Por: Sebastián Schulz que autoriza su publicacion en Dossier Geopolitico

El 17 y 18 de octubre, Beijing recibirá a delegaciones de más de 110 países, que viajarán a China para participar del Tercer Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional. El evento, a su vez, se realizará en el marco del décimo aniversario de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (IFR), al cumplirse diez años desde que el actual presidente Xi Jinping presentó en sociedad tanto la Ruta de la Seda terrestre como la Ruta de la Seda marítima.

Desde el lanzamiento de la Iniciativa en 2013 a esta parte, más de 150 países y 30 organizaciones internacionales han firmado sus respectivos Memorándums de Entendimiento para incorporarse a la propuesta. 47 países africanos, 10 países de Oceanía, 29 europeos, 22 latinoamericanos y caribeños y 42 asiáticos ya construyen conjuntamente una Iniciativa que llegó para reconfigurar las relaciones de poder a nivel internacional.

La masiva aceptación que ha tenido la Iniciativa de la Franja y la Ruta en el mundo (y, sobre todo, de los países emergentes y en desarrollo) no es casual. En un contexto de grandes cambios tectónicos que atraviesa el orden mundial, en los cuales se conjugan una crisis de las relaciones de producción, una crisis de la potencia hegemónica y una crisis del orden interestatal, la Iniciativa de la Franja y la Ruta llegó para cubrir un vacío de alternativas para promover el desarrollo de los países del Sur global.

En estos 10 años, mediante la Iniciativa de la Franja y la Ruta se han impulsado más de 3.000 proyectos de cooperación construidos de forma conjunta, lo que equivale a más de un billón de dólares en inversiones. En concreto, y mientras gran parte de occidente alienta la construcción de muros que separan pueblos y promueve la destrucción de países enteros a través de la guerra, la Iniciativa de la Franja y la Ruta se ha materializado en la construcción de puentes, carreteras, puertos, aeropuertos, vías ferroviarias, escuelas, viviendas y hospitales. La IFR ha comenzado a reconectar los lazos que las potencias occidentales han intentado destruir durante más de quinientos años.

Aunque la Iniciativa de la Franja y la Ruta se centre en la promoción de corredores económicos, en los cuales los proyectos de infraestructura tienen una centralidad estructural, la IFR es mucho más que infraestructura. La nueva Ruta de la Seda es ante todo un camino para la paz, la cooperación sur-sur, la integración inclusiva, los intercambios recíprocos y el diálogo de civilizaciones. Es una iniciativa que intenta demostrar que otro mundo es posible.

Al recuperar el espíritu de la milenaria Ruta de la Seda, que conectó pueblos y civilizaciones durante más de mil años, promovió la cooperación pacífica y el desarrollo mutuo, la IFR representa un puente que conecta el pasado, el presente y el futuro. La IFR es fruto de su tiempo y su espacio, es posible porque recupera los principios históricos de la milenaria civilización china, pero los mixtura con los valores promovidos por el Partido Comunista de China en la actualidad. La IFR no hubiese sido posible sin un contexto internacional de cambios estructurales, en donde el Sur global emerge planteando la necesidad de un orden mundial alternativo, y tampoco hubiese sido posible sin una dirigencia china que comprendió el rol que China debe jugar en la actual época histórica. En este marco, el reciente Libro Blanco que el Consejo de Estado de China publicó sobre la IFR señala que la iniciativa “está comprometida con la construcción de un futuro próspero que diverja del colonialismo explotador del pasado, evite las transacciones coercitivas y unilaterales, rechace el modelo de dependencia centro-periferia y se niegue a desplazar la crisis a otros o explotar a los vecinos para su propio interés”.

Al permitir aumentar los niveles de vida de los pueblos y las capacidades nacionales de cada uno de los países participantes, respetando los modelos nacionales de desarrollo y las idiosincrasias locales, la Iniciativa de la Franja y la Ruta contribuye a la construcción de un orden internacional multipolar. Al fomentar el dialogo de civilizaciones, el respeto por las tradiciones culturales y reconocer la heterogeneidad de pueblos que existen en el mundo, la IFR contribuye también a impulsar un orden mundial pluriversal. En este sentido, la IFR no es un fin en si mismo, sino un medio para construir un mundo mejor.

La humanidad se enfrenta a desafíos sin precedentes. Frente a la persistencia del unilateralismo, el hegemonismo y el intervencionismo promovidos por occidente, frente a la posibilidad de una catástrofe ambiental producida por el ánimo irrefrenable de lucro del capitalismo globalizado, frente a la constante amenaza de guerra propuesta por la OTAN y frente a la incapacidad del actual modo de producción de resolver la desigualdad, el hambre y la exclusión, la Iniciativa de la Franja y la Ruta representa una esperanza para el Sur global. No es la respuesta ni la solución a todos los problemas de la humanidad, pero sí expresa la materialización concreta de la posibilidad de construir una comunidad de destino compartido para la humanidad, en la cual pueblos, naciones y civilizaciones puedan coexistir armónicamente.

Entrevista que se me realizó hoy, por la RadioCom Pelotas, Rio Grande do Sul, Brasil (La Ciudad Universitaria del Sur de Brasil), FM 104,5 para el Programa Contrapunto sobre las elecciones presidenciales Argentinas -Primera Vuelta- que conduce el Periodista Regis Oliveira y la Periodista Clarissa Henning junto al colaborador del Programa Andre Carvalho analizando el resultado de las elecciones general para Presidente de la República Argentina que ganó ampliamente el Candidato de Unión por la Patria: Sergio Tomas Massa, pero igualmente habrá segunda vuelta el próximo 19 de Noviembre para definir el Cargo de Presidente de la Nación. Y que tambien se transmite por los Canales de Youtube, Facebook, Instagram e Twitter

Lic. Carlos Pereyra Mele
Director de Dossier Geopolitico

 

Invitado por el Periodista VGM Anibal E. Esposito, con locución de Martin Aguila y la Producción de la Prof. Marisa Fontana de  «Mision Malvinas» -Programa Histórico Cultural con eje principal en Malvinas y todo sentir Nacional- que se transmite por la FM 93,5 de la Universidad Nacional Tecnológica UTN de la Filial de la Provincia de Tierra del Fuego Ciudad de Grande Argentina, analizamos el actual contexto Geopolítico en que se encuentra la República Argentina ante la Guerra Híbrida Global que se desarrolla también en nuestro territorio y Cono Sur Suramericano. La entrevista se puede visualizar desde el minuto 79 del Programa que se transmitió en directo el pasado 18 de Octubre del 2023

Lic. Carlos Pereyra Mele
Director de Dossier Geopolitico 

Entrevista a Pereyra Mele en la Tv Publica de Tierra del Fuego: Guerra de Israel y el grupo de Hamas

Entrevista para la Tv Publica de la Provincia de Tierra del Fuego al Director de Dossier Geopolitico Lic. Prof Carlos Pereyra Mele sobre el conflicto belico desatado por la ofensiva relampago de la Milicia armada de Hamas sobre territorio dominado por el Estado de Israel en pleno desarrollo y sus consecuencias locales, regionales e internacionales

Organizada por la cátedra Pensamiento Estratégico Militar Contemporáneo de la Universidad de la Defensa Nacional,-UNDEF-,disertó hoy miércoles nuestro colega de Dossier Geopolitico Dr. Miguel Angel Barrios sobre LA INCORPORACIÓN DE LA ARGENTINA A LOS BRICS.

A lo largo de su exposición el Dr. Barrios explicó la importancia central para Argentina y el sistema regional de esta invitación a ingresar al exclusivo Club de los BRICS de pleno derecho para consolidar un mundo Multipolar y desde el Sur Global y de la Patria Grande transmitido en directo por el Canal de You Tube de la UNDEF 

Carlos Pereyra Mele 

Director de Dossier Geopolitico

11/10/2023

Los días 20 y 21 de Septiembre del corriente año se ha llevado adelante la promocionada “V Cumbre Mundial por la Paz”, organizado por el Movimiento de Acción de Paz Internacional y Escuela Casa Común, con la participación de destacadas y reconocidas personalidades del mundo profesional, académico y cultural, de más de 45 países, con el objeto de elevar la voz por la Paz en el mundo y abogar por el fin de los conflictos bélicos que hoy se siguen desarrollando alrededor del planeta. Nuestro miembro Dossier Geopolitico Dr. Mario Ramón Duarte, fue convocado al mismo y estuvo representando a nuestro país en dicha cumbre. La temática abordada por nuestro experto fue: “Educar para la Paz en tiempos 4.0”, donde expreso en síntesis, que es necesario trazar líneas estratégicas de actuación como la Paciencia, la Prudencia y la Sabiduría Estratégica como guía y arquitectura para poder concretar este anhelado bien por el cual bregamos las personas comprometidas con un futuro próspero en este tiempo único e inédito de la historia de la cual la humanidad no tiene referencias merced a los nuevos escenarios globales, sociales, políticos, económicos, educativos, entre otras, frente a la reestructuración de las sociedades y las relaciones sociales. Además, el Dr. Duarte hizo alusión a este cambio epocal signado por las nuevas tecnologías y su impacto en nuestra cotidianidad. Culminando su conferencia, agrego, que la Paz es uno de los valores más preciado de los seres humano para poder seguir construyendo ésta nueva normalidad, la cual es una realidad innegable que nos convoca a construir más y mejores oportunidades para todos. El prestigioso evento fue transmitido por modalidad virtual a los 5 continentes en simultáneo, vía web y a través de más de 1.000 canales televisivos; que tuvo epicentro en el Miami Dade College (Universidad Pública) Florida-EEUU. 

                                                                 DR. MARIO RAMON DUARTE Miembro del equipo de Dossier Geopolitico

Columna de Politica Internacional del Director de Dossier Geopolitico Prof. Lic. Carlos Pereyra Mele, del Programa “Con Sentido Común” de Canal “C” de la señal de Cablevisión de Córdoba, que conduce el periodista Alfredo Guruceta y que se retransmite por Canal Personal Flow para toda la Argentina y Uruguay.

El viernes 15/9/2023 pasado analizamos que la Guerra Híbrida Global fragmentada en pleno desarrollo, también se disputa en el territorio argentino, como un frente mas, del choque entre los viejos poderes occidentales decadentes y las potencias emergente, y ello se pueden perfectamente detectar con el escenario de las elecciones presidenciales que se avecinan, tal cual se van posicionando con sus declaraciones de los principales candidatos con chances para llegar a controlar la administración nacional a partir del próximo 10/12/2023. Quienes están con un modelo de la Multipolaridad en pleno auge y fortalecimiento y quienes se decantan por mantener y profundizar las “relaciones carnales” con el hegemón anglosajón y sus grupo de países vasallos europeos que se arrogan la “representación” de declararse el “Oxidente” con “x” por su oxidación y deterioro de poder que detentaron por mas de un siglo y medio. Se aproximan tiempos de definiciones para la argentina y para su futuro si nos reintegramos a la historia o ser basurero de la historia.  

VIDEO DEL PROGRAMA

En una magnífica master class de Francisco Javier Martinez en el Canal de “Detrás de la Razón” que conduce el afamado periodista mexicano Roberto de la Madrid, analiza las circunstancia los beneficiarios y los claroscuros de la desaparición física del jefe del Grupo Wagner: Yevgueny Prigozhin, que incita a la reflexión

“Si Argentina no ingresa a los BRICS se perderán los próximos 50 años”


La afirmación es del analista geopolítico Carlos Pereyra Mele. Con él y otros especialistas, el programa Redacción Abierta analizó la importancia de la incorporación al bloque de países.

El 1 de enero de 2024 Argentina ingresaría a los Brics. Además de nuestro país, otros cinco lo harán, se trata de Egipto, Etiopía, Arabia Saudita, Irán y Emiratos Árabes. Hasta el momento, el bloque está conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. 

¿Qué son los BRICS? ¿De qué sirve a Argentina esta inclusión? Para responder estas preguntas y comprender qué significa este ingreso, el programa Redacción Abierta invitó a Eduardo González Olguin, Licenciado en Economía y docente de la UNC; Marcelo Taborda, analista internacional; y Carlos Pereyra Mele, analista geopolítico.

“Esto es entrar al mundo. Es una puerta muy grande a la política económica de China, que se convertirá en una potencia hegemónica. Es realmente entrar al escenario grande por la posibilidad económica que se abre”, sostuvo González Olguín. 

“Es un cambio histórico y además tectónico, algo que ocurre cada siglo o siglo y medio. Los Brics son los representantes de las potencias emergentes, poderes que surgen por fuera del escenario de occidente. Es el sur global que se está lanzando al mundo, que hasta hace unos años era ninguneado por G7”, explicó Pereyra Mele.

Según detallaron los especialistas, respecto de la importancia económica del bloque, a principio del Siglo 21 el G7 representaba el 70% del PBI mundial, hoy el 32%. mientras que los Brics representaban el 5%, hoy el 32,6%. 

“Los Brics con las nuevas incorporaciones, lograron aglutinar el 80% de los recursos petrolíferos y gasíferos del mundo”, detalló el analista geopolítico.

Por su parte, Taborda insistió que hay que destacar esta integración y ser parte de un escenario mayor, además de valorar este momento histórico donde otros grupos están perdiendo espacio y lo seguirán perdiendo según todas las estimaciones para 2050. 

No obstante, los candidatos presidenciales de la oposición rechaza la oportunidad de esta incorporación. Por un lado Javier Milei, dijo: “No nos vamos a alinear con comunistas”;  por otro, Patricia Bullrich, expresó: “Argentina bajo nuestro Gobierno no estará en Brics”.

“Hablar de China o Rusia como comunistas es un anacronismo total, suelta a panfletos o discursos efectistas para ganar adherentes. Y respecto a Bullrich, queda evidente la doble vara con la que se mide el asunto, ya que cuando ellos fueron Gobierno hablaban de la China milenaria”, señaló el analista internacional. 

“Sería paradójico que un  gobierno de derecha, proempresario, terminé embromando al sector empresario e industrial, que incluso se manifestó a favor. Es un mercado de más de 3 mil millones de personas”, dijo el economista.  

También, en relación a estas posturas, Pereyra Mele afirmó: “Es una oportunidad histórica, la incorporación implica integrar el nuevo sistema mundo, en el que la disputa es geopolítica. Si Argentina no ingresa a los BRICS se perderán los próximos 50 años. En ese caso, las próximas generaciones se olviden de las posibilidades de crecimiento y desarrollo. El otro bando -al que dice pertenecer la oposición- hasta ahora sólo nos han ofrecido endeudamiento, más crisis y más ajuste”. 

Links del Video de la entrevista realizado por el Programa “Redacción Abierta” en Canal 10 de la Tv abierta de la Universidad Nacional de Córdoba (Cba24n):

https://www.cba24n.com.ar/medios/canal-10/redaccion-abierta/-si-argentina-no-ingresa-a-los-brics-se-perderan-los-proximos-50-anos–_a64ee93a97ce9ee4ffde5d02e

Nuestro amigo e integrante del Grupo Dossier Geopolitico el Dr. Francisco Javier Martinez desde España, dicta una Clase Magistral sobre la actual situación económica, por fuera de Mitos y Leyendas Negras de EEUU, China y Rusia para el programa Detrás de la Razón conducido por el galardonado periodista mexicano Roberto de la Madrid. Que publicamos y difundimos a continuacion

Lic. Carlos Pereyra Mele
Director de Dossier Geopolitico