Entradas

La sexta cumbre de la Conferencia de Interacción y Medidas de Confianza en Asia (CICA, por sus siglas en inglés), ha arrancado este jueves en Astaná, capital de Kazajistán.

En la edición de este año, el foro, que aglutina a 27 países que conforman un 90 % del territorio de Asia y que abarcan juntos casi la mitad de la población mundial, reúne a unas 50 delegaciones.

Como anfitrión de la CICA, el presidente kazajo, Kasym Yomart Tokáev, se dirigió a los participantes con un discurso de bienvenida en el que anunció la adhesión de Kuwait como nuevo miembro. Asimismo, el mandatario kazajo propuso transformar la cumbre financiera de la CICA en un foro permanente, lo que obtuvo el visto bueno de los altos mandatarios congregados.

El presidente ruso, Vladímir Putin, tiene previsto celebrar varias reuniones con otros líderes en el marco del foro. En particular, se encontrará con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, así como con el emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani, entre otros mandatarios.

La cumbre de la CICA de este año conmemora el 30.º aniversario de la iniciativa de convocar este foro. Junto con los líderes de Kazajistán, Turquía y Rusia, participan en la cita los mandatarios de Irán, Irak, Azerbaiyán, Catar, Kirguistán, Palestina, Tayikistán y Uzbekistán, entre otros.

En el foro, donde Vietnam y China estarán representados a nivel de vicepresidente, también participará el mandatario de Bielorrusia, dado que la nación cuenta con estatus de observadora en la organización.

Putin: Asia juega un papel clave en los drásticos cambios de la política global que están ocurriendo

El mundo está pasando por unos cambios drásticos en la política global a medida que se está haciendo multipolar, y Asia empieza a jugar un papel clave en estos procesos, declaró el presidente ruso, Vladímir Putin, en la Conferencia sobre Interacción y Medidas de Confianza en Asia que se está celebrando en la capital kazaja, Astaná.

«La reunión de hoy se celebra en un contexto de grandes cambios en la política y la economía mundiales. El mundo se está volviendo verdaderamente multipolar. Y Asia está desempeñando un papel muy destacado, por no decir clave, con nuevos centros de poder que están cobrando fuerza», anunció el mandatario.

Putin señaló que los países de la región asiática son el motor del crecimiento económico mundial con asociaciones de integración dinámicas y que funcionan bien.

«Rusia también participa activamente en todos estos procesos. Estamos a favor del desarrollo y la prosperidad de Asia y de la creación, con este fin, de un amplio espacio abierto de cooperación comercial y de inversión mutuamente beneficioso para la expansión y profundización de los lazos de cooperación en diversos sectores de la economía», dijo el presidente ruso.

Putin también comentó la situación en Afganistán y los problemas de seguridad que está experimentando este país tras una duradera ocupación por parte de las tropas de EEUU y sus aliados.

«Lamentablemente, uno de los desafíos de seguridad más acuciantes para nuestra región sigue siendo Afganistán. Los colegas ya han hablado hoy de esto. Este país, tras más de 20 años de presencia militar de EEUU y la OTAN y el fracaso de sus políticas, ha demostrado ser incapaz de hacer frente a las amenazas terroristas por sí solo», declaró en la Conferencia sobre Interacción y Medidas de Confianza en Asia.

Al mismo tiempo, Rusia exhorta a que se compense el daño ocasionado al pueblo afgano por los largos años de ocupación estadounidense y que se descongelen las cuentas bloqueadas de Afganistán.

«Para normalizar la situación en el territorio de Afganistán, es necesario, por supuesto, facilitar conjuntamente su reconstrucción económica. Pero, sobre todo, instamos a que se compense el daño infligido a los afganos durante los años de ocupación y a que se descongelen los fondos afganos ilegalmente bloqueados», exigió Putin en la cumbre de Astaná el 13 de octubre.

Añadió que la OCS y sus estructuras regionales de lucha contra el terrorismo serían útiles para resolver la situación allí. Al tocar el tema del terrorismo, Putin recordó el atentado contra la Embajada rusa en Kabul y la serie de «continuos y sangrientos ataques terroristas». En este contexto, el presidente ruso hizo una propuesta a la comunidad internacional.

«Invitamos a todos los países asiáticos a cooperar más estrechamente con el banco de datos internacional para la lucha contra el terrorismo aprobado a iniciativa de Rusia», dijo Putin. También agregó que es muy importante reforzar la cooperación en la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico.

«Es sumamente importante seguir trabajando activamente con otros foros y organizaciones regionales para resolver las situaciones de crisis y los conflictos que surjan en Asia, reforzar la cooperación entre los Estados para contrarrestar la amenaza terrorista, identificar y neutralizar a los grupos extremistas, bloquear su apoyo financiero, luchar contra el narcotráfico y suprimir la propaganda de ideas radicales», señaló Putin.

Rusia, por su parte, está haciendo todo lo posible para formar un sistema de seguridad igualitario, declaró el presidente del país euroasiático: «Por supuesto, junto con otros Estados asiáticos, estamos haciendo todo lo posible para formar un sistema de seguridad igual e indivisible basado en los principios universalmente reconocidos del derecho internacional y la Carta de la ONU».

Putin sobre la crisis mundial

Vladimir Putin

El aumento de la volatilidad de los precios mundiales de la energía, las materias primas y otros productos básicos importantes ha provocado una amenaza real de hambre y trastornos sociales, especialmente en los países más pobres, dijo el presidente ruso.

«Nuestra reunión y otras asociaciones regionales han tenido que hacer frente a muchos problemas urgentes. Me refiero a la creciente volatilidad de los precios mundiales de la energía, los alimentos, los fertilizantes, las materias primas y otros productos básicos importantes. Esto está provocando un deterioro de la calidad de vida tanto en los países desarrollados como en los que están en vías de desarrollo. Además, nos enfrentamos a la amenaza real de hambrunas y disturbios sociales a gran escala, especialmente en los países más pobres», evaluó el líder ruso.

En este contexto, recordó que ha aumentado la volatilidad de los precios de fuentes de energía en el mercado mundial, junto con los precios de los alimentos, fertilizantes, materias primas y otros productos de gran importancia. Por ello, Putin instó a que se eliminen las barreras que impiden al suministro de mercancías y destacó que dichas barreras son artificiales e ilegales.

«Pedimos que se eliminen todas las barreras artificiales e ilegítimas que impiden el restablecimiento de las cadenas de suministro mundiales normales para hacer frente a los urgentes desafíos de la seguridad alimentaria», dijo Putin.

Una de las medidas para solventar la crisis es un uso más efectivo de las divisas nacionales en las transacciones internacionales, lo cual además, reforzará la soberanía financiera de los Estados, desarrollará sus mercados de capital internos y profundizará la integración regional. El líder ruso propuso que se reconsideren los principios de funcionamiento del sistema financiero mundial actual, «que durante décadas le permitía al autoproclamado ‘mil millones de oro’ vivir a costa de otros».

Azerbaiyán, Irán y Rusia sellan acuerdo para lanzar el tramo oeste del corredor Norte-Sur

MOSCÚ (Sputnik) — Los Gobiernos de Azerbaiyán, Irán y Rusia suscribieron un acuerdo para lanzar el ramal occidental del Corredor de Transporte Internacional Norte-Sur, informó la agencia Tejarat News.

Según el medio, en dos de las tres reuniones que Irán mantuvo con cinco países de Asia Central se debatió la construcción y la puesta en marcha del tramo ferroviario de unos 170 kilómetros que conectaría a la ciudad azerbaiyana de Astara con la iraní Rasht.

En la cumbre de dos días para abordar la cooperación en materia de transporte participaron Irán, Turkmenistán, Kazajistán, Uzbekistán, Tayikistán, Kirguistán, así como Azerbaiyán y Rusia.

El objetivo es avanzar con la vía ferroviaria y el transporte de cargas por la línea oeste de la mencionada ruta internacional.

El corredor de transporte internacional Norte-Sur, de 7.200 kilómetros en rutas marítimas, ferroviarias y terrestres, conecta la India, Irán, Azerbaiyán y Rusia.

Irán insta a Asia a unirse para sacudirse el yugo del mundo unipolar

Raisi denuncia que EE.UU. y sus aliados intentan, sin éxito, desestabilizar Irán, después de que fallaran las sanciones y su opción militar contra el país persa.

En su intervención ante la 6.ª cumbre de la Conferencia sobre Interacción y Medidas de Fomento de la Confianza en Asia (CICA, por sus siglas en inglés) en Astaná (capital de Kazajistán), el presidente iraní, Seyed Ebrahim Raisi, ha advertido este jueves que potencias hegemónicas, con Estados Unidos a la cabeza, “atemorizadas” por los progresos imparables del país persa están recurriendo a todos los medios para destruirlo.

La nación iraní ha invalidado la opción militar estadounidense y, como ellos mismos [las autoridades estadounidenses] han admitido, ha convertido la política de sanciones y máxima presión en un fracaso humillante [para Washington]. Ahora, tras el fracaso de la opción militar y los embargos, Washington y sus aliados han recurrido a fallidos planes para desestabilizar el país persa”, ha denunciado Raisi, haciendo referencia a los disturbios ocurridos en las últimas semanas en Irán, de los que Teherán acusa, con pruebas, a Occidente.

En otro momento de su discurso, el mandatario iraní ha dicho que se está creando un nuevo orden mundial que rechaza los enfoques unilaterales. Ante tal circunstancia, ha asegurado que la cooperación de los países independientes en Asia garantizará la transición hacia un mundo más justo y multipolar.

la República Islámica de Irán, agrega, está comprometida a contribuir a la formación de un nuevo orden más justo que se base en la cooperación y el respeto mutuo, la política de buena vecindad, el multilateralismo y la convergencia sostenible.

Raisi llama a crear un sistema financiero común en Asia

Raisi

Ha pedido la cooperación de los países asiáticos para contrarrestar juntos los desafíos comunes en materias de seguridad, economía y ciberespacio. En esta línea, ha urgido la creación de “un sistema financiero común y el uso de monedas regionales, el diseño de normas y reglas para combatir el terrorismo y también el fortalecimiento de la cooperación de los medios”.

“Los bravucones que han tomado como rehén el sistema financiero internacional y se dedican a saquear los recursos de las naciones no pueden ser un socio fiable en la creación del nuevo orden mundial emergente” que se basará en el multilateralismo, ha avisado.

Asimismo, en cuanto a la lucha contra el terrorismo, Raisi ha insistido en que no hay que permitir que los Estados que suelen crear y patrocinar terroristas, definan las reglas de combatir el terrorismo en el mundo.

EEUU e Israel deben acabar con sus políticas de ocupación

El jefe del Gobierno iraní ha fustigado a Estados Unidos y el régimen de Israel por cometer un sin número de crímenes, incluidos la agresión, la ocupación, el apartheid, y la matanza de niños y civiles en Palestina, Siria, Irak, Yemen y Afganistán. Sin embargo, Raisi ha dejado en claro que a Washington y su aliado israelí no les queda más remedio que poner fin a la ocupación y respetar el derecho de las naciones a la autodeterminación.

Expansión de la OTAN amenaza la paz mundial

El mandatario persa ha advertido sobre intentos ocultos de varios países para transferir terroristas de Siria a Asia Central.

“Igual que la expansión del terrorismo en cualquier zona pondrá en peligro la seguridad de esa región, la expansión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte [OTAN], bajo cualquier cobertura, amenaza la estabilidad y la seguridad de las regiones”, ha subrayado Raisi, en una referencia velada a las amenazas que representa el acercamiento del bloque militar hacia las fronteras rusas.

El terrorismo económico, fue el último tema clave abordado por Raisi en el foro. Ha dicho que la República Islámica condena y combate al terrorismo en todas sus formas, incluida la económica y dice que frustrar ese fenómeno requiere de una cooperación constante e integral de todos los países.

Erdogan/Putin

Análisis: Complots criminales, alerta a las naciones soberanas del mundo

Carlos Santa María

Lo que ocurre en África al expulsar a Francia del continente es un aviso importante y los fracasos permanentes incrementarán la desesperación homicida.

La gravísima intervención de las élites sionistas occidentales creando en el mundo sabotaje, caos, represión, muertes, coacción, guerras, incentivando la destrucción nuclear del mundo, no es una tarea aislada de sus intereses de dominación y continuará con más saña en la medida que pierdan territorios, pueblos y recursos que explotaban como neocolonialistas. Lo que ocurre en África al expulsar a Francia del continente es un aviso importante y los fracasos permanentes incrementarán la desesperación homicida.

Esta peligrosa situación, tal como se ha descubierto, afecta a naciones en auge y en el caso concreto de Irán, sometido a este ataque desalmado, es producto de su gran avance en el campo interno como internacional tanto en lo científico social como en el respeto que proviene del mundo multilateral, provocando la ira de las fuerzas anglo-sionistas que buscaron un pretexto cualquiera para iniciar una campaña intensa de desestabilización en el país persa.

El resultado fue exactamente lo contrario de lo esperado, ya que tras la criminal acción en las calles realizada por elementos terroristas extranjeros asociados a ciudadanos que han vendido su ética a intereses foráneos, el pueblo unido en un gran frente común patriota desarticuló esos afanes atroces de asesinar, incendiar, caotizar una sociedad pacífica y concentrada en crecer a través de su bienestar en equicracia.

El complot contra Irán es malévolo y cobarde porque en coalición se une USA, Canadá, la Unión Europea, en gavilla para aplicar sanciones ilegalesque impidan llevar medicinas (crimen de lesa humanidad en Plandemia que debe ser castigado), alimentos, desarrollar su economía y bienestar para el pueblo persa, afectando especialmente a niños y adultos mayores en un impacto excesivo conducente al fallecimiento de personas y bebés de estos sectores.

Sin embargo, la ley de la compensación se hace efectiva en Europa y EE. UU. donde las multitudinarias protestas solo vaticinan alzas de precios, inflación, frío invernal y agresión a sus gentes como resultado de políticas absolutamente desquiciadas. Las críticas a Liz Truss en Gran Bretaña, los chalecos amarillos reprimidos violentamente en Francia, la continuación de asesinatos de protestantes en EE.UU., la reacción popular en Polonia, Alemania, Checoeslovaquia, Moldavia, entre otras, muestra un camino en gravísimo declive. La definición ya general del “Viejo Continente” como el patio trasero de USA expone claramente la decrepitud e ineptitud de su dirigencia y el sometimiento a un vasallaje externo.

Culpar a Vladímir Putin de los errores en la conducción política de sus países u organizaciones es simplemente no disponer de una capacidad mínima de razonamiento e intentar engañar a sus ciudadanos sobre su irresponsabilidad al castigar a Rusia impidiendo a sus naciones comprar el gas o el petróleo barato y dejar en bancarrota, frío y desgaste a sus poblaciones con un altísimo costo de vida inflacionario. El octavo paquete de sanciones ilegales comprueba que los anteriores no dieron resultado y que el razonamiento objetivo tampoco funciona.

Ya el mundo está cansado de las fake news proporcionadas por las tres agencias que dominan la propaganda en el orbe: Reuters, Associated Press, France Press. Cabe señalar que hasta Elon Musk acusó al periódico Financial Times de difundir noticias falsas tras publicar un artículo donde se mencionan fallas de la red Starlink en Ucrania, pues este medio británico manifestó que el alto mando militar de Zelenski atribuyo las interrupciones en el servicio de comunicación como una de las principales razones del fracaso de su contraofensiva, ya que incluso los lanzacohetes estadounidenses HIMARS no respondieron adecuadamente.

Imponer la agenda globalista unilateral se traduce en los ataques ilegítimos a Venezuela en América o a Serbia en Europa, como muchas otras agresiones desalmadas y prohibiciones, cuya debilidad obliga a desplazarse a Joe Biden a Arabia Saudí donde lo despiden sin misericordia o a Blinken quien va a mendigar oportunidades a Latinoamérica cuyos gobiernos progresistas se comienzan a imponer en sus decisiones. Cabe destacar que en ningún genocidio ni atentado terrorista se ha manifestado la condena de Occidente; más bien elogiando a las organizaciones takfiríes Al-Qaeda o ISIS como milicias moderadas liberadoras y auspiciando las denominadas revoluciones de color que son complots simplemente.

La imposibilidad de esconder el descenso inexorable de la Corporatocracia no puede ser interpretado equivocadamente: en la medida que sus fracasos se agudicen se deberá estar más prevenido, atento, dispuesto a frenarlo en seco, ya que sus acciones serán descarnadas, difíciles de realizarlas como antes lo que implica la urgencia de complots criminales, insistiendo en la alerta máxima ante una gran confabulación para provocar desestabilización a todas las naciones soberanas en los diversos continentes debido a los avances del mundo multipolar donde la justeza social, el diálogo y la paz posibilitan que su población crezca integralmente. Estar sobreaviso del espionaje, subversión artificial, asesinatos, destrucción o saqueo de las riquezas como ocurre en Siria, por ejemplo, tiene que ser una tarea diaria de las agencias destinadas a la seguridad de esos países autónomos. El terrorismo será una constante como lo fue el ataque al puente de Crimea por el servicio especial ucraniano bajo la conducción de sus patrocinadores.

La crisis del colonialismo es cada vez más evidente y se debe estar preparado para dichos coletazos con crueldad extrema del imperio nazi sionista vigente en Occidente.

Desde el geopoder la conclusión más importante es que las guerras se ganan en el campo militar, económico y social y no en las noticias. Los falsamedios pueden engañar sobre victorias inexistentes, aunque la realidad es más fuerte que la propaganda y ello implica que las naciones soberanas cada día avanzan en su autonomía y desarrollo integral. Las sanciones son empleadas en la vida social, familiar, jurídica y están amparadas por la ética como correctivo. Sanciones ilegales es la palabra correcta en este caso, pues son crueles, amorales y producto de sentimientos fundados en la explotación y egotismo.

Decidido a no ser excluido del sur del Cáucaso, Irán está forjando lazos estratégicos tanto con Bakú como con Ereván.

Por Yeghia Thasjian   Fundación de la Cultura Estratégica

Al final de la guerra de Nagorno-Karabaj de 2020, que Azerbaiyán ganó con el apoyo de Turquía y la diplomacia rusa, los analistas consideraban que Irán era el mayor perdedor del conflicto, en términos de sus intereses estratégicos regionales. Sin embargo, sin perder mucho tiempo, Teherán cambió esas fortunas al involucrar de manera muy proactiva su poder blando en el sur del Cáucaso para promover sus intereses geoeconómicos. Podría decirse que esto se debe a las preocupaciones de Irán sobre los planes expansionistas turco-azerbaiyanos en la región. En general, Irán ha buscado revitalizar sus relaciones con Azerbaiyán para mitigar la presión de Turquía por controlar el Corredor Zangezur, una ruta de transporte estratégica que pasa por alto el territorio armenio cerca de la frontera iraní. Se dice que la apertura del corredor depende del desarrollo de un acuerdo integral entre Armenia y Azerbaiyán. En este sentido, Teherán está interactuando con ambos países simultáneamente y, al hacerlo, ha ayudado a reducir la presión política de Bakú sobre Ereván. Restablecimiento de las relaciones con Azerbaiyán El 11 de marzo de 2022, Azerbaiyán e Irán firmaron un acuerdo para establecer nuevas líneas ferroviarias, de carreteras y de suministro de energía que conecten los territorios del sur de la disputada región de Karabaj (capturada por Azerbaiyán) con el enclave azerbaiyano de Najicheván. Según el acuerdo, la nueva carretera tendrá una longitud de 55 km y atravesará el norte de Irán, conectando finalmente con Nakhichevan. Además de la autovía, se construirán dos puentes ferroviarios y un puente carretero sobre el río Arax. El analista político iraní Vali Kaleji dice que estos proyectos tienen un significado geoeconómico tanto para Azerbaiyán como para Irán. Para Bakú, la construcción de esta carretera es fundamental por varias razones. En primer lugar, es una continuación de una carretera ya existente en Azerbaiyán y atraerá inversiones a las regiones del sur de Karabaj, actualmente bajo el control de Bakú. En segundo lugar, la autopista de 55 km a través de Irán ofrecerá una alternativa al corredor de Zangezur que el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, estaba impulsando después de la declaración trilateral, que puso fin a las hostilidades, por ahora, entre Bakú y Ereván. A pesar de que la declaración trilateral pedía la apertura de rutas comerciales y de comunicación, no mencionó nada sobre un «corredor». El presidente Aliyev ha promovido en gran medida la idea del Corredor Zangezur para el consumo interno al tiempo que ha agregado presión política sobre Armenia para firmar un acuerdo de paz. Tratado sobre Nagorno-Karabaj. Hasta la fecha, Rusia, Armenia e Irán han ignorado los reclamos del Corredor Zangezur de Bakú.

Políticas de mantenimiento de la paz  

                                                                                                                                                             Para evitar otra guerra entre Bakú y Ereván, Teherán ideó una solución alternativa al proporcionar esta ruta alternativa que aliviará la presión de los hombros de Armenia, ya que Azerbaiyán amenazaba con ganar el corredor por cualquier medio necesario. Además, a Bakú también le preocupa que si cae el gobierno del primer ministro armenio Nikol Pashinyan y la oposición llega al poder, el gobierno sucesivo no proporcionará ningún corredor a Azerbaiyán a través de los territorios armenios. Por lo tanto, como señaló Keleji, «Bakú está buscando deliberadamente otra opción en caso de que el Corredor Zangezur no llegue a buen término». Finalmente, Azerbaiyán establecerá un vínculo con Nakhichevan a través de Irán, proporcionando una influencia iraní adicional sobre Bakú en el futuro. 

Los intereses iraníes, a su vez, tienen sus propias consideraciones para permitir la construcción de una carretera y un ferrocarril a través de su territorio que conectaría Azerbaiyán propiamente dicho con Nakhchivan. En reacción a la narrativa expansionista impulsada por Azerbaiyán sobre el Corredor Zangezur y las incursiones de Azerbaiyán en las aldeas fronterizas en Syunik (sur de Armenia), Irán trazó sus líneas rojas y su Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI) amenazó con usar la fuerza militar si fuera necesario para evitar cualquier cambio territorial en sus 44 km de frontera con Armenia. Como tal, Teherán ve la construcción de una nueva carretera y vía férrea a través de Irán como una alternativa adecuada al corredor de Zangezur que aliviará la presión militar sobre el sur de Armenia. Por esta razón, Ahmad Kazemi, un experto iraní en la región del Cáucaso Sur, en su artículo “La reconciliación de Bakú con las realidades geopolíticas”, escribió que Bakú está impulsando un “falso corredor de Zangezur” para apaciguar a Turquía, Israel y la OTAN mientras sigue los sueños pan-turcos. . Fue solo el año pasado que Aliyev declaró: «El corredor que pasará por aquí unirá a todo el mundo turco». Para Kazemi, este “corredor Turánico” irá en contra de los intereses de Irán, Rusia y China. Por lo tanto, es inevitable que estos tres estados no permitan cambios geopolíticos en las fronteras del sur de Armenia. Aislando a Irán. Mientras tanto, con la guerra en curso en Ucrania, Moscú ha centrado su atención en la importancia de la ruta comercial Norte-Sur. Según Kaleji, fortalecer esta ruta de tránsito ayudará a contrarrestar las sanciones económicas más estrictas y las restricciones de tránsito impuestas a Rusia por Occidente. En este sentido, el ministro iraní de Carreteras y Desarrollo Urbano, Rostam Qasemi, visitó Moscú el 30 de abril para firmar un acuerdo integral sobre cooperación en el campo del transporte. Ambos países acordaron acelerar la construcción del ferrocarril entre Azerbaiyán e Irán para conectar Moscú con el estratégico Golfo Pérsico, una preocupación de seguridad de las potencias occidentales desde la era de la Guerra Fría. En febrero, durante una conferencia iraní-armenia celebrada en Ereván, una fuente diplomática iraní le dijo a The Cradle que “Irán tomará todas las medidas necesarias para evitar la pérdida de la frontera estratégica armenio-iraní y hará todo lo posible para evitar una nueva frontera”. guerra. Teherán se da cuenta de que cualquier pérdida de este tipo aumentará aún más la influencia turca en la región y que Irán fue un objetivo indirecto de la guerra de 2020 en Karabaj, con el objetivo de aislar a Irán regionalmente. En este contexto, la línea ferroviaria iraní-armenia desde Meghri, provincia armenia de Syunik, podría haber sido una ruta alternativa que conectara Irán con Rusia, pero adolece de altos costos y no ha visto ningún progreso desde 2009. La deficiente infraestructura de Armenia, su conflicto por Nagorno-Karabaj con Azerbaiyán y su lento avance en la construcción de la carretera Norte-Sur (en los últimos doce años ha ejecutado solo el cinco por ciento de la carretera de 556 kilómetros que conecta Georgia con Irán) ha aislado y frenado aún más la participación de Armenia en el proyecto económico regional.

La puerta de entrada de Armenia al Asia

Sin embargo, durante los últimos cuatro meses, Irán e India han estado presionando a Armenia para que tome medidas cruciales para revitalizar el proyecto de transporte norte-sur. Como resultado, se han organizado importantes reuniones entre funcionarios iraníes y armenios para abordar cuestiones de comercio, tránsito y energía. El 2 de marzo, al frente de una delegación de alto rango de funcionarios comerciales y empresarios privados, el ministro iraní de Industria, Minería y Comercio, Reza Fatemi-Amin, realizó una visita a Armenia como parte de los esfuerzos de Teherán para fortalecer los lazos comerciales con sus vecinos. Esta fue la primera visita a Armenia de altos funcionarios iraníes desde que el presidente Ebrahim Raisi asumió el cargo en agosto de 2021. Acompañaron a la delegación los directores ejecutivos de 35 empresas privadas iraníes. La parte iraní declaró que Teherán otorga gran importancia no solo al desarrollo de las relaciones económicas con Armenia, sino que también lo considera una «puerta de entrada» a los mercados de Rusia y otros países miembros de la Unión Económica Euroasiática (EAEU). Para la conexión ferroviaria, Miad Salehi, director de Ferrocarriles de la República Islámica de Irán, señaló tres posibilidades para el tránsito ferroviario entre Irán y Armenia. Las dos primeras conexiones ferroviarias son: El Jolfa-Nakhchivan-Ereván. Los ferrocarriles Jolfa-Nurduz (en Irán) y Ereván-Nurduz (en Armenia), que se acordaron hace siete años pero no se realizaron. Irán también ha propuesto una ruta de tránsito multimodal desde Ereván a Jolfa por carretera, y luego hacia el sur hasta el puerto de Bandar Abbas por ferrocarril, esencialmente abriendo las puertas de los mercados asiáticos para Armenia. 

Irán no ha sido expulsado del sur del Cáucaso

Tras la declaración trilateral de 2020, Irán se sintió aislado del sur del Cáucaso, aunque su ausencia no duró mucho. Tras la elección del presidente Raisi, Teherán adoptó una política exterior proactiva y equilibrada en su vecindad para asegurar sus principales intereses geoeconómicos. Los iraníes se han dado cuenta de que el Corredor Zangezur representa una amenaza para su seguridad nacional, ya que evita el territorio iraní y evita que Irán obtenga tarifas de tránsito de los camiones azerbaiyanos. Pero también amenaza con remodelar las fronteras internacionales estratégicas entre Irán y Armenia en beneficio de Turquía, Azerbaiyán y, por extensión, su aliado mutuo, Israel. Teherán reconoce que si Azerbaiyán lograra imponer el Corredor Zangezur en Ereván, Bakú podría conectarse con Turquía, Israel y la Unión Europea por tierra. De manera crucial, Irán también interpreta esto como una presencia en expansión de Israel y la OTAN en sus fronteras. Durante su gira por el Cáucaso este mes, el jefe de seguridad nacional de Irán, el contralmirante Ali Shamkhani, sostuvo conversaciones en Ereván con su homólogo armenio y el primer ministro Pashinian, donde enfatizó que Teherán estaba en contra de cualquier acción que conduzca a un cambio geopolítico en la región. En lugar de aceptar un papel menor, Irán ha desplegado con éxito su poder blando económico para recalibrar el campo y aumentar su influencia sobre Azerbaiyán. Por un lado, Teherán impulsó la construcción de un ferrocarril con Azerbaiyán para conectar con Rusia; por otro lado, fortaleció sus proyectos comerciales, energéticos y de comunicación con el archienemigo de Bakú, Armenia. Sin embargo, por ahora, el compromiso de Irán con Azerbaiyán sobre el corredor alternativo ha levantado la presión militar y política sobre Armenia, evitando así otra guerra cerca de sus fronteras del norte.

CAUCASO SUR – ASIA