Tal vez el mayor destacado es que la Nación «verdeamarela» dirigida por Jair Messias Bolsonaro ha superado en un aumento vertiginoso el mojón chino en el peligroso camino de ascenso a la cima de Covid 19, acusando 87.187 contagiados y 6.006fallecidos.
El «scratch du oro» se dirige raudamente al próximo hito en la ruta que es el escalón de los 100.000 contagiados, para pasar a formar parte del pequeño y selecto grupo de países que conforman la «élite» de la pandemia que hasta ahora son nueve. El ministro de salud de Brasil, Nelson Teich dice que podrían alcanzar la cifra de 1.000 muertes diarias imputables al virus [1], si continua el ritmo de crecimiento de la pandemia con 6.000 a 7.000nuevos casos detectados por dia.
El estado de Maranhao en el noreste de Brasil acaba de adoptar el confinamiento total [2]; es el primero en hacerlo por el incontrolable crecimiento de los contagios y el colapso de su débil sistema sanitario. Sin dudas Brasil está atravesando una grave crisis sanitaria junto a una también grave crisis político institucional, cual más grave que la otra, que se retroalimentan. Brasil va camino a convertirse en el próximo centro de la pandemia.
El colapso brasileño de producirse va a tener consecuencias inimaginables para la Argentina, en especial una, que es alejar la posibilidad que juntos afrontemos el «eterno» desafio de la integracion latinoamericana imprescindible en estos tiempos. Por eso nos debe preocupar profundamente, la desgracia de nuestros hermanos y «adversarios» brasileños y el fracaso del «bolsonarismo» [3] debe conducirnos a una profunda introspección y autocrítica.
Otra noticia es el estallido pandémico de la Rusia de Putin . El dia 15 de abril tenían 25.000 contagiados y 198 fallecidos, al día de hoy 114.000 casos positivos y 1.169 muertos, un crecimiento exponencial de la pandemia, pero con baja tasa de letalidad y mortalidad del virus. Habrá que seguir como sigue esto en la nueva Rusia que hasta ahora la sobrelleva con sobriedad y dignidad.
Una mención para la prolija y ordenada Alemania, con sus 163.000 contagiados y sus 6.600 muertos, que con su reconocida eficiencia y minuciosidad teutónica trata de evitar que se le escapen los números de contagiados, y oscila entre ajustar el cierre o flexibilizar.
Una buena noticia, viene de Italia y España, caras a nuestros afectos han logrado relantizar el crecimiento de nuevos contagios y denuncian un número decreciente de muertos por dia, que oscilan en el rango de 250 a 300 casos. [4] y [5]
Por último las cabezas del mundo anglosajón, EEUU y el United Kington son los que más muertos y contagiados tienen en el mundo y mayor desmanejo muestran: son el centro de la pandemia. Con un desorden casi caótico y fracaso ruinosos en ambos, siendo el corazón y la mente de ese mundo (al que Francia adhiere por vocación de amanuense y deseos de pertenencia, a un mundo que no le pertenece por historia, cultura y religión).
Y en este «fracaso del sueño americano e inglés»; no encuentran otra explicación a sus desgracias que echarle la culpa a los chinos.
El Covid está desnudando la decadencia que marca el final de ese «occidente anglosajón» que sometió al mundo en los últimos 100 años y lo «formateo» según sus pautas culturales, sus valores y principios para colocarlo al servicio de sus intereses.
El Covid, ese virus “que no tiene vida” pero mata, ha cerrado el ciclo de ese mundo viejo, y ante nuestros ojos desnuda su agotamiento, sus crueldades, sus miserias, sus debilidades, sus contradicciones, sus vetustos paradigmas, sus mitos y falsedades y lo demuele sin piedad.
El «Covi» con la crisis que ha desatado, le da inicio a la partida a ese mundo viejo y agotado….y con seguridad sin retono.
Dr. Antonio M. Mitre especial para Dossier Geopolitico
https://dossiergeopolitico.com/wp-content/uploads/2020/05/eeuu-muertos.jpg558992Dossierhttps://dossiergeopolitico.com/wp-content/uploads/2018/05/Dossier_Logo-2.pngDossier2020-05-01 18:24:192020-05-01 18:27:37PARTE DE GUERRA 1/05/2020 : LA LUCHA GLOBAL CONTRA EL CORONAVIRUS
Mientras el 50% del planeta aún se mantiene en cuarentenas más o menos estrictas, hay algunas excepciones. Un caso paradigmático de esto ha sido Vietnam. El país del sudeste asiático ha logrado salir durante esta semana de una cuarentena sumamente estricta, sin una sola muerte, y comenzando paulatinamente a retomar un ritmo relativamente normal. A pesar de que seguramente será golpeado por la falta de turismo –que impacta a nivel mundial-, todos los ojos del mundo están puestos sobre la experiencia vietnamita. El país estableció una de las cuarentenas más fuertes del mundo durante el mes de febrero, preocupado por las consecuencias que podría tener el constante intercambio de bienes, servicios, y personas con China. Como saldo, ha logrado contener la Covid-19 con poco menos de trescientos contagios y ninguna muerte. Si bien por ahora continúan prohibidas las grandes reuniones públicas, las clases retomarán la semana próxima y ya comenzaron a abrir fábricas en Hanoi y en la ciudad de Ho Chi Minh.
Prácticamente, desde el momento en que se conoció el brote originario en Wuhan, en enero, el gobierno de Vietnam decidió prohibir todos los vuelos provenientes desde China. A su vez, puso en cuarentena inmediata a todos los viajeros que llegaran desde distintos países, aunque no tuvieran síntomas de ningún tipo. El aceitado aparato de inteligencia estatal y del ejército vietnamita sirvió para rastrear los casos, uno por uno, y luego contenerlos. Evitando de esta manera que se produjera la tan temida transmisión comunitaria desde el minuto cero. El gobierno, encabezado por el presidente Nguyễn Phú Trọng y el primer ministro Nguyễn Xuân Phúc, desconfió de los datos que llegaban de China. Vietnam comprende las particularidades del sistema chino mucho mejor que Occidente e incluso que otros países asiáticos vecinos, debido a que comparte algunas cuestiones ideológicas. Por ello, entienden que en algunas ocasiones, las cifras oficiales no necesariamente son las verdaderas. Esta cautela le permitió tomar medidas inmediatas, sin esperar a que el virus se expanda hasta límites incontrolables.
Vietnam tiene una frontera terrestre de más de 1.300 kilómetros con la República Popular China. La cuál también fue cerrada apenas se conocieron los primeros casos. La influencia del Partido Comunista chino se mantiene en Vietnam desde finales de la guerra con los Estados Unidos, en 1975. A pesar de algunas fricciones y conflictos pasados, el país necesita las inversiones del gigante vecino para sobrevivir y es fuertemente dependiente de su economía. En 1979, fue invadido por la China de Deng Xiaoping debido a que Vietnam se encontraba alineado con la Unión Soviética dentro de la interna que atravesaban los países del entonces llamado bloque comunista. Vietnam había invadido unos meses antes la Kampuchea Democrática, actual Camboya, para terminar con el régimen genocida de Pol Pot y los Jemeres Rojos, por aquel entonces alineado con China. Más acá en el tiempo, se produjo una grave crisis diplomática en 2014. A causa de que la corporación estatal china, National Offshore Oil, instaló una plataforma petrolera en las islas Paracelso, situadas en el mar de la China, que pertenecen a Vietnam, pero por las cuáles mantiene una disputa territorial con la República Popular de China.
Conocido mundialmente por haber derrotado durante el Siglo XX a dos de los ejércitos más importantes del mundo, el francés primero, y el estadounidense después, ahora Vietnam también logró derrotar a la pandemia. A su vez, el gobierno vietnamita ya inició su propia campaña diplomática. Al igual que China, comenzó a enviar a distintos países kits de ayuda médica. Entre ellos, a Estados Unidos, donde envió medio millón de trajes protectores especiales la semana pasada, los cuales fueron agradecidos por el mismo Donald Trump en su cuenta de Twitter. Inclusive los shoppings volvieron a abrir, al igual que los mercados callejeros y los distintos comercios. A pesar de que la capital vietnamita, con 13 millones de habitantes, nunca terminó de parar por completo, la noticia de la vuelta de las actividades y el ritmo regular ha sido recibida con júbilo por sus habitantes.
El 29 de abril justamente se cumplieron 45 años de la reunificación de Vietnam. Tras la independencia de Francia, el país quedó dividido en Vietnam del Norte y del Sur. Cuando las fuerzas del Vietcong terminaron triunfando por sobre el ejército estadounidense y tomaron Saigon, actual Ciudad Ho Chi Minh, terminando así con la guerra de Vietnam y nuevamente convirtiendo al país en uno sólo. Por supuesto, no se realizará ningún tipo de acto masivo, como sí sucedió en 2015, cuando se cumplió el 40 aniversario. Sin embargo, el gobierno vietnamita, que sigue siendo comunista, al menos en los papeles, tiene nuevamente un gran logro para mostrar al mundo. Superaron, en una primera etapa, a una pandemia que todavía sigue manteniendo en jaque al resto de los países. Y que, dada su cercanía geográfica, política, cultural y comercial con el país donde se originó, podría haber significado una catástrofe humanitaria.
https://dossiergeopolitico.com/wp-content/uploads/2020/05/vietnam.jpg400730Dossierhttps://dossiergeopolitico.com/wp-content/uploads/2018/05/Dossier_Logo-2.pngDossier2020-05-01 18:15:362020-05-01 18:15:38Otra guerra ganada para Vietnam
Análisis semanal de Geopolitica de Carlos Pereyra Mele para el equipo del Club de la Pluma, que conduce el Periodista Norberto Ganci por la Radio Web al Mundo
Club de la Pluma: Arte, Ciencia, Cultura, Derechos Humanos, Geopolítica, Deuda Externa, Relatos, Cuentos, Educación, Opinión, Editorial, Efemérides, Comunidades Originarias, Filosofía Y Mucho Más…
TEMAS
El Coronavirus vino para mostrar todo lo que estaba mal pero que nadie quería ver !
Ahora la situación nos muestra que la “última” globalización toca a su fin -la del Neoliberalismo-, a pesar de sus fanáticos defensores, que quieren sostenerla a capa y espada.
Hoy el “centro” del mundo del siglo XXI, el Estado imprescindible, etc., me refiero a los EEUU Los últimos 60 dias muestran una debilidad increíble, al no haber un plan nacional de salud, sin respuestas rápidas, racionales que hoy muestras números complicados más de 22 millones de desocupados en pocos días, más de 50000 muertos por Covid-19, dificultades con un elemento clave de su poderio, que fue el “control” mundial por parte de EEUU del petróleo; hoy sin precios afectando a su industria. Hoy EEUU muestra un quiebre en su unidad nacional, sus familias sobreviven con gigantes deudas, reducciónes salariales y ahora por primera vez una generación que reemplaza a otra no tiene un futuro mejor…Buscara la actual administración usar el recurso militar para tratar de ganar la reelección
Siempre una “peste” trajo cambio políticos sociales y económicas, y está vez no será distinto
https://dossiergeopolitico.com/wp-content/uploads/2020/04/eeuu.jpg341512Dossierhttps://dossiergeopolitico.com/wp-content/uploads/2018/05/Dossier_Logo-2.pngDossier2020-04-26 19:23:082020-04-26 19:26:43ANÁLISIS RADIAL DE GEOPOLITICA DE DG PARA EL CLUB DE LA PLUMA 26/04/2020
Análisis semanal de Geopolitica de Carlos Pereyra Mele para el equipo del Club de la Pluma, que conduce el Periodista Norberto Ganci por la Radio Web al Mundo
Club de la Pluma: Arte, Ciencia, Cultura, Derechos Humanos, Geopolítica, Deuda Externa, Relatos, Cuentos, Educación, Opinión, Editorial, Efemérides, Comunidades Originarias, Filosofía Y Mucho Más…
TEMAS
La Universidad de harvard dice que el distanciamiento durará hasta el 2022 (?)
La Universidad de Cambridge que estudia las mutaciones del Covid-19 dice que no es de Wuhan sino del Sur de china (?)
Todo da argumentos a las Teorías del Complot, pero lo que existe es una Guerra de Poderes Globales
EEUU Crisis Internas – Gobernadores contra el Presidente – El Presidente envió a sus adictos con “armas de fuego” para presionar a la Gobernadora de Michigan, Según Newsweek se prepara un Gobierno en las sombras por si es superada la actual administración como en el peor momento de la Guerra Fría, mientras los muertos diarios superan las 4000 víctimas, la OMS
EUROPA: 2 velocidades (Norte y el Sur) Von Der Leyen Presidenta de la Comisión Europea “Pide disculpa” a Italia por la tardanza de la UE en ayudarla ante la crisis sanitaria. La Nave insignia de la Flota Francesa queda fuera de servicio el Portaaviones charles de gaulle tiene el 50% de su marinería infectada por el Coronavirus
Irán y las sanciones como extorsión política cuando el régimen pide ayuda financiera para enfrentar la lucha con más éxito contra el Coronavirus
AMÉRICA Ecuador 6700 muertos en 15 días, Brasil conflicto de poderes políticos aumentan los infectados y los muertos y en el mientras tanto Bolsonaro hecha al Ministro de salud Pública y El Plan Orion 5 y el cerco a Venezuela
https://dossiergeopolitico.com/wp-content/uploads/2020/04/virus.jpg375705Dossierhttps://dossiergeopolitico.com/wp-content/uploads/2018/05/Dossier_Logo-2.pngDossier2020-04-19 20:53:492020-04-19 20:53:51ANÁLISIS RADIAL DE GEOPOLITICA DE DG PARA EL CLUB DE LA PLUMA 19/04/2020
EL MUNDO FRENTE A LA GLOBALIZACIÓN: Una batalla por otra civilización
La geopolítica en torno al Corona Virus
Wim Dierckxsens, Walter Formento, Febrero 28, 2020.
Introducción
En el nuevo milenio del 2000, se observa el ascenso constante de la participación de EEUU, y también de la Unión Europea, en la inversión extranjera directa (IDE) en China a costa de Hong Kong, Taiwán y Japón. Microsoft entró en el mercado chino en 1992 y luego entraron otros gigantes, particularmente aunque no exclusivamente, las corporaciones tecnológicas de la información y comunicación como Facebook, Amazon, Apple, Alphabet, Netflix, Google (los FANG), Intel, Oracle, IBM, Cualcomm, PayPal, Cisco, entre otros. En el periodo 1990 y 2017 las empresas globales, de origen estadounidenses, invirtieron más que 250 mil millones de dólares en China sobre todo en tecnologías de la información y comunicación.
A la par de las transnacionales globales, se desarrollan también los gigantes conglomerados nacionales chinos (que denominamos Pekín). Hace años que China compite en casi todos los sectores de alta tecnología con las empresas globales procedentes particularmente de Norteamérica. A principios de este milenio, Estados Unidos exportaba tres veces más que China en productos tecnológicos a los mercados mundiales. Con el tiempo, Estados Unidos se convirtió en un importador masivo de productos tecnológicos hechos en China que antes producía en tierra propia, generando una balanza comercial cada vez más negativa.
En la actual década, los estadounidenses solo mantienen un amplio liderazgo en los sectores compuestos por la industria automotriz y la aeronáutica. Desde 2010, Pekín asumió el liderazgo de las exportaciones, superando a las transnacionales ‘norteamericanas’ en renglones como información y comunicación. Asimismo, acaba de igualar las ventas de instrumentación científica y está cerca de emparejar las ventas de plantas de generación de energía. Hoy Pekín es uno de los fabricantes más grandes del mundo de productos de alta tecnología como robots industriales, chips y máquinas herramienta. Los titanes estadounidenses ven cada vez más complicada la competencia con los gigantes chinos.
Inexorablemente, año tras año desde el comienzo del milenio, la participación de los Estados Unidos en la economía mundial se reduce mientras que China aumenta. China ya es el centro clave de la economía global y el principal socio comercial de casi 130 naciones. El único competidor económico de los Estados Unidos está ocupado volviendo a integrar la mayor parte del mundo a una versión totalmente interconectada del siglo XXI de un sistema comercial que estuvo en su apogeo durante más de un milenio: las Rutas de la seda euroasiática. China supera en gran medida a los EEUU en las solicitudes de patentes y produce al menos 8 veces más graduados de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática (STEM por sus siglas en inglés) al año que los Estados Unidos ganando el estatus de principal contribuyente a la ciencia global.
Después de la crisis global de 2007-08, hay una aceleración de los volúmenes de las IDE (Inversiones Extranjeras Directas) de China hacia el mundo que revela la decisión de la internacionalización de empresas chinas, el aumento de la inversión china en la economía de otros países y la decisión estratégica. Lo anterior mucho tiene que ver con el desarrollo de un sistema de instituciones financieras diferentes al de Bretton Woods y la denominada Nueva Ruta de la Seda –NRS-. Esta iniciativa NRS está asociada a las políticas de inversión regional de “Ir al Oeste”, en el propio territorio chino, y ha evolucionado hasta incluir acuerdos y proyectos de conectividad por construcción de infraestructura con Europa, Asia, África y América Latina, principalmente en energía, alimentos, minerales y transporte comercial. La NRS incluye acuerdos con organizaciones ya establecidas entre China y otros países hacia un mundo multipolar. En primer lugar, estaría el impulso a la mayor internacionalización del yuan como moneda para transacciones de capital.
En el cuadro geopolítico de hoy, tenemos que las fuerzas del capital financiero globalizado procuran imponer un Estado global con su propia moneda global y concretamente una cripto-moneda. El Estado global se plantea por encima de las naciones y de la Organización de las Naciones Unidas -ONU-, incluso por encima de EEUU. Con una fuerza militar propia basada en la OTAN, pero nutrida de fuerzas (a menudo mercenarias) provenientes de todas las naciones y pueblos como ya es realidad y sucede en general. Los globalistas quieren otro sistema monetario internacional (economic reset), sin embargo, también lo quiere el multipolarismo China-Rusia-India-Sudáfrica-Sudamérica. China es el principal acreedor de EEUU debido a su enorme superávit en la balanza comercial que tiene con esta nación. Desde 2013, China ha parado de acumular bonos del Tesoro norteamericano e incluso disminuyó su tenencia y los vende en dólares para comprar oro.
Cuanto más tiempo Trump permanezca en la presidencia, más opciones tiene la China multipolar para avanzar con su proyecto multipolar. Trump apuesta a otro período presidencial más y, de lograrlo, podrá ayudar a parar nuevamente a las fuerzas globalistas en su delirio oligárquico-belicista y el mundo podría estar a salvo nuevamente de una conflagración mundial. El fracaso de los demócratas-globalistas en el impeachment ( iniciativa de destitución) contra Trump les ha dejado en un estado de desesperación y, más aún, la cada vez más probable candidatura a la presidencia de Sanders por los demócratas los deja sin candidato propio del Partido Demócrata, y el muy probable triunfo de Trump que se avizora en noviembre de 2020, quien no solo ha superado toda trampa y todo golpe de estado desde que asumió en 2017, también ha logrado posponer en el tiempo la inevitable crisis económica que hubiera afectado negativamente su campaña electoral.
El Nuevo Corona Virus como vehículo geopolítico
El Nuevo Coronavirus, que oficialmente se denomina “COVID-19, ya ha tenido un gran impacto mundial. Debido en buena medida gracias a los grandes medios de comunicación del capital financiero globalista (CNN, BBC, Deutsche Welle, Washington Post, New York Times, AFP, AP, etc.).
Apple fue el causante del primer pánico cuando anunció que esperaba una baja en sus ganancias debido al cierre de la producción en China relacionado con el coronavirus. China representa un 30% de la producción mundial y se esperaba la quiebra de muchas empresas en China a menos que sean rescatadas por el gobierno (que sin lugar a dudas lo hará) tendrían efectos graves en la propia economía china y más allá. En una época globalizada los efectos se dan en cadena de valor más allá de las fronteras chinas, por lo que se estimaba una baja en el comercio mundial de 600 mil millones de dólares.
El objetivo claramente es causar angustia entre inversores en torno a las bolsas de valores en el mundo con el objetivo de generar una gran crisis mundial, dejando colapsar las burbujas privadas (de vivienda, autos, etc.), públicas y empresariales. Esta mega-crisis ya estaba en el aire desde que Trump fue electo en 2017 y los globalistas no lograron provocar su estallido hasta ahora ni sacar a Trump de la casa Blanca por motivos ampliamente abordados en trabajos anteriores nuestros. El corona virus vendría a brindar una nueva oportunidad para causar la “crisis” en plena campaña electoral, que pueda ser “instrumentada” para evitar la reelección de Trump.
Aparecieron y aparecerán muchas noticias y artículos sobre el impacto mortal que tendría la pandemia a escala mundial, aparentemente para generar una situación de pánico mundial. Todo el complejo de medios de comunicación globalista (CNN; BBC; Deutsche Welle, etc.) repetía hasta el cansancio que Beijing -Pekín- estaba «mintiendo» y perdiendo el control sobre la epidemia y su economía. Con “racismo” incluso acusaban al propio BRI (La Nueva Ruta de Seda) de ser una pandemia y que era «imposible de poner a China en cuarentena». Cuando China parecía lograr tener el control sobre la pandemia aparecen como “salidos del infierno” casos en cada vez más países fuera de China, en primer lugar en el Lejano Oriente: Japón y Corea del Sur y luego siguiendo la Ruta de la Seda vía Irán a Italia. La OMS informó el 25 de febrero que unas 77 mil personas habían sido afectadas por el virus con 2.600 muertos, pero que Pekín aparentemente ya lo tenía bajo control.
Para hacerlo más impactante aún y crear así pánico a nivel mundial comienzan a inventariar los casos esporádicos en el mundo entero, como si ya tuviéramos una pandemia a escala mundial. Brasil, Grecia, Pakistán confirman su primer caso, Kuwait, Irak, Bahréin y Libano confirman posibles casos, Finlandia el segundo caso y Francia incluso un segundo muerto. Se difunde que Reino Unido planea hacer pruebas al azar en la población con síntomas parecidas al coronavirus. En el mismísimo EEUU, donde aparente y curiosamente, a estas alturas aún no se han reportado casos más allá de las personas que estuvieron en un crucero, los demócratas están politizando el virus pidiendo que Trump destine 8.5 mil millones de dólares para evitar la pandemia en su país. El presidente en cambio es de la opinión que basta 2.5 mil millones de dólares.
Es impresionante toda la publicidad que recibe la ´pandemia´ y, más aún, cuando sabemos que según cifras de la OMS mueren hasta 650.000 personas al año (54.000 al mes) por enfermedades respiratorias relacionadas con la gripe estacional. Aparentemente nada pasa en el mundo para las plataformas globales de comunicación cuando esto sí sucede año tras año. Lo anterior no deja duda que se trata no tanto de una epidemia, sino de toda una campaña comunicacional y política, y en nuestra opinión, con el objetivo de acelerar el estallido de una crisis financiera y general en el mundo, que ya venía en desarrollándose desde fines de 2018.
Las grandes plataformas de comunicación nos informan segundo a segundo sobre el mal humor, los nervios y los subes y bajas en las bolsas de valores en el mundo y los inversionistas presionan a los medios de comunicación para impulsar el pánico. Sin embargo, los movimientos en la bolsa nunca son lineales y si comparamos la actual caída en la bolsa, ésta nada tiene de diferente a los movimientos que se observaron en el año 2019, como puede verse en el Grafico N°1.
¿No han podido salirse con la suya? Las cuatro grandes empresas tecnológicas globalistas (Facebook, Apple, Amazon y Microsoft) comprenden el 11% del Mercado bursátil y las acciones de las corporaciones FANG bajaron en total por un monto de 350 mil millones de dólares en 6 días y no han logrado que bajasen críticamente sus acciones al venderlas. Se habla de porcentajes históricos cuando en realidad no pasan del 10%. Según el Wall Street Journal Almanac de 1999 hubo bajas de 22% en un día el 19 de octubre de 1987. Esta situación demanda una explicación.
Graham Summers analiza y observa que hay 5 MAGA (Make America Great Again) inversionistas que compran dichas acciones a toda costa al saber que harán fortuna durante el Segundo período de Trump. Así han logrado hasta ahora evitar que los cuatro globalistas (Microsoft, Apple Amazon y Facebook) logren manipular la bolsa a su antojo. Por lo demás, Trump hará lo imposible para que la Reserva Federal (FED) intervenga masivamente para que la bolsa no colapse mientras esté en campaña electoral. Una nueva baja en la tasa de interés está a la vista.
Grafico N°1:
El mundo frente a los globalistas: una batalla por otra civilización
El capital financiero globalista (a menudo llamado “Los Mercados”) tiene un solo objetivo: provocar el máximo de sufrimiento con la crisis económica para llegar luego con la gran solución, crear un nuevo sistema monetario por sobre de las naciones –supranacional- e incluso por encima de EEUU. Es más, solo entregarán la vacuna para resolver el corona virus cuando se esté en el peor momento del pánico, para de nuevo aparecer como salvadores de una guerra biológica de la que son parte y no dejan de tener responsabilidad.
Nos preguntamos qué es lo que podrían hacer los bancos centrales en el mundo si la crisis se acentúe. Sabemos que los bancos centrales ya se encuentran con una situación de tasas de interés al cero por cuento e incluso negativa, por lo tanto ya no tendrían mayores márgenes en una gran crisis económica. En China (Hong Kong) ya comenzaron con el llamado ´helicopter money´ (dinero-por-helicóptero), entregando a la población dinero para que ésta pueda seguir haciendo sus compras ante el ´cierre temporal´ de sus lugares de trabajo. Los bancos en China continental han sido instruidos de prestar dinero a las pequeñas empresas y apoyarlas para prevenir su quiebra.
Y lo que puede hacer China con su planificación centralizada inspirará a los gobiernos de occidente a hacerlo también. En Italia el gobierno ya planteó el recorte de los impuestos ante la caída de los ingresos. En EEUU de seguro se planteará como una de las primeras medidas, la condena de la deuda estudiantil. Podríamos llegar al ´momento Draghi´ incluso: que los bancos centrales compren, a falta de otros instrumentos, hasta las acciones de las grandes empresas con problemas de pago para evitar un colapso completo y dar confianza a la economía. Ya hemos visto en trabajos anteriores que la economía capitalista occidental ya no es capaz de reconectar la inversión con la economía real o productiva, a menos que “renuncie” a la ganancia. Lo que comienza como trabajo de ´bomberos en helicóptero´ se torna luego política. ¿No estamos llegando con ello al inicio de una economía planificada, que ya no se deja regular más por las leyes del mercado?
El hecho es que el liderazgo de Beijing –Pekín- ha tenido que lidiar ya con guerras biológicas graves: una epidemia de gripe porcina, luego una de gripe aviar y ahora el coronavirus, que prácticamente apagó la mitad de China. Los grandes medios divulgan que la economía está paralizada pero no entienden porque entonces la contaminación del aire por emisiones de carbón continúa dándose. Aparentemente hay una contradicción en la información que no divulgan. Desde el punto de vista de la inteligencia china, el cóctel tóxico actual simplemente no puede atribuirse a solo una serie aleatoria de coincidencias. Beijing tiene motivos en serie para conectar esta extraordinaria cadena de eventos como parte de un ataque coordinado de una Guerra Biológica de amplio espectro contra China. El Dr. Francis Boyle, profesor de derecho internacional de la Universidad de Illinois y autor, entre otros, de Biowarfare and Terrorism, es el hombre que redactó la Ley Antiterrorista de Armas Biológicas de Estados Unidos de 1989. El mismo Dr. Boyle afirma: “todos estos laboratorios BSL-4 de Estados Unidos, Europa, Rusia, China e Israel están allí para investigar, desarrollar y probar agentes de guerra biológica.
La Universidad de Harvard es uno de los principales actores en este escándalo. En su trabajo conjunto con ONG´s y laboratorios chinos han juntado muestras de DNA de centenares de miles de chinos y los han llevado a EEUU para seguir experimentando sobre ellos. De ahí salieron varios virus corona, patentados al menos uno de ellos por Bill Gates de Microsoft. El actual corona virus afecta especialmente a personas con las particularidades del DNA de la población china. Es difícil de creer que el virus sea un producto propiamente chino. Este poder destructivo está en manos de pocos y la revelación para el público de que estamos ante una guerra biológica planificada, nos lleva a preguntarnos sobre la reacción probable, que será de una indignación generalizada y una acción colectiva para parar este asalto a la humanidad.
Serán las corporaciones globalistas más grandes como Microsoft, Apple, Facebook y Amazon, con sus grandes plataformas de comunicación global, las que entren en evaluación universal como el gran peligro para la humanidad, donde incluso cada vez menos personas confían en la opinión de estos medios. Podría incluso haber llegado la hora, si bien no aun de nacionalizarlos, pero si de subordinarlos a instancias públicas que velen por el bien de la humanidad. Estamos en otras palabras ante un punto crucial en la historia: O los globalistas se salen con la suya, imponen sus intereses y negocios, y, por lo tanto, toda la humanidad sucumbe; O se abre un nuevo camino hacia una Humanidad que tome en sus manos su destino, resultante de un Dialogo de Civilizaciones.
Bibliografía consultada
Wim Dierckxsens, Walter Formento, Andrés Piqueras, Crisis mundial 2020 y transición al postcapitalismo, 17/02/2020
Pepe Escobar. No Weapon Left Behind, The American Hybrid War on China, www.silverdoctors.com, 23 de febrero de 2020
Graham Summers, No Sign Of A Stock Market Crash, Stocks Close To Buy Zone, GainsPains&Capital, 25 de febrero de 2020
Arkadiusz Sieron, Gold Is Taking On $1,700, But Coronavirus Is Slowing In China And Fears May Be Overblown, www.silverdoctors.com. February 24, 2020
Gary Barnett, The US Is World Leader In Bio-Weapons Research, Production, & Use Against Mankind, Zero Hedge, 22 de febrero de 2020
https://dossiergeopolitico.com/wp-content/uploads/2020/02/china-virus.jpg275638Dossierhttps://dossiergeopolitico.com/wp-content/uploads/2018/05/Dossier_Logo-2.pngDossier2020-02-29 11:48:232020-02-29 11:48:26La geopolítica en torno al Corona Virus x Wim Dierckxsens, Walter Formento
Cao Shiyang (Traducción Sebastián Tepedino) – Especial para Espacio Estratégico que dirije el Cnel Carlos Pissolito -Miembro de DG- quien autoriza la publicación en Dossier Geopolitico DG
COMENTARIO INTRODUCTORIO DEL TRADUCTOR Los hechos acaecidos que sacuden a China continental desde fines de diciembre del 2019, producto del reciente brote de Coronavirus (COVID-19) basado en la Ciudad de Wuhan, Provincia de Hubei — y en momentos en los que la Comunidad Internacional y la OMS (Organización Mundial de la Salud) sopesan el riesgo de una Pandemia del alcance global debido a la rápida propagación del virus — nos impele a revisar una temática que comienza -cada vez más- a tener recurrencia en las aulas militares. Numerosos estudios provenientes de China, del ámbito académico, científico y del estamento militar, así como otros tantos provenientes del mundo occidental, coinciden en asignar importancia, prioridad y una cuota de sensibilidad al campo de la biotecnología, bioingeniería,, el campo genético y biológico debido a su potencial capacidad de aplicación militar: la noción irrestricta de la guerra estipula la cosmovisión oriental para librar y lidiar con la guerra en ambientes operacionales complejos, es decir, bajo condiciones de alta tecnología o en condiciones de informatización, en los cuales se pueden plegar elementos como la biotecnología, la biología y la genética, en su libro «La Próxima Bala» Guo Jiwei, oficial del Ejército Popular de Liberación, Médico y Profesor de la Tercera Universidad Médica Militar nos cuenta que los estados multiplican sus esfuerzos para desarrollar, combinar y modificar armas biológicas, genéticas, y étnicas que podrían barrer con la humanidad entera arrojándonos al borde del abismo, casi en consonancia con lo que dijera Alvin Toffler en «The Shock of Future», «…El tiempo corre y nos aproximamos a un Hiroshima Biológico…», colocándonos en el umbral de la fílmica y apocalíptica «extinción humana» (人类灭绝 – renlei miejue). que tantas veces hemos visto en producciones de Hollywood. En una entrevista, el Profesor Yang Huanming, secretario general del proyecto «Genoma Humano» apreció lo siguiente: «…Incluso nuestro pequeño laboratorio puede hacer combinaciones, sería terrible vincular el virus del HIV con la Influenza, algunos con cierta razón acotan que el mundo no se destruye en manos de unos pocos renegados que se despertaron odiando al mundo, sino que se destruye en manos de los cientificos…».
Por lo antes expuesto, y en virtud de que de acuerdo a las concepciones militares chinas la Biotecnología podría convertirse en una de las «nuevas alturas del mando estratégico», traigo a colación un artículo muy interesante publicado en el «People Liberation Daily» del año 2017, firmado por Cao Shiyang.
CÓMO LAS ARMAS GENÉTICAS AFECTARÁN EL FUTURO DE LA GUERRA
Según lo publicado en el portal Xinhua.net el 30 de octubre, el Presidente ruso Vladimir Putin confirmó a los medios la existencia de organizaciones estatales destinadas a recolectar muestras biológicas rusas con intenciones desconocidas. Esta declaración explosiva fue rápidamente levantada por la prensa oral y escrita rusa. Los medios rusos informaron de inmediato que la Fuerza Aérea de EEUU compulsó con los rusos en una licitación para la adquisición de muestras biológicas. los expertos de Moscú han destacado que las muestras rusas se pueden utilizar para desarrollar y fabricar armas biológicas en el futuro, por lo que tales actividades de recolección deben ser permanentemente monitoreadas. El Comando de Educación y Entrenamiento de la USAF aclaró a los medios rusos el 31 de octubre que el «Centro de Monitoreo Molecular Avanzado» perteneciente a la unidad médica más grande de la Fuerza Aérea de EEUU y la 59° Unidad Médica, efectivamente recolectaron muestras biológicas rusas, pero con fines analíticos y no con el objetivo de desarrollar armas bioquímicas.
El concepto de ARMAS GENÉTICAS se refiere básicamente a la modificación del código genético de los microorganismos patógenos a través de tecnologías de edición genética, de resultas de ello, la nueva generación de armas biológicas desarrolladas en laboratorios de bioseguridad, puede atacar al enemigo desde el nivel genético. En términos simples y precisos, la tecnología de edición de genes es equivalente a un «gen tijera» capaz de «empalmar» fragmentos de genes de un organismo a otro organismo de acuerdo a los designios subjetivos de quien los manipule, cambiando así, sus características fisiológicas. de este modo, las ARMAS GENÉTICAS modifican los genes para obtener nuevos microorganismos patógenos, invalidando así, el banco de vacunas de la otra parte. Por lo tanto, las agencias de inteligencia de EEUU han catalogado a las tecnologías de edición genética como potenciales armas de destrucción masiva. La letal bomba del «Bio-átomo» Umbrella, Racoon City, T-Virus…..estos nombres cotidianos y usuales del famoso juego de video constituyen un mundo de contexto virtual desgarrado por las armas biológicas sin control, decenas de centros genéticos, centros de bioingeniería, involucrados en la investigación y desarrollo, laboratorios encubiertos y secretos. por un impasse en los controles, los expertos y científicos se convierten en «zombies» sedientos de sangre debido a la letalidad infecciosa del virus. una vez que las personas son mordidas y rasguñadas, la cadena de la humanidad será inficionada por dicho virus propagándose una y otra vez ante cada contacto.
Apelando a la memoria, de hecho, desde las armas biológicas en Alemania durante la Primera Guerra Mundial, hasta el arsenal de armas biológicas sin precedentes de la Unión Soviética durante la Guerra Fría, pasando inclusive por la Unidad 731 del Japón durante la Segunda Guerra Mundial, cada segmento de la historia de la guerra biológica se torna inevitablemente penoso. Desde principios del S.XXI la enseña tremolante de la tecnología de edición genética se ha desarrollado vigorosamente, el mapa del genoma humano se ha completado exitosamente, mientras que la investigación sobre las armas biológicas ha entrado en la era de las armas genéticas, pudiéndose suscitar en la eventualidad, una versión realista de la «crisis bioquímica» Desde los albores de la década de 1970 extendiéndose hasta la década de 1980, el rápido crecimiento y desarrollo de la genética molecular brindó una nueva mirada sobre el asunto y permitió desarrollar armas genéticas. Es dable considerar que al ceñirnos estrictamente a dicho concepto, el arma genética se basa en la recombinación de ADN, que es el portador de información genética, mediante los arbitrios de la ingeniería genética moderna, se puede lograr la separación y recombinación de genes para obtener un ADN compuesto. Partiendo de dicha base, la transferencia de genes se puede vectorizar por medio de microorganismos, creando armas biológicas que alteran el material genético.
Debido a que las armas genéticas se componen de nuevos virus y bacterias que han sido «eliminados», sólo su diseñador conoce sustancialmente su código genético, y es difícil para la otra parte descifrar y desarrollar una nueva vacuna para combatirlo. Incluso con la biblioteca de vacunas actualizada, todavía hay un flujo constante de nuevas armas genéticas «listas para usar». La velocidad de desarrollo de vacunas no debe seguir el ritmo de la «infección». Tamaña «competencia» brillante y oscura obviamente es extremadamente perjudicial para el los esfuerzos por medir y contrarrestar esto.
Con el avance y desarrollo del panorama genómico, se ha logrado descubrir secuencias genéticas completas de múltiples y múltiples microorganismos patógenos, considerados como «iniciadores» de la próxima «crisis bioquímica». Mientras los avances en los códigos genéticos estén a la orden del día, no es muy difícil imaginar su reconversión en bombas de «Bio-átomos» de gran letalidad.
Lograr objetivos militares sin movilizar a ni un solo soldado Al igual que con las armas biológicas tradicionales, las armas genéticas tienen las características de porte y tamaño pequeño, bajo costo y no dañan los materiales no vivos. Los usuarios no necesitan movilizar sus tropas, siempre y cuando sus unidades estén dotadas de armas genéticas y puedan esparcirlas dentro de las áreas del enemigo a través de medios artificiales, aviones, misiles y otros medios difusores, se pueden lograr objetivos militares. Obviamente, las armas genéticas tienen muchas ventajas incomparables en comparación a las de las armas biológicas tradicionales. En primer lugar, las armas genéticas son más contagiosas y letales. Por ejemplo, al transferir un fragmento de gen con una fuerte capacidad reproductiva, la capacidad de reproducción y propagación de una bacteria mortal se puede incrementar varias veces; al transferir un fragmento de gen con una fuerte capacidad patogénica, la tasa de mortalidad se puede ampliar en consideraciones dables a una escala aproximada del 100%. En segundo lugar, las armas genéticas se encuentran bajo siete llaves. Para diferentes propósitos militares, entornos, contextos y objetivos de ataque, los usuarios pueden diseñar artificialmente el estado de latencia de las armas genéticas. En otras palabras, las personas pueden hacer de las armas genéticas una «bomba de tiempo», y la «cuenta regresiva» puede durar hasta diez años. Esta es la principal diferencia entre las armas genéticas y las armas biológicas tradicionales y las armas químicas.
Una vez que puestas en uso, es decir activas, las armas genéticas, marcarán una gran diferencia en las guerras futuras:
1) El modo de guerra cambiará ostensiblemente. Las partes hostiles podrán disponer y usar armas genéticas antes de incoar acciones bélicas, destruyendo de manera mutua al personal y al ambiente de vida circundante, haciendo que una nación y un país pierdan la efectividad de combate y sean conquistados sin derramamiento de sangre.
2) La estructura de establecimiento militar se modificará. Las tropas de combate disminuirán ostensiblemente, mientras que las fuerzas de apoyo de servicios de salud aumentarán significativamente.
3) Se propenderá a un estadío de integración de armas estratégicas y armas tácticas. El campo de batalla en el futuro se convertirá en un campo de batalla invisible, lo que dificultará comprender y controlar la situación del campo de batalla, y traerá nuevos temas y desafíos y dilemas a los comandantes, a la defensa militar y a la investigación médica militar.
Las armas genéticas desempeñarán un papel estratégico disuasorio
Desde 2014, la tecnología de edición de genes CRISPR (Nota del traductor: clustered regularly interspaced short palindromic repeats) ha revolucionado la comunidad científica. El sistema CRISPR es, en términos sencillos, un sistema inmune adaptativo. Las bacterias y virus pueden usar este sistema para cortar silenciosamente los genes virales de sus propios cromosomas. Esta es la inmunidad única de virus y bacterias. En el genoma de los mamíferos, el sistema CRISPR se ha desarrollado en una tecnología de edición de genes eficiente y simple. Al igual que un gen «tijera» versátil, puede activar o silenciar ciertos genes al mismo tiempo, permitiendo la edición «masiva» de genes.
El desarrollo de esta tecnología ha hecho que el desarrollo de armas genéticas adquiera una significativa potencia «en bruto», lo que puede hacer que la población-objetivo de armas genéticas sea más precisa, más rápida y más disuasoria. Las agencias de inteligencia de los Estados Unidos han enumerado la «tecnología de edición genética CRISPR» como un arma potencial de destrucción masiva.
Sin embargo, en lo que respecta a la tecnología CRISPR, actualmente se limita a los laboratorios, y la tasa de fracaso de los experimentos es muy alta, sin mencionar el desarrollo de armas de destrucción masiva. La guerra moderna se está desarrollando en múltiples dimensiones, es multimodal y multidimensional no se ciñen únicamente al espectro militar: con la mejora continua de la tecnología de la información, la guerra es una confrontación en mayor medida contra la información material, energética, de equipos y de datos. Resta por debatir si las armas genéticas basadas en la mortalidad masiva y crónica de humanos y animales se pueden usar en el combate real, y de darse semejante escenario, a que costos.
En este sentido, la «destrucción masiva» brindada por las armas genéticas, independientemente de los militares y civiles, traerá serios riesgos políticos y morales con consecuencias severas e incalculables. Además, si la operación es defectuosa o se entra en la «niebla de la guerra», si se produce una fuga durante el transporte y se esparce en el medio ambiente, las consecuencias a sopesar son equivalentes a «levantar una piedra y golpearse el pie».
Sin visión estrecha de miras, podemos decir que a la larga, las armas genéticas son más que nada un elemento de disuasión estratégica. En el mundo real, la exploración humana de los secretos biológicos es tan solo la punta del iceberg. La ingeniería genética no es la creadora de Dios. El abuso desenfrenado de las armas genéticas traerá calvario y consecuencias impredecibles a toda la humanidad.
AUTOR: CAO SHIYANG FUENTE: CHINESE PEOPLE LIBERATION DAILY
https://dossiergeopolitico.com/wp-content/uploads/2020/02/armas-geneticas.jpg5761024Dossierhttps://dossiergeopolitico.com/wp-content/uploads/2018/05/Dossier_Logo-2.pngDossier2020-02-20 23:13:572020-02-20 23:14:55CÓMO LAS ARMAS GENÉTICAS AFECTARÁN EL FUTURO DE LA GUERRA x Cao Shiyang
NUESTRO SOCIO ESTRATÉGICO ITALIANO PROF. DR. TIBERIO GRAZIANI ENTREVISTADO POR SPUTNIK ITALIA: Hoy, 18 de febrero en Roma, los ministros de Asuntos Exteriores y de Defensa de Rusia, Sergei Lavrov y Sergei Shoigu, se encuentran con sus homólogos Luigi Di Maio y Lorenzo Guerini.
Un 2 + 2 estratégico para tratar dossiers importantes como el libio, pero también para discutir las relaciones bilaterales entre Italia y Rusia. Una oportunidad que no debe perderse para relanzar las relaciones entre los dos países, sino también entre Moscú y Bruselas.
El diálogo italiano-ruso comienza nuevamente en el formato 2 + 2: los ministros de Asuntos Exteriores y de Defensa de Rusia, Lavrov y Shoigu, se esperan hoy en Villa Madama para una serie de reuniones con sus homólogos. Las relaciones bilaterales de 360 grados están sobre la mesa, pero también dossieres internacionales con un enfoque particular en seguridad y Libia.
La posición de Rusia frente a la Unión Europea es clara y se puede ver en las declaraciones emitidas por La Lavrov en la víspera de la reunión bilateral romana:
Nunca hemos renunciado a la idea de construir una Europa verdaderamente unida que incluya a Rusia, la Unión Europea y nuestros municipios vecinos. En las circunstancias actuales, un paso importante en esta dirección podría ser la convergencia del potencial de la Unión Económica Euroasiática y la Unión Europea. Por lo tanto, unir esfuerzos, entre otras cosas, contribuiría a la formación de un área de paz, seguridad igual e indivisible y una amplia cooperación económica desde el Atlántico hasta el Océano Pacífico.
¿Cuál será el papel de Italia en este contexto? “Creo que Italia puede tener, gracias también a la cumbre 2 + 2, la posibilidad de ser un país bisagra entre Moscú y Bruselas. Es un papel que nuestro país podría forjar. Todo depende de la relación que Italia tenga con los Estados Unidos «, subrayó en una entrevista con el Sputnik Italia Tiberio Graziani, presidente de Vision & Global Trends (Instituto Internacional de Análisis Globales).
– Tiberio Graziani, ¿qué tan importante es este encuentro?
– Es una reunión muy importante. Hay dos factores cada vez más relacionados: el de la diplomacia y la defensa. De hecho, los ministros de los respectivos países se reúnen. En mi opinión, después de esta reunión, otros seguirán con otros países de la Unión Europea. Todo comenzó con algunas iniciativas de Macron, porque el presidente francés tuvo el buen sentido de hacer declaraciones de que las relaciones entre los países miembros de la Unión Europea con la Federación de Rusia deben revisarse, reconsiderarse y fortalecerse. Esto va más allá de las sanciones, el expediente ucraniano y la fricción entre Moscú y Estados Unidos. Las tensiones entre Estados Unidos y Rusia afectan a los países miembros de la Unión Europea, porque desde un punto de vista de seguridad, estos países son parte de las Alianzas del Atlántico Norte.
– Entre los archivos principales sobre la mesa está el libio. ¿Qué importancia tiene Italia para la influencia rusa en Libia?
– El hecho de que tanto la Federación de Rusia como Turquía estén actualmente presentes en el Mediterráneo y, en particular, en Libia, es un elemento que denuncia una vez más la fragilidad de la Unión Europea y de países como Francia e Italia. La presencia de Rusia y Turquía cambia el escenario geopolítico y geoestratégico del norte de África. La Federación de Rusia puede desempeñar un papel activo como ya lo ha hecho en Siria; en la región ha habido un vacío geopolítico por parte de Italia y la Unión Europea, un vacío que en geopolítica es llenado por otros actores.
En mi opinión, Rusia es un factor de estabilidad, la única preocupación es que tanto Rusia como Turquía no se involucrarán en una situación que podría empeorar: sabemos que en Libia hay varios grupos armados relacionados con el terrorismo islamista . Turquía y la Federación de Rusia están en el expediente de Libia en lados opuestos, pero este mismo hecho se puede ver en un equilibrio de fuerzas basado en una tregua y estabilidad.
– Para Rusia, lo importante es la colaboración con Italia en este momento histórico?
– Italia representa para Rusia un país con el que colaborar y cooperar. Creo que Italia puede tener, gracias también a la cumbre 2 + 2, la posibilidad de ser un país bisagra entre Moscú y Bruselas. Es un papel que nuestro país podría forjar. Todo depende de la relación que Italia tenga con los Estados Unidos. Debe recordarse que Italia sufre de un cierto estrabismo euroatlántico, es decir, mira exclusivamente a Occidente y no se da cuenta de que sus intereses nacionales están en la parte euroasiática, de la que Rusia es el actor principal.
La reafirmación por parte de Rusia de querer cooperar con Italia también en el lado de la seguridad es la razón por la cual el ministro de defensa Shoigu estará en Italia en la mesa con su homólogo. Del lado ruso es un acto de realismo político e incluso estratégico.
– En la entrevista publicada a la prensa, Lavrov dijo que Rusia no ha abandonado la idea de «construir una Europa verdaderamente unida que incluya a Rusia y la Unión Europea para crear un área de paz y cooperación económica desde el Atlántico hasta el Pacífico». ¿Crees que nos estamos acercando a esta dimensión de Europa?
– Es una frase que es al mismo tiempo diplomática, pero también una frase que permite evaluar a nivel estratégico las relaciones y prácticas que deben adoptarse para llegar a un mayor entendimiento entre Rusia y la parte occidental de la masa euroasiática, es decir, Europa. . En palabras de Lavrov, se puede encontrar la seria intención de la Federación Rusa de modo que las tensiones entre Moscú y Bruselas se alivien para el beneficio mutuo de los estados miembros de la UE y Rusia.
El estrabismo euroatlántico no ayuda a Italia o Europa en esta fase histórica. En mi opinión, la UE debe encontrar una relación sólida con la Federación de Rusia y, si establece un nuevo clima de confianza, creo que es posible lograr esta gran unión desde el Atlántico hasta el Pacífico. Creo que para la estabilidad y la seguridad, me atrevo a decir en todo el mundo, es importante que esto suceda a mediano plazo.
https://dossiergeopolitico.com/wp-content/uploads/2020/02/LAVROV.jpg5411000Dossierhttps://dossiergeopolitico.com/wp-content/uploads/2018/05/Dossier_Logo-2.pngDossier2020-02-18 17:55:562020-02-18 17:55:592 + 2, Lavrov y Shoigu en Roma: ¿hacia nuevas relaciones entre Moscú y la UE?
Las nuevas tecnologías están cambiando los comportamientos de la sociedad a una velocidad nunca vista en la historia de la humanidad, se producen nuevos hábitos y disfunciones en los individuos, que adquieren nueva entidad social como usuarios capaces de acceder, crear, compartir y modificar información y conocimiento.
En este nuevo contexto internet juega un papel vital, como un medio anónimo que facilita el acceso e intercambio de información y datos, convirtiéndose en la nueva frontera de las relaciones sociales y políticas.
Es un término inglés que devenido al español significa: internet profunda, internet oscuro, internet invisible; es decir el contenido de internet que no está indexado por los motores de búsqueda convencionales, debido a diversos factores, es decir el opuesto al internet superficial. Este término es atribuido al informático Mike Bergman.
En otras palabras la web deep es aquella parte de la red que contiene material información y páginas web que no se hallan indexadas en ninguno de los buscadores existentes como puede ser google, yahoo, bing, etc. Por eso, en el hipotético caso que los buscadores pudieran indexar la totalidad de contenido en la web, ello devengaría en la desaparición de web deep.
La web deep no es una región prohibida o mística de internet, y la tecnología relacionada con ella por lo general no es conspirativa, peligrosa o ilegal. En ella se alberga todo tipo de recurso al que se es difícil de acceder mediante métodos comunes como los motores de búsqueda populares.
Una parte de web deep consiste en redes internas de instituciones científicas y académicas que forman la denominada Academic Invisible Web (Internet Académica Invisible) la cual se refiere a las bases de datos que contienen avance tecnológico, publicaciones científicas, y material académico en general a los cuales no se puede acceder fácilmente.
En lo que se refiere al tamaño o la capacidad de la web deep es realmente asombrosa, en el año 2010 se estimaba que la internet superficial tenía un tamaño de 167 terabytes, en tanto que en ese mismo año la internet profunda u oscura oscilaba en un tamaño de 7.500 terabytes, lo que arrojaba como resultado que el contenido de la web deep era de 45 veces superior a la información que teníamos acceso en aquel momento. Un dato actualizado a tener en cuenta es el de la Universidad de California en Berkeley estima que el tamaño real de la internet profunda es de 91.000 terabytes.
En fin que contenidos podemos encontrar en wep deep y de que características? Es más que necesario aclarar este tema porque no todo lo que hay en la web deep es intrínsecamente malo, sino que se puede encontrar contenidos diversos e interesantes, como por ejemplo el contenido almacenado por los países, organizaciones que almacenan información calificada por ejemplo la NASA, datos meteorológicos, datos financieros, etc., multitud de bases de datos de distinta índole, foros de diversas temáticas, entre otros.
No obstante a ello, también se puede encontrar contenido muy desagradable como ser: venta de drogas, pornografía, narcotráfico, mercado negro de sicario, documentación clasificada (wikilieaks), foros de crackquers en busca de víctimas, phishers, spammers, botnetsagents, todos estos también en busca de víctimas, paginas para comprar o fabricar armas, piratería de software, libros, música, etc.
Si bien hay muchas formas de acceder a ella, la más sencilla es la TOR, que se descarga sin costo y se caracteriza por enmascarar la IP real como la zona geográfica desde donde se conectan los usuarios. la web profunda atrae, como es de esperarse, a hackers, phreakers, crackers y demás: la economía del bitcoin (la moneda virtual de los mercados negros en la deep web, que actualmente se cotiza en un bitcoin=US$ 1066.10) reina en el intercambio de bienes de contrabando, servicios de pirateo y mercancías ilegales de diversa índole que se encuentran en estos reinos.
Por ello, la Universidad de Oxford acaba de publicar un mapa que muestra cómo se usan las páginas Tor en el mundo, de acuerdo con datos de TorMetrics de dominio público. Más de dos millones de usuarios utilizan Tor a diario, la mitad en Europa, la región donde tiene más penetración (80 de cada 100.000 internautas europeos). De estos dos millones, 185.000 se conectan desde Alemania, seguida por Francia, Italia y España en niveles de popularidad en el uso de Tor.
Estados Unidos tiene más de 300.000 usuarios diarios. Si bien en Sudamérica el uso es más intenso en Argentina y Uruguay (25-50 usuarios por cada 100.000 internautas), superando la intensidad de países como Brasil, Venezuela y Ecuador (10-25 usuarios) y Colombia y Perú (5-10), llaman la atención pequeñas naciones centroamericanas como Belice, Trinidad y Tobago o Islas Vírgenes, donde se registran de 100 a 200 usuarios por cada 100.000 internautas.
No obstante, es el Oriente Medio y el Norte de África los que tienen la segunda tasa más alta de uso, con un promedio de más de 60 por cada 100.000 usuarios de Internet que utilizan el servicio.
La deep web es una red enorme y masiva cada día son más y más los usuarios que se agregan al uso de dicha red y cada vez es más difícil controlar la circulación de usuarios de toda estirpe en su mayoría con problemáticas que están a la orden del día y en ascenso, para lo cual se hace más que necesario una adecuada regulación del Ciberespacio, como llave madre de todos estos flagelos.-
La internet es un espacio que no conoce términos no es de extrañar que surjan ciertas irregularidades en la actividad de los usuarios en que lo conforman. Las tecnologías de la información pueden utilizarse y se utilizan para facilitar y perpetrar diversas actividades delictivas a través de nuevas técnicas de criminalidad que ponen en peligro nuestra convivencia en sociedad.
Por eso recalcamos que La web deep es un espacio inhóspito, en el que la seguridad informática no está garantizada. Para entrar a la red oculta no solo tienes que tener conocimientos tecnológicos y manejo de programas, sino también la estabilidad emocional para no ser víctima de lo que puedes hallar en ella.
The Hidden Wiki es tradicionalmente la casilla de salida de la deep web: un directorio de otras páginas invisibles que los propios usuarios revisan a diario. Es un servicio fundamental porque las páginas cambian constantemente de dominio y Tor sólo es navegable con una lista actualizada de enlaces a mano.
La mayoría de la gente nunca logra acceder, aunque el software que se necesita para entrar es gratuito y lleva menos de tres minutos descargarlo e instalarlo.Si hay una parte de la red que puede ser considerada fuera de la red, eso es la «web profunda» y tiene muchas razones válidas para existir.
Es una herramienta esencial para los agentes de inteligencia, la policía, los disidentes políticos y cualquier persona que necesite o quiera conducir sus asuntos en la red pero de manera privada que es, cada vez más, todo el mundo. De acuerdo con un estudio publicado en septiembre por el Pew Internet & American Life Project, el 86% de los usuarios de internet han tratado de eliminar u ocultar su historia digital, y el 55% ha intentado evitar ser espiados por sus propios empleadores privados o estatales o por organismos del gobierno.
¿Pero para qué más puede ser útil la deep web? La policía podría usarla para solicitar información anónima en línea, establecer los operativos policiales y explorar sitios web ilegales, sin que sus propietarios se den cuenta. Agencias militares y de inteligencia podrían utilizarlo para las comunicaciones secretas. El Departamento de Estado podría entrenar disidentes extranjeros para esos fines.
Por último es dable entender que amen de lo poco que se conozca sobre este tema, juega un rol primordial en la era de las nuevas tecnologías, debido a su carácter de ser un vasto espacio digital oculto y desconocido; Si bien como lo hemos pronunciado en infinidad de veces en dicho estudio, este espacio de internet es más famoso por su uso como mercado negro digital para el tráfico de casi cualquier cosa, la internet profunda es también un espacio anónimo que permite la privacidad en línea y la seguridad de las comunicaciones digitales y protege a los usuarios de la vigilancia masiva y la censura.
Internet, a pesar de su breve tiempo de vida, es ya una infraestructura social central para el funcionamiento del mundo que afecta, entre otras cosas, a cómo nos relacionamos, compramos y pensamos. La importancia de Internet para la sociedad, la economía y la vida de las personas en general, para bien o para mal, no va a hacer más que aumentar a medida que avanza el siglo XXI. No obstante, a pesar de que el uso de internet no para de extenderse y ampliarse debido a su rápida y potente irrupción en múltiples aspectos de la vida, el conocimiento del usuario medio acerca de qué es y cómo funciona es más bien escaso y la falta de regulación global, es y seguirá siendo el pendiente en este nuevo entorno.-
*Dr. MARIO R. DUARTE – ABOGADO (UCASAL) – JUEZ ADM. MUN. FALTAS (M/C) – CTES. ARG.
ESP. DER. PUBL. MUN (UCSF) – MIEMBRO DOSSIER GEOPOLITICO – CBA. ARG. y COLABORADOR CENEGRI – RJ. BRA.
https://dossiergeopolitico.com/wp-content/uploads/2020/01/deep-web.jpg478900Dossierhttps://dossiergeopolitico.com/wp-content/uploads/2018/05/Dossier_Logo-2.pngDossier2020-01-10 18:37:002020-01-10 18:38:19LA WEB DEEP: EL LADO OSCURO DE INTERNET
El martirio del General iraní Soleimani en Irak por misiles vehiculizado por dron con alta precisión y alta inteligencia es noticia mundial y por supuesto se han tejido múltiples hipótesis que llega un momento que la sobre información se vuelve caótica.
Consideramos que es imprescindible enunciar ideas fuerzas de carácter estratégico sobre el impacto geopolitico de trascendental hecho.
Por supuesto que existen innumerables variables estratégicas que naturalmente desbordan una nota. Aclaramos que son las que consideramos más importantes:
-Evidentemente más allá de las múltiples razones que llevaron a EEUU a bombardear y asesinar a Soleimani y a nueve personas más, ya sea razones internas o externas, cruzó la línea roja.
– El General Soleimani era un líder político militar. En la línea de mando están el Ayatollah Jamenei, el Presidente Rohani y el General Soleimani.
Era el hombre entre múltiples proezas militares que había derrotado a la organización terrorista DAESH, o sea el verdadero enemigo del terrorismo.Y pone en un laberinto de sombras el vínculo de EEUU con el terrorismo, si identificamos al terrorismo como una táctica de la violencia con fines políticos, llevado a cabo desde una persona, una organización paraestatal,un Estado,etc. Su dimensión política militar había trascendido lo común.
En Irán es cotidiano ver fotos de Soleimani en las mezquitas, junto a los líderes religiosos.
-El hecho de que el martirio de Soleimani haya ocurrido en Irak transforma su muerte en una dimensión espiritual como pocas.
La gran mayoría de los mártires chiitas islámicos se encuentran en Irak.
-Lo antedicho implica que el martirio del estratega General sella la unión definitiva entre Irak e Irán.
– Esto significa que la errática política norteamericana en Medio Oriente lo va aislando, excepto con dos países desprestigiados como Arabia Saudita e Israel. Europa no sabe qué hacer.
-Por supuesto que los acontecimientos llevan a un alza del petróleo ,pero analizar cómo algunos hacen solamente desde los recursos del petróleo es incompleto.
-Se vislumbra a partir de Siria, un «orden» multipolar en función de una matriz de Estados Continentales nucleados en áreas civilizatorios.
EEUU, China, Rusia, India, Turquía e Irak como Estados de influencia regional.
Y esta crisis, pone en evidencia lo afirmado
– La única salida de Nuestra América en el siglo de las guerras cibernéticas y de los recursos y de la geopolitica de los robots es retomar el continentalismo de Perón, y, la Patria Grande de Manuel Ugarte, Puebla y el Papa Francisco.
Todo cambio de ‘orden» pasa por una guerra. Y la guerra de a trozos que advirtió Francisco es una realidad.
Miguel Ángel Barrios – Argentina-
Dr en Educación – Dr en Ciencia Política – miembro de Dossier Geopolitico – Autor de reconocidas obras de referencia en América Latina
https://dossiergeopolitico.com/wp-content/uploads/2020/01/solemanei.jpg7201080Dossierhttps://dossiergeopolitico.com/wp-content/uploads/2018/05/Dossier_Logo-2.pngDossier2020-01-08 01:47:102020-01-08 01:47:12Las consecuencias Geopoliticas de crimen al General Soleimani - IRAN IV -
¿Puede el asesinato del general Qasem Soleimani provocar una conflicto armado global? La opinión de un especialista en política internacional
En el siglo 21, los conflictos bélicos tienen características muy diferentes de las que tenían en el 20. La última guerra tradicional que involucró directamente a una potencia occidental fue la segunda invasión a Irak por parte de George Bush hijo, en 2003, que con los años se ha transformado en un nuevo Vietnam para Estados Unidos.
Si bien conocer los hechos del pasado es fundamental para entender el presente, es un error analizar los acontecimientos haciendo comparaciones históricas que no se condicen con la realidad actual.
El asesinato de Qasem Soleimani, ordenado por Donald Trump, no será comparado, en los libros de historia, con Gavrilo Princip jalando el gatillo contra Francisco Fernando en 1914.
El papel de China
La hegemonía por sobre el resto de los países del globo que pretende China no es necesariamente militar. El gigante asiático prefiere llamar a la prudencia y mirar “por arriba”, sin involucrarse demasiado, en cualquier tipo de conflicto bélico.
Aunque ha demostrado tener un ejército que si se enfrentara con Estados Unidos podría llegar a provocar una destrucción mundial sin precedentes, es consciente de que su fuerte se encuentra en una dominación tanto comercial como tecnológica que al día de hoy se perfila prácticamente imbatible en el mediano plazo.
Por ello, Xi Jinping es uno de los principales interesados en arreglar cuanto antes cualquier tipo de controversias o, al menos, que pasen lo más lejos posible del patio trasero chino.
Un mundo diferente
Una tercera guerra mundial, entendida en los mismos términos de la Primera o de la Segunda, claramente capta la imaginación del público y de las redes sociales.
Sin embargo, el mundo de hoy es completamente diferente del que existía en 1914 o en 1939. El derecho internacional, si bien muchas veces funcional a los países centrales, tiene una capacidad de contención con la que sólo podía soñar previo a la conformación de la Organización de Naciones Unidas.
Pero, más importante aún, los líderes mundiales comprenden sin dudar que una confrontación de este tipo podría terminar con “el fin de la civilización”, como declaró recientemente Vladimir Putin.
El ruso explicó muy bien que desde 1945 sólo estallan conflictos regionales porque entre las principales potencias militares se ha establecido una “paridad estratégica” que, debido al miedo al “exterminio mutuo”, frena cualquier tipo de movimiento brusco entre ellas. Como si se tratase de una reedición de la “destrucción mutua asegurada” de los tiempos de la Guerra Fría.
Conflictos regionales
Por ello, como dice el papa Francisco, lo que vive el mundo desde hace ya varios años, quizás desde la invasión de Estados Unidos a Afganistán tras los atentados del 11 de septiembre, es una “tercera guerra mundial a pedazos”.
Una serie de conflictos regionales o parciales que se engloban dentro de un solo conflicto mundial o total.
Una partida de ajedrez grupal que enfrenta a las principales potencias, y a jugadores secundarios, con los países restantes utilizados como campo de operaciones.
Por lo menos cuatro países de África se encuentran bajo cruentos conflictos armados: Libia, República Centroafricana, Sudán del Sur y Mali.
Los coletazos de la guerra en Siria perduran, mientras que la guerra civil en Yemen sigue causando una catástrofe humanitaria con pocos precedentes. El reclamo por un Kurdistán independiente quizás encuentre nueva fuerza y Estados Unidos aproveche para desestabilizar aún más a la zona de influencia iraní.
No se sabe aún cómo responderá exactamente Irán al asesinato de uno de sus dirigentes más influyentes y queridos por su pueblo.
Por lo pronto, el tablero parece encenderse cada día un poco más. Y, como cualquier jugador de ajedrez sabe muy bien, las primeras bajas siempre son los peones.
GONZALO FIORE VIANI*
Analista Internacional y Miembro de Dossier Geopolitico
Publicado en la Voz del Interior Córdoba Argentina
https://dossiergeopolitico.com/wp-content/uploads/2019/03/220518-iran-centro-geopolítica-mundial.jpg333487Dossierhttps://dossiergeopolitico.com/wp-content/uploads/2018/05/Dossier_Logo-2.pngDossier2020-01-07 17:23:112020-01-07 17:23:13Irán, una tercera guerra mundial, pero en pedazos - IRAN III -