Entradas

En una entrevista exclusiva al Director de Dossier Geopolítico, para el mayor medio Ruso Sputnik (que se transmite en 15 idiomas). Fue consultada su opinión sobre el intento del G7 de imponer un precio tope al petróleo ruso y de la imposibilidad de poder realizarlo y los devastadores efectos sobre sus propias economías con este nuevo Harakiri que se somete especialmente Europa y su seguidismo suicida…

‘Magnánimo’. Así ha querido mostrarse el Departamento del Tesoro de EEUU con algunos de sus socios occidentales, echándoles algunas migajas. Así, ha difundido una serie de excepciones a la importación del petróleo ruso, a cuenta de definir los topes a su precio, el cual llegado el momento variará dependiendo de las circunstancias, según Washington.

AUDIO DE LA ENTREVISTA:

Rumbo a la miseria

Como si fuera el sheriff de un pueblo perdido en el medio de ningún lugar, donde poco o nada hay que hacer allí, salió el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, con tesón de pregonero animador de un jubileo de poca monta, a decir qué es lo que puede hacer quién, y qué no.

En una ‘fiesta’ en la cual ya pocos palos están aguantando la vela, con la deshonrosa excepción de la Unión Europea, que a EEUU le aguanta la vela, y lo que haga falta, se lanzó en modo película costumbrista, que bien podría llamarse ‘Yo autorizo’, y que bien podría ser una secuela lejana en el tiempo, pero no en espíritu, de la famosa cinta española ‘Bienvenido Mr. Marshal’.

La lista de ‘buena fe’

Para hacerla corta, podríamos enumerar rápidamente las ‘concesiones’ que ha hecho EEUU a algunos de sus socios occidentales, como si se tratara de la lectura de un papiro, a saber:

• EEUU autoriza importaciones de petróleo ruso a algunos estados de la UE

• EEUU autoriza importación de petróleo de Sakhalin-2 a Japón hasta septiembre de 2023

• EEUU autoriza descarga de petróleo ruso durante emergencias de embarcaciones

• EEUU no aplicará tope de precios a crudo ruso transformado fuera de ese país

• Tope de precios no implica que EEUU importe petróleo rus

Según el director del think tank Dossier Geopolítico, Carlos Pereyra Mele, estas medidas de EEUU demuestran su incapacidad de hacer lo que quiere ante un nuevo orden mundial. «Recordemos que los últimos grandes conflictos se han desarrollado, fundamentalmente, encabezados por EEUU y su Armada conocida como la OTAN. Ha sido en países grandes productores de gas y petróleo, como son los casos de Irak o Libia, y además ha llevado a la desestabilización a regiones donde la producción de esos recursos eran de elemental necesidad para todo el sistema capitalista que encabeza EEUU», apunta el analista.

NR: 24 hs posterior a la grabación de esta entrevista a Sputnik; los medios de comunicación europeos especializados en temas económicos CONFIRMABAN los  puntos planteados por el director de Dossier Geopolitico Prof. Lic. Carlos Pereyra Mele con el Titulo: Europa fracasa con su nuevo tope al crudo ruso: entre 65 y 70 dólares el barril

Por Carlos Alberto Del Campo –

El presidente Mauricio Macri acaba de visitar en Córdoba la Fábrica Argentina de Aviones “Brig. San Martín” sin hacer mención que Israel se opone que Argentina vendo el Pampa III a Bolivia motivado en cuestiones ideológicas, políticas y diplomáticas.

El Pampa III en realidad está dejos de los productos de la emblemática industria argentina: el motor es de EE. UU. y los componentes de Europa y de Israel.

El presidente Evo Morales en su visita a Buenos Aires había confirmado la compra del Pampa para entrenamiento militar y vigilancia de las fronteras ante el contrabando y narcotráfico ratificando lo solicitado por el Secretario de Energía Gustavo Lopetegui en su visita anterior a Santa Cruz de la Sierra relacionada con la provisión de gas boliviano.

Sin embargo, los principales proveedores  de la aviónica y del tren de aterrizaje son firmas de Israel (IAI y ELBIT) que se oponen a que Bolivia sea un usuario final del avión. Lo absurdo y ridiculo es que el canciller Jorge Faurie y el ministro de Defensa Jorge Aguad habían formulado un rimbombante anuncio por la compra por parte de Guatemala y Bolivia. ¡Pocas veces se ha visto esta debilidad extrema de nuestra política exterior y la sumisión a que se somete a nuestro país a pesar de la promocionada “amistad” de los países del G20!

El valor de venta del Pampa III –de alta tecnología y prestigio internacional- es de 15 a 18 millones de dólares y la venta formaba parte del contrato de sobre cumplimiento de 45.000.000 metros de gas boliviano durante los meses de mayor consumo.

Inauguración consuelo

El gobierno no dijo una palabra de la grave afrenta impuesta al estado argentino con el bloqueo de la venta. Solo se escuchó un repetitivo e inquietante discurso del presidente de la Nación diciendo: “el camino es este, hacia adelante, nunca más hacia atrás… el gigante moribundo revivió” (¿) mientras procedía a inaugurar en un hangar alquilado a FADEA una fábrica de aerogeneradores que ocupa a 30 personas y otras tantas en unos meses.

Córdoba, junio 7 de 2019

Por Carlos Alberto Del Campo Ex-Legislador de la Provincia de Córdoba

carlos.delcampo11@gmail.com