Entradas

«LAGARDE Y ZELENSKY HUNDEN A EUROPA EN LA RUINA» es el título de la columna de Eduardo Bonugli, colaborador de Dossier Geopolitico en Madrid, para El Club de La Pluma.

En ella analiza cómo los bancos se han apropiado en un año, de 100 mil millones de euros de los europeos gracias a la presidenta del Banco Central Europeo y sus continuas subidas de los tipo de interés que encarece hipotecas y créditos, mientras Zelensky logra que Bruselas aumente sin límites el gasto público para la guerra de Ucrania, para la fracasada contraofensiva y para el descomunal negocio de tráfico ilegal de armas.
Y en paralelo a éste frenesí de gastos, nos informa que la UE ya prepara un inminente golpe a sus propios ciudadanos con ajustes sociales y recortes presupuestarios.

También nos recuerda la trayectoria nazi de Zelenzky, la condena por corrupción de Lagarde, así cómo otra condena similar de Josep Borrell, y las investigaciones sobre Úrsula Von der Layen por privilegios a las farmacéuticas.

Y concluye reflexionado que «… en manos de está gente está gran parte de la economía del mundo y la posibilidad de una guerra nuclear»

Carlos Pereyra Mele
Dossier Geopolitico.

Por Eduardo Luque el Viejo Topo Madrid

La OTAN no quiso. El acuerdo de paz se firmó en marzo del 2022, con el título de “Tratado sobre la neutralidad permanente y garantías de seguridad de Ucrania”; contiene 18 artículos y un anexo. El documento es minucioso; se detalla desde las fuerzas militares que deberían continuar existiendo hasta su despliegue y armamento. Fue aceptado y firmado por la parte rusa y el jefe de la delegación ucraniana. Tal y como se había acordado Moscú retiró su tropas de Kiev. Inmediatamente se vio que el documento no era del agrado de Washington. Como aviso y escarmiento, uno de los negociadores principales fue asesinado por los grupos fascistas en plena capital ucraniana. El acuerdo se convirtió en papel mojado.

Este documento, un año después, fue presentado a la delegación africana que intenta mediar en el conflicto. Los líderes africanos, encabezados por el presidente sudafricano Matamela Cyril Ramaphosa, declararon su disposición a mediar entre Ucrania y Rusia.

El silencio de los medios occidentales ante estas revelaciones ha sido ensordecedor. La UE y EEUU siguen apostando por la guerra y la destrucción del estado ruso. En paralelo, el ex-secretario general de la OTAN, Rasmussen, portavoz oficioso, ha comenzado la preparación informativa de la población para la división de Ucrania. Anunció, hace pocos días, la posibilidad de traer tropas polacas al país.

Polonia ha aceptado, parece que con gusto, su papel en esta tragedia. Será la encargada de “detener a Rusia” cuando acabe la operación militar que se desarrolla en territorio ucraniano. Polonia pretende duplicar los efectivos de su ejército. Las fuerzas armadas de Polonia han puesto en marcha programas de formación de reservistas. Miles de “voluntarios” polacos han muerto en este año largo de guerra en el frente ucraniano. La militarización y preparación del ejército para una conflagración a gran escala se acelera. No es casual la orden de militarización de los servicios médicos del país. Mientras, el ejército polaco, agotadas las existencias de material bélico ruso, pretende rearmarse con armas de la OTAN. Algunos de sus oficiales no ocultan su interés por los territorios al oeste de Ucrania y zonas de Bielorrusia. Generales retirados e incluso políticos en el poder han reivindicando el enclave ruso de Kaliningrado como propio.

La OTAN se entrena para el conflicto. Las maniobras aéreas “Air Defender 23”, que culminaron el 22 de junio, han sido las mayores en la historia de esa organización (se han movilizado 10.000 efectivos con 250 aeronaves de 25 países). Su finalidad: establecer líneas de abastecimiento al ejército polaco y a las tropas en el Báltico frente a un hipotético conflicto con Rusia. Moscú reaccionó tal y como se había anunciado transfiriendo armamento nuclear a Bielorrusia. La preparación logística ya ha acabado, así como el entrenamiento de los pilotos para usar ese tipo de armamento si Minsk es atacada. El presidente del país, Aleksandr Lukashenko, lo ha dejado claro: todo está preparado.

El reparto de Ucrania en beneficio de Polonia no es una teoría nueva. Se dibujó en enero del 2022, con los llamados acuerdos de Lvov. Firmaron el memorándum los presidentes de Polonia y Lituania. El tratado persigue “brindar un poderoso apoyo militar, técnico, de defensa, humanitario y de otro tipo a Ucrania”.

La contraofensiva decide

La contraofensiva ucraniana impondrá una nueva dirección a la guerra. Zelenski viajará a Polonia para concretar el formato de una posible unión con Varsovia. Polonia actuará, nuevamente, y usando las palabras de Winston Churchill, como “la hiena de Europa”. Siempre subordinada a los intereses de otras potencias ha actuado como ariete. Su objetivo, torpedear cualquier intento futuro de la UE por alcanzar algún tipo de acuerdo con Moscú. Los pactos que se están construyendo pretenden la entrada de un Cuerpo militar compuesto por mercenarios lituano-polaco-ucranianos (LITPOLUKRCORPS) en el campo de batalla. Kiev aceptará la partición de su territorio en beneficio de Polonia como fórmula para preservar el “Estado Ucraniano” en el caso más que probable que la ofensiva fracase. La nueva brigada lituano-polaca-ucraniana (Lublin) se vertebraría dentro del ejército polaco (LPUK). La excusa para su despliegue transfronterizo sería su necesidad para el “mantenimiento de la paz”. En realidad se conseguiría que tropas de la OTAN se estacionaran cerca de la frontera con Rusia. Con este giro en el guión no sería necesario, tal y como proponían la propia Polonia o el Reino Unido, que Ucrania entrara formalmente en las estructuras de la OTAN.

La cumbre de este organismo en los primeros días de julio no ratificará la admisión como pedía Kiev. Rasmusen, un auténtico pirómano belicista, afirma ahora que será una “coalición de los dispuestos” los que intervengan de “motu propio”. Igualmente afirmó: «No puedo excluir la posibilidad de que Polonia se involucre aún más en este contexto a nivel nacional, seguido de los países bálticos, muy posiblemente, incluida la opción de enviar tropas al campo de batalla».

La operación lleva preparándose desde hace muchos meses. Aunque el momento y la decisión final dependerá de la “victoria” de la contraofensiva ucraniana, que como hemos dicho no tiene visos de progresar. Estados Unidos juega con su doble lenguaje habitual. Biden se juega parte de su  reelección en tierras ucranianas. Otra derrota como la de Afganistán casi lo enterraría electoralmente y cuestionaría los cimientos de la OTAN. La desunión dentro de la organización ha salido a la luz con el espectáculo protagonizado por los socios atlánticos en la reunión del 15 de junio. No fueron capaces de ponerse de acuerdo en el reparto presupuestario de la organización ni a qué industrias beneficiaría. Las fisuras dentro de la organización pondrían en cuestión su propia existencia si se produce la derrota ucraniana. Washington incita, por eso, a que la UE invierta más fondos en la guerra (Ursula von der Leyen ha prometido otros 50.000 millones de euros adicionales) profundizando, aún  más, la dependencia europea de Washington. EEUU lo ha dejado claro: si hay éxito habrá más apoyo, sino no lo hay, es culpa de los ucranianos. Es difícil creer que sin el soporte decidido de EEUU Polonia o Lituania se alzarían en un enfrentamiento directo con las tropas rusas.

Si a pesar de todo se produjera ese enfrentamiento sería un punto de ruptura. Sería el final de la NWO (operación especial) y el comienzo de la guerra directa entre las tropas de la OTAN y Moscú. Washington sopesa la posibilidad de una guerra localizada en territorio europeo, aunque eso implique la utilización de  armas tácticas (termonucleares). El debate entre especialistas, algunos bien situados en las dos administraciones (rusa y estadounidense), sobre el uso y la posibilidad de escalar el conflicto más allá de lo admisible está muy vivo.

El juego de la escalada

Uno de los graves problemas a los que se enfrenta Europa es la insignificancia política de su casta dirigente. Cuando comenzó la guerra las élites occidentales tenían miedo de enviar tanques modernos o misiles de medio alcance: entendían que eso representaría una provocación para el presidente ruso. Ahora esas mismas élites se comportan como un jugador de póker; la única forma de recuperar las pérdidas es aumentando la apuesta. EEUU lleva gastados más de 120.000 millones de dólares. La UE se apresta a igualar esa cifra. El resultado: la pérdida de 120.000 km2 y la destrucción de tres ejércitos completos (cuando acabe la ofensiva) a manos del ejército ruso. Esta inmensa fortuna dilapidada, esas decenas de miles de cadáveres no han cambiado para nada la situación en la guerra.

Occidente juega ahora  con la resolución de Putin para no ser arrastrado a la escalada, llevando la guerra, ahora sí, a otro nivel. EEUU puede subir la apuesta pensando que Putin no responderá con armas nucleares. Occidente ha demostrado una enorme incapacidad para analizar la realidad. Creyeron que hundirían económicamente a Rusia y se equivocaron; pensaron que el ejército ucraniano preparado y entrenado por ellos vencería al “mal armado y peor dirigido” ejército ruso y erraron. Apostaron por crear un frente interno y fracasaron. Occidente ha acumulado un enorme cúmulo de errores y se muestra incapaz de analizar y comprender lo peligroso de la situación. Han acabado, imbuidos como están de una prepotencia casi dogmática, creyendo su propia propaganda y sus propios análisis. Es esto lo que hace la situación más y más peligrosa. Mientras el senador norteamericano Lindsey Grahan está encantado de matar rusos con el dinero del tío Sam, el ministro de defensa británico James Cleverly informa que el siguiente escalón que impulsará ese país será permitir que armas inglesas ataquen en el interior de Rusia. EEUU espera que esa nueva provocación obligue a Rusia a tomar represalias directas contra Polonia o Alemania. La guerra en territorio europeo, que añora la Rand Corporation, se haría realidad.

FUENTE: el Viejo TTopo https://www.elviejotopo.com/topoexpress/se-acerca-el-final-de-la-operacion-especial/

Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de Dossier Geopolitico

Genocidio y terrorismo contra civiles rusos. Es el que patrocina y fomenta el Occidente colectivo. El régimen de Kiev, que no mueve un pelo sin el conocimiento y la autorización de la angloesfera, se ha agenciado definitivamente a estos métodos. El canciller ruso, Serguéi Lavrov, denunció que Occidente está dispuesto a apoyar el genocidio de Kiev.

Por Javier Benitez

AUDIO

Occidente cada vez más solo y desesperado

Lo anteriormente expuesto va de la mano con la idea de EEUU y sus vasallos de asestarle una derrota estratégica a Rusia, pero que al ver que militarmente no pueden lograrlo, apelan al ataque sistemático contra la población civil. Algo que vienen haciendo desde el año 2014, pero que ante una derrota inminente del mundo unipolar que EEUU se niega a aceptar, estos métodos son cada vez más frecuentes.

Una derrota que pasa por no aceptar bajo ningún concepto llegar a acuerdos de paz con Rusia, tal como los líderes occidentales han venido manifestando a través de diferentes voces, a cuál de ellas más belicistas: políticos y altos cargos de EEUU y de la Unión Europea. Y el envío de armas de Occidente a Ucrania, a sabiendas de que el régimen de Zelenski utiliza buena parte de ellas para atacar a civiles, no hace más que dejar las cosas cada vez más claras en este sentido.

En este contexto, Lavrov se muestra escéptico a que la idea elaborada por los líderes africanos sobre un plan de paz pueda ser aplicada para la resolución del conflicto y advierte que Washington y Londres han declarado reiteradamente que no puede ser aceptado otro plan que no sea la llamada la fórmula para la paz de Zelenski. Enfatizó que el G7, la OTAN y la UE exigen que todos se adhieran a ella.

Y es que en la Cumbre del G20 celebrada a mediados de noviembre pasado en Indonesia, Zelenski propuso una ‘fórmula de 10 puntos para restaurar la paz en Ucrania’ a la que Lavrov aludió de esta manera: «Esta fórmula significa la salida de las tropas rusas y la retirada de Rusia de todos los territorios: Crimea, Donbás y los nuevos territorios, Zaporozhie y Jersón. Luego, un tribunal sobre Rusia, sobre los dirigentes rusos. Tras esto el pago de las reparaciones, por así decirlo. Y solo después de todo esto, Ucrania aceptará amablemente firmar un tratado de paz».

Lavrov añadió: «Zelenski declaró hace tres años o un par de años, que si alguien se siente ruso entre los ciudadanos ucranianos ‘se vaya a Rusia’ por el bien del futuro de sus hijos y nietos. Los señores Danílov y Podoliak también dijeron que tras la devolución de Crimea y los territorios orientales de Ucrania, exterminarían todo lo ruso que hubiera allí hasta la aniquilación física de los ciudadanos rusos».

Entonces, Lavrov arremetió: «Esta postura de Occidente y su adhesión únicamente a esta fórmula bárbara y atroz de Zelenski significa que están dispuestos a apoyar el genocidio. No tengo nada más que añadir aquí», concluyó.

Vale la pena recordar que el 16 de mayo, el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, informó que en nombre de los países africanos habló con sus pares Putin y Zelenski, y manifestó que ambos aceptaron recibir en sus respectivas capitales, una misión de paz encabezada por seis jefes de Estado africanos.

El director de Dossier Geopolítico, Carlos Pereyra Mele, señala que «realmente [son] espantosas las declaraciones de los ‘líderes’ que ejercen el poder del régimen en Kiev, y que evidentemente demuestran que su verdadero rol es profundizar el conflicto, desarrollar la guerra hasta las últimas instancias, como se dice, ‘hasta el último ucraniano’. Todo esto que estamos escuchando, y que no es ninguna novedad, es consecuencia de una decisión total y absoluta asumida por algunos países líderes de lo que en su momento fue la hegemonía occidental sobre el mundo».

Publicado y Difundidopor Radio Sputnik Internacional Moscu: https://sputniknews.lat/20230531/guerrerismo-fomento-del-terrorismo-y-del-genocidio-lo-unico-que-le-queda-a-occidente-1140040536.html

¡¡ HAY PÁNICO EN ESTADOS UNIDOS Y LA OTAN !!  Así lo alerta el director de Dossier Geopolítico, Carlos Pereyra Mele en su columna del Club de La Pluma, ante la grave situación del agotado ejército de Ucrania que sufre el efecto infernal de “una picadora de carne” en el frente de El Donbás, luego de confirmarse que el 95% de esa región ya está bajo dominio ruso. Y especialmente grave para Norteamérica y sus socios que no tienen un plan B ni alternativas para la actual situación, salvo el de involucrarse directamente en una escalada nuclear, o como mínimo, en una guerra de desgaste para la cual no tienen capacidad de enfrentar. Al contrario de Rusia, que si está preparada para un conflicto largo, con sobrada solvencia militar y en un terreno que le es propicio.

Además, y ante tan sombrío panorama, a Occidente le acechan los fantasmas de la derrota de Afganistán, hace algunos meses, con su humillante huida de Kabul.

También, nuestro director reafirma que “la propaganda es una cosa y la realidad es otra” con relación al aparato propagandístico que instaló Estados Unidos para hacer creer que Ucrania ganaría la guerra, cuando en verdad su ejército original ha desaparecido y solo le queda el horroroso recurso de reclutar a la fuerza a niños y ancianos o de alistar a mercenarios occidentales, mientras apenas cuenta con rezagos de viejas armas de la ex URSS y de unos arsenales europeos que están enflaquecidos y agotados. Mientras Zelenski comienza a estar en la cara oculta de la luna, luego de que sus aliados le señalen por el gigantesco aparato de corrupción que lidera y le exijan auditorias sobre la descomunal masa de dinero y armamento enviado.

Por su parte, la prensa occidental, con el New York Time y el Washington Post a la cabeza, están dejando “traslucir consejos” en estos días, para que Ucrania empiece las negociaciones de paz antes de que pierda Odessa, su último puerto que le queda. Siendo que con ello debe asumir que ha sido una herramienta más de la guerra híbrida global fragmentada de EEUU, pagando un alto precio en vidas, en soberanía, en territorios y sobre todo, en el futuro de sus gentes.

Además, nos habla de la crisis que se avecina en la OTAN si se confirma esta derrota y señala la brecha en Europa entre los países limítrofes de Ucrania fogoneando la guerra, con las potencias tradicionales como Francia, Alemania e Italia que han tratado de frenar un poco ese belicismo, sin que por ello dejen de ser responsables de sus consecuencias.

Todo un espejo de la crisis profunda del bloque anglo sajón, que refleja que el cambio sistémico no solamente se está dando por el traspaso del poder de Occidente hacia Oriente, sino también en la desorientación y en el caos en el que está inmerso, mientras no encuentra una puerta de escape ante el conflicto y ante el cambio mundial que estamos siendo testigo.

Eduardo Bonugli (Madrid, 05/01/23)

Bakhmut centro logistico de importancia capital a punto de caer en poder del Ejercito de la Federacion Rusa y de las milicias de las republicas del Dombas y tropas voluntarias

El analista Internacional y Director de Dossier Geopolitico Carlos Pereyra Mele, analiza para el Programa “Con sentido Común” con el Periodista Alfredo Guruceta en el Canal de cablevision Canal “C” de Córdoba.

La situación de los mercenarios argentinos de la “Legión Extranjera Ucraniana” donde noticias reciente explicitan la presencia de los mismos en el lejano conflicto y distinto a los intereses argentinos internacionales, prácticamente desconocida por la mayoría de la población del País…y de donde muchos “voluntarios” se marchan cansados de los malos tratos y órdenes ilegales

ANEXOS INFORMATIVOS:

1 Cruda arista de la guerra en Ucrania: la actuación de mercenarios, el incumplimiento económico pactado y los peligros que corren. TIEMPO MILITAR

Informe: http://www.tiempomilitar.com.ar/index.php/actualidad/actualidad-internacional/2929-guerra-ucrania 

2 Abusos, saqueos y antisemitismo: salieron a la luz oscuros testimonios de la legión extranjera de Ucrania CANAL «TN»

Muchos voluntarios se marchan cansados de los malos tratos y órdenes ilegales. Testimonios de soldados latinoamericanos.

Por Marcelo Izquierdo TN 23 de agosto 2022

Acoso sexual, misiones suicidas, saqueos a comercios, robos ordenados por superiores y hasta un jefe buscado en Polonia por crímenes mafiosos. Muchos de los voluntarios que se sumaron a la Legión Extranjera para la Defensa Territorial de Ucrania se encontraron con una realidad muy diferente a lo que imaginaban cuando decidieron alistarse para luchar contra Rusia.

Una exhaustiva investigación del diario The Kyiv Independenta seis meses del comienzo de la guerra que se cumplen este miércoles, reveló severas irregularidades y crímenes cometidos por comandantes de la legión creada por el presidente Volodomir Zelenski.

El periódico entrevistó a numerosos combatientes en el frente de guerra, entre ellos a milicianos estadounidenses, franceses, brasileños y hasta un colombiano. Uno de sus autores, Alexander Khrebet, dijo a TN que no se topó con ningún voluntario argentino durante su investigación. (NR: ahora en diciembre un periodista del mismo Canal TN descubre mercenarios argentinos)

La legión extranjera en Ucrania es blanco de fuertes cuestionamientos por su accionar en la guerra

La invasión rusa a Ucrania, el 24 de febrero pasado, desató una oleada de solidaridad que decantó en la conformación de una legión extranjera para apoyar la defensa del país. En Argentina se crearon varios grupos en internet para organizar el viaje para combatir e incluso se llegó a anunciar la salida de algunos jóvenes voluntarios en marzo pasado.

Pero desde entonces no se supo nada en concreto. Grupos de Instagram creados especialmente para sumar voluntarios, como la autodenominada Legión Güemes, quedaron desactivados.

Una de las denuncias más recurrentes de los milicianos extranjeros tuvo en la mira las “misiones suicidas” que les ordenaron cumplir en el frente. Un combatiente brasileño dijo que se le conminó realizar tareas de sumo riesgo y afirmó que no estaba dispuesto a tolerar órdenes de saquear y robar a civiles.

La investigación se recostó en especial en una de las dos unidades en la que está dividida de la legión internacional, la que está supervisada por la inteligencia de Ucrania y conformada por unos 500 combatientes. La otra unidad depende de las Fuerzas Terrestres. “Algunos de los comandantes de la unidad están implicados en el robo de armas y bienes, el acoso sexual, las agresiones y el envío de soldados no preparados a misiones imprudentes, según múltiples fuentes” citadas por el diario.

Ante esta serie de abusos los soldados extranjeros pidieron ayuda a altos cargos del ejército. El gobierno confirmó que recibió quejas.

Quiénes son los jefes de la Legión Extranjera que están en la mira de las autoridades ucranianas

La investigación reveló que la unidad es manejada por el mayor Vadym Popyk y su mano derecha, el comandante Taras Vashuk; su tío, conocido como el Viejo Taras y un oficial de inteligencia identificado como Sasha Kuchynsky.

Los legionarios los acusan de ser los responsables de todos los abusos. Incluso, dijeron que fueron enviados a misiones suicidas en la ciudad de Mykolaiv, uno de los puntos más candentes de la guerra en el sur de Ucrania.

Un miliciano estadounidense denunció que su pelotón sufrió numerosas bajas después de que se le ordenara mantener la línea del frente sin ningún respaldo. Tras escapar del lugar, sus jefes ordenaron a otro escuadrón ocupar su posición, con el mismo resultado. “Le dijimos al comandante que esas posiciones fueron descubiertas por los rusos. Si volvemos allí, todos estamos muertos”, dijo el soldado estadounidense al Kyiv Independent.

Pero los jefes volvieron a enviar a otro pelotón. Cuatro milicianos murieron y varios resultaron heridos. Otro fue tomado prisionero por los rebeldes de la región del Donetsk y enfrenta la pena de muerte.

También denunciaron que fueron obligados a saquear tiendas. Además, voluntarios judíos denunciaron que sufren el antisemitismo de uno de sus comandantes y otros dijeron que las mujeres médicas de su unidad sufrieron acoso sexual.

El verdadero rostro de uno de los comandantes de la Legión Extranjera

La investigación reveló además que Sasha Kuchynsky, uno de los jefes más cuestionados, es en realidad Piotr Kapuscinski, un exmiembro de una organización criminal de Polonia que huyó a Ucrania. El diario comparó las fotos de ambos y son coincidentes.

En Polonia, Kapuscinski es buscado por fraude y enfrenta ocho años de prisión. Además, según el diario polaco Gazeta Wyborcza, tiene antecedentes penales. En Ucrania fue investigado por robo agravado y agresión sexual. Pasó más de un año en prisión.

Kapuscinski se unió al ejército tras la invasión cuando enfrentaba una nueva causa por posesión de explosivos.

Según informes de medios polacos, Kapuscinski es conocido como “Broda” (Barba), un influyente exmiembro de la banda Pruszków, considerada en el pasado el grupo mafioso más grande del país.

Un soldado brasileño dijo que los jefes de la unidad son “un montón de aficionados jugando con la vida de las personas”. Incluso contó que varios de sus compatriotas abandonaron la legión.

Otros voluntarios denunciaron que Kuchynsky les ordenó saquear un centro comercial en la ciudad de Sievierodonetsk a principios de junio.

“Escuché directamente la orden de Sasha Kuchynsky a los soldados de mi unidad de irrumpir en el centro comercial, recoger aparatos electrónicos y todos los objetos de valor lo antes posible”, escribió un combatiente canadiense en su declaración tras el incidente.

“Había vecinos del lugar cerca del centro comercial, uno de los cuales al ver esto nos insultó, y los demás nos miraron con condena. Me dio vergüenza cumplir la orden de Sasha Kuchynsky y llevarme objetos de valor de las tiendas frente a los residentes que sufrieron la guerra”, escribió un legionario francés.

Según los milicianos, Kuchynsky ordenó saqueos similares en múltiples ocasiones. En tanto, un soldado colombiano denunció que sus jefes vendían cámaras termográficas a los voluntarios por 300 dólares.

Los legionarios dijeron además que quejarse ante las autoridades ucranianas fue peor. Desde entonces reciben amenazas constantes mientras numerosos combatientes abandonan la legión hartos de los abusos.

Fuente TN: https://tn.com.ar/internacional/2022/08/23/abusos-saqueos-y-antisemitismo-salieron-a-la-luz-oscuros-testimonios-de-la-legion-extranjera-de-ucrania/