Entradas

NETANYAHU RETORNA, PERO EL PANORAMA POLÍTICO Y MILITAR DE ISRAEL HA CAMBIADO

Bibi está de regreso, liderando el gobierno más derechista de Israel, pero también enfrentando una resistencia palestina sin precedentes y una agitación mundial.

Abdel Bari Atwan 6 de noviembre  The Cradle

Mientras que la Cumbre Árabe en Argelia afirmó su adhesión a la llamada ‘Iniciativa de Paz Árabe’ como solución final a la cuestión palestina, la respuesta de Israel llegó rápida y resueltamente con el regreso al poder de Benjamin Netanyahu y el bloque religioso antiárabe Likud. En las elecciones legislativas del 1 de noviembre, los israelíes votaron en gran número por los partidos religiosos, racistas y antiárabes, que adoptan abiertamente una política de asesinato y expulsión de palestinos de toda la Palestina ocupada y promueven una identidad exclusivamente judía-sionista del país. . El partido “Poder Judío”, que obtuvo 15 escaños y está dirigido por las dos figuras más racistas en la breve historia del estado judío, Bezael H. Cherish y su adjunto Itamar Ben Gvir, será la columna vertebral del gobierno de coalición de Netanyahu. El líder de este partido, que será el socio más destacado de los monarcas árabes que firmaron los acuerdos de paz con Israel, ha llamado a matar árabes, expulsarlos y envolver los cuerpos de los mártires en piel de cerdo “en honor” a ellos.

Normalización la nueva norma

No obstante, es probable que se extiendan alfombras rojas para Ben Gvir y Netanyahu en las capitales árabes, donde disfrutarán de la hospitalidad árabe y beberán de sus copas doradas. De hecho, no hay diferencia entre la coalición israelí ganadora y la derrotada (Lapid-Gantz). Ambos convergen en su mutua hostilidad y odio hacia árabes y musulmanes. El general Benny Gantz, el ministro de Defensa israelí en el gobierno anterior, solía jactarse de que él era el israelí que mató a la mayor cantidad de árabes, y esto es cierto, ya que su gobierno ha matado a 166 palestinos desde principios de este año. Sin embargo, hay un resquicio de esperanza: este gobierno racista acelerará la desaparición de Israel y conducirá a su inevitable fin, no a manos de los maltrechos ejércitos árabes, sino a manos de la resistencia palestina y sus aliados regionales, sus misiles y drones. Hay tres pasos que el gobierno de Netanyahu y su coalición extremista pueden tomar al asumir el poder: Primero, un regreso a revivir el «Acuerdo del Siglo» de la era Trump, la anexión de Cisjordania y la deportación de la mayoría de sus residentes palestinos a Jordania como una «patria alternativa». En segundo lugar, la escalada de incursiones en la mezquita de Al-Aqsa, la consolidación del control judío sobre Jerusalén Este y la destrucción de su identidad árabe e islámica. El primer paso puede ser dividirlo sobre el modelo de la Mezquita Ibrahimi en Hebrón, luego demolerlo y erigir el supuesto “templo” sobre sus ruinas. En tercer lugar, la cancelación o congelación del acuerdo de demarcación de la frontera marítima con el Líbano, similar a lo que sucedió con los Acuerdos de Oslo con los palestinos. Netanyahu anunció su intención de hacerlo abiertamente en su campaña electoral. Esta opción parece especialmente probable dado que la extracción de gas y petróleo del campo Karish ya ha comenzado, mientras que el campo Qana, que fue reconocido “parcialmente” como libanés, permanece intacto, sin estudios ni exploración realizados hasta este momento. Es probable que los yacimientos de gas libaneses permanezcan inactivos en el futuro previsible. Los mismos mediadores estadounidenses no garantizaron la implementación de ni siquiera el 1 por ciento de los Acuerdos de Oslo, y lo más probable es que no garanticen los derechos del pueblo libanés.

Resistencia armada palestina renovada

Pero Netanyahu está listo para asumir el control de una situación muy diferente, tanto a nivel nacional como internacional. Para empezar, Israel se enfrenta a un conflicto interno cada vez mayor y, lo que es más importante, a una intifada revivida en forma de resistencia armada en Cisjordania. No podemos hablar de la resistencia de Cisjordania sin discutir el fenómeno de la Guarida de los Leones, cuya influencia política y militar se está expandiendo, mientras crece la aceptación del movimiento por parte del público palestino. No pasa un día sin presenciar una operación de comando en varias partes de Cisjordania; en Nablus, Jenin y Hebrón, más tarde en Ramallah, y luego en los territorios palestinos ocupados anteriores a 1948. Netanyahu puede lograr incluir uno o dos gobiernos árabes más en los Acuerdos de Abraham, que se firmaron bajo su último mandato. Sin embargo, tales acrobacias políticas no tendrán ningún valor a la luz del “despertar” del pueblo palestino y su regreso a la resistencia armada. El regreso de Netanyahu no olvidará la batalla de mayo de 2021 de la “Espada de Jerusalén” que lo humilló, y sus misiles que aislaron al estado ocupante durante más de 11 días, obligando a millones de colonizadores israelíes a refugiarse en refugios y búnkeres. Estos misiles todavía están presentes y listos, junto con cientos de drones armados. Quizás también valga la pena recordarle al Primer Ministro israelí entrante cómo terminó una reunión electoral en la ciudad de Ashdod (ciudad natal de mis antepasados) y huyó despavorido de los 400 misiles lanzados por el movimiento Yihad Islámica Palestina (PIJ) en represalia por el asesinato de su líder, Baha Abu al-Atta.

¿Otro día más en la oficina?

El “Israel” al que regresa Netanyahu no es el mismo Israel que dejó, y el mundo que conoció cuando estuvo en el poder por última vez, no es el mismo mundo de hoy. Su partidario estadounidense está sumido en una guerra indirecta de desgaste sin precedentes con Rusia en Ucrania, donde su correligionario, Volodymyr Zelensky, ha perdido hasta ahora alrededor de una quinta parte del territorio de su país y lo ha sumido en la oscuridad y la desesperación.Si bien se considera que Netanyahu es cercano al presidente ruso Vladimir Putin, esa amistad se había profundizado antes de la guerra de Ucrania. La situación ahora ha cambiado drásticamente y se verá obligado a elegir entre Washington y Moscú en una era de multipolaridad.En cuanto a la Guarida de los Leones, han cambiado efectivamente todas las ecuaciones y reglas de enfrentamiento en la Palestina ocupada, y tal vez también en el mundo árabe, y dentro de este contexto realmente «darán la bienvenida» al regreso al poder de la línea dura de Netanyahu.

En nuestra columna semanal de Geopolítica, que se difunde desde hace 16 años en la Radio del Club de La Pluma, el Director de Dossier Geopolitico DG, analiza está semana varias áreas por los grandes cambios que observamos y los denominaremos en está oportunidad “Frentes”:

Primero el Frente Europeo cada dia mas fraccionado, conflictuado y mas dividido, no solo por la Guerra de Ucrania que se direcciona a ser un País que se aproxima a sufrir una demolición programada y con una Guerra que empieza a perder presencia en los “medios” y en los fanáticos sostenedores con  ofensivas que luego se determina que son una catástrofe militar… en el mientras Rusia convoca la Embajadora de Gran Bretaña para pedir explicaciones sobre los ataques que orquestó desde Ucrania contra el NordStrand 1 y 2 y el ataque al Puerto de Sebastopol. Otra clara demostración de que Europa entra en un modelo “sálvese el que pueda”  El Canciller alemán Olaf Scholz viaja a China causando “malestar en sus socios de la OTAN y a lo que se suma la compra de un porcentaje importante del  Puerto de Hamburgo ( uno de los tres mas importantes de Europa) por parte de empresas chinas

Otro Frente activo es el del Asia Sudoriental (mal llamado “medio oriente”) con un Israel mas aislado que nunca (y con un avance de los sectores mas conservadores y religiosos que le quitaran flexibilidad negociadora con sus vecinos), y con las petromonarquías árabes cambiando de sociedades y alianzas históricas y a la que se suma una Turquía que amplia su juego geopolitico en toda la región y el incremento del poder de Irán en la misma zona y que tontamente utilizando las fake News que occidente lanza sobre la región para enemistar a los árabes con los persas. Pero los países de la zona recuerdan que hace un año EEUU/OTAN huyó de Afganistán abandonando a sus aliados a su suerte y han tomado debida nota de ello 

Otro Frente es el Financiero Global: China lanza una nueva forma de pago que cambia todo el juego de los juegos en el área de las Finanzas, con el mBridge, el innovador proyecto de pagos internacionales liderado por China

Por último y no menos importante nuestro propio Frente Americano donde tenemos varios acontecimientos en pleno desarrollo: el martes 8/11 hay mucho en juego en las elecciones de medio término de USA con la posibilidad de una gran derrota de los Demócratas por los Republicanos y de ocurrir ello. Por ejemplo: será un Biden muy disminuido si se reúne con Putin en la Reunión en Bali del G20

Tenemos otros dos grandes acontecimientos mas en nuestra zona la Reunión de los Presidentes: Petro y Maduro que desactiva la confrontación fronteriza, orquestada por los narco gobiernos “uriburistas”, pero fundamentalmente, hay dos grandes perdedores: el Plan de desestabilización de USA sobre Venezuela y que también acompaña en este desastre político a la Unión Europea que fue parte fundamental en el entramado agresivo para con el País Caribeño y que apoyando un fantasmagórico Guiado fue usado para como hacían con los piratas corsarios (durante la época colonial) quedarse con grandes riquezas y fortunas que solo son de manejo del Pueblo Venezolano y su legítimo gobierno 

Y lo mas importante es el triunfo en Brasil de Ignacion Lula Da Silva importante para los Brasileños pero también para el subcontinente suramericano, primero por la convocatoria a la Unidad Nacional muy lesionada por el discurso populista demagógico de Bolsonaro en una total sintonía con las nuevas derechas globales organizadas por Steven Bannon y es importante para relanzar un proyecto integrista serio y por fuera de todo idiologismo solo pensando en nuestro intereses nacionales y regionales en un Mundo en fuerte choque con una guerra híbrida global en pleno desarrollo….

Prof. Lic. Carlos Pereyra Mele

Director de Dossier Geopolitico DG

Un Biden desconcertado que saluda a fantasmas enfrenta una eleccion dificilisima de medio termino, que marcaran grandes cambios globales

 

Una imagen que desactiva un lustro largo de enfrentamientos esteriles ocacionados por EEUU y sus socios uriburistas contra la Republica de Venezuela
Un «Lula» llamado historicamente a cumplir un rol fudamental ente su Pueblo y sus vecinos

España en guerra Por Eduardo Luque – El Viejo Topo

España está en guerra. No es una frase exagerada ni un ejercicio retórico. El suministro de armas a Ucrania para combatir a terceros (las milicias del Dombass y el ejército ruso) nos pone en la mira de los misiles y armas rusas. No ha habido declaración de guerra formal ni siquiera debate parlamentario. El gobierno del PSOE sabía que contaba, si hubiera sido necesario, con el apoyo de la derecha y la ultraderecha; los grupos de izquierda, sin rumbo, sin propuesta alternativa, apabullados por la campaña publicitaria y temerosos de perder su espacio institucional, lanzan frases hueras o simplemente callan como hizo Yolanda Díaz y dan por buena la situación. El añorado Domenico Losurdo hablaría de esa “izquierda ausente”.

La población española sigue ajena a las nubes de tormenta que se alzan en el horizonte. Las decisiones tomadas en la cumbre de la OTAN en Madrid (atizar aún más las guerras en África) no han merecido atención. La prensa nos entretiene con banalidades: los grandes temas de la reunión fueron las indumentarias y los menús de los invitados. Lo anecdótico oculta las graves decisiones que se toman. Pocas cosas han trascendido a la opinión pública. El movimiento anti-OTAN aunque ha conseguido movilizarse ha estado plagado, como casi siempre, de sectarismos y divisiones. La llamada “izquierda institucional” ha intentado controlar y amordazar la protesta. El peso de los cargos en el ejecutivo hace ser muy circunspectos a esos dirigentes políticos, antaño muy críticos con la OTAN y que hoy la justifican como mal menor. El desarme ideológico de la izquierda es en parte responsable de la actual situación de confusión en la ciudadanía.

El conflicto ucraniano no acabará con la tensión OTAN-Rusia; será, cuando acabe esta guerra, un episodio más al que seguirán otros. No volveremos a la situación anterior al 24 de febrero.

La sumisión del actual gobierno “progresista” a los dictados de EEUU nos debería avergonzar como país; tanto es así que el presidente Biden sólo informó al ejecutivo español de que iba a ampliar la base de Rota para dar cabida a dos nuevos destructores. Insisto, sólo informó. UP afirmó que el presidente español ni los había consultado. Pedro Sánchez ha utilizado la cumbre de la OTAN en Madrid como plataforma política personal; se trataba de ofrecerse para otros cargos si llegaba la ocasión. Nos quiso vender que  Ceuta y Melilla quedarían bajo el amparo de la organización a través del artículo 5; Jens Stoltenberg, el Secretario General de la organización atlántica, lo corrigió rápidamente, aclarando que la supuesta intervención no sería automática sino que estaría en función de los acuerdos políticos entre países (es decir de los intereses de EEUU).

En ese contexto se entiende la posición de sumisión promovida por Pedro Sánchez y su ministro de Exteriores José Manuel Albares y las acciones posteriores, es así como se explica la traición perpetrada por este gobierno al Pueblo Saharaui. Y por si no fuera poco el ministro de exteriores se ha encargado, con sus declaraciones, de acentuar la enemistad con Argel. El penúltimo exabrupto del diplomático ha sido acusar a Rusia de la “agresión que habíamos recibido por parte de Argelia”. Pero hay más: la toma de posición a favor de la monarquía alauita nos arrastrará a una guerra más que probable en el Sahel. La tensión argelino-marroquí ha subido de tono desde la última cumbre de la OTAN.

El Sahel africano será el nuevo escenario bélico en los próximos meses. La visita del ministro de exteriores a Rabat a comienzos del mes de julio apunta a definir el apoyo de España en caso de conflicto. Si hace pocas semanas fueron las tropas de la OTAN las que hicieron maniobras militares en el reino de Marruecos con la participación de Israel (las denominadas African Lion 22), ahora son las tropas rusas las que anuncian ejercicios militares conjuntos con Argel. Para detener el ansia belicista marroquí que cree que su posición es de fuerza, Argel corresponde con un enorme desfile militar, mostrando su armamento más sofisticado. Mientras, la prensa fantasea con la posibilidad de que Rusia esté interesada en una base naval en Oran. Es evidente que la tensión en la frontera se ha agudizado desde que Argel y Marruecos rompieron sus relaciones diplomáticas el año pasado. En este momento el control militar está sellando zonas fronterizas donde el contrabando entre los dos países era una forma de vida.

Las inadmisibles declaraciones del presidente de Gobierno sobre la matanza de inmigrantes en Melilla muestran, por si quedaban dudas, nuestra sumisión a los intereses de EEUU. Marruecos es la potencia  regional en la zona a expensas de nuestro país. Las declaraciones de Pedro Sánchez, defendiendo a la gendarmería marroquí, han provocado un profundo rechazo en el conjunto de la sociedad española. No es, como se ha pretendido justificar después, un problema de interpretación.

El actual gobierno muestra los límites de su “progresismo” y, parafraseando al poeta, el gobierno PSOE-UP se afana en ser “blando con las espuelas y duro con las espigas”. La apuesta decidida por la guerra (incrementando en 1000 millones de aquí al final de año el presupuesto en Defensa), el abandono de la reforma fiscal, el recorte las pensiones mediante la privatización y el posible pacto de rentas dibujan los límites de la acción de gobierno. Pedro Sánchez se muestra incapaz de arbitrar soluciones factibles a la crisis social que se avecina. La devastación social en la izquierda, provocada por una política que quiere paliar con gestos lo que son políticas neoliberales, abre camino a la futura victoria de la derecha. Pedro Sánchez ya asume que su destino personal no es renovar mandato en el palacio de la Moncloa sino, tal vez, ocupar los despachos de la OTAN en Bruselas.

Mientras, el ministro Albares nos muestra que es un triste hombre, aunque ignoro si es un hombre triste. Olvidado en la cumbre Atlántica de hace unas semanas, (obviamente su jefe lo eclipsó) nadie parece haber prestado atención a las declaraciones del ínclito ministro de exteriores español. Nadie prestó atención al señor Albares porque nuestra posición de vasallaje nos invisibiliza en el concierto internacional.  Para hacerse notar y, como si la situación no fuera ya suficientemente explosiva, nuestro jefe de embajadores se permite echar más gasolina al fuego. La arrogancia del personaje es inversamente proporcional al peso específico que tiene como diplomático. Hace pocos días nos enemistaba con Mali con unas declaraciones amenazantes. En plena cumbre de la OTAN en Madrid (claro anuncio de la orientación de las futuras relaciones con el Sahel), amenazó con la intervención militar en ese país. Sus palabras, recogidas por las agencias, son enormemente imprudentes. Afirmó que «no se descarta una intervención de la OTAN en Mali si fuera necesario», «Si es necesario y la situación constituye una amenaza para nuestra seguridad, lo haremos«. Queda solo una duda, si se refería a los grupos yihadistas, (por cierto, financiados como sabemos por Occidente) o a los militares rusos de la compañía privada Wagner. Sin duda estará satisfecho; alguien lo tiene en cuenta. Nuestro ministro se comporta, si me permiten la comparación, como esos pequeños perrichuelos que suplen su falta de talla con sus ladridos. Las declaraciones no son casuales: coinciden con la adopción por parte de la Alianza Atlántica del nuevo concepto que considera al Sahel como zona de “interés estratégico”. No ha sido sólo una baladronada de Albares. El actual incidente se enmarca en el deterioro creciente de las relaciones diplomáticas españolas con los países del Sahel y el Norte de África.

Mali llamó inmediatamente a consultas al embajador español en Bamako.  El hombre fuerte del país ha puesto al ministro en su sitio. El coronel Assimi Goïta denunció públicamente que, desde la intervención de la OTAN en Libia en 2011, el terrorismo ha ido expandiéndose por toda la zona. Se puede apreciar, desde esa perspectiva, que hay una relación de causa efecto entre las intervenciones militares de Occidente y el desarrollo de grupos terroristas. La aparición de estas organizaciones, como en el caso de Siria, es la excusa perfecta para invocar la necesidad de las guerras humanitarias. Es un recurso ampliamente utilizado en las últimas décadas: primero invadir un país para imponer la “democracia” y eliminar al “dictador” de turno que molesta; después quedarse para defender al país de los terroristas que los “defensores” han creado, al tiempo que se lo depreda. Es el caso de Irak, Siria o Libia.

Malí es un ejemplo. Los grupos terroristas, afincados durante décadas en zonas cada vez más amplias del territorio, han contado con armamento superior al del ejército. Unas fuerzas armadas con graves problemas de corrupción que han sido apoyadas por las potencias coloniales, en este caso Francia. Mali, como otras antiguas colonias francesas, sigue en un estado de postración social y económica que sólo se explica porque la antigua metrópoli sigue parasitando la riqueza de esta nación.

El ejército francés, que había desplegado durante décadas unos 5500 efectivos, comenzó a retirarse del país el 31 de enero. Acababa para los franceses la operación Takuba Task Force, entre grandes muestras de alegría por parte de la población. Su hueco ha sido ocupado por unos 2500 soldados de la compañía rusa Wagner que conjuntamente con el ejército maliense han conseguido muy buenos resultados en la lucha contra los yihadistas. El enfado francés es mayúsculo. Emmanuel Macron y el presidente de Senegal, hace pocas fechas, pedían la retirada de los Wagners de la zona.  La marcha del ejército francés provocará, a su vez, el fin de la operación europea EUTM-MALI, donde España. Alemania y otros países mantenían una fuerte presencia militar (nuestro país tiene unos 600 militares en la zona).  También el programa Minusma diseñado por la ONU para estabilizar políticamente el país y que contaba con 13289 militares y 1920 policías fenecerá a medio plazo.

La intervención de la ONU, tal y como se ha llevado a cabo hasta el momento, supeditaba los intereses del país africano, como ocurre en otros muchos, a los designios de las antiguas potencias coloniales. Nuestro gobierno, por otra parte, nos implica en más conflictos sirviendo a los intereses de terceros países. Nuestro papel en los nuevos escenarios es un triste papel. Así nos va.

Ponemos a vuestra disposición la disertación del Director de Dossier Geopolitico: Lic. Carlos Pereyra Mele, Titulada Proyección del Sistema Mundo, que fuera realizada el pasado 27 de marzo del 2021 ante el Foro de la Comunidad Organizada de Córdoba, en estas dos primeras partes, publicadas: realizamos un plan general de la exposición donde definimos el sistema mundo y sus marcos conceptuales en *Tres Ejes: el Eje Atlantista; el Eje Continentalista y el Eje Cultural Religioso y sus implicancias*, por razones de comodidad y practicidad para los visitantes a los videos, dividimos la exposición en 4 partes de las cuales están ya on line la Primera y Segunda en nuestro Canal de YouTube de Dossier Geopolitico disponibles. En los próximos días se instalarán las partes tercera y cuarta de la mencionada disertación.

Estamos muy satisfechos con la recepción de nuestro Canal de Videos sobre Geopolitica, Defensa, Seguridad que nos permite difundir nuestras ideas del Equipo de Dossier Geopolitico.

Por ello le solicitamos que cuando vean los distintos videos se “suscriban” al mismo y nos envíen sus comentarios y Likes

Dossier Geopolitico es una plataforma virtual y Visual mediante la cual, analizamos la realidad mundial en un escenario cambiante y conflictivo desde la mirada de nuestro “hinterland” Suramericano, dando herramientas de análisis e instrumento para que distintos organismos políticos-económicos-sociales y formativos, tomen decisiones y de esta manera contribuir al debate general en tiempos de la post verdad y dependencia periférica. Y para que desde la originalidad de Iberoamérica pensemos el mundo desde nuestro espacio continental, con el aporte de distintas disciplinas científicas para crear una Escuela Nueva de la Ciencia Geopolitica Suramericana.

Equipo de Dossier Geopolitico Canal de Youtube.

Edición Natalia Arias

Disertante Lic. Carlos Pereyra Mele

Análisis semanal de Geopolitica de Carlos Pereyra Mele para el equipo del Club de la Pluma, que conduce el Periodista Norberto Ganci por la Radio Web al Mundo

TEMAS

Cambios profundos con gran velocidad y la consolidación de la declinación de EEUU

Mientras se desarrolla una lucha interna entre el “Estado Profundo” Vs Donald Trump

Ya EEUU No es el “Estado Imprescindible”. Fisher: ex City Group, ex FMI, ex Banco Mundial, ex Presidente del Banco de Israel dijo en Nueva York ante inversores: “que en el 2020 EEUU ya no será el País como ordenador del mundo y abandona esa posición”; que se le suma a ello los análisis de la mayor consultora de riesgo del mundo “Eurasia Group”, que desde 2013 adelantó que EEUU ya no fija la agenda global unilateralmente y por ultima las declaraciones de Henry Kissinger: que acaba de decir que estamos ante la posibilidad de un conflicto entre EEUU y China como ocurrio con la I Guerra Mundial si no se frena el conflicto desatado.

Medio Oriente Crisis Política en Israel, conflicto en Siria con una victoria de las fuerzas legales, conflictos en el Líbano, y el freno a la desestabilización del régimen Irani en la que hubo una gran actividad de fuerzas de inteligencia regionales y de otros continentes.

Europa y sus separatismos que ahora todo es consecuencia de Rusia (?)

América Latina las derechas fueron sorprendidas por conflictos que no vieron venir, 

Colombia no fueron las “guerrillas” sino los descontento urbanos lo que ponen en crisis al “sistema” de Duque?Uribe

Perú un régimen autocrático funciona sin Parlamento

Chile el pueblo descree del sistema político para administrar los cambios y el pedido de nueva constitución 

Uruguay que terminó en una gran incógnita

Bolivia cada día es mas claro que fue un Golpe que recibió estructuras desde el exterior mayores a lo que se dijo en un principio como ser la creación de miles de cuentas de Twitter en Europa (5000) para desprestigiar al Gobierno depuesto

Pero lo Importante Geopoliticamente hablando una estructura creada por Washington la ALIANZA del PACÍFICO murió; Chile, Perú y Colombia en Crisis y México con cambio político ideológico, igual está pasando con el llamado Grupo de Lima que también pierde influencia y Poder y as con el cambio Político en argentina desde el 10/12/2019  


Análisis semanal de Geopolitica de Carlos Pereyra Mele para el equipo del Club de la Pluma, que conduce el Periodista Norberto Ganci por la Radio Web al Mundo

Club de la Pluma: Arte, Ciencia, Cultura, Derechos Humanos, Geopolítica, Deuda Externa, Relatos, Cuentos, Educación, Opinión, Editorial, Efemérides, Comunidades Originarias, Filosofía Y Mucho Más…

TEMAS

Las Tensiones en el territorio Volátil del Medio Oriente se incrementa -Utilizando el caos Ordenado- para crear “El Gran Medio Oriente”; Detención de buques petroleros por los Ingleses y ahora por Irán

El Inicio del Nuevo Conflicto con el retiro de EEUU del Acuerdo del 5+1 e Irán, más el Intento de dictar 12 puntos que son una especie de rendición incondicional a Irán

Despliegue de más tropas Norteamericanas en Arabia Saudita 

América latina también dentro del Conflicto Global, Venezuela intercepta un Avión Espía en su territorio. Pero la mayor posible crisis dentro de este conflicto mundial, la administración de Mauricio Macri “alegremente” nos introduce en el mismo al “declarar” a Hezbollah como grupo terrorista. Todo por el simple hecho de seguir recibiendo el dinero del FMI que le permitirá llegar a las elecciones sin declarar el default.

Analizamos las falta de Defensa, de Inteligencia y de Seguridad del País, es MUY GRAVE en el conflicto en el que nos introducimos 

Escuchar mas:…………………….

Qué es Hezbollah

Comenzó como una serie de grupos que resistían la invasión israelí de 1982. Hoy tiene más de sesenta mil combatientes y un fuerte armamento.

Por Sergio Kiernan

Leer mas en: https://www.pagina12.com.ar/206974-que-es-hezbollah 

EL UNILATERALISMO PERIFÉRICO CONCESIVO

La relación de la Argentina con Estados Unidos

Por JUAN GABRIEL TOKATLIAN

En una nota que publiqué en febrero de 2018 respecto a la relación entre la Argentina y Estados Unidos (https://www.clarin.com/opinion/relaciones-ee-uu-nueva-etapa_0_rka7ze-UM.html)  destaqué que en política internacional el unilateralismo es un tipo de comportamiento del Estado que procura asegurar sus preferencias y que desdeña del multilateralismo. En general, dicho concepto se ha utilizado en el estudio de las potencias centrales del Norte, subrayando el carácter impositivo de tal comportamiento. Sin embargo, el término también puede ser usado en el caso de países periféricos del Sur. Así entonces, llamé unilateralismo periférico concesivo a un tipo de conducta de un Estado que pretende satisfacer sus preferencias pero sin desestimar del todo del multilateralismo (dada su condición de periferia) y que entiende que haciendo concesiones al poderoso se salvaguardan los intereses propios. Recurrí a ese concepto para identificar la política exterior de la administración del Presidente Mauricio Macri hacia Estados Unidos; en particular desde comienzos de 2018.

Ahora bien, el vínculo entre Buenos Aires y Washington no es solo producto de lo que sucede en el marco de las relaciones entre los ejecutivos, sino que se despliega en el contexto de un conjunto de otros protagonistas y respecto a cuestiones diversas. Una cuestión siempre compleja y delicada ha sido lo referente a Medio Oriente; en especial en cuanto al conflicto israelí-palestino, el tema de Irán y el fenómeno del terrorismo. Ese compacto de asuntos ha estado entrelazado y atravesado por la gravitación natural de Estados Unidos en aquella porción del mundo y por su agenda de seguridad.

En medio de un año electoral el cuadrilátero compuesto por Buenos Aires, Washington, Tel Aviv y Teherán parece alcanzar una nueva relevancia. Y en ese sentido, es bueno recordar que: a) en cada vértice hay diversos actores con objetivos distintos y preferencias diferentes por lo que no tener en claro cuál es el interés nacional concreto opera en desmedro de su defensa; b) las coyunturas cambiantes a nivel mundial modifican, en parte, las acciones y reacciones de esos actores y que las medidas tácticas y efectistas pueden ser contraproducentes en términos estratégicos; c) en la Argentina la relación con Irán es tanto un tema de política exterior como de política interna y que en años recientes se ha tornado un ejemplo más en aras de acentuar la polarización; d) en los últimos años las relaciones comerciales entre Buenos Aires y Teherán han pasado de un pico de ventas a Irán de US$ 1.500 millones en 2010, a US$ 721 millones en 2015 y a US$ 447 millones en 2018, reflejando así la dificultad de asegurar lazos materiales consistentes independiente del gobierno de turno; y d) Buenos Aires es el extremo más débil del cuadrilátero pues es el que tiene menos control de las variables principales en el juego geopolítico de Medio Oriente, todo lo cual invitaría a la cautela y la ponderación.

Con este telón de fondo, y en lo que va de 2019, se puede observar una avalancha de eventos, pronunciamientos, señales, escritos y medidas, en y fuera del país, que reubican aquel cuadrilátero en el centro de la política internacional y la política doméstica; lo cual a su turno se podría reflejar en el alcance del unilateralismo periférico concesivo de la Argentina respecto a Estados Unidos. Veamos.

Mirando a Estados Unidos

En Estados Unidos se produjo una serie de hechos y manifestaciones importantes. Por ejemplo, siendo la Argentina un país que tradicionalmente no ha sido receptora de ayuda, de acuerdo al presupuesto del año fiscal 2018 y del año fiscal 2019, el Congreso estadounidense aprobó una asistencia de US$ 2.500.000 dólares para tareas anti-terroristas y anti-narcóticos (ver, https://fas.org/sgp/crs/row/IF10932.pdf).  Adicionalmente, el 13 de junio de este año se introdujo en el Cámara de Representantes la resolución 441 que condena el atentado a la AMIA de 1994, expresa su preocupación por la falta de avances en torno a ese evento y reclama la rendición de cuentas al respecto (ver, https://www.congress.gov/bill/116th-congress/house-resolution/441/text?q=%7B%22search%22%3A%5B%22argentina%22%5D%7D&r=1&s=1). 

Desde el ejecutivo se puso en marcha la Estrategia Nacional de Contra-terrorismo, anunciada en octubre de 2018, y que menciona 10 veces a Irán, 5 a Siria y ninguna a Arabia Saudita (ver, https://www.whitehouse.gov/wp-content/uploads/2018/10/NSCT.pdf).  En lo que respecta a la Argentina, el país fue mencionado en el informe de enero de 2019 del Director de Inteligencia Nacional, Daniel Coats, sobre Evaluación de Amenazas en el Mundo (https://www.dni.gov/files/ODNI/documents/2019-ATA-SFR—SSCI.pdf).  Sin embargo, la referencia no fue en razón del peligro del terrorismo, sino como ejemplo (entre otros) de la incertidumbre que la economía global estaba generando en los mercados emergentes. Es interesante notar que en el informe de 2019 sobre la Argentina del Overseas Security Advisory Council del Departamento de Estado, que está compuesta por 31 organizaciones del sector privado y 3 del sector público y que brinda información a empresarios, funcionarios y turistas estadounidenses en el exterior, se dice: “No hay recientemente ni a nivel operacional actividad terrorista en la Argentina” (ver, https://www.osac.gov/Content/Report/69a5e81e-83a5-488f-8c3c-15f4aea734bd). 

En el ámbito de los think-tanks ligados al tema del terrorismo a través de sus trabajos y denuncias es notorio el hincapié en 2018-2019 en torno al vínculo Hezbollah e Irán y el lugar de la Argentina y la Triple Frontera en el entramado terrorista. Hay tres sitios muy activos en la materia: Center for a Secure Free Society (Washington D.C.), Foundation for Defense of Democracies (Washington D.C.) y Gatestone Institute (New York): varios de sus miembros viajan con alguna frecuencia al país y asisten a encuentros sobre la cuestión terrorista y el nexo Hezbollah-Irán. Cabe destacar, asimismo, el Counter-Extremism Project que es una organización que funciona en New York y se dedica a combatir las ideologías extremistas. Su relevancia para este caso obedece a que recientemente elaboró un documento titulado “Argentina: Extremism & Counter-Extremism” (https://www.counterextremism.com/sites/default/files/country_pdf/AR-08062018.pdf). En él se hace un listado de expresiones extremistas en el país desde los nazis arribados a la Argentina hasta las guerrillas urbanas y la “guerra sucia” de la extrema derecha. Pero el dato más significativo respecto al terrorismo y la Triple Frontera es que además de mencionar a Hezbollah, habla de la presencia allí de Hamas, Al Qaeda e ISIS. Puesto en esos términos, por acción u omisión, la Argentina, Brasil y Paraguay dejaron prosperar el fenómeno terrorista en ese espacio; algo que no resiste la evidencia disponible.

Hay que recordar que en 2002 y en buena medida para evitar ser identificados como un problema de seguridad para Estados Unidos, aumentar la confianza entre las partes, procurar una colaboración equilibrada, preservar márgenes de autonomía y mantener a distancia a Washington dado el valor estratégico del Acuífero Guaraní, se acordó el esquema 3 (Argentina, Brasil y Paraguay) más 1 (Estados Unidos) en torno a la Triple Frontera destinado a intercambiar información de inteligencia. Todos los gobiernos desde Duhalde hasta Macri han sido meticulosos en el cumplimiento del acuerdo. Así, no debe sorprender que en una entrevista al diario Perfil (https://www.perfil.com/noticias/politica/La-amenaza-terrorista-en-la-Triple-Frontera-no-es-tan-fuerte-como-creiamos-20141123-0037.phtml), el coronel Joseph Napoli, quien fuera por años la máxima autoridad militar de la Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires, afirmara: “La relación entre la Triple Frontera y la amenaza del terrorismo no es tan fuerte como creíamos en 2001”.

Visto desde la Argentina

Mientras tanto en la Argentina se reforzó la importancia de la cuestión del terrorismo desde el inicio de 2019. En enero se llevó a cabo el quinto encuentro argentino-estadounidense sobre financiamiento ilícito en el que se conversó sobre la amenaza de Hezbollah en la Triple Frontera y el lavado de activos de parte del terrorismo. Previamente, en julio de 2018, la Unidad de Información Financiera había congelado bienes de presuntos financistas de Hezbollah que operarían en la Triple Frontera (https://www.argentina.gob.ar/noticias/financiacion-del-terrorismo).  En marzo, y en el marco del aniversario del atentado de 1992 contra embajada israelí aún impune, el Embajador de Israel en la Argentina, Ilan Sztulman, aseveró: “Irán es un país que asesina, que distribuye el terror en todo el mundo y que usa muñecos como el Hezbollah y otros grupos. Pero ellos están detrás de eso» (https://www.lanacion.com.ar/politica/fuerte-condena-a-iran-en-el-aniversario-del-atentado-contra-la-embajada-de-israel-nid2229941). 

A comienzos de junio y en el marco de los 71 años de independencia del Estado de Israel, Sztulman afirmó que en la Argentina “cualquiera puede poner una bandera de Hezbollah” (https://www.infobae.com/politica/2019/06/04/el-embajador-de-israel-dijo-que-en-argentina-cualquiera-puede-poner-una-bandera-de-hezbollah/).  Días después en el mismo mes, la Embajada de Estados Unidos y el gobierno argentino organizaron un taller sobre el combate de las actividades terroristas de Hezbollah (https://ar.usembassy.gov/es/ee-uu-y-argentina-realizan-taller-sobre-combate-contra-las-actividades-terroristas-de-hezbollah/).  Del lado estadounidense asistieron funcionarios del Departamento de Estado, Departamento de Justicia y Departamento del Tesoro, de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), del Centro Nacional Antiterrorista (de la Oficina de Inteligencia Nacional) y la Administración para el Control de Drogas (DEA). Y también en junio visitó el país el Jefe del Comando Sur, Almirante Craig Faller, quien advirtió sobre los varios peligros que amenazaban a la región y a la Argentina: China, Rusia, Venezuela, el narcotráfico y el terrorismo (https://www.infobae.com/america/eeuu/2019/06/25/el-jefe-del-comando-sur-de-eeuu-advirtio-en-argentina-que-china-rusia-y-venezuela-son-amenazas/). 

En este contexto, Francisco Olivera señaló en una muy interesante nota del 27 de junio en La Nación (https://www.lanacion.com.ar/economia/la-letra-chica-del-respaldo-trump-divide-nid2262280)  que la “la letra chica del respaldo de Trump” a Macri incluye el tema de Irán. La centralidad de ese país surge después del acelerado incremento de tensiones entre Washington y Teherán que se inició con el abandono de Estados Unidos del acuerdo nuclear multilateral con Irán de 2015 y la reimposición de sanciones. Ni los aliados europeos ni Rusia ni China ni la ONU ni otras potencias emergentes ni poderes regionales, salvo por algunos países de Medio Oriente, respaldaron la decisión unilateral, típicamente impositiva, del Presidente Donald Trump. Huérfano de acompañantes Washington busca donde puede y lo dejan socios para su estrategia agresiva contra Irán.

Ahora bien, como es altamente improbable que la Argentina se sume a una hipotética “coalición de voluntarios” (como las que se desplegaron en su momento contra Irak y Afganistán y que en ambos casos fracasaron estrepitosamente) contra Teherán, entonces la presión de Washington se orienta a exigir “hacer algo” respecto a Hezbollah, considerado un movimiento político por unos y una organización terrorista por otros. Y en sentido, pareciera que la idea es identificar a ese grupo—mediante un recurso legal—como lo segundo.

Por supuesto que no se trata de ser pasivos e ingenuos frente al terrorismo. Es claro que se deben adoptar desde el lado de la diplomacia, la seguridad y la inteligencia las medidas que prevengan y desmantelen eventuales operaciones terroristas. A la fecha el gobierno no ha presentado evidencia seria y sustantiva respecto a la presencia y el peligro en la Argentina de grupos terroristas de alcance global. No hay informes internacionales o documentos internos públicos y creíbles acerca de eso. Si alguna vez se especuló con la existencia de “células dormidas” en la Triple Frontera hoy parecen postradas por una prolongada narcolepsia.

Como se sabe en julio se llevará a cabo en el país una cumbre sobre terrorismo que contará con la presencia del Secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, y que ello coincidirá con el 25 aniversario del atentado a la AMIA, aún impune. El tema y la ocasión son muy trascendentales para incluirlo en la política de unilateralismo periférico concesivo de Buenos Aires respecto a Washington. Es imperativo no precipitarse a una decisión estratégicamente costosa.

Y en esa dirección, hay una pregunta básica que merece plantearse y responderse: ¿Quién quiere y para qué ubicar a la Argentina en el epicentro de una dinámica violenta entre terroristas, el caótico Medio Oriente y la ofuscación de Washington?

Fuente: Pagina12


Análisis semanal de Geopolitica de Carlos Pereyra Mele para el equipo del Club de la Pluma, que conduce el Periodista Norberto Ganci por la Radio Web al Mundo:

Temas:

La Lucha entre EEUU & China y Rusia

La Guerra Comercial de EEUU y China

La Guerra de EEUU con Rusia

La Guerra de EEUU contra Irán

Conflicto del Medio Oriente

Desestabilización desde Afganistán de Yihadistas del ISIS (5000) que afectan a países de la Unión económica de Eurasia

Conflictos en Medio Oriente entre “socios”  -Rusos/Iranies-

AUDIO:

Análisis semanal de Geopolitica de Carlos Pereyra Mele para el equipo del Club de la Pluma, que conduce el Periodista Norberto Ganci por la Radio Web al Mundo:

Temas:

  • Un Mundo sin Códigos Geopoliticos y las actuales Crisis Globales:  el Fin de los Tratados de Misiles Balísticos Intercontinentales, Nuevas armas de destrucción Masivos, etc etc
  • Elecciones en la Unión Europea y su importancia Geopolitica en un mundo conflictivo, la importancia de un casi seguro de los candidatos a eurodiputados de los partidos llamados “populistas”
  • El Conflicto Palestino Israelí recrudece y sus tendencia
  • El Conflicto de EEUU y aliados incrementan escalada contra la República Islámica de Irán.   Graves consecuencias si se llegara a un conflicto abierto
  • La Guerra Geoeconomica entre China y EEUU sigue gozando muy buena salud
  • Continúa la agresión a la República de Venezuela, por parte de EEUU. Está guerra Híbrida continúa su desarrollo. Con graves consecuencia humanitaria a la población Venezolana
  • Y terminamos con la Geopolitica de Bolivia y su importancia para Suramerica

por Martin van Creveld

La fórmula es familiar. Por un lado, varias de las mayores fuerzas armadas del mundo. Criados, mantenidos y pagados por el Estado, lo que significa que pueden operar abiertamente sin necesidad de ocultar lo que están haciendo. Dirigido por hombres, hoy en día, por algunas mujeres también, con docenas de años de experiencia durante los cuales asistieron a todo tipo de academias militares y civiles, cursos, universitarios, colegio de guerra, colegio de superdefensa, uno podría pensar. Armado hasta los dientes con las armas más modernas disponibles, que incluyen, en muchos casos, buques de guerra, submarinos, bombarderos, caza-bombarderos, misiles balísticos, misiles antibalísticos, misiles de crucero y drones de todos los tamaños y tipos. E incluyendo, en muchos casos, los arsenales nucleares que, de haber sido utilizados, hubieran sido capaces de eliminar a países enteros casi en un abrir y cerrar de ojos.

Por el otro lado, grupos compuestos por rebeldes, terroristas, guerrilleros, insurgentes o como se les llame. Sin excepción, partieron de la nada. Solo unos pocos hombres y mujeres que se reúnen en alguna habitación y juran no dejar de luchar hasta lograr su objetivo. Operando bajo tierra contra el Estado, ya sea propio o extranjero, con grandes dificultades para obtener bases, armas y equipo, entrenamiento, refugio, atención médica, todo lo que necesita una fuerza armada. Inicialmente, son muy pobres, hasta el punto de que, comenzando por las operaciones en Rhodesia a mediados de la década de 1960, algunos de los grupos involucrados no podían ni pagar sus cuentas telefónicas. Uno incluso se contactó con la embajada israelí en Londres, ¡pidiendo ayuda! No es de extrañar que algunos de ellos, incluidos los judíos que lucharon contra los británicos en Palestina antes de 1948, recurrieron a robar bancos.

Sin embargo, de alguna manera los terroristas muy a menudo logran ganar. De hecho, considerando el período posterior a 1945, en su conjunto, sería difícil encontrar un solo caso cuando una fuerza armada moderna, especialmente, pero no exclusivamente occidental, no terminara perdiendo la lucha. Ha habido excusas en abundancia, pero esto no cambia la situación sobre el terreno. O el hecho de que algunos de los imperios más grandes y poderosos del mundo hayan sido humillados, derrotados, golpeados.

El último episodio de este tipo, tan típico del mundo contemporáneo, se desarrolló la semana pasada en la Franja de Gaza. Por un lado, estás las Fuerzas de Defensa israelí. Una de las más poderosas del mundo, totalmente a disposición de un gobierno elegido democráticamente, capaz de hacer uso de la conscripción obligatoria, muy bien organizada y armada hasta los dientes con una variedad de armas modernas, muchas de ellas tan avanzadas que se han convertido en éxitos de exportación. Además, es una fuerza que, a diferencia de muchas otras,  solo hay que pensar en los estadounidenses en Vietnam, Afganistán e Irak, no está obligada a operar lejos de su casa al final de una larga línea logística increíblemente costosa. Una fuerza que gracias a la amplia gama de personas que reúnen inteligencia e instrumentos a su disposición, conoce el terreno casi tan bien como su enemigo ya que opera en el territorio de su país.

El enemigo, Hamas, fue establecido en 1987 por solo dos hombres, Sheikh Ahmed Yassin y Abdel Aziz al Rantissi. Ambos han muerto hace mucho, enviados a los encantos del paraíso por el tipo de golpes de precisión que son la especialidad de las FDI y la FIA en particular. Es una organización multifacética; incluyendo un núcleo religioso, un brazo político, un brazo militar y varios subgrupos que se dedican a la caridad. También tiene un ala financiera que es responsable de obtener fondos de los palestinos, así como de varios gobiernos árabes y proárabes de todo el mundo.

Desde el principio, Hamas ha enfatizado su oposición a cualquier tipo de acuerdo con Israel que involucre el reconocimiento de este último. Su objetivo, proclamado abiertamente, es borrar al Estado judío del mapa y establecer uno palestino en su lugar. En esto difiere de la Autoridad Palestina, que parece estar dispuesta a tomar un camino hacia el compromiso, que culminó en los Acuerdos de Oslo de 1994. En la medida en que tanto Israel como la Autoridad temen a Hamas y operan en contra de ella, el acuerdo entre ellos ha durado hasta hoy, más o menos.

Mientras tanto, a partir del 2001, los activistas de Hamas lanzaron cohetes desde Gaza hacia Israel. En 2007, tras la retirada israelí de la Franja, echaron a los representantes de la Autoridad Palestina y establecieron su propio gobierno allí. Desde entonces, Hamas ha aumentado considerablemente sus ataques contra los asentamientos israelíes vecinos, participando en interminables rondas de combates, la mayoría de ellos pequeños, otros bastante grandes. Comenzando con disparos a través de la frontera con Israel, pasando por los “túneles de ataque” excavados en el territorio israelí, cambiando a globos, barriletes y drones “terroristas” con fuego incendiario y culminando, por el momento, con miles de cohetes capaces de alcanzar La mayoría de los objetivos israelíes al sur de Haifa.

Si alguna vez se escribe la historia de Hamas, sin duda traerá a la luz una lucha épica. Uno durante la cual la organización enfrentó obstáculos formidables, atravesó períodos de intensas ofensivas israelíes, sufrió numerosos contratiempos e innumerables víctimas, pero no permitió que nada la desviara de su camino elegido y siempre reunió fuerzas. El tipo de épica, en otras palabras, que exige respeto, tal vez incluso admiración.

¿E israel? Al igual que muchos otros que han probado sus ideas en este juego, ha utilizado prácticamente todos los trucos del libro. Al hacerlo, como tantos otros, ha sido acusada de torpeza, mano dura y de uso excesivo de la fuerza. Todo, se debe tener en cuenta, pero es en vano. Como tantos otros que intentaron jugar en este juego, Israel no ha podido vencer a su enemigo y quebrantar su voluntad. Pero a diferencia de muchos otros que probaron el juego, no tiene dónde retirarse.

¿La perspectiva? Dado que ambos bandos han reclamado la victoria, cada uno en su propio campo, no deja de ser, más de lo mismo.

Fuente: http://www.martin-van-creveld.com/

Traducción: Carlos Pissolito