Dossier Geopolitico es una plataforma virtual mediante la cual, analizaremos la realidad mundial en un escenario cambiante y conflictivo desde la mirada de nuestro “hinterland” Suramericano, dando herramientas de análisis e instrumento para que distintos organismos políticos-económicos-sociales y formativos, tomen decisiones y de esta manera contribuir al debate general en tiempos de la post verdad y dependencia periférica. Y para que desde la originalidad de Iberoamérica pensemos el mundo desde nuestro espacio continental, con el aporte de distintas disciplina científicas para crear una Escuela Nueva de la Ciencia Geopolitica Suramericana.
Para ello estableceremos las formas de relación entre los espacios geográficos, es decir los espacios y territorios, y los grupos humanos organizados en la forma de unidades políticas (comunidades, pueblos, naciones, Estados), y por el otro, pretende develar el sentido de la relación entre las distintas unidades políticas contemporáneas en el tiempo en el marco de dichos espacios o soportes.
Century Link -proveedor de internet en zonas rurales de Estados Unidos- se fusionó en 2016 con Level 3 -mayores proveedoras de fibra óptica en el mundo-. Level 3 se extiende con 450.000 kilómetros de fibra óptica en el mundo y presta servicios a más de 60 países en 500 ciudades. En América Latina llegó a 26.000 kilómetros en 2016 y construye un anillo que rodea el continente.
Este año, Riverwood Capital y Blackstone Tactical Opportunities Advisors -dos de los mayores fondos de inversión del mundo- compraron por 190 millones de dólares Comercial del Plata, que había adquirido Metrotel que tiene una red de 3.000 km de fibra óptica que recorre Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Neuquén y Mendoza.
El año pasado, el Grupo Werthein y la empresa estadounidense Seaborn Networks anunciaron una inversión de 70 millones de dólares en la construcción de un cable submarino de fibra óptica, que conectará a la Argentina con Brasil.
Mientras Telefónica (España) facturó en 2013 65.034 millones de dólares, Claro (México) 50.590 milllones y Direc TV (Estados Unidos) 27.520 millones; los grupos de contenidos como O Globo de Brasil facturó en 2014 5.721 millones de dólares y Clarín de Argentina 2.592 millones en 2014.
Así lo indicaron Guillermo Mastrini y Martín Becerra, en su último libro al plantear que los ingresos de las telefónicas es muy superior a la de los grupos en América Latina y, por otro lado, la escala de DirecTV como operador panamericano es muy superior a la de los multimedios latinoamericanos”, lo que lleva a la “convergencia”. “Estas empresas trascienden el mercado latinoamericano, y su ámbito de negocios es de carácter global”, indican.
Esta situación fue el preludio de la fusión que en el 2016 llevó a la telefónica norteamericana AT&T (propietaria de Direct TV) al comprar la corporación de contenidos Time Warner, propietaria de CNN, Cinema y Cartoon Network.
Fuente: El megáfono