JAVIER BENITEZ (Sputnik Internacional) entrevista a CARLOS PEREYRA MELE

El presidente de EEUU, Donald Trump, declaró que los países BRICS se enfrentarán a aranceles de 100% si no apoyan al dólar y buscan imponer una nueva moneda. Por otra parte, un medio estadounidense advierte que los planes de la Comisión Europea de imponer aranceles a los fertilizantes rusos serán «un triple fracaso».

Disparos con balas de fogueo

Trump afirmó en sus redes sociales que «no hay ninguna posibilidad de que los BRICS sustituyan al dólar estadounidense en el comercio internacional, ni en ninguna otra parte. Y cualquier país que lo intente debería decir: ¡hola a los aranceles y adiós a EEUU!».

AUDIO:

«Vamos a exigir a estos países, aparentemente hostiles, que se comprometan a no crear una nueva moneda de los BRICS ni apoyar ninguna otra moneda que sustituya al poderoso dólar estadounidense, o se enfrentarán a aranceles de 100% y tendrán que decir adiós a la posibilidad de vender [mercancías] a la maravillosa economía estadounidense», agregó.

«Comentaría esto con una vieja frase que se le atribuye a Galileo Galilei cuando salió del tribunal de la Santa Inquisición en el año 1633, que dicen que dijo ‘E pur si muove’: ‘y, sin embargo, se mueve’. Recordemos que se decía que todos los planetas giraban alrededor de la tierra, y no alrededor del sol, y Galileo sostenía la teoría real. Pero tuvo que abjurar de lo que había dicho», explica el Dr. Carlos Peryra Mele, director de Dossier Gepolítico.

En este sentido, añade que «esto viene en referencia» a la situación que plantea Trump. «Pareciese ser que el mundo no existe para esta nueva Administración de Donald Trump. Parece ser que el mundo, el planeta tierra, todos los países, todos los habitantes, todos sus recursos, todo, giran alrededor de un centro ‘único, estupendo, maravilloso’ que es EEUU de Norteamérica», ironiza el experto. Agrega que «la realidad es que el mundo es mucho más diverso y distinto de lo que plantea esta teoría, estos momentos que quiere implementar el Trump 2.0 en su segunda Administración».

Por otra parte, un medio estadounidense advierte que los planes de la Comisión Europea de imponer aranceles a los fertilizantes rusos debían suponer una «triple victoria» para la UE –medidas contra la generación de ingresos de Rusia, ayuda a la producción nacional de fertilizantes y prevención de subidas de precios–, pero «es más bien un triple fracaso».

Los fabricantes europeos de fertilizantes llevan meses advirtiendo de que, ante el recorte de las exportaciones de gas natural a Europa, Moscú está convirtiendo su gas barato en fertilizante barato y enviándolo a la UE. Algo que, según el medio, ha permitido a Rusia mantener un valioso flujo de efectivo.

Según el periódico, el plan «se arriesga a no mermar significativamente los ingresos de Rusia y a dejar en la estacada a los productores europeos de fertilizantes; mientras que los agricultores, que dependen del producto ruso barato para mantener sus costos bajos, dicen que no pueden permitirse los costos adicionales».

«La Unión Europea era un gigante económico, pero un enano en política exterior y cero [0] en geopolítica. Al transformarse hoy en día prácticamente en un brazo económico de la OTAN, que todos sabemos que es administrada y manejada por los EEUU, está sufriendo las consecuencias de esa falta de política estratégica propia, de doctrina económica propia, y se ha sumado al proyecto anglosajón, y quiso de alguna forma impedir el crecimiento de los que hoy en día también sigue amenazando, que son los BRICS», concluye Pereyra Mele.

FUENTE RADIO SPUTNIK INTERNACIONAL https://noticiaslatam.lat/20250204/aranceles-y-sanciones-estan-los-necios-y-luego-estan-eeuu-y-europa-1160978526.html

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *