Entradas

Por Aleksandr Duguin

La transición de la unipolaridad a la multipolaridad y su definición conceptual

Para comprender la transformación del orden mundial que está aconteciendo ante nuestros ojos, sobre todo el proceso de cambio de un modelo unipolar (globalista) a uno multipolar, es necesario recurrir a diversas ideas y conceptos que permiten realizar una explicación coherente de la misma. He propuesto mi propia visión del asunto en libros como Teoría del mundo multipolar [1] y La Geopolítica del mundo multipolar [2], pero estas son solo aproximaciones a un tema bastante complicado. En este artículo quiero desarrollar tres conceptos que pueden ayudarnos a comprender mucho mejor el proceso de transición que está teniendo lugar en las Relaciones Internacionales.

Creo que estos conceptos explican las tendencias, conflictos y problemas que se producen actualmente, como, por ejemplo, los conflictos en Ucrania, Taiwán y otras partes del mundo. Solo comprenderemos lo que está sucediendo ahora si entendemos las razones detrás de esta transición, lo cual requiere de una contraparte conceptual. Los tres conceptos que vamos a abordar hacen parte de una explicación de este asunto.

El primer mundo, el segundo mundo y el tercer mundo

Vamos a comenzar por retomar la ya olvidada teoría de los “tres mundos” que fue muy popular durante la Guerra Fría. Fue esta teoría la que popularizó el concepto de “tercer mundo”, el cual todavía sigue siendo relevante en las teorías de las Relaciones Internacionales y en el lenguaje político [3]. Sin embargo, el término “primer mundo” nunca fue desarrollado, mientras que el concepto de “segundo mundo” apenas si se ha utilizado o recibido atención. No obstante, el concepto de “segundo mundo”, con todas sus características, es el que mejor se ajusta al orden multipolar y el que mejor describe a los Estado que impulsan la multipolaridad. La teoría de clasificar los países del globo en “tres mundos” – el primero, el segundo y el tercero – se basa en un estudio del diferente progreso tecnológico, la eficiencia económica, las tasas de crecimiento, industrialización y postindustrialización que cada nación tiene dentro de la economía mundial.

Durante la Guerra Fría se consideraba que el “primer mundo” era el Occidente colectivo, compuesto por Estados Unidos y sus principales aliados, entre ellos Japón. En esta clasificación “Occidente” es tomado como una categoría civilizacional y no geográfica. El “primer mundo” incluía países con una economía capitalista desarrollada que tenían gobiernos democrático-liberales y que además contaban con un alto predominio de las zonas urbanos e industriales (una urbanización muy alta), acompañada de altas tasas de crecimiento económico, científico y técnico, liderazgo financiero, armamento avanzado, dominio de esferas estratégicas y medicina de punta, etc., superando en todas estas áreas a los otros “dos mundos”. El primer mundo fue visto como el modelo futuro de la sociedad humana, la vanguardia del progreso y la expresión visible del destino del resto de la humanidad. Se consideraba que los otros dos mundos estaban destinados a alcanzar al “primer mundo” y seguir sus pasos. El “primer mundo” fue considerado como el modelo universal con el que siempre se comparaba a los otros “dos mundos”.

El “tercer mundo” era exactamente lo contrario del “primer mundo”. Era un territorio arcaico comparada con Occidente, con una economía estancada y un lento proceso de desarrollo (o sin ninguna clase de desarrollo), poseyendo pocos adelantos científicos y tecnológicos, con una moneda inestable, una democracia débil amparada en instituciones políticas atávicas, un ejército enclenque e ineficaz, una industrialización muy baja, corrupción generalizada, una medicina muy primitiva, un analfabetismo rampante y una población predominantemente rural [4]. El “tercer mundo” dependía totalmente del “primer mundo” y a veces del “segundo mundo” para existir. La soberanía de los países del “tercer mundo” es algo meramente formal y sin contenido real [5]. El “primer mundo” consideraba que era su deber hacerse cargo del “tercer mundo”, de ahí la teoría de la “dependencia” [6], los gigantescos préstamos no reembolsables y el establecimiento de una tutela directa sobre las élites políticas, económicas e intelectuales de estos países en su mayoría formados en los sistemas educativos del “primer mundo”.

No obstante, aquello que durante la Guerra Fría fue denominado como el “segundo mundo” tenía ciertas características interesantes. Antes que nada, se denominaba segundo mundo a los países con economías socialistas que habían rechazado el capitalismo, es decir, que ideológicamente estaban en guerra con el “primer mundo”, pero que habían alcanzado un desarrollo industrial similar a este. De todas formas, el segundo mundo era considerado inferior al primere mundo según los indicadores internacionales (todos ellos elaborados por los intelectuales del primer mundo, algo que despierta cierta desconfianza y parcialidad), pero no se podía decir que eran sociedades “atrasadas” como los países del “tercer mundo”. El “segundo mundo” eran la URSS y los países del bloque oriental (especialmente Europa del Este), reconociendo así la existencia de una forma de desarrollo alternativo al capitalismo liberal del “primer mundo” que podía alcanzar resultados comparables a los de Occidente. Esta es la diferencia fundamental entre el “segundo mundo” y el “tercer mundo”: el “segundo mundo” contaba con el potencial de oponerse efectivamente al primer mundo y desafiar su modelo de universalidad. Este desafío tuvo una expresión muy concreta en términos de tasas de crecimiento económico, número de armas nucleares, potencial científico, educación, protección social, urbanización, industrialización, etc.

El “primer mundo” designaba a los países capitalistas occidentales y el “segundo mundo” al bloque oriental y los países socialistas. Estos dos mundos se encontraban en medio de un equilibrio inestable porque el “primer mundo” insistía en ser superior a los otros y el “segundo mundo” se oponía a esta tesis, adoptando en parte el modelo económico, tecnológico, etc., del “primer mundo”. Tanto el primer mundo como el segundo mundo proyectaron su influencia sobre el tercer mundo, que fue el principal escenario de su enfrentamiento global. Los países del tercer mundo se dividieron entre aquellos que dependían de los países capitalistas o socialistas, aunque también existió un “Movimiento de los No Alineados” cuyos miembros trataron de desarrollar una estrategia combinando formas de desarrollo capitalista y socialista. Lamentablemente, nunca llegaron a crear una teoría independiente y sus compromisos y estrategias siempre estuvieron basadas en realidades muy concretas. Sin embargo, los criterios del “primer mundo” (capitalismo) o la reinterpretación doctrinal e ideológica que el “segundo mundo” (socialismo) hizo de estos principios terminaron por convertirse en el modelo de los No Alineados.  La política internacional de la Guerra Fría giró alrededor del enfrentamiento entre el “primer mundo” y el “segundo mundo”, dando como resultado la bipolaridad. John Hobbson [7] ha señalado que esta división en tres mundos procede de la antropología racista del siglo XIX (Morgan [8], Tylor [9], etc.), la cual divide las sociedades en “civilizadas”, “bárbaras” y “salvajes”. La “civilización” se correspondía con las sociedades “blancas”, la “barbarie” a los pueblos “amarillos” y los “salvajes” a las tribus “negras”. Este modelo de clasificación no fue abandonado por la antropología occidental sino hasta después de la Segunda Guerra Mundial, pero continuó influyendo en la clasificación política y económica de los países y sociedades del mundo. El “primer mundo” no era otra cosa que la “civilización” (la “pesada carga del hombre blanco” de Kipling), el “segundo mundo” la “barbarie” (el proverbio racista que dice “quítale a un ruso su mascara y encontrarás a un tártaro”) y el “tercer mundo” los “pueblos salvajes de África y Oceanía” (y en general, todos los paises “negros”).

Una definición amplia del segundo mundo

Debemos tener en cuenta que durante la Guerra Fría se ignoraba rampantemente que, por ejemplo, el Imperio Ruso del siglo XVIII y principios del XX también podía ser clasificado como parte del “segundo mundo” con respecto a Occidente. El Imperio Ruso era un país esencialmente agrario cuando Europa Occidental estaba en pleno proceso de industrialización. Además, Europa Occidental era capitalista y tenía gobiernos democrático burgueses, por el contrario, el Imperio Ruso era monárquico. Europa Occidental tenía centros de desarrollo científicos independientes y el Imperio Ruso se esforzaba por copiar la ciencia y la educación europeas. Sin embargo, el Imperio Ruso era capaz de enfrentarse a Occidente, defender su soberanía, su modo de vida y ganar guerras. Esta observación nos permite redefinir el concepto mismo de “segundo mundo”. Si aplicamos este concepto tanto a la URSS como a los países bajo su influencia y el Imperio Ruso, el cual ocupó más o menos el mismo territorio que la URSS, entonces seremos capaces de redefinir conceptualmente muchas cosas. Una definición amplia del concepto de “segundo mundo” implica considerar a este último como un modelo político, económico e ideológico alternativo al capitalismo global, desafiando así el dominio y la hegemonía de Occidente (el primer mundo).

En este sentido, la caída de la URSS, aunque fue una catástrofe para el “segundo mundo” (como lo fue en su momento la caída del Imperio Ruso), no fue el fin del “segundo mundo”. Después de 1991 el “segundo mundo” comenzó a tomar una nueva forma, ya que una serie de países que habían sido considerados como parte del “tercer mundo” durante la Guerra Fría – China, India, Brasil y Sudáfrica – dieron un salto a adelante y alcanzaron un nivel de desarrollo comparable al del “primer mundo” en el transcurso de estas tres décadas. Por supuesto, estos países usaron las herramientas del capitalismo global para hacerlo, pero fueron capaces de preservar su soberanía al poner al capitalismo a su servicio (todo lo contrario a lo que sucedió en en Europa del Este y en Rusia en la década de 1990). Desde principios de la década de 2000, y con la llegada de Vladimir Putin al poder, Rusia, que era la heredera del “segundo mundo”, comenzó a restaurar gradualmente su soberanía geopolítica. No obstante, empezó a formarse un mundo multipolar y no uno bipolar, ya que el “primer mundo” no se oponía a una única potencia, sino a varias a la vez. La ideología de esta nueva confrontación (la cual tomó diferentes grados de radicalidad y claridad ideológica en el “segundo mundo”) no era el socialismo (excepto en China), sino una especie de antiglobalismo indefinido y el rechazo puramente realista a la hegemonía occidental (principalmente de Estados Unidos). Los países del “segundo mundo” tampoco formaron un bloque ideológico. Se convirtieron en un cinturón de potencias objetivas que reclamaban su propia vía de desarrollo, la cual era cualitativamente diferente al globalismo del “primer mundo”. Los politólogos y economistas se dieron cuenta de que este fenómeno era un hecho consumado y llamaron a los países del “segundo mundo” de la época posterior a la bipolaridad como los BRIC (Brasil, Rusia, India, China) y luego BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica). En cierto momento de su desarrollo, los países del BRICS comprendieron la importancia del concepto de civilización y comenzaron a construir un paradigma de Relaciones Internacionales a partir del mismo. Así comenzó la formación cautelosa y gradual de un nuevo “segundo mundo”, esta vez multipolar, ya que cada miembro del BRICS es soberano e independiente con respecto a los demás. Dentro de los BRICS, Rusia es el líder militar indiscutible, poseyendo una enorme cantidad de recursos. China es el poder económico por antonomasia. La India es el tercer polo, teniendo una importante infraestructura económica e industrial, un enorme peso demográfico y una sociedad políticamente estable. Brasil representa simbólicamente al resto de América Latina y su enorme potencial todavía no revelado, contando con un poder militar, comercial y científico fuerte. Finalmente, Sudáfrica es uno de los países más desarrollados del continente africano e igualmente representa simbólicamente al África poscolonial.

La semi-periferia

Ahora analizaremos el “sistema mundo” de Immanuel Wallerstein [10], el representante más importante de la escuela marxista de Relaciones Internacionales (principalmente en su versión trotskista) que, a partir del concepto de “larga duración” (F. Braudel [11]) y los teóricos de la economía estructural latinoamericana (R. Prebisch [12], S. Furtado [13]), desarrolló una clasificación de los países del mundo según su desarrollo capitalista. Esta teoría parte de la conceptualización del imperialismo hecha por Vladimir Lenin [14] como la etapa más alta del desarrollo capitalista: el sistema capitalista se vuelve global y comienza a extender su influencia sobre toda la humanidad. Las guerras coloniales entre las potencias desarrolladas sólo son su etapa inicial. El capitalismo está unificando gradualmente a todas las estructuras supranacionales y de ese modo sentando las bases de un Gobierno Mundial. Estas ideas son compatibles con la teoría liberal de las Relaciones Internacionales que denominan a este sistema como “sociedad global”, un solo mundo, y que los marxistas llaman “imperialismo”.

La teoría del sistema-mundo divide en tres partes la geografía del capitalismo [15]. En primer lugar, está el centro, el núcleo o el “Norte rico”, que constituye la zona de mayor desarrollo capitalista. América del Norte y Europa occidental son el núcleo del atlantismo y la civilización europea occidental, cuyo polo se desplazó a mediados del siglo XX a los Estados Unidos. El núcleo del sistema-mundo de Wallerstein es el “primer mundo”. Alrededor de este núcleo se ha formado un primer anillo de países que Wallerstein llama la “semiperiferia” y este incluye países que tienen un nivel de desarrollo capitalista mucho menor, pero que compiten desesperadamente por alcanzar al núcleo. Los países de la semiperiferia también son capitalistas, aunque su capitalismo es nacionalista. Normalmente estos países son dominados por gobiernos “cesaristas” (tal y como los entiende A. Gramsci [15]) que aceptan la hegemonía liberal de forma parcial, especialmente en lo económico, tecnológico y industrial, mientras que conservan características políticas, culturales y sociales precapitalistas o no capitalistas. Wallerstein considera que hacen parte de esta semiperiferia los países más desarrollados de América Latina, sobre todo Brasil, India, China y Rusia. En otras palabras, los países que conforman los BRIC o BRICS, es decir, el “segundo mundo”. Finalmente, Wallerstein dice que la periferia son los países que componen el “tercer mundo” y que se caracterizan por el subdesarrollo, el atraso, las crisis económicas, los atavismos sociales, la falta de competitividad, la corrupción, etc., o, como se dice hoy, el “Sur pobre”.

En la teoría del sistema-mundo de Wallerstein el progreso es afirmado como algo positivo, pues Wallerstein sigue influido por las categorías marxistas de tiempo lineal y el cambio de las formas económicas como expresión del mismo, por lo que podemos decir que el núcleo, la semiperiferia y la periferia no solo se diferencian por el lugar que ocupan, sino que también representan diferentes momentos históricos de desarrollo. La periferia es el pasado y el orden arcaico precapitalista, el núcleo es el futuro sistema capitalista global (globalización) y la semiperiferia es la zona en la que se produce la transformación de la periferia en parte del núcleo. Según Wallerstein, la semiperiferia no es una alternativa al capitalismo, sino sólo su etapa de transición o futuro que aún no ha sido. Es por eso que Wallerstein nunca se interesó realmente por la semiperiferia, investigando únicamente las tendencias que confirmaban como las élites de dichas sociedades se fundirían con el orden globalista liberal, conduciendo al mestizaje y la proletarización de las masas arcaicas. Wallerstein predijo que la semiperiferia pronto desaparecería, quedando únicamente el núcleo y la periferia.

En el momento en que la semiperiferia desaparezca el mundo entero se convertirá en una sociedad global con un Norte rico opuesto a un Sur pobre, donde las élites formaran parte del núcleo y las masas de todo el mundo se mezclaran entre sí debido a la migración global, convirtiéndose en un nuevo proletariado internacional. Solo en ese momento comenzará la revolución proletaria predicha por Marx, la crisis del sistema capitalista mundial y la aparición del comunismo. Todo esto ocurrirá en el momento en que finalice el proceso de globalización del capitalismo y la abolición de la semiperiferia. Wallerstein era un trotskista y un antiestalinista, por lo que no creía en la posibilidad de la construcción del socialismo en un solo país, como la URSS o China, siendo semejantes intentos un aplazamiento de la globalización y, por lo tanto, de la Revolución Mundial. Wallertein, al igual que Marx y Engels en el Manifiesto del Partido Comunista [16], consideraba que era un deber de los comunistas apoyar a la burguesía en su lucha contra las instituciones medievales; sólo después del éxito de las revoluciones burguesas los comunistas podrán luchar contra el capitalismo. Wallerstein y la mayoría de los marxistas culturales y la izquierdista contemporánea están a favor de la globalización y en contra de la defensa de la soberanía por parte de las potencias semiperifericas, pues tal lucha retrasa el triunfo del liberalismo y la globalización. Es por esa razón que ellos no son antiglobalistas, sino alterglobalistas, llamando a la creación de un posliberalismo y no de un antiliberalismo [17].

Una lectura multipolar de la semiperiferia

El sistema-mundo de Wallerstein es más bien una especie de antítesis del mundo multipolar. La multipolaridad interpreta el fenómeno de la semiperiferia de una manera muy diferente y no considera a esta última como la supervivencia de realidades atávicas que serán destruidas por el núcleo, sino como la posibilidad de crear un sistema alternativo al capitalismo y la globalización liberal, la cual niega la posibilidad de que existe un modelo social alternativo a la misma. La semiperiferia no es considerada por la multipolaridad como un fenómeno intermedio entre el núcleo y la periferia, al contrario, se entiende por la semiperiferia una especie de fenómeno que combina la identidad de una civilización determinada con la modernización. Huntington [18] consideraba que el choque de civilizaciones sustituiría al mundo bipolar y por eso habló de la “modernización sin occidentalización” con tal de describir a las élites de la semiperiferia que eligen conscientemente no integrarse a las élites globales del núcleo y seguir dirigiendo el destino de sus propias civilizaciones. Tal estrategia la podemos encontrar en China, los países islámicos y, en cierta forma, en Rusia. Si desvinculamos al concepto de semiperiferia de su origen marxista-trotskista en la teoría del sistema-mundo, entonces descubrimos que es prácticamente idéntico al de “segundo mundo”, por lo que podemos desarrollar con mayor precisión y detalle las relaciones entre los países de la semiperiferia (BRICS) y los países del núcleo y la periferia.

El potencial combinado de los países de la semiperiferia – logrado por medio de un diálogo intelectual entre sus élites que han decidido conscientemente no integrarse al capitalismo liberal global – puede convertirse en un proyecto cuyos recursos son comparables e incluso superiores al potencial agregado de todo el núcleo (“primer mundo”), produciéndose las condiciones para fundar un sistema alternativo. Desde un punto de vista intelectual, la semiperiferia no seria una especie de “futuro por llegar”, sino una zona de libre elección que puede en cualquier momento combinar el “futuro” con el “pasado” en diferentes grados con tal de crear otra cosa. Para realizar esto, es necesario abandonar la concepción liberal y marxista del tiempo lineal y el progreso sociotécnico, algo que no resulta tan difícil de hacer, pues las religiones confucianas, islámicas, ortodoxas, católicas e hindúes niegan el tiempo lineal y ven el futuro tal y como lo proponen los capitalistas y los marxistas como algo totalmente negativo, una especie de escenario apocalíptico y escatológico, o indiferentemente. Solo así la semiperiferia (“el segundo mundo”) deja de ser una zona gris o espacio de transición entre el “progreso” y el “salvajismo”, la “civilización” y el “atavismo”, para convertirse en el baluarte de las civilizaciones soberanas con sus propios criterios, normas e ideas sobre la naturaleza humana, Dios, la inmortalidad, el tiempo, el alma, la religión, el género, la familia, la sociedad, la justicia, el desarrollo, etc. El núcleo deja de ser universal y se convierte solo en una civilización en medio de muchas otras. El “segundo mundo” deja de ser una semiperiferia entre el núcleo y la periferia, ya que de ahora en adelante los países del núcleo no son el futuro universal de la humanidad, sino una simple parte de la misma, una provincia más que ha hecho sus propias elecciones y que no puede obligar a otros a seguirla.

Los Estados-Civilizaciones

Ahora analizaremos un tercer concepto que es fundamental para entender la transición del mundo unipolar al mundo multipolar y cual es el papel que deben desempeñar los BRICS en todo este proceso. Se trata del concepto Estado-Civilización formulada por académicos chinos (especialmente por el profesor Zhang Weiwei [19]) y que se aplica de forma perfecta a la China moderna y, por analogía, a Rusia, India, etc. Los eurasiáticos rusos plantearon una teoría muy parecida en su momento y por eso hablaron de un Estado-Mundo [20]. Según los eurasiáticos Rusia debía ser considerada como una civilización y no como un conjunto de países distintos, de ahí que hablaran de Rusia-Eurasia. De hecho, una de las críticas más perspicaces de Samuel Huntington consistió en el llamado a la creación de una teoría de las Relaciones Internacionales basada en las civilizaciones en su artículo “El choque de civilizaciones” [20]. Fabio Petito [21], un experto anglo-italiano en el área de las Relaciones Internacionales, sostuvo que la existencia de varias civilizaciones no conduce necesariamente al conflicto al igual que en la teoría del realismo de las Relaciones Internacionales la guerra es solo una posibilidad entre dos Estados-nación (tal y como lo establece la teoría de la soberanía) y no la norma. Lo importante es que ambos autores consideran que la soberanía no es monopolio de los Estados-nación, sino de las civilizaciones. El Estado-civilización niega en un principio dos cosas:

·         El Estado-nación (según la teoría realista de las Relaciones Internacionales), y

·         El Gobierno Mundial (la teoría liberal de las Relaciones Internacionales).

El Estado-Civilización es algo intermedio que puede incluir en su seno a diferentes pueblos (naciones), confesiones e incluso sub-Estados, pero que jamás se considera un modelo universal y planetario. El Estado-Civilización siempre permanece sin importar los vaivenes ideológicos, formas, culturas o fronteras que posee y puede existir como un imperio unificado o como las ruinas, restos y fragmentos de un imperio que, bajo ciertas circunstancias históricas, puede volver a reunificarse. El Estado-nación surgió en Europa en la Modernidad, mientras que el Estado-Civilización existe desde tiempos inmemoriales. Huntington observó que las civilizaciones estaban volviendo a surgir después de que la lucha ideológica de dos bloques ideológicos diferentes, capitalista y socialista, había dividido a los Estados-nación durante la segunda mitad del siglo XX. El colapso de la URSS y la unipolaridad liberal no podrían detener el retorno de las civilizaciones (Fin de la Historia de Fukuyama [22]), por lo que Huntington creía que la unipolaridad y la victoria global del Occidente liberal y capitalista era una ilusión que duraría muy poco. El triunfo global del liberalismo solo llevaría al desmantelamiento de los Estados-nación y la abolición del comunismo, pero jamás a la destrucción de la identidad de las civilizaciones que parecían haber desaparecido hace mucho tiempo. Huntington no se equivocó y poco a poco las diferentes civilizaciones comenzaron a reclamar su participación en la política internacional como sujetos activos, tal proceso llevó al hecho de que estas civilizaciones se “politizaran” y se convirtieran en Estados-civilización.

Dentro de los Estados-civilización existen toda clase de fuerzas y realidades que la politología occidental es incapaz de entender, ya que no pueden ser reducidas a las estructuras del Estado-nación o asimiladas a análisis macro y microeconómico. Términos como “dictadura”, “democracia”, “autoritarismo”, “totalitarismo”, “progreso social”, “derechos humanos”, etc., no tienen sentido ante estas entidades y deben ser reconceptualizados. La politología occidental moderna ha descartado deliberadamente el análisis de la identidad civilizatoria, la importancia de la cultura en la formación de un Estado y la sociedad o la importancia de los valores tradicionales, algo que solo es aplicado al estudio de las sociedades arcaicas. Sin embargo, las sociedades arcaicas son débiles políticamente y se han convertido en objetos de investigación o modernización para Occidente. Los Estados-civilización conservan su soberanía y cuentan con amplias tradiciones intelectuales y una gran autoconciencia. Son sujetos y no objetos de estudio o “intentos de desarrollo” (siendo esto último puro colonialismo disfrazado). Los Estados-civilización tampoco se limitan a negar la universalidad del modelo occidental, sino que también rechazan los intentos de Occidente de extender su poder blando al interior de sus fronteras. Por otra parte, estos Estados-civilización pueden extender su influencia más allá de sus fronteras y no viven a la defensiva, sino también pueden crear estrategias para contraatacar y desarrollar teorías para integrar sus propios Grande Espacios o proponer proyectos ambiciosos. Esto último lo podemos observar en instituciones como los BRI, la Comunidad Económica Euroasiática, la OCS o los BRICS.

China sería el Estado-civilización por excelencia, ya que su identidad y poder siempre han influido fuertemente en la historia. La Rusia contemporánea intenta convertirse en un Estado-civilización y la operación militar especial en Ucrania es resultado de este intento; todo esto va acompañado del aislamiento de Rusia de todas las redes mundiales, lo cual demuestra la voluntad de nuestro país de desacoplarse del globalismo. Aunque Rusia y China están logrando construir sus respectivos Estados-civilización en confrontación directa con Occidente, países como la India (especialmente bajo el gobierno nacionalista de Modi) están haciendo lo mismo bajo el amparo de Occidente. Los países islámicos, por el contrario, siguen una estrategia mixta de confrontación (Irán) y alianza (Turquía, Pakistán) con Occidente. No obstante, todos buscan crear sus propios Estados-civilización.

El segundo mundo como el nuevo paradigma de la Relaciones internacionales

Uniendo todos estos conceptos en un todo obtenemos la siguiente ecuación: segundo mundo=semiperiferia=Estado-civilización. El “segundo mundo” son precisamente los países que hoy defienden la multipolaridad y rechazan la unipolaridad y el globalismo, es decir, la hegemonía del “primer mundo”. En cuanto a su nivel de desarrollo económico y su grado de modernización, podemos decir que el “segundo mundo” se corresponde a la semiperiferia del sistema-mundo. No obstante, a diferencia de Wallerstein, no consideramos que el destino de esta semiperiferia sea la integración de sus élites a la globalización y la mezcla del proletario mundial en un crisol sin control, sino la afirmación de su identidad propia y la unificación de las sociedades que comparten esta identidad. Los polos autónomos del “segundo mundo” (la semiperiferia) son los Estados-civilización tanto reales (China, Rusia) como potenciales (el mundo islámico, América Latina, África).

Es mediante este aparato conceptual que podemos entender la importancia de los BRICS y, aunque actualmente se trata de una alianza muy convencional o de un club compuesto por Estados-Civilización (explícitos e implícitos), vemos en ellos los representantes del “segundo mundo” y la semiperiferia. Sin embargo, este club tiene la capacidad de cambiar la situación actual: el siglo XX fue testigo de la constante erosión de la soberanía de los Estados-nación y muchos de ellos no son más que cascaras vacías formalmente reconocidas por la ONU que en su momento servían a uno u otro campo de confrontación ideológica. En el sistema bipolar solo existían dos verdaderos Estados soberanos: Washington y Moscú. Estos últimos eran los que tomaban las decisiones y el resto de los Estados-nación se acoplaban a las mismas de forma parcial o relativa. El fin de la URSS y la disolución del Pacto de Varsovia no condujeron a la consolidación de los Estados-nación nacidos de esta desintegración, sino que dio paso a la consolidación temporal de la unipolaridad y la globalización. Además, Washington trató de convertir su sistema de valores y reglas liberales en un modelo universal. El siguiente paso lógico de este proceso hubiera sido la proclamación de un Gobierno Mundial como lo quieren Fukuyama, Soros y Schwab (fundador del Foro de Davos), pero este proceso fue truncado tanto por contradicciones internas como por la rebelión directa de Rusia y China contra la unipolaridad. Fue así que el “segundo mundo”, la semiperiferia y los Estados-civilización desafiaron abiertamente al globalismo y se convirtieron en sus sepultureros. Lo que parecía un fenómeno temporal y transitorio – la semiperiferia o los BRICS – era en realidad algo mucho más importante, estableciéndose de ese modo los fundamentos de la multipolaridad. El “segundo mundo”, la semiperiferia y los Estado-civilización se convirtieron en los principales actores de la política mundial, contradiciendo así las teorías occidentales de las Relaciones Internacionales, incluida la versión marxista-trotskista (Wallerstein) de la misma.

La tesis del Estado-Civilización, en caso de ser recuperada por los países del “segundo mundo” (los BRICS) podría llevar a la reestructuración del panorama mundial. Occidente como el “primer mundo”, el núcleo, dejará de ser el centro de todo y se convertirá en una simple región de nuestro planeta. Esto llevará a que Occidente cree su propio Estado-civilización o incluso se divida en dos Estados-Civilización diferentes: uno cuyo centro sería América del Norte y otro ubicado en Europa. Todo esto llevará a la aparición de muchos otros Estados-Civilización como China, Rusia, India, el mundo islámico, América Latina, África, etc., que serán capaces de competir de igual a igual en todos los niveles. Todos ellos podrán elegir libremente su futuro, sin ser considerados como el pasado de Occidente. Por supuesto, este es un proyecto a futuro que requiere de sumar el potencial de todos los Estados-civilización no Occidentales para desafiar al núcleo, relativizando sus pretensiones de dominio global y limitando la influencia de su cosmopolitismo. El hecho de reducir las fronteras de Occidente y convertirlo en una provincia implicaría la derrota del proyecto de un Gobierno Mundial y daría nacimiento al Estado-civilización occidental. La operación militar rusa en Ucrania y el futuro control chino sobre Taiwán son los primeros pasos en ese sentido. Casi siempre el cambio del orden mundial se produce a través guerras que algunas veces toman el carácter de guerras mundiales. Desgraciadamente, la construcción del mundo multipolar nacerá de estas guerras. Si la guerra no puede ser evitada, lo único que podemos hacer es limitar la escala de la misma por medio de regla y leyes conjuntas. Sin embargo, semejante proyecto requiere de un análisis de los fundamentos teóricos y conceptuales de la multipolaridad.

Notas:

[1]Dugin A.  The Theory of a Multipolar World.  Budapest: Arktos Media Ltd, 2021.

[2] Dugin A.   Geopolítica del mundo multipolar Santiago de Chile: . Ignacio Carrera Pinto Ediciones, 2022.

[3] Aijaz Ch. K. The political economy of development and underdevelopment. New York: Random House, 1973.

[4] Rangel C. Third World Ideology and Western Reality. New Brunswick: Transaction Books, 1986.

[5] Krasner S.D. Sovereignty: Organized Hypocrisy. Princeton: Princeton University Press, 1999.

[6] Cardoso F., Falleto E. Dependency and Development in Latin America. Berkeley: University of California Press. 1979; Ghosh, B.N. Dependency Theory Revisited. Farnham, UK: Ashgate Press. 2001.

[7] Hobson J. The Eurocentric Conception of World Politics: Western International Theory,

1760–2010. Cambridge: Cambridge University Press, 2012.

[8] Morgan Lewis Henry. Ancient Society. Tucson: The University of. Arizona Press, 1995.

[9] Tylor Edward Burnett. Researches into the Early History of Mankind and the Development of Civilization. London J. Murray, 1865.

[10] Wallerstein I. The Modern World-System: Capitalist Agriculture and the Emergence of the European World Economy in the Sixteenth Century. New York: Academic Press, 1976

[11] Braudel F. Le Temps du Monde. Paris: Armand Colin, 1979.

[12] Prebisch R. Capitalismo periférico. Crisis y transformación, Santiago de Chile: CEPAL,1981.

[13] Furtado C. Desenvolvimento e subdesenvolvimento. Rio de Janeiro: Fundo de Cultura, 1961.

[14] Ленин В.И. Империализм, как высшая стадия капитализма. Популярный очерк/ Ленин В.И. Полное собрание сочинений. 5-издание. Т. 27. М.: Политиздат, 1969.

[15] Wallerstein I. World-Systems Analysis: An Introduction. Durham, North Carolina: Duke University Press. 2004. 

[16] Грамши А. Избранные произведения: Т. 1—3. — М.: Изд. иностранной литературы, 1957—1959.

[17] Маркс К., Энгельс Ф. Манифест коммунистической партии/ Маркс К., Энгельс Ф. Сочинения. Т. 4. М.: государственное издательство политической литературы, 1955.

[18] Wallerstein I. After Liberalism. New York: New Press, 1995.

[19] Huntington S. The Clash of Civilizations and the Remaking of World Order. New York : Simon & Schuster, 1996.

[20] Zhang Weiwei. The China Wave: Rise of a Civilizational State. Singapore: World Scientific Publishing, 2012.

[21] Основы евразийства. М.: Партия «Евразия», 2002.

[22] Huntington S. The Clash of Civilizations and the Remaking of World Order.

[23] Petito F., Michael M.S. (ed.), Civilizational Dialogue and World Order: The Other Politics of Cultures, Religions, and Civilizations in International Relations (Culture and Religion in International Relations). London:  Palgrave Macmillan, 2009.

[24] Fukuyama F.  The End of History and the Last Man. NY: Free Press, 1992.

PUBLICADO EN GEOPOLITICA.RU https://www.geopolitika.ru/es/article/el-segundo-mundo-la-semiperiferia-y-la-civilizacion

La confesión de Angela Merkel de que en 2014/15 negoció con Rusia buscando tiempo para armar a Ucrania, muestra la doblez occidental y los costos que acarrea la ingenuidad de Putin

Por eduardo J. Vior Telam autorizado por su autor para publicar en Dossier Geopolitico

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha calificado de “decepcionantes” las declaraciones de la ex Canciller alemana Angela Merkel (2005-21), quien afirmó este miércoles en un reportaje que los Acuerdos de Minsk de 2015 fueron “un intento de dar tiempo a Ucrania”. Si, por un lado, la declaración de la líder conservadora germana evidencia una vez más que no se puede confiar en los acuerdos que firman los principales dirigentes occidentales, por el otro lado, deja ver la corresponsabilidad del líder ruso: ¿no se podría acaso haber evitado la guerra en Ucrania, si Vladimir Putin se hubiera puesto firme mucho más temprano? Se trata, sí, de una hipótesis difícil de responder, pero que puede servir para orientarse en el futuro próximo de la política mundial.

“Francamente hablando, no esperaba oír esto de la ex Canciller, porque yo siempre partía de la idea de que los dirigentes de Alemania dialogaban con nosotros con sinceridad. Sí, claro que apoyaban a Ucrania, pero me parecía que querían resolver el conflicto en base a los acuerdos de Minsk”, recalcó el líder ruso el viernes 9 tras una cumbre con los líderes de la Unión Económica Euroasiática (UEEA).

Reiteró también que Moscú “hizo todo lo correcto” en relación con el lanzamiento del operativo militar en Ucrania y constató que los miembros occidentales del Cuarteto de Normandía (Alemania, Francia) “mentían” sobre su disposición a aplicar lo acordado, en tanto Ucrania incumplía sistemáticamente los acuerdos firmados para poner fin al conflicto. El Cuarteto de Normandía fue un grupo compuesto por representantes de alto nivel de Alemania, Rusia, Ucrania y Francia, para resolver pacíficamente el conflicto bélico que surgió en el este de Ucrania después del golpe de estado de febrero de 2014 en Kiev, de la reincorporación de Crimea a Rusia y de que comenzaran las represalias nacionalistas contra la minoría rusohablante del país.

Los acuerdos de Minsk, en tanto, se negociaron entre Kiev y las regiones separatistas de Lugansk y Donetsk con dos variantes en 2014 y 2015. En esencia, ambas partes acordaron repetidamente un alto el fuego y el inicio de negociaciones sobre algún tipo de autonomía para las regiones orientales dentro de las fronteras de Ucrania. La segunda versión contó con la participación de Francia (Presidente François Hollande) y Alemania (Canciller Angela Merkel) como garantes. El papel de Rusia, por su parte, fue obligar a Lugansk y Donetsk a sentarse a la mesa (estas regiones ya entonces habrían preferido la independencia o la adhesión a Rusia). Los acuerdos nunca fueron realmente implementados por el gobierno de Kiev, quien durante ocho años bombardeó rutinariamente el Donbass apuntando a zonas densamente pobladas.

“La idea, continuó Putin, radicaba solamente en llenar a Ucrania con armas y prepararla para los combates. Quizás nos dimos cuenta con retraso. A lo mejor habría que haber iniciado antes el operativo”, reconoció. Como resultado de las recientes revelaciones se plantea, por consiguiente, la cuestión de confianza: “¿cómo llegar a un acuerdo?, ¿qué negociar?, ¿hay con quién negociar? y ¿dónde están las garantías?”, preguntó el jefe de Estado. Sin embargo, concedió finalmente, “habrá que llegar a acuerdos” y aseguró que Moscú está “abierto” a reanudar el diálogo.

El motivo de la indignación del líder ruso fue una entrevista publicada este miércoles por el semanario alemán Die Zeit, en la que la ex jefa del gobierno alemán aseguró que los acuerdos en cuestión sirvieron para dar tiempo a Kiev y le permitieron “fortalecerse, como puede verse hoy en día”. “La Ucrania de 2014/15, explicó, no es la Ucrania de hoy. Como se vio en la batalla por Debaltsevo a principios de 2015, Putin podría haberla invadido fácilmente. Y dudo mucho que los Estados de la OTAN hubieran podido hacer entonces tanto como están haciendo ahora para ayudar a Ucrania”, destacó. “Todos teníamos claro”, prosiguió, que gracias a los acuerdos el conflicto se congelaba y el problema seguía sin resolverse. “Eso fue precisamente lo que dio a Ucrania un tiempo valioso”. Ya a finales de noviembre pasado la ex Canciller afirmó en una entrevista para la revista Der Spiegel que el congelamiento del conflicto conseguido con los acuerdos de Minsk permitió a Ucrania hacerse “más fuerte y resistente”.

Las declaraciones de Angela Merkel, por repetidas, no pueden considerarse inocentes. Con su experiencia en relaciones internacionales, es consciente de que está dinamitando cualquier posibilidad próxima de negociación. Se sabe que el gobierno de Olaf Scholz, desesperado por la crisis energética que amenaza destruir la industria alemana, está buscando el diálogo con Rusia. La ex Canciller acaba de cerrarle la puerta por largo tiempo. Sólo queda abierto el camino de las armas.
La ex jefa de gobierno, en cambio, no ha medido adecuadamente cómo pueden resonar sus palabras en el Sur Global. Tamaña muestra de cinismo y falsedad sólo puede alentar la desconfianza hacia la palabra de los líderes occidentales y fomentar la convicción de que su prepotencia sólo entiende el lenguaje de la fuerza. Angela Merkel acaba de dar una contribución decisiva al entierro de la ONU.

Queda, finalmente, por considerar la clamorosa ingenuidad del líder ruso. No está mintiendo: efectivamente, entre 2014 y 2021 la diplomacia rusa insistió incansablemente en la necesidad de alcanzar acuerdos pacíficos sobre Ucrania, aun cuando los continuos bombardeos en el este, la represión a todas las expresiones de la cultura rusa dentro del país y los datos de inteligencia sobre la construcción de fortalezas y el adiestramiento británico al ejército ucraniano presagiaban la reanudación de la guerra. Contra la opinión de Nikolai Patruchev, presidente del Consejo de Seguridad Nacional, hasta el final Vladimir Putin buscó soluciones legales.

Quizás, si hubiera aprovechado la presidencia de Donald Trump (quien quería llegar a un acuerdo global con Rusia), para ponerse duro e imponer una negociación política sobre Ucrania, habría evitado esta guerra a la que Rusia llegó obligada por las provocaciones occidentales y ucranianas. Es difícil saberlo, pero su tardanza en ponerse firme da al líder ruso el rol de responsable secundario por esta conflagración. Unos (los jefes de Estado y de gobierno de la OTAN) son culpables por intención y acto, el otro por imprevisión. Quienes pagamos somos todos los demás.

PorMatthew Ehret -The Cradle – 

                                                                                                                                                 La histórica Cumbre China-Árabe que se está llevando a cabo actualmente en Riyadh simboliza el eurasianismo emergente en el Golfo Pérsico.

A medida que los atlantistas continúan su compromiso con un futuro moldeado por la escasez de energía, la escasez de alimentos y la guerra con sus vecinos con capacidad nuclear, la mayoría de los estados del Golfo Pérsico que durante mucho tiempo han sido aliados de confianza de Occidente se han dado cuenta rápidamente de que lo mejor para sus intereses, es  asegurar la cooperación con estados euroasiáticos como China y Rusia que no piensan en esos términos de suma cero.

Con la tan esperada visita de tres días del presidente chino, Xi Jinping, a Arabia Saudita, se está consolidando un poderoso cambio del estado árabe más estratégico del Golfo Pérsico hacia la alianza multipolar. Según de qué lado de la valla ideológica se sienta, esta consolidación se está viendo de cerca con mucha esperanza o con mucha rabia.

La visita de Xi contrasta marcadamente con la decepcionante reunión de «choque de puños» del presidente estadounidense Joe Biden este verano, en la que el autoproclamado líder del mundo libre se quedó dormido en una mesa de conferencias y exigió más producción de petróleo saudí sin ofrecer nada duradero a cambio.

En contraste, la llegada de Xi fue recibida con un saludo de múltiples cañones y aviones saudíes pintando los colores rojo y amarillo de la bandera de China en los cielos de Riad. La delegación de élites políticas y empresariales de Beijing, en los días siguientes, continuará reuniéndose con sus homólogos saudíes para lograr acuerdos estratégicos a largo plazo en los dominios cultural, económico y científico.

La visita culminará con la primera Cumbre China-Árabe el viernes 9 de diciembre, donde Xi se reunirá con 30 jefes de Estado. El Ministerio de Relaciones Exteriores de China describió esto como “un hito histórico en la historia del desarrollo de las relaciones chino-árabes”.

Aunque se firmarán acuerdos por valor de 30.000 millones de dólares entre Pekín y Riad, hay algo mucho más importante en juego que muy pocos han llegado a apreciar adecuadamente.                   

Los pasos de Riad hacia el BRI desde 2016

Xi Jinping visitó el reino por última vez en 2016, para promover la participación de Riad en la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI) recientemente presentada por China. Un informe de política de enero de 2016 del gobierno chino a todos los estados árabes dice:

     “En el proceso de búsqueda conjunta de la Franja Económica de la Ruta de la Seda y la iniciativa de la Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI, China está dispuesta a coordinar estrategias de desarrollo con los estados árabes, poner en juego las ventajas y los potenciales de cada uno, promover la cooperación internacional en capacidad de producción y mejorar la cooperación en los campos de la construcción de infraestructura, la facilitación del comercio y la inversión, la energía nuclear, los satélites espaciales, las nuevas energías, la agricultura y las finanzas, a fin de lograr el progreso y el desarrollo comunes y beneficiar a nuestros dos pueblos”.

Solo tres meses después, el príncipe heredero Mohammed bin Salman (MbS) inauguró Saudi Visión 2030, que delineó firmemente una nueva agenda de política exterior mucho más compatible con el espíritu de «desarrollo pacífico» de China.

Después de décadas de servir como un estado cliente atlantista sin perspectivas viables de fabricación o autonomía más allá de su papel en el apoyo a las operaciones terroristas administradas por Occidente, Saudi Visión 2030 demostró los primeros signos de pensamiento creativo en años, con una perspectiva hacia una era posterior al petróleo.

En el frente de la energía, China Energy Corp está construyendo una estación de energía solar de 2,6 GW en expansión en Arabia Saudita, y los desarrolladores nucleares chinos están ayudando a Riyadh a desarrollar sus vastos recursos de uranio mientras dominan todas las ramas del ciclo del combustible nuclear.

En 2016, ambas naciones firmaron un memorando de entendimiento para construir reactores nucleares refrigerados por gas de cuarta generación. Esto sigue al reciente salto de los Emiratos Árabes Unidos al siglo XXI con 2,7 GW de energía ahora construidos.

A principios de 2017, Riyadh había comprado firmemente su boleto en la Nueva Ruta de la Seda con un acuerdo de $ 65 mil millones que integraba Saudi Vision 2030 y BRI con un enfoque en integración petroquímica, ingeniería, refinación, adquisición, construcción, captura de carbono y desarrollo upstream/downstream. .

En la nueva época post-estadounidense, los signos de este espíritu de cooperación y construcción de puentes se han hecho sentir cada vez más, incluso cuando sus efectos se han restringido por la fuerza, como pueden atestiguar millones de yemeníes que sufren bajo siete años de guerra.

A diferencia de la fijación atlantista en los Nuevos Acuerdos Verdes que amenazan con aniquilar la industria y la agricultura, la perspectiva post-petróleo de Riyadh es mucho más sinérgica con la idea de China de un “crecimiento sostenido” que exige energía nuclear, hidrocarburos continuos y un sólido desarrollo agroindustrial.

El comercio de China con Arabia Saudita aumentó a $87,3 mil millones en 2021, lo que experimentó un aumento del 39 por ciento con respecto a 2020, mientras que el comercio entre Estados Unidos y Arabia Saudita se derrumbó de $76 mil millones en 2012 a solo $29 mil millones en 2021.

Es posible que parte de este comercio entre Beijing y Riad ahora se realice en el yuan chino, lo que solo socavará aún más la relación entre Estados Unidos y Arabia Saudita.

En los primeros 10 meses de 2022, las importaciones de China desde Arabia Saudita fueron de $57 mil millones y las exportaciones al reino aumentaron a $30,3 mil millones. China también está construyendo sistemas 5G y cultivando un vasto centro tecnológico con un enfoque en la venta de productos electrónicos, todo mientras ayuda a Arabia Saudita a construir un sector manufacturero autóctono.     Una tendencia de Armonización

A pesar del caos continuo en Yemen y la devastación económica en el Líbano, Siria e Irak, la tendencia sutil de Beijing ha sido, sin embargo, de curación con Arabia Saudita y el poder regional Türkiye.

Arabia Saudita y Türkiye a menudo han actuado como rivales y enfrentan dos agendas extranjeras distintas con amplias ambiciones regionales que se superponen en muchos frentes. Pero a pesar de este pasado competitivo, las necesidades más altas han inducido a ambas naciones a armonizar sus perspectivas de política exterior con un nuevo enfoque de «mirar hacia el este».

Esto se expresó durante la visita del príncipe heredero saudita a Ankara en junio de 2022, donde los dos jefes de estado pidieron “una nueva era de cooperación” con un enfoque en la cooperación política, económica, militar y cultural descrita en un comunicado conjunto.

Solo unos días después del regreso de MbS de Turkiye, el entonces primer ministro iraquí, Mustafa al-Kadhimi, visitó Jeddah para promover la estabilidad regional y afirmó en un comunicado de prensa que “cambiaron los puntos de vista sobre una serie de temas que contribuirían a apoyar y fortalecer la seguridad y estabilidad regional. .”

Irak y Arabia Saudita solo habían restablecido lazos diplomáticos en noviembre de 2020 debido a la invasión de Kuwait por Saddam Hussein 30 años antes.

Entre 2021 y 2022, Irak trabajó arduamente para albergar conversaciones bilaterales entre Arabia Saudita e Irán con cinco rondas de conversaciones y Kadhimi manifestó su creencia de que “la reconciliación está cerca”. Los lazos diplomáticos entre Teherán y Riad se cortaron después de la ejecución en 2016 del clérigo chiíta saudita Nimr al-Nimr, lo que provocó el asalto a la embajada saudí en Teherán por parte de manifestantes enojados.

En marzo de 2022, MbS declaró que Irán y Arabia Saudita “fueron vecinos para siempre” y afirmó que es “mejor para ambos resolverlo y buscar formas en las que podamos coexistir”.

Para el 23 de agosto de 2022, los Emiratos Árabes Unidos y Kuwait crearon un nuevo hito al reiniciar las relaciones diplomáticas con Irán. Y aunque casi todos los estados del Golfo Pérsico (más Türkiye) han dedicado años a apoyar el cambio de régimen en Siria, se ha impuesto una nueva realidad con todas las partes árabes virando hacia el modelo chino BRI de integración regional y desarrollo económico.  

El papel clave de Irán

Irán no solo es un actor clave en la Gran Asociación Euroasiática que sirve como un centro estratégico para la ruta sur del BRI de China, sino que también es una piedra angular del Corredor Internacional de Transporte Norte-Sur (INSTC) liderado por Rusia, Irán e India, que tiene convertirse en una fuerza importante en sinergia con el BRI.

Irak e Irán se encuentran en las etapas finales de la construcción del tan esperado ferrocarril Shalamcheh-Basora, que unirá a las dos naciones por ferrocarril por primera vez en décadas y, al mismo tiempo, ofrecerá una extensión potencial del ferrocarril ya existente de 1500 km a través de Irak a Siria. borde.

Sin duda, el clima de cooperación fue posible gracias a la presencia de la diplomacia económica china que estableció un acuerdo de energía y seguridad de 25 años y $ 400 mil millones con Irán, pero también Rusia, cuyo acuerdo similar pero más pequeño de $ 25 mil millones por veinte años con Teherán puede expandirse fácilmente. a $ 40 mil millones en inversiones rusas en los vastos campos de petróleo y gas natural de Irán en los próximos años.

La relación de Arabia Saudita y Rusia con la OPEP+ demostró su potencia este verano cuando Riad se ganó la ira de Washington no solo al negar las solicitudes de Biden de aumentar la producción de petróleo, sino también al reducir la producción total de petróleo y hacer subir los precios mundiales del petróleo. Arabia Saudita se benefició de un gran aumento de las importaciones de petróleo ruso con descuento que luego se vendieron a una Europa desesperada.

Además, los planes de Arabia Saudita para unirse al centro global de la multipolaridad en sí, BRICS+ (junto con Turkiye, Egipto y Argelia), además de convertirse recientemente en un socio de diálogo de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), han colocado su destino cada vez más profundamente en el creciente Alianza Multipolar.

Con el mayor potencial para la estabilidad y la armonización de intereses entre varios bloques de poder, finalmente se está presentando una atmósfera más propicia para las inversiones económicas a largo plazo para los inversores chinos que durante mucho tiempo habían contemplado Asia Occidental azotada por conflictos con temor justificado.

En agosto de 2022, la compañía petrolera estatal saudí Aramco y China’s Petroleum and Chemical Corporation Ltd firmaron un memorando de entendimiento que amplía el acuerdo de cooperación de 65.000 millones de dólares antes mencionado de 2017, que implica la construcción de Fujian Refining and Petrochemical Company (FREP) y Sinopec Senmei Petroleum Company ( SSPC) en Fujian, China, y Yanbu Aramco Sinopec Refining Company (YASREF) en Arabia Saudita.   Ferrocarril e interconectividad

Quizás lo más emocionante son las perspectivas de interconectividad que juegan directamente en los corredores de desarrollo vinculados al BRI. En Arabia Saudita, este tren se ha movido a un ritmo constante con el Ferrocarril Haramain de alta velocidad de 450 km construido por China Railway Construction Company que conecta La Meca con Medina completado en 2018.

Las discusiones están en marcha para extender esta línea al Ferrocarril Norte Sur de 2400 km desde Riyadh a Al Haditha completado en 2015. Mientras tanto, 460 km de ferrocarril que conecta a todos los miembros del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) están actualmente en construcción, lo que está impulsando reformas en ingeniería. , escuelas de comercio y centros de fabricación en toda la Península Arábiga.

En 2021, todos los estados del CCG dieron su pleno apoyo a un ferrocarril de alta velocidad entre el Golfo Pérsico y el Mar Rojo, valorado en 200.000 millones de dólares, denominado «Puente terrestre saudí», que también encaja con otro megaproyecto de 500.000 millones de dólares con grandes inversiones chinas, denominado la megaciudad futurista NEOM en el Mar Rojo.

Los euroasiáticos pueden ganar

Solo cabe esperar que esta nueva química de armonización y cooperación en la que todos ganen proporcione pronto una clave para poner fin a los incendios del conflicto en Yemen y otros estados de la región.

Además, con Rusia y China ayudando a negociar canales diplomáticos secundarios, y con Irán jugando un papel activo en este proceso, quizás puedan comenzar las negociaciones para la reconstrucción en esta zona de conflicto devastada por la guerra.

No es un esfuerzo extremo de la imaginación ver el nuevo proyecto ferroviario del Golfo Pérsico-Mar Rojo que se extiende al norte de Egipto y al sur de Yemen.

Mirando un mapa de la región, uno puede imaginar la reactivación del «Puente del Cuerno de África» presentado por primera vez en 2009, que habría extendido el ferrocarril a través del estrecho de Bab el Mandeb de 25 km conectando tuberías y líneas ferroviarias en Djibouti y East África, más ampliamente.

Si bien una Primavera Árabe manipulada por Occidente descarriló ese concepto en 2011, y la guerra de Arabia Saudita contra Yemen lo llevó aún más bajo tierra desde 2015, tal vez este nuevo espíritu de cooperación entre civilizaciones bajo una nueva arquitectura económica liberada del sistema del dólar dominado por los atlantistas pueda proporcionar justo lo que se necesita para revivir la idea una vez más.

La defensa abierta de Scholz del militarismo alemán y la propuesta del «rearme» del ejército y convertir a Alemania en garante de la seguridad europea y su principal proveedor fortaleciendo la industria de la defensa europea, aumentando su presencia en el flanco oriental de la OTAN. Esto que algunos pretenden ver como un retorno al «atavismo» alemán, en mi opinión no forma parte de la «asertividad alemana» ( de por sí siempre dudosa) sino que estas definiciones son alentadas por EEUU que le hacen creer a los «estultos teutones» que pueden ser socios del liderazgo europeo de los estadounidenses. Esto forma parte de una «perversa política» de los EEUU para mantener a sus «socios europeos» divididos y enfrentados. Al pretender Alemania concentrar en sus manos el liderazgo de Europa, empieza por romper el eje franco-alemán sobre el cual se construyó la unidad de europa; y a su vez se confronta con Gran Bretaña, la «ministra plenipotenciaria», gestora de la «hegemonía» de EEUU ante la UE. Una Gran Bretaña que está detrás de los países bálticos y de Polonia ( enemiga ancestral de Alemania) , una Polonia que es alentada en su ambición de ser el líder de los países europeos de la Iniciativa de los Tres Mares. Una U.E. servil y sometida, y países europeos enfrentados entre sí, pero finalmente todos y cada uno de ellos fieles vasallos del «atlantismo» conducido por EEUU. Finalmente el «rearme alemán» es una «falsa proposición, engañosa, en estos momentos cuando la economía y las industrias de Alemania están siendo destruidas por las políticas de EEUU. Para Dossier Geopolitico Dr. Antonio Mitre

LOS DEMONIOS SE ARRASTRAN DESDE EL ÁTICO DE EUROPA.   

Por M.K.Bhadrakumar  10 de diciembre               

La visita de la ministra de Asuntos Exteriores alemana, Annalena Baerbock, a Nueva Delhi tuvo un final anticlimático. Baerbock se refirió elocuentemente a Alemania como modelo de valores democráticos y reclamó afinidad con la India. Esperaba persuadir al gobierno de Modi para que se retirara de la asociación estratégica con la Rusia “autoritaria”.

Sin embargo, cuando Baerbock regresó a casa, el gato estaba fuera de la bolsa: un (supuesto) intento de golpe en su país por parte del grupo nacionalista de extrema derecha llamado movimiento «Reichsbuerger», que niega la existencia del estado alemán moderno y sus trabas de la democracia.

Los Reichsbürger utilizan elementos de los mitos de la conspiración antisemita propagados por los nazis y están comprometidos con la idea de que las fronteras de Alemania deben extenderse para incluir territorios en Europa del Este, que fueron ocupados bajo el dominio nazi.

La presencia activa de redes de derecha dentro de las agencias de seguridad de Alemania y las fuerzas armadas alemanas se conoce desde hace años. En julio del año pasado, la entonces ministra de Defensa, Annegret Kramp-Karrenbauer, disolvió toda una compañía de las Fuerzas de Comando Especial de élite del ejército alemán después de varios incidentes de extrema derecha, en los que supuestamente se había utilizado el saludo hitleriano prohibido y en los que se tocaba música de extrema derecha. en fiestas.

Es un secreto a voces que los seguidores de la ideología nazi encontraron refugio en la sociedad alemana en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Muchas personas con antecedentes nazis finalmente ascendieron a altos cargos. Y en secreto se ayudaron mutuamente a rehabilitarse y restablecer sus credenciales y prosperar. Tales relaciones incestuosas entre los antiguos nazis les permitieron una especie de privilegios que superaron con creces los del alemán medio.

La ideología extremista y el revanchismo encontraron suelo fértil en las décadas de 1920 y 1930 en Alemania. Si la crisis económica se profundiza en Alemania, pueden volver a surgir condiciones similares. Sin duda, el extremismo está aumentando en Alemania.

Dicho esto, la mayoría de la gente sospecha que la represión del Reichsbürger es en gran medida teatro político. ¿Es posible un golpe de Estado de extrema derecha en Alemania: una insurrección armada “para eliminar el orden básico libre y democrático” atacando a los políticos, asaltando edificios parlamentarios, derrocando al gobierno federal, disolviendo el poder judicial y usurpando el ejército? Imposible.

Entonces, ¿qué está tramando el gobierno de coalición del canciller Olaf Scholz? Francamente, crear tales mitos de conspiración sirve para fragmentar la opinión política, que se está disparando contra las políticas del gobierno de Scholz. En segundo lugar, la represión del Reichsbürger puede derivar en una supresión del partido político Alternativa para la Democracia (AfD), que está mejorando constantemente su desempeño electoral y es conocido por su oposición a la UE y el atlantismo. En tercer lugar, es una distracción útil en un momento en que el malestar social debido a la crisis económica (retroceso de las sanciones de Rusia) puede desencadenar malestar político. Hay informes de que el gobierno ha puesto en alerta a las fuerzas policiales.

Mientras tanto, Scholz también está tomando prestado de la caja de herramientas ultranacionalista. En un artículo de la revista Foreign Affairs la semana pasada, Scholz defendió abiertamente la causa del militarismo. Escribió: “Los alemanes tienen la intención de convertirse en garantes de la seguridad europea… El papel crucial para Alemania en este momento es convertirse en uno de los principales proveedores de seguridad en Europa invirtiendo en nuestro ejército, fortaleciendo la industria de defensa europea, reforzando aumentar nuestra presencia militar en el flanco oriental de la OTAN… El nuevo papel de Alemania requerirá una nueva cultura estratégica, y la estrategia de seguridad nacional que mi gobierno adoptará dentro de unos meses reflejará este hecho…

“Esta decisión marca el cambio más marcado en la política de seguridad alemana desde el establecimiento de la Bundeswehr en 1955… Estos cambios reflejan una nueva mentalidad en la sociedad alemana… El Zeitenwende [cambio tectónico] también llevó a mi gobierno a reconsiderar un sistema bien establecido de décadas de antigüedad. principio de la política alemana sobre exportaciones de armas. Hoy, por primera vez en la historia reciente de Alemania, estamos entregando armas en una guerra librada entre dos países… Y Alemania continuará manteniendo su compromiso con los acuerdos de intercambio nuclear de la OTAN, incluso mediante la compra de aviones de combate F-35 de doble capacidad…” [Énfasis añadido.]   Él escribe: “Alemania está lista para llegar a acuerdos para mantener la seguridad de Ucrania como parte de un posible acuerdo de paz de posguerra. Sin embargo, no aceptaremos la anexión ilegal del territorio ucraniano… Para poner fin a esta guerra, Rusia debe retirar sus tropas”. Scholz se extralimita y olvida no solo la historia pasada de agresión de Alemania en Europa del Este, sino también sus debilidades como potencia militar cuando presenta al país como un baluarte contra Rusia.

Mientras se embarca en este camino militarista, Alemania está desvinculando a Francia.

El eje franco-alemán ha sido el pilar de la política europea durante las últimas décadas. ¡Pero la Iniciativa Europea Sky Shield de Scholz con otros 14 estados europeos sobre la creación de un sistema de defensa aérea conjunto en Europa excluye a Francia! En cuestiones de tecnología de defensa, la cooperación de Alemania con Francia se está desvaneciendo rápidamente.

Nuevamente, París está molesto porque su subsidio de 200 mil millones de euros para la industria alemana se anunció sin consultar a Francia. La visita de noviembre de Scholz a Beijing, que señaló la disposición a aceptar la inversión china, ignoró la sugerencia del presidente francés Emmanuel Macron de planificar una iniciativa conjunta franco-alemana hacia China.

Todo esto señala la ambición de Berlín de asumir la unificación del liderazgo europeo en manos alemanas, tanto en términos políticos como económicos. Un gran signo de interrogación se cierne sobre el futuro del Tratado de Aquisgrán de 2018 firmado por Macron y luego por la canciller Angela Merkel. Scholz defiende que la Unión Europea debería cambiar a la votación por mayoría en lugar de la unanimidad. Al ser una potencia económica, Alemania ejerce una influencia inmensa y el plan de Scholz es aprovecharla para establecer el predominio del país en Europa.

Encontrará resistencia. Hungría se ha opuesto a nuevas sanciones de la UE contra Rusia. Vetó el entusiasmo de la Comisión de la UE por pedir dinero prestado (acumular deuda) para financiar la economía en crisis de Ucrania y luchar contra Rusia. La reciente declaración del presidente francés, Emmanuel Macron, de que cualquier arquitectura de seguridad europea debería “garantizar” los intereses de Rusia también destaca las fallas.

Curiosamente, el veto contra la pertenencia a Schengen de Rumanía y Bulgaria procede de los Países Bajos y Austria. El argumento es que ambos países no han implementado sistemas suficientemente sólidos para registrar refugiados en sus fronteras con países no pertenecientes a la UE. Rumanía tiene fronteras exteriores de la UE con Ucrania, Moldavia y Serbia, Bulgaria con Turquía y Macedonia del Norte. La política de refugiados es donde Europa es más vulnerable y divisiva.    Él escribe: “Alemania está lista para llegar a acuerdos para mantener la seguridad de Ucrania como parte de un posible acuerdo de paz de posguerra. Sin embargo, no aceptaremos la anexión ilegal del territorio ucraniano… Para poner fin a esta guerra, Rusia debe retirar sus tropas”. Scholz se extralimita y olvida no solo la historia pasada de agresión de Alemania en Europa del Este, sino también sus debilidades como potencia militar cuando presenta al país como un baluarte contra Rusia.

Mientras se embarca en este camino militarista, Alemania está desvinculando a Francia. El eje franco-alemán ha sido el pilar de la política europea durante las últimas décadas. ¡Pero la Iniciativa Europea Sky Shield de Scholz con otros 14 estados europeos sobre la creación de un sistema de defensa aérea conjunto en Europa excluye a Francia! En cuestiones de tecnología de defensa, la cooperación de Alemania con Francia se está desvaneciendo rápidamente.

Nuevamente, París está molesto porque su subsidio de 200 mil millones de euros para la industria alemana se anunció sin consultar a Francia. La visita de noviembre de Scholz a Beijing, que señaló la disposición a aceptar la inversión china, ignoró la sugerencia del presidente francés Emmanuel Macron de planificar una iniciativa conjunta franco-alemana hacia China.

Todo esto señala la ambición de Berlín de asumir la unificación del liderazgo europeo en manos alemanas, tanto en términos políticos como económicos. Un gran signo de interrogación se cierne sobre el futuro del Tratado de Aquisgrán de 2018 firmado por Macron y luego por la canciller Angela Merkel. Scholz defiende que la Unión Europea debería cambiar a la votación por mayoría en lugar de la unanimidad. Al ser una potencia económica, Alemania ejerce una influencia inmensa y el plan de Scholz es aprovecharla para establecer el predominio del país en Europa.

Encontrará resistencia. Hungría se ha opuesto a nuevas sanciones de la UE contra Rusia. Vetó el entusiasmo de la Comisión de la UE por pedir dinero prestado (acumular deuda) para financiar la economía en crisis de Ucrania y luchar contra Rusia. La reciente declaración del presidente francés, Emmanuel Macron, de que cualquier arquitectura de seguridad europea debería “garantizar” los intereses de Rusia también destaca las fallas.

Curiosamente, el veto contra la pertenencia a Schengen de Rumanía y Bulgaria procede de los Países Bajos y Austria. El argumento es que ambos países no han implementado sistemas suficientemente sólidos para registrar refugiados en sus fronteras con países no pertenecientes a la UE. Rumanía tiene fronteras exteriores de la UE con Ucrania, Moldavia y Serbia, Bulgaria con Turquía y Macedonia del Norte. La política de refugiados es donde Europa es más vulnerable y divisiva.          

Mientras tanto, el centro de gravedad de la política europea y la geoestrategia se ha desplazado últimamente hacia «Mitteuropa» (Alemania y sus vecinos del este) a medida que se acelera el conflicto en Ucrania.

Mientras que el tándem franco-alemán solía ser el motor de la integración europea, ahora París y Berlín se enfrentan a la necesidad de buscar nuevos puntos de apoyo dentro de la UE, eligiendo incluso interlocutores alternativos.

En el período que se avecina, el principal foco de interés de Alemania se dirigirá a las fronteras nororientales de la Unión Europea (Polonia, los Estados bálticos y Finlandia), lo que, junto con la continua asistencia militar a Ucrania, significará una mayor “atlantización” de la estrategia alemana.

Desde una perspectiva india, el Zeitenwende del que habla Scholz en su ensayo también implica que el enfoque de Alemania hacia el Indo-Pacífico se caracterizará por una renuencia a buscar la confrontación con China.

“¡Se Profundiza el Conflicto en Ucrania!”…En nuestra columna semanal de Geopolítica, que se difunde desde hace 16 años en la Radio del Club de La Pluma, el Director de Dossier Geopolitico DG, analiza está semana varios evento que está ocurrieron en forma simultánea en en el frente del Europa del Este, donde la OTAN (Vg. EEUU) se enfrenta con la Federación Rusa donde las Fuerzas lideradas por la angloesfera atlantista están usando la guerra proxy con la carne de cañón ucraniana 

Una vez mas analizamos el conflicto de Ucrania y la Federación Rusa porque sabemos que es una lucha existencial, pues si Ucrania es derrotada la gran derrotada será la OTAN. Por ello es importante volver a este escenario. Para entender este tema y su importancia recurriremos a las declaraciones del Secretario de Defensa de los EEUU General Lloyd Austin hace pocos días atrás, efectuadas en la Ciudad Canadiense de Halifax : “La guerra de Ucrania, define los Contornos del S XXI”

Registramos también las declaraciones de la Presidenta de la Comisión Europea (una de las voceras mas pro Guerra y aliada fanita con la angloesfera) la alemana Ursula Von Der Leyen que afirmó que Ucrania había sufrido en 9 meses de guerra más de 100.000 bajas letales militares, esto lleva a reconocer que está guerra proxy que hace la OTAN usando la carne humana ucraniana es una verdadera picadora de carne de ese País sacrificado para mantener el occidente su lejana supremacía. Hoy es cuestionada en toda la línea por los poderes emergentes. Rápidamente la OTAN ordenó borrar las cifras de Bajas declaradas por la Leyen. También podemos comprender está guerra ya que en la reunión de la OTAN en Bucarest siguió el libreto establecido por Bush Jr. hace 10 años que Ucrania y Georgia debían incorporarse en la OTAN (Como vemos son proyectos de larga data ) y que se siguen intentando realizar. Y la profundización y prolongación de la guerra involucra cada vez a la OTAN en Europa sino una implicación directa en el terreno de los combates. Por ello el canciller Ruso Lavrov declaró que la guerra se prolongará y profundizará con una alta posibilidad de la utilización de armas nucleares. En medio de este convulsionado escenario las desafortunadas y de un evidente alto desconocimiento de las declaraciones de lo que está ocurriendo en la Guerra, del Papa Francisco (a una revista Jesuita de EEUU)  lo invalidan para proponerse como mediador ya que tomó partido con una de las partes en conflicto

Europa gracias a la guerra en el este, profundiza sus caos internos, mas inflación, mas recesión, conflicto de falta de cohesión que la transforman en una zona de escasa importancia que solo beneficia a su “socio” principal los EEUU. Los cambios sistémicos están en pleno desarrollo…por ello SE PROFUNDIZARÁ EL CONFLICTO EN UCRANIA!

Prof. Lic. Carlos Pereyra Mele

Director de Dossier Geopolitico DG

Por M.K.Bhadrakumar   30 de noviembre

El lugar de reunión de los ministros de Relaciones Exteriores de la OTAN el 29 y 30 de noviembre, Bucarest, fue donde hace diez años, el ex presidente estadounidense George W. Bush convenció a los socios transatlánticos de Estados Unidos de que Ucrania y Georgia algún día deberían unirse a su alianza militar. Los cancilleres debidamente “reafirmaron” esa decisión ayer y lo dejaron así. 

Sin embargo, en su declaración sobre el conflicto en Ucrania afirmó enfáticamente que la OTAN “nunca reconocerá” la incorporación de Rusia de cuatro regiones ucranianas y subrayó la determinación de la alianza de “continuar e intensificar aún más el apoyo político y práctico” a Kiev. 

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, que es el portavoz de Washington, advirtió que, a pesar de la valentía y el progreso de Ucrania sobre el terreno, Rusia conserva fuertes capacidades militares y un gran número de tropas, y la alianza seguirá apoyando a Kiev “mientras se necesita… no daremos marcha atrás”. 

Dichos pronunciamientos delatan la ausencia de cualquier pensamiento nuevo, aunque los acontecimientos sobre el terreno muestran que los planes mejor trazados de Washington se tambalean. Y también hay signos crecientes de desunión sobre el tema de Ucrania entre los aliados europeos de EE. UU. y entre este último y la Administración Biden.

Los neoconservadores en el equipo de Biden que son la fuerza impulsora en Beltway todavía están llenos de una intensidad apasionada. El atisbo de esperanza que la opinión moderada expresó en la famosa declaración de 30 legisladores demócratas recientemente se apagó bruscamente. 

Moscú también ha sacado conclusiones apropiadas, como es evidente en la postura del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia de que no tiene sentido en el clima prevaleciente de incesante hostilidad de Washington celebrar la Comisión Consultiva Bilateral bajo el Nuevo Tratado START entre Rusia y EE. UU., que   originalmente estaba programado para tomar lugar en El Cairo del 29 de noviembre al 6 de diciembre.   

Nuevamente, no se debe esperar mucho de la reunión del presidente francés Emmanuel Macron con el presidente Biden en la Casa Blanca mañana. Macron todavía espera ser el líder occidental que acepte las condiciones de rendición del presidente Putin y pase a los libros de historia, pero en realidad su credibilidad está hecha añicos en Europa y en los círculos atlantistas en particular, e incluso dentro de Francia. 

La prioridad número uno de Europa en esta coyuntura, que supone un punto de inflexión en el conflicto de Ucrania, debería ser su autonomía estratégica para actuar en interés propio. 

Pero eso requiere una reflexión profunda sobre en qué es lo que Europa quiere ser autónoma y, en segundo lugar, la comprensión de que, en el fondo, un interés estratégico no puede reducirse a intereses de seguridad. 

En nuestro nuevo mundo hobbesiano, un mundo de zonas económicas en competencia, el primer objetivo de Europa debería ser lograr una autonomía económica estratégica. Pero, ¿es posible seguir alcanzando ese objetivo cuando la seguridad energética que sustentaba su prosperidad y poderío industrial ha sido hecha añicos en las profundidades del Mar Báltico por manos invisibles? 

Sea como fuere, los acontecimientos que se desarrollan en Ucrania seguramente crearán una nueva dinámica. La aceleración visible de la ofensiva rusa en Bakhmut en las últimas semanas está acortando drásticamente el plazo para la captura de la ciudad de varias semanas a los próximos días como máximo. 

Signos similares también están apareciendo en Maryinka y Ugledar en la región de Donbass. 

Si Bakhmut es el eje de la línea de defensa ucraniana en Donbass, Maryinka es desde donde las fuerzas ucranianas están bombardeando la ciudad de Donetsk; y la captura de Ugledar permitirá a las fuerzas rusas avanzar hacia la ciudad de Zaporozhye y evitar de manera concluyente cualquier desafío futuro al puente terrestre a Crimea y a los puertos en el mar de Azov.

El hilo conductor aquí es que el continuo refuerzo de las fuerzas rusas desplegadas en Donbass tras la movilización de cerca de 400.000 soldados empieza a dar sus primeros resultados. Por una vez, las fuerzas rusas superan en número a las de Ucrania y las fortificaciones rusas se han fortalecido significativamente. 

La caída de Bakhmut señalará que la batalla de Donbass, que es el leitmotiv de la operación militar especial rusa, está entrando en su fase final. La línea de defensa ucraniana en Donbass se está desmoronando. El control ruso de Donbass está a la mano en un futuro concebible. 

¿Qué pasa después? El objetivo ruso puede ser alejar a las fuerzas ucranianas de la región de Donbass y mantener las estepas al este del río Dniéper como zona de amortiguamiento. De hecho, el óblast de Dnipropetrovsk también es rico en recursos minerales y contiene grandes depósitos de hierro, manganeso, titanio y circonio, uranio, antracita, gas natural y petróleo y lignito, y es el principal centro de la industria siderúrgica de Ucrania, aparte de ser una región de cultivo intensivo de cereales, ganadería e industria láctea. Su pérdida será un golpe devastador para Kiev.   

En términos políticos, la narrativa de la victoria en Kiev —que Ucrania está ganando la guerra y está a punto de capturar Crimea, etc. — se está volviendo insostenible por mucho más tiempo. 

Mientras tanto, Europa también está luchando con sus demonios: incapaz de deshacerse de la idea de un tope de precio en el petróleo ruso que seguramente provocará un boomerang y agravará aún más la seguridad energética de Europa; necesidad de aumentar aún más las importaciones de GNL de Rusia, que es mucho más barato que de Estados Unidos; 

Europa no está en condiciones de responder al lanzamiento de la ley de reducción de la inflación de gran trascendencia en los EE. UU. o la   migración de la industria europea a los Estados Unidos; la incapacidad de la UE para fortalecer el papel internacional del euro para absorber algunos de los ahorros excedentes del mundo, y así sucesivamente. 

Por lo tanto, en este momento decisivo ante una escalada inminente del conflicto en Ucrania en las próximas semanas, los neoconservadores en los EE. UU. se están abriendo camino para aumentar el suministro de armas a Ucrania. Los neoconservadores invariablemente ganan las batallas territoriales en el Beltway, especialmente bajo un presidente débil. Si los republicanos intensifican las investigaciones sobre Biden, su dependencia de los neoconservadores sólo aumentará durante el próximo período. 

La propaganda del cambio de régimen en Rusia no se desvanecerá incluso bajo las crudas realidades emergentes de la situación emergente en Ucrania. 

El objetivo de los neoconservadores, como lo expresó sucintamente el historiador investigador Eric Zuesse , es “destruir Rusia tan rápido que Rusia no pueda destruir a Estados Unidos como represalia”. 

El puro absurdo del pensamiento es evidente para todos menos para los neoconservadores. Entonces, van a argumentar ahora que el error cardinal que cometió EE. UU. en Ucrania fue no poner las botas sobre el terreno en ese país en 2015.

Un artículo muy interesante del inglés Alastair Crooke y a la vez provocativo que invita al debate, si occidente puede competir como un estado de civilización y permanecer. 

EL QUID DE LA REVOLUCIÓN PUTIN-XI PARA EL NUEVO ORDEN MUNDIAL:

DETENER EL DESLIZAMIENTO HACIA EL NIHILISMO

Se vuelve cuestionable si Occidente puede competir como un estado de civilización y mantener una presencia. Alastair Crooke  28 de noviembre Fundación para la Cultura Estratégica

El ‘mapa’ mundial está acelerando su alejamiento del paralizado ‘hub’ de Washington, pero ¿hacia qué? Se acabó el mito de que China, Rusia o el mundo no occidental pueden asimilarse completamente a un modelo occidental de sociedad política (al igual que Afganistán). Entonces, ¿hacia dónde nos dirigimos?

El mito de la atracción de la aculturación hacia la posmodernidad occidental persiste , sin embargo, en la continua fantasía occidental de alejar a China de Rusia y abrazarla con las grandes empresas estadounidenses.

El punto más importante aquí es que las antiguas civilizaciones heridas se están reafirmando: China y Rusia, como estados organizados en torno a la cultura indígena, no es una idea nueva. Más bien, es muy antiguo: “Recuerde siempre que China es una civilización, y no un estado-nación”, repiten regularmente los funcionarios chinos.

No obstante, podría decirse que el cambio a un estado de civilización enfatizado por esos funcionarios chinos no es un dispositivo retórico sino que refleja algo más profundo y más radical. Además, la transición cultural está ganando una amplia emulación en todo el mundo. Sin embargo, su radicalismo inherente se pierde en gran medida para el público occidental.

Los pensadores chinos, como Zhang Weiwei, acusan a las ideas políticas occidentales de ser una farsa; de enmascarar su carácter ideológico profundamente partidista bajo un barniz de principios supuestamente neutrales. Están diciendo que el montaje de un marco universal de valores, aplicable a todas las sociedades, está terminado.

Todos nosotros debemos aceptar que hablamos solo por nosotros mismos y nuestras sociedades.

Esto ha surgido porque el no-occidente ahora ve claramente que el occidente posmoderno no es una civilización per se, sino algo parecido a un ‘sistema operativo’ desculturizado (tecnocracia gerencial). 

La Europa del Renacimiento constaba de estados civilizatorios, pero el nihilismo europeo posterior cambió la esencia misma de la modernidad. Occidente promueve su postura de valor universal, sin embargo, como si fuera un conjunto de teoremas científicos abstractos que tienen validez universal.

La promesa que acompaña a este último de que las formas de vida tradicionales podrían preservarse bajo la aplicación generalizada de estas normas occidentales intencionalmente seculares, que exigían su cumplimiento por parte de la clase política occidental, ha resultado ser una presunción fatal, sostienen estos pensadores alternativos.

Tales nociones no se limitan a Oriente. Samuel Huntington, en su libro The Clash of Civilizations , argumentó que el universalismo es la ideología de Occidente ideada para confrontar otras culturas . Naturalmente, todo el mundo fuera de Occidente, argumentó Huntington, debería ver la idea de «un mundo» como una amenaza .

El retorno a las matrices civilizatorias plurales pretende precisamente romper la pretensión de Occidente de hablar –o decidir– por alguien que no sea él mismo.

Algunos verán este desafío ruso-chino como una mera maniobra por el «espacio» estratégico; como justificación de sus reivindicaciones de distintas «esferas de interés». Sin embargo, para comprender su lado radical, debemos recordar que la transición a los estados de civilización equivale a una resistencia a todo trapo (sin llegar a la guerra) montada por dos civilizaciones heridas . Tanto los rusos (después de la década de 1990) como los chinos (en la Gran Humillación) sienten esto profundamente. Hoy, tienen la intención de reafirmarse, con fuerza al pronunciar: ‘¡Nunca más!’

Lo que ‘encendió la mecha’ fue el momento en que los líderes de China vieron, en los términos más claros, que EE. UU. no tenía ninguna intención de permitir que China los superará económicamente. Rusia, por supuesto, ya conocía el plan para destruirla. Incluso la más mínima cantidad de empatía es suficiente para comprender que la recuperación de un trauma profundo es lo que une a Rusia y China (e Irán) en un ‘interés’ conjunto que trasciende la ganancia mercantil. Es ‘eso’ lo que les permite decir: ¡Nunca más!

Por lo tanto, una parte de su radicalismo es el rejuvenecimiento nacional que impulsa a estos dos estados a ‘entrar con confianza en el escenario mundial’; salir de la sombra occidental y dejar de imitar a Occidente. Y dejar de suponer que el avance tecnológico o económico solo se puede encontrar dentro del ‘camino’ económico-liberal occidental. Porque, del análisis de Zang se desprende que las ‘leyes’ económicas de Occidente son igualmente un simulacro que se hace pasar por teoremas científicos: un discurso cultural, pero no un sistema universal.

Cuando consideramos que la cosmovisión angloamericana actual descansa sobre los hombros de tres hombres: Isaac Newton, el padre de la ciencia occidental; Jean-Jacques Rousseau, el padre de la teoría política liberal, y Adam Smith, el padre de la economía del laissez-faire, está claro que lo que enfrentamos aquí son los autores del «cañón» del individualismo (tras el triunfo protestante). en la guerra de los 30 años en Europa). De ahí proviene la doctrina de que el futuro más próspero para el mayor número de personas proviene del libre funcionamiento del mercado.

Sea como fuere, Zhang y otros han señalado que el enfoque occidental en las ‘finanzas’ se ha producido a expensas de las ‘cosas’ (la economía real) y ha demostrado ser una receta para las desigualdades extremas y los conflictos sociales. Zhang argumenta, por el contrario, que China está lista para desarrollar un nuevo tipo de modernidad no occidental que otros, especialmente en el mundo en desarrollo, solo pueden admirar, si no emular.

La decisión ha sido tomada: Occidente entonces, desde este punto de vista, puede ‘callarse y aguantar’, o no. Que así sea.

Impregnado de cinismo, Occidente ve esta postura como un farol o una pose. Qué valores, se preguntan, subyacen detrás de este nuevo orden; que modelo económico Lo que implica nuevamente que la conformidad universal es obligatoria y, por lo tanto, pierde por completo el punto de Zhang. La universalidad no es necesaria ni suficiente. Nunca ‘fue’.

En 2013, el presidente Xi pronunció un discurso que arroja mucha luz sobre los cambios en la política china. Y aunque su análisis se centró firmemente en las causas de la implosión soviética, la exposición de Xi pretendía muy claramente un significado más amplio.

En su discurso, Xi atribuyó la desintegración de la Unión Soviética al «nihilismo ideológico»: las capas gobernantes, afirmó Xi, habían dejado de creer en las ventajas y el valor de su «sistema», pero carecían de otras coordenadas ideológicas dentro que para situar su pensamiento, las élites se deslizaron al nihilismo:

“ Una vez que el Partido pierde el control de la ideología, argumenta Xi , una vez que no logra dar una explicación satisfactoria de su propio gobierno, objetivos y propósitos, se disuelve en un partido de individuos débilmente conectados vinculados únicamente por objetivos personales de enriquecimiento y poder ”. “ El Partido es entonces tomado por el ‘ nihilismo ideológico ‘”.

Este, sin embargo, no fue el peor resultado. El peor resultado, señaló Xi, sería que el estado fuera tomado por personas sin ideología alguna, pero con un deseo de gobernar completamente cínico y egoísta.

En pocas palabras: si China perdiera su sentido de una ‘razón’ china, incrustada durante más de un milenio en un estado unitario con instituciones fuertes guiadas por un Partido disciplinado, “el PCCh, tan gran Partido como lo fue el PCUS, se dispersaría como un rebaño de bestias asustadas! La Unión Soviética, por grande que fuera un estado socialista, terminó hecha pedazos”.

No cabe duda: el presidente Putin estaría de acuerdo con Xi de todo corazón. La amenaza existencial para Asia es permitir que sus estados se asimilen al nihilismo occidental sin alma. Este es entonces el quid de la revolución Xi-Putin: levantar la niebla y las anteojeras impuestas por el meme universalista para permitir que los estados regresen al rejuvenecimiento cultural.

Estos principios estuvieron en acción en el G20 en Bali. El G7 no solo no logró que el G20 en general condenara a Rusia por Ucrania, o insertara una cuña entre China y Rusia, sino que la ofensiva maniquea dirigida contra Rusia produjo algo aún más significativo para el Oriente que la parálisis y falta de resultados tangibles, descritos por los medios de comunicación:

Produjo un desafío amplio y abierto al orden occidental. Estimuló el retroceso, en el mismo momento en que el ‘mapa’ político mundial está en movimiento, y mientras la carrera hacia BRICS+ se acelera.

¿Por qué importa esto?

Porque la capacidad de las potencias occidentales para tejer la noción de sus telas de araña de que sus ‘costumbres’ deberían ser las costumbres del mundo, sigue siendo el ‘arma secreta’ de Occidente. 

Esto se dice claramente cuando los líderes occidentales dicen que una derrota en Ucrania frente a Rusia marcaría la desaparición del ‘Orden Liberal’. 

Están diciendo, por así decirlo, que ‘nuestra hegemonía’ depende de que el mundo vea el ‘camino’ occidental, como su visión para su futuro.

La aplicación del ‘Orden Liberal’ se ha basado en gran medida en el apuntalamiento de una disposición fácil de los ‘aliados occidentales’ para alinearse con las instrucciones de Washington. Por lo tanto, es difícil exagerar la importancia estratégica de cualquier debilitamiento del cumplimiento del dictado estadounidense. Este es el ‘por qué’ de la guerra en Ucrania.

La corona y el cetro de los Estados Unidos se están cayendo. El peligro de las sanciones de la ‘bomba N’ del Departamento del Tesoro de EE. UU. ha sido clave para inducir el cumplimiento de los ‘aliados’. Pero ahora, Rusia, China e Irán han trazado un camino claro para salir de este matorral espinoso, a través del comercio sin dólares. La iniciativa BRI constituye la ‘vía principal’ económica de Eurasia. La inclusión de India, Arabia Saudí y Turquía (y ahora, una lista ampliada de nuevos miembros a la espera de ser inscritos) le otorgan un contenido estratégico basado en la energía.

La disuasión militar ha constituido el pilar secundario de la arquitectura del cumplimiento de los modelos occidentales. 

Pero incluso eso, aunque no desaparece, se reduce. En esencia, los misiles de crucero inteligentes, los drones, la guerra electrónica y, ahora, los misiles hipersónicos, han derrumbado el paradigma anterior. También lo ha hecho el evento decisivo de la unión de Rusia con Irán como multiplicador de la fuerza militar.

El Pentágono de EE. UU., incluso hace unos años, descartó las armas hipersónicas como ‘boutique’ y un ‘truco’. ¡Guau, calcularon mal en eso!

Tanto Irán como Rusia están a la vanguardia en áreas complementarias de evolución militar. Ambos están en una lucha existencial. Y ambos pueblos poseen los recursos internos para soportar el sacrificio de la guerra. Ellos liderarán. China liderará desde atrás.

Para que quede claro: este enlace ruso-iraní dice: ¡la ‘disuasión’ de EE.UU. en el propio Oriente Medio ahora se enfrenta a una disuasión formidable! Israel también tendrá que reflexionar sobre eso.

La relación multiplicadora de fuerza ruso-iraní, opina el Jerusalem Post : “proporciona una prueba de que los dos estados… juntos, están mejor equipados para hacer realidad sus respectivas ambiciones: poner de rodillas a Occidente”.

Para comprender completamente la ansiedad que subyace detrás del artículo de opinión de The Post , primero debemos comprender que la geografía del ‘mapa cambiante’ hacia un BRICS+ (nuevos corredores, nuevos oleoductos, nuevas vías fluviales y redes ferroviarias) no es más que la capa mercantilista exterior de un anidamiento Muñeca matrioska. Desapilar las capas internas de la muñeca es espiar en la última Matryoshka más interna, una capa de energía encendida y confianza latente en el todo.

¿Lo que falta? Bueno, el fuego que finalmente hornea el New Order Z -‘plato’; el evento que instala el nuevo Orden Mundial.

Netanyahu sigue amenazando a Irán. Sin embargo, incluso para los oídos israelíes, sus palabras parecen rancias y pasadas de moda . Estados Unidos no quiere ser conducido por Netanyahu a la guerra. Y sin Estados Unidos, Israel no puede actuar solo. El reciente intento liderado por MEK de causar estragos en Irán apesta de alguna manera a un impulso de «último recurso».

¿Estados Unidos intentará algún cambio de juego arriesgado en Ucrania para ‘eliminar’ a Rusia? Es posible. ¿O podría tratar de descarrilar a China de alguna manera?

¿Es inevitable un mega choque? Después de todo, lo que está en perspectiva no es el dominio de ninguna civilización, sino un regreso al antiguo orden natural de los reinos de influencia no universales. No hay ninguna razón lógica para que un boicot occidental intente explotar el cambio, excepto una:

En cualquier asimilación a lo que presagia este futuro, el Occidente colectivo inexorablemente debe convertirse en un estado de civilización per se, simplemente para mantener una presencia duradera en el mundo. 

Pero Occidente ha optado por una ruta diferente (como escribe Bruno Maçães, comentarista y ex secretario de Estado portugués para Asuntos Europeos ):

“[Occidente] quería que sus valores políticos fueran aceptados universalmente… Para lograrlo, se necesitaba un esfuerzo monumental de abstracción y simplificación… Hablando con propiedad, no iba a ser una civilización en absoluto sino algo más cercano a un sistema operativo… no más que un marco abstracto dentro del cual se podrían explorar diferentes posibilidades culturales. Los valores occidentales no debían defender un ‘modo de vida’ en particular frente a otro: establecen procedimientos, según los cuales esas grandes cuestiones (cómo vivir) pueden decidirse más adelante”.

Hoy en día, mientras Occidente se aleja de su propio leitmotiv clave, la tolerancia, y se acerca a extrañas abstracciones de ‘cancelar cultura’, se vuelve cuestionable si puede competir como un estado de civilización y mantener una presencia. ¿Y si no se puede?

Un nuevo orden puede surgir después de uno de dos eventos: Occidente puede simplemente autodestruirse, luego de alguna «ruptura» financiera sistémica y la consecuente contracción económica. O, alternativamente, una victoria decisiva de Rusia en Ucrania puede ser suficiente finalmente para ‘cocinar el plato’

Desafiando al sistema monetario occidental, la Unión Económica de Eurasia está conduciendo al Sur Global hacia un nuevo sistema de pago común para eludir el dólar estadounidense. Pepe Escobar 30 de noviembre The Cradle

La Unión Económica de Eurasia (EAEU, por sus siglas en inglés) está acelerando el diseño de un sistema de pago común, que ha sido discutido de cerca durante casi un año con los chinos bajo la dirección de Sergei Glazyev , el ministro de Integración y Macroeconomía de la EAEU.

A través de su organismo regulador, la Comisión Económica Euroasiática (CEE), la EAEU acaba de extender una propuesta muy seria a las naciones BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) que, crucialmente, ya están en camino de convertirse en BRICS+: una especie de G20 del Sur Global.

El sistema incluirá una sola tarjeta de pago, en competencia directa con Visa y Mastercard, fusionando el MIR ruso ya existente, UnionPay de China, RuPay de India, Elo de Brasil y otros.

Eso representará un desafío directo, de frente, al sistema monetario diseñado (y aplicado) por occidente. Y viene inmediatamente después de que los miembros de los BRICS ya negocian su comercio bilateral en monedas locales y pasan por alto el dólar estadounidense.

Esta unión EAEU-BRICS se estuvo gestando durante mucho tiempo, y ahora también avanzará hacia la prefiguración de una nueva fusión geoeconómica con las naciones miembros de la Organización de Cooperación de Shanghái (SCO).

La EAEU se estableció en 2015 como una unión aduanera de Rusia, Kazajstán y Bielorrusia, a la que se unieron un año después Armenia y Kirguistán. Vietnam ya es un socio de libre comercio de la UEEA, e Irán, recientemente consagrado miembro de la OCS, también está cerrando un trato.

La EAEU está diseñada para implementar la libre circulación de bienes, servicios, capital y trabajadores entre los países miembros. Ucrania habría sido miembro de EAEU si no fuera por el golpe de estado de Maidán en 2014 planeado por la administración de Barack Obama.

Vladimir Kovalyov, asesor del presidente de la CEE, lo resumió todo al periódico ruso Izvestia. El enfoque es establecer un mercado financiero conjunto, y la prioridad es desarrollar un «espacio de intercambio» común: «Hemos logrado avances sustanciales y ahora el trabajo se centra en sectores como la banca, los seguros y el mercado de valores».

Pronto se establecerá un nuevo organismo regulador para el sistema financiero conjunto UEEA-BRICS propuesto.

Mientras tanto, la cooperación comercial y económica entre la UEEA y los BRICS aumentó 1,5 veces solo en la primera mitad de 2022.

La participación de los BRICS en el comercio exterior total de la EAEU ha alcanzado el 30 por ciento, reveló Kovalyov en el Foro Internacional de Negocios BRICS el pasado lunes en Moscú:

    “Es aconsejable combinar los potenciales de las instituciones de desarrollo macrofinanciero BRICS y EAEU, en particular el Nuevo Banco de Desarrollo BRICS, el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (AIIB), así como las instituciones nacionales de desarrollo. Esto permitirá lograr un efecto sinérgico y garantizar inversiones sincrónicas en infraestructura sostenible, producción innovadora y fuentes de energía renovables”.

Aquí vemos una vez más el avance de la convergencia no solo de BRICS y UEEA, sino también de las instituciones financieras profundamente involucradas en proyectos bajo las Nuevas Rutas de la Seda, o Iniciativa Belt and Road (BRI) liderada por China.

Deteniendo la Era del Saqueo

Como si todo eso no fuera lo suficientemente innovador, el presidente ruso, Vladimir Putin, está aumentando las apuestas al pedir un nuevo sistema de pago internacional basado en blockchain y monedas digitales.

El proyecto de dicho sistema se presentó recientemente en el 1er Foro Económico Euroasiático en Bishkek.

En el foro, la EAEU aprobó un proyecto de acuerdo sobre colocación y circulación transfronteriza de valores en los estados miembros y modificó los reglamentos técnicos.

El próximo gran paso es organizar la agenda de una reunión crucial del Consejo Económico Supremo de Eurasia el 14 de diciembre en Moscú. Putin estará allí, en persona. Y no hay nada que le guste más que hacer un anuncio que cambie el juego.

Todos estos movimientos adquieren aún más importancia a medida que se conectan con el comercio entrelazado y en rápido crecimiento entre Rusia, China, India e Irán: desde el impulso de Rusia para construir nuevos oleoductos que sirvan a su mercado chino, hasta Rusia, Kazajstán y Uzbekistán discutiendo una unión de gas. tanto para suministros nacionales como para exportaciones, especialmente al principal cliente China.

Lento pero seguro, lo que está emergiendo es el panorama general de un mundo irremediablemente fracturado que presenta un sistema dual de comercio/circulación: uno girará en torno a los restos del sistema del dólar, el otro se está construyendo centrado en la asociación de BRICS, EAEU, y OCS.

Empujando más adelante en el camino, la reciente metáfora patética acuñada por un jefe eurócrata de mal gusto: la «jungla» se está separando del «jardín» con una venganza. Que la fractura persista, ya que un nuevo sistema de pago internacional, y luego una nueva moneda, intentarán detener para siempre la Era del Saqueo centrada en Occidente.

Por Sergio Rodríguez Gelfenstein (que autoriza su publicacion en Dossier Geopolitico)

El recientemente finalizado XX Congreso del Partido Comunista de China (PCCh) persistió en la directriz de reunificación pacífica del país bajo la idea de sostener dos sistemas políticos por un período de tiempo. Bajo el principio de la existencia de una sola China, el PCCh se ha propuesto promover “consultas amplias y profundas con todos los partidos, círculos y personalidades de los diversos estratos sociales de Taiwán acerca de las relaciones inter ribereñas y la reunificación de la patria con vistas a propulsar juntos el desarrollo pacífico de estas relaciones y el proceso de reunificación pacífica de la patria” según reza el texto del informe presentado al Congreso por el secretario general Xi Jinping.

No obstante a eso, el documento señala con exactitud que el conflicto debe resolverse internamente a partir de la decisión tomada por el pueblo chino. Por ello, aunque se persistirá en la perspectiva de la reunificación pacífica, China nunca se avendrá a renunciar al uso de las armas y se reservará la opción de tomar todas las medidas necesarias. El informe precisa que esta decisión no va dirigida contra los taiwaneses sino contra “la intromisión de fuerzas externas, así como contra una ínfima minoría de secesionistas adeptos a la ´independencia de Taiwán` y contra sus actividades secesionistas”.

Casi exactamente un mes después de haber pronunciado estas palabras, Xi Jinping se reunió en Bali, Indonesia con su homólogo estadounidense Joe Biden. En dicha ocasión, el presidente chino le hizo saber a su colega norteamericano que la cuestión de Taiwán está en el núcleo mismo de los intereses centrales de China, que es la base del fundamento político de las relaciones entre China y Estados Unidos, y “constituye la primera línea roja que no se debe traspasar en los nexos chino-estadounidenses”.

Estos hechos, al parecer han constituido factores fundamentales –pero no únicos- en la decisión de los taiwaneses de propinarle una contundente derrota al gobernante Partido Democrático Progresista (PDP) en las elecciones municipales del pasado domingo 27 de noviembre.

Otros factores también intervinieron en los resultados electorales. Aunque resulte paradójico, la controversial visita en agosto de la ex presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos Nancy Pelosi y la guerra en Ucrania jugaron en contra del partido gobernante. El pueblo taiwanés actuando con prudencia y pragmatismo, observó por una parte las repercusiones de la visita de Pelosi y el gigantesco ejercicio militar desarrollado por China que en los hechos bloqueó la isla por mar y aire. Por otro lado, la guerra en Ucrania ha mostrado las consecuencias que pudiera tener un conflicto bélico de grandes dimensiones como es de esperarse que ocurra si Taiwán se propusiera acceder a la independencia. Como dice el analista español Xulio Ríos, los taiwaneses no conocen la guerra desde hace más de setenta años y la perspectiva de un conflicto no es algo que desearían para su futuro.

El PDP, fundado en 1986 ha sido el principal impulsor de las ideas “independentistas” de Taiwán respecto de China. Llegó al poder por primera vez a comienzos de siglo para gobernar durante el período 2000-2004, ganando nuevamente las elecciones en 2016 de la mano de su líder, la actual “presidenta” Tsai Ing-Wen quien ha asumido una política mucho más agresiva respecto de China enarbolando una inflexible propuesta “independentista”.

Por su parte, el partido Kuomintang que surgió como portador de ideas progresistas durante la monarquía y como gran promotor de la república bajo el liderazgo de Sun Yat -sen, tuvo un trascendental corrimiento a la derecha tras la asunción de su máxima dirección por parte de Chiang Kai-shek en 1926. Después de finalizada la guerra civil que concluyó con la victoria del PCCh en 1949, lo que a su vez condujo a la creación de la República Popular China, Chiang y el Kuomintang se refugiaron en Taiwán bajo protección de Estados Unidos que desde entonces ha sostenido a su gobierno, incluso concediéndole la silla correspondiente a China en la ONU y en el Consejo de Seguridad hasta 1971.

La creación del PDP durante el año 1986, puso fin -al año siguiente- al régimen de partido único dirigido por el Kuomintang que sin embargo se mantuvo en el poder ininterrumpidamente hasta el año 2000. No obstante, durante los últimos años sostuvo un acercamiento a la República Popular China y al PCCh bajo la política de las tres negaciones: no a la independencia, no a la unificación y no al uso de la fuerza. Este manejo permitió construir una suerte de tregua sustentada en la no agresión y en avanzar en el desarrollo de una cooperación mutuamente ventajosa que llevó incluso a que el presidente Xi Jinping se reuniera en noviembre de 2015 en Singapur, con Ma Ying-yeou , máximo gobernante de Taiwán y líder del Kuomintang en ese momento.

Pero la llegada del PDP al poder en 2016 bajo liderazgo de Tsai, significó una reversión de todo lo adelantado, creando además condiciones para un incremento de las tensiones en el mar del sur de China, el entorno de Taiwán y toda la región. Esta política apoyada por Estados Unidos a fin de justificar su presencia intervencionista en la región ha llevado a que la misma sea considerada la zona de mayor peligro en el planeta, solo superada en tiempos recientes por Ucrania, toda vez que en los últimos años se han desplegado diversidad de pertrechos nucleares, sobre todo en navíos de guerra y aviones.

Esta decisión de Washington, adelantada tanto por las administraciones demócratas como las republicanas ha alcanzado niveles de paroxismo desde la llegada al poder de Joe Biden quien ha ordenado incrementar los desafíos a Beijing a través de una mayor presencia militar de la Armada estadounidense en los mares adyacentes a China y acciones injerencistas que violan los acuerdos bilaterales que se establecieron entre los dos países bajo el principio de la existencia de “una sola China”. Todo esto con el fin de provocar tensiones que mantengan el conflicto y le garanticen a Estados Unidos un incremento de la venta de armas a la región y de forma particular a Taiwán. El gobierno del PDP y de Tsa Ing-wen ha sido leal aliado de Estados Unidos en el cumplimiento de estos objetivos.

Aunque algunos analistas afirman que en las elecciones municipales no son influidas en demasía por la forma como se maneja la relación con China sino que son solo un mecanismo por el cual los ciudadanos evalúan la gestión local en cuanto a eficiencia, corrupción y buen uso de los recursos, lo cierto es que estos resultados tienen un ascendiente en todo Taiwán porque se consideran un termómetro de cara a las elecciones generales de 2024, además, el contexto hace que tengan influjo en lo regional y global.

La alianza Pan Azul que forma el Kuomintang junto al partido Primero el Pueblo y el Partido Nuevo logró obtener la victoria en 16 de los 21 distritos y en 9 de las 15 mayores ciudades del territorio, incluyendo la Capital Taipéi, lo cual configura una abrumadora derrota para el PDP.

Pero, los resultados electorales deben interpretarse no sólo como un descalabro para el PDP y las ideas “independentistas” en Taiwán, también como un fracaso del partido demócrata de Estados Unidos, de Joe Biden y de la propia Nancy Pelosi, aunque ya no tenga mayor influencia en la política de su país. En este sentido, Washington debe tomar nota de lo ocurrido, viéndose obligado a replantear algunos elementos de su política hacia China, sobre todo con relación a Taiwán

Por otro lado, estos comicios podrían marcar un punto de inflexión en la relación entre China y Taiwán, reinaugurando una época de diálogo bilateral y coexistencia pacífica, estableciendo mecanismos de cooperación mutuamente ventajosos para ambos lados del Estrecho de Taiwán.

Twitter:@sergioro0701 Las opiniones expresadas son responsabilidad exclusiva del autor/autora y no representan necesariamente la posición de Dossier Geopolitico

En torno a la guerra de Ucrania se ha forjado un pensamiento único en Occidente, España incluida, falto de crítica, salvo contra Putin

Por Andres Ortega

— Cal, voluntario contra el ISIS en Siria y contra los invasores rusos en Ucrania: “En ambos conflictos veo quién sufre y quién se defiende”

Es sabido que la primera víctima cuando llega una guerra es la verdad. Y estamos ante una guerra, tras la que laten choques de enormes intereses geopolíticos. No se trata de defender lo que está haciendo ese autócrata, asesino y homófobo indefendible que es Putin. Pero en Occidente —España incluida— se ha instalado un pensamiento único respecto a esta guerra (no así en muchas partes del Sur Global). Las críticas que escapan a este pensamiento único las hay —incluido en elDiario.es— pero son escasas. Y, aunque parezca contradictorio, no digamos ya las manifestaciones populares contra Putin, que brillan por su ausencia en la parte occidental de Europa, aunque sí las hay, algunas, en la Europa del Este.

Cuando la invasión de Irak en 2003, las calles de Madrid, Barcelona, París, Berlín, Londres y otras ciudades se llenaron de protestas contra lo que era, también, una acción totalmente ilegal, basada sobre engaños, y estúpida. Pero empieza a haber manifestaciones, también en Alemania, que unen a derechas e izquierdas contra la guerra en sí y sus consecuencias.

Al principio, antes y cuando empezó el 24 de febrero la invasión rusa, hubo cierto interés por debatir cómo se había llegado a esto, si realmente EEUU y sus aliados habían engañado a Gorbachov con la promesa, que luego incumplió Clinton, de que no habría ampliación de la OTAN más allá de Alemania del Este tras la unificación. Y cierro análisis de lo que había pasado en la revolución del Maidán en Kiev en 2013 y 2014, con EEUU muy activos, antes de la ocupación y anexión por Rusia de Crimea, y su avance en el Este del país. Pero ante la brutalidad de la acción militar rusa, el interés analítico ha ido decayendo, a favor del relato. El relato no es la verdad. Y desde Bruselas (OTAN y UE) que ha redescubierto su dependencia estratégica en EEUU (de ahí en parte el pensamiento único) se insiste en ganar el relato, no la verdad. Algo propio de nuestra época de hipercomunicación, pero de falta de información, cuando no de desinformación. Esta es una guerra con escasa información pública y fidedigna.

EEUU y el Reino Unido llevan armando y entrenando a las fuerzas ucranianas desde 2014. Ahora son todos los países de la OTAN, y algunos más, los que están ayudando —con la razón moral en su apoyo— militarmente a las tropas ucranianas, en lo que se ha convertido en una guerra entre Rusia y Ucrania, sí, pero también más allá, de forma indirecta o interpuesta, entre Occidente y Rusia. Eso sí, controlada o limitada (no se entregan a los ucranianos armas capaces de penetrar significativamente en territorio ruso, pero ¿hasta cuándo?). Esta ayuda recibe un amplio apoyo popular en los países europeos, España incluida. También, ¿hasta cuándo? Sobre todo, dado el impacto económico de la guerra y de las sanciones. 

Este pensamiento único predominante lleva a casos de histeria informativa. Como cuando un misil recientemente cayó en el pueblo de Przewodu en la frontera de Polonia con Ucrania, y disparó una alerta porque, si se trataba de un cohete ruso, involucraba a territorio de la OTAN, lo que hubiera supuesto una peligrosísima escalada en el conflicto. Menos mal que la Administración Biden y el propio presidente de EEUU, que tienen la mejor información sobre esta guerra a través de varios sistemas, pidió calma y acabó concluyendo que se había tratado de un misil antiaéreo ucraniano extraviado. 

Estas actitudes tienen mucho que ver también con el hecho de que, al menos en Europa Occidental, ya son varias las generaciones que no habían vivido una guerra en su suelo o cercanía, como si se hubieran olvidado las terribles guerras yugoslavas que empezaron en 1991 y duraron casi una década.

Este pensamiento único se ha reflejado, por ejemplo, en la calificación por el Parlamento Europeo de Rusia como “Estado promotor del terrorismo”. En el olvido han quedado los bombardeos alemanes a Londres, los de los aliados a Dresden y otras ciudades, o a Belgrado y la embajada china en 1999. Tenemos que volver a pensar la guerra, en estos tiempos nuestros supuestamente tan digitales y livianos.

Una de las pocas voces progresistas, que no extremistas, y críticas en EEUU, la de Jeffrey Sachs, director del Centro de Desarrollo Sostenible de la Universidad de Columbia, decía recientemente: “La Unión Soviética terminó, y a algunos líderes estadounidenses se les metió en la cabeza que ahora existía lo que llamaban el mundo unipolar, que Estados Unidos era la única superpotencia, y que podíamos dirigir el espectáculo. Los resultados han sido desastrosos. Llevamos ya tres décadas de militarización de la política exterior estadounidense. Una nueva base de datos que mantiene Tufts acaba de mostrar que ha habido más de 100 intervenciones militares por parte de Estados Unidos desde 1991. Es realmente increíble.” Para Sachs, ha faltado, ha fallado, la diplomacia, a la que habrá que volver, a la que, de hecho, se está volviendo, discretamente ya. Pues como bien vio ese gran pensador de la guerra que fue Clausewitz, la política, el intercambio político sigue durante la fase militar.

El presidente Zelenski ha demostrado valentía. Ante la invasión, EEUU ofreció sacarlo de Kiev, a lo que se negó. Pero, a pesar del relato, cada vez se habla más de una negociación, que puede tardar pues ante ella cada parte quiere estar fuerte sobre el terreno militar. En una negociación Ucrania y Rusia, habrán de ceder ambas, habrán de aceptar un coste. De momento, Zelenski, que no carece de irresponsabilidad, se muestra inflexible, rechaza toda idea de negociación (también Moscú) exigiendo lo máximo: la integridad territorial para Ucrania, Crimea incluida, la entrada en la UE (ya se le ha abierto la puerta), el eventual ingreso en la OTAN, a lo que al principio había renunciado en aras de una cierta neutralidad garantizada por las otras potencias, y reparaciones pagadas con el dinero que se ha congelado a Moscú en los bancos centrales occidentales (algo que muchos países del Sur Global han visto con temor por si un día les toca a ellos). 

No es solo Zelenski, sino que la perspectiva de una negociación va a dividir a los europeos. Ya se divisan dos Europa, la Vieja y la Nueva, como ante la guerra de Irak, aunque no exactamente igual que entonces. Tiene mucho que ver con la historia y la proximidad a Rusia, además de con los diferentes intereses geopolíticos.

Ello cuando algunos de los republicanos de EEUU se plantean recortar la ayuda a Ucrania. Su partido controlará a partir de enero la Cámara de Representantes.

Pese a lo que se diga ahora será una negociación entre Washington y Moscú, aunque formalmente lo sea con Kiev. Cuando llegue ese momento de una negociación para una paz, aunque no sea para una solución definitiva, la línea de pensamiento único se quebrará. Y es necesario que lo haga para preparar un futuro mejor que el que se anticipa.

FUENTE elDiario https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/pensamiento-unico-ucrania_129_9751364.html