«La importancia geopolítica de África ha aumentado de una manera extraordinaria. Va a tener 2.400 millones de personas en 2050»

El diplomático chileno acaba de estar tres semanas en la República Centroafricana, donde la ONU tiene una misión. 
Es rica en oro, uranio, diamantes, petróleo y otros minerales y en terrenos agrícolas fértiles, pero en la República Centroafricana (RCA) la mayoría de su población vive una situación de pobreza. Marcado por décadas de violencia, el país que se independizó de Francia en 1960 es el último en desarrollo humano en el índice de Naciones Unidas (188 de 188 países) y su PIB per cápita apenas ronda los US$ 700 (solo en Sudán del Sur es más bajo) y ahora, fuertemente apoyado por la ONU, intenta instaurar el estado de derecho que nunca ha podido tener.

«Es un país que tiene una situación de carencia de Estado en la práctica y donde el gobierno hace un esfuerzo bastante laudable para tratar de construir instituciones y generar un marco que le permita gobernar y mantener servicios mínimos», dice a «El Mercurio» Juan Gabriel Valdés, el diplomático chileno que encabezó la Misión de Estabilización de Naciones Unidas en Haití en sus primeros años (2004-2006) y que ahora fue designado por el secretario general del organismo internacional, António Guterres, para hacer una evaluación estratégica e independiente del contexto en el que trabaja la misión en la República Centroafricana (Minusca).

El ex canciller y ex embajador chileno estuvo tres semanas de julio en la capital Bangui y otras ciudades centroafricanas para conversar con el gobierno, la sociedad civil, los jefes de los grupos armados y los integrantes de la misión de paz. A la cabeza de un grupo de 15 expertos de la ONU, también visitó otras capitales de la región. Sus recomendaciones sobre cómo debe continuar el apoyo del organismo internacional a la RCA las entregará a Guterres formalmente en septiembre.

El último estallido de violencia en la RCA ocurrió en 2013, cuando rebeldes, principalmente musulmanes (grupos selekas), se tomaron el poder, que estaba en manos de la mayoría cristiana del país. Milicias cristianas, los antibalakas, confrontaron a los selekas. La situación se estabilizó tras una intervención militar francesa y el posterior despliegue de una misión de paz de la ONU, que dio paso a un gobierno transicional en 2014. Dos años más tarde, en un proceso electoral bajo supervisión internacional, Faustin-Archange Touadéra fue elegido Jefe de Estado. Desde el inicio de los enfrentamientos entre 3 mil y 6 mil personas han muerto, ejecutadas o mutiladas, y más de 450.000 refugiados han escapado, la mayoría a países vecinos. Y el país aún no está en calma.

Pese a algunos progresos en los últimos años -como un foro en el que la sociedad civil pudo establecer las reglas del desarme de las guerrillas y la realización de elecciones- la violencia «no se ha disipado», comenta el ex canciller. «Hay una violencia estructural, porque la mitad de la población prácticamente vive de ayuda humanitaria y 75% de la población depende de la agricultura de subsistencia. A ellos, la violencia les impide alimentarse y producir alimentos. El 70% del territorio está ocupado por grupos armados».

Valdés explica que el conflicto es principalmente una disputa entre grupos de poder, bandas armadas y financiadas con tráficos ilícitos, pero que «podría adquirir en el curso del tiempo connotaciones de conflicto religioso». En la RCA hay grupos armados que tienen uniformes y recursos; hay estimaciones que hablan que el año pasado obtuvieron unos US$ 23 millones solo en venta de diamantes y minerales.

El temor a un contagio

Una preocupación fuerte es que la inestabilidad en la RCA se transfiera a países vecinos -comenta el enviado del secretario general-, por lo que ellos están muy involucrados en el proceso para evitar ese contagio.

«Hay que pensar que la importancia geopolítica de África ha aumentado de una manera extraordinaria. Estamos hablando de un continente que va a tener 2.400 millones de personas al año 2050, que tiene una tasa de crecimiento de la población muy superior a la del resto del mundo y el 30% de las riquezas naturales del planeta. A eso se debe la enorme presencia china que uno observa, los intereses de muchas potencias europeas y también de EE.UU. de que esa zona se mantenga estable», dice.

Para contribuir a la seguridad, plantea el diplomático, es necesaria una presencia más activa no solo de la ONU, sino que de otros actores del entorno centroafricano. Uno de los puntos más delicados, explica, son las fronteras, que la misión de paz «no está en condiciones de cubrir». En esa zona el tráfico de armas, de diamantes y de distintos productos «es extremadamente fuerte y dañino para el desarrollo» de la RCA.

Ante la pregunta sobre una eventual participación de tropas chilenas, Valdés dice que no le corresponde hacer un juicio ni «discutir las razones por las cuales el actual gobierno modificó el compromiso» adquirido por la administración de Michelle Bachelet de enviar una compañía de ingenieros militares a la RCA. «Lo que sí puedo decir es que observé cómo Perú tiene una activa participación no solo en Centroáfrica, sino que también en varios otros países africanos, donde sus militares están sirviendo en fuerzas de paz con el mismo entusiasmo como lo han hecho en otras partes. Me tocó trabajar con ellos en Haití, donde tuvieron un rol muy destacado, lo mismo que los militares chilenos. Y mi opinión y mi impresión es que ellos consideran que tiene una enorme importancia para su política exterior estar en estos lugares de África», un continente donde existe «enorme respeto» por Naciones Unidas.

Valdés comenta que en sus dos reuniones con el Presidente Touadéra, él reconoció el rol crucial de la ONU en la estabilización del país, para evitar una escalada de la violencia. «Naciones Unidas no es capaz de resolver el problema por sí sola, pero es absolutamente indispensable si lo que se quiere es impedir masacres y matanzas que han ocurrido en otros lugares», sostuvo.

El mandato de la Minusca se centra en la protección de civiles e incluye el apoyo al proceso de paz, así como la instalación de las instituciones del Estado y el despliegue en el país de las fuerzas armadas centroafricanas.

FUENTE:

http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=493784

 

La geografía del gas ocupará un espacio creciente en nuestros medios de comunicación, pero habrá que dejar un hueco creciente al mercado mundial de baterías

La batería de un coche eléctrico tiene entre 15 y 20 kilos de cobalto y unos 60 kilos de litio. En 2016, circulaban en el mundo dos millones de vehículos eléctricos. Según la Agencia Internacional de la Energía, cumplir con el Acuerdo de París requiere que en 2030 los vehículos eléctricos en circulación en el mundo sean unos 115 millones. La producción mundial de cobalto es de 110.000 toneladas/año, lo que da para unos 6,3 millones de coches al año, si suponemos que el 100% de la producción mundial de cobalto se dedica a baterías de coche. Como los mercados suelen funcionar, podemos ahorrarnos cálculos adicionales. El precio del cobalto se ha triplicado en los últimos tres años.

La peculiaridad del cobalto es que el 58% de la producción mundial y el 60% de las reservas se concentran en la República Democrática del Congo, donde el presidente Kabila se mantiene en el poder desde 2001, pese a la propia Constitución de su país y a revueltas y desórdenes más o menos recurrentes. Están previstas elecciones en diciembre. Australia, Cuba, Rusia, Filipinas y Zambia cuentan también con recursos importantes, pero en un orden de magnitud inferior.

Entre las compañías que operan en Congo destacan Glencore —el mayor productor del mundo de cobalto— y China Molybdene, de propiedad estatal china. Ambas han efectuado importantes adquisiciones de otras empresas mineras que operaban en el país, como forma de sostener y ampliar su producción futura. Por cierto, Glencore ha cerrado con la empresa china Gem, dedicada a la fabricación y reciclaje de baterías, la venta de un tercio de su producción mundial de cobalto durante los próximos tres años.

Volkswagen, el mayor fabricante mundial de automóviles, anunció su intención, a finales de 2017, de adquirir sus necesidades de cobalto para los próximos cinco años a un precio fijo. Tuvo que abandonar su propósito. En primavera de este año, anunció la firma de un contrato de suministro de baterías por importe de 20.000 millones de euros con tres compañías: la coreana Samsung, la ya citada Gem y la también china CATL, la mayor fabricante mundial de baterías. Daimler (Mercedes) y BMW también han firmado contratos de compra de baterías con esta compañía china, que está dispuesta a establecer una factoría en Alemania para atender parcialmente estos contratos.

El litio es la otra materia prima esencial en la fabricación de baterías. Su producción se concentra en Australia, Chile y Argentina, aunque China controla también un 7% de la producción mundial. Las mayores reservas se encuentran en Chile —45% del total— y en China, un 20% adicional. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, existen posibilidades de sustitución del litio en la fabricación de baterías con resultados equivalentes. No obstante, el precio del litio se ha duplicado en los últimos años.

 

Las tierras raras son un conjunto de 17 minerales. Sus nombres —lantano, cerio, neodimio…— no nos dicen nada, pero sus propiedades magnéticas y como conductores de electricidad hacen de ellos unos materiales imprescindibles en la fabricación de electroimanes, usados en los motores eléctricos de alta eficiencia. También se usan en las ‘tablets’ y por tanto en los cuadros de mando de los coches y la fabricación de las lunas de los vehículos, a las que añaden características especiales. China produjo en 2017 más del 80% de la oferta mundial. En 2010, China controlaba más del 95%, pero el incremento de la producción en Australia ha reducido su poder de mercado.

Hay reservas importantes de tierras raras en el mundo. Junto a China, que tiene el 50% de las reservas mundiales, existen reservas importantes en Brasil, Rusia, Vietnam e India, pero el impacto medioambiental de su extracción es muy elevado, dadas la baja concentración de mineral —y por consiguiente el gran volumen de tierra a remover— y las ingentes necesidades de agua que requiere el ‘lavado’ del material. Este elevado coste medioambiental es el que explica el cuasi monopolio chino en la producción de estos minerales.

Las tierras raras son un conjunto de 17 minerales cuyas propiedades hacen de ellos unos materiales imprescindibles en la fabricación de electroimanes 

Litio, cobalto y tierras raras. En estas tres materias primas imprescindibles para el desarrollo de la movilidad eléctrica, China dispone de una posición envidiable. Controla la producción de tierras raras, posee reservas abundantes de litio y, a través de inversión directa y de acuerdos comerciales, se ha garantizado el acceso a la producción de cobalto de la República Democrática del Congo. Pero no son solo las materias primas. China controla la producción de baterías. Las principales firmas automovilísticas europeas renuncian a la producción interna de baterías y cierran contratos de suministro con fabricantes chinos, que abren así una brecha en la industria europea de componentes. China es además el mayor productor mundial de automóviles eléctricos. En 2016, en China circulaba un tercio de los automóviles eléctricos existentes en el mundo, más de 200 millones de motocicletas eléctricas y más de 300.000 autobuses eléctricos. La integración vertical de su industria es ya un hecho.

China dispone del monopolio mundial de la fabricación de paneles fotovoltaicos. Su precio no ha dejado de bajar. La diferencia con las baterías es que los paneles son un producto final que genera electricidad en competencia con otras fuentes. Las baterías son un producto intermedio clave para la fabricación del automóvil eléctrico, industria que China, como otras muchos, aspira a liderar. Servirse para ello del poder de mercado que le otorgue el monopolio en la fabricación de baterías es una tentación cuando menos consistente.

El carbón fue el combustible del siglo XIX, cuyo consumo desaparecerá en el siglo XXI. El petróleo ha sido el combustible del siglo XX, cuyo consumo desaparecerá en el siglo XXII. Durante años, la geopolítica del petróleo nos deberá ser familiar. La geografía del gas, combustible de transición en este siglo XXI, ocupará un espacio creciente en nuestros medios de comunicación, pero habrá que dejar un hueco creciente a las geografías del cobalto, litio, tierras raras y, por extensión, al mercado mundial de baterías.

FUENTE: El Confidencial

https://blogs.elconfidencial.com/espana/por-si-acaso/2018-08-08/nuevas-geopoliticas-minerales-extraccion_1602248/

 

por Maribel Aponte García (EE.UU.)

En la actualidad, muchos de los acuerdos de integración regional de América Latina y el Gran Caribe se han fracturado o estancado ante la oleada de golpes de estado; el ascenso de gobiernos neoliberales; y las políticas injerencistas de los EEUU.  Los cambios y tensiones consiguientes en las políticas de comercio internacional propiciadas por el gobierno de Donald Trump amenazan con comenzar guerras comerciales y poner fin a acuerdos existentes.  El ascenso de China, propiciado por la Iniciativa de la Franja y la Ruta, genera nuevas oportunidades, retos y amenazas para la región en este contexto cambiante.  Este artículo presentará algunas consideraciones en torno a estos asuntos.[i]

Bajo la presidencia de Donald Trump, los EEUU se han retirado ya del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (enero 2017); Acuerdo Climático de Paris (junio 2017); Acuerdo Nuclear con Irán (mayo 2018); Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (junio 2018); y han amenazado con abandonar la Organización Mundial de Comercio (OMC) (julio 2018) aunque Trump parece haberse retractado por el momento.

 En la región, los EEUU inician la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte con México y Canadá (agosto 2017); han fortalecido la agresión y las sanciones contra Venezuela (mayo 2018) tras la reelección del presidente Nicolás Maduro; así como la posición contra Cuba (noviembre 2017).

Ante el gran triunfo de Andrés Manuel López Obrador y Morena en México el 1 de julio de 2018, este país surge como una esperanza tanto para la concreción de acuerdos comerciales más sustentables como para la posibilidad de una diversificación y unas posturas gran caribeñas integradoras.  Previo a los comicios, AMLO planteó que “en el caso de que insista el gobierno estadounidense en romper los acuerdos comerciales con México o que “nos quiera poner de rodillas”, hay que buscar alternativas, diversificar el comercio, no poner todos los huevos en una sola canasta, abrir el abanico con las relaciones comerciales”.[ii] Ya China y Alemania han planteado afianzar el acercamiento con México.

Guerra comercial

La guerra comercial ha comenzado.  En el 2018, EEUU impuso aranceles a China, la Unión Europea y Canadá; sometió ciertos productos chinos a un arancel de 25%; expresó la intención de proseguir con litigios contra China en la OMC[iii]; y amenazó con imponer aranceles del 20% a todas las importaciones de vehículos provenientes de la Unión Europea.[iv] Canadá impuso aranceles a decenas de productos procedentes de Estados Unidos como represalia por la decisión de Washington de gravar las compras de acero y aluminio canadienses.[v]

Estas movidas de Trump han exacerbado tensiones internacionales y han redefinido alianzas geopolíticas.  En mayo 2018, la Unión Europea identificó a los EEUU como la amenaza número uno para su economía.  La Unión Europea y China han expandido la cooperación en comercio e inversión como reacción a las disputas arancelarias.

Como consecuencia, los mercados financieros han identificado nuevas estrategias tales como el alejamiento del dólar y el requerir que algunos intercambios se manejen en rublos o yuanes.  Rusia y China se pusieron de acuerdo en aumentar el papel del rublo y el yuan en los pagos comerciales, inversiones y financiación bilaterales.[vi]  El yuan ha sido aceptado como moneda de reserva por el Fondo Monetario Internacional (FMI) desde hace aproximadamente un año; está respaldado por la economía china y reservas de oro (contrario al dólar EEUU que no está respaldado por reservas de oro).  Algunos analistas plantean que la guerra comercial contra China busca desalentar el ascenso del yuan como moneda de reserva y de intercambios comerciales internacionales.[vii]

La geoestrategia de desarrollo promovida por China desde el 2013 y conocida como la Iniciativa de “la Franja y la Ruta”[viii] vincula a China, Rusia, Europa y África en rutas terrestres y marítimas de intercambio con un monto de más de un trillón de dólares.  China también lanzó, en el 2015, el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura, visto como el rival del Banco Mundial y el FMI.  Ya algunos países de América Latina tienen estatus de futuro miembro (Brasil y Argentina) o han sido aceptados como miembros (Venezuela, Perú, Chile y Bolivia).  La principal ventaja será el acceso a financiación en diversos sectores (energía, infraestructura, multisectoriales, telecomunicaciones, transportación, urbanismo y agua), del que sólo se pueden beneficiar quienes sean miembros al 100%.

China-América Latina

China también ha promovido la integración de China y América Latina en comercio, inversiones, cooperación e intercambios culturales; y se ha convertido en el socio comercial más importante de Brasil, Chile y Perú; el segundo más importante de Venezuela y el tercero más importante de México.[ix]  El Ministerio de Relaciones Exteriores de China avanza en las relaciones políticas y económico-comerciales con los países de América Latina mediante las “Asociaciones Estratégicas”.  Hasta ahora, China ha establecido ocho con la región: México (2016), Brasil (2017), Argentina (2015), Venezuela (2014), Chile (2016), Ecuador (2016), Perú (2013), y Uruguay (2016).  “De ellas, siete son “Asociaciones Estratégicas Integrales” (todas salvo Uruguay) con una expectativa de coordinación a nivel político y económico más estrecho.”[x] Se han realizado importantes proyectos de construcción, principalmente en los países de la Alianza Bolivariana (ALBA) y el Caribe, cuyos líderes estaban dispuestos a hacer acuerdos gobierno-gobierno para convenir los requisitos de licitaciones tradicionales.[xi]

Las inversiones externas directas chinas en América Latina y el Gran Caribe están orientadas a la exploración y a la extracción de los recursos naturales y energéticos, siendo Brasil, Venezuela, Perú, Argentina, Ecuador, y Cuba, los mayores receptores para el 2014-2015.[xii]

Las rutas marítimas son geoestratégicas y ya han generado diversas iniciativas.  Una de estas es la del proyecto del canal interoceánico de Nicaragua, mediante el cual ese país busca desarrollar su comercio interno mientras que China espera asegurar su paso hacia el mercado del Atlántico; aunque diversas fuentes plantean el debilitamiento del proyecto a partir del 2017.  China también ha mostrado interés en financiar la construcción del corredor bioceánico entre China-Argentina-Chile.[xiii]

Uno de los grandes desafíos que nos plantean estos procesos geopolíticos es el asumir una investigación más profunda a nivel académico y práctico para analizar cuáles pueden ser las oportunidades y amenazas del acercamiento con China.  Sin duda, la inversión en tecnología e infraestructura será beneficiosa para el desarrollo de la región.  Pero un alerta surge inmediatamente cuando se plantea cuáles serán las repercusiones ambientales de tales proyectos de construcción.  Además, el incremento en la demanda por recursos minerales e hidrocarburos puede amenazar con darle continuidad a prácticas neoextractivistas que redundarán en una gobernanza de los recursos naturales contraria al desarrollo sustentable.  Otro reto supone el desarrollar análisis de cadenas de valor sustentables que redunden en derrotar la pobreza y la desigualdad.  Así mismo, es necesario desarrollar métodos de análisis replicables generados por centros de investigación de la región en cooperación con centros chinos; centrados en identificar el efecto de la geopolítica en las cadenas de valor.[xiv]  Aquí las universidades y los think tanks de la región, como por ejemplo, el Consejo Latinoamericano de las Ciencias Sociales (CLACSO), juegan un rol fundamental.

La creación del Foro Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC)-China concretada en Cuba en 2014 “tuvo repercusión diplomática internacional, ya que fue la primera vez que la región actuó de manera conjunta frente al país asiático.”[xv] La CELAC se formó en 2010, y en 2011 organizó una Cumbre que contó con representantes de 33 Estados latinoamericanos y caribeños (con excepción de las colonias y los territorios); y excluyó a Canadá y EEUU.  Para algunos, esta histórica reunión retomó la agenda integracionista que marcó el Congreso Anfictiónico de Panamá convocado en 1826 por el libertador Simón Bolívar.  Además, conformó una institucionalidad alternativa y un espacio de concertación regional potencial frente a la Organización de Estados Americanos (OEA).  Tal vez este acuerdo de concertación pueda servir para dar paso a acciones concretas desde los desafíos que nos plantean estos procesos geopolíticos.  Ojalá que el triunfo de AMLO en México marque encuentros importantes y ayude a trazar nuevas rutas y franjas para Nuestra América.

La integración continental de Suramerica con el rombo Argentina Brasil Perú Venezuela

La autora, Maribel Aponte García, es doctora en economía por la Universidad de Massachusetts, Estados Unidos, profesora e investigadora de la Universidad de Puerto Rico-Recinto de Río Piedras, integrante de varios Grupos de Trabajo del Consejo Latinoamericano de las Ciencias Sociales (CLACSO).  Representante Región Caribe, Comité Directivo de CLACSO.

Artículo publicado en la Revista América Latina en Movimiento No 534, julio 2018: Integración en tiempos de incertidumbre Coedición ALAI y CLACSO.

*Fuente: ALAI AMLATINA

[i] El artículo se enfoca en China aunque las iniciativas de Rusia en la región ameritan un análisis propio que no incluimos por razones de espacio.

[ii] https://lopezobrador.org.mx/temas/tlc/

[iii] https://www.globalresearch.ca/the-us-trade-war-with-china-trump-wants-to-block-countries-from-using-the-yuan-as-a-reserve-currency/5642417

[iv] https://www.elnuevodia.com/noticias/eeuu/nota/trumplaunioneuropeaestanmalacomochina-2432165/

[v]https://www.elnuevodia.com/noticias/eeuu/nota/canadatomarepresaliascomercialescontraestadosunidos-2432233/

[vi] https://actualidad.rt.com/actualidad/275075-china-rusia-comercio-divisas-dolar

[vii] https://mronline.org/2018/06/13/the-global-pivot-away-from-america/https://www.globalresearch.ca/the-us-trade-war-with-china-trump-wants-to-block-countries-from-using-the-yuan-as-a-reserve-currency/5642417

[viii] The global pivot away from America Monthly Review ONLINE, https://mronline.org/, Posted Jun 13, 2018.

[ix] Working Paper No.  1/2018.  Trans-Regional Cooperation in a Multipolar World: How is the Belt and Road Initiative Relevant to Latin America? By Adriana Erthal Abdenur and Ariel Gonzalez Levaggi.  Lse Global South Unit Working Paper Series, P9.

[x] http://chinayamericalatina.com/wp-content/uploads/2018/03/WP-N°3-marzo-2018-REDCAEM.pdf

[xi] Ibid.

[xii] http://www.elesquiu.com/politica/2018/4/20/china-propone-financiar-el-ferrocarril-con-salida-al-pacifico-por-catamarca-283424.html, Javier A.  Vadell, El dragón redescubre el sur: un análisis crítico del patrón de relaciones entre China-sur global en la nueva configuración política y económica internacional, disponible en http://www.redalc-china.org/v21/images/docs/RedALCChina-2017-politica.pdf

[xiii] http://www.elesquiu.com/politica/2018/4/20/china-propone-financiar-el-ferrocarril-con-salida-al-pacifico-por-catamarca-283424.html

[xiv] Ver trabajos de la autora disponibles en la librería y en la biblioteca virtual de clacso.edu.ar en acceso libre y gratuito.

[xv] Ver Ignacio Bartesaghi, El Foro CELAC-China ¿respuesta al Libro Blanco de China para las relaciones con América Latina y el Caribe?, disponible en http://www.redalc-china.org/v21/images/docs/RedALCChina-2017-politica.pdf    

 

Empecemos por el final: Hemos sostenido siempre, junto con los Antiguos, que la historia lejos de ser lineal e impulsada por el Progreso está conformada por ciclos que se repiten. Así, lo sostuvo Giambattista Vicco, con su famoso Corsi e Ricorsi por el cual todo vuelve al punto de origen de donde salió.

Una forma más sencilla de ver esto, desde el punto de vista estratégico, es hacerlo desde la selección de los enemigos. Al respecto, un viejo axioma de  la  política  internacional pero que bien sirve a esta ciencia, argumenta que los enemigos de hoy, bien pueden ser los amigos del mañana y viceversa.

A riesgo de perder el interés del lector, vamos a empezar por el final de la trama. Vale decir por su última conclusión.

La misma sostiene que los EEUU han cambiado de enemigo, pasando a ser China el principal y Rusia el secundario. Y que con ello están abandonando los fundamentos doctrinarios de la denominada Doctrina Truman para adoptar los de la Doctrina Monroe.

Sigamos con las teorías:  La Doctrina Truman fue elaborada por los EEUU, cuando tras la 2da GM, pretendió dar apoyo a: «…pueblos libres que están resistiendo los intentos de subyugación por minorías armadas o por presiones exteriores», ya que consideró que el Comunismo que impulsaba la URSS representaban una amenaza para a  la Democracia y para el Capitalismo.

Su denominación se debe al presidente de los Estados Unidos, Harry S. Truman, quien hizo la proclamación en su discurso ante el Congreso el 12 de marzo de 1947, estando por entonces en curso la crisis de la Guerra Civil Griega (1946-1949). El discurso decía así:

Creo que debemos ayudar a los pueblos a forjar su propio destino […] Cada nación debe escoger entre dos modos de vida opuestos. […] Uno reposa sobre la voluntad de la mayoría y se caracteriza por sus instituciones libres, por un gobierno representativo, por elecciones libres, por la garantía del mantenimiento de las libertades individuales y por la ausencia de cualquier opresión política […]. El otro reposa sobre la voluntad de una minoría impuesta por la fuerza a la mayoría. Se apoya en el terror y en la opresión, tiene una prensa y una radio controladas, unas elecciones truncadas y la supresión de las libertades personales.[3]

La otra doctrina es la Doctrina Monroe. A la misma se la resume con la famosa – casi siempre mal interpretada frase-:  “América para los americanos”. La misma fue elaborada por John Quincy Adams y proclamada por el presidente James Monroe en su discurso inaugural de 1817. Establecía tres principios básicos, a saber: […] No a nuevas colonizaciones. […] No a la transferencia de las colonias existentes. […] No al restablecimiento de mandatos coloniales.[4]

La confusión del término “América” usado por los norteamericanos ha llevado a creer que éste hacía referencia a Las Américas, vale decir al Hemisferio Occidental. Cuando, en realidad, tenía como principal destinatario a la Gran Bretaña que acababa de atacar y saquear Washington DC.

Aunque no puede negarse que, eventualmente, con el tiempo el concepto evolucionara en el marco de lo sostenido proféticamente por Alexis de Tocqueville cuando, en 1830, sostuvo que: “Los EEUU están listos para que su bandera sea respetada y, en pocos años, para que sea temida.”[5]

Pasemos a la práctica: El historiador norteamericano Arthur Schlesinger Jr. ha sugerido que: “la ausencia de un sistema internacional de controles y balances” en el sistema internacional, los EEUU: “deben evitar la peligrosa avenida hacia el hubris de asumir el rol de ser el árbitro mundial y su gendarme”.[6]

Luego, Charles William Maynes ha sostenido que: “Los EEUU son un país con capacidades imperiales pero sin una mente imperial.”[7]  Pero, más allá de esas opiniones muy valorables de los autores citados, los realistas creemos que, de alguna forma u otra, los EEUU no tendrán otra alternativa que defender los límites de lo que consideren sus dominios y tal como los viejos imperios, administrar el control de los mismos bajo la eterna fórmula de: “Como terminar, como morir y como prolongar la agonía.”[8]

Llegado a este punto, la historia nos presenta dos modelos básicos. Ambos romanos. El modelo ofensivo seguido por el Imperio Romano de Occidente y el defensivo seguido por el de Oriente. Antes de seguir valga recordar que el primero de ellos le permitió a Roma sobrevivir por solo 400 años, mientras que el de Bizancio aguantó por otros mil más.

Concretamente, en los últimos años se han erigido en el mundo tres potencias. Los EEUU, como un primus inter pares, Rusia y China. La lógica del Tercero Excluido nos lleva, necesariamente, la posibilidad de un 2 a 1. Así lo entendieron los EEUU, cuando en plena Guerra Fría, se retiró de la Guerra de Vietnam y buscó una aproximación y una apertura de relaciones con la República Popular de China. El obvio excluido era la URSS. La que, pese a sus semejanzas ideológicas con China, se vio aislada y rodeada por la estrategia norteamericana. Valga recalcar que en este escenario la Doctrina Truman fue la que posibilitó completar el cerco al sumar a Turquía, a Grecia y a Europa.

Actualmente se está produciendo el cambio que anunciábamos al principio. Al haber limado sus desacuerdos según lo que nos  indican algunos acontecimientos, tras la Cumbre de Helsinki entre Donald Trump -EEUU- y Vladimir Putin -Rusia-  de julio de 2018, el enemigo principal no puedes ser otro más que China. Y con la cual ya se encuentra librando una guerra comercial. En este caso su complemento va a ser la Doctrina Monroe por las causas que veremos.

La geopolítica de China exige, entre otras cosas, tener garantizada su seguridad alimentaria y de materias primas. Lo que implica proyectar su poder sobre varias direcciones. A saber:

  • Hacia el Mar del Sur de China para conformar su mar interior.
  • Hacia la nueva Ruta de la Seda, lo que la lleva -por el norte de la India- hasta la Península Arábiga y de allí a las costas africanas del Mar Mediterráneo, lo que le permite acceder al sur de Europa.
  • Hacia el África Subsahariana que la provee de minerales estratégicos y
  • Hacia la América del Sur que le proporciona los granos indispensables para su creciente ganadería y la alimentación de su inmensa población.

Dadas estas líneas de la maniobra estratégica china, bien podemos deducir las necesarias contramaniobras norteamericanas para contrarrestarlas. Y decimos contramaniobras, porque Beijing tienen la iniciativa, por cuanto cuando Washington se aprestaba a reaccionar a ellas, se produjeron los ataques del 11S, que obligaron a los EEUU a dirigir su centro de gravedad estratégico hacia el Medio Oriente y al combate al terrorismo.

Terminado ese combate, los EEUU se vuelve contra China, pero lo hace desde una maniobra estratégica defensiva, pero con aspectos agresivos -como la guerra comercial planteada-pero que son necesarios para retomar la iniciativa perdida.

De lo dicho se deduce que nuestra América del Sur, junto con otros lugares del mundo ya enunciados, son potenciales escenarios de conflictos en los cuales podría, eventualmente, dirimirse la supremacía geopolítica entre los EEUU y China.

A fines del siglo XVIII, en orden de traducir este principio en previsiones, los Federalistas de Alexander Hamilton y de James Madison implementaron varias reformas militares contra la idea de algunos de sus conciudadanos respecto de que un gran poder militar sería peligroso para con sus ideales democráticos.[9]

En consecuencia, se dedicaron a organizar un sistema de milicias en cada uno de los Estados de la Unión y a fundar las academias militares de West Point y la naval de Annapolis. También, establecieron una línea de fuertes sobre sus principales ríos y un programa naval basado en buques costeros antes que en grandes buques destinados a disuadir a los europeos de penetrar en sus extensos territorios.

Como sabemos con el correr del tiempo y de la mano de los avances tecnológicos las formas de influencia estratégica han ido variando. Si en la época de la Doctrina de Monroe hacía falta trasladar poderosos flotas de guerra y en la de la Truman amenazar con un intercambio misilístico nuclear. Hoy se pueden lograr los mismos efectos con el uso selectivo de la información.

La disposición por parte de los EEUU, entre otras potencias, de redes de escucha electrónica le permiten generar bases de datos para utilizarlas en función de sus estrategias globales y regionales. Con ello, han inaugurado una nueva arma, la denominada “Lawfare” o Guerra Jurídica con la que se puede restar legitimidad y hasta gobernabilidad a un adversario determinado, sea este un Estado o un actor no estatal.

Si vemos estas acciones, con la perspectiva suficiente, por ejemplo, podemos comprobar que en el lapso del inicio del denominado escándalo del “LavaJato”, en marzo del 2014, el Brasil pasó de ser una potencia emergente a tener a su expresidente más popular encarcelado -Lula- y a la presidenta Dilma Rousseff destituida,

Concretamente, sabemos que, a través del propio Subprocurador General de los EEUU, Kenneth A. Blanco, quien en un discurso que del 19 de julio de 2017, dijo que el veredicto condenatorio que se le dictó al ex Presidente de Brasil, Lula da Silva, es el principal ejemplo de los “resultados extraordinarios” alcanzados gracias a la colaboración del Departamento de Justicia con los fiscales brasileños.[10]

 

 

 

 

 

 

Una posible hoja de ruta argentina y sudamericana: En la Argentina, como todos sabemos, acaba de iniciarse un proceso similar al del LavaJato brasileño. Por lo que no sería extraño anticipar resultados similares. Probablemente agravados por las debilidades inherentes de la economía y de los sistemas político y judicial argentino.

En pocas palabras, vamos a sufrir, como Brasil, problemas económicos y de gobernabilidad política agravados por estas revelaciones.  También, es muy probable, que tanto el proceso brasileño como el argentino deriven en un descrédito generalizado de las elites políticas y económicas que bien puedan desencadenar tres alternativas:

  1. Agotamiento de un ciclo histórico de construcción política de alianzas de las elites políticas con la “patria contratista” y “patria financiera.”
  2. Perpetuación de las viejas elites políticas en el poder lo que profundizaría una sociedad en descarte “en la línea denunciada  por el Papa Francisco. Con el peligro de agravamiento y descredito generalizado de la política
  3. toda crisis no significa decadencia, sin por el contrario son momentos de inflexión, por lo tanto podría ser el parto de la emergencia de  nuevos actores políticos sociales que cuenten con el plus del acompañamiento de  las  mayorías populares, esta posibilidad para nosotros sería  la  mejor alternativa.

Sin embargo, los EEUU  buscaran que se  materialicen las dos primeras posibilidades que explicamos. Por lo tanto, la orientación política de los EEUU, buscará el nuevo modelo   washingtoniano. Esta es una fase estratégica dura de la Doctrina Monroe o al menos más dura que la actualmente en curso. Lo cual es coincidente con las previsiones, a futuro, para enfrentar las avanzadas penetraciones chinas en la región.

Al respecto, no puede ser casual, por ejemplo, el pedido por parte del gobierno argentino al chino del reemplazo de la empresa Electroingeniería, envuelta en el escándalo de corrupción y socia de otras empresas de ese país en la construcción de las represas sobre el Rio Santa Cruz.[11]

Tampoco, parecería ser casual, la reciente visita del Secretario de Defensa de los EEUU, el General James Mattis, a nuestro país, a Brasil, a Chile y a Colombia. Con el claro interés de mejorar la cooperación en materia de defensa y de seguridad de cara a los desafíos que representan para la región la presencia china, la ejecución de la Cumbre del G-20 y la amenaza que plantea el narcotráfico[12] (paradójicamente no existiría crimen organizado y narcotráfico sin la connivencia de los paraísos fiscales que se  hallan justamente en los países centrales.

Con lo dicho vislumbramos que, muy bien, para los EEUU, ha llegado la hora de detener el deterioro de las FFAA de la región, especialmente, de las argentinas. Pues, tal como ocurriera durante la pasada Guerra Fría, las mismas serán necesarias como aliadas regionales. Esto representa un enorme desafío para la Argentina.

Pero, cometeríamos un grave error si fuéramos, simplemente funcionales a esta postura. Bien podríamos citar una amplia bibliografía al respecto, pero creemos que -en consonancia con la línea de razonamiento expresada en el presente artículo- vinculada con el pensamiento de los EEUU, es mejor citar a personalidades de ese país.  No ya de los ya mencionados Monroe o Truman, sino de uno de sus Padres Fundadores, al propio George Washington. Quien, antes de que su país se convirtiera en una potencia mundial, les dijo a sus conciudadanos que no pusieran su fe en alianzas extranjeras, especialmente, con países más poderosos que ellos. Esta doctrina entendía que la neutralidad era la postura más beneficiosa y realista de todas las posibles.

Por lo tanto, el nuevo milenio reactualiza el programa integracionista de los libertadores José de San Martin y Simón Bolívar de conformar una “Nación de Repúblicas” de la  Patria Grande de Manuel Ugarte, y el primer ABC del Barón de Rio Branco, del segundo ABC planteado por Perón, Vargas e Ibáñez, del Mercosur y UNASUR.[13] Específicamente del Consejo Sudafricano de Defensa que hoy no por casualidad está siendo atacado y no quedan dudas de que la anticipación estratégica de Juan Perón de conformar un estado continental es la única condición que nos  preservara de  un  orden mundial, ya sea multipolar abierto o multipolar cerrado. Nuestro destino, de depender de alianzas con factores externos, sino de nuestra capacidad de materializar un estado continental en nuestra  Nación Inconclusa. La historia tendrá la última palabra.

 

 

 

 

NOTAS:


[1] Doctor en Ciencia Política de la Universidad del Salvador, Buenos Aires, Argentina,  Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad Tecnológica Intercontinental de Asunción del Paraguay y Director Académico del Diplomado Internacional «Experto en Política y Gestión de la Seguridad» del Instituto Universitario Sudamericano en Montevideo, Uruguay. Es autor de libros reconocidos de Defensa y Seguridad. Ha dictado y dicta seminarios, cursos y conferencias en academias militares y policiales de América del Sur.

[2] Coronel (R) Ejército Argentino: Lic. en Estrategia y Organización y Postgrado en Defensa en el Institute of World Politics de los EEUU. Fue agregado militar adjunto en los EEUU. y director del Centro Argentino para el Entrenamiento de Operaciones de Paz. Dicta conferencias internacionales en manejo de crisis complejas y de reforma del sector Defensa y Seguridad. Es autor de varios libros y de numerosos artículos sobre estos temas.

[3] President Harry Truman. “Address before a joint session of Congress.” Washington DC. 12 Mar. 1947.

[4] President James Madison. “First Inaugural Address.” Washington DC. 04 Mar. 1817. Los conceptos fueron reiterados en su 2do discurso inaugural de 1923.

[5] Democracy in America. New York: Vintage, 1945 (1834), p. 446.

[6] Arthur Schlesinger Jr. “Unilateralism in Historic Perspective”. Ed. Gwyn Prins. Understanding

Unilateralism in US foreign Policy. London: Royal Institute of International Affairs. 2000.

[7] Charles William Maynes, «Two blasts against unilateralism», Ed. Gwyn Prins. Understanding

Unilateralism in US foreign Policy. London: Royal Institute of International Affairs. 2000.

[8] Coetzee, John M. Waiting for the Barbarians, London: Secker & Warburg, 1980.

[9] Jackson, Kenneth T. The Encyclopedia of New York City: The New York Historical Society; Yale University Press; 1995. p. 194.

[13] Barrios, M.A El latinoamericanismo en el pensamiento de Manuel Ugarte Edit. Biblos. Bs.As. 2007. Barrios, M.A Perón y el peronismo en el sistema – mundo del siglo XXI. Edit. Biblos. Bs.As. 2018.

Columna Radial de Geopolitica de Dossier Geopolitico x Carlos Alberto Pereyra Mele, dominical desde hace 10 años en el «Programa El Club de la Pluma»

TEMA: La Crisis de Paradigma Políticos, Económicos y Geopoliticos de EEUU., se ve refleja en las crisis de las conducciones políticas alineadas en Iberoamerica y el Caribe, con esa «vieja» política de Washington. Hoy todo esta en revisión  
Escuchar Audio:

https://ar.ivoox.com/es/columna-geopolitica-carlos-pereyra-mele-club-de-audios-mp3_rf_27602055_1.html

El Cnl. Carlos Pissolito realizo esta traducción del importante articulo del Profesor William Lind; en el mismo se verifica todo lo sostenido por el equipo e Dossier Geopolitico, Miguel A. Barrios y Carlos Pereyra Mele, sobre los cambios geopoliticos que se vienen desarrollando en este Siglo XXI que es una transcicion hacia un mundo multipolar con tres ejes concretos: EEUU, Rusia y China. Todo ello causa desazón y preocupación entre los globalistas anglosajones por la caída de todos los proyectos que habían puesto en marcha y ahora se derrumban. Y porsupuesto ello arrastra a todo un mundo «intelectual» y de intereses en los países periféricos y dependientes, que destruye las alianzas establecidas desde la subordinación al supuesto mundo Uno que hoy esta en franco derrumbe. Nuevamente No nos equivocamos en los tiempos que vendrían ni en la certezas de nuestros análisis. Lic. Carlos Pereyra Mele Director de Dossier Geopolitico

 

EEUU: Cambio de paradigmas x William Lind

 

La reacción histérica del Establishment a la exitosa cumbre del Presidente Trump con el Presidente ruso Vladimir Putin es impulsada no por el coraje sino por el miedo. El Establishment sabe que el éxito obtenido se relaciona con poder y con dinero y con los actuales paradigmas. Estos paradigmas incluye a los EEUU como al único poder real del mundo, ante el cual todas las naciones del mundo se deben inclinar y que una fuente inagotable de dinero debe impulsar el ideal wilsoniano (1) de imponer la “democracia” en todos los países y con el marxismo cultural (2) buscando poner a la mujer por sobre el hombre, a los negros sobre los blancos a los gay sobre los hetero (donde surja un conflicto el marxismo precede a la democracia). Pero, todos estos paradigmas están comenzando a cambiar. El Presidente Trump representa, al menos en parte, los nuevos paradigmas que dejan, hoy, al Establishment irrelevante, aislado y sin poder. En respuesta, el Establishment aúlla de miedo y de bronca, especialmente contra un presidente que representa la tierra adentro antes que a las élites costeras.

Si miramos a los paradigmas mencionados podemos ver como está ocurriendo el cambio. No solamente los EEUU carecen del poder militar, del dinero y de la autoridad moral para ordenarle al resto de los países, ahora enfrentan el desafío de las Guerras de 4ta Generación, unas libradas por entidades no estatales. Este desafío ha dejado a la competencia entre Estados obsoleta, algo que parece ser que el Presidente Trump, intuitivamente, ha comprendido, al menos en parte. Sabe que la rivalidad entre los EEUU y una Rusia post comunista no tiene sentido estratégico y, correctamente, sostiene que la OTAN es obsoleta y que hay que apoyar a los Estados donde sea que éstos enfrenten una crisis de legitimidad, pues ve que ellos sufren esas crisis con una intensidad variable. El Establishment aúlla porque sus mayores componentes, el Complejo Militar-Industrial necesita tener “competidores iguales”, otros Estados que inflen las amenazas, en orden de justificar los trillones de dólares que cada año se gastan en la defensa nacional. El F-35, los portaaviones clase Ford y los desembarcos anfibios tienen poca utilidad en una Guerra de 4ta Generación. Este paradigma cambia en la promesa de reducir el desperdicio en el Complejo Militar-Industrial y eso a los cerdos no les gusta.

Mientras tanto, se está acabando la plata. Los EEUU son el país más endeudado del mundo, y se está dirigiendo a una monumental crisis de deuda. Cuando ésta nos golpee, no vamos a estar en condiciones de gastar U$ 1 billón por año en defensa, mucho menos un trillón.

Ello nos señala al tercer paradigma de cambio: el fin de los ideales wilsonianos. Nuestro presupuesto de “defensa” es, en realidad un presupuesto para la ofensiva. Este apoya a nuestras FFAA que se suponen que sean una fuerza a favor del “capitalismo democrático”, lo cual es realmente una mentalidad oligárquica que amenaza a las gargantas de todos los habitantes del mundo -a la par con un marxismo cultural y su definición de “derechos humanos”. Aún si no se acabara el dinero, los wilsonianos estarían condenados desde un principio. Como lo escribió Russell Kirk: “No hay una forma más segura que convertirse en el enemigo de todo hombre que decirle que lo vamos a transformar en nuestra imagen y semejanza para su propio bien.” Aún Robespierre, aunque tarde, dijo que los misioneros con bayonetas no son bienvenidos.

El Presidente Trump sabe que los intentos de transformar a lugares como Afganistán en Suiza no tienen sentido. Al mismo tiempo, ha elegido a neo-conservadores, los que intentaron transformar a Iraq en un lugar pacífico, en una democracia secular, invadiéndolo y destruyendo su Estado, como su Asesor de Seguridad Nacional. Por lo que él, todavía, tiene que desprenderse de ese paradigma.
El último cambio que no solo ha comprendido, sino que lo ha llevado a la Casa Blanca es el de la revuelta de los EEUU de tierra adentro contra el marxismo cultural de lo políticamente correcto. El Establishment, ya sea, cree en el marxismo cultural (la masa de los demócratas) o se acobarda y no lo combate (la masa de los republicanos). Los votantes de tierra adentro están cansados de los sagrados grupos de “víctimas”, muchos de los cuales solo se distinguen por su mal comportamiento. Es una batalla política entre las élites costeras y sus clientes, por un lado, y la gente de tierra adentro, por el otro, y que ganarán estos últimos. Si miramos al porcentajes de los blancos entre la gente que realmente vota por ellos en todos los Estados centrales. El colapso de la adhesión de los blancos al marxismo cultural, tanto en los EEUU como en Europa, podría llegar a ser el mayor cambio de paradigmas de todos.

Y, de este modo, el Establishment aúlla, echa espuma por la boca y muerde la alfombra de bronca contra el Presidente Trump. Están como locos que quieren matarlo, gritan palabras incomprensibles, la masa terminadas en “ismo”, mientras mueren. Estoy seguro que el Presidente les dará a ellos un gran funeral.

Traducción y notas: Carlos Pissolito.

NOTAS:

1. Wilsonianismo o wilsoniano describen a la ideología del presidente estadounidense Woodrow Wilson y sus famosos Catorce Puntos presentados durante las conversaciones de paz tras la 1ra GM. Ellos incluyen la promoción de la libre determinación de los grupos étnicos, la propagación de la democracia y la intervención externa para ayudar a crear paz y/o propagar la libertad.

2. El término marxismo cultural designa a un grupo de estudiosos de la Escuela de Fráncfort de los años 1930, que ante el fracaso del marxismo para tomar el poder por medios violentos, propugnaron que se lo hiciera mediante el copamiento de la cultura, impulsando los reclamos de minorías, tales como: los homosexuales, las étnicas y las religiosas. Su resultado se expresa en una teoría de la inclusión de todas la culturas , bajo un total pie de igualdad, conocida como multiculturalismo. Sus principales impulsores fueron Antonio Gransci, Max Horkheimer y Theodor Adorno.

Fuente: https://www.traditionalright.com/author/wslind/

 

La Defensa Nacional es una de las funciones básicas del estado, cuyo propósito es proteger a la población, preservar el territorio nacional y resguardar la capacidad del estado para el ejercicio de su soberanía, frente a amenazas externas, contra estos elementos fundamentales del país, todos ellos a través de su instrumento militar: Las Fuerzas Armadas, que serán empleadas ante agresiones de origen externos perpetradas por fuerzas armadas pertenecientes a otros estados, ya sea en forma disuasiva o efectiva, con el objeto de poner coto a las mencionadas agresiones.- La Defensa debería ser considerada un bien público en un sentido integral de su concepción.-

Pero, qué ocurre o como actuamos ante los nuevos desafíos, que se nos presentan, en la Era de la Revolución Tecnológica? y el concepto de Defensa (tradicional) que estudiamos, analizamos, a través del devenir de los tiempos, deberíamos re-pensarlo ante estos nuevos prototipos que ya se encuentran entre nosotros?

Es más que sabido que sin inversión no hay tecnología y sin tecnología, no hay desarrollo y sin desarrollo, no hay defensa. El Derecho de vivir libremente conlleva la responsabilidad de defender esa libertad frente a cualquier ataque. Solo quienes pueden ver esto se dan cuenta de que falta algo.

Durante el transcurso de los últimos días el Gobierno Nacional y principalmente haciendo énfasis, de acuerdo a lo esbozado por su Ministro de Defensa Oscar Aguad, quien fuera flaco de todas las miradas y criticas ante la liviandad, inexperiencia y precariedad con que llevó y lleva adelante el caso del hundimiento del Submarino Ara San Juan, donde se encontraban 44 tripulantes a bordo del mismo, y prácticamente a dos meses de la presunta tragedia, aun no hay datos veraces oficiales por parte del estado Argentino, sobre lo acontecido en este hecho trágico para la Marina Nacional e Internacional.- A raíz de ello, es conocido la intención del Gobierno Nacional, de realizar un cambio de estilo fugaz en el accionar de las Fuerzas Armadas en materia de defensa, mediante la incorporación de los llamados “Reservistas”, profesionales civiles de diferentes áreas, en especial ingeniería, que recibirán preparación militar, para sumarse al servicio activo cuando las circunstancias lo requieran.-

A mi humilde entender como investigador independiente sobre cuestiones atinentes al Ciber-Espacio, y sobre todo a la Ciber-Seguridad, esta decisión del Gobierno Nacional consiste: en una potencial Improvisación que puede traer consecuencias nefastas, muy difíciles de digerir en torno a la vulnerabilidad de la defensa de nuestro país desde la parte tecnológica, es decir desde un Ciber-Ataque (la nueva amenaza que plantea hoy el mundo), es por ello la preocupación y con razón del gobierno, pero precoz, respecto a la elaboración de un proyecto serio y sustentable, ante inminentes acontecimientos a llevarse adelante en nuestro país como por ejemplo: la Cumbre del G-20, donde se encendió el alerta ante eventuales ataques desde grupos terroristas, movimientos antiglobalización, etc.

Nuestro país sin dudas es totalmente débil en torno a la prevención tecnológica; es más aun, no se precisa coordinación de estos con los programas de la AFI, cuyo titular de dicho servicio de inteligencia, deambula por el mundo tratando de entender cómo se enfrentan desde un sistema tecnológico a estados hostiles y grupos terroristas, especialmente consultando con socios comerciales, no dando un buen indicio de resultados positivos, puesto que esta amenaza mundial, no conoce de amigos. Se cuentan por Trillones de Dolares y Euros los gastos presupuestarios que se realizan anualmente en pro de los sistemas de defensas ante los llamados Cyber Attack, y son muy pocos los países que llevan la delantera respecto a la lucha contra este flagelo, entre ello mencionamos a: EE.UU., Rusia, China, Israel, Irán y Alemania.-

Hoy día, pese a los gastos millonarios que se realizan, los resultados no son los esperados, ante el avance indiscriminado de esta problemática, que es a velocidad luz su constante evolución; para tener una pequeña noción somera de un posible resultado positivo de 0 a 100, se puede llegar en un alto nivel de éxito a un porcentaje del 18%, cifra por demás desalentadora.-

Por ello es menester apostar a una inversión más que considerable en  materia de Ciber-Defensa Nacional, para la lucha contra el Ciber-Ataque, siempre desde una Planificación seria de Inteligencia, además de un soporte técnico y logístico, siendo todas estas operaciones realmente complejas y que demandan absoluta importancia de personal Hiperprofesionalizado, donde hay que entender que las nuevas municiones se llaman bytes y las muertes pueden ser masivas y sin estridencias. Salvando distancias, hace pocos días la Criptomoneda o moneda virtual Coinchek de Japón, fue hackeada y sufrió el mayor robo de la historia por un valor superior a los U$S 500.000.000, lo que provoco, como un efecto dominó de esta estafa, un impacto sobre el Bitcoin (que hoy se encuentra en caída libre), la criptomoneda más reconocida mundialmente, provocando el pánico y la fuga masiva de sus inversores, si bien este ejemplo se halla en la faz privada, no regulada por los estados, es una prueba cabal, de la vulnerabilidad en lo privado como en lo público, ante los Ciber-Ataques.-

Ya en Mayo del año pasado nuestro país; cuando el virus “WannCry”, de la modalidad “ramsomware”, que ataco a miles de computadoras; esta situación logro generar un impacto también en la Argentina, donde las paginas oficiales, como otras cuentas de personas públicas, han sido hackeadas con absoluta facilidad. Los datos desde un par de años atrás, por ejemplo año 2015 se detectaron 2.252 incidentes, en 2016 la cifra alcanzo a 422.000 casos y en 2017 casi 2.000.000 de casos, lo que implica un incremento casi del 250%.

Por eso ante este panorama totalmente desalentador y de índole catastróficas, la Seguridad Virtual se coloca  a la cabeza de las prioridades de nuestro país en materia de Seguridad y Defensa. Si bien hoy día el escenario de Ciber-Defensa en nuestro país, pasa por dos ámbitos naturales, uno: la Ciber-Seguridad (éste dado por el Ministerio de Seguridad, en conjuntos con las Fuerzas a su mando que están afectadas al Ciber-Terrorismo y Ciber-Crimen) y dos: la Ciber-Defensa (bajo la órbita del Ministerio de Defensa y Fuerzas Armadas con trabajo en conjunto).-

Por último, la Ciber-Defensa en nuestro país, que si bien es novato en la materia, debería aprender de las otras naciones que ya padecieron junto a sus organizaciones militares estos problemas; y si bien la conformación de ello, no quiere decir que el resultado será el deseado, menos aún y sin ánimo de caer en una crítica simplista o de índole política, sino más bien aplicando la sana critica razonada, o quizás más bien utilizando el sentido común, tener dos personas ignotas a cargo de sendos Ministerios del Estado (Seguridad y Defensa) encargados de dichas carteras, no solo jugara en contra de las necesidades imperiosas de nuestra Nación, sino que dificultara y demandara más tiempo, las posibles soluciones paliativas, ante el avance indiscriminado de estas problemáticas, que vinieron para quedarse.- Y finalizando el análisis, creo humildemente conveniente tener en cuenta un gran factor de considerable importancia, que agrego para que las autoridades en cuestión que llevan adelante esta transformación en materia de defensa, lo estudien a fondo con la debida importancia que ello amerita desde una óptica Geoestratégica, porque sin ella, el no tener control de la Territorialidad Virtual, donde el Ciber-espacio no es una entidad neutra, ahistórica y Supraestatal que avanza sobre los Estados, obligando a éste a una Geopolítica que abarque  la totalidad del escenario, incluyendo no solo la Web sino todo el espacio de la Red, sobre todo la internet profunda; y por eso este análisis de Seguridad debe realizarse desde la óptica de la Geopolítica, no desde la infraestructura y el software. Por eso el desafío actual de los estados y por ende el nuestro, es incorporar un nuevo ejército: el Ciber-Ejercito, encargado de la Ciber-Defensa, con sus propias estructuras orgánicas y sus propias armas: los subordenadores capaces de defender las Ciber-Fronteras y llevar a cabo la guerra digital de internet, en resguardo de nuestra Soberanía.-

 

Dr. Mario Ramón Duarte

Abogado (U.C.S.)

Juez Adm. Mun. Faltas Sauce – Prov. Corrientes

Especialista en Derecho Municipal y Contravencional (U.C.S.F.)

Experto en Ciberseguridad y Ciberdefensa

Miembro del Equipo de DOSSIER GEOPOLITICO

 

-Diccionario Latinoamericano de Seguridad y Geopolítica.- Dr. Miguel A. Barrios, Helio Jaguaribe, Andres Rivarola, Rafael Carduch Cervera.- Ed. Biblos (2009).-

-Consejo Sudamericano de Defensa: Desafios Geopoliticos y Perspectivas Continentales.- Dr. Miguel A. Barrios – Ed. Biblos (2011).-

-Geopolítica de la Seguridad en América Latina.- Dr. Miguel A. Barrios, Dr. Norberto Emmerich, Dra. Yesenia Torres Curiel – Ed. Biblos (2017).-

-http://www.laprensa.com.ar/455297-La-Argentina-frente-a-los-ciberataques.note.aspx.-

-https://www.infobae.com/politica/2018/01/29/la-guerra-cibernetica-es-global-e-involucra-a-estados-empresas-privadas-y-celulas-terroristas.-

-Desarrollo Y Defensa: El gobierno impulsa la figura de los Reservistas en las FF.AA. (II).-

 

Breve análisis del Discurso del presidente en Campo de Mayo

Carlos Pereyra Mele

Leyendo el discurso que pronunció el Sr. Presidente de la Argentina, Ing. Mauricio Macri el lunes pasado en campo de mayo donde se expresó una supuesta nueva doctrina militar. realice las siguientes breves reflexiones:

Las amenazas que no identifica el Presidente Mauricio Macri en su discurso son:

1 Una base de la OTAN a 600 km de la costa Argentina MALVINAS que monitorea TODA la Patagonia y el mar argentino electrónica y satelitalmente (base misilística y naves con energía nuclear).
Y también controla el paso bioceánico y su proyección antártica

2 Bases militares reconocidas de EEUU en Misiones Salta y Neuquén

3 Base de control aeroespacial China ( nunca supimos sus cláusulas secretas)

4 Marina, Fuerza Aérea y Ejército sin armamento disuasorio de última generación (submarinos, aviones de 5ta generación y transportes y comunicaciones modernas para el EA) y cero logística y muchos menos investigación propia tecnológica de industria militar propia.

Y recordando que usar las FFAA para lucha antinarco o anti terroristas Fracaso en todo el Mundo

Considero que para enfrentar con éxito esa guerra, hace falta:

1* Servicios de Inteligencia
2* Policías unificadas y altamente capacitadas
3* Un área judicial específica, que juzgue estos casos complejos
4* Una unidad de investigación y control Fiscal anti lavado y de secuestro de divisas
5* Un estado PRESENTE que de los servicios básicos de calidad en todo el territorio nacional: Educación Salud, Seguridad alimentaria, etc.

Por todo ello:

En mi opinión todo lo expuesto el lunes pasado es sanata, patraña para disimular el ajuste que llega también a las fuerzas armadas que terminará dándoles el golpe definitivo convirtiéndolas en una «guardia nacional» devaluada.

Hablar de modernización y capacitación, significa hablar inversión y presupuesto….en medio de un medio de un ajuste durísimo impuesto por organismos extranacionales.

En el objetivo de esta reforma está el cierre de cuarteles en todo el país, lo que implica poner en disponibilidad para liquidar numerosas propiedades que son un activo valiosísimo del Estado.

No se puede hablar de reforma del sistema nacional de defensa si no existe una política de defensa nacional conocida y desplegada (que incluya a las fuerzas armadas como ultima ratio).. Y no puede existir política de defensa sino hay un “Proyecto de Nación” que defina sus objetivos y alcances….y sin Proyecto Nacional no hay Nación.

Por eso la anunciada reforma de las FFAA, no es otra cosa, que convertirla definitivamente en un cuerpo de seguridad al servicio del modelo colonial imperante. M.M.

Carlos Pereyra Mele
Dossier Geopolítico

Vámonos a la guerra, si es ilegal mejor

Norberto Emmerich

La periodista mexicana Carmen Aristegui informó hace algunos días que el presidente argentino Mauricio Macri otorgó permiso para la instalación de al menos tres bases militares estadounidenses en territorio nacional, en Neuquén (Vaca Muerta), Misiones (Triple Frontera) y Tierra del Fuego (Atlántico Sur).
Dentro del denominado Plan de Reforma y Reorganización del Sistema de Defensa Nacional, el gobierno argentino anunció la publicación en el Boletín Oficial de dos decretos para autorizar el despliegue de las Fuerzas Armadas en la custodia de “objetivos estratégicos” que deberán ser definidos por el Poder Ejecutivo y el apoyo logístico a las fuerzas de seguridad en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo. Lanzar por decreto una Reforma tan ambiciosa y profunda como si fuera una decisión administrativa expresa la falta de convicción del equipo de gobierno.

Dichos objetivos estratégicos pueden incluir activos valiosos para el desarrollo o la supervivencia del Estado, como las reservas naturales, las fuentes de energía, represas hidroeléctricas o instituciones. Se incorporará también el ciberespacio y los activos informáticos. El grado de discrecionalidad para el establecimiento de dichos objetivos se asemeja a la Ley de Seguridad Interior mexicana.

Las Fuerzas Armadas serán empleadas en forma disuasiva o efectiva ante agresiones de origen externo contra la soberanía o la integridad territorial. Los ataques externos pueden provenir de grupos terroristas o narcotraficantes, ya no sólo de otros Estados. En consecuencia dichas problemáticas corresponden a la defensa nacional, no de seguridad interior.

En la reglamentación del Decreto se incorporará la reforma prevista por el ministro de Defensa Oscar Aguad, que busca crear una fuerza de despliegue rápido de 10.000 efectivos para dar apoyo logístico a las fuerzas de seguridad en las fronteras.

La limitación de las actividades militares a “operaciones en defensa de los intereses vitales de la Nación, operaciones en el marco de la ONU u otros organismos internacionales, operaciones encuadradas en la Ley Nº 24.059 y operaciones en apoyo a la comunidad nacional e internacional” es una declamación políticamente correcta sobre el uso apropiado de las Fuerzas Armadas en un formato correspondiente con la adjudicación supranacional de las problemáticas terroristas, como si tal cosa tuviera algún asidero en la realidad.

La Argentina no tiene un nivel de conflicto con el narcotráfico o el terrorismo que amerite el ingreso a un status de emergencia mediante la convocatoria excepcional de las Fuerzas Armadas a ingresar a un escenario operacional totalmente alejado de sus capacidades institucionales y de sus intereses corporativos. Con instrumentos técnicos del siglo XX y concepciones geopolíticas del siglo XVI los militares argentinos no pueden lidiar con problemáticas del siglo XXI, tan sutiles y complejas como el narcotráfico; no están entrenadas para operar con el narcotráfico, aquí mucho menos que en México, Colombia o Brasil, donde también han fracasado. Nuestras fuerzas de seguridad arrastran una larga crisis desde la dictadura hasta aquí, cuando todavía se olfatea el olor amenazante de la prisión. La historia reciente que puede resumirse en la desaparición del ARA San Juan y la suspensión del desfile del 9 de julio no convierte al aumento salarial del 20% ofrecido por el gobierno en una política de Estado. Empujar a los militares hacia situaciones en las que legalmente no pueden estar no recompone la “familia militar”.

El desconocimiento manifiesto de la realidad social concreta de la frontera norte argentina por parte de los decisores políticos enviará soldados a buscar narcotraficantes en Salvador Mazza sin percatarse de que rastrillar el patio de una escuela argentina es violar la soberanía boliviana. Allí se encontrarán con sus pares de la DEA o del Departamento de Defensa estadounidense, cerrando coherentemente el círculo de política exterior con política de seguridad y defensa en un contexto donde el alineamiento con los programas y presupuestos estadounidenses automatizan la toma de decisiones.

El ministro Aguad confirmó que las Fuerzas Armadas comenzarán una guerra contra el narcotráfico, algo que ni las Fuerzas Armadas ni el propio gobierno tienen interés en hacer. Pero las guerras del siglo XXI no se amparan en el fervor patriótico.

 

Norberto Emmerich

Dr en ciencias Políticas

Investigador

 

EL FALSO DILEMA DEFENSA – SEGURIDAD.

 

por Carlos Pissolito y Miguel Barrios

 

Acabamos de escuchar el discurso presidencial en ocasión de la denominada reconversión de las FFAA. Como nos tiene acostumbrados, el Sr. Presidente no expresó nada profundo que merezca algo más que un mero comentario formal.

 

Con mayores esperanzas explicativas fuimos a leer el decreto Nro 727 que reglamenta la Ley de Defensa. Nuestra decepción fue aún mayor, porque tampoco en ese importante documento se consignan ideas que puedan o que merescan ser criticadas.

 

Luego de dos años y medio de gestión, esta administración no sólo no ha atinado a encontrar las respuestas a los problemas que afectan a nuestra Defensa, lo que es más grave, creemos que no está formulando las preguntas conducentes a la satisfacción de las mencionadas respuestas.

 

El primero de esos interrogantes debería haber apuntado a resolver el dilema entre Defensa y Seguridad. Pero, fiel a la línea progresista antimilitar que viene caracterizando a todas las administraciones democráticas, adoptó seguir con la ficción política de una división tajante entre ambas actividades.

 

El principal argumento de quienes sostienen esta diferencia entre las misiones, funciones y atribuciones de las FFAA, solo abocadas a lo primero y a las de seguridad y las policiales exclusivamente dedicadas a lo segundo, es la necesidad política de conceptualizar a estas fuerzas como competidoras indeseables de la vida política nacional.

 

Se toma como punto de origen de esta actitud la negra historia del Proceso MIlitar que asoló a la Argentina en los 70. Pero, de paso, con ello se renuncia a ejercer un verdadero control civil sobre las mismas, para marginarlas en un rincón apartado de la burocracia estatal.

 

Nadie puede negar que esas fuerzas condujeron con una metodología basada en excesos la represión del terrorismo que quiso tomar el poder, en forma violenta, por aquellos años. Y en este sentido, no nos cabe duda de que era necesario y se justificaba una ley de Defensa como la sancionada por el Presidente Raúl Alfonsín en el primer año de su gobierno.

 

Pero, sucede que pasaron casi cuatro décadas y que en ese lapso, los conflictos evolucionaron y mutaron hacia diferentes formas de agresión. Por lo que, hoy, se da la paradoja que lo algunos denominan como “nuevas amenazas”, es que ya no son nuevas.  Baste citar para ello, los famosos y trágicos atentados del 11S, donde quedó claro que la guerra entre Estados quedaría confinada, a partir de ese momento, al arcón de los recuerdos.

 

Más recientemente, las operaciones militares desarrolladas en el Hemisferio Norte, especialmente por parte de Rusia en Ucrania y por las potencias occidentales y por ésta en Siria, evidenciaron el uso de una amplia gama de recursos bélicos y no bélicos conocidos bajo el nombre genérico de  “guerra híbrida” y que tienen por finalidad doblegar a un adversario mediante una multiplicidad de herramientas.

 

Por su parte, en  nuestro Hemisferio Sur, se expandió la epidemia del narcotráfico y el de otras formas de bandolerismos, los que están siempre dispuestas a desafiar a un Estado cada vez más ausente y por qué no decirlo, cada vez más bobo.

 

Llegado a este punto, lo lógico y sensato hubiera sido que las sucesivas administraciones, especialmente la actual y su precedente,  reconocieran el problema de que el cuerpo legal que regula a la Defensa y a la Seguridad no se ajustaba a esta cambiante realidad. Y que, en consecuencia, que debía ser modificado y adaptado.

 

Pero, cómo lo decimos al principio, en lugar de generar una nueva  legislación que se adapte a la nueva situación. El Presidente Mauricio Macri ha preferido  mirar para otro lado, hacer unos simples cambios cosméticos a un decreto. Y de ese modo, transferir las responsabilidades políticas, operativas y jurídicas concretas hacia sus subordinados militares. Tal como procederemos a explicar.

 

Para comenzar por el principio, tenemos que decir que disponemos de tres leyes fundamentales al respecto. La de Defensa, promulgada por el gobierno de Raúl Alfonsín en 1983 y que sostiene que las FFAA son solo aptas para combatir enemigos externos. La de Seguridad, sancionada por Carlos Menem en 1991 y que permite que estas fuerzas  intervengan sin mayores problemas en tareas de apoyo a las fuerzas de seguridad y policiales y que establece la condición –in extremis- del estado de sitio para que lo hagan en forma efectiva mediante operaciones de combate.

 

Por su parte, la de Inteligencia fue promulgada por la administración Fernando de la Rúa en el 2001 y que le prohíbe a las FFAA toda forma de inteligencia interior.

 

De tal modo que si pudiéramos elegir una figura que ilustre el eventual empleo de las FFAA en en cuestiones de seguridad interior, especialmente en el caso de que tuvieran que encarar operaciones de combate, bien podríamos compararlo con el de un elefante en un bazar, con el agregado de que el paquidermo tendría sus ojos vendados. Pues eso sería, precisamente, una fuerza militar operando sin inteligencia en un complejo ambiente operacional como sería del una oparación de seguridad interior.

 

Pero, sin llegar a ese dramático extremo, también, podemos anticipar los resultados concretos de las tibias medidas anunciadas como al pasar. Tales como la custodia de objetivos estratégicos y el refuerzo de determinados sectores calientes de nuestras extensas fronteras para ayudar a combatir el narcotráfico.

 

Para entenderlo mejor el tema, es necesario que saltemos del pulcro mundo de las resoluciones ministeriales al embarrado campo combate, donde mueren las palabras y las órdenes se imparten a viva voz y no por mail o por Whatsapp.

 

Este el mundo de los jerarquías heroicas de los capitanes y de los sargentos. Ya que ellos no pueden darse el lujo de largas apreciaciones jurídicas. Por lo general, las suyas deben ser fulminantes, ya que pueden terminar con la simple y contundente orden de: !Fuego Libre!

 

O en otras palabras, decidiendo el empleo de fuerza mortal para repeler una agresión o para cumplir con su misión. Pero para que esto se haga con criterio, no bastan las cosméticas modificaciones efectuadas a un simple decreto reglamentario. Lo que hace falta en un set de normas conocidas como: “Reglas de Empeñamiento” basadas en un plexo legal superior acorde.

 

Las mismas conforman los criterios sencillos que ayudan a resolver situaciones críticas de combate como son las que se le presentarían, por ejemplo, a una patrulla constituida por gendarmes y personal del Ejército y que fuera recibida a tiros por una partida de narcotraficantes en una lejana y solitaria zona fronteriza.

 

Llegado a este punto nada y en virtud del contradictorio plexo legal vigente. Los gendarmes estarían autorizados a contestar el fuego con fuego o a emplearlo, de ser necesario, para el cumplimiento de su misión. Pero, no así los integrantes de las FFAA, los que lo tendrían vedado  y limitado a las leyes que regulan la legítima defensa.

 

Por supuesto, también, es muy probable que el capitán o el sargento en cuestión, con un empeño digno de mejores causas emplee la totalidad de las armas que dispone, más allá de cualquier proporcionalidad, pues quiere “ganar” el combate. Ergo, no sería extraño que fruto de esa briosa acción, no solo se neutralice la agresión, de paso puede pasar que en el proceso, se produzcan heridos y hasta muertos.

 

También, podría ser el caso que pese a la juventud de nuestros protagonistas, ellos sepan que varios de sus mayores se encuentran actualmente detenidos por haber procedido de manera análoga en los años 70’. Y que , además, hayan sido educados bajo el criterio de que cumplir con una orden no lo librará de de consecuencias legales negativas.

 

Por lo tanto, muy bien podría ser que su conciencia cívico-militar haya madurado lo suficiente y  que se nieguen a cumplir una orden que carece del correspondiente respaldo legal.

 

Llegado a este punto, no puede cabernos duda alguna de que si bien, es responsabilidad de estos jóvenes, hacer todo lo -profesionalmente- posible para desempeñar sus tareas. Mucho más importante es los maduros y experimentados políticos asuman sus responsabilidades para crear las condiciones favorables para que ese combate resulte victorioso y sin consecuencias indeseables para quienes tuvieron el valor de librarlo.

 

No hacerlo de esta manera, no solo implica una cobardía moral, solo comparable con la cobardía de los generales del Proceso militar, implica perder una pelea antes, siquiera de haber comenzado a librarla.

Coronel (R) Ejército Argentino: Lic. en Estrategia y Organización y Postgrado en Defensa en el Institute of World Politics de los EEUU. Fue agregado militar adjunto en los EEUU y director del Centro Argentino para el Entrenamiento de Operaciones de Paz. Dicta conferencias internacionales en manejo de crisis complejas y de reforma del sector Defensa y Seguridad. Es autor de varios libros y de numerosos artículos sobre estos temas.

Doctor en Ciencia Política de la Universidad del Salvador, Buenos Aires, Argentina, Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad Tecnológica Intercontinental de Asunción del Paraguay y Director Académico del Diplomado Internacional «Experto en Política y Gestión de la Seguridad» del Instituto Universitario Sudamericano en Montevideo, Uruguay. Es autor de libros reconocidos de Defensa y Seguridad.Ha dictado y dicta seminarios,cursos y conferencias