Entradas

Disertó el Lic. Adolfo Koutoudjian, Licenciado en Geografía por la Universidad de Buenos Aires (UBA). En el área docente se desempeña como profesor de Geopolítica en la Facultad de la Defensa Nacional, la Escuela Superior de Guerra Conjunta de las Fuerzas Armadas y la Escuela de Guerra Naval de Argentina; y como profesor invitado, en el Departamento de Geografía de la UBA. Es autor de numerosas publicaciones en los temas de su especialidad, y consultor en diversos organismos y publicaciones internacionales.

El disertanté expuso en primer terminó los cambios tectónicos, geopolíticos, que se estan desarrollando en la lucha en Europa del Este. Y como el Reíno Unido se esta desplazando sobre el Atlántico Sur con proyecciones sobre los tres continentes; África, América del Sur y Antártida. El conflícto fundamental es el control de los recursos naturales: minérales, enérgeticos y alimentarios. Y como impedir el ímperio anglosajón la expansión de China y sus empresas, junto a otras potencias emergentes en la región.

Dossier Geopolítico agradece a José Francisco Herrera las tareas técnicas que realizo para el control de ingresos a la sala de Zoom y luego la grabación e instalación de la Conferencia al Canal de YouTube de Dossier Geopolítico.

Organiza Dossier Geopolítico DG.

Lic. Carlos Pereyra Mele,

Director de Dossier Geopolítico (DG)

Página web: https://dossiergeopolitico.com/

DOSSIER GEOPOLITICO DG le está invitando a la Tercera Conferencia del Ciclo 2022

Conferencia: El Atlántico Sur y los Conflictos Globales

Disertará el Lic. Adolfo Koutoudjian, Licenciado en Geografía por la Universidad de Buenos Aires (UBA). En el área docente se desempeña como profesor de Geopolítica en la Facultad de la Defensa Nacional, la Escuela Superior de Guerra Conjunta de las Fuerzas Armadas y la Escuela de Guerra Naval; y como profesor invitado, en el Departamento de Geografía de la UBA. Es autor de numerosas publicaciones en los temas de su especialidad, y consultor en diversos organismos y publicaciones internacionales.

Sábado:
30 abril 2022 05:00 p. m. Buenos Aires, Georgetown
España 22 hs pm; Costa Rica 14 hs pm; Brasil 17 hs pm; Rusia 11 hs pm, Perú 15hs pm.

Unirse a la reunión Zoom
https://us02web.zoom.us/j/82239436341?pwd=YkZlSlpMSW1nWWhtYXpQWUZhZUk2UT09

El director de Dossier Geopolítico, Carlos Pereyra Mele dedica su columna de geopolítica del Club de la Pluma a conmemorar los 40 años de la guerra de Las Malvinas, haciendo un profundo análisis de los 200 años de conflicto entre Londres y Buenos Aires y sus antecedentes, como las Invasiones Inglesas de 1806/07 exitosamente rechazadas, como el bloqueo a nuestros puertos por ingleses y franceses entre 1845 y 1859 que concluyó conel reconocimiento internacional de la soberanía argentina sobre sus ríos interiores, como la expulsión de los británicos de Ushuaia a fines del siglo XIX lo que precipitó  la incorporación de la Patagonia al Estado Argentino y finalmente, éste enfrentamiento bélico del año 1982. Sin dejar de señalar el valor y la tenacidad de nuestras tropas en aquella contienda, en contraste con la falta de profesionalidad de los altos mandos militares, cuya acción fue totalmente anárquica, carente de objetivos y en contra de todos los manuales de guerra.

También establece un parangón entre aquel conflicto con el actual de Ucrania, donde en ambos, la prensa trata de imponer el falso relato de que todo comenzó con el primer movimiento de tropas, cuándo en realidad, sus orígenes y sus causas son muy anteriores en el tiempo. Porque la guerra de Ucrania comenzó hace mucho, en el 2014 con el golpe de estado de Kiev y lo de Argentina con Inglaterra viene desde hace dos siglos y por el histórico apetito geoestratégico británico sobre nuestros mares.

También Carlos relata la evolución geopolítica del mundo a partir de la guerra de las Malvinas. O sea, desde la época Regan / Thatcher, la de la Guerra Fría, la del inicio de la globalización, de la demonización y caía de la URSS, de su desguace en 15 países promovido por Occidente y de la hegemonía norteamericana desde 1991 hasta el actual nuevo orden mundial, con una nueva multipolaridad que sentencia el final de la globalización occidental, liberal y financiera. Durante la cual, los grupos empresariales y multinacionales de Europa y Estados Unidos creyeron que tendrían hasta la eternidad, con pingües ganancias por la mano de obra cuasi gratis de Oriente. 

Mientras reitera que estamos pasando de una globalización total a un regionalismo de países grandes. Un cambio que se está demostrando a través de los conflictos internacionales, donde justamente, uno de los detonantes es la actual guerra de Ucrania.

También analiza a Europa, quién después de la segunda guerra mundial se fue consolidado como una verdadera fuerza económica y con ciertos activos de libertad política, gracias a estadistas de nivel que hoy escasean. Y que fue declinando por su dependencia de EEUU, por su costosa expansión hacia las ex naciones de la URSS, por la extrema brecha económica entre sus miembros del norte con los del sur y por su extremismo neoliberal financiero. Todo lo cual le plantea un futuro muy complicado agravado por la actual crisis económica y energética que no tiene visos de remitir.

Luego aborda el gigantesco cambio que supone el avance de China a nivel global, quién se ha transformado en un gigante económico, tecnológico y militar. Y  profundiza en la evolución de aquella Rusia humillada de 1991 a manos de oligarcas y mafiosos capitalistas, hasta la de hoy, donde ha resurgido como potencia política, económica y militar

Finalmente, Pereyra Mele nos recuerda que los  años transcurridos después de 1982 demuestran claramente que el mundo ha cambiado, pero que el enemigo histórico de Argentina -Inglaterra- sigue siendo el mismo. Por lo que está claro que los argentinos, de una vez por todas, debemos  hacer las cosas en serio y tener presente que ningún país desarmado puede exigir ser respetado y que ningún país en crisis permanente va dejar de ser objeto de agresiones.

Y que para integrarse en este nuevo orden internacional que ya está aquí, necesitamos un cambio profundo que permita desarrollar todas nuestras posibilidades y enfrentar el siglo XXI con posibilidad de ser la gran nación a la que siempre hemos aspirado.

Eduardo Bonugli (Madrid 03/04//22)

Importancia Geoestratiga de las Malvinas para el despliegue militar britanico
Bases y Colonias Inglesas en el Mundo

Paises que los Britanicos no invadieron en su historia

15 años promoviendo semanalmente la Geopolitica, en este Programa

Análisis Radial Semanal de Geopolitica de Carlos Pereyra Mele para el Programa: el Club de la Pluma, que conduce el Periodista Norberto Ganci por la Radio Web al Mundo. 

TEMAS:

Sigue profundizandose el conflicto entre Atlantistas (EEUU y socios) y Continentalistas (China y sus socios) conflicto que conduce a un mundo Bipolar nuevamente

AUDIO:

La columna dominical de geopolítica para el Club de la Pluma de este domingo, que presenta Carlos Pereyra Mele, director de Dossier Geopolítico, nos trae dos temas centrales y de gran actualidad: Las  Elecciones en Ecuador y Los despliegues de barcos de guerra en nuestro Atlántico Sur. Y en ambos casos, la presencia de EEUU es determinante, tanto con maniobras militares como políticas.

Pero el análisis de esta semana es más variado y también muy importante. Por lo que comienza con EEUU y su lucha interna y sigue con su política exterior que al parecer no va a variar. Por el contrario, que se estaría reforzando la idea de la confrontación.

Y asegura que: ¡¡EEUU ya está decidido: Los enemigos son China y Rusia y cualquier otro posible aliado!!

También nos avisa que el choque entre Atlantistas y Continentalistas se extiende por todo el mundo y ya llega a Sudamérica.

Luego nos adelanta que China avanza en la ruta de la Seda con trascendentales acercamientos con Europa Central y Oriental y también con Bruselas para profundizar las relaciones comerciales. Movimientos estos que agudizan fracturas internas entre los diferentes intereses y potestades de los miembros de la UE. Mientras la prensa del viejo continente nada informa al respecto.

Más adelante se refiere al conflicto diplomático de la UE con Rusia, con Borrell y Navalni como primeros actores. Y pone especial foco en que Rusia puede romper relaciones con Bruselas, si ésta insiste en hacer seguidísimo de EEUU y ser funcional a la OTAN.

Sobre Italia, desgrana los tópicos del nuevo gobierno tecnócrata y genuflexo de Mario Drahgui, que se inclina sumiso ante el Atlantismo de EEUU y se pregunta sobre la reacción de Merkell y Macron a tal actitud de sometimiento, cuando estos dirigentes intentan abrir horizontes hacia Rusia y China.

Y a seguir, aborda en profundidad uno de los tema centrales de la semana: Las Elecciones en Ecuador.

Repasa los resultados de la primera vuelta. El triunfo claro del “Correísta” Araoz. El empate técnico por la segunda vuelta entre la derecha financiera y los “supuestos indigenistas”. Alerta de la maniobra para ensuciar el triunfo de Araoz con alusiones de fraude. Habla de un muy extraño recuento de votos ordenado por la Comisión Nacional Electoral, que solo atiende y escucha a los dos partidos contrarios a Araoz. Nos cuenta de la intranquilidad por este abuso de la autoridad electoral. Y pone encima de la mesa la madre de todas la maniobras de EEUU: ¡¡UN PACTO PARA LA SEGUNDA VUELTA ENTRE EL PARTIDO DE LOS BANQUEROS Y EL DE LOS INDIGENISTAS!! Y termina el tema repasando las posibilidades de Araoz en la segunda vuelta.

Pereyra Mele continúa su columna por Brasil y nos explica que ésta semana se ha reconocido oficialmente que el famoso caso del “Lava Jato” fue creado para destituir a Dilma Rousseff y encarcelar a Lula. Además habla de la confesión del anterior jefe del ejército sobre que presionaron y lograron que justicia negara al ex-presidente el Habeas Corpus y sus derechos a ser candidato. Y finalmente desentraña la maniobra fáctica que llevó al poder a Jair Bolsonaro. 

Y cierra el programa en nuestro país con otro tema de candente actualidad. LOS MARES DEL SUR ARGENTINO.

Y se sumerge en submarinos nucleares, con un tweet secreto (pero público y amenazante) de la armada estadounidense. Navega por las Islas Malvinas entre las patrullas anglo americanas. Nos recuerda el reciente rechazo argentino al atraque en el puerto de Mar del Plata de un buque de guerra de EEUU. Y habla del enfado de Washington por esa negativa.

Y denuncia la estrategia en marcha de Inglaterra y EEUU para cercar y cerrar el perímetro marítimo de América del Sur, tanto del Atlántico como del Pacífico.

Así, Pereyra Mele nos desglosa impresionantes informaciones y argumentos, como si fuese una película de guerra sigilosa, pero que es real y verídica. Una disputa que ya se está librando en este momento, con un gran botín en juego, que es nada más y nada menos, que nuestra reserva marina. 

Un electrizante relato. Duro. Impactante. Preocupante. Pero necesario para comprender por qué Argentina también es un centro de codicia de los imperios mundiales. 

Eduardo Bonugli

Pereyra Mele

Entrevista realizada al Prof. Lic. Carlos Pereyra Mele Director de Dossier Geopolitico por el Periodista Guruceta para el Programa con Sentido Común que se transmitió para Canal «C» y la Tv Cooperativa Argentina en 2 parte

Parte 1


Parte 2
Bases Inglesas