En su columna del Club de La Pluma, el director de Dossier Geopolítico, Carlos Pereyra Mele, aborda LAS TENDENCIAS GEOPOLÍTICAS DEL SIGLO XXI y para ello se abstrae de la vorágine mediática diaria de los conflictos bélicos y se sumerge en analizar las tendencias que marcarán el futuro global, no solo escrutando el devenir de los estados, sino también en la acción de los nuevos “pesos pesados” del poder occidental, como las poderosas plataformas de las redes sociales, los grandes grupos empresariales y los líderes de la inteligencia artificial, cuyos multimillonarios tecnológicos -libres de toda regulación supraestatal-ganan influencia e interconexiones en el nuevo “gobierno trumpista”. 

Y en un momento en que la geopolítica atraviesa un punto de inflexión dentro en un mundo menos previsible, ultra impulsivo y más caótico, marcado por “el crujir” del imperio norteamericano, en tanto que la Multipolaridad se impone implacable, siendo China y Eurasia quienes marcan el rumbo hacia ese nuevo orden. Dejando obsoletas y en patética inutilidad a aquellos organismos y entidades internacionales impuestos por los vencedores de la 2da. Guerra Mundial, siempre dóciles y funcionales al dominio anglosajón. Y relegando a actores tradicionales no estatales, como ONG, movimientos sociales, asociaciones pseudo culturales y hasta formaciones terroristas.

AUDIO:

También pondera cómo Rusia y Asia han roto el monopolio norteamericano en las redes cuando Internet se acerca a los cinco mil millones de usuarios. Resalta el poder infinito de la Big Data (acopio de datos personales de los ciudadanos). La transformación de las conflagraciones tradicionales en guerras híbridas, la desestabilización política y la disrupción económica. La desinformación, el ciberespionaje, la compraventa de empresas o la imposición de sanciones económicas. Los riesgos y amenazas por la hiperinflación o la falta de recursos energéticos. Los problemas medioambientales. El cambio climático. Los vertidos tóxicos. El colapso de países como “el programado” en Siria. Las grandes migraciones forzosas, las crisis alimentarías y las  epidemias. Además de estar a las puertas de una imprevisible guerra económica entre EEUU y China de efectos planetarios.

Además hace especial hincapié en cómo la “supuestamente democrática” Unión Europea intenta aterrorizar a su población con un Kit de Supervivencia para imponer un gasto público de 800.000 millones de euros y cómo se ha normalizado sin gran repercusión las terribles matanzas diarias de Israel en Palestina.

Y focaliza la violencia instalada en Latinoamérica de manos del narcotráfico y en medio de una sociedad desigual, agrietada y sufriendo la crisis de legitimidad de los modelos políticos y económicos, profundizada por el fracaso de la partidocracia pusilánime del eje de derecha y de izquierda y nos insta a entender el nuevo escenario y a desarrollar políticas y estrategias que nos permita insertarnos en el nuevo orden internacional que viene.

Eduardo Bonugli (Madrid, 30/03/25)

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *