Presentación del libro «Poliedro y Amistad Social» de Miguel Barrios. Invitado especial: Padre «Pepe» di Paola. Conducción: Víctor Jorge Ramos.

Video de la Presentacion del Libro de Miguel A. Barrios en CABA el 10 de Noviembre con la Prescencia del Padre Pepe Di Paola

INVITACIÓN DE DOSSIER GEOPOLITICO

Dossier Geopolitico invita a los amigos que se encuentren en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hoy a las 18 hs en Avenida de Mayo 822 4to piso a la exposición que realizará el miembro de Dossier Geopolitico el Dr. Miguel Ángel Barrios de su último libro: Poliedro y Amistad Social, prologado por S.S. Papa Francisco y que será presentado por el Padre Pepe.-

Lic. Carlos Pereyra Mele Dossier Geopolitico

Aprovechamos está oportunidad para hacerles extensiva a nuestros seguidores que pueden en el link siguiente poder acceder a La Biblioteca Digital del Mercosur y la Unidad Sudamericana (Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Argentina) la cual permite el acceso libre y gratuito a textos de destacados autores y autoras sobre la unidad e integración sudamericana. Así, promovemos el acceso a las ideas latinoamericanistas para contribuir a la unidad de nuestros pueblos y Estados. Donde nuestro director académico de Dossier Geopolitico, el Dr. Miguel Barrios fue seleccionado por su Libro: Perón y el Peronismo en el Sistema-Mundo en el S XXI https://www.cancilleria.gob.ar/es/biblioteca-digital-del-mercosur-y-unidad-latinoamericana#:~:text=La%20Biblioteca%20Digital%20del%20Mercosur,de%20nuestros%20pueblos%20y%20Estados

Por Francesco Laureti para dissipatio.it/

El tiempo siempre es superior al espacio. Un principio que se aplica también al progreso de la evangelización en Extremo Oriente y a las relaciones entre la Santa Sede y la República Popular China.

Después de tanto viajar, el padre Martino Martini se encuentra al final de sus fuerzas. El 11 de junio de 1659 llegó a Hangzhou, su antigua residencia, de donde había salido a principios de 1651, para regresar a Europa, siguiendo un precepto de santa obediencia. «Con qué fruto de la expedición y con qué beneficio de la Misión China», no lo sabe, pero no rehuyó la decisión de los superiores de las misiones chinas de la Compañía de Jesús de enviar a Roma un fiscal que Defender resueltamente las buenas razones de los jesuitas ante la Congregación de Propaganda Fide. Lo que se puso en duda fue el propio enfoque de inculturación promovido en el contexto de la evangelización citra et ultra Gangem por figuras destacadas como Alessandro Valignano y Matteo Ricci. Una vez solucionada la «cuestión de los ritos», difícilmente podría ver China por última vez antes de su muerte en 1661.

«Viajero que ha venido del Mar Occidental para visitar este país, no tengo otra aspiración que orar devotamente desde la mañana hasta la tarde para que aquellos que quieran entrar en la categoría de amigos reconozcan a un venerable Señor verdadero como nuestro gran padre y le sirvan. diligentemente para asegurar que algún día la paz en la tierra finalmente se haga realidad. Por eso vine al Este desde noventa mil millas. […] Quien es capaz de conocer el fundamento de la verdadera amistad, se acerca al Reino de los cielos.»

M. Martini, Tratado sobre la amistad (edición china, 1661), en íd., Opera Omnia , II, 173-348, editado por G. Bertuccioli

En el contexto de una sociedad occidental profundamente secularizada, no es improbable que los motivos inspiradores y la lógica de la diplomacia pontificia escapen a la mayoría. Una diplomacia que no oculta su misión «a medida», como recordó hace algún tiempo el padre Antonio Spadaro , ahora elegido subsecretario del Dicasterio vaticano para la Cultura y la Educación, y que sabe actuar esperando pacientemente los tiempos de la siembra. Conscientes de que, según el principio bien ilustrado en la carta encíclica Lumen Fidei del Papa Francisco, «el tiempo es siempre superior al espacio», ya que mientras «el espacio cristaliza los procesos, el tiempo proyecta hacia el futuro y nos empuja a caminar con esperanza». ». Dar prioridad al tiempo equivale a oponerse a la obstinación contemporánea de la actividad sociopolítica de «privilegiar los espacios de poder en lugar de los tiempos de prueba». (Exhortación apostólica Evangelii Gaudium , 24 de noviembre de 2013, 223)

El proceso que aquí se esboza se remonta a la época de los viajes de aquella «generación de gigantes» (según la definición del historiador George Dunne), entre ellos el padre Martini, que abrió las puertas del Lejano Oriente a los Iglesia Católica. Aunque el momento histórico en el que llega a China no le sonríe, debido a las turbulencias resultantes de la caída de la dinastía Ming y la invasión de los manchúes del Norte, el padre Martini entiende que es a partir de la comprensión de ese momento histórico drama que debe iniciar su trabajo, en un esfuerzo por situarse en el mismo canal de comunicación y sentirse en pie de igualdad con la clase dominante y el pueblo chino. Impulsado por sus primeras experiencias de campo y testimonios de primera mano, escribió su De Bello Tartarico , que relata las fases de esa violenta transición. En Pekín está el padre Adam Schall von Bell , que pronto se pondrá al servicio de los nuevos amos de Zhōngguó , el Imperio Central , mientras que otros jesuitas permanecerán leales a los últimos descendientes de la dinastía Ming en el Sur.

Fortalecido por sus habilidades en las artes militares, hasta el punto de que se le equipara con el rango de mandarín, Martini se encuentra entre los padres que operan en el Sur, pero, con la entrada de los tártaros en su ciudadela de Venxui, pronto verse obligados a aceptar los nuevos equilibrios determinados por la guerra. Bajo el nuevo reino establecido por los manchúes fue notable el progreso en la actividad misionera y cultural de los jesuitas . Ejemplos emblemáticos de esto son la producción de obras como el Tratado sobre la amistad (su único escrito conocido en chino hasta la fecha), que se inspira en el diálogo que mantuvo con el erudito Zhu Shi e intenta la audaz operación de acercar las tradiciones de Occidente. humanismo más cercano y chino; la publicación en 1655 del Novus Atlas Sinensis , que durante unos 200 años fue considerada la fuente más autorizada y completa del panorama literario europeo para el estudio de la geografía del Imperio chino; la colaboración en Beijing con el padre Adam Schall, director de la Oficina Astronómica Imperial, un cargo de suma importancia para asegurar el favor del emperador hacia los misioneros.

«De todo esto se desprende que el Padre Adam, en aquellas cosas [la inclusión de elementos supersticiosos tradicionalmente parte del calendario chino en la investigación astronómica, ndr.] que le gustaría impedir y no puede, no contribuye positivamente, sino que sólo se comporta » permisivamente». y para evitar un mal peor.» En efecto, del hecho de que el padre desempeñe este cargo, surge un gran bien, que todos experimentamos: de hecho podemos predicar libre y públicamente la Ley Divina, construir templos y ejercer nuestro ministerio con grandes frutos.»

M. Martini, Tratado sobre la amistad (edición china, 1661), en íd., Opera Omnia , I, 178, editado por G. Bertuccioli

Después de la reflexión filosófica y el análisis geográfico, la actividad de elaboración y difusión cultural del padre Martini vuelve a dedicarse a la historia con la Sinicae Historiae Decas Prima de 1658. Emulando el estilo Liviano, la obra ofrece una reconstrucción de la historia china, desde sus orígenes, dinastía. por dinastía, ateniéndose a las fuentes chinas disponibles, en particular las cronologías elaboradas por las oficinas imperiales chinas . De los tres grupos de 10 libros previstos al principio, el jesuita sólo consiguió escribir las Decas Prima , cuya conclusión coincidió con los albores de la era cristiana.

Basado en una visión cristiana orgánica de la historia, el escrito sugiere que la civilización china ha poseído una noción de Dios desde sus orígenes y acentúa el hilo común que ha vinculado la grandiosa epopeya del Imperio chino con los acontecimientos históricos del cristianismo durante siglos: mencionar la reino del emperador Ngyasus, Martini relata que él «quería llamarse Pingus, que significa “pacífico”» y podría ser considerado «un signo de la maravillosa providencia de Dios que, en el momento en que Cristo vino a la tierra, los verdaderamente pacíficos El rey pacífico también fue apodado el emperador de China «.

Durante el resto de su vida, el padre Martini se vio inducido en gran medida a centrarse en el desafío planteado por el Decreto de Propaganda Fide de 1645, hasta el punto de que tuvo que regresar a Roma y, a instancias de sus superiores romanos, pidió ser escuchado. publicando en Mientras tanto un breve informe sobre el número y la calidad de los cristianos en China . Su finalidad principal es proporcionar noticias objetivas y eficaces sobre el estado de la cristiandad en el Celeste Imperio , subsanando la mala reputación de sus hermanos transmitida por una información inadecuada. El esfuerzo requerido por Martini fue enorme, pero el resultado de su defensa del trabajo de los jesuitas en la «cuestión de los ritos» fue un éxito. Después de su muerte, su cuerpo fue enterrado en Hangzhou, donde sigue siendo un símbolo de las interlocuciones entre la Santa Sede y China .

Aparentemente apoyados y concentrados en dos espacios incomunicados para el ejercicio de la autoridad, uno político-civil y otro espiritual-religioso, en realidad Beijing y la Santa Sede han tenido que afrontar, en tiempos desprevenidos, riesgos y posibilidades derivadas de una punto de contacto delicado: fue la cuestión de las relaciones entre los episcopados locales y San Pedro lo que revivió las relaciones bilaterales entre las diplomacias china y pontificia. Durante un cierto período de tiempo, en la segunda mitad del siglo XX, fue la Asociación Patriótica Católica China, a la que Pekín concedió poderes especiales de autonomía en las relaciones con los «extranjeros», la que garantizaba un modus vivendi mutuamente ventajoso . Sin embargo, como explica Francesco Sisci en un artículo publicado en Limes en 2018, a principios de la década de 2000, cuando el gobierno chino se dio cuenta de que no tenía ninguna garantía administrativa en su territorio con respecto a las actividades de la Santa Iglesia Romana, también se convenció de tenemos motivos para temer la admisión del principio de la autoridad del Papa en China.

«Como recordarán, el Acuerdo provisional sobre el nombramiento de los obispos en China fue prorrogado por otros dos años el 22 de octubre de 2022. Aproximadamente un mes después, la Santa Sede tuvo que expresar sorpresa y pesar ante la noticia de la instalación de SE Mons. John Peng Weizhao, obispo de Yujiang, como auxiliar de la diócesis de Jiangxi, no reconocido por la Santa Sede y sin que ésta haya sido consultada o informada. En lo que respecta a Shanghai, la Santa Sede fue informada de la medida adoptada por las autoridades chinas de trasladar a SE Mons. Giuseppe Shen Bin, obispo de Haimen, pero, una vez más, no participó.»

Entrevista al cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado del Vaticano, Por el bien de los católicos chinos , “ Osservatore Romano ”, 15 de julio de 2023

Como subraya el cardenal Parolin, que en la entrevista espera la apertura de una oficina de enlace estable de la Santa Sede en China, el futuro de las relaciones entre Pekín y San Pedro se refleja en el destino de un acuerdo confidencial, que aún no se ha firmado. aprobado definitivamente, pero necesita ser apuntalado, debido a los malentendidos que surgieron tras la estipulación que tuvo lugar el 22 de septiembre de 2018. Para confirmar que la Santa Sede sigue inclinada a tender la mano, en los últimos meses el Papa Francisco ha dirigió un saludo al pueblo chino durante su reciente viaje apostólico a Mongolia y envió al cardenal Matteo Zuppi a Beijing como su alto representante en el marco de una visita histórica, que se enmarca en un compromiso más amplio de mediación entre los pesos pesados ​​del orden mundial, incluidos los Estados. Estados Unidos y Rusia. Pero sigue siendo un proceso a largo plazo, que sigue los caminos de paz y diálogo entre majestuosas tradiciones culturales indicados por una «generación de gigantes». En el espíritu de “ spes contra spem ”.

FUENTE: https://www.dissipatio.it/il-tempo-della-diplomazia-pontificia/?mc_cid=5c6267c9cb&mc_eid=32edf24106

Entrevista a Pereyra Mele en la Tv Publica de Tierra del Fuego: Guerra de Israel y el grupo de Hamas

Entrevista para la Tv Publica de la Provincia de Tierra del Fuego al Director de Dossier Geopolitico Lic. Prof Carlos Pereyra Mele sobre el conflicto belico desatado por la ofensiva relampago de la Milicia armada de Hamas sobre territorio dominado por el Estado de Israel en pleno desarrollo y sus consecuencias locales, regionales e internacionales

Los días 20 y 21 de Septiembre del corriente año se ha llevado adelante la promocionada “V Cumbre Mundial por la Paz”, organizado por el Movimiento de Acción de Paz Internacional y Escuela Casa Común, con la participación de destacadas y reconocidas personalidades del mundo profesional, académico y cultural, de más de 45 países, con el objeto de elevar la voz por la Paz en el mundo y abogar por el fin de los conflictos bélicos que hoy se siguen desarrollando alrededor del planeta. Nuestro miembro Dossier Geopolitico Dr. Mario Ramón Duarte, fue convocado al mismo y estuvo representando a nuestro país en dicha cumbre. La temática abordada por nuestro experto fue: “Educar para la Paz en tiempos 4.0”, donde expreso en síntesis, que es necesario trazar líneas estratégicas de actuación como la Paciencia, la Prudencia y la Sabiduría Estratégica como guía y arquitectura para poder concretar este anhelado bien por el cual bregamos las personas comprometidas con un futuro próspero en este tiempo único e inédito de la historia de la cual la humanidad no tiene referencias merced a los nuevos escenarios globales, sociales, políticos, económicos, educativos, entre otras, frente a la reestructuración de las sociedades y las relaciones sociales. Además, el Dr. Duarte hizo alusión a este cambio epocal signado por las nuevas tecnologías y su impacto en nuestra cotidianidad. Culminando su conferencia, agrego, que la Paz es uno de los valores más preciado de los seres humano para poder seguir construyendo ésta nueva normalidad, la cual es una realidad innegable que nos convoca a construir más y mejores oportunidades para todos. El prestigioso evento fue transmitido por modalidad virtual a los 5 continentes en simultáneo, vía web y a través de más de 1.000 canales televisivos; que tuvo epicentro en el Miami Dade College (Universidad Pública) Florida-EEUU. 

                                                                 DR. MARIO RAMON DUARTE Miembro del equipo de Dossier Geopolitico

Invitados por el galardonado periodista mexicano Roberto de la Madrid para su programa “Detrás de la razón” platicamos el Dr. Eduardo Luque desde España y el Licenciado Carlos Pereyra Mele desde Argentina sobre la “guerra invisible” la Guerra del Yemen invadida por el Reino de Arabia Saudita desde hace una década con un trágico resultado en pérdida de vidas (un verdadero geonocidio); que estaría a punto de llegarse a un acuerdo de Paz que lleve tranquilidad y paz a esa castigada y maltratada zona de la península arábiga donde se cometieron indudablemente crímenes de lesa humanidad, por parte del invasor. Pero poder poner un alto al intento de exterminar al pueblo hutíes o huzíes (en árabe: الحوثيون‎, al-hūṯiyyūn), y encaminarse a una solución negociada del conflicto es una muy buena nueva, que además es la conclusión de los acuerdo de intercambio de embajadores y restablecimiento de relaciones internacionales entre el Reino Saudita y la República Islámica de Irán. Por ello estas novedades nos llevan a afirmar que estamos en la “cresta de la ola” surfeando la misma de los cambios tectónicos que vivimos en estos tiempos.

La Universidad Tecnológica Intercontinental de la República del Paraguay UTIC, se suma a la difusión del libro «Poliedro y Amistad Social», del Prof. Dr. Miguel Barrios, argentino, egresado de la Facultad de Ciencias Humanas y Ciencias Exactas de la UTIC, para conmemorar los 10 años del papado de S.S Papa Francisco, motivo por el cual nuestra institución acompaña el lanzamiento, el mismo sintetiza el pensamiento social, ecuménico y estratégico del Papa Francisco.

La UTIC ha adoptado como Proyecto institucional el pensamiento de la Casa Común, una de las primeras encíclicas sociales del Papa.

La Facultad de Ciencias Humanas y Ciencias Exactas ha declarado de interés educativo el material POLIEDRO Y AMISTAD SOCIAL, cuyo prólogo fue realizado por el Dr. Gustavo Beliz, Miembro Ordinario de la Academia Pontifica de Ciencias Sociales del Vaticano, Dr. Silvio Torres Chávez , Fundador de la Red de Educadores Agrarios del Paraguay, asociada a scholas ocurrentes de las Religiones Unidas- URI, y el  Dr. Hugo Ferreira González, Rector de la UTIC. El epílogo fue elaborado por el Pbro.Dr. Marcelo Trejo, Miembro de la Organización Latinoamericana de Teólogos y Cientistas Sociales “Amerindia”, y Luciano Umérez Köller, Converso Católico.

 Diseño y diagramación: María Aldao

Muchos analistas (oxidentalistas) han dicho que lo de la Organización de Cooperación de Shangai los acuerdos de Samarkanda del año pasado -son papel mojado- que el tema BRICS falta mucho aún consolidarse, que occidente aún tiene la sartén por el mango de mundo cuasi unipolar -controlado por la angloesfera- La «realidad que es la única verdad» los pasos de los eje China Rusia de los pasos Irán Rusia, de los acercamiento a los países del sudeste asiatico a China y los cambios en Asia occidental (mal llamado Medio Oriente) demuestra que tras el humo y los ruidos de -la primera guerra híbrida global que se desarrolla en Ucrania-  no dejan de aturdir a las masa occidentales con relatos mientras el mundo multipolar aumenta su presencia global y poderio.

Estas afirmaciones faltas de analisis serios se llevan de bruces con esta nueva realidad de la «Nueva India» que ingresa con fuerza al Sur Global y es un ejemplo para todos los otros continentes el africano y el latinoamericano que se puede romper el sortilejos que nos controlos por lo menos por 3 Siglos. Carlos Pereyra Mele Dossier Geopolitico

La Cumbre del Sur Global de la India es el evento multilateral más importante en décadas

Por Andrew Korybko.

India anunció el viernes que organizará virtualmente la Cumbre Voice Of Global South los días 12 y 13 de enero, lo que se alinea con la ambiciosa visión del primer ministro Modi de que su país lidere al mundo en desarrollo en medio de la transición sistémica global a la multiplicidad que se aceleró sin precedentes. el año pasado. Más de 120 estados están invitados a participar en las diez sesiones que generarán ideas para que esta categoría de países mancomunen sus esfuerzos en la búsqueda del objetivo compartido de mejorar la vida de sus pueblos.

Se espera que las consecuencias persistentes de la pandemia de COVID-19, las emergentes relacionadas con el cambio climático, las continuas dificultades para pagar la deuda y las crisis interconectadas de alimentos y combustible catalizadas por las sanciones contra Rusia de Occidente ocupen un lugar destacado en la agenda. Como el país en desarrollo más grande del mundo y el presidente del G20 de este año, India está en una posición única para dar una voz global a las preocupaciones de sus pares y garantizar que se tomen medidas tangibles para hacer frente a sus desafíos compartidos.

Además, merece ser mencionado que la neutralidad de principios de la India ya ha cosechado el gran dividendo estratégico de convertirla en el hacedor de reyes en la Nueva Guerra Fría entre los mil millones de oro de Occidente liderados por Estados Unidos y el Sur Global liderado conjuntamente por los BRICS y la OCS , del cual es aparte. El camino pragmático iniciado por India al mantener un pie en cada bloque de facto sin hacerlo a expensas del otro es digno de emulación por parte de sus pares, ya que es la mejor manera de maximizar su soberanía durante estos tiempos caóticos.

Al practicar su propia forma de alineamiento múltiple, todo el Sur Global puede unirse como un tercer polo de influencia para romper el estancamiento bi-multipolar de las Relaciones Internacionales caracterizado por la influencia desproporcionada del duopolio de superpotencias chino-estadounidenses . A diferencia de la antigua Guerra Fría, cuando el Movimiento de Países No Alineados estaba impulsado geopolíticamente, el nuevo Movimiento de Países No Alineados informal (“ Neo-NAM ”) que India aspira a reunir está impulsado geoeconómicamente y es completamente apolítico.

La famosa declaración del primer ministro Modi a fines del año pasado de que «la era actual no es una era de guerra» puede servir para inspirar al Sur Global a unirse en la búsqueda del desarrollo pacífico descartando las divisiones políticas en favor de asociaciones económicas mutuamente beneficiosas con todos. Las estrellas proverbialmente se alinearon a favor de la India el año pasado debido a la gran efectividad estratégica de su neutralidad de principios mencionada anteriormente y la nueva presidencia del G20 para darle este papel único .

Solo India tiene la credibilidad como un estado en desarrollo verdaderamente neutral y de buena fe para unir a esta categoría de países en este punto histórico de la historia humana para formar parte de la tripolaridad antes de la inevitable forma final de la transición sistémica global de multipolaridad compleja («multiplexidad»). Este resultado es del interés de todos, ya que hará que las Relaciones Internacionales sean más democráticas, igualitarias, justas y predecibles, ayudando así a contrarrestar el caos que desató la complicada secuencia de eventos del año pasado .

Este gran contexto estratégico significa que la Cumbre del Sur Global de la India es el evento multilateral más importante en décadas, ya que es la mejor esperanza para la humanidad de lograr un progreso positivo frente a tantos acontecimientos negativos en los últimos tiempos. La reunión de tantos países con fines apolíticos y geoeconómicos demuestra que la gran mayoría de la humanidad quiere un desarrollo mutuamente beneficioso que una al mundo en lugar de una mayor competencia geopolítica que solo lo desgarrará.

ANEXO Comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores Gobierno de la India

https://www.mea.gov.in/press-releases.htm?dtl/36087/Voice_of_Global_South_Summit

Comunicado Traducido por Dossier Geopolitico

Centro de Medios Cumbre de la Voz del Sur Global 06 enero 2023

En una iniciativa nueva y única, India organizará una cumbre virtual especial los días 12 y 13 de enero de 2023. Esta «Cumbre de la Voz del Sur Global» bajo el lema «Unidad de voz, unidad de propósito» prevé reunir a países del Sur Global para compartir sus perspectivas y prioridades en una plataforma común. Más de 120 países están siendo invitados a participar en esta Cumbre.

La iniciativa está inspirada en la visión del primer ministro Shri Narendra Modi de Sabka Saath, Sabka Vikas, Sabka Vishwas y Sabka Prayas, y está respaldada por la filosofía india de Vasudhaiva Kutumbakam.

India trabajará para garantizar que los valiosos aportes generados por los países socios en las deliberaciones de Voice of Global South Summit reciban el debido reconocimiento a nivel mundial.

Además, la presidencia en curso de India del G20 brinda una oportunidad especial y sólida para que aquellos países que no forman parte del proceso del G20 compartan sus ideas y expectativas del G20. Esto está en línea con la declaración del Primer Ministro de que la Presidencia del G20 de la India se formará en consulta no solo con nuestros socios del G20, sino también con nuestros compañeros de viaje en el Sur Global, cuya voz a menudo no se escucha.

La Cumbre prevé diez sesiones. Se celebrarían cuatro sesiones el 12 de enero y seis sesiones el 13 de enero. Se espera que cada sesión sea testigo de la participación de Líderes/Ministros de 10 a 20 países.

Las sesiones inaugural y de clausura serían a nivel de Jefe de Estado/Gobierno, y estarían a cargo del Primer Ministro. El tema de la sesión inaugural de los líderes es «La voz del Sur Global: para el desarrollo centrado en el ser humano» y el de la sesión final de los líderes es «Unidad de voz, unidad de propósito».

Además, habrá 8 sesiones ministeriales, con los siguientes temas:

• Sesión de Ministros de Hacienda sobre «Financiación del desarrollo centrado en las personas»
• Sesión de Ministros de Medio Ambiente sobre «Equilibrar el crecimiento con estilos de vida favorables al medio ambiente (LiFE)»
• Sesión de Ministros de Relaciones Exteriores sobre «Prioridades del Sur Global – Garantizar un entorno propicio»
• Sesión de Ministros de Energía sobre «Seguridad energética y desarrollo: Hoja de ruta hacia la prosperidad»
• Sesión de Ministros de Salud sobre «Cooperación para construir sistemas de salud resilientes»
• Sesión de Ministros de Educación sobre «Desarrollo de recursos humanos y desarrollo de capacidades»
• Sesión de Ministros de Comercio y Comercio sobre «Desarrollo de sinergias en el Sur Global: comercio, tecnología, turismo y Recursos”
• Sesión de Ministros de Relaciones Exteriores sobre “G-20: Sugerencias para la Presidencia de la India”

Se compartirán más detalles sobre la Cumbre a su debido tiempo.

Este año 2022 el Equipo de Dossier Geopolitico ante la confirmación de los “cambios sistémicos globales” que venimos anunciando desde hace 15 años y que están en pleno desarrollo y que la Guerra en el este de europa es una manifestación mas de los mismos y muy particularmente desde la operación especial iniciados por la Federación Rusa contra el Régimen Ucraniano “vector” del mundo mal llamado Occidental, que forma parte de un intento desesperado para seguir intentando sostener la unipolaridad y la hegemonía encabezada por la angloesfera desde los 90s…decidimos desarrollar un Ciclo de Conferencias Internacionales con personalidad del mas altísimo nivel sobre estos Cambios y que desarrollen la potencialidad de los BRICS dentro de estos cambios de Poder Global.

Nuestros objetivos eran realizar Diez Conferencias, pero ya por pedido de muchos expertos investigadores y gente que quiere estar informada (ante la desinformación del sistema propagandístico “occidental”) hemos decidido incorporar nuevos temas que nos parecen de importancia capital para entender los cambios sistémicos en pleno desarrollo.  

Las Conferencias Debate que continuarán a lo largo del año y que ponemos a vuestra disponibilidad de forma libre y gratuita y que se encuentran en nuestro Canal de YouTube:

PRIMERA CONFERENCIA CICLO 2022: CONSECUENCIAS ECONÓMICAS SOCIALES DE LA GUERRA DE UCRANIA

Por el Dr Francisco Javier Martinez de España; .El Dr  Martinez es Analista Internacional, Diplomado por la Academia de Derecho de la Haya Países Bajos recibido en Derecho Comunitario en Estrasburgo Francia y experto en Economía Internacional

SEGUNDA CONFERENCIA CICLO 2022: LOS CAMBIOS GEOPOLÍTICOS QUE DETONAN LA GUERRA EN UCRANIA.

Por el Lic. Eduardo Luque es profesor de Historia por la Universidad Central de Barcelona. Licenciado en Pedagogía por la UAB, Licenciado en Psicopedagogía. Analista internacional y experto en Geopolítica. Colaborador de RT, Hispantv y articulista Revista el Viejo Topo, Crónica Popular y en Canarias semanal España.

TERCERA CONFERENCIA CICLO 2022: El Atlántico Sur y los Conflictos Globales

Por el Lic. Adolfo Koutoudjian, Licenciado en Geografía por la Universidad de Buenos Aires (UBA). En el área docente se desempeña como profesor de Geopolítica en la Facultad de la Defensa Nacional, la Escuela Superior de Guerra Conjunta de las Fuerzas Armadas y la Escuela de Guerra Naval de Argentina; y como profesor invitado, en el Departamento de Geografía de la UBA. Es autor de numerosas publicaciones en los temas de su especialidad, y consultor en diversos organismos y publicaciones internacionales.

CUARTA CONFERENCIA CICLO 2022: LA GUERRA DE UCRANIA DESDE LO OPERACIONAL

Por el Cnel. (R) Carlos Pissolito (EA), Oficial de Estado Mayor, instructor de Comandos, Ex Agregado Militar Adjunto de la Embajada Argentina en EEUU y la ONU. Lic. en Estrategia y Administración, postgrado en Políticas de Seguridad Nacional Universidad de Boston. MINUSTAH (Haití). observador militar de la ONU en Irak y Chipre. Miembro del Centro de Estudios Estratégicos Santa Romana, miembro del Centro de Estudios Estratégicos Suramericano (CeeS) y miembro de Dossier Geopolítico.

QUINTA CONFERENCIA CICLO 2022: GEOPOLÍTICA PERSA EN EL SIGLO XXI, IRÁN Y LOS DESAFÍOS DE OCCIDENTE

Por el Lic. en Comunicación Social UNLP Sebastián Salgado, analista internacional, corresponsal,  periodista y documentalista. Ex director de Noticias del Canal TVC México, Ex Director de Noticias de Telesur en Caracas, Corresponsal de Hispantv Irán, Docente de la Facultad de Periodismo UNLP, experto en Medio Oriente y Zona de influencia, fundó la agencia de noticias internacionales Data Urgente.

SEXTA CONFERENCIA CICLO 2022: LA GEOPOLITICA DE LA RUTA DE LA SEDA Y EL DESPLIEGUE CON LATINOAMÉRICA

Por el sociólogo Sebastian Schulz Becario Doctoral del CONICET. Doctorando en Ciencias Sociales y Especializando en Estudios Chinos (UNLP). Investigador del Centro de Estudios Chinos (Instituto de Relaciones Internacionales, UNLP) y del Centro de Investigaciones en Política y Economía. Integrante de los Grupos de Trabajo de CLACSO «China y el mapa del poder mundial» y «Geopolítica, integración regional y sistema mundial». Columnista en la Revista Web “La ruta China”.

SEPTIMA CONFERENCIA CICLO 2022: LA GEOPOLITICA DE LA CRISIS GLOBAL UNA MIRADA DESDE BRASIL

Por el Dr. Lucas Kerr Oliveira de la Universidade Federal da Integração Latino-Americana (UNILA) – Dr. en Ciencias Políticas y Magíster en Relaciones Internacionales, Profesor en la Universidad Federal de Integracion LatinoAmericana (UNILA) Investigador y Profesor del Programa de Posgrado en Integracion Contemporánea en América Latina y en varios Observatorios de Relaciones Internacionales especialista en Geopolitica, Seguridad Internacional, Estudios Estratégicos, defensa Y Guerra & Paz. Colabora con varios Institutos de RRII y Universidades.

OCTAVA CONFERENCIA DEL CICLO 2022: AMÉRICA LATINA-RUSIA: UNA PUERTA AL FUTURO

Por el Magister Hernando Kleimans, historiador, periodista, especialista en relaciones económicas Argentina-Rusia. Lic. Licenciado en Ciencias Históricas y Master en Relaciones Económicas Internacionales de la Academia de Rusia. Ex director de la Casa de la Provincia de Buenos Aires en Rusia. Corresponsal de medios argentinos en Moscú y de medios rusos en Buenos Aires. Periodista de Internacionales en las Agencias Télam; DyN; UPI; EFE; APN y numerosos medios radiales televisivos y escritos

Con 19 libros sobre las relaciones de Rusia y América Latina.

IX Conferencia del ciclo 2022: Geopolítica teológica. La Tercera Guerra Mundial y el camino de la Paz

Por el Sheij Abdul Karim Paz – Argentino – Licenciado en Filosofía UBA 1987 – Magíster Teología Islámica, Qom, 2011 – Coordinador del Diálogo Interreligioso en Iberoamérica y miembro de la Asamblea Mundial de Ahlul Bait, sede en Teherán.

X CONFERENCIA, CICLO 2022: PATRIA GRANDE: UNA GEOPOLÍTICA PARA SURAMERICA

Por el Dr. Miguel Barrios: Doctor en Ciencia Política, Doctor en Ciencia de la Educación, profesor e investigador universitario, consultor de organismos internacionales, además de autor de numerosas publicaciones acerca de política latinoamericana, integración regional, geopolítica y educación. Ha sido profesor en universidades de América Latina, Europa, Asia y África.

XI CONFERENCIA, CICLO 2022: EL CARIBE EN EL ESCENARIO DE LA TRANSICIÓN GEOPOLÍTICA

Por la Lic. Lourdes María Regueiro Bello, Licenciada en Economía Política, graduada de Economía Política en la Universidad de La Habana. Actualmente es profesora investigadora del Centro de Investigaciones de Política Internacional (CIPI). Actualmente es co-coordinadora del GT China y el mapa del poder mundial de CLACSO.

Cordialmente

Prof. Lic. Carlos Pereyra Mele

Director de Dossier Geopolitico

Miguel Ángel Barrios ha dedicado sus esfuerzos y su vida a la construcción de la Patria Grande. Su nuevo libro: Por qué Patria Grande: teoría y praxis de una política latinoamericana en tiempos de pandemia, revela el núcleo de su reflexión como historiador y geopolítico. Así lo describe en el prólogo del libro, el escritor, político y diplomático brasileño el ex Ministro Jefe de la Secretaría de Asuntos Estratégicos de Brasil y ex secretario general del Ministerio de Relaciones Exteriores Don Samuel Pinheiro Guimarães.

Ahora en su segunda edición del libro, (próximo a salir) debemos destacar, que S.S. Francisco ha realizado una Carta Prólogo que se incorpora al texto, que transmite el profundo sentimiento y pensamiento del Papa para con latinoamérica y el concepto de Patria Grande siempre presente en sus mensajes apostólicos para las naciones que pueblan la América mestiza; su preocupación permanente a sido y es lograr ese objetivo, el de la unión suramericana, en ese pensamiento el que tuvo mucha influencia sobre su Santidad (cuando era el cardenal Bergoglio) fue el filosofo uruguayo Alberto Methol Ferre -de quien Miguel Barrios fue un discípulo privilegiado- y que ahora es reforzada por el libro de Miguel Barrios que el Papa prórroga. 

El Papa “que llegó desde el Sur” nos dejó trascender hace unos años su preocupación sobre el tema, dijo: “El verdadero proyecto de América Latina, el de la Patria Grande de San Martín y Bolívar; o de Artigas, por ejemplo, que hoy en día está como olvidado…” y que recientemente dijera: que la “Idea de Patria Grande de San Martin y Bolívar eran una profecía Bíblica”; con está Carta Prólogo su Santidad al Libro de Miguel Barrios vuelve a poner como clave para toda la américa mestiza a la Patria Grande para liberarnos…

Prof. Lic. Carlos Pereyra Mele

Director de Dossier Geopolitico

Cordoba 6 de Julio de 2022