Entradas

Por Michael Roberts para Sin Permiso

Esta semana, la reunión anual de la élite rica global en el Foro Económico Mundial (WEF) ha vuelto a tener lugar después del interregno del COVID. Los principales líderes políticos y empresariales han volado a Davos en sus aviones privados para discutir el cambio climático y el calentamiento global, así como la inminente recesión económica mundial, la crisis del coste de vida y la guerra de Ucrania.

Su estado de ánimo es aparentemente lúgubre. Dos tercios de los principales economistas encuestados por el WEF creen que es probable que haya una recesión global en 2023, y casi uno de cada cinco dice que es extremadamente probable que ocurra. Los líderes empresariales también están ansiosos: el 73 % de los directores generales de todo el mundo creen que el crecimiento económico mundial disminuirá en los próximos 12 meses. Es la perspectiva más pesimista desde la primera encuesta del WEF hace 12 años.

Justo antes del inicio del Foro en la nieve de la exclusiva estación de esquí de Davos, Suiza, el WEF publicó su Informe de Riesgo Global. Su lectura resulta impactante sobre el estado del capitalismo global en la década de 2020.

El informe dice que: «la próxima década se caracterizará por crisis ambientales y sociales, impulsadas por las tendencias geopolíticas y económicas subyacentes». La crisis del coste de vida se clasifica como el riesgo global más grave en los próximos dos años, alcanzando su punto máximo a corto plazo. La pérdida de biodiversidad y el colapso de los ecosistemas se consideran uno de los riesgos globales por su rápido deterioro en la próxima década y los seis riesgos ambientales están entre los diez principales riesgos en los próximos diez años.

El informe continúa: «La inflación continua impulsada por la oferta y podría conducir a la estagflación, cuyas consecuencias socioeconómicas podrían ser graves, dada una interacción sin precedentes con niveles históricamente altos de deuda pública. La fragmentación económica mundial, las tensiones geopolíticas y una reestructuración más difícil podrían contribuir a la angustia generalizada de la deuda en los próximos 10 años». Señala que «la tecnología exacerbará las desigualdades; mientras que los esfuerzos de mitigación y adaptación climática están diseñados como un sistema de compensación peligroso, a medida que la naturaleza se derrumba. Y «las crisis de alimentos, combustibles y costes exacerban la vulnerabilidad social mientras que la disminución de las inversiones en desarrollo humano erosiona la resiliencia futura».Aparentemente, el riesgo de una «policrisis» se ha acelerado.

¿Qué planean hacer los organizadores del WEF y sus participantes sobre esta «policrisis»? De entrada, el WEF parte de la suposición de que el capitalismo debe sobrevivir, pero la mejor manera de lograrlo es «reformando» el capitalismo para que sea «inclusivo para todos». A Klaus Schwab, cofundador del WEF, le gusta llamarlo «capitalismo de todas las partes interesadas».

Schwab explica: «En términos generales, tenemos tres modelos para elegir. El primero es el «capitalismo de accionistas» («shareholders capitalism»), adoptado por la mayoría de las corporaciones occidentales, que sostiene que el objetivo principal de una corporación debería ser maximizar sus ganancias. El segundo modelo es el «capitalismo de estado» («state capitalism»), que confía al gobierno la dirección de la economía, y es muy popular en muchos mercados emergentes, sobre todo en China. Pero, en comparación con estas dos opciones, la tercera es la más recomendable. El «capitalismo de todas las partes interesadas» («stakeholder capitalism»), un modelo que propuse por primera vez hace medio siglo, posiciona a las corporaciones privadas como fideicomisarios de la sociedad y es claramente la mejor respuesta a los desafíos sociales y ambientales de hoy en día».

Las grandes corporaciones deberían ser los «fidecomisarios de la sociedad» y la principal fuerza para resolver «los desafíos sociales y ambientales de hoy». Pero para ello tenemos que reemplazar el «capitalismo de accionistas» en el que «el enfoque único está en las ganancias, de manera que el capitalismo se desconecta cada vez más de la economía real». Según Schwab, «esta forma de capitalismo ya no es sostenible». Por el contrario, las grandes corporaciones, junto con los gobiernos y las organizaciones multilaterales, pueden desarrollar el «capitalismo de todas las partes interesadas», que, según Schwab, puede «acercándo el mundo al logro de los objetivos compartidos».

Cada año, Oxfam publica su informe anual sobre la desigualdad para que coincida con la reunión del WEF, con el fin de exponer la hipocresía del «capitalismo de todas las partes interesadas». El informe de este año se centra en el aumento de la desigualdad de riqueza e ingresos desde la pandemia. «En los últimos dos años, el 1 por ciento súper rico del mundo ha ganado casi el doble de riqueza que el 99 por ciento restante sumado», dice Oxfam.

Si bien hay casi 8 mil millones de personas en el mundo, poco más de 3.000 eran multimillonarias en noviembre de 2022. Este pequeño grupo de personas amasa casi 11,80 billones de dólares, lo que equivale a alrededor del 11,8 % del PIB mundial. Mientras tanto, al menos 1.700 millones de trabajadores viven en países donde la inflación está superando el crecimiento de sus salarios, a pesar de que las fortunas multimillonarias aumentan en 2.700 millones de dólares (2.500 millones de euros) al día.

El informe anual de riqueza global de Credit Suisse es el análisis más completo de la riqueza personal global y su distribución. El informe de 2022 reveló que a finales de 2021, la riqueza global total había alcanzado los 643,6 billones de dólares, o más de 4,5 veces la producción anual mundial. La riqueza global aumentó un 9,8 % en 2021, muy por encima del promedio anual del 6,6 % registrado desde principios de siglo. Si se excluye el movimiento de las divisas, la riqueza global agregada creció un 12,7%, la tasa anual más rápida jamás registrada.

Este aumento se debe a dos factores: un fuerte aumento de los precios de las propiedades inmobiliarias y un auge del mercado de valores alimentado por el crédito. Así que casi todo este aumento de riqueza fue para los más ricos del mundo. De hecho, en 2020, el 1 % de todos los adultos (56 millones) del mundo poseían el 45,8% de toda la riqueza personal del mundo; mientras que 2,9 millones solo poseían el 1,3 %. En 2021, esa desigualdad empeoró. ¡En 2021, el 1% superior poseía el 47,8% de toda la riqueza personal, mientras que  2.800 millones de personas adultas poseían solo el 1,1 %! Y el 13 % superior posee el 86 % de toda la riqueza.

El informe de Oxfam señala que por cada dólar recaudado en impuestos, solo cuatro centavos provienen de impuestos sobre la riqueza. La falta de tributación de la riqueza es más pronunciada en los países de ingresos bajos y medios, donde la desigualdad es mayor. Dos tercios de los países no tienen ninguna forma de impuesto sobre la herencia de patrimonio y activos que pasan a los descendientes directos. La mitad de los multimillonarios del mundo viven ahora en países sin tal impuesto, lo que significa que 5 billones de dólares se transmitirán libres de impuestos a la próxima generación, una suma mayor que el PIB de África.

Las tasas máximas de impuestos sobre la renta se han vuelto más bajas y menos progresivas, con la tasa impositiva promedio sobre los más ricos cayendo del 58 % en 1980 al 42 % actual en los países de la OCDE. En 100 países, la tasa media es aún más baja, el 31 %. Las tasas de impuestos sobre las ganancias de capital, en la mayoría de los países la fuente de ingresos más importante para el 1% superior, son solo del 18 % en promedio en más de 100 países. Solo tres países gravan más los ingresos del capital que los ingresos del trabajo.

Muchos de los hombres más ricos del planeta hoy en día se salen con la suya pagando casi o ningún impuesto. Por ejemplo, se ha demostrado que uno de los hombres más ricos de la historia, Elon Musk, paga una «tasa impositiva real» del 3,2 %, mientras que otro de los multimillonarios más ricos, Jeff Bezos, paga menos del 1 %.

La respuesta política de Oxfam es gravar a los ricos. Oxfam pide un impuesto de hasta el 5 % sobre los multimillonarios y biillonarios del mundo que podría recaudar 1,7 billones de dólares al año, «suficiente para sacar a 2 mil millones de personas de la pobreza y financiar un plan global para poner fin al hambre». «El objetivo final debería ser ir más allá y abolir por completo a los billonarios, como parte de una distribución más justa y racional de la riqueza mundial».

La pregunta que surge, naturalmente, es hasta que punto es realista esperar que los gobiernos que apoyan el «capitalismo de todas las partes interesadas» introduzcan impuestos más altos sobre la riqueza y los ingresos, y que además acaben con los billonarios a través de impuestos. Eso solo será posible con una lucha masiva para lograr gobiernos de trabajadores que trabajen coordinadamente a nivel mundial. En cuyo caso, ¿por qué esforzarse tanto en gravar a los ricos, en lugar de tratar de poner fin al capitalismo por completo?

Es la misma historia con el cambio climático. La COP 27 la COP 15 fueron «cop-outs» en todos los sentidos a la hora de cumplir incluso el objetivo de la COP de París de limitar las temperaturas medias globales a 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales. El año pasado fue el quinto más cálido registrado, con una temperatura media global casi 1,2 °C por encima de los niveles preindustriales, según el programa de observación de la Tierra de la UE.

El año estuvo marcado por 12 meses de extremos climáticos, con Europa registrando su verano más caluroso a pesar de la presencia por tercer año consecutivo del fenómeno de La Niña que tiene un efecto refrescante, según el Servicio de Cambio Climático Copernicus en su resumen anual del clima de la tierra. Al mismo tiempo, las emisiones de gases de efecto invernadero de EEUU aumentaron de nuevo en 2022, situando al país aún más por detrás de sus objetivos en virtud del acuerdo climático de París, a pesar de haber aprobado una amplia legislación sobre energías limpias el año pasado.

Las emisiones mundiales de dióxido de carbono de combustibles fósiles y el cemento aumentaron un 1,0 % en 2022, alcanzando un nuevo récord de 36.600 millones de toneladas de CO2 (GtCO2). Las emisiones «son aproximadamente constantes desde 2015» debido a una modesta disminución de emisiones por el uso de la tierra que equilibra los modestos aumentos del CO2 fósil. Pero recuerde, estos niveles de emisión estables no son suficientes para evitar que el mundo siga calentándose más allá de los límites oficiales. Se necesita al menos una reducción del 50 % en las emisiones para finales de esta década y cero emisiones para finales de siglo.

En cambio, las emisiones de EEUU aumentaron un 1,3 por ciento el año pasado, según estimaciones preliminares de la consultora ambiental Rhodium Group, liderada por fuertes aumentos en los edificios, la industria y el transporte del país. «Con el ligero aumento de las emisiones en 2022, Estados Unidos sigue quedandose atrás en sus esfuerzos por cumplir con su objetivo establecido en el Acuerdo de París de reducir las emisiones de GEI del 50 al 52 por ciento por debajo de los niveles de 2005 para 2030″, escriben los autores. El año pasado, las emisiones de EEUU estaban solo un 15,5 por ciento por debajo de los niveles de 2005.

Pero no se preocupe, el portavoz de EEUU para el clima, John Kerry, estuvo en Davos esta semana para quejarse del lento progreso. Y el ex gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, organizador entre los bancos internacionales de un fondo de financiación climática, también estuvo allí para quejarse del lento progreso. Estoy seguro de que eso conducirá a la acción.

Y luego está la situación de la propia economía mundial. Justo antes de Davos, la jefa del FMIKristalina Georgieva, advirtió que un tercio de la economía mundial se vería afectada por la recesión este año. El FMI estima que el crecimiento del PIB real mundial será de solo del 2,7 % en 2023. Eso no es oficialmente una recesión en 2023, «pero se sentirá como una». Y el FMI volverá a bajar sus previsiones a finales de este mes.«Los riesgos para las perspectivas siguen siendo inusualmente grandes y a la baja».

El pronóstico del FMI es el más optimista. La OCDE estima que el crecimiento global se ralentizará hasta el 2,2 % el próximo año. «La economía global se enfrenta a desafíos significativos. El crecimiento ha perdido impulso, la alta inflación se ha extendido para países y productos, y está demostrando ser persistente. Los riesgos están sesgados al lado negativo». Y la UNCTAD, en su último informe de Comercio y Desarrollo, también proyecta que el crecimiento económico mundial caerá al 2,2 % en 2023. «La desaceleración global dejaría el PIB real todavía por debajo de su tendencia prepandémica, costando al mundo más de 17 billones de dólares, cerca del 20 % de los ingresos del mundo».

El último informe Perspectivas Económicas Globales del Banco Mundial es aún más pesimista. El Banco Mundial estima que el crecimiento global se ralentizará a su tercer ritmo más débil en casi tres décadas, eclipsado solo por las recesiones globales de 2009 y 2020. Será una desaceleración aguda y duradera, con un crecimiento global que disminuirá al 1,7 % en 2023, con un deterioro de base amplia: en prácticamente todas las regiones del mundo, el crecimiento de los ingresos per cápita será más lento de lo que fue durante la década anterior a la del COVID-19. Y esa fue la década que yo llamo la Larga Depresión. A finales de 2024, los niveles de PIB en las economías en desarrollo estarán alrededor del 6 % por debajo del nivel previsto en vísperas de la pandemia.

Además están las crecientes tensiones geopolíticas, no solo el conflicto entre Rusia y Ucrania, sino la creciente «fragmentación» de la economía mundial. La hegemonía estadounidense, construida en torno a la «globalización» y la Gran Moderación de la década de 1980 hasta la década de 2000, ha terminado.

Georgieva está particularmente preocupada. En su mensaje antes de Davos, se queja: «nos enfrentamos al espectro de una nueva Guerra Fría que podría ver el mundo fragmentarse en bloques económicos rivales». Los logros de la globalización podrían ser «desvertebrados». Pero es otro mito que la «globalización» benefició a la mayoría. Georgieva dice que «desde el final de la Guerra Fría, el tamaño de la economía mundial se triplicó aproximadamente, y casi 1.500 millones de personas fueron rescatadas de la pobreza extrema». Pero la mejora en la producción mundial y los niveles de vida que se han logrado se han limitado principalmente a China y Asia Oriental. El crecimiento económico mundial se ha ralentizado desde la década de 1990 y la pobreza no se ha reducido para unos 4.000 millones de habitantes del planeta, mientras que la desigualdad ha aumentado (como se señaló anteriormente).

Georgieva quiere revertir el aumento de las nuevas restricciones comerciales, que es «una peligrosa pendiente resbaladiza hacia la fragmentación geoeconómica desbocada».Ella considera que el coste a largo plazo de la fragmentación comercial por sí sola podría oscilar entre el 0,2 por ciento de la producción mundial en un escenario de «fragmentación limitada» hasta casi el 7 por ciento en un «escenario grave», aproximadamente equivalente a la producción anual combinada de Alemania y Japón. Si se añade el desacoplamiento tecnológico a la mezcla, algunos países podrían ver pérdidas de hasta el 12 por ciento del PIB. La globalización aumentó las desigualdades y no redujo la pobreza; es probable que la fragmentación intensifique esos resultados.

¿Cuál es la respuesta de Georgieva a todo esto? En primer lugar, fortalecer el sistema de comercio internacional. En segundo lugar, ayuda a los países vulnerables a lidiar con la deuda. En tercer lugar, intensificar la acción climática. Resume: «Las discusiones en Davos serán una señal esperanzadora de que podemos avanzar en la dirección correcta y fomentar una integración económica que traiga paz y prosperidad para todos». Algo de esperanza. Davos quiere «reformar» el capitalismo, pero en su lugar va a ir a peor.

Michael Roberts 

habitual colaborador de Sin Permiso, es un economista marxista británico, que ha trabajado 30 años en la City londinense como analista económico y publica el blog The Next Recession.Fuente:

Por Albino Prada para Sin Permiso

Aunque pueda parecerlo no es esta una disquisición terminológica de poca monta. Porque sobre las eventuales situaciones sociales catastróficas que nos puedan suceder pueden darse diferencias radicales. Para empezar en algunos casos conocemos sus causas y en otros no. Si no las conocemos, como sucedió al comienzo de la pandemia del Covid, su potencial de daños es infinitamente mayor. Causa desconocida y daños milmillonarios nos obligan a hablar –y actuar- ante una incertidumbre, nada que ver con un riesgo.

Y hay bastantes cosas que desconocemos. En el año 2005 la revista Science recopiló un inventario de una centena de cosas que ignoramos. Transcribo a continuación algunas, vinculadas a preocupantes incertidumbres humanas y sobre el entorno social en general. Es el caso de que cambios genéticos nos hacen únicos, cuales son las bases biológicas de la consciencia, por qué dormimos o soñamos, como se almacena y recupera la memoria, porqué hay períodos críticos para aprender lenguas, cuales son los límites de la computación, cuán lejos podemos ir con el efecto invernadero, cómo responderán los ecosistemas al calentamiento global, cuales son las raíces de la cultura y el lenguaje, o cómo evolucionó la conducta cooperativa.

Las cosas que ignoramos, y que pueden ser causa de graves impactos sociales, cabría suponer que estuviesen detrás de nuestras mayores preocupaciones colectivas. Pero lo cierto es que no suele suceder así. A causa de lo que Daniel Kahneman (2012) refiere como “nuestra excesiva confianza en lo que creemos saber y nuestra aparente incapacidad para reconocer las dimensiones de nuestra ignorancia y la incertidumbre del mundo en que vivimos”. No es un juego de palabras: “ignoramos lo que no conocemos”. Y entonces actuamos con las incertidumbres como si se tratase de riesgos comunes. Una solución sencilla, pero temeraria.

Si esto es cierto en general, lo es aún más para los denominados expertos, para los que el sesgo de no precaución frente a las incertidumbres se concreta en un inapropiado optimismo y arrogancia. Siendo así que no habitúan reconocer la magnitud de su ignorancia ni asumen la incertidumbre de los acontecimientos que intentan predecir, con lo que -como poco- subestiman las probabilidades de no pocas catástrofes. Los expertos tienden a manejar las incertidumbres como si fuesen los riesgos habituales en el mercado de los seguros.

Un ejemplo preocupante lo tenemos en el Foro Económico Mundial que en su informe “Global Risks Report, 2020” detectaba las siguientes amenazas como más probables y muy graves[1]: fenómenos meteorológicos extremos y colapso de ecosistemas en relación al fracaso en la mitigación y adaptación al cambio climático; ciberataques a gran escala con ruptura de infraestructuras y redes de información críticas; alto desempleo estructural o subempleo versus consecuencias adversas de los avances tecnológicos; crisis alimentarias asociadas a fenómenos meteorológicos extremos. Todos ellos asuntos que hunden sus raíces en un capitalismo fósil-nuclear de grandes conglomerados corporativos y bajo una dinámica de crecimiento exponencial abstraída de cualquier límite o precaución.

Y es así como en su reciente informe[2] para la reunión en Davos de este año 2023 utiliza el concepto de riesgo 656 veces mientras que el de incertidumbre lo hace apenas 6 veces. Pero es el caso de que tales amenazas son incertidumbres sociales, no son riesgos asegurables. Porque si bien suscribir un seguro es una forma de comprar tranquilidad, de no estar preocupados ante los riesgos, para las incertidumbres no hay ofertas de seguros (por más que en Davos se confíe en el lobby de los seguros para estabilizar el mundo). Porque sucede que sus probabilidades, aunque se conozcan sus causas, son desconocidas y sus daños potenciales descomunales.

En este caso solo nos puede dar una relativa tranquilidad el principio de precaución. Lo que Kahneman nombra como cultura colectiva para evitar campos minados. Pero ese principio de precaución el Foro Económico Mundial ni lo cita en su informe de “riesgos” globales de este año. Porque para ellos rige la lógica de una sociedad de mercado, no la de una sociedad decente.

Por todo ello sostengo en un reciente ensayo que en los últimos veinticinco años hemos transitado de sociedades del riesgo (Beck, 1994), a un mundo de incertidumbres[3] (Prada, 2020). En el que debiéramos actuar sin arrogancia y con máxima precaución. Por ejemplo siguiendo el criterio de no encender lo que no estés seguro de poder apagar, o no poner en movimiento algo que no estés seguro de poder detener.

Precaución hoy consiste en dotarnos de una estructura democrática de gobernanza mundial (por ejemplo para las emisiones de CO2), salvaguardar la diversidad lingüística y cultural, evitar que la digitalización subordine la alfabetización, una gestión pública y/o partición de los megamonopolios digitales, una gestión colaborativa no comercial (WikipediaEuropeana) de la memoria digital, el control demográfico global y una migración legal compensatoria, o embridar consumismo y PIB (desarrollo sin crecimiento).

Pero también dotarnos de un contrato social multicultural global incluyente, vincular el ritmo de robotización a la reducción de jornada laboral, asumir abandonos tecnológicos selectivos (ejemplo: la nuclear en Alemania), el control de la movilidad territorial de especies aisladas, la moratoria indefinida sobre OGM y sobre patentes de organismos, una reorientación del modelo alimentario a proteínas vegetales (como precaución contra virus y superbacterias) o una gestión social de las nuevas tecnologías (no megatécnica ni tecnocrática). En suma: frente a arrogancia, precaución. Frente a sociedad de mercado, sociedad decente.

Así las cosas, es una buena noticia que en un informe anual de no menos relevancia que el del Foro Económico Mundial se empiece a abrir camino la distinción entre riesgos e incertidumbres. Así en el último Informe sobre Desarrollo Humano de Naciones Unidas, también focalizado sobre las amenazas globales, se refieren 483 veces el concepto de incertidumbre frente a 169 veces el de riesgo[4].

Un buen síntoma para así empezar a definir estrategias de precaución social y dejar de actuar sobre esas situaciones como si fueran riesgos asegurables. Por poner un ejemplo sobre el colapso climático, donde precaución es cesar con nuestras emisiones, mientras que al considerarlo un riesgo hablamos de adaptarnos.

Apenas, eso sí, un primer paso. Porque el concepto de “principio de precaución” brilla por su ausencia en todo el Informe de Naciones Unidas. Singularmente en sus páginas 223-224 tituladas nada menos que “Principios que deben cultivarse para afrontar la incertidumbre”. Con lo que, también en este caso, los expertos de Naciones Unidas no parecen abandonar la lógica de una sociedad de mercado por la que sería necesaria en una sociedad mundial decente.


[1] Nos centramos aquí en las amenazas a medio-largo plazo, no en las que se evalúan como coyunturales para los dos años siguientes.

[2] https://www3.weforum.org/docs/WEF_Global_Risks_Report_2023.pdf

[3] Prada, A. (2020): Caminos de incertidumbre, Catarata, Madrid

[4] https://hdr.undp.org/system/files/documents/global-report-document/hdr2021-22sp1pdf.pdf

Albino Prada Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad de Santiago de Compostela, profesor de Economía Aplicada en la Universidad de Vigo, fue miembro del Consejo Gallego de Estadística y del Consejo Económico y Social de Galicia; colabora en medios como Luzes, Tempos Novos, Sin Permiso o infoLibre.​ Es miembro del Consejo Científico​ de Attac España. Su último ensayo publicado es “Trabajo y Capital en el siglo XXI” (2022).

La reciente reunión del Foro Económico Mundial (WEF) constató que la “Geopolítica” obstaculiza el “Gran Reajuste” lanzado en 2017, pero no halló ninguna alternativa.

Por Eduardo J Vior publicado en TELAM el autor autoriza su publicacion en Dossier Geopolitico

El mundo ya no es como Klaus Schwab prometía

Durante toda la semana pasada sesionó en la villa suiza de Davos la 53ª. Reunión anual del Foro Económico Mundial (WEF, por su nombre en inglés). En esta ocasión, los organizadores del Foro convocaron a unos 2.700 participantes. Casi todos los participantes coincidieron en que la “geopolítica” está fragmentando el mundo que ellos se proponen “mejorar” (sic), pero no encontraron otra solución que la derrota de Rusia en Ucrania, o sea, que para salir de la fractura propusieron profundizarla. La contradicción es sintomática del callejón sin salida en que se encuentra el proyecto globalista ante las nuevas realidades que están cambiando el orden mundial.

Si bien esta vez asistieron 50 Jefes de Estado y de Gobierno, fue llamativa la ausencia de casi todos los mandatarios del G7: sólo concurrieron el Canciller alemán, Olaf Scholz, la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg. El presidente ucraniano Volodimir Zelensky y el exsecretario de Estado norteamericano Henry Kissinger (de 99 años) participaron por vía digital, el primero, incluso, dos veces. No se invitó a representantes de Rusia y sólo acudió una pequeña delegación de China encabezada por el viceprimer ministro Liu He.

Durante las sesiones el fundador y presidente del WEF, Klaus Schwab, repitió una y otra vez que se necesita «cooperación en un mundo fragmentado». La reunión se proponía, precisamente, alcanzar consensos en la caracterización de la situación actual del mundo y acordar estrategias comunes. Aunque su diagnóstico de la «fragmentación» en la que se encuentra actualmente el mundo es sombrío, Schwab sostuvo que «el espíritu de Davos es positivo» y que con el tiempo todos podremos vivir felices en una «economía verde y sostenible». Sin embargo, un informe sobre riesgos encargado por el Foro presentaba ya la semana anterior un panorama problemático: la brecha entre países ricos y pobres podría aumentar y es de temer «la primera regresión del desarrollo humano en décadas». El documento advirtió también sobre guerras económicas, inflación galopante, malestar social, enfrentamientos geoeconómicos y el peligro de guerra nuclear.

Aun sin reconocerlo explícitamente, el Foro concedió que la “globalización” neoliberal unificada se acabó. La metáfora de la “fragmentación” es, en realidad, un recurso para evitar constatar que actualmente compiten dos modelos de universalización: el occidental, con centro único en Estados Unidos, y el euroasiático, que es policéntrico.

En tiempos en que los pueblos del Norte están cansados de descripciones siempre nuevas de las crisis y piden mensajes de esperanza la mayoría de los políticos y empresarios presentes en la villa alpina buscaron infundir optimismo y esperanza. A lo sumo, banqueros centrales como la jefa del BCE, Christine Lagarde, bajaron el optimismo subrayando que la inflación es demasiado alta, es decir, que se prepara a subir aún más los tipos de interés.

El profesor de la Universidad de Harvard Kenneth Rogoff, sin embargo, se mostró más cauto: «2023 será un año muy difícil», dijo, porque 2022 siguió siendo un buen año en cuanto a datos de crecimiento (en torno al 3%), pero es probable que en 2023 se produzca una recesión mundial. En el mejor de los casos estaremos hablando de un crecimiento del 0,1% en Europa.

La guerra en Ucrania estuvo omnipresente en toda la reunión, no sólo con varios actos y su «Casa de Ucrania» en el centro de Davos. Los dirigentes presentes (la administración Biden apenas estuvo representada en Davos) expresaron e invocaron a menudo el compromiso de apoyar al gobierno de Kiev hasta el final. Durante una sesión plenaria, en el podio estaban Larry Fink, Consejero Delegado de Blackrock, David Solomon, Consejero Delegado de Goldman Sachs, Chrystia Freeland, Ministra de Finanzas de Canadá (que solía trabajar como periodista en Ucrania) y Boris Johnson, exprimer ministro de Gran Bretaña. Johnson convocó a armar aún más aUcrania: «¡Dénles los tanques! Van a ganar, tenemos que ayudarles a ganar lo antes posible», arengó.

Las intervenciones de Larry Fink y David Solomon, en tanto, dieron un fuerte indicio de quiénes están detrás de la continuación de la guerra en Ucrania. Goldman Sachs y Blackrock trabajan en alianza con multimillonarios como el australiano Andrew Forrest, en un plan de reconstrucción para Ucrania. En el pasado otoño boreal Goldman Sachs envió a sus propios asesores a la capital ucraniana, Larry Fink, por su parte, acordó con Zelensky a finales de año que tras el fin de la guerra Blackrock apoyaría y asesoraría a Ucrania en materia de inversiones. «Crearemos una nueva Ucrania», afirmó Fink, que cifró el costo de la reconstrucción en 750.000 millones de dólares. «Ucrania se inundará de capital». El país podría convertirse en «un faro de esperanza», afirmó. Ya desde antes, más intensamente desde el comienzo de la guerra, Ucrania ha estado pagando la “ayuda” financiera occidental entregando tierras. Cientos de miles de hectáreas han sido privatizadas por esta vía. Es lógico, por consiguiente, que los fondos de inversión quieran capitalizar su nueva riqueza.

En Davos también se debaten y describen cada año las grandes tendencias y transformaciones tecnológicas, ya sea la Industria 4.0, la Inteligencia Artificial o los ordenadores cuánticos cuyo impacto potencial en un futuro lejano fue bastante discutido. Pero esta vez el ambiente era diferente, porque muchos en la industria tecnológica han caído en el duro suelo de sus balances. Mientras los ejecutivos discutían en Suiza, Microsoft despedía a 10.000 personas y el conjunto de la industria tecnológica californiana despidió en los últimos días a unos 50.000 empleados.

Desde su inicio en 1970 el encuentro anual de la elite política y empresaria globalista se dedicó a planificar el mundo con dos supuestos: el crecimiento de la población y el cambio climático ponen un límite infranqueable a la difusión del bienestar entre toda la humanidad. Esta limitación choca con la aspiración humana al aumento constante del bienestar para sí y para las generaciones venideras. Se elevan, entonces, reclamos de distribución y participación que los sistemas políticos no pueden satisfacer. Por lo tanto, concluyen los analistas del WEF, sólo una elite científica y tecnocrática puede administrar mundialmente los recursos escasos, regular la distribución desigual del bienestar y desalentar las expectativas de mejora del bienestar. A la instauración de este sistema se ha dedicado su trabajo desde hace cinco décadas. Ahora, empero, han descubierto que la «geopolítica» está centrada de nuevo en Eurasia, como lo ha estado durante la mayor parte de la historia, y están perplejos.

En su libro The Great Reset (El Gran Reajuste), publicado en 2017, Klaus Schwab esbozaba la distopía de un mundo gobernado por una elite científica y tecnocrática que lideraría la transición hacia el “transhumanismo”, el gobierno de la inteligencia artificial, la economía verde, el predominio de la robótica y el progresivo fin del trabajo humano. El comienzo de la actual guerra mundial, la crisis sistémica y el fin del mundo unipolar posterior a la Guerra Fría invalidaron su proyecto. Occidente todavía no encontró otro que lo suplante. Mientras tanto, sólo le queda el discurso de la guerra, hasta que la realidad le demuestre que ése tampoco sirve.

Fuente TELAM https://www.telam.com.ar/notas/202301/617901-foro-economico-mundial-analisis.html