y terminarlo. Era el abuelo de mi esposa, luchó en la Gran Guerra Patria, fue premiado. Siempre les contaba a todos sus nietos y bisnietos sobre la guerra.

Cuando fue difícil, pensé: el abuelo Matvey me está mirando desde arriba, no puedes ser un cobarde. De alguna manera, nos enseñaron que no puedes quedarte en casa cuando es así.

La lección, por cierto, fue seria. En el calor de 40 grados, 20 km al día transcurrieron con equipo de combate completo. Más tarde a menudo recordábamos al jefe del campamento con gratitud. Entre los voluntarios, simplemente no había nadie: un diputado, un profesor de historia, un agente inmobiliario … Teníamos a Oleg Sh. Era ucraniano. Sirvió en las Fuerzas Armadas de Ucrania, luego se dio cuenta de que toda la élite eran nazis, se fue, se fue a Crimea y se fue voluntariamente por la nuestra. Lo mató: un golpe directo en la trinchera.

  • Sergei Ziyatdinov (extremo izquierdo) 
  • © Foto de archivo personal

Nuestro comandante estuvo con la compañía de principio a fin. Hubo pérdidas. Todos fueron con granadas, no se habrían rendido al cautiverio. También hubo rechazos de voluntarios, después de las primeras batallas, luego hubo realmente patriotas.

Allí, por supuesto, todos los sentimientos se agravan. Una vez que Alexei (Shabansky. – RT ) fue a reunirse, nos llevó cámaras termográficas. Me siento en un tocón, pero mi corazón está inquieto. Se dio la vuelta, caminó de regreso. Escucho: llegada. Me paré detrás de un árbol: un gran fragmento voló frente a mi nariz, ya estaba caliente. Creo que tienes que caer en la trinchera. Doy medio paso, escucho: otro fragmento – y en mi cabeza: esto es tuyo. Chocó contra un árbol y algo me golpeó en el hombro.

El tiempo se extendió. Mintiendo. Pienso: si me arrancan el brazo, no llamaré a nadie, no quiero ser un lisiado. Entrecerré los ojos, miro: la palma parece estar en su lugar, pero no la siento. Llamo a mi gente, me responden: «Ahora habrá otra llegada». Se arrastró, el brazo cuelga y la espalda parece estar en llamas. Todo estaba en silencio, me examinaron: mis brazos y piernas estaban más o menos intactos.

Me equivoqué un poco después. Se negó a dejar los cargos: ¿cómo dejar a los chicos? Pero más tarde fueron enviados al hospital de todos modos. Le dolía respirar y el brazo se le trababa. Allí no hay equipo, ya fue examinado en casa. Resultó que había una fractura de la escápula, múltiples fracturas de las costillas. Cuatro contusiones. Pero shell shock hay una cosa común, todos estamos shell shock, hay tinnitus. No había un día sin bombardeos de mortero. Y nunca se enfermaron. Una vez dormí justo en el arroyo, simplemente me envolví mejor en un saco de dormir. Y sin secreción nasal, sin resfriados. Tosa después del polvo solo cuando conduce un camión.

A veces sucedió, se pararon justo al lado de los ucranianos, al contrario. Por la mañana gritan: “¡Orcos, venid al vodka con manteca!” Y cariñosamente los llamábamos eneldo…

Cuando regresó a casa, no lo soltó de inmediato. Mi esposa y yo fuimos a una tienda de porcelana. Alguien dejó caer la sartén; yo mismo no entendí cómo me sumergí debajo del estante. La esposa se acercó: «¿Quizás salgas?» Tal rugido fue como una llegada, y reaccioné. Allí aprendimos a sumergirnos en el suelo.

Le digo a mi esposa que no volveré a ir. Pero me iré. Retrocederé un poco, dejará de dolerme la cabeza y me iré. Alguien tiene que hacer este trabajo. Este es un trabajo para un hombre de verdad. Nuestros muchachos están peleando allí, hermanos, y yo estoy aquí, eso no es bueno.

Alexey Shabansky, indicativo Labus

Si mueren, no te preocupes. Si se lastiman, duele, pero no da miedo. Uno de nosotros resultó herido: con una pierna rota, un bazo roto, él mismo soportó a los heridos. Sobrevivió, por cierto, recientemente regresó del hospital. Pero cuando alguien muere en tus brazos y no puedes ayudarlo, da miedo. Uno de ellos murió en mis brazos, no dejaba de decir: “Quiero irme a casa”. Tenía que volver y casarse. 

Tenemos un director, trabajé en una institución educativa, todo el tiempo al comienzo de la SVO dijo: necesitas ser voluntario. Si no amontonamos al mundo entero, no pasará nada bueno, arruinarán a Rusia, como la Unión Soviética en su tiempo. Se acercaban las vacaciones, fui a la oficina de registro y alistamiento militar y entregué los documentos. Mamá dice: «En general, me sorprende cómo tú, con tu personaje, sobreviviste hasta el verano». La esposa, sin embargo, amenazó con divorciarse. Pero se levantó y se fue.

  • Alexey Shabansky y Sergey Ziyatdinov 
  • © Foto de archivo personal

Para ser honesto, no esperaba regresar de allí para nada, estaba listo para morir. Si no hubiera sido herido en el hombro y la pierna, me habría quedado allí. Solo soportó el «doscientos» y nos cubrió. Una vez, un trozo de metralla se atascó en un casco y las boinas se perforaron en una mochila.

Allí no usó casco, solo en posiciones. Cuando realiza un reconocimiento, intenta tener menos peso; es mejor llevar más municiones.

Todo sucedió. Pasamos la noche de alguna manera en la refinería y temprano en la mañana en el edificio: mortero de fuego directo. Todo está en el sótano, y yo estaba en el segundo piso. Explosiones escuchadas algunas, pero ya familiares. Y luego miro: hay un agujero en la pared justo enfrente de mi habitación.

En realidad, el humor estaba ahí. Tenemos a un hombre, que ya no es joven, se sacó la dentadura postiza para limpiarla, y luego el bombardeo. Buscaron en todo, y luego no encontraron esta mandíbula. Nos divertimos, por supuesto. O después de la lluvia, colgamos la ropa para que se seque, descascaramos, solo quedan las bandas elásticas. Bueno, nosotros también nos reímos, por supuesto.

ya estoy volviendo La esposa parece estar divorciándose. Pero es más interesante vivir allí. No hay estos artilugios, no hay intrigas. Todo es simple y claro: organizar la vivienda, cocinar, ayudar a un amigo.

Cuando regresaron, cruzaron la frontera: había luces por todas partes, era muy salvaje. Regresó a Irkutsk, se puso al volante. El semáforo está en rojo, el primer pensamiento es: ¿de qué lado de la llegada debemos esperar? Hubo un saludo: me senté en casa, esperando que terminara …

Mikhail Surovtsev, indicativo Medved

Allí se vive diferente. Puedes ver de inmediato qué tipo de persona es. Y los podridos no se quedan allí.

Cuando estaba más tranquilo, leíamos novelas. Encontrado en casas: los lugareños abandonaron todo cuando se fueron. Algunas historias llorosas estadounidenses: nunca leería esas tonterías en casa, pero allí distrae. Luego encontraron a Bulgakov, Agatha Christie, cambiaron a ellos. Libros, humor, todo ayudó.

  • Mijail Surovtsev (izquierda) 
  • © Foto de archivo personal

Lo que no ha sucedido durante este tiempo … En las plantaciones forestales está lejos del pueblo: se tomó agua del pozo. Encontraron una motocicleta abandonada, la repararon, colocaron un barril en lugar de una cuna y sacaron agua del pozo, para beber y lavar. Una vez que los ucranianos nos atraviesen y disparemos al pozo. Bailamos alrededor del pozo, pero no nos vamos, necesitamos conseguir agua. Y luego salieron corriendo en una motocicleta, como en una película, por Dios … Y vivieron en los sótanos, donde solían estar los Vesushniks. Huyen, dejan todo: cartuchos, granadas, lanzagranadas descartables.

Lo peor es quedar discapacitado. Es mejor que los maten de inmediato.

Fuente RT

Estados Unidos minimiza los avances de los cazas chinos, pero es posible que el equilibrio del poderío aéreo del Pacífico ya se haya inclinado a favor de China Por GABRIEL HONDA

China afirma estar haciendo un progreso constante en su avión de combate de sexta generación , lo que podría inclinar el equilibrio de poder aéreo del Pacífico a su favor con respecto a los EE. UU. si no logra seguir el ritmo de su programa rival.

Si bien no existe una definición universalmente acordada de lo que constituye un caza de sexta generación , es probable que el tipo presente tecnologías avanzadas y emergentes, como diseño modular, aprendizaje automático, inteligencia artificial, realidad virtual y aumentada, enjambres de drones y, opcionalmente, capacidad tripulada.

Un artículo de septiembre de la revista Air and Space Forces menciona que China está trabajando arduamente para desarrollar su caza de sexta generación como respuesta al programa altamente clasificado US Next Generation Air Dominance (NGAD), con esfuerzos chinos que reflejan los mismos «sistemas de «sistemas» de la Fuerza Aérea de EE. UU., dice el general Mark Kelly, jefe del Comando de Combate Aéreo (ACC) de la fuerza.

En la Conferencia Anual del Aire, el Espacio y la Cibernética de la Fuerza Aérea de los EE. UU. en septiembre, Kelly señaló que China considera que el dominio aéreo de la sexta generación presenta aumentos exponenciales en la reducción de firmas, la aceleración exponencial de la potencia de procesamiento y las capacidades de detección, la capacidad de iterar mejoras utilizando abrir sistemas de misión y reprogramar a la velocidad de la relevancia.

Kelly reclamó una ventaja muy estrecha de EE. UU. en el desarrollo de cazas de sexta generación , afirmando que EE. UU. puede obtener el dominio aéreo de sexta generación solo un mes antes que sus competidores, enfatizando el enfoque concentrado de China en lograr estas mismas capacidades. También señaló el enfoque incremental de China en su programa de combate, contrastándolo con el sistema de saltos de rana utilizado por los EE. UU.

En un artículo de septiembre para The Warzone , Thomas Newdick señaló que China había adquirido anteriormente cazas de peso pesado Su-27 de Rusia y usó esos aviones para hacer sus copias mejoradas. Mencionó que la adquisición inicial de China del Su-27 de Rusia le permitió hacer copias mejoradas de J-15 y J-16.

Además, la compra del Su-35 por parte de China le ha brindado conocimientos sobre tecnologías de quinta generación, como motores de empuje vectorial, sistemas de guerra electrónica y armas.

Como tal, es plausible que China utilice su propio caza J-20 de quinta generación como base tecnológica para su caza de sexta generación . Además, Asia Times informó anteriormente que el J-20 podría, en el futuro, actualizarse con tecnologías que se encuentran en los cazas de sexta generación , como armas de energía dirigida o, opcionalmente, capacidad tripulada.

Sin embargo, los esfuerzos de China para hacerlo pueden verse obstaculizados por sus desventajas en la fabricación de motores a reacción, ya que, según se informa, los modelos chinos sufren de corta vida útil y baja potencia. Como resultado, China actualmente depende de los motores rusos para sus cazas J-20, una tecnología vulnerable y una brecha en la cadena de suministro en uno de sus aviones militares más avanzados.

Sin embargo, China puede estar cerca de resolver sus problemas con los motores a reacción. En marzo de 2022, South China Morning Post informó que el J-20 de China había sido probado con el nuevo motor turbofan de postcombustión WS-15, lo que aumentó su maniobrabilidad y capacidad de combate.

El artículo también indicó que China reemplazaría todos los motores AL-31F rusos instalados en los J-20 con motores WS-15 nacionales, lo que puede significar la creciente confianza de China en la metalurgia y los métodos de fabricación de sus motores a reacción.

Kelly señala que este enfoque incremental podría permitirle a China una transición más fácil de los cazas de quinta a sexta generación . Por el contrario, los programas de cazas de sexta generación de EE. UU. y el Reino Unido pretenden superar a los cazas de quinta generación de China Rusia .

En un artículo de julio de 2022 para 1945 , el mariscal jefe del aire del Reino Unido, Michael Wigston, señala que su país está adoptando un enfoque revolucionario al observar una combinación innovadora de drones enjambre, aviones no tripulados y una plataforma tripulada de próxima generación. Él enfatiza que el programa de combate de sexta generación del Reino Unido enfatiza las armas, la conectividad del espacio de batalla y cómo se mueve la información a través de la red.

Pero en el mismo artículo, Brent Eastwood tiene una visión escéptica de los cazas de sexta generación y pregunta si son necesarios para la guerra moderna. Señala que el F-35 ya es un programa internacional y que sus capacidades pueden descartar la necesidad de un caza de sexta generación .

Cita el caso de Israel, señalando que sus F-35 le dan el dominio aéreo sobre el Medio Oriente, incluso contra adversarios potenciales como Turquía y Arabia Saudita, que operan cazas occidentales como el Eurofighter Typhoon, F-15 y F- dieciséis.

Sin embargo, las capacidades de estos cazas occidentales de cuarta generación se conocen en las pruebas contra el F-35, en contraste con las de China, cuyas capacidades de caza siguen siendo en gran parte desconocidas salvo por sus modelos de exportación de gama baja, que representan la crema de su cultivo.

Eastwood también menciona que, a pesar de la plétora de conceptos de caza de sexta generación , estos aviones pueden ofrecer solo mejoras marginales a los cazas de quinta generación a pesar de sus enormes precios.

También señala que los cazas estadounidenses de quinta generación, como el F-35, quizás ya sean suficientes para lograr la superioridad aérea, y sería más inteligente comprar más fuselajes de este tipo en lugar de desarrollar un caza de sexta generación completamente nuevo .

Como tal, EE. UU. sigue confiando en su posición de liderazgo en tecnología de combate. En un artículo de septiembre en The Warzone , el jefe de las Fuerzas Aéreas del Pacífico de los EE. UU., el general Kenneth Wilsbach, declaró que la creciente flota de cazas J-20 de China «no es algo para perder el sueño». También señaló que Estados Unidos observa de cerca cómo China emplea a sus cazas J-20.

De manera similar, el Jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea de EE. UU., General Charles Brown, restó importancia al J-20 de China. Afirmó que EE. UU. tuvo la oportunidad de observar el tipo en encuentros cercanos con los F-35 en el Mar de China Oriental, y señaló el impresionante mando y control asociado con el J-20.

Sin embargo, enfatizó que, si bien EE. UU. aprendió mucho de estos encuentros, las capacidades del J-20 eran «nada de lo que se preocuparía demasiado».

A pesar de que Brown y Kenneth restaron importancia al J-20, el artículo señala que las mejoras de China en los misiles aire-aire eran una preocupación para los EE. UU., lo que provocó esfuerzos para desarrollar su misil táctico avanzado conjunto AIM-260 (JATM).

Además, Brown enfatizó que si EE. UU. continúa trabajando en su programa NGAD, podrá mantener su ventaja de poderío aéreo sobre China.

Sin embargo, incluso si EE. UU. logra desplegar su caza NGAD, es posible que el equilibrio del poder aéreo en el Pacífico ya se haya inclinado a favor de China.

Asia Times informó anteriormente que las fuerzas de combate de EE. UU. en la región están luchando con un número insuficiente de aviones, fuselajes envejecidos y pilotos poco capacitados, evaluando que tal fuerza es inadecuada para mantener la disuasión convencional contra China.

Incluso si EE. UU. elige aumentar la producción de cazas, acelerar el desarrollo de fuselajes de próxima generación y acelerar el entrenamiento de pilotos, EE. UU. corre el riesgo de confundir cantidad con capacidad.

Los funcionarios estadounidenses que restan importancia a los programas de quinta y sexta generación de China al depositar sus esperanzas en el proyecto NGAD, que todavía es un trabajo en progreso, insinúa una negación de una brecha de combate en la que China ya ha eclipsado potencialmente el poderío aéreo de EE. UU. en el Pacífico.

FUENTE https://asiatimes.com/2022/10/china-racing-for-6th-gen-fighter-edge-over-us/?mc_cid=e54eafc5d4&mc_eid=3ab8a50a07

por Manlio Dinucci

A pesar de lo que afirma la prensa, si la victoria electoral de Giorgia Meloni finalmente cambia ‎algo en Italia no será en materia de política exterior. Los italianos no se rebelan ‎contra el origen de sus problemas sino sólo contra algunos de sus síntomas. La realidad ‎es que si los miembros de la clase política italiana compiten entre sí esa competencia ‎se expresa sobre todo a la hora de mostrar su sumisión a Estados Unidos. ‎RED VOLTAIRE | ROMA (ITALIA) |por Manlio Dinucci

Los partidos institucionales [italianos] están en campaña electoral, pero no sólo en Italia sino ‎también en Estados Unidos. El secretario del PD (Partido Demócrata), Enrico Letta, declara a un ‎diario estadounidense que: «Con la derecha, Italia está cerca de Rusia. Con nosotros, está cerca ‎de Estados Unidos.»‎

En ese mismo diario, Adolfo Urso, el presidente del COPASIR (Comité Parlamentario para la ‎Seguridad de la República), de visita en Washington, asegura sin embargo que: «Para Estados ‎Unidos, Giorgia Meloni es plenamente confiable.»‎

Los partidos de todo el espectro político [italiano] rivalizan así por el apoyo de Washington, ‎indispensable para cualquier gobierno. ‎

Pero todos actúan de común acuerdo cuando se trata de aplicar las órdenes de Washington… ‎como la de boicotear el Tratado de la ONU para la prohibición de las armas nucleares, ratificado ‎por 66 Estados y firmado por 20 pero boicoteado por Estados Unidos y la OTAN. A pesar de que ‎estaba invitada, Italia ni siquiera estuvo presente en la reunión de los países que se adhieren ‎al Tratado. No asistió ni siquiera como observador. ‎

También en junio, el 6º Escuadrón de la fuerza aérea italiana, estacionado en Ghedi, recibió el ‎primer avión de combate estadounidense F-35A de ataque nuclear, que será rápidamente ‎armado con las nuevas bombas nucleares B61-12 [igualmente estadounidenses], listas para que ‎la fuerza aérea italiana las utilice… por orden del mando estadounidense. ‎

Así viola Italia el Tratado de No Proliferación nuclear, ratificado en 1975, donde se estipula que:‎

«Todo Estado no dotado de armas nucleares que sea Parte del Tratado se compromete a ‎no aceptar de nadie, ya sea directa o indirectamente, la entrega de armas nucleares o de ‎otros dispositivos explosivos nucleares ni el control de ese tipo de armamento o ese tipo de ‎dispositivos explosivos.»‎

Como prueba adicional de la sumisión de Italia a Estados Unidos, la Comisión parlamentaria de ‎investigación sobre las causas del «desastre» del ferry Moby Prince concluyó sus trabajos, el ‎‎15 de septiembre, escondiendo nuevamente las verdaderas causas de la tragedia ocurrida hace ‎más de 31 años en la rada del puerto italiano de Livorno para encubrir un tráfico de armas en la ‎cercana base estadounidense de Camp Darby. El informe conclusivo mistificador, presentado por ‎Andrea Romano, del Partido Demócrata, fue aprobado por unanimidad por los representantes de ‎todos los demás partidos. ‎‎


Explicación para los lectores no italianos

En la noche del 19 de abril de 1991, el ferry Moby Prince chocó con el petrolero Agip Abruzzo ‎en la rada del puerto [italiano] de Livorno y se incendió. No hubo respuesta al SOS que el ferry ‎accidentado transmitió repetidamente. En el ferry en llamas murieron 140 personas después de ‎haber esperado durante horas una ayuda que nunca llegó. ‎

Hace décadas, a pesar 3 investigaciones y de 2 procesos ante tribunales, que las familias de las ‎víctimas esperan inútilmente que se divulgue la verdad, una verdad que emerge claramente de ‎los hechos. ‎

Aquella noche había en la rada de Livorno un intenso tráfico de navíos militares y militarizados de ‎Estados Unidos que llevaban a la base estadounidense de Camp Darby –cercana al puerto– parte ‎del armamento utilizado en la guerra del Golfo. Otros misteriosos barcos también se hallaban en ‎el puerto italiano. El Gallant II (nombre de código Theresa), un barco estadounidense ‎militarizado, abandonó precipitadamente la rada inmediatamente después del accidente. El día ‎‎21, el Oktoobar II de la empresa Shifco, cuya flota, donada a Somalia oficialmente para la pesca ‎por la Cooperación Italiana, era utilizado para transportar armas estadounidenses y desechos ‎tóxicos, incluso radioactivos, hacia Somalia y para aprovisionar con armas a Croacia, entonces ‎en guerra contra Yugoslavia. Después de haber encontrado pruebas sobre ese tráfico, ‎la periodista Ilaria Alpi y su operador Miran Hrovatin serían asesinados en 1994, en Mogadiscio, ‎al caer en una trampa organizada por la CIA con ayuda de la red Gladio y de los servicios ‎secretos italianos. ‎

Todo indica que, en la noche del 10 de abril, se estaba transbordando ‎armamento estadounidense en la rada de Livorno. En vez de regresar a Camp Darby, ese ‎armamento se enviaba en secreto a Somalia, Croacia y a otras regiones, incluso alimentaba los ‎escondites de armas que el Gladio tenía en Italia. ‎

En el momento de la colisión, quienes estaban al mando de la operación –seguramente el mando ‎estadounidense de Camp Darby– trataron de borrar las pruebas que podían incriminarlos, ‎eso explica una serie de hechos extraños: la señal del Moby Prince resultaba muy difícil de ‎captar, a pesar de que el ferry estaba a sólo 2 millas del puerto; el silencio de Livorno Radio, el ‎operador público de las telecomunicaciones, que no se comunicó con el Moby Prince; ‎el comandante del puerto, extrañamente «ocupado con otras comunicaciones radiales», que ‎no guió la ayuda pero que sería inmediatamente ascendido a almirante; la ausencia –o más bien ‎la desaparición– de los registros de radar y las imágenes satelitales, principalmente sobre la ‎posición del Agip Abruzzo; las falsificaciones de la nave bajo control judicial, de donde ‎desaparecieron instrumentos fundamentales para las investigaciones. ‎

Y no se hablará de que toda la tragedia del Moby Prince gira alrededor de Camp Darby, ‎la misma base estadounidense que los jueces Casson y Mastelloni estuvieron investigando ‎durante la indagación sobre la organización golpista Gladio. Camp Darby es una de las bases ‎Estados Unidos/OTAN que, según escribe Ferdinando Imposimato, presidente honorario de la ‎Corte Suprema de Casación, proporcionaron los explosivos utilizados en las masacres de la Piazza ‎Fontana, de Capaci y de Via d’Amelio. En esas bases «se reunían terroristas, oficiales de ‎la OTAN, mafiosos, políticos italianos y francmasones, poco antes de los atentados» [Cf. ‎Ferdinando Imposimato, La Repubblica delle Stragi impunite (en español, “La República de las ‎masacres impunes”), Newton Compton, 2012. Disponible en italiano en Internet).‎

Fragmento de Guerre nucléaire. Le jour d’avant. D’Hiroshima à nos jours, qui nous mène à la ‎catastrophe et comment, Manlio Dinucci, traducido del italiano al francés por Marie-Ange Patrizio, ‎Editions Delga, París, 2021. p. 170-171.‎

Manlio Dinucci

por Big Serge https://bigserge.substack.com/p/politics-by-other-means

Con la única excepción posible del gran Sun Tzu y su “Arte de la guerra”, ningún teórico militar ha tenido un impacto filosófico tan duradero como el general prusiano Carl Philipp Gottfried von Clausewitz. Clausewitz, participante en las Guerras Napoleónicas, en sus últimos años se dedicó al trabajo que se convertiría en su logro icónico: un denso tomo titulado simplemente «Vom Kriege» ( De la guerra). El libro es una meditación sobre la estrategia militar y el fenómeno sociopolítico que ella implica y que está, fuertemente, ligado a la reflexión filosófica. Aunque “De la Guerra” ha tenido un impacto duradero e indeleble en el estudio de las artes militares, el libro en sí es a veces bastante difícil de leer, un hecho que se deriva de la gran tragedia de que Clausewitz nunca pudo terminarlo. Murió en 1831 a la edad de sólo 51 años con su manuscrito desordenado y sin editar; y le tocó a su esposa, el intentar organizar y publicar sus artículos.

Clausewitz, antes que nada, es famoso por sus aforismos: “Todo es muy simple en la guerra, pero lo más simple es difícil de realizar” y su vocabulario de la guerra, que incluye términos como “fricción” y “culminación”. Sin embargo, entre todos sus pasajes eminentemente citables, uno es quizás el más famoso, su afirmación de que: “La guerra es una mera continuación de la política por otros medios”.

Es en esta afirmación en la que deseo fijarme por el momento, pero primero, puede valer la pena leer la totalidad del pasaje de Clausewitz sobre el tema:

“La guerra es la mera continuación de la política por otros medios. Vemos que la Guerra no es un simple acto político; sino también un instrumento político real, una continuación del comercio político, una realización del mismo por otros medios. Más allá de esto, que es estrictamente propio de la Guerra, ésta se relaciona,simplemente, con la naturaleza peculiar de los medios que utiliza. Que las tendencias y puntos de vista de la política no sean incompatibles con estos medios, puede exigirlo el Arte de la Guerra en general y el Comandante en cada caso particular y esta pretensión, en verdad, no es baladí. Pero, por muy poderosamente que esto pueda afectar a los puntos de vista políticos en los casos particulares; siempre debe ser considerado como sólo una modificación de ellos; porque el punto de vista político es el objeto, la Guerra es el medio y el medio siempre debe incluir el objeto de nuestra concepción”. (Sobre la guerra, Volumen 1, Capítulo 1, Sección 24)

Una vez que eliminamos el estilo denso y verborrágico de Clausewitz, la afirmación aquí es relativamente simple: hacer la guerra siempre es en referencia a algún objetivo político mayor y existe dentro de un espectro político. La política se encuentra en cada punto a lo largo del eje: la guerra se inicia en respuesta a alguna necesidad política, se mantiene y continúa como un acto de voluntad política y, en última instancia, espera lograr objetivos políticos. La guerra no puede separarse de la política; de hecho, es el aspecto político lo que la convierte en guerra. Incluso podemos ir más allá y afirmar que la guerra, en ausencia de la superestructura política, deja de ser guerra y, en cambio, se convierte en violencia cruda y animal. Es la dimensión política la que hace que la guerra pueda ser reconocida como distinta de otras formas de violencia.

Consideremos la guerra de Rusia en Ucrania en estos términos.

Putin el burócrata

A menudo ocurre que los hombres más importantes del mundo son mal entendidos en su época: el poder envuelve y distorsiona al gran hombre. Este fue ciertamente el caso de Stalin y de Mao y es, igualmente, cierto tanto para Vladimir Putin como para Xi Jinping. Putin en particular es visto en Occidente como un demagogo hitleriano que gobierna con terror extrajudicial y militarismo. Esto difícilmente podría estar más lejos de la verdad.

Casi todos los aspectos de la caricatura occidental de Putin están profundamente equivocados, aunque este perfil reciente de Sean McMeekin se acerca mucho más que la mayoría. Para empezar, Putin no es un demagogo, no es un hombre carismático por naturaleza y aunque con el tiempo ha mejorado mucho sus habilidades como político de barricada y es capaz de dar discursos impactantes cuando es necesario, no es alguien a quien le guste el podio a diferencia de Donald Trump, Barack Obama o incluso, Dios no lo quiera, de Adolf Hitler, Putin simplemente no sabe complacer a la multitud por naturaleza. En la propia Rusia, su imagen es la de un servidor político de carrera bastante aburrido pero sensato, en lugar de un populista carismático. Su perdurable popularidad en Rusia está mucho más relacionada con la estabilización de la economía rusa y el sistema de pensiones que con las fotos de él montando a caballo sin camisa.

Esto se hizo, vívidamente, evidente en los últimos días. Con Ucrania avanzando en múltiples frentes, se puso en marcha un nuevo ciclo de fatalidad y triunfo: las figuras pro-ucranianas se regocijan por el aparente colapso del ejército ruso, mientras que muchos en el campo ruso lamentan que el liderazgo, según ellos, demostraba ser criminalmente incompetente. Con todo esto en marcha en el aspecto militar, Putin ha llevado con calma el proceso de anexión a través de sus mecanismos legales, primero celebrando referéndums y luego firmando tratados de entrada en la Federación Rusa con los cuatro ex oblasts de Ucrania, que luego fueron enviados a la Duma estatal para su ratificación, seguido por el Consejo de la Federación, luego, nuevamente para la firma y verificación por parte de Putin. Mientras Ucrania lanza sus refuerzos de verano a la lucha, Putin parece estar sumido en el papeleo y en el procedimiento. Los tratados, incluso, fueron revisados por el tribunal constitucional ruso y se establecieron plazos para poner fin a la “hryvnia” ucraniana como moneda de curso legal y reemplazarla por el rublo.

Este es un espectáculo extraño. Putin se abre camino a través de las aburridas legalidades de la anexión, aparentemente, sordo al coro que le grita que su guerra está al borde del fracaso total. La calma implacable que irradia -al menos públicamente- desde el Kremlin parece contradecir los acontecimientos en el frente.

Entonces, ¿qué está pasando realmente aquí? ¿Está Putin, realmente, tan alejado de los acontecimientos sobre el terreno que no se da cuenta de que su ejército está siendo derrotado? ¿Está planeando usar armas nucleares en un ataque de ira? ¿O podría ser esto, como dice Clausewitz, la mera continuación de la política por otros medios?

Guerra expedicionaria

De todas las afirmaciones fantasmagóricas que se han hecho sobre la guerra ruso-ucraniana, pocas son tan difíciles de creer como la afirmación de que Rusia pretendía conquistar Ucrania con menos de 200.000 hombres. De hecho, una verdad central de la guerra que los observadores, simplemente, deben comprender es el hecho de que el ejército ruso ha sido superado en número desde el primer día, a pesar de que Rusia tiene una enorme ventaja demográfica sobre la propia Ucrania. Sobre el papel, Rusia ha comprometido una fuerza expedicionaria de menos de 200.000 hombres, aunque, por supuesto, esa cantidad total no ha estado, de última, en el frente en tareas de combate.

El despliegue de una fuerza ligera está relacionado con el modelo de servicio militar bastante único de Rusia, que ha combinado «soldados profesionales», el núcleo profesional del ejército, con un grupo de reservistas que se genera con una ola de reclutamiento anual. En consecuencia, Rusia tiene un modelo militar de dos niveles, con una fuerza profesional de clase mundial y un gran grupo de cuadros de reserva a los que se puede apelar, aumentado con fuerzas auxiliares como BARS (voluntarios), chechenos y la milicia LNR-DNR.

Este modelo de servicio mixto de dos niveles refleja, de alguna manera, la esquizofrenia geoestratégica que asoló a la Rusia post soviética. Rusia es un país enorme con compromisos de seguridad potencialmente colosales  que abarcan a todo el continente y que heredó el legado soviético de masa. Ningún país ha demostrado jamás una capacidad de movilización en tiempo de guerra a una escala comparable a la de la URSS. La transición de un esquema de movilización soviética a una fuerza preparada más pequeña, más ágil y profesional fue parte integral del régimen de austeridad neoliberal de Rusia durante gran parte de los años de Putin.

Es importante entender que la movilización militar, como tal, es también una forma de movilización política. La fuerza profesional lista requería de un nivel bastante bajo de consenso político y aceptación por parte de la mayor parte de la población rusa. Esta fuerza profesional rusa aún puede lograr mucho, militarmente hablando: puede destruir instalaciones militares ucranianas, causar estragos con la artillería, abrirse camino en las aglomeraciones urbanas en el Donbass y destruir gran parte del potencial bélico propio de Ucrania. Sin embargo, no puede librar una guerra continental de varios años contra un enemigo que lo supera en número por lo menos de cuatro a uno y que se sostiene con inteligencia, mando y control y material que está más allá de su alcance inmediato, especialmente, si las reglas de empeñamiento es evitar que se golpeen las arterias vitales del enemigo.

Se necesita más despliegue de fuerzas. Rusia debe trascender al ejército de austeridad neoliberal. Tiene la capacidad material para movilizar las fuerzas necesarias: tiene muchos millones en su grupo de reservistas, enormes inventarios de equipos y una capacidad de producción autóctona respaldada por los recursos naturales y el potencial de producción del bloque euroasiático que ha cerrado filas a su alrededor. Pero recuerde: la movilización militar es, también, una movilización política.

La Unión Soviética fue capaz de movilizar a decenas de millones de jóvenes para debilitar, inundar y, eventualmente, aniquilar al ejército de tierra alemán porque manejaba dos poderosos instrumentos políticos. El primero fue el poder impresionante y de gran alcance del Partido Comunista con sus órganos siempre presentes. La segunda era la verdad: los invasores alemanes habían llegado con intenciones genocidas (Hitler en un momento pensó que Siberia podría convertirse en una reserva eslava para los sobrevivientes y que podría ser bombardeada, periódicamente, para recordarles quién estaba a cargo).

Putin carece de un órgano coercitivo tan poderoso como el Partido Comunista, que tenía un poder material asombroso y una ideología convincente que prometía abrir un camino acelerado hacia la modernidad no capitalista. De hecho, ningún país tiene hoy un aparato político como esa espléndida máquina comunista, salvo quizás China y Corea del Norte. Por lo tanto, en ausencia de una palanca directa para crear una movilización política y, por lo tanto, militar; Rusia debe encontrar una ruta alternativa para crear un consenso político para librar una forma superior de guerra.

Esto ahora se ha logrado, cortesía de la rusofobia occidental y la inclinación de Ucrania por la violencia. Está en marcha una transformación sutil, pero profunda del cuerpo sociopolítico ruso.

Crear consenso

Putin y quienes lo rodeaban concibieron la guerra ruso-ucraniana en términos existenciales desde el principio. Sin embargo, es poco factible que la mayoría de los rusos entendieran esto. En cambio, probablemente, vieron la guerra de la misma manera que los estadounidenses vieron la guerra en Irak y Ucrania: como una empresa militar justificada que, sin embargo, era simplemente una tarea tecnocrática para los militares profesionales; difícilmente una cuestión de vida o muerte para la nación. Dudo mucho que algún estadounidense haya creído alguna vez que el destino de la nación dependía de la guerra en Afganistán (los estadounidenses no han librado una guerra existencial desde 1865) y, a juzgar por la crisis de reclutamiento que afecta al ejército estadounidense, no parece que nadie perciba una genuina amenaza existencial extranjera.

Lo que ha sucedido en los meses posteriores al 24 de febrero es bastante notable. La guerra existencial por la nación rusa se ha encarnado y se ha hecho realidad para los ciudadanos rusos. Las sanciones y la propaganda antirrusa que demoniza a toda la nación como «orcos» han unido incluso a los rusos, inicialmente, escépticos de la guerra y el índice de aprobación de Putin se ha disparado. Una suposición occidental central es que los rusos se volverían contra el gobierno, se ha revertido. Los videos que muestran la tortura de prisioneros de guerra rusos por ucranianos furiosos, de soldados ucranianos llamando a madres rusas para decirles, burlonamente, que sus hijos están muertos, de niños rusos asesinados por bombardeos en Donetsk, han servido para validar la afirmación implícita de Putin de que Ucrania es un Estado poseído por demonios que debe ser exorcizado con explosivos de alta potencia. En medio de todo esto, útilmente, desde la perspectiva de Alexander Dugin y de sus neófitos, los pseudointelectuales estadounidenses “Blue Checks” (1) se han babeado, públicamente, sobre la perspectiva de “descolonizar y desmilitarizar” Rusia, lo que claramente implica el desmembramiento del Estado ruso y la partición de su territorio. El gobierno de Ucrania (en tuits ahora eliminados) afirmó, públicamente, que los rusos son propensos a la barbarie porque son una raza mestiza con mezcla de sangre asiática.

Simultáneamente, Putin ha avanzado hacia su proyecto de anexión formal del antiguo borde oriental de Ucrania y, finalmente, lo ha logrado. Esto, también, ha transformado legalmente la guerra en una lucha existencial. Los nuevos avances ucranianos en el este son ahora, a los ojos del Estado ruso, un asalto al territorio soberano ruso y un intento de destruir la integridad del Estado ruso. Encuestas recientes muestran que una gran mayoría de rusos apoya la defensa de estos nuevos territorios a toda costa.

Todos los dominios ahora se alinean. Putin y compañía concibieron esta guerra desde el principio como una lucha existencial para Rusia, para expulsar de su puerta a un Estado títere antirruso y derrotar una incursión hostil en el espacio de la civilización rusa. La opinión pública ahora está cada vez más de acuerdo con esto (las encuestas muestran que la desconfianza rusa hacia la OTAN y los “valores occidentales” se han disparado) y el marco legal posterior a la anexión, también, lo reconoce. Los dominios ideológico, político y legal, ahora, están unidos en la visión de que Rusia está luchando por su propia existencia en Ucrania. La unificación de las dimensiones técnicas, ideológicas, políticas y legales fue, hasta hace unos momentos, descrita por el jefe del partido comunista de Rusia, Gennady Zyuganov:

“Entonces, el presidente firmó decretos sobre la admisión de las regiones de DPR, LPR, Zaporozhye y Kherson en Rusia. Las naves están quemadas. Lo que estaba claro desde el punto de vista moral y estatal ahora se ha convertido en un hecho legal: en nuestra tierra hay un enemigo, mata y mutila a los ciudadanos de Rusia. El país exige la acción más decisiva para proteger a los compatriotas. El tiempo no espera”.

Se ha logrado un consenso político para una mayor movilización y para una mayor intensidad. Ahora todo lo que queda es la implementación de este consenso en el mundo material de puños y de botas, de balas y corazas, sangre y acero.

Una breve historia sobre la generación de fuerzas militares

Una de las peculiaridades de la historia europea es el grado, verdaderamente, impactante en el que los romanos se adelantaron a su tiempo en la esfera de la movilización militar. Roma conquistó el mundo, en gran parte, porque tenía una capacidad de movilización verdaderamente excepcional, generando durante siglos altos niveles de participación militar masiva de la población masculina de Italia. César llevó a más de 60.000 hombres a la batalla de Alesia cuando conquistó la Galia, una generación de fuerza que no sería igualada durante siglos en el mundo post romano.

Después de la caída del Imperio Romano de Occidente, la capacidad estatal en Europa se deterioró rápidamente. La autoridad real tanto en Francia como en Alemania se redujo a medida que la aristocracia y las autoridades urbanas crecían en poder. A pesar del estereotipo de la monarquía despótica, el poder político en la Edad Media estaba muy fragmentado y los impuestos y la movilización estaban muy localizados. Se perdió la capacidad romana para movilizar grandes ejércitos que estaban controlados y financiados centralmente, y la guerra se convirtió en el dominio de una clase de lucha limitada: la pequeña nobleza o los caballeros.

En consecuencia, los ejércitos europeos medievales eran sorprendentemente pequeños. En batallas fundamentales entre Inglaterra y Francia, como Agincourt y Crecy, los ejércitos ingleses eran menos de 10.000 y los franceses no más de 30.000. La histórica batalla mundial de Hastings, que selló la conquista normanda de Gran Bretaña, enfrentó a dos ejércitos de menos de 10.000 hombres entre sí. La Batalla de Grunwald, en la que una coalición polaco-lituana derrotó a los Caballeros Teutónicos, fue una de las batallas más grandes de la Europa medieval y todavía presentaba dos ejércitos que sumaban como máximo 30.000.

Los poderes de movilización europeos y la capacidad estatal eran, sorprendentemente, bajos en comparación con otros Estados del mundo. Los ejércitos chinos se contaban, habitualmente, en unos pocos cientos de miles y los mongoles, incluso con una sofisticación burocrática significativamente menor, podían desplegar 80.000 hombres.

La situación comenzó a cambiar, radicalmente, a medida que se intensificaba la competencia militar -en particular, la salvaje guerra de los Treinta Años- que obligó a los Estados europeos a, finalmente, comenzar un cambio hacia la capacidad estatal centralizada. El modelo de movilización militar pasó por fin del sistema de servidores, en el que una pequeña clase militar autofinanciada prestaba el servicio militar, al estado militar fiscal, en el que los ejércitos se formaban, financiaban, dirigían y sostenían a través de los sistemas fiscal-burocráticos de gobiernos centralizados.

Durante el inicio del período moderno, los modelos de servicio militar adquirieron una mezcla única de reclutamiento, del servicio profesional y del sistema de servidores. La aristocracia continuó brindando el servicio militar en el cuerpo de oficiales emergente, mientras que el servicio militar obligatorio y el reclutamiento se utilizaron para completar las filas. Cabe destacar, sin embargo, que los reclutas fueron incluidos en períodos de servicio muy largos. Esto reflejaba las necesidades políticas de la monarquía en la era del absolutismo. El ejército no era un foro para la participación política popular dentro del régimen; era un instrumento para que el régimen se defendiera tanto de los enemigos extranjeros como de los campesinos sublevados. Por lo tanto, los reclutas no fueron reincorporados a la sociedad. Era necesario convertir al ejército en una clase social distinta con algún elemento de lejanía de la población en general; éste era una institución militar profesional que servía como baluarte interno del régimen.

El ascenso de los regímenes nacionalistas y la política de masas permitió que el tamaño de los ejércitos aumentara mucho más. Los gobiernos de finales del siglo XIX, ahora, tenían menos que temer de sus propias poblaciones que las monarquías absolutas del pasado; esto cambió la naturaleza del servicio militar y, finalmente, devolvió a Europa al sistema que tenían los romanos en los milenios pasados. El servicio militar era, ahora, una forma de participación política masiva, lo que permitía que los reclutas fueran llamados, entrenados y rotados de regreso a la sociedad; el sistema de cuadros de reserva que caracterizó a los ejércitos en ambas guerras mundiales.

En suma, el ciclo de los sistemas de movilización militar en Europa es un espejo del sistema político. Los ejércitos eran muy pequeños durante la era en la que había poca o ninguna participación política masiva con el régimen. Roma envió grandes ejércitos porque había una aceptación política significativa y una identidad cohesiva bajo la forma de la ciudadanía romana. Esto permitió a Roma generar una alta participación militar, incluso en la era republicana donde el Estado romano era muy pequeño y burocráticamente pobre. La Europa medieval tenía una autoridad política fragmentada y un sentido, extremadamente, bajo de identidad política cohesiva y, en consecuencia, sus ejércitos eran sorprendentemente pequeños. Los ejércitos comenzaron a crecer en tamaño, nuevamente, a medida que crecía el sentido de identidad nacional y de participación y no es coincidencia que la guerra más grande de la historia, la guerra nazi-soviética, se librara entre dos regímenes que tenían ideologías totalitarias que generaron un nivel extremadamente alto de participación política.

Eso nos lleva al día de hoy. En el siglo XXI, con su interconexión y abrumadora disponibilidad tanto de información como de desinformación, el proceso de generar una participación política masiva y, por lo tanto militar, es mucho más matizado. Ningún país maneja una visión utópica totalizadora y es indiscutible que el sentido de cohesión nacional es, significativamente, menor ahora que hace cien años.

Putin, simplemente, no podría haber llevado a cabo una movilización a gran escala al comienzo de la guerra. No poseía ni un mecanismo coercitivo ni la amenaza manifiesta para generar apoyo político masivo. Pocos rusos habrían creído que había alguna amenaza existencial acechando en la sombra: necesitaban ser mostradas y Occidente no lo ha defraudado. Del mismo modo, pocos rusos, probablemente, habrían apoyado la destrucción de la infraestructura y los servicios públicos urbanos de Ucrania en los primeros días de la guerra. Pero ahora, la única crítica vocal a Putin dentro de Rusia está del lado de una mayor escalada. El problema con Putin, desde la perspectiva rusa, es que no ha ido lo suficientemente lejos. En otras palabras, la política de masas ya se ha adelantado al gobierno, lo que hace que la movilización y la escalada sean políticamente triviales. Sobre todo, debemos recordar que la máxima de Clausewitz sigue siendo cierta. La situación militar es, simplemente, un subconjunto de la situación política y la movilización militar, también, es una movilización política, una manifestación de la participación política de la sociedad en el Estado.

Tiempo y espacio

La fase ofensiva de Ucrania continúa en múltiples frentes. Están avanzando hacia el norte de Lugansk y después de semanas de golpearse la cabeza contra una pared en Kherson, finalmente, lograron avances territoriales. Sin embargo, hoy mismo, Putin dijo que es necesario realizar exámenes médicos a los niños en las provincias recién admitidas y reconstruir los patios de las escuelas. ¿Qué está pasando? ¿Está totalmente desvinculado de los acontecimientos del frente?

En realidad, solo hay dos formas de interpretar lo que está sucediendo. Uno es el giro occidental: el ejército ruso está derrotado y agotado y está siendo expulsado del campo. Putin está trastornado, sus comandantes son incompetentes y la única carta que le queda a Rusia por jugar es arrojar reclutas borrachos y sin entrenamiento a la picadora de carne.

La otra es la interpretación que he defendido, que Rusia se está concentrando para una escalada y ofensiva de invierno y que ,actualmente,  está involucrada en un comercio calculado en el que ceden espacio a cambio de tiempo y de bajas ucranianas. Rusia continúa retirándose donde las posiciones están comprometidas operativamente o se enfrentan a un número abrumador de ucranianos; por lo tienen mucho cuidado de sacar sus fuerzas bajo peligro operacional. En Lyman, donde Ucrania amenazó con rodear la guarnición, Rusia comprometió reservas móviles para desbloquear la aldea y asegurar la retirada de la guarnición. El “cerco” de Ucrania se evaporó y el Ministerio del Interior ucraniano se vio, extrañamente, obligado a twittear (y luego borrar) videos de vehículos civiles destruidos como “prueba” de que las fuerzas rusas habían sido aniquiladas.

Es probable que Rusia continúe retrocediendo en las próximas semanas, retirando unidades intactas bajo su paraguas de artillería y de apoyo aéreo; agotando las existencias de equipos pesados ​​ucranianos y desgastando a su personal. Mientras tanto, nuevos equipos continúan reuniéndose en Belgorod, Zaporizhia y Crimea. Mi expectativa sigue siendo la misma: retirada rusa episódica hasta que el frente se estabilice, aproximadamente, a fines de octubre, seguida de una pausa operativa hasta que el suelo se congele, para dar paso a una escalada y a una ofensiva de invierno por parte de Rusia una vez que haya terminado de acumular suficientes unidades.

Hay una calma espeluznante que irradia del Kremlin. La movilización está en marcha: 200.000 hombres están actualmente realizando un entrenamiento de actualización en los campos de tiro de Rusia. Los trenes cargados de equipo militar continúan inundando el puente de Kerch; pero la ofensiva de Ucrania avanza sin que se vean refuerzos rusos en el frente. Llama la atención la desconexión entre el estoicismo del Kremlin y el deterioro del frente. Tal vez Putin y todo el estado mayor ruso son, realmente, negligentes criminales; tal vez,  las reservas rusas realmente no son más que un montón de borrachos. Quizá no haya ningún plan.

O tal vez, los hijos de Rusia volverán a responder al llamado de la patria, como lo hicieron en 1709, en 1812 y en 1941.

Mientras los lobos merodean una vez más delante de su guarida; el viejo oso se levanta de nuevo para luchar.

Traducción y notas: Carlos Pissolito

Notas:

(1) Según la plataforma de redes sociales, se usa una marca de «Blue mark» (verificación azul) para que las personas sepan que una cuenta de «interés público» es auténtica. Esto generalmente incluye cuentas mantenidas por usuarios en música, actuación, moda, gobierno, política, religión, periodismo, medios, deportes, negocios y otras áreas de interés.

Fuente https://espacioestrategico.blogspot.com/2022/10/la-politica-por-otros-medios-putin-y.html 

El director de Dossier Geopolítico, Carlos Pereyra Mele, inicia la columna del Club de La Pluma haciendo hincapié en el momento histórico trascendental que nos toca vivir ante LA GUERRA HÍBRIDA TOTAL, lanzada por EEUU y sus aliados de la Anglo Esfera, para tratar de frenar el irremediable ascenso del nuevo mundo multipolar, con la maquinaria bélica de la OTAN y el largo brazo de las ONG, junto a su impresionante poder mediático de desinformación, que no solo implica el conflicto de Ucrania, sino los de Taiwán y el de Azerbaiyán con Armenia, exacerbados por las provocaciones de la congresista Pelosi y el latente entre las Repúblicas de Kirguistán y de Tayikistán.

Y además incluye en ese contexto internacional a las tensiones en el Atlántico Sur, acentuadas al salir a la luz, tras un hackeo, de miles de informes sobre la estrategia del ejército chileno para frenar el re despliegue militar argentino en la Patagonia. Un hecho que se agrava por la influencia de Inglaterra sobre el ejército trasandino, con su comprobada e histórica ayuda de Chile al RU durante la guerra de Las Malvinas y ante la posibilidad de que el archipiélago se convierta en un refugio de la OTAN. También ha caldeado el ambiente las declaraciones de la jefa del comando Sur, la general Richardson, en las que prácticamente se arroga la autoridad de  EEUU para ser el custodio de las riquezas de Sudamérica

Luego analiza la reunión anual de la ONU con Biden presentando su “excepcionalismo anglosajón” al señalar quiénes son los buenos y los malos del mundo y demostrando que la Anglo Esfera solo dispone de la herramienta de la guerra. También aporta información concreta con datos precisos sobre la movilización de los 300.000 reservistas en Rusia, que apenas significa el 1,2% de sus 25 millones de reservistas que tiene. Dando por tierra la atosigante campaña mediática de Occidente sobre ridículas y falsas leyendas,  tales como cacerías de jóvenes en las puertas del subte de Moscú.

Y siguiendo con el gigantesco aparato publicitario de Occidente, nos habla de la manipulación de los disturbios en Irán y de cómo esconde el fervoroso apoyo popular al gobierno, tras el acoso oportunista de la prensa del sistema por la desgraciada muerte por infarto de una joven iraní.

Y finalizando la columna, aborda el agravamiento de la crisis financiera de Occidente, también la guerra entre sus bancos centrales con el aumento de los tipos de interés que no frenan la inflación, la recesión que puede ser una cuestión de años, la caída del euro y del yen japonés, etc., todo en un horizonte donde las potencias del G7 y el resto de países subordinados, se enfrentan al derrumbe de su economía y a un escenario dramático, conflictivo y explosivo.

Y así, Pereyra Mele se despide esperando que las mediocres dirigencias occidentales asimilen esta realidad incontestable y que no busquen en la violencia y en la guerra, la solución a unos problemas que son propios de su sistema y que se arrastran desde hace décadas. Y que hoy se les manifiesta con una crisis absoluta y terminal.  Aspira a que tomen conciencia y que no operen en el escenario de conflictos bélicos, porque hoy en día, los equipamientos militares y armamentos de última generación, ponen en riesgo la subsistencia de la especie humana.

Eduardo Bonugli (Madrid, 25/09/22)

América del Sur un escenario de conflicto Híbrido Global que adelantamos hace casi un año 7/11/2022

Y ahora la nueva Jefe del Comando Sur fue clarisima sobre este tema y me ratifica en los peligros que enfrentaremos los suramericanos
Dossier Geopolitico

Los líderes de los estados miembros de la Organización de Cooperación de Shanghai (SCO) firmaron y publicaron el viernes la Declaración de Samarcanda del Consejo de Jefes de Estado de la SCO.

La 22ª reunión del Consejo de Jefes de Estado de la OCS también publicó una serie de declaraciones y documentos sobre salvaguardar la seguridad alimentaria mundial, la seguridad energética internacional, abordar el cambio climático y mantener una cadena de suministro segura, estable y diversa.

«El mundo de hoy está experimentando un cambio global y ha entrado en un nuevo período de rápido desarrollo y gran transformación, con la tendencia de un mundo multipolar que se intensifica, los países son cada vez más interdependientes y la informatización y la digitalización se aceleran», dice el comunicado.

“Mientras tanto, los desafíos y amenazas internacionales actuales se están volviendo más complejos, la situación internacional se está deteriorando y los conflictos y crisis regionales continúan surgiendo y aumentando”, dice.

Con base en los principios de la Carta de la Organización de Cooperación de Shanghai, los estados miembros se oponen a los enfoques agrupados, ideológicos y de confrontación para resolver problemas internacionales y regionales, y abordan de manera coordinada las amenazas y los desafíos de seguridad en los tradicionales y no tradicionales.

Teniendo en cuenta las opiniones de los estados miembros de la OCS, la declaración reafirma que es de gran importancia práctica que trabajemos juntos para construir un nuevo tipo de relaciones internacionales con respeto mutuo, equidad y justicia, así como una cooperación beneficiosa para todos, y construir una comunidad. con un futuro compartido para la humanidad.

Los Estados miembros defienden el respeto por el derecho de los pueblos de todos los países a elegir independientemente sus propios caminos de desarrollo político, económico y social.

Destacan que los principios de respeto mutuo a la soberanía, independencia, integridad territorial, igualdad y beneficio mutuo, no injerencia en los asuntos internos y no uso de la fuerza o amenaza de la fuerza son la base para el desarrollo sostenible de las relaciones internacionales.

Reafirman que las diferencias y disputas entre países deben resolverse pacíficamente a través del diálogo y la consulta.

Los Estados miembros subrayaron la importancia del 15° aniversario de la firma del Tratado de Buena Vecindad, Amistad y Cooperación a Largo Plazo de los Estados Miembros de la Organización de Cooperación de Shanghai. Los líderes de los Estados miembros adoptaron el Plan Integral para la Implementación del Tratado de la OCS sobre Buena Vecindad, Amistad y Cooperación a Largo Plazo para 2023-2027.

Los Estados miembros reafirmaron su firme compromiso de combatir el terrorismo, el separatismo y el extremismo.

Subrayaron que es inaceptable la injerencia en los asuntos internos de otros países con el pretexto de combatir el terrorismo y el extremismo, así como el uso de grupos terroristas, extremistas y radicales para sus propios fines.

Los Estados miembros dijeron que fortalecerán la cooperación entre sus autoridades nacionales en el campo de la alfabetización digital para reducir la brecha digital.

Los Estados miembros destacaron el papel fundamental de las Naciones Unidas para responder a las amenazas en el espacio de la información, llamando a la creación de un espacio de información seguro, justo y abierto, basado en el respeto a la soberanía y la no injerencia en los asuntos internos de otros países. .

Manifestaron su firme oposición a la militarización de las tecnologías de la información y la comunicación.

Los Estados Miembros apelaron a la comunidad internacional para que enfatizara plenamente el papel central de las Naciones Unidas.

Los Estados miembros destacaron la importancia de formar una posición común y equilibrada en la lucha contra el tráfico ilícito de narcóticos y sus precursores, y destacaron la importancia de implementar las convenciones internacionales de control de drogas y otros documentos legales relevantes.

Los Estados miembros signatarios del Tratado sobre la No Proliferación de Armas Nucleares se comprometen al estricto cumplimiento de las disposiciones del tratado ya la consolidación del régimen internacional de no proliferación nuclear.

Los Estados miembros apoyan la prevención del armamento procedente del espacio ultraterrestre.

Destacaron el estricto cumplimiento de la Convención de Armas Biológicas (BWC – Convención de Armas Biológicas – nota del traductor) e instaron a todos los signatarios de la Convención de Armas Químicas (CWC – Convención de Armas Químicas – nota del traductor) a implementar completamente el documento.

Los Estados miembros han afirmado que la única solución a los conflictos regionales es a través de medios políticos y diplomáticos, basados ​​en la adhesión a los principios y normas del derecho internacional universalmente reconocidos.

Dijeron que coordinar la situación en Afganistán en una fecha temprana es uno de los factores importantes para mantener y consolidar la seguridad y la estabilidad en la región de la OCS. Los estados miembros de la OCS apoyan a Afganistán para que se convierta en un país independiente, neutral, unido, democrático y pacífico, libre de terrorismo, guerra y drogas.

Durante la Cumbre de la OCS en Samarcanda el 16 de septiembre de 2022, los líderes de los estados miembros de la OCS firmaron un memorando de obligaciones sobre la adhesión de Irán a la OCS. Los Estados miembros subrayaron la importancia de la decisión de iniciar el proceso de adhesión de Bielorrusia.

Los Estados miembros observaron con satisfacción que durante la Cumbre se llegó a un acuerdo sobre la admisión de Bahrein, Maldivas, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y Myanmar como nuevos socios de diálogo. Las partes relevantes señalaron que se han firmado MOU [Memorándum de Entendimiento] que otorgan a Egipto, Arabia Saudita y Qatar el estatus de socios de diálogo de la OCS.

Los Estados miembros reafirmaron la importancia de seguir mejorando el sistema de gobernanza económica mundial. Abogaron por llevar a cabo diversas formas de cooperación económica regional y adoptaron una resolución sobre el establecimiento de grupos de trabajo sobre innovación, iniciativa empresarial, reducción de la pobreza y medicina tradicional.

Los Estados miembros dijeron que continuarán fortaleciendo la cooperación en la economía digital.

Con el fin de establecer una infraestructura de transporte y tecnología eficiente y competitiva, adoptaron un documento para el desarrollo de infraestructura de los estados miembros de la OCS.

Para suavizar las cadenas industriales y de suministro internacionales, los estados miembros relevantes adoptaron una declaración sobre el mantenimiento de la estabilidad y la diversificación de las cadenas de suministro.

Los Estados miembros dijeron que continuarán la cooperación industrial y sectorial en el marco de la OCS y profundizarán la cooperación energética entre los Estados miembros.

Realizarán cooperación en materia de protección ambiental y combate al cambio climático, fortalecerán la seguridad alimentaria y abordarán de manera conjunta el impacto político, económico y social de la pandemia del COVID-19.

Los estados miembros continuarán fortaleciendo la cooperación en áreas como ejercicios conjuntos de socorro y rescate, educación, ciencia y tecnología, mujeres, cultura, turismo, medios de comunicación y deportes.

Los Estados miembros elogiaron mucho los logros de Uzbekistán durante su presidencia rotatoria de la OCS de 2021 a 2022.

India asumirá la próxima presidencia rotatoria de la OCS y llevará a cabo la próxima reunión del Consejo de Jefes de Estado de la OCS en 2023.

El Consejo de Jefes de Estado de la OCS también emitió una declaración sobre la preservación de la seguridad alimentaria internacional.

La declaración dijo que lograr la seguridad alimentaria es uno de los objetivos de la Agenda 2030 de la ONU para el Desarrollo Sostenible y es una base importante para que todos los países logren el desarrollo económico, la estabilidad social y la seguridad nacional.

La declaración dice que los líderes apoyan a las Naciones Unidas en el desempeño de un papel fundamental, apoyan el trabajo de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, el Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola y el Programa Mundial de Alimentos.

También establece que los líderes proponen mejorar el entorno empresarial en el sector agrícola, promover la inversión internacional en la fabricación y procesamiento de productos agrícolas y maquinaria agrícola, y desarrollar el comercio transfronterizo.

Los líderes instan a los principales países productores y exportadores de alimentos a desbloquear el potencial de exportación, reducir las barreras arancelarias y no arancelarias, aliviar la presión de la oferta del mercado y evitar fluctuaciones indebidas en los precios de los alimentos en el mercado internacional, agregó el comunicado.

El comunicado señala que los mandatarios consideran inaceptables las medidas restrictivas unilaterales que van en contra de las leyes internacionales y su uso extraterritorial, llamando a la reducción de otros factores que influirían en la fluctuación de los precios internacionales de los alimentos y la contención del uso de los alimentos como recursos energéticos.

El Consejo de Jefes de Estado de la OCS emitió una declaración sobre la preservación de la seguridad energética internacional.

Ella dice que los líderes enfatizan que garantizar el acceso universal a energía asequible, confiable, sostenible y moderna es el séptimo objetivo enumerado en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU.

Se afirma que los líderes enfatizan que los derechos de seguridad energética para todos los países y los derechos de las personas de todos los países a usar energía deben ser respetados y garantizados. Se dice que los líderes reconocen la Iniciativa de Desarrollo Global y la Iniciativa de Seguridad Global presentadas por China y apoyan la cooperación para garantizar conjuntamente la seguridad energética en el marco de la OCS.

El Consejo de Jefes de Estado de la OCS emitió una declaración sobre la lucha contra el cambio climático.

La declaración subrayó la importancia de aumentar la cooperación internacional sobre la base de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Se expresa que los Estados miembros acuerdan que la implementación del Acuerdo de París se basa en el principio y sobre la base de responsabilidades comunes pero diferenciadas y capacidades respectivas.

Los países miembros apoyan la propuesta de Tayikistán de nombrar 2025 Año Internacional para la Preservación de los Glaciares.

El Consejo de Jefes de Estado de la OCS también emitió una declaración sobre la protección de la seguridad, la estabilidad y la diversificación de las cadenas de suministro.

La declaración dijo que en el contexto de los desafíos globales, incluida la pandemia, los líderes buscan profundizar aún más la cooperación económica regional con el objetivo de acelerar la recuperación económica regional y la recuperación de todos los países.

La declaración llama a fortalecer la construcción de infraestructura para la logística, promover la reducción de las barreras comerciales y la simplificación de los procedimientos comerciales.

También pide la expansión continua de la cooperación en la liquidación de moneda local, creando condiciones para el desarrollo del comercio electrónico, apoyando a las micro, pequeñas y medianas empresas en los estados miembros de la OCS para aprovechar el potencial de su comercio electrónico, fortaleciendo cooperación en el establecimiento de la cadena industrial de vanguardia y procesamiento profundo, y avance de la cooperación de inversión en la economía digital y el desarrollo verde y sostenible.

Nota del traductor : se puede encontrar una traducción del ruso al inglés de la Declaración de Samarcanda completa , con sus 121 puntos, en el sitio web oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores del gobierno indio en el siguiente enlace:
https://meacms.mea.gov .in/bilateral-documents.htm?dtl/35724/Samarkand_Declaration_of_the_Council_of_Heads_of_State_of_Shanghai_Cooperation_Organization


Fuente : http://www.china.org.cn/world/2022-09/17/content_78424895.htm

Dossier Geopolitico considera que es de importancia capital, entender, comprender y analizar criteriosamente (no con anteojeras ideológicas liberales) los discursos oficiales de los líderes de las Potencias Emergente (tratadas despectivas como “revisionistas” por la angloesfera…), que hoy desarrollan una alternativa al Orden Mundial establecido después del “fin de la bipolaridad” y con el mal llamado “Consenso de Washington” -mejor sería denominarlo el Dictado-. (Yalta/Potsdam murieron hace 30 años). Y  tampoco por lo tanto podremos usar los dogmas y categorías occidentales que clasifican cualquier disidencia con el “sistema mundo” actual en crisis como “nuevos imperialismos” en reconfiguración…Estamos ante los cambios sistémicos que anunciamos desde hace mas de 15 años… V Siglos de dominación occidental llegaron a su fin y la reunión de Samarcanda de la Organización de Cooperación de Shanghai, son clave para entender las nuevas estructuras, por ello nos parece importante leer los discursos oficiales de los líderes de esa Organización. Carlos Pereyra Mele Director de Dossier Geopolitico

TEXTO COMPLETO DELDISCURSO DE XI JINPING EN LA COMBRE DE LA OCS EN SAMARCANDA               

Su Excelencia el Presidente Shavkat Mirziyoyev,

Colegas,

Estoy encantado de asistir a la reunión del Consejo de Jefes de Estado de la Organización de Cooperación de Shanghai (SCO). Me gustaría agradecerle al presidente Mirziyoyev, por su cálida hospitalidad y cuidadosos arreglos. Saludo a Uzbekistán por el gran trabajo que ha realizado para promover la cooperación de la OCS en varios campos durante su presidencia durante el año pasado.

Samarcanda, conocida como la perla de la Ruta de la Seda, fue testigo de la gloria de la antigua Ruta de la Seda, una ruta que impulsó enormemente el flujo de mercancías, la difusión de la ciencia y la tecnología, la interacción de ideas y la integración de diversas culturas en el continente euroasiático. De hecho, la antigua Ruta de la Seda sigue siendo una fuente histórica de inspiración para nosotros, los estados miembros de la OCS, en nuestra búsqueda de la paz y el desarrollo.

Este año marca el vigésimo aniversario de la Carta de la OCS y el decimoquinto aniversario del Tratado de Buena Vecindad, Amistad y Cooperación a Largo Plazo entre los Estados Miembros de la OCS. A lo largo de los años, guiados por estos dos documentos fundacionales, hemos logrado explorar un nuevo camino para el desarrollo de organizaciones internacionales, y hay mucho que podemos aprovechar de las ricas prácticas de SCO.

Confianza política . Guiados por la visión de forjar una amistad y una paz duraderas entre los estados miembros de la OCS, respetamos los intereses fundamentales de cada uno y la elección del camino de desarrollo y nos apoyamos mutuamente para lograr la paz, la estabilidad, el desarrollo y el rejuvenecimiento.

Cooperación beneficiosa para todos . Nos adaptamos a los intereses de los demás, nos mantenemos fieles al principio de consulta y cooperación para obtener beneficios compartidos, mejoramos la sinergia entre nuestras respectivas estrategias de desarrollo y nos mantenemos en el camino de la cooperación de ganar-ganar hacia la prosperidad común.

Igualdad entre las naciones . Estamos comprometidos con el principio de igualdad entre todos los países sin importar su tamaño, la toma de decisiones por consenso y el abordaje de los problemas a través de consultas amistosas. Rechazamos la práctica de que los fuertes intimiden a los débiles o los grandes intimiden a los pequeños.

Apertura e inclusión . Defendemos la coexistencia armoniosa y el aprendizaje mutuo entre diferentes países, naciones y culturas, el diálogo entre civilizaciones y la búsqueda de puntos en común dejando de lado las diferencias. Estamos listos para establecer asociaciones y desarrollar una cooperación beneficiosa para todos con otros países y organizaciones internacionales que comparten nuestra visión.

Equidad y justicia . Estamos comprometidos con los propósitos y principios de la Carta de la ONU; abordamos los principales problemas internacionales y regionales sobre la base de sus méritos, y nos oponemos a la búsqueda de la propia agenda a expensas de los derechos e intereses legítimos de otros países.

Estos cinco puntos encarnan plenamente el Espíritu de Shanghai, a saber, la confianza mutua, el beneficio mutuo, la igualdad, la consulta, el respeto por la diversidad de civilizaciones y la búsqueda del desarrollo común. Se ha demostrado que este espíritu es la fuente de fortaleza para el desarrollo de la OCS. Es también la guía fundamental que debemos seguir en los próximos años. Le debemos el notable éxito de SCO al Shanghai Spirit. Y continuaremos siguiendo su guía a medida que avancemos.

Colegas,

La sociedad humana, como el mundo natural, tiene días soleados y lluviosos en su desarrollo. Nuestro mundo actual está experimentando cambios acelerados que no se habían visto en un siglo, y ha entrado en una nueva fase de incertidumbre y transformación. La única pandemia en un siglo ha continuado sin cesar. Los conflictos regionales siguen estallando. La mentalidad de la Guerra Fría y la política de grupos están resurgiendo, al igual que el unilateralismo y el proteccionismo. La globalización económica se ha topado con vientos en contra. Ha aumentado el déficit en paz, desarrollo, confianza y gobernabilidad. La sociedad humana ha llegado a una encrucijada y enfrenta desafíos sin precedentes.

Bajo estas nuevas condiciones, la OCS, como una importante fuerza constructiva en los asuntos internacionales y regionales, debe mantenerse bien posicionada frente a la dinámica internacional cambiante, seguir la tendencia de los tiempos, fortalecer la solidaridad y la cooperación y construir una OCS más cercana. comunidad de futuro compartido.

En primer lugar, necesitamos mejorar el apoyo mutuo. Debemos fortalecer los intercambios de alto nivel y la comunicación estratégica, profundizar el entendimiento mutuo y la confianza política, y apoyarnos mutuamente en nuestros esfuerzos por defender los intereses de seguridad y desarrollo. Debemos cuidarnos de los intentos de fuerzas externas de instigar la “revolución de color”, oponernos conjuntamente a la interferencia en los asuntos internos de otros países bajo cualquier pretexto , y mantener nuestro futuro firmemente en nuestras propias manos.

En segundo lugar, necesitamos ampliar la cooperación en materia de seguridad . Un proverbio en Uzbekistán dice que “Con paz, un país disfruta de prosperidad, al igual que con lluvia, la tierra puede florecer”. La Iniciativa de Seguridad Global presentada por China tiene como objetivo abordar el déficit de paz y los desafíos de seguridad global. Hace un llamado a todos los países para que se mantengan fieles a la visión de una seguridad común, integral, cooperativa y sostenible y construyan una arquitectura de seguridad equilibrada, eficaz y sostenible. Damos la bienvenida a todas las partes interesadas a involucrarse en la implementación de esta iniciativa.

Debemos continuar realizando ejercicios antiterroristas conjuntos, tomar medidas enérgicas contra el terrorismo, el separatismo y el extremismo, el narcotráfico y el crimen organizado transnacional y cibernético; y debemos enfrentar de manera efectiva los desafíos en seguridad de datos, bioseguridad, seguridad del espacio exterior y otros dominios de seguridad no tradicionales. China está lista para capacitar a 2000 miembros del personal encargado de hacer cumplir la ley para los estados miembros de la OCS en los próximos cinco años y establecer una base China-SCO para capacitar al personal antiterrorista, a fin de mejorar el desarrollo de capacidades para la aplicación de la ley en los estados miembros de la OCS.

Debemos asegurarnos de que el grupo de contacto SCO-Afganistán y el mecanismo de coordinación y cooperación entre los vecinos de Afganistán continúen desempeñando sus funciones; y debemos alentar a las autoridades afganas a establecer una estructura política inclusiva y de base amplia y eliminar el terreno que engendra el terrorismo.

En tercer lugar, necesitamos profundizar la cooperación práctica. Brindar una vida mejor a las personas de todos los países de la región es nuestro objetivo compartido. La Iniciativa de Desarrollo Global lanzada por China tiene como objetivo centrar la atención global en el desarrollo, fomentar la asociación de desarrollo global y lograr un desarrollo global más sólido, más verde y más equilibrado. China está lista para trabajar con todas las demás partes interesadas para llevar a cabo esta iniciativa en nuestra región para apoyar el desarrollo sostenible de los países de la región.

Necesitamos implementar las dos declaraciones sobre salvaguardar la seguridad energética y alimentaria internacional que serán adoptadas por esta cumbre y proteger mejor la seguridad energética y alimentaria. China proporcionará a los países en desarrollo que la necesiten, asistencia humanitaria de emergencia en forma de cereales y otros suministros por un valor de 1.500 millones de yuanes RMB.

Damos la bienvenida al Plan Integral para la Implementación del Tratado de la OCS sobre Buena Vecindad, Amistad y Cooperación a Largo Plazo para 2023-2027 que se adoptará en esta cumbre. Debemos implementar completamente los documentos de cooperación en áreas como el comercio y la inversión, la construcción de infraestructura, la protección de las cadenas de suministro, la innovación científica y tecnológica y la inteligencia artificial que se adoptarán en el marco de la cumbre. Es importante continuar nuestros esfuerzos para lograr la complementariedad de la Iniciativa de la Franja y la Ruta con las estrategias nacionales de desarrollo y las iniciativas de cooperación regional, expandir la cooperación sub multilateral y la cooperación subregional, y crear más motores de crecimiento en la cooperación.

Necesitamos garantizar la implementación de la hoja de ruta para que los estados miembros de la OCS amplíen las cuotas de liquidación en moneda local , desarrollen mejor el sistema de pago y liquidación transfronterizos en monedas locales, trabajen para el establecimiento de un banco de desarrollo de la OCS y, por lo tanto, aceleren integración económica. El próximo año, China organizará una reunión de ministros de la OCS sobre cooperación para el desarrollo y un foro industrial y de cadenas de suministro, y establecerá el Centro de Cooperación de Big Data China-SCO para crear nuevos motores de desarrollo común. China está lista para llevar a cabo la cooperación espacial con todas las demás partes y proporcionar un servicio de datos satelitales para apoyarlos en el desarrollo agrícola, la conectividad y la mitigación y el alivio de desastres.

En cuarto lugar, necesitamos mejorar los intercambios culturales y de persona a persona. Los intercambios promueven la integración entre civilizaciones, lo que, a su vez, permite que las civilizaciones avancen. Debemos profundizar la cooperación en áreas tales como educación, ciencia y tecnología, cultura, salud, medios de comunicación, radio y televisión, asegurar el éxito continuo de programas emblemáticos como el campamento de intercambio de jóvenes, el foro de mujeres, el foro de intercambio de personas amistad y el foro sobre medicina tradicional, y apoyar al Comité de Buena Vecindad, Amistad y Cooperación de la OCS y otras organizaciones no oficiales en el desempeño de sus funciones. China construirá una zona de demostración de deportes de hielo y nieve entre China y la OCS y organizará los foros de la OCS sobre reducción de la pobreza y desarrollo sostenible y sobre ciudades hermanas el próximo año. En los próximos tres años, China llevará a cabo 2,

En quinto lugar, debemos defender el multilateralismo. La obsesión por formar un pequeño círculo sólo puede empujar al mundo hacia la división y la confrontación. Debemos permanecer firmes en salvaguardar el sistema internacional centrado en la ONU y el orden internacional basado en el derecho internacional, practicar los valores comunes de la humanidad y rechazar el juego de suma cero y la política de bloques. Deberíamos ampliar los intercambios de la OCS con otras organizaciones internacionales y regionales como la ONU, para defender conjuntamente el verdadero multilateralismo, mejorar la gobernanza global y garantizar que el orden internacional sea más justo y equitativo.

Colegas,

El continente euroasiático es el hogar de todos nosotros. Defender su paz y desarrollo es el objetivo compartido de los países tanto de nuestra región como del mundo en general, y la OCS asume una importante responsabilidad en el cumplimiento de este objetivo.En los últimos años, un número cada vez mayor de países han solicitado unirse a nuestra familia SCO. Esto demuestra plenamente el poder de la visión de SCO y la confianza ampliamente compartida en su futuro. Al promover el desarrollo y la expansión de la OCS y aprovechar al máximo su impacto positivo, crearemos un fuerte impulso y un nuevo dinamismo para garantizar una paz duradera y la prosperidad común del continente euroasiático y del mundo entero. China apoya el avance de la expansión de la OCS de manera activa pero prudente, y esto incluye pasar por el procedimiento para admitir a Irán como estado miembro, iniciar el procedimiento para la adhesión de Bielorrusia, admitir a Bahrein, las Maldivas, los Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y Myanmar como socios de diálogo, y otorgar a los países solicitantes pertinentes el estatus legal que les corresponde. Tenemos que aprovechar la oportunidad para generar consenso,

Aquí deseo expresar las felicitaciones de China a India por asumir la próxima presidencia de la OCS. Junto con otros estados miembros, apoyaremos a India durante su presidencia.

Colegas,

Este año, frente a un entorno de desarrollo complejo y desafiante tanto en el país como en el extranjero, China se ha mantenido comprometida con el principio general de hacer avances manteniendo un desempeño estable, y se ha esforzado por garantizar tanto la contención efectiva de COVID-19 como la estabilidad económica y la seguridad del desarrollo. . Hemos seguido respondiendo al COVID-19 y promoviendo el desarrollo económico y social de manera bien coordinada. Así, en la mayor medida posible, hemos salvaguardado la vida y la salud de las personas y asegurado el desarrollo económico y social general. Los fundamentos de la economía de China, caracterizados por una fuerte resiliencia, un enorme potencial, un amplio margen para el ajuste de políticas y la sostenibilidad a largo plazo, seguirán siendo sólidos.

El próximo mes, el Partido Comunista de China convocará su 20º Congreso Nacional. Será una reunión importante que se llevará a cabo en un momento crítico en el que China se embarca en un nuevo viaje hacia su objetivo del segundo centenario de construir un país socialista moderno en todos los aspectos. En este congreso nacional, el Partido Comunista de China revisará completamente los principales logros y la valiosa experiencia adquirida en los esfuerzos de reforma y desarrollo de China. También formulará programas de acción y políticas generales para cumplir con los nuevos objetivos de desarrollo de China en el viaje por delante en la nueva era y las nuevas expectativas de la gente. Continuaremos siguiendo el camino chino hacia la modernización para lograr el rejuvenecimiento de la nación china, y continuaremos promoviendo la construcción de una comunidad de destino de la humanidad.. Al hacerlo, crearemos nuevas oportunidades para el mundo con nuevos avances en el desarrollo de China y contribuiremos con nuestra visión y fortaleza a la paz y el desarrollo mundiales y al progreso humano.

Colegas,

Por largo que sea el viaje, seguramente llegaremos a nuestro destino cuando mantengamos el rumbo. ¡Actuemos con el espíritu de Shanghái, trabajemos por el desarrollo constante de la OCS y construyamos juntos nuestra región en un hogar pacífico, estable, próspero y hermoso!

Gracias

Este año 2022 el Equipo de Dossier Geopolitico ante la confirmación de los “cambios sistémicos globales” que venimos anunciando desde hace 15 años y que están en pleno desarrollo y que la Guerra en el este de europa es una manifestación mas de los mismos y muy particularmente desde la operación especial iniciados por la Federación Rusa contra el Régimen Ucraniano “vector” del mundo mal llamado Occidental, que forma parte de un intento desesperado para seguir intentando sostener la unipolaridad y la hegemonía encabezada por la angloesfera desde los 90s…decidimos desarrollar un Ciclo de Conferencias Internacionales con personalidad del mas altísimo nivel sobre estos Cambios y que desarrollen la potencialidad de los BRICS dentro de estos cambios de Poder Global.

Nuestros objetivos eran realizar Diez Conferencias, pero ya por pedido de muchos expertos investigadores y gente que quiere estar informada (ante la desinformación del sistema propagandístico “occidental”) hemos decidido incorporar nuevos temas que nos parecen de importancia capital para entender los cambios sistémicos en pleno desarrollo.  

Las Conferencias Debate que continuarán a lo largo del año y que ponemos a vuestra disponibilidad de forma libre y gratuita y que se encuentran en nuestro Canal de YouTube:

PRIMERA CONFERENCIA CICLO 2022: CONSECUENCIAS ECONÓMICAS SOCIALES DE LA GUERRA DE UCRANIA

Por el Dr Francisco Javier Martinez de España; .El Dr  Martinez es Analista Internacional, Diplomado por la Academia de Derecho de la Haya Países Bajos recibido en Derecho Comunitario en Estrasburgo Francia y experto en Economía Internacional

SEGUNDA CONFERENCIA CICLO 2022: LOS CAMBIOS GEOPOLÍTICOS QUE DETONAN LA GUERRA EN UCRANIA.

Por el Lic. Eduardo Luque es profesor de Historia por la Universidad Central de Barcelona. Licenciado en Pedagogía por la UAB, Licenciado en Psicopedagogía. Analista internacional y experto en Geopolítica. Colaborador de RT, Hispantv y articulista Revista el Viejo Topo, Crónica Popular y en Canarias semanal España.

TERCERA CONFERENCIA CICLO 2022: El Atlántico Sur y los Conflictos Globales

Por el Lic. Adolfo Koutoudjian, Licenciado en Geografía por la Universidad de Buenos Aires (UBA). En el área docente se desempeña como profesor de Geopolítica en la Facultad de la Defensa Nacional, la Escuela Superior de Guerra Conjunta de las Fuerzas Armadas y la Escuela de Guerra Naval de Argentina; y como profesor invitado, en el Departamento de Geografía de la UBA. Es autor de numerosas publicaciones en los temas de su especialidad, y consultor en diversos organismos y publicaciones internacionales.

CUARTA CONFERENCIA CICLO 2022: LA GUERRA DE UCRANIA DESDE LO OPERACIONAL

Por el Cnel. (R) Carlos Pissolito (EA), Oficial de Estado Mayor, instructor de Comandos, Ex Agregado Militar Adjunto de la Embajada Argentina en EEUU y la ONU. Lic. en Estrategia y Administración, postgrado en Políticas de Seguridad Nacional Universidad de Boston. MINUSTAH (Haití). observador militar de la ONU en Irak y Chipre. Miembro del Centro de Estudios Estratégicos Santa Romana, miembro del Centro de Estudios Estratégicos Suramericano (CeeS) y miembro de Dossier Geopolítico.

QUINTA CONFERENCIA CICLO 2022: GEOPOLÍTICA PERSA EN EL SIGLO XXI, IRÁN Y LOS DESAFÍOS DE OCCIDENTE

Por el Lic. en Comunicación Social UNLP Sebastián Salgado, analista internacional, corresponsal,  periodista y documentalista. Ex director de Noticias del Canal TVC México, Ex Director de Noticias de Telesur en Caracas, Corresponsal de Hispantv Irán, Docente de la Facultad de Periodismo UNLP, experto en Medio Oriente y Zona de influencia, fundó la agencia de noticias internacionales Data Urgente.

SEXTA CONFERENCIA CICLO 2022: LA GEOPOLITICA DE LA RUTA DE LA SEDA Y EL DESPLIEGUE CON LATINOAMÉRICA

Por el sociólogo Sebastian Schulz Becario Doctoral del CONICET. Doctorando en Ciencias Sociales y Especializando en Estudios Chinos (UNLP). Investigador del Centro de Estudios Chinos (Instituto de Relaciones Internacionales, UNLP) y del Centro de Investigaciones en Política y Economía. Integrante de los Grupos de Trabajo de CLACSO «China y el mapa del poder mundial» y «Geopolítica, integración regional y sistema mundial». Columnista en la Revista Web “La ruta China”.

SEPTIMA CONFERENCIA CICLO 2022: LA GEOPOLITICA DE LA CRISIS GLOBAL UNA MIRADA DESDE BRASIL

Por el Dr. Lucas Kerr Oliveira de la Universidade Federal da Integração Latino-Americana (UNILA) – Dr. en Ciencias Políticas y Magíster en Relaciones Internacionales, Profesor en la Universidad Federal de Integracion LatinoAmericana (UNILA) Investigador y Profesor del Programa de Posgrado en Integracion Contemporánea en América Latina y en varios Observatorios de Relaciones Internacionales especialista en Geopolitica, Seguridad Internacional, Estudios Estratégicos, defensa Y Guerra & Paz. Colabora con varios Institutos de RRII y Universidades.

OCTAVA CONFERENCIA DEL CICLO 2022: AMÉRICA LATINA-RUSIA: UNA PUERTA AL FUTURO

Por el Magister Hernando Kleimans, historiador, periodista, especialista en relaciones económicas Argentina-Rusia. Lic. Licenciado en Ciencias Históricas y Master en Relaciones Económicas Internacionales de la Academia de Rusia. Ex director de la Casa de la Provincia de Buenos Aires en Rusia. Corresponsal de medios argentinos en Moscú y de medios rusos en Buenos Aires. Periodista de Internacionales en las Agencias Télam; DyN; UPI; EFE; APN y numerosos medios radiales televisivos y escritos

Con 19 libros sobre las relaciones de Rusia y América Latina.

IX Conferencia del ciclo 2022: Geopolítica teológica. La Tercera Guerra Mundial y el camino de la Paz

Por el Sheij Abdul Karim Paz – Argentino – Licenciado en Filosofía UBA 1987 – Magíster Teología Islámica, Qom, 2011 – Coordinador del Diálogo Interreligioso en Iberoamérica y miembro de la Asamblea Mundial de Ahlul Bait, sede en Teherán.

X CONFERENCIA, CICLO 2022: PATRIA GRANDE: UNA GEOPOLÍTICA PARA SURAMERICA

Por el Dr. Miguel Barrios: Doctor en Ciencia Política, Doctor en Ciencia de la Educación, profesor e investigador universitario, consultor de organismos internacionales, además de autor de numerosas publicaciones acerca de política latinoamericana, integración regional, geopolítica y educación. Ha sido profesor en universidades de América Latina, Europa, Asia y África.

XI CONFERENCIA, CICLO 2022: EL CARIBE EN EL ESCENARIO DE LA TRANSICIÓN GEOPOLÍTICA

Por la Lic. Lourdes María Regueiro Bello, Licenciada en Economía Política, graduada de Economía Política en la Universidad de La Habana. Actualmente es profesora investigadora del Centro de Investigaciones de Política Internacional (CIPI). Actualmente es co-coordinadora del GT China y el mapa del poder mundial de CLACSO.

Cordialmente

Prof. Lic. Carlos Pereyra Mele

Director de Dossier Geopolitico