Invitado por Roberto de la Madrid como panelista el día 3/12/2020 -Justo cuando se cumplen 30 días de las elecciones presidenciales de  EEUU sin que esté claro todavía quién es el presidente electo oficial- Analizamos esta realidad del Ex Hegemon y sus consecuencias. Carlos Pereyra Mele.-

Programa “Detrás de la Razón” conducido por el Periodista Roberto de la Madrid por el Multimedio HispanTv 292.000 suscriptores en YouTube

Donald Trump ha sentenciado que su obligación más alta es darle democracia al país. «Como presidente no tengo más alta obligación que defender la ley y la Constitución de EEUU.. Es por esto que estoy determinado a proteger nuestro sistema de elección, el cual ahora está sitiado y bajo asalto coordinado.» Furioso, con cartulinas llenas de gráficas y datos y con un discurso al mundo, denunció que muchos votos fueron contados en otros países; que en varios estados se le permitió votar a la gente sin identificación o incluso no siendo residentes legales; que muchos votos se emitieron después de la fecha legal; que los demócratas usaron la pandemia como excusa para que millones de votos se hicieran por correo;  y que desde 2016 querían quitarle la primera victoria presidencial, con el engaño de la injerencia rusa y el impeachment. Todo esto en medio de los reveses que le han dado, el último el de su amigo y aliado, el fiscal general de EEUU, quien dijo que sí había potenciales fraudes pero que no era para tanto, como para revertir la elección o invalidarla. Trump ha acusado al FBI y al Departamento de Justicia por ser cómplices de lo que él llama el fraude de la historia. ¿Qué sigue? ¿Quién tiene razón o más certezas? 

-PREGUNTEMOS

y dejemos que los analistas nos orienten y que usted alcance la conclusión. Le recuerdo que han censurado este programa no una sino muchas veces, y por todos lados. Las cuentas de Hispantv en YouTube, se han cerrado en varias ocasiones. Por eso, la cuenta oficial de un servidor fue abierta para que usted nos siga y en caso de que se pierdan las otras, mantengamos siempre por aquí la nueva información. Búsquela y suscríbase, el nombre usted ya lo conoce: «Detrás de la Razón oficial Roberto de la Madrid» POR ROBERTO DE LA MADRID ©

Este 2020 la política internacional nos habrá dejado cambios en el liderazgo de la primera potencia mundial, Estados Unidos, y su principal aliado en Asia, Japón. Abe Shinzō dimitió el pasado verano como primer ministro japonés después de convertirse en la persona que más tiempo ha ocupado el cargo en la historia del país. ¿Cómo lo ha conseguido y qué cambios ha propiciado en la sociedad japonesa?

El pasado 28 de agosto Abe Shinzō presentó su dimisión como primer ministro de Japón aduciendo problemas de salud, después de convertirse en la persona que ha ocupado el cargo durante más tiempo en la historia del país, superando el récord anterior de su tío abuelo Satō Eisaku entre 1964 y 1972. ¿Cuáles son los factores que lo han llevado a alcanzar este hito y cuáles las transformaciones que ha experimentado la sociedad japonesa como consecuencia de su liderazgo?

Para entender de dónde surge el fenómeno Abe, hace falta antes trazar la trayectoria histórica del Japón de posguerra hasta la llegada al poder de este político en 2012. Lo que hace de Japón una gran potencia mundial es la fortaleza de su economía, pero ésta es en buena medida producto del puzzle geoestratégico de la Guerra Fría, que convirtió al país en la pieza clave para la protección de los intereses del bloque capitalista en Extremo Oriente.

Los primeros grandes beneficios económicos ganados por Japón gracias al contexto de la Guerra Fría los generó la Guerra de Corea (1950-1953): el país dobló su producción industrial al proporcionar todo tipo de material al ejército estadounidense, teniendo así el conflicto bélico un efecto de estímulo similar al que tuvo el Plan Marshall en Europa occidental. La segunda gran ola de beneficios para la economía japonesa se produjo cuando a principios de la década de 1960 Kennedy abrió como nunca antes el mercado estadounidense a los productos japoneses a cambio de alejar a Japón del restablecimiento de las relaciones diplomáticas con la China maoísta. Y por lo que respecta a la tercera gran ola de beneficios generados por la Guerra Fría, se produjo a partir de 1965 con la Guerra de Vietnam, durante la cual casi el 20% del comercio japonés estuvo relacionado con la contienda bélica.

En la década de 1970 Japón, a diferencia de otros países industrializados, adoptó medidas keynesianas para salir de la crisis de Bretton Woods (Nixon había abandonado en 1971 la convertibilidad del dólar en oro perjudicando las exportaciones de economías como la japonesa), y acabó sustituyendo a Estados Unidos como fábrica del mundo. Pero a mediados de la década de 1980, con la balanza comercial estadounidense ya muy perjudicada y desvanecido el peligro que implicaba un acercamiento de Japón a China después de las reformas procapitalistas de Deng Xiaoping, Estados Unidos obligó a los japoneses a hacer un esfuerzo coordinado para abaratar el dólar. Japón compensó entonces las consecuencias negativas para sus exportaciones relajando mucho el crédito, cosa que generó la burbuja de activos más grande de la historia.

Los precios de los activos empezaron a caer en 1991, y los daños colaterales fueron comparables a los de la crisis financiera de Estados Unidos del 2008 (si bien se produjeron de forma más gradual). Muchas empresas japonesas pasaron a invertir en el extranjero, en busca de economías en crecimiento como la china, y en poco más de veinte años el número de japoneses empleados en el sector industrial se redujo un tercio. En un primer momento se intentó compensar el paro generado por la crisis financiera con inversión en obra pública, pero esta vía se abandonó relativamente rápido debido al aumento desmesurado del déficit presupuestario (actualmente Japón es el país desarrollado más endeudado del mundo, si bien la mayoría de su deuda es interna).

La inestabilidad económica se tradujo rápidamente en inestabilidad política. La fuerza política que gobernaba Japón ininterrumpidamente desde 1955, el Partido Liberal Democrático (PLD), basaba su poder en redes clientelares en el “Japón del interior” nutridas por gasto en obras públicas y subsidios, que era posible mientras el país mantenía un imparable crecimiento económico. La antigua cantera de líderes del PLD surgida de esas redes tenía fuertes conexiones con la política regional y la burocracia, pero desde 1993 los primeros ministros son hijos o nietos de antiguos políticos, y su influencia no proviene tanto de las bases o de su capacidad para harmonizar intereses con la burocracia y las comunidades como de las conexiones familiares. En parte por este motivo, desde 1993 hasta la llegada al poder de Abe en 2012 se llegaron a suceder trece primeros ministros; especialmente inestable fue el período de 2006 a 2012, con una media de un primer ministro por año.

¿Qué sucede, pues, para que Abe rompa esta dinámica de inestabilidad a partir de 2012? Hay tres factores fundamentales que lo explican: el primero tiene que ver con una sensación general de falta de alternativa política, el segundo con una buena campaña propagandística centrada en la reforma económica del país, y el tercero con la mejora efectiva de la macroeconomía.

Por lo que respecta al primer factor, cabe decir que la sensación de falta de alternativa política es fruto de una realidad objetiva y al mismo tiempo es fomentada por el establishment. En 2008 el contagio financiero del colapso de Lehman Brothers fue limitado en Japón (los bancos japoneses estaban bastante saneados después del crac de 1991), pero la producción industrial quedó tocada por la recesión en Estados Unidos y Europa, destino de muchas exportaciones japonesas. Muchos trabajadores perdieron su trabajo, y se hizo habitual la presencia de campamentos de parados en los parques de las grandes ciudades de Japón. Fue en ese contexto que en 2009 un partido de centroizquierda como el Partido Democrático de Japón (PDJ) desbancó en las elecciones generales al PLD, que había gobernado casi ininterrumpidamente desde 1955.

Aunque el contenido de izquierdas de las políticas económicas del PDJ tendría que ir entre comillas, este partido sí que pretendía llevar a cabo un proceso de democratización del sistema político japonés proponiéndose reducir el poder desmesurado que ostenta la oligarquía burocrática desde principios del siglo pasado, así como revisar moderadamente la política de bases militares estadounidenses en territorio japonés y mejorar las relaciones con China. Esto fue suficiente para asustar al establishment, que desplegó una batería de trabas burocráticas en la ejecución de reformas y consiguió el apoyo de los Estados Unidos de Obama para orquestar una campaña mediática de desprestigio del PDJ.

El PDJ, sin suficiente músculo político para aguantar las presiones, acabó dando marcha atrás en sus promesas en política exterior y de seguridad nacional, y también implementó un impuesto al consumo que la burocracia hacía años que exigía para reducir el déficit público y que era enormemente impopular entre la población. A partir de entonces el partido perdió toda la credibilidad entre los votantes de izquierdas, y el establishment se conjuró para que un susto electoral como el de 2009 no volviese a producirse.

Bajo estas circunstancias, en 2012 Abe sube al poder ganando unas de las elecciones con más abstención de la historia (de hecho, las gana con menos votos para el PLD que los obtenidos en 2009 cuando el partido perdió el poder, y los altos niveles de abstención se han mantenido constantes hasta día de hoy) y se encuentra una burocracia dispuesta a ofrecer todas las facilidades para que el sistema político se mantenga estable.

Cuando Abe sube al poder aprovecha estas circunstancias y las potencia colocando sin demasiadas resistencias a sus hombres de confianza al frente de instituciones estatales, así como a través de medidas de cariz autoritario para evitar el resurgimiento de la oposición. En 2013 consigue la aprobación de una ley que otorga al gobierno poder para etiquetar cualquier información como “clasificada” y perseguir judicialmente a cualquier persona que indague en los hechos. Al mismo tiempo, coloca a numerosos cargos de extrema derecha en la televisión pública y purga a periodistas críticos con el gobierno. Otras tácticas contra la libertad de información incluyen amenazas de cierre a medios de comunicación o presiones a empresas para retirar la publicidad de la prensa crítica.

Por otro lado, a Estados Unidos (tanto con Obama como con Trump) le ha interesado dar apoyo a Abe porque no cuestiona la política de bases militares estadounidenses en territorio japonés y porque ha sido el político más decidido a cambiar la Constitución para permitir la plena remilitarización de su país, cosa que sintoniza con el deseo del Pentágono de convertir a Japón en una máquina de guerra para contrarrestar el poder de China en la región. No obstante, aunque el mejor aliado internacional de Trump ha sido Abe y éste ha conseguido aprobar una legislación que reinterpreta las cláusulas constitucionales antimilitaristas, la fuerte oposición (también de sectores dentro del PLD) ha acabado impidiendo por ahora la reforma de la Constitución.

Por lo que respecta al segundo factor que permite a Abe romper la dinámica de inestabilidad institucional, consiste en la exitosa campaña de propaganda del famoso paquete de reformas económicas conocido como Abenomics. En este punto resulta interesante destacar cierto paralelismo con el denominado “plan de duplicación de ingresos” que protagonizó la legislatura de Ikeda Hayato entre 1960 y 1964. En el año 1960 se había producido la movilización de masas más grande de la historia del país contra el tratado de seguridad entre Japón y Estados Unidos, que había obligado a dimitir al primer ministro de entonces, Kishi Nobusuke (abuelo de Abe y fundador del PLD en 1955 con la ayuda de la CIA, y que había formado parte del gobierno fascista durante la guerra). Después de las amplias movilizaciones de 1960 el establishment quedó muy preocupado por la plausible posibilidad de que la izquierda acabase gobernando Japón, y para evitarlo lanzó una campaña que dirigía toda la atención pública hacia el crecimiento del PIB y dejaba en segundo plano debates de carácter más ideológico. La legislatura de Ikeda, como ahora la de Abe, terminó con unos Juegos Olímpicos en Tokio que escenificaban el orgullo de un Japón triunfante.

Abe no abandona en 2012 las cuestiones ideológicas, pero aprende del error que le hizo fracasar durante su primer y breve mandato entre 2006 y 2007: no priorizar las cuestiones económicas. Así pues, lanza las tres “flechas” del Abenomics: reforma estructural de la economía (fundamentalmente humo propagandístico), estímulo fiscal (pese a aumentar el gasto público, este estímulo se ha visto anulado por el posterior aumento del impuesto al consumo ideado para reducir un déficit público cada vez mayor en la sociedad más envejecida del mundo) y, la más importante y efectiva, política monetaria laxa para imprimir billetes y devaluar la moneda.

La política monetaria laxa ha sido uno de los motivos clave que explican el tercer factor de estabilidad conseguido por Abe: la mejora macroeconómica. La devaluación del yen ha facilitado el aumento de las exportaciones japonesas, aunque se ha de tener en cuenta que, más allá de la intencionalidad de la medida, estas exportaciones han aumentado también gracias a que la legislatura de Abe ha coincidido con un largo tramo de crecimiento económico global. Este crecimiento global, además, ha hecho aumentar considerablemente la visita de turistas, provenientes sobre todo de las nuevas clases medias asiáticas.

El aumento de las exportaciones y del turismo han hecho crecer exponencialmente los beneficios empresariales, y el paro ha bajado considerablemente (si bien el empleo generado ha sido a menudo precario). Pero a falta de una oposición de izquierdas capaz de forzar un estímulo fiscal, los ingresos de la población se han mantenido estancados y por tanto también la demanda interna. El crecimiento del PIB ha sido constante (el segundo tramo de crecimiento más largo desde 1945) pero moderado (supera ligeramente el 1%), y en los últimos meses de mandato de Abe la economía empezó a mostrar signos de debilitamiento (ya desde antes de la pandemia). Sin embargo, estos resultados combinados con la desafección política imperante y las distracciones a la opinión pública brindadas por los Juegos Olímpicos y por las constantes muestras de hostilidad de los vecinos asiáticos, han sido suficientes para garantizar la estabilidad del gobierno de Abe pese a no tratarse de un personaje especialmente popular entre los japoneses.

Ferran de Vargas

Politólogo y doctor en Traducción y Estudios Interculturales. Investigador asociado del grupo de investigación GREGAL (Circulación Cultural Japón-Corea-Cataluña/España). Autor del libro «Izquierda y revolución. Una historia política del Japón de posguerra (1945-1972)» (Edicions Bellaterra).

fuente SIN PERMISO

https://www.sinpermiso.info/textos/el-japon-de-abe-shinzo

Análisis Radial Semanal de Geopolitica de Carlos Pereyra Mele para el Programa: el Club de la Pluma, que conduce el Periodista Norberto Ganci por la Radio Web al Mundo. 

TEMAS:

Sigue profundizandose el conflicto entre Atlantistas (EEUU y socios) y Continentalistas (China y sus socios) conflicto que conduce a un mundo Bipolar nuevamente

AUDIO:

Política Internacional de la semana y proyección geopolitica

2020 año bisagra: analizamos el último encuentro organizado por Dossier Geopolitico en el marco del: 1er. Congreso latinoamerica de Crisis Mundial y Geopolitica, donde dictamos tres Conferencias magistrales bajo el Título: 2020 el año que cambió todo, con la participación del mexicano Adolfo Laborde, el ruso Alexandr Duguin y Carlos Pereyra Mele por Argentina.

https://dossiergeopolitico.com/2020/11/23/video-conferencia-2020-el-ano-que-cambio-todo/

Profundos cambios han llegado para quedarse, los signos de debilidad y de crisis de EEUU son profundos y no tomamos conciencia de los mismos y tampoco de sus consecuencias…

En plena época de de tiempos instantáneos, con infraestructuras y logísticas modernas, han pasado 26 días sin saber quien es el nuevo Presidente de los EEUU..

El candidato autoproclamado presidente demócrata: Joe Biden, nómina a los cargos de su gabinete a la mayoría de ex funcionarios de la administración Obama -queriendo volver a un pasado, que con seguridad no volverán-. Pero el “Mundo es Otro”, además su pasado los condena… Volverán los presidentes de USA, con su “propia” guerra en su cuatrienio ?…

Será el momento de que Latinoamérica llegue a su destino continentalista o será mas ajustada por la administración norteamericana entrante?..

Una reunión de un G20 olvidable!!!

Una reunión “secreta” entre: Mohammad bin Salmán y Benjamín «Bibi»​Netanyahu…

 El dato: la Asociación Económica Integral Regional (RCEP) se convertirá en el acuerdo comercial más importante del mundo en términos de producto interno bruto.

Mohammad bin Salmán y Benjamín «Bibi»​Netanyahu


[Con gran satisfacción para el equipo de Dossier geopolitico -DG-, publicamos la entrevista: “Fin de Ciclo para el Neoliberalismo en Perú”, realizada por Leonardo Frieiro de la Revista Espartaco, al colega y amigo Prof. Dr. Anthony Medina Rivas Plata -con quien tuve el Honor en enero de este 2020, en el Castillo del Real Felipe del Callao, Perú. Que fuéramos condecorados por el Instituto de Historia del Ejercito del Peru-. La descripción y el análisis profundo de la crisis política, social y económica del Neoliberalismo que ha estallado en Perú por parte de Medina Rivas Plata, es de lectura obligatoria para entender el génesis y el derrotero de la misma hasta llegar a estos momentos agónicos de un modelo, que ya no puede ocultarse ni en Perú ni en todo nuestro subcontinente suramericano. Carlos Pereyra Mele director de -DG-]

“Fin de Ciclo para el Neoliberalismo en Perú”

América Latina está en movimiento. Hace poco más de un año, la cuna del neoliberalismo hispano era tomada por asalto por una marea de gente que desafió el peso de su propia historia. En Colombia, la organización espontánea de un movimiento nacional huelguístico cruzó el cerco de las élites en un país donde ser de izquierdas está penado con la muerte. En Ecuador, el peso de una traición se tradujo en ira popular y obligó a su presidente a escapar de la capital del país. En una sucesión de acontecimientos, la región andina del continente dejó de ser una salvaguarda del statu quo.

Perú, sin embargo, se mantenía como una incógnita. En un país desangrado por el extractivismo, las crisis de las instituciones políticas no conformaron un movimiento de oposición al régimen político, económico y social.  Las cifras de crecimiento económico -celebradas por las derechas del planeta- fueron solamente disfrutadas por un pequeño grupo de empresas de origen canadiense y chino, pero mantenían en la más llana miseria a las mayorías.

De tanto jugar con fuego, la clase política peruana terminó por quemarse. El 9 de noviembre, el Congreso del Perú destituyó a Martín Vizcarra, presidente del país gracias a la renuncia de Pedro Kuczynski. Su reemplazo, Manuel Merino, duró menos de 5 días en el poder. Su breve interinato fue barrido por la efervescencia de la gente en las calles. Hoy, con Francisco Sagasti como nuevo presidente del Perú, quien intentará gobernar hasta las elecciones de abril de 2021. Perú está en una encrucijada: entre la estabilización del régimen de las élites y la posibilidad, aún en gestación, de un nuevo horizonte.

Hablamos con Anthony Medina Rivas Plata, investigador del Instituto de Estudios Políticos Andinos y profesor de la Universidad Católica de Santa María (UCSM), sobre la crisis peruana, el movimiento de la sociedad en las calles y las posibilidades de la izquierda en la lucha de un nuevo Perú, en el año de su bicentenario.

LF | Desde las elecciones de 2016, Perú vive una severa crisis institucional. La conformación de un gobierno dividido entre el poder ejecutivo de Pedro Pablo Kuczynski (PPK) y el Congreso controlado por el fujimorismo (Fuerza Popular) generó una puja entre poderes. Esa crisis escaló con los escándalos de corrupción que llevaron a la renuncia de PPK y, luego con el cierre del Congreso durante el gobierno de Martín Vizcarra. Entonces, se dio paso a una crisis de representación que tuvo como resultado la reconfiguración del precario sistema de partidos peruano. Cuando Vizcarra apenas empezaba a lograr cierta estabilidad, estalló una crisis sanitaria colosal debido a la pandemia del COVID-19. Hoy tanto la vacancia contra Vizcarra como la renuncia de Merino y la explosión de las calles parecen haber desatado una crisis general del régimen. ¿Cómo podemos explicar estas múltiples crisis que se viven en Perú?

AR | Primero, a diferencia de los países que ingresaron en la «ola bolivariana» de la década de los 2000, en el Perú no se concretó un momento constituyente. En Venezuela, Hugo Chávez logró cerrar la crisis producto del desgaste de cuarenta años del “Pacto de Punto Fijo” entre adecos y copeyanos; Rafael Correa cerró el ciclo de inestabilidad política que se abrió con la caída de Abdalá Bucaram en 1997; mientras que en Bolivia Evo Morales logró cerrar la crisis política iniciada por las “Guerras del Agua” del gobierno de Gonzalo Sánchez de Losada.

En Perú, en cambio, con la caída de Alberto Fujimori la transición política fue dirigida por un consenso general logrado entre las élites políticas y élites económicas, con una presencia importante de los partidos históricos que aún llevaban sobre sí el peso de haber sido derrotados por el fujimorismo en 1990, a excepción del partido de Alejando Toledo (Perú Posible), que lideró la llamada “Marcha de los Cuatro Suyos” que condujo al fin del régimen en el año 2000. Se convino entonces de que no era necesario cambiar la Constitución de 1993, ya que esta en buena parte había sido garantía del proceso de apertura comercial y crecimiento macroeconómico del país desde inicios de los 90. Entonces, ahí tenemos un punto de partida que diferencia al Perú de buena parte de los países sudamericanos que pasaron por experiencias similares.

Por otro lado, los partidos políticos que llevaron adelante la transición se encontraban igual de comprometidos en un esquema particular de relaciones entre Estado y Empresa. En la forma estructural en que la corrupción se enraizó en el sistema político peruano se puede ver algo de eso. Usualmente cuando vemos el caso de Odebrecht pareciera que fuese una cuestión muy particular relacionada a Toledo, García o Humala, pero no es así. En realidad, Odebrecht llegó al Perú en 1979, durante el gobierno del Gral. Francisco Morales Bermúdez; lo que significa que todos los presidentes del Perú desde ese momento han, como mínimo, generado algún tipo de acuerdo (o como mínimo, un ‘entendimiento’) que puede extrapolarse a otros grupos de interés menos conocidos, lo cual refleja la extrema debilidad del Estado Peruano frente a presiones de este tipo. Ese acuerdo general de la clase política con los sectores empresariales generó un tipo particular de «pacto político» que también dirigió las pretensiones de los diferentes gobiernos. Alan García durante su segundo gobierno buscó por todos los medios encarcelar a Alejandro Toledo; así como posteriormente Ollanta Humala lo intentaría con el mismo García, y luego PPK con Humala; pero dado que todos ellos estaban incapacitados para denunciar algo sustantivo sin destruirse mutualmente, al final todo quedaba en nada. Así funcionaba el esquema de captura del Estado de Odebrecht, no sólo en Perú, sino en muchos otros países de América Latina.

Además de esto, el «pacto político» de la transición peruana también tenía otra arista: no producir ningún tipo de disrupción que pudiera generar un escenario del tipo «que se vayan todos», que tenga la más mínima chance de poner en cuestión al modelo económico neoliberal-corporativista instituido por la Constitución de 1993. Es ese pacto el que justamente se quiebra como producto de la vacancia de Vizcarra. Su destitución, impulsada por congresistas igual o más insertos en el esquema generalizado de corrupción que él, desató un escenario de revuelta popular. Vizcarra es vacado del poder bajo una figura legal endeble en términos constitucionales: una «incapacidad moral permanente» que originalmente hace más referencia a contar con las condiciones mentales o psicológicas para ejercer el poder y no por cuestiones éticas. Al final, las razones para la vacancia de Vizcarra fueron bastante flojas si consideramos que, de un lado, éstas se remiten a actos de corrupción que supuestamente habrían ocurrido durante su período como Gobernador de la Región Moquegua (2011-2014); mientras que del otro lado el Tribunal Constitucional recientemente se abstuvo de clarificar la figura de “incapacidad moral permanente” con el argumento de “no provocar mayores tensiones políticas en el país”. Guardando las notorias distancias políticas e ideológicas, este parece ser un caso más similar al impeachment contra Dilma Rousseff en Brasil.

Como digo, con la vacancia de Vizcarra se termina de romper el pacto político y se abre la Caja de Pandora, principalmente porque nadie parecía tener el aval para formar un gobierno de transición sin afrontar una fuerte oposición en las calles. En ese sentido, el breve interinato de Merino fue la peor respuesta posible del sistema. Se notó su improvisación desde el principio, demoró tres días para conformar gobierno y luego sus propios aliados se retiraron a los dos días, dejándolo sin gabinete de ministros. Ni siquiera pudo consolidar un gabinete operativo y la movilización popular ya lo había expulsado del poder.

La revuelta popular contra Merino, aunque efectiva, tenía varias banderas, algunas de ellas bastante contradictorias entre sí: había quienes pedían la restitución de Vizcarra, otros pedían «que se vayan todos» (sin explicar lo que pueda significar eso), y otros por la apertura de un proceso constituyente. Esto es también un síntoma de la situación política en el Perú. Desde la caída del fujimorismo, la protesta popular se ha vuelto amorfa. En la última década, han emergido algunas protestas populares importantes, pero por lo general son reactivas, con agendas muy localistas y casi siempre sin objetivos políticos de fondo (Marcha contra la Reparija, Ley Pulpin, Ley Bartra, etc.). Esta vez, Merino logró funcionar como catalizador de múltiples demandas, y ese carácter catalítico fue lo que hizo que las protestas tuvieran éxito.

Después de la caída de Merino, el Congreso trató de alargar la elección de la nueva Mesa Directiva de la que saldría el nuevo Presidente interino, pero finalmente logró colocar a una persona que no tiene investigaciones abiertas, lo cual, aunque parezca sorprendente, ya es algo bastante difícil de encontrar en la política peruana. Haciendo una lista, sólo nueve de los 130 congresistas se encontraban sin procesos penales abiertos; por lo que naturalmente el nuevo Presidente interino tenía que salir de ese grupo.

El nuevo Presidente, Francisco Sagasti, es Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Pennsylvania, ex Jefe de Planeamiento del Banco Mundial y en general es un investigador social con un mayor registro como académico que como político. En general, Sagasti representa un ala ‘modernizadora’ dentro del sector neoliberal, lo que lo acerca bastante a lo que quiso representar PPK en su momento. Dado que Sagasti fue designado para completar el mandato popular electo para el período 2016-2021, no se esperan grandes cambios ni reformas y lo mejor que podemos esperar de su gobierno es que culmine el proceso electoral de 2021 sin mayores sobresaltos. Si Sagasti se sale de este guión y elige seguir el consejo de los ideólogos del ‘destrabe’, la ‘tramitología’ y la ‘flexibilización’ neoliberal, que se prepare para nuevas marchas porque la gente no se lo va a permitir, y el Congreso no va a desaprovechar la menor oportunidad para cosechar a río revuelto.

LF | Desde 2018, varios observadores de la situación en Perú esperan un estallido social similar a lo que ha ocurrido en Chile y -con diferente intensidad- también en Ecuador y Colombia. Si analizamos la historia reciente del Perú con un poco de rigurosidad, podemos ver que sí han existido amplios procesos de movilización popular, pero que suelen caer ante lo que en un análisis anterior describiste como «olvido progresivo», ¿Cómo definirías ese proceso? ¿Por qué pensás que ha sido tan recurrente en las últimas décadas?

AR | Una vez Rafael Correa dijo que «si creían que la prensa ecuatoriana era mala, era porque no habían visto a los medios del Perú», y ciertamente la prensa peruana es muy mala. Creo que hay en el Perú un dispositivo muy poderoso de desinformación, donde el principal objetivo ya no es informal mal, sino directamente dejar de informar. En Perú -y creo que en varios lugares del continente- el entretenimiento (realities, programas ‘de farándula’, y notas policiales intrascendentes) se ha fusionado con la actividad periodística, dando lugar a un amarillismo que no se ha visto ni en los peores días del Fujimorismo. La prensa peruana está gobernada por grandes corporaciones anónimas sin ningún tipo de accountability por parte del público. En las noticias internacionales, apenas aparecen algunas historias sobre Venezuela y Nicolás Maduro, y no mucho más que eso, como una especie de recordatorio constante sobre lo peligroso que puede resultar intentar hacer siquiera el menor cambio al modelo económico o la Constitución. En parte, creo que eso tiene una fuerte incidencia dentro del imaginario de la gente.

Segundo, hay un fenómeno más profundo que llamo la «feudalización del poder», que se expresa en la falta de un punto común de referencia frente al que la gente pueda hacer responsable cuando ocurren cosas malas en el país. En el Perú de hoy, el poder no está en el gobierno. El gobierno de Alberto Fujimori fue el último gobierno en nuestra historia que concentró el poder político y el poder económico bajo una estructura jerárquica y eficiente en donde la crisis económica podía explicarse como producto del agotamiento de un tipo de relacionamiento político en donde el bróker común a todos era el Gobierno. Desde los 2000 hasta esta parte, el poder económico se ha venido autonomizado del poder político de tal manera que los negocios de las grandes corporaciones pueden operar dentro del marco de los actuales Tratados de Libre Comercio firmados por el Estado durante la década pasada, lo cual sumado a la ‘autonomía’ del Banco Central y a una Política Económica dictada aisladamente por el Ministerio de Economía y Finanzas, termina haciendo irrelevante al inquilino que circunstancialmente ocupe Palacio de Gobierno. Políticamente, vivimos en el Perú lo que Tariq Alí ha llamado «el extremo centro», es decir, un conjunto de ideas fuerza y sentidos comunes de obligatorio cumplimiento que deben respetarse por todos aquellos quienes en algún momento quieran ejercer el gobierno en un país; haciendo indiferentes las identidades políticas tradicionales de izquierda o de derecha.

Por esto, creo que en el Perú estamos entrando en un momento constituyente. Los partidos que hicieron la Constitución de 1993 o ya no existen o ya no tienen la importancia política que tuvieron en ese momento. Y se torna cada vez más notorio que el país necesita de un nuevo pacto entre Estado, Economía y la Sociedad. Ese nuevo pacto debería estar orientado a deshacer el consenso de ‘extremo centro’ que consciente o inconscientemente se ha venido creando en los últimos veinte años, siendo reto actual el de politizar el modelo económico para poner las cifras macroeconómicas al servicio de la gente. Sin embargo, ese proceso de construcción de sentido colectivo es un desafío muy complejo. En Perú todavía se impone una narrativa antipolítica. La principal tarea del movimiento social debe ser el de (re)politizar a la sociedad, para que ésta tome noción de que nuestros problemas radican en el tipo de relaciones existentes entre el aparato del Estado, el gobierno de la economía y la lógica de la sociedad; y que, usualmente, esas relaciones se pueden reconfigurar mediante un proceso constituyente. Si no se alcanza una confluencia política capaz de dinamizar ese proceso, entonces es posible que las protestas continúen el ciclo de movilización y desmovilización que caracterizaron a las propuestas populares desde la caída del fujimorismo, abriendo una ventana para la recomposición del régimen en los mismos términos que hasta ahora.

LF | Hablemos sobre la situación de las izquierdas. Álvaro Campana Ocampo (líder de Nuevo Perú) habló de que en Perú se vive una «megacrisis», pero de la misma manera fue muy duro con la experiencia del Frente Amplio, que terminó por dividirse y no logró enfrentar a las derechas en un momento de crisis institucional. ¿Es posible pensar en una articulación de izquierdas lo suficientemente unificada para dar pelea a las diferentes variables de las derechas -desde el neoliberalismo a ultranza hasta el autoritarismo fujimorista- en las elecciones de 2021?

AR | En la izquierda peruana sigue imponiéndose una lógica en la que se ponderan mucho más las diferencias que los puntos de acuerdo. Por dar un ejemplo algo esquemático: la izquierda más ligada a las tradiciones clásicas critica a las nuevas izquierdas por no oponerse frontalmente al modelo económico de la Constitución del 93; mientras que las nuevas izquierdas critican a éstos por no ser lo suficientemente ‘post-modernos’. Debido a que en el camino olvidan la serie importante de puntos en los que coinciden, la sociedad peruana no termina de sintonizar dentro de los debates que hoy mueven a la izquierda. Paralelo a ambos sectores, se encuentran los «liberales progresistas» (también llamados ‘caviares’) que, si bien no son de izquierda, promueven importantes demandas institucionales y anticorrupción desde la sociedad civil; pero al mismo tiempo, y debido a ciertas inevitables lealtades de clase, no proponen ninguna reforma importante en materia económica. Dado que este sector se siente mucho más cómodo operando desde los márgenes del Estado y la Política (principalmente la academia, los medios de comunicación o la consultoría), veo bastante difícil que ellos se interesen en liderar algún tipo de proceso de «unificación» para la construcción de un proyecto popular de izquierda. Si a todo esto le sumas los avances que se han venido dando desde la derecha antiliberal (evangélicos, libertarianos, teóricos de la conspiración y ultraconservadores de todo pelaje); el campo popular está más dividido y lleno de contradicciones que nunca.

LF | Desde afuera del Perú, vemos a Verónika Mendoza como la persona capaz de llevar adelante un «momento populista», es decir, agrupar a los sectores progresistas que se oponen al statu quo. ¿Crees que esto es correcto? ¿Cuáles pensás que son sus perspectivas para 2021?

AR | Verónika es sin dudas una de las figuras principales de la izquierda en Perú, pero yo no me atrevería todavía a dar nombres sobre qué figura en particular podría llegar a capitalizar desde la izquierda la crisis de régimen que estamos viviendo. Por ejemplo, Verónika estuvo en Cusco hace unos días, y fue abucheada, entre acusaciones de oportunismo. Este tipo de eventos muestran el grado de despolitización de la sociedad peruana, algo que debemos tener siempre presente cuando hablamos de la política en el Perú. El rechazo social de la política -principalmente dirigido contra toda la representación política- golpea también a los liderazgos de la izquierda que emergieron en los últimos años. Es por eso que no creo ni que Verónika ni que ninguna otra figura individual pueda por sí sola encabezar el descontento popular. Mucho dependerá de que las diferentes izquierdas entiendan que estamos en un momento excepcional, y que si no se logra construir una alternativa viable serán otros sectores quienes tomen la iniciativa y recompongan la legitimidad del régimen; incluso mediante un proceso constituyente ‘formal’ que preserve intacto el statu quo.

LF | De igual manera, a diferencia de otros países andinos, parece no haber un vínculo de contacto directo entre los pueblos indígenas y la izquierda, pese a haber protagonizado procesos muy poderosos de movilización, como por ejemplo la crisis de Bagua en el 2009. Pero, pasado el tiempo, ni la izquierda se ha acercado a los movimientos indígenas ni los movimientos indígenas parecen haber logrado organizarse políticamente más allá de sus comunidades. ¿Podría esta crisis transformar esa relación entre los pueblos indígenas y las izquierdas?

AR | El problema es que en Perú no hay un movimiento indígena con la potencia que puede existir en Ecuador y en Bolivia, donde son un factor de veto permanente para los presidentes. En Perú no hay nada ni siquiera similar a la CONAIE ecuatoriana; y esto se debe principalmente a que Perú es un país hiperurbanizado e hipertrofiado: menos del 20% de toda la población peruana vive en el campo, generando una capacidad de agencia política muy limitada. Asimismo, la diferencia demográfica entre Lima y las regiones es muy grande, ya que solo en Lima Metropolitana se concentra la misma población que en todo el territorio de Bolivia, alrededor de 12 millones de personas, en un país de 30 millones de habitantes. La hiperconcentración en Lima es categórica, mientras que la mayor parte del país, principalmente la selva, está despoblada. El efecto político de esa estructura demográfica es claro: quién controla Lima, controla el Perú. El movimiento indígena fue efectivo en algunos episodios de la lucha contra el extractivismo, pero su movilización política más allá de eso no ha generado respuestas sostenidas en los últimos años. Dentro del movimiento indígena tampoco hay liderazgos claros, por lo cual se dificulta que se generen los interlocutores que pudieran llegar a las vincular las demandas indígenas con las de la izquierda. A diferencia de lo que ocurre en Ecuador, aquí las organizaciones indígenas no se suelen proclamar políticamente a favor o en contra de uno u otro candidato a las elecciones presidenciales.

LF | El 28 de julio próximo será el bicentenario de la independencia del Perú. ¿Cómo esperas que el país se enfrente al simbolismo de esta fecha?

AR | Perú, como buena parte de América Latina, sigue siendo un país dependiente de las materias primas, bajo el régimen de las empresas de capital extranjero que controlan la estructura productiva del país. Creo que la llamada «Generación del Bicentenario» ha sido la mayor novedad de las últimas semanas, en donde se vio como parte del campo popular y clasemediero urbano logró romper con la inercia neoliberal que criminalizaba la protesta social como elemento de estabilización del régimen. En estos días aprendimos que la calle no solo puede sacar presidentes, sino también ponerlos. Que Francisco Sagasti sea Presidente del Perú hoy, refleja una juventud y una calle capaz de vetar alternativas distintas que hubieran provenido, por ejemplo, de entre los congresistas que promovieron la vacancia. Es un cambio pequeño, pero importante, en comparación con la ‘normalidad’ neoliberal de los últimos veinte años. Lo que sigue ahora es lograr canalizar esas energías hacia un movimiento coherente, que, vistas las posibilidades para una Asamblea Constituyente, ofrezcan un camino claro hacia el Perú que queremos.

Publicado en la Página web:

https://espartacorevista.com/2020/11/fin-de-ciclo-para-el-neoliberalismo-en-peru/?fbclid=IwAR1VmYZ11mu5scMq8jdVp-ysIF2IFwdnlwNvo7oHmbE3XZYLI_8o8slQFD8

[ NR: Este es el primer gran paso hacia la integración efectiva de la Gran Eurasia. Dossier Geopolitico Noviembre 2020]

Por Asia Times Pepe Escobar Lunes 16 de noviembre 2020

El mayor pacto de libre comercio del mundo no se trata de excluir las ambiciones geopolíticas de Estados Unidos o China, sino de la evolución natural de la integración asiática.

Ho Chi Minh, en su morada eterna, lo saboreará con una sonrisa celestial. Vietnam fue el anfitrión virtual cuando las 10 naciones de la ASEAN, además de China, Japón, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda, firmaron la Asociación Económica Integral Regional, o RCEP, el último día de la Cumbre 37° de la ASEAN.

RCEP, que lleva ocho años en desarrollo, une al 30% de la economía mundial y a 2.200 millones de personas. Es el primer hito auspicioso de los furiosos años veinte, que comenzó con el asesinato por parte de Estados Unidos del general Qasem Soleimani de Irán seguido de una pandemia global y ahora indicios ominosos de un gran reinicio dudoso.

RCEP sella Asia Oriental como el principal centro indiscutible de la geoeconomía. De hecho, el siglo asiático ya estaba en camino en la década de 1990. Entre los asiáticos y los expatriados occidentales que lo identificaron, publiqué mi libro 21st: The Asian Century en 1997.

RCEP puede obligar a Occidente a hacer algunos deberes y comprender que la historia principal aquí no es que RCEP «excluya a los EE. UU.» O que esté «diseñado por China». RCEP es un acuerdo para todo el este de Asia, iniciado por la ASEAN y debatido desde 2012 entre iguales, incluido Japón, que a todos los efectos prácticos se posiciona como parte del Norte global industrializado. Es el primer acuerdo comercial que une a las potencias asiáticas China, Japón y Corea del Sur.

A estas alturas está claro, por fin en vastas zonas del este de Asia, que los 20 capítulos de RCEP reducirán los aranceles en todos los ámbitos; simplificar las aduanas, con al menos el 65% de los sectores de servicios completamente abiertos, con mayores límites de participación extranjera; solidificar las cadenas de suministro al privilegiar las reglas de origen comunes; y codificar nuevas regulaciones de comercio electrónico.

En lo que respecta al meollo de la cuestión, las empresas ahorrarán y podrán exportar a cualquier lugar dentro del espectro de 15 países sin molestarse con requisitos adicionales separados de cada país. De eso se trata un mercado integrado.

Cuando RCEP se encuentra con BRI

El mismo CD rayado se reproducirá sin parar sobre cómo RCEP facilita las «ambiciones geopolíticas» de China. Ese no es el punto. El punto es que RCEP evolucionó como un compañero natural del papel de China como principal socio comercial de prácticamente todos los actores de Asia oriental.

Lo que nos lleva al ángulo geopolítico y geoeconómico clave: RCEP es un compañero natural de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI), que como estrategia comercial / de desarrollo sostenible abarca no solo el este de Asia, sino que profundiza en el centro y oeste de Asia.

El análisis del Global Times  es correcto: Occidente no ha dejado de distorsionar el BRI, sin reconocer cómo «la iniciativa que han estado calumniando es realmente tan popular en la gran mayoría de los países a lo largo de la ruta del BRI».

RCEP reorientará BRI, cuya etapa de “implementación”, según el cronograma oficial, comienza solo en 2021. El financiamiento de bajo costo y los préstamos especiales en divisas ofrecidos por el Banco de Desarrollo de China se volverán mucho más selectivos.

Habrá mucho énfasis en la Ruta de la Seda de la Salud, especialmente en el sudeste asiático. Los proyectos estratégicos serán la prioridad: giran en torno al desarrollo de una red de corredores económicos, zonas logísticas, centros financieros, redes 5G, puertos marítimos clave y, especialmente a corto y medio plazo, alta tecnología relacionada con la salud pública.

Las discusiones que llevaron al borrador final de la RCEP se enfocaron en un mecanismo de integración que fácilmente puede eludir a la OMC en caso de que Washington persista en sabotearla, como fue el caso durante la administración Trump.

El próximo paso podría ser la constitución de un bloque económico incluso más fuerte que la UE, lo que no es una posibilidad descabellada cuando tenemos a China, Japón, Corea del Sur y los 10 de la ASEAN trabajando juntos. Geopolíticamente, el principal incentivo, más allá de una serie de compromisos financieros imperativos, sería solidificar algo como Make Trade, Not War.

RCEP marca el fracaso irremediable del TPP de la era Obama, que fue el brazo de la “OTAN en el comercio” del “pivote hacia Asia” soñado en el Departamento de Estado. Trump aplastó el TPP en 2017. El TPP no se trataba de un «contrapeso» a la primacía comercial de China en Asia: se trataba de un libre para todos que abarca las 600 empresas multinacionales que participaron en su borrador. Japón y Malasia, especialmente, lo vieron desde el principio.

La RCEP también marca inevitablemente el fracaso irremediable de la falacia del desacoplamiento, así como todos los intentos de abrir una brecha entre China y sus socios comerciales de Asia oriental. Todos estos jugadores asiáticos ahora privilegiarán el comercio entre ellos. El comercio con naciones no asiáticas será una ocurrencia tardía. Y todas las economías de la Asean darán plena prioridad a China.

Aun así, las multinacionales estadounidenses no estarán aisladas, ya que podrán beneficiarse de RCEP a través de sus subsidiarias dentro de los 15 países miembros.

¿Qué pasa con la Gran Eurasia?

Y luego está el proverbial lío indio. El giro oficial de Nueva Delhi es que RCEP “afectaría los medios de vida” de los indios vulnerables. Ese es el código para una invasión adicional de productos chinos baratos y eficientes.

India fue parte de las negociaciones de la RCEP desde el principio. Salirse, con un condicional de «podemos unirnos más tarde», es una vez más un caso espectacular de apuñalarse por la espalda. El hecho es que los fanáticos del «hindutva» detrás del modismo apostaron por el caballo equivocado: la asociación Quad fomentada por Estados Unidos con la estrategia Indo-Pacífico, que se anuncia como una contención de China y, por lo tanto, excluye lazos comerciales más estrechos.

Ningún «Make in India» compensará el error geoeconómico y diplomático, lo que implica fundamentalmente que India se distancie de la Asean 10. RCEP solidifica a China, no a India, como el motor indiscutible del crecimiento de Asia oriental en medio del reposicionamiento de la oferta cadenas post-Covid.

Un seguimiento geoeconómico muy interesante es lo que hará Rusia. Por el momento, la prioridad de Moscú pasa por una lucha de Sísifo: gestionar la turbulenta relación con Alemania, el mayor socio importador de Rusia.

Pero luego está la asociación estratégica Rusia-China, que debería mejorarse económicamente. El concepto de Moscú de Gran Eurasia implica una participación más profunda tanto en el Este como en el Oeste, incluida la expansión de la Unión Económica de Eurasia (EAEU), que, por ejemplo, tiene acuerdos de libre comercio con naciones de la ASEAN como Vietnam.

La Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) no es un mecanismo geoeconómico. Pero es intrigante ver lo que dijo el presidente Xi Jinping en su discurso de apertura en el Consejo de Jefes de Estado de la OCS la semana pasada.

Esta es la cita clave de Xi: “Debemos apoyar firmemente a los países relevantes para que avancen sin problemas las principales agendas políticas nacionales de acuerdo con la ley; mantener la seguridad política y la estabilidad social, y oponerse resueltamente a las fuerzas externas que interfieren en los asuntos internos de los estados miembros bajo cualquier pretexto”.

Aparentemente, esto no tiene nada que ver con RCEP. Pero hay bastantes intersecciones. Sin interferencia de «fuerzas externas». Beijing teniendo en cuenta las necesidades de la vacuna Covid-19 de los miembros de la OCS, y esto podría extenderse a la RCEP. La OCS, así como la RCEP, como plataforma multilateral para que los Estados miembros medien en las disputas.

Todo lo anterior apunta a la interseccionalidad de BRI, EAEU, SCO, RCEP, BRICS + y AIIB, lo que se traduce en una integración más cercana de Asia – y Eurasia – geoeconómica y geopolíticamente. Mientras los perros de la distopía ladran, la caravana asiática y euroasiática sigue avanzando.

Los días 25, 26 y 27 de noviembre en el marco de la conmemoración del Bicentenario de los Tratados de Trujillo -Venezuela-, llevado el 25 y 26 de noviembre de 1820 por el Libertador Simón Bolívar y el General español Pablo Morillo, en la misma  Ciudad de Trujillo en la República Bolivariana de Venezuela el Coloquio Internacional «De los Tratados de Trujillo a la Diplomacia Bolivariana de Paz. 200 Años del Encuentro  entre Bolívar y Morillo»

El Coloquio Internacional fue organizado por la Comisión Presidencial Bicentenario, el Centro de Estudios Simón Bolívar y el Instituto Simón Bolívar con el auspicio de la Universidad de las Artes, Universidad Bolivariana, Universidad  Militar Bolivariana, UNEFA y el Centro Nacional de Historia de Venezuela. 

A finales de noviembre  del año 1820 se llevó  a cabo la firma de los acuerdos conocidos como los Tratados de Trujillo, acontecimiento histórico decisivo  que marcó  la ruta para la consolidación del proyecto unionista del Libertador. 

El Tratado de «Regularización de la guerra y el Armisticio» permitieron el cese del fuego,el reconocimiento por parte de España del Ejército libertador  y una victoria estratégica para Bolívar, transformándose en un hito del surgimiento del Derecho Humanitario y la Diplomacia de la Paz.

Abrió el Coloquio el Canciller de la República Bolivariana de Venezuela Dr Jorge Arreaza y participaron expositores venezolanos e invitados internacionales especiales. Entre los venezolanos destacamos al internacionalista y ex Embajador Dr Sergio Rodriguez y al ex Secretario General del Consejo de Defensa Nacional y actual Rector de la UNEFA: General Pascualino Angiolillo Fernández

El primer día estuvo especialmente invitado para la Conferencia de apertura, el argentino Dr Miguel Ángel Barrios, miembro del equipo Dossier Geopolitico, reconocido investigador y profesor de Honor de las Academias Militares de Venezuela por Resolución  otorgado en el 2011 por el Comandante Hugo Chavez Frías.

Barrios destacó que «toda Historia es contemporánea. El covid representa una crisis del capitalismo casino en una triple dimensión: sanitaria, económica y ambiental. «

Prosiguió «que en el contexto de una tercera guerra mundial de a trozos como dice el Papa Francisco, el covid representa para América Latina una crisis de oportunidad que abre pasos a proyectos de reafirmación nacional, que solo se sostienen con un pensamiento y acción anti statu quo y rebelde, como los de los Libertadores Bolívar y San Martin y contemporaneamente Perón y Chavez. Un pensamiento y acción liberadora e integradora de la Patria Grande «.

«En un mundo donde pretenden crear imperios militares sin derecho humanitario excepto en los discursos, los Tratados de Trujillo demuestran que el Derecho Internacional Humanitario a diferencia de lo que se estudia y pregona no nació  ni en la Convención de Ginebra ni en las Conferencias de La Haya».

«En verdad, el Derecho Internacional Humanitario tiene su origen en los Tratados de Trujillo así como también una doctrina Diplomática que tiene como finalidad la paz. Y esto, a 200 años de su nacimiento le brindan una actualidad inusitada»

Entrevista realizada por el editor Responsable de Equilibrium Global Martín Alejandro Pizzi, al Director de Dossier Geopolitico Carlos Pereyra Mele: GEOPOLITICA en America Latina, primero, LA HISTORIA. Charla con Carlos Pereyra Mele

Entrevista Equilibrium Global: La geopolítica en América Latina es un interrogante abierto. Para intentar descifrar las claves para nuestra región, la base de análisis que nos provee la historia. El lic. Carlos Pereyra Mele nos ayuda a ver eventos y características en América Latina para entender, desde nuestra historia, cómo se puede describir la realidad del presente. Es el primer video donde abordamos esta cuestión que, es asunto compartido para internacionalistas que estén en México, Colombia, Uruguay … para América Latina aplica una historia de paz, pero también de muchos desencuentros. Equilibrium Global canal Youtube:

https://www.youtube.com/watch?v=AoIL6TNCKT4

EQUILIBRIUM GLOBAL: Son tiempos del empoderamiento del ciudadano en el campo de las relaciones internacionales. Tiempos de cambios, de fricciones y de reconfiguración del poder global. Transitamos tiempos donde las injusticias, los preocupantes desafíos y las incertidumbres de la agenda mundial, nos demandan compromiso y actitud solidaria ante una realidad resquebrajada que no nos permite ser indiferentes. Sin dudas, son tiempos donde el ciudadano tiene poder, lo sabe y sabe de los antecedentes no muy lejanos donde se ha visto cómo ese poder ha logrado transformar una realidad. Hoy, motivados por las injusticias, las crisis humanitarias, la sustentabilidad y las desigualdades, millones de ciudadanos diariamente actúan desde sus posibilidades a través de las herramientas tecnológicas. Hacia lo que podemos entender como el modelo de “ciudadano global” preocupados por “un mundo mejor”, aquellos con disposición o actitud interrogativa hacia la búsqueda de comprender mejor que sucede en el mundo hoy. Abrumados por las noticias desde los medios de comunicación masiva que se concentran en las “curiosidades, en lo trágico o en mostrarnos lo que vende”; la necesidad de buscar canales alternativos que nos brinden un panorama más amplio, que nos den información para entender la realidad. En esta línea trabajamos desde el 2009 en Equilibrium Global.

Informe imprescindible para entender el saqueo financiero de la venas abiertas de latinoamerica

Por Guillermo Oglietti, Sergio Martín Páez y Mariana Dondo

En nuestro primer informe de la investigación que CELAG está realizando sobre la banca en 10 países de América Latina1 nos concentramos en la rentabilidad del sistema bancario y destacamos la disociación entre la elevada rentabilidad bancaria durante 2019 y los magros resultados de las economías de la región. En este segundo informe seguimos apuntando a la rentabilidad, pero diferenciando entre los diferentes orígenes, tipos y orientaciones de las instituciones financieras.

Principales hallazgos

Banca, un sistema de extracción: banca doméstica y externa

  • En 2019, el sistema financiero de la región generó unos 100 mil millones de dólares de beneficios, cifra equivalente al tamaño del PIB de Ecuador o al de Paraguay y Uruguay sumados (tabla 1).
  • Brasil genera 2/3 (65,6%) de la masa de beneficios2bancarios extraídos en los 10 países seleccionados. Contrasta su aporte mucho mayor a la masa de beneficios bancarios que su contribución al PIB de la región, de un 41% (gráfico 1).
  • Lejos de esta masa de beneficios brasileña le sigue México, con el 11,3% del total de beneficios, Argentina con el 6,5%, Chile con el 4,8%, Colombia con el 4,5% y Perú con el 4,2%.
  • De todos modos, cabe notar que un 85% de la rentabilidad de la banca en Brasil es generada por banca doméstica. Este es un aspecto relevante, ya que esta masa de beneficios no se traduce necesariamente en una mayor salida de divisas en concepto de remesas de utilidades, como es el caso de los países que tienen una mayor penetración de la banca externa.
  • En México, por el contrario, unos 2/3 de la rentabilidad bancaria es generada por bancos extranjeros, por lo tanto, contribuye en mayor medida a la salida de divisas vía remesas. Argentina le sigue en orden de magnitud, con casi un 46% de beneficios generados por entidades extranjeras.
  • Ecuador y Colombia son otros dos países donde un 80% o más de la masa de beneficios es aportada por la banca doméstica. En el resto de países, la banca extranjera genera entre el 35% y 43% del total de beneficios.

IR AL INFORME COMPLETO:

[Dossier Geopolitico DG publica este análisis que nos remite el Dr. Alexander Gòvorov, geopolitico ruso, y agradecemos la colaboración del Mter. Omar Ruiz, para establecer vínculos con este prestigioso experto Ruso. Carlos Pereyra Mele director de DG]

Para comenzar, el conflicto bèlico en Nagorno-Karabaj en todas sus dinámicas es poco conocido en América del Sur y particularmente en Argentina. Aunque su historia con diferentes formas e intensidades de violencia se remonta a casi 30 años. Las montañas del Cáucaso están realmente muy lejos y es difícil para uno que no sea especialista comprender los orígenes históricos del enfrentamiento entre los grupos étnicos azerbaiyano y armenio.

Las contradicciones religiosas y culturales tienen una historia de siglos. Los armenios son cristianos, los azerbaiyanos son musulmanes de la familia de pueblos turcos, mentalmente gravitando hacia Turquía, con la que Armenia a su vez siempre tenía los problemas coexistencia. En consecuencia, la valoración de los procesos históricos, el patrimonio cultural y la visión del futuro fueron radicalmente opuestas. En la etapa de la existencia de la URSS, las contradicciones se nivelaron y se controlaron. Sin embargo, con el colapso de la Unión Soviética a principios de los noventa, el descontento de muchos países con los límites de las fronteras estatales establecidas bajo la URSS reapareció junto a otros viejos problemas.

Así, en el territorio de Nagorno-Karabaj, que formalmente formaba parte de Azerbaiyán como entidad autónoma (provincia), vivía predominantemente el grupo étnico armenio, que no quería seguir siendo parte de la nación azerbaiyana que es confesional y culturalmente ajena para los armenios. El estallido de la violencia armada hace 30 años culminó con la victoria de Armenia, que retuvo el control no solo sobre esta región autónoma, sino también sobre 7 departamentos del territorio pleno de Azerbaiyán, utilizándolas como zona de seguridad. Luego se convirtió en un éxodo masivo de la etnia azerbaiyana de estos lugares.

En septiembre de 2020, con el reinicio de las hostilidades activas, el ejército azerbaiyano logró tomar rápidamente el control de la mayor parte del territorio previamente perdido y acercarse a la capital regional Stepanakert. Ha surgido una crisis humanitaria debido al flujo de refugiados armenios. A su vez, Armenia ya no puede resistir al enemigo para mantener su influencia en Nagorno-Karabaj.

El 10 de noviembre, en el apogeo del derramamiento de sangre, el presidente ruso Vladimir Putin logró convencer a los líderes de ambos países para que pusieran fin a la guerra y así arreglar una nueva realidad geopolítica. La misma será así, Azerbaiyán no solo conserva las áreas conquistadas, también recupera sin hostilidades las 7 áreas no controladas hasta este momento dentro de las fronteras internacionalmente reconocidas de Azerbaiyán. Lo más importante es que recibe un corredor de transporte a través del territorio de Armenia hasta su propia provincia autónoma de Nakhichevan, con la que Azerbaiyán no tiene contacto directo. Pero Nagorno-Karabaj permanecerá fuera del control de Azerbaiyán, y Armenia recibe un corredor de seguridad que la une con Nagorno-Karabaj. El garante del cumplimiento de los acuerdos es el contingente militar de mantenimiento de la paz de Rusia formado por alrededor de 2 mil militares con vehículos de combate.

A pesar que Argentina no tiene intereses prácticos en esta región, es importante para la nación suramericana hoy comprender no sólo los resultados geopolíticos del conflicto armado, que se concretó con la firma de una declaración trilateral de los presidentes de Rusia, Azerbaiyán y el primer ministro de Armenia, como también las relaciones causales de los mismos.

Azerbaiyán, que anteriormente perdió la guerra en Nagorno-Karabaj (1991-1994), se enfocó en el desarrollo económico, al mismo tiempo que fortalece y moderniza sus fuerzas armadas. Después de varios años de crisis, el país logró convertirse en un actor económico importante en la región del Caspio, llevando a cabo procesos de integración con Turquía y al mismo tiempo manteniendo y desarrollando una alianza estratégica con Rusia. Este es un mérito importante del presidente de Azerbaiyán, I. Aliyev, que está en el poder desde 2003. Un político experimentado aparentemente, consciente de que los logros registrados son los óptimos y que el desarrollo ulterior de la ofensiva sobre Nagorno Karabaj estarìa asociado con riesgos políticos inevitables. Hoy I. Aliyev aparece como un jugador y socio internacional responsable, para su propia nación es un héroe y liberador.

Armenia quizás sea más favorecida por la atención internacional, su presencia cultural en el mundo es más significativa. Sin embargo, durante todos los últimos años del conflicto, este país no logró progreso económico, la población migró masivamente alrededor del mundo, la situación se complicó por la ausencia de un líder nacional como en Azerbaiyán, y crisis políticas internas. El actual Primer Ministro de Armenia N. Pashinyan es un representante típico del grupo de influencia “Soros” y llegó al poder en 2017 como resultado de un “suave” golpe de estado. El tema de Nagorno-Karabaj fue utilizado por él como un instrumento de populismo, sin apoyar las ambiciones geopolíticas con los recursos económicos y político-militares adecuados. Detrás de la fachada de un actor geopolítico ambicioso había una casa de cartón. Además, la retórica del nuevo gobierno, aunque no era abiertamente antirusa, expresa sin ambigüedades su compromiso con occidente poniendo distancia geopolítica con Rusia. Sin embargo, cuando estallaron las llamas de la guerra, los líderes occidentales no pudieron brindar ningún apoyo significativo al gobierno. Y los argumentos legales internacionales claramente no estaban a favor de Armenia. El llamado desesperado de N. Pashinyan a Rusia sobre apoyo militar en el marco de la alianza militar Organización de Tratados de Seguridad Colectiva, a su vez, fue ignorada, ya que no hubo invasión al territorio soberano de Armenia. Como resultado, el gobierno armenio enfrentó una aguda crisis política interna causada por la derrota militar en Nagorno-Karabaj.

Rusia se comportó en esta situación como un árbitro objetivo, sin ponerse del lado de una de las partes en el conflicto de manera inequívoca, ya que está interesada en mantener el equilibrio político-militar en la región y mantener una estrecha asociación con ambos países. Muchos analistas perciben la conclusión de la paz como una victoria diplomática incondicional de V. Putin.

Como resultado, se formó una nueva arquitectura regional geopolítica, basada en el equilibrio real de los recursos económicos y político-militares de sus participantes, así como tambièn en los intereses geopolíticos y geoeconómicos actuales de líderes que predominan en esta region, como Rusia y Turquía, que nuevamente muestran la capacidad de moldear la realidad sin mirar a Occidente. La Federación Rusa ha aumentado muchas veces, tanto cuantitativa como cualitativamente, su presencia militar en la región, minimizando la posibilidad de provocar un foco de tensión cerca de sus fronteras meridionales.

Turquía ha demostrado un potencial significativo como líder geopolítico regional independiente en el contexto de claras reivindicaciones de los Estados Unidos y Francia, consolidando su influencia en Azerbaiyán, ya que el éxito de este país se ha convertido esencialmente en un proyecto conjunto.

De hecho, todos obtuvieron lo que se esperaba conforme a la realidad geopolítica. Y esta es la principal lección que Argentina debe aprender de este conflicto. Ningún acuerdo legal internacional puede garantizar el mantenimiento de los antiguos estados geopolíticos. La declaración ritual cotidiana de ambiciones geopolíticas no las acercará más a su realización. El poder militar moderno y eficaz vuelve a convertirse en un factor importante para mantener la acumulación de influencia geopolítica. Y esto es imposible sin una economía eficiente, modernizada e internacionalizada como también sin instituciones estatales fuertes. Argentina está ubicada cerca del almacén de los recursos naturales más importante del mundo, por el cual se desarrollará una verdadera competencia internacional en un futuro previsible. ¿quién más sino Argentina debería pensarlo?

Alexander Gòvorov

Politólogo, especialista en geopolítica rusa

Universidad Nacional de Donetsk

El pasado 20 de Noviembre del 2020, en el marco del: 1° CONGRESO LATINOAMERICANO CRISIS MUNDIAL Y GEOPOLÍTICA: Pensar Y Construir El Multipolarismo Y El Pluriversalismo Para Un Nuevo Orden Mundial. Organizado por el Centro de Investigación en Política y Economía -CIEPE- y el Observatorio Internacional de la Crisis. desarrollamos una conferencia magistral titulada: 2020 el año que cambió todo. para lo cual convoque a dos distinguidos y afamados internacionalistas y expertos en Geopolitica: el mexicano Adolfo Laborde, el ruso Alexander Duguin y Carlos Pereyra Mele con las siguientes temáticas: Adolfo Laborde (México) «México y el Caribe y su relación con EEUU y el mundo asiático; Carlos Alberto Pereyra Mele (Argentina) «Sudamérica y su rol en el Nuevo Orden Mundial”; Alexandr Dugin (Rusia) «Eurasia como nuevo jugador global»: a continuación puede ver el video completo de la Conferencia que contó con un número importante de público de toda latinoamérica Europa y Rusia.

Carlos Pereyra Mele Director de Dossier Geopolitico

Dr. Adolfo LABORDE MEXICO: Facultad de Economía y Negocios, Universidad Anáhuac, México. Académico, intelectual y comentador. Investigador y analista de política internacional y asuntos globales. Doctor en Ciencias Políticas y Sociales con orientación en Relaciones Internacionales.

Sus líneas de investigación son: Relaciones y Negocios Internacionales, Japón, Asia – Pacífico y migración internacional. Cuenta con 13 libros sobre temas internacionales

Es columnista del periódico El Heraldo de México y participa regularmente en calidad de analista en asuntos internacionales en una gran variedad de programas televisivos y radio en medios nacionales y extranjeros.

Síntesis: En política exterior de México con USA y el mundo. Está presente la doctrina de La No intervención en asuntos internos de otras naciones. Existe en México Plan Nacional de desarrollo que dicta los Elementos fundamentales de lineamientos en Política Exterior -2019-

La prioridad política de México, es con lo migratorio con USA y el nuevo tratado de librecomercio del Norte. Muy poco se menciona la relación con Asia y América latina; el punto es que el 75% del PBI mexicano proviene del comercio Internacional y de esos el 85% es relativo al comercio entre USA y México; en el documento África no se menciona. Todo se desmoronó con el Covid19

Las elecciones de EEUU están muy presentes por cercanía y sus consecuencias; México decide no felicitar a Biden, porque? (No intervención) O se trata de una negociación con Trump previas a las elecciones, AMLO mas se ha dedicado a la agenda interna de México y dejó la política Exterior en su canciller  Marcelo Ebrard, Es muy compleja la relación USA/México es la de un gran aliado y de una gran amenaza a su vez, dictado por la cercanía. México juega a la diversificación integrada con USA para obtener un balance de poder, como lo describe Leopoldo González Aguayo, geopolítico mexicano, Otra pregunta es: ¿cómo juega la relación con el tema de la detención del gral Cienfuegos?

México, el año que viene será miembro del Consejo de Seguridad de la ONU

Los 36 millones de mexicanos son una carta de negociación por su rol en los EEUU, Que tiene México para el balance comercial (todo el modelo económico se realizó dentro del modelo neoliberal) México firmó 13 tratados de libre comercio con distintos países del mundo (Modelo Neoliberal). recientemente hubo un acercamiento con China con el tema de la Ruta de la seda Tiene un comercio de 85.000 millones de dólares con China es casi nula la inversión china en México

El Tratado del T-MEC en su cláusula 32.2 traba tener relaciones con otros países fuera del acuerdo sin el consentimiento de los demás integrantes, lo cual dificulta ampliar relaciones.

Japón y Corea del Sur hay mayor relaciones, México va a intentar un equilibrio de poder, la relación política es muy compleja, pues es agenda nacional cuando hay elecciones en USA, siempre es atacado desde EEUU. Esta vez el tema del Muro no estuvo tan presente,es muy complicada la situación con el no reconocimiento de Biden, Pero AMLO es un animal político muy pragmático. En este contexto la relación será mas institucional con Biden, y deberá establecerse un diálogo con la diáspora mexicana en USA. México recibirá 40.000 millones de dólares de sus trabajadores en USA una masa importantísima de remesas de dinero para la economía mexicana. El punto es negociar el reconocimiento de 11 millones de inmigrantes, está el conflicto de la lucha contra el narcotráfico – que está con muchos integrantes de seguridad de USA en México- México sabe de los retroceso de USA con relación a China, pero está muy lejos aún de participar de esos diálogos, y además con el resto de América latina tiene dificultades para comointroducise en este nuevo Orden Mundial, dado su tremenda dependencia de EEUU. Asia es aún muy lejana a su proyección global, para Mexico. No es un tema de capricho sino de la geografía

Lic. Carlos Pereyra Mele ARGENTINA: Lic. en Ciencia Política. Analista Político: Especialista en Geopolítica Suramericana. Fundador y Director Ejecutivo del Sitio Web Dossier Geopolítico  Premio Cultura 2015 “Arturo Jauretche”- Labor Docente. Secretario de Interior del Centro de Estudios Estratégicos Suramericano de la CGT Nac. (CEES). Miembro del Consejo Académico de Centro de Estudos em Geopolítica e Relações Internacionais (CENEGRI)® Brasil. Profesor Invitado a la Academia de Ciencias de Rusia en el Instituto de Latinoamérica 2019 y de las Escuela Superior de Guerra de Brasil y Perú y de numerosas Universidades de Argentina y el exterior. Autor y coautor de varios libros de Historia y Geopolítica.-

SÍNTESIS: La Geopolitica como ciencia vuelve por sus fueros, luego del Tsunami neoliberal, que arrasó nuestros países, pero además nos obliga a repensar el nuevo mundo en conformación.

2020 Hace 17 días que hubo elecciones en USA no se sabe quién es el nuevo presidente electo (!). en el País cuna de la “democracia”, hoy vemos la crisis política en el corazon de USA cuasi un estado fallido.

América del Sur en el Nuevo Orden Mundial

LAS AMÉRICAS SIEMPRE FUIMOS IMPORTANTES, Se nos dice que no estamos en la Agenda de los grandes Países en especial EEUU. 3 IMPERIOS ACTUARON SOBRE LOS SUBCONTINENTES AMERICANOS: España – Reino Unido – EEUU

De qué hablamos cuando analizamos Suramérica, espacio bioceánico con salidas a ambos océanos, pacífico y Atlántico. Sudamérica posee 50.000 km de vías navegables con sus tres grandes cuentas: el Orinoco, el Amazonas y el Plata

442,5 millones de habitantes, 6% de la población mundial. Superficie 17,84 millones de Km2 12% de las tierras emergidas. 12 Países con prácticamente: 2 lenguas en un 90% de su población Espanol Portugues

Seguimos siendo El “Dorado”

Posee un gran valor en materias primas: minerales, hidrocarburos, gas, granos y carnes, flora y fauna. Destaca el 90% de las reservas conocidas de niobio del mundo; el 96% de las reservas de titanio y tungsteno,85% del Litio y también de Tierras Raras Elementos indispensable para la construcción de naves espaciales, misiles y tecnologías de punta Por no olvidar la gran cantidad de recursos humanos y mercado interno. el 30% del total de agua dulce del mundo, poseyendo además el segundo acuífero del orbe (el acuífero guaraní) y recursos hidroeléctricos incalculables. Encierra la tercera parte de las reservas mundiales de bosques latifoliados.

EEUU: Además de la Doctrina Monroe, ella considera está su Zona de influencia después de Yalta-Postdam Por lo tanto siempre aplico una política de Impedir Unidad continental (SPYKMAN) Guerra Fría ideológica (Kennan) Y la teoría de los Países “llaves” (Kissinger) Con el fin de la URSS una Globalización asimétrica Norte Sur (Neoliberalismo económico/político) Consenso de Washington 

LOS CAMBIOS REVOLUCIONARIOS EN LAS AMÉRICAS-CRISIS MUNDIALES 

Crisis Imperio Español – I y II Guerra Mundial

NUEVA CRISIS GLOBAL; 2001 11/S USA, 2008 Crisis Financiera central

Crisis del Hegemon, Crecimiento de EURASIA: Org de Coop de Shangai – Nva. Ruta de la Seda – Acuerdo de Coop Regional (Japón/China/Corea S./Australia/Nva. Zelandia)

SURAMERICA EN UN NUEVO MOMENTO HISTÓRICO DE LA CRISIS INTERNACIONAL

5 SIGLOS DE DOMINIO “OCCIDENTAL” EN CRISIS

La aparición de China-Rusia e India Estados Emergentes, que empiezan a tomar presencia en el subcontinente, en primer nivel Comercial, pero no nos equivoquemos se profundizará en lo Cultural y de transferencia tecnológico según los acuerdos estratégicos que firmen los países del Continente 

Esto nos recrea el escenario y obliga a cambiar 

Ya no puede haber un sueño individual para ser feliz sino un sueño de poder en en la Comunidad Organizada. No se puede frenar la evolución de los pueblos de la Tribu hacia un Continentalismo, por mas que la región suramericana este administrada por administraciones Pro USA, la “realidad” es la única “Verdad”   

Este nuevo escenario geopolitico debe obligar a las dirigencias a repensar un desarrollo expansivo hacia mercados internacionales como el de la Unión Europea, pero también hacia las naciones del África atlántica – Camerún, Guinea Ecuatorial, Angola y su proyección a Mozambique, con las que compartimos similares cosmovisiones. Ello permitiría hacer del Atlántico Sur una especie de Mare Nostrum  Y también debe proyectarse hacia la Antártida para poder discutir con poder en el siglo XXI sobre ese continente internacionalizado por el Tratado Antártico. La Iberoamérica siempre fue vista como lo exotico y el Dorado para riquezas rápidas de europeos y norteamericanos.

Toca el tiempo de una nueva generación de latinoamericanos cumplir los destinos histórico de la raza cósmica americana -A decir de Vasconcellos-

Ya no es un problema de Izquierdas o Derechas tradicionales sino de cómo ingresar al NOM

Los pueblos han resistido el resurgimiento del neoliberalismo de los 90 ‘s en este S XXI Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, la misma Colombia y Venezuela a resistido el embate de guerra híbrida aplicado a su pueblo. Brasil ha demostrado que tampoco el bolsonarismo trumpista tiene futuro en las recientes elecciones en ese país.

El Idiologismo liberal o Marxista NO tiene Futuro

Solo Doctrinas que superen ese modelo y que nos incluya a todos tendran futuro

Todos ya sabemos que hay Potencias Emergentes sólidas y fuertes y de las crisis del mundo anglosajón gobernante de los últimos 150 años

Es tiempo de repensar la unidad Continental de nuestros padres fundadores y de los grandes líderes estadistas del S XX: Perón, Vargas e Ibáñez del Campo con la idea de volver del ABC al Continentalismo 

Dr. Alexander DUGUIN: RUSIA, es un analista geopolítico, filósofo político e historiador de las religiones ruso, principal ideólogo en la actualidad del neo-eurasianismo, con una cierta influencia sobre la opinión pública en Rusia. Entre 2008 y 2014 fue director del Departamento de Sociología y el «Centro de Estudios Conservadores» en la Universidad Estatal de Moscú. Creador de la 4ta Teoría Política superadora las ideologías Liberales, Comunista y el Fascismo.

El momento, porque es crucial?

El mundo Unipolar se acaba, pero la elección de Biden representa el un intento de salvar el  hegemonismo globalizador Liberal. Pero con Trump hubo un golpe muy profundo al Unipolarismo

Lo que se viene es un orden alternativo al mundo,

Que pasa en el mundo con los cambios de los equilibrio geopoliticos y económicos y su consecuencia para  américa latina

No hay retorno al bipolarismo, Rusia o China aisladas son menos poderosas pero si se suman las fuerzas que resisten a EEUU la visión cambia radicalmente: China y Rusia mas el mundo islámica resisten y América Latina que es un hecumene debe plantearse estos cambios a lo que hay que sumar a África y Europa podemos ver muchos polos 

Para ser un Polo debe haber un nivel de unión continental, Rusia está en ese camino afirmándose como un polo de la multipolaridad y una América  Latina tiene que seguir esa idea de unidad (gran espacio). En esto el Gral Perón era extraordinario el ABC era clave

Eurasianismo es la versión continentalismo, para ser sujeto y no objeto

Hoy se decide quienes serán los sujetos y los objetos del poder mundial

América Latina tiene una ley de hierro unidos para ser sujeto y sino será objeto de la lucha de otros poderes

Los pueblos se deben unir con los valores de Justicia, Democracia y respeto a las culturas que deben ser respetadas para formar esos polos alternativos. La diferencia NO significa la Guerra

El resurgir los polos del sistema multipolar es la lucha contra el unipolarismo: Turquía, China, Turquia, irán y America Latina también resisten para crear los polos para luchar contra el unipolarismo

El Conflicto norteamericano se profundiza en dos bandos casi es un Estado en Guerra Civil

EEUU la lucha es por destruir la confrontación ontológica entre la civilización de la Tierra (republicanos) y la civilización del Mar (democráticos), es algo nuevo lo que destruye la sociedad norteamericana. es el momento de América Latina. (derechas o izq) para cumplir una misión histórica. Es momento crucial para pensar el Futuro 

El futuro, No está predefinido, es un momento de la lógica mecánica, hoy es el momento particular por la crisis de EEUU

Esto permite reorganizar el mundo 

La Geopolitica clásica  la Eurasia y la anglosajón (Mackinder)  Esta visión es anticuada es la la versión de la  guerra Fría

Hoy no podemos aplicar esta teoría: No es: Putin & Trump hoy hay muchos nuevos factores geopolitico que superan esa Teoría

Con un Trump en el centro del poder anglosajón hay una rebelión contra la civilización del Mar

Conceptos de hoy son verticales no horizontal

La Civilización del Mar y la tierra está dentro de Cada Nación; EEUU es el ejemplo que se confrontan en ese País

Las elites Latinoamérica son globalistas y los Pueblos son Continentalistas. igual es en Rusia, Putin-Pueblo contra las elites, igual en Turquía, China e Irán también ocurre lo mismo que en USA

Repensar concepto geopoliticos Hartland distribuido (los corazones distribuidos) con la Geopolitica realista. En Cada civilización hay Corazones  y también hay una lucha contra atlantistas. Son los tiempos de definir el Futuro y el Presente