El domingo 14 los electores decidirán entre la política autónoma de Erdoğan y un sometimiento con la OTAN que traería la guerra en el Cáucaso, Asia Occidental y África del Norte
Por Eduardo J. Vior analista internacional que autoriza su publicacion en Dossier Geopolitico
Una de las elecciones que cambiarán el mundo en 2023 tendrá lugar en Turquía el próximo domingo 14 de mayo. Esta potencia mediana, a caballo de Europa y Asia, interviene con una activa diplomacia en la política de los Balcanes, Ucrania, el Cáucaso, Asia Occidental y Libia. Es decir, en tres continentes a la vez. Por esta razón todo el mundo está pendiente de su futuro político. Entre 2000 y 2019 el presidente Recep Tayyip Erdoğan ganó todas las elecciones, pero la salida de la pandemia, la inflación mundial, la guerra de Ucrania y, para peor, el devastador terremoto que sufrió el país en febrero pasado han llevado la tasa de inflación al cien por ciento. Aprovechando tantos males juntos, la justificada crítica contra la corrupción y la ineficiencia del Estado está siendo capitalizada por una amplísima coalición opositora apadrinada por Estados Unidos. Por primera vez el líder islámico nacionalista no tiene asegurado el triunfo. Cualquiera sea el resultado electoral, cual terremoto, sus ondas se van a expandir por una vasta región. El conflicto entre los bloques que se disputan el orden mundial cambiará de forma después del próximo domingo.
Calentando los motores, este domingo pasado el Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP, en turco) realizó en Estambul un gran mitin en apoyo a la reelección del presidente Erdoğan. El mandatario cifró la afluencia en más de 1,7 millones de simpatizantes y las imágenes aéreas del acto retransmitidas en directo a toda la nación confirmaron su aseveración. Haciendo un balance de sus logros, el jefe de Estado destacó que desde que comenzó a gobernar (en 2000) el ingreso nacional se triplicó, criticó a la oposición por su rechazo a la producción de drones y prometió seguir fortaleciendo la industria armamentista del país. Por otra parte, recordó los miles de millones de dólares en reservas de gas y petróleo descubiertos en el mar Negro y en la sureña región de Gabar y celebró la pronta terminación de la primera central nuclear del país en Akkuyu (Mersin, en la costa mediterránea sur), que está siendo construida por la empresa rusa Rosatom.
Los últimos sondeos indican que Erdoğan y el líder de la oposición, Kemal Kiliçdaroglu, están empatados y probablemente deban ir a una segunda vuelta el 28 de mayo, pero en Turquía nadie confía en las encuestas y ambos intentan convencer a sus partidarios de que pueden ganar en primera vuelta.
El sábado 6 Kiliçdaroglu organizó en la parte asiática de la ciudad, frente al Mar de Mármara, un acto más pequeño que el del presidente que de todas maneras llenó un parque. Su mensaje fue igualmente optimista. “¿Están preparados para el cambio? ¿Están preparados para restaurar la democracia?”, preguntó a sus seguidores el jefe del CHP (por su nombre en turco, Partido Republicano del Pueblo), de 74 años. El popular alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu fue la estrella invitada. “¡Derechos, ley, justicia!” y “¡Erdoğan ladrón!” coreaba la multitud mientras Imamoglu hablaba.
El deseo de poner fin a la era de Erdoğan unió a seis partidos de la oposición en una coalición bajo el nombre de Millet İttifakı (Alianza de la Nación) y tras la candidatura presidencial de Kiliçdaroglu. Millet İttifakı abarca desde el centro-izquierda hasta la derecha nacionalista e islamista, todos unidos con el objetivo de echar a Erdoğan y abolir el presidencialismo. A esta dispar alianza sólo la une su odio a Erdoğan.
El resultado de las próximas elecciones dependerá del modo en que una multitud de cuestiones internas, como la elevada inflación, las injusticias sociales, los refugiados, la cuestión kurda, etc., influya sobre los votantes El país se está recuperando a duras penas de las dificultades económicas agravadas por el terremoto de febrero, pero no parece haber perdido demasiado la fe en Erdoğan, quien anunció inmediatamente después del sismo que se comprometía personalmente a reconstruir todas las casas derrumbadas.
Al mismo tiempo, más que nunca la decisión de los electores estará influenciada esta vez por su percepción de los factores externos, en primer lugar por la guerra en Ucrania. Turquía tiene la autoridad legal internacional sobre los estrechos que unen el Mar Negro al Mar Mediterráneo, por donde pasan suministros para Ucrania y sale parte del trigo que ésta exporta. Esta guerra y la compleja relación de Ankara con Moscú tienen gran incidencia interna, pero también pesan mucho los intercambios entre ambos por el Cáucaso y por Siria. Por el otro lado se siente mucho la presión de la OTAN, para que Turquía se alinee contra Rusia, pero la alianza atlántica está reforzando masivamente su despliegue en Grecia, cuyo gobierno ha adoptado un agresivo tono antiturco. La combinación de ambas presiones ha incentivado fuertemente el sentimiento antinorteamericano.
Una mención especial requiere la cuestión de los cerca de cuatro millones de refugiados sirios llegados desde 2011 que Turquía no dejó pasar a Europa por un acuerdo con la UE de 2019 que ésta sólo cumplió parcialmente. Todos los partidos declaran querer devolverlos a Siria, pero sólo Erdoğan ha mantenido al respecto algunas tratativas con Siria mediadas por Rusia. Sin embargo, se trata sólo de primeros contactos y nadie sabe cómo resolver el cúmulo de problemas relacionados con esta cuestión.
Finalmente, el involucramiento de la diplomacia turca en el apoyo al gobierno libio de Trípoli y su intención de explotar los yacimientos submarinos de petróleo del azotado país magrebí complican sobremanera la relación de Ankara con todos los actores del Mediterráneo Oriental.
Desde el comienzo de la Guerra Fría Turquía es miembro de la OTAN y un estrecho aliado de Estados Unidos. Sin embargo, el aumento de la influencia rusa en Asia Occidental desde que Moscú intervino en 2015 para defender Siria de la agresión terrorista y el intento de golpe de estado que sectores islamistas intentaron en 2016 con apoyo norteamericano han llevado al gobierno de Erdoğan a buscar un rumbo autónomo y una política de equilibrio entre Moscú y Washington. Al mismo tiempo realizó una gigantesca purga en el Estado y pasó a retiro a miles de oficiales militares, disminuyendo a su mínima expresión la interacción con la alianza atlántica.
Tras el estallido del conflicto ucraniano la distancia de Estados Unidos ha aumentado. Turquía no se sumó a las sanciones y sigue haciendo negocios con Rusia. Todavía este lunes 8 Washington tuvo el atrevimiento de reclamar a Ankara que entregue a Kiev los cohetes S-400 que Moscú le vendió para su defensa aérea. Por último, Turquía pretende este año solicitar el ingreso oficial a los BRICS, lo que supondría para la OTAN que tendría un miembro con una ubicación estratégicamente relevante que al mismo tiempo sería aliado económico y político de Rusia y China. Por todas estas razones, EE.UU. necesita urgentemente un cambio de régimen en Turquía. Sin embargo, este intervencionismo tan explícito puede despertar el antiamericanismo del pueblo turco y tener un efecto contrario al deseado.
Para complicar aún más el escenario internacional, en Grecia se celebran elecciones legislativas el domingo 21 de mayo. La extrema cercanía entre los comicios en ambos países y el desmedido aumento de la presencia militar estadounidense en el país helénico han intensificado peligrosamente las tensiones en el Mar Egeo. Este factor suplementario acarrea mucha agua para el molino del caudillo turco.
La hiperactiva política exterior de Ankara en los últimos ocho años le reportó muchos beneficios políticos y económicos, pero multiplicó sus gastos, agudizó algunos conflictos regionales de vieja data y creó otros nuevos. Durante este proceso, Turquía ha vuelto la mirada hacia una geografía antes casi ignorada que se extiende desde África hasta Asia Central y desde Rusia hasta Sudán. Sin embargo, esta autonomía cada vez mayor de su política exterior le ha producido fricciones con sus tradicionales aliados occidentales. La elección presidencial del domingo 14, y quizás también del 28, indicará entonces hacia dónde se orienta la heredera del Imperio Otomano, pero ningún giro se dará rápidamente: si gana el oficialismo, seguramente EE.UU. escenificará una “revolución de colores” e instigará un alzamiento tratando de deslegitimar al presidente e impulsar el cambio de régimen. Si, por el contrario, vence la oposición, su plan para desmontar dos décadas de desarrollo relativamente autónomo chocará con las trincheras que Erdoğan supo cavar en la sociedad turca.
En ambas opciones, el resultado electoral agudizará unos u otros conflictos en la vasta región donde se ha adentrado la diplomacia turca e inclinará la balanza del poder mundial en una u otra dirección. Rara vez la decisión de un solo electorado nacional pudo tener tanta influencia sobre la política mundial.
Publicado en TELAM
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!