El especialista en Geopolítica Carlos Pereyra Mele habló en Quedate con el vuelto con Hugo Gulman y Eduardo Vior por Radio Rebelde AM740 de Buenos Aires; acerca de las implicancias continentales de los resultados eleccionarios en Ecuador, Bolivia y Perú. «No se puede seguir gobernando los partidos de modo oligárquico», definió. AUDIO A CONTINUACION:

Además, el colaborador de Russia Today negó la versión de que Argentina no figura en la agenda de los países poderosos. Por el contrario, considera que nuestro país es tenido en cuenta porque EEUU está en búsqueda de alguien que regule el vínculo entre América del Norte y América del Sur. “Argentina es mirada como alternativa para ocupar ese espacio, lo saben los rusos, los chinos y los norteamericanos”, expresó.

Finalmente, afirmó que ya se ha lanzado el conflicto global entre las grandes potencias, lo cual se percibe claramente en las tensiones crecientes en Ucrania e Irán. «Lo que vemos en Argentina y en el continente es reflejo de esa lucha internacional», concluyó

RADIO CUT:

https://ar.radiocut.fm/audiocut/carlos-pereyra-mele-paises-latinoamericanos-estan-viendo-hacia-nuevos-centros-poder/

15 años promoviendo semanalmente la Geopolitica; Análisis Radial Semanal de Geopolitica de Carlos Pereyra Mele para el Programa: el Club de la Pluma, que conduce el Periodista Norberto Ganci por la Radio Web al Mundo

TEMAS:

Sigue profundizandose el conflicto entre Atlantistas (EEUU y socios) y Continentalistas (China y sus socios) conflicto que conduce a un mundo Bipolar nuevamente

AUDIO:

El director de Dossier Geopolítico, Carlos Pereyra Mele, abre su tradicional columna semanal de geopolítica, con un merecido homenaje al Club de la Pluma, un espacio de lucha contra la desinformación y un marco honesto de libertad de expresión. 

En primer lugar, se introduce de lleno en la política internacional, con la reunión del G5+1 celebrada en Viena por el acuerdo con Irán, sobre el enriquecimiento del uranio. Y tal cual lo anticipó la semana pasada, se confirma que EEUU se enfrenta a una “Situación Vidriosa” por este tema. En su relato nos explica los motivos y también las consecuencias que sufre Washington por las repetidas actitudes anti diplomáticas de sus administraciones. 

A continuación, aborda el escándalo de las vacunas en Europa. De cómo la UE las utilizó como arma geopolítica de control social, político y económico, siguiendo los cánones del Mercado. Para finalmente, y luego de pagar la factura, quedarse sin las vacunas y caer en un caos total. Nos explica como Alemania ahora “se corta sola” negociando únicamente para si con Rusia, tras promover los feroces ataques de la UE a su vacuna. Y nos alerta que semejante cambio de rumbo traerá el enojo de EEUU. Justo cuando Baiden está empeñado en bloquear el gasoducto ruso alemán del Mar del Norte, con maniobras obstructivas que incluyen la flota del Báltico y hasta submarinos nucleares. 

Continúa nuestro director con la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador, donde están en juego las opciones de “Patria Grande o Patria Chica”, y nos recomienda leer dos profundos análisis de nuestro compañero Miguel Barrios sobre este tema y otro sobre Perú, publicados esta semana en Dossier Geopolítico, justo cuando se celebra allí la primera vuelta de las elecciones generales en ese país. Un Perú inmerso en un laberinto de conflictividad, donde no hay partidos con encuestas superiores al 10% de los votos, lo que seguramente profundizará sus crisis social, política y económica.

Luego se cruza a Brasil, que sigue en crisis permanente, generando alarma y alerta a sus vecinos por el desmadre de la pandemia, bajo la administración de un siniestro personaje. 

Continúa su relato por Argentina, con la visita del Comando Sur Estadounidense, preocupado por la creciente importancia de China en nuestro país, a lo que ellos llaman “injerencias”. En este caso, los norteamericanos trajeron unas donaciones menores, tratando de reequilibrar fuerzas ante otras donaciones chinas, mayores y  más significativas. Lo que conforma una suerte de juego de seducción por parte de las potencias y que confirman que ARGENTINA SI ESTÁ EN LA AGENDA INTERNACIONAL a pesar de la prensa imperial que sostiene que nuestro país carece de esa impronta. 

Y en el último bloque del programa, Carlos Pereyra Mele nos avisa que se escuchan tambores de guerra con desplazamientos militares en Ucrania. Y relata los entresijos de “Una guerra dormida que EEUU ha despertado”. Con el cómico Volodimir Zelenski como presidente del país. Que de prometer paños fríos con Rusia, pasó a declararle la guerra con un decreto sobre Crimea, tan imposible como fantasioso.

Y así, nuestro experto desentraña cómo EEUU, sin táctica ni estrategia, azuza el conflicto e involucra a sus aliados en la región. Tratándoles como los títeres sin beneficios que pagarán los daños, tal cual lo hizo EEUU al final de la segunda guerra, con el tratado de Yalta. 

Y por último se pregunta: ¿Qué va hacer la OTAN en este asunto sin una política clara? Mientras se resquebraja internamente y ya es un reflejo de esa Europa de las 100 tribus, históricamente enfrentadas y en permanente conflicto.

Y sentencia que Biden está demostrando su incapacidad para solventar conflictos mundiales, creados y heredados de las anteriores administraciones, mientras se refugia en la prensa/propaganda para culpar de todo a Rusia

Finaliza sentenciando que estas provocaciones tratan de frenar lo irrefrenable: “La Alianza Profunda y Estratégica entre los Países Asiáticos”, con una coherencia y coordinación que contrasta con UN EEUU QUE SE PARECE A UN ELEFANTE ENTRANDO UN BAZAR.

Un relato de veinte minutos, tan ameno como profundo, para estar al día sobre la geopolítica del mundo. 

-Eduardo Bonugli- Madrid España

El próximo domingo 11 de abril el Perú celebra las elecciones presidenciales y parlamentarias más impredecibles de su convulsionada historia.

 En medio de una grave crisis por la pandemia y un profundo nivel de descrédito del sistema político por denuncias de corrupción que involucran a seis ex presidentes y otros altos dirigentes, incluyendo a cuatro postulantes a la presidencia y el suicidio de Alan García, dos veces presidente de la Nación y del APRA (Alianza Popular Revolucionaria Americana) y una proyección de una gran fragmentación del voto.

La única certeza es que habrá segunda vuelta y existen según sondeos que hay seis candidatos con posibilidades de pasar a la segunda vuelta. 

Lo concreto es la falta de liderazgo, la presentación de 18 candidatos, seis con posibilidades a pasar a la segunda vuelta con márgenes bajos y estrechos desde un abanico desde el neoliberalismo a la izquierda, un fujimorismo que todavía da lucha y un candidato inclusive que viene del mundo del fútbol. 

Trataremos de realizar un análisis del Perú desde una perspectiva de la historia de la Patria Grande y sabiendo, como nos enseñó Alberto Methol Ferré, que no existe actualidad por sí mismo sino es un diálogo retroalimentativo pasado-presente y futuro y futuro-presente-pasado.

Al momento de la ocupación española en 1532 había una organización social política compleja Un verdadero Estado teocrático, donde se destacan los caminos, las ciudades, los depósitos comunales. Así el país de los Incas que dominaron a las etnias clásicas militarmente ingresaba en la historia. 

Solamente había dos Estados tradicionales al llegar los españoles: los Aztecas e Incas, ambos imperios militares que por el 1.200 arrasaron con las culturas y etnias clásicas de México y de la mitad de América del sur.

Esta sociedad autoritaria que era una verdadera «comunidad de trabajo» se confundió muchas veces con una «utopía socialista».

Con la conquista del Perú, los españoles se instalaron en el Cuzco y en 1535 fundaron Lima, que sería después el capital virreinato.

No existe América del sur como comunidad cultural, había más de 600 etnias y la conformación de la Nación se da como producto del mestizaje cultural y biológico. Lejos está en nosotros de afirmar y prejuzgar como hacen ciertos sectores que el 12 de octubre se inicia el «genocidio americano» y el 11 de octubre es el «último día de la libertad».

Si algo caracterizó a los Aztecas e Incas era su carácter de imperios militares e invasores, o sea que la guerra no fue un invento de Hernán Cortéz  y Francisco Pizarro.

La conquista fue una mezcla de choques y confluencia, ningún pueblo nace «puro» en la historia. Prueba de ello es que el Imperio Inca extendió su influencia hasta la zona de la actual Santiago del Estero, hoy argentino.

En la época española propiamente dicha, en el siglo XV se crearon el Virreinato de Nueva España o México y el Virreinato que abarcaba el Virreinato del Perú extendiéndose por todo América del Sur.

O sea que el Reino de Indias en América del Sur tenía su capital en Lima y todos éramos peruanos, donde la élite aristocrática limeña extendía su influencia. 

Hoy lo podemos observar nítidamente en la arquitectura colonial en Salta. Y recién en 1776 se fundan el Virreinato del Río de la Plata y de Nueva Granada (Colombia) de muy corta duración. Y entre 1580-1640 el virreinato de Brasil se unifica por alianzas dinásticas con el Virreinato del Perú y México, siendo un solo Estado hispanoamericano o iberoamericano, por eso debemos hablar de reintegración y no, de integración. 

El siglo XIX fue el siglo de las mal llamadas guerras de la independencia, en verdad guerras civiles entre monárquicos absolutistas y monárquicos confederados. 

América del Sur tuvo dos Libertadores: Simón Bolívar y José de San Martin, que pelearon bajo la consigna unidad en la independencia continental.

Desde ese plano, San Martin como jefe del Ejército de las provincias unidas de la América del Sur libera el Río de la Plata (la Argentina nace con el Pacto Federal de 1831), Chile y derrota al núcleo absolutista del Virreinato del Perú y termina la campaña Bolívar, ya que el Libertador San Martin entrega sus ejércitos a Bolívar para que culmine la campaña y así lo hace en Ayacucho en 1824, pero no puede concluir la independencia en el Congreso de Panamá de 1826.

La primera independencia fue una independencia política pero no integral y caímos en la órbita del «orden neocolonial inglés» artífices de nuestra fragmentación política.

Para comprender el Perú contemporáneo, debemos examinar su geografía. Situado en la costa del Pacifico el país tiene tres regiones geográficas: la costa, la sierra y la montaña o selva.

Estos rasgos geográficos han ayudado a crear economías regionales desiguales. La costa ha dado origen a una agricultura   comercial e industrias de productos acabados. La sierra ha sido una zona de minería, ganadería y agricultura de subsistencia. A pesar de sus recursos naturales, no ha disfrutado de un crecimiento sustancial, hubo un auge del caucho y en años recientes, cultivos de hojas de coca (para el mercado internacional de estupefacientes) pero no hubo una prosperidad sostenida. Sin embargo, más recientemente, el cultivo del café, azúcar y fruta (para el mercado limeño) ha dado energía al comercio.

En apariencia, la comunidad indígena es mayoría, pero en verdad el mestizaje o el cholo son mayoría. Existe una capa relativamente pequeña de blancos mestizos y una porción de negros y asiáticos. 

Repasaremos rápidamente los hechos sobresalientes de la historia del Perú contextualizándolos:

-El levantamiento anticolonialista contra los abusos de la política absolutista borbónica liderada por el mestizo José Gabriel Condorcanqui-Tupac Amaru II, educado en el Colegio San   Francisco Borja (lo que aleja de una idea de una rebelión indigenista) entre 1780-1781. Podriamos identificarla como origen de la peruanidad

-En 1781 se levanta en La Paz por la opresión de los absolutistas esclavistas el indio mestizo Tupac Katari aliándose a negros, esclavos y algunos sectores criollos. Como Tupac Amaru II terminó asesinado y se le atribuye la famosa frase «Volveré y seré millones».

Estos dos levantamientos poseen mucha identidad en la vasta zona de Perú y Bolivia.

-San Martin es el Primer Presidente y Protector del Perú en la lucha de unidad en la independencia continental que culmine el otro Libertador, Simón Bolívar. 

-El comercio del guano que servía como fertilizante en Europa y que abundaba en Perú pasó al orden neocolonial inglés, una vez que no se pudo concretar la Nación de República. 

-Un caudillo militar de la independencia de gran actuación en Junín y Ayacucho, promovió la unidad de la patria chica en estado casi de desintegración: Ramón Castilla.

Envió el primer presupuesto nacional al Congreso de la historia del Perú y promovió el primer ferrocarril latinoamericano (de Lima a El Callao en 1845).

En el fondo, cada caudillo regional, militar y latifundista, constituía un factor centrífugo y destructor de la unidad continental.

-Dentro de la tradición e itinerario iniciados a partir del Congreso de Panamá convocado por Simón Bolívar, destacamos la continuidad de tres Congresos hispanoamericanos más, con un espíritu más defensivo y de defensa de los pequeños límites del mundo andino y de prevención al emergente poder en Nicaragua  de los EEUU pero que recobran  importancia: Congreso de Lima (Lima, 1847), Congreso de Santiago (1856) y Congreso de Lima (1864).Todos hispanoamericanos   y éste  último con un dato curioso, participó en «representación» de la Argentina Domingo Faustino Sarmiento  quién  nunca recibió la autorización del Presidente, Bartolomé Mitre.

-En Perú a diferencia de otros Estados en Hispanoamérica no existieron luchas civiles centralistas y unitarias, sino más tensiones sociales de las regiones citadas. 

-La guerra del Pacifico (1879-1883) enfrentó a Perú y Bolivia y Chile. Chile con el apoyo inglés tuvo una resonante victoria. Fue la guerra por los nitratos o salitre. Para Perú fue humillante y Bolivia perdió su salida al mar.

Una de las causas no estudiadas a fondo, es que en Perú se estaba desarrollando una tendencia nacionalista para controlar la economía de las potencias extranjeras, aumentando los impuestos sobre los nitratos e incentivando a Bolivia a seguir ese camino.

Es decir, la causa de la Guerra del Pacifico fue el impulso estatista del presidente civilista Manuel Pardo de cobrar impuestos a la penetración comercial monopolista inglesa 

-Los ciclos económicos del Perú fueron: el guano, el salitre, el caucho, el cobre y las harinas de pescado actualmente. Un país agro exportador, vulnerable a las fluctuaciones del mercado internacional, que ha crecido en los últimos años antes de la pandemia, pero con una injusta distribución de la riqueza como toda Nuestra América. 

-Mientras el civilismo dominó la política peruana sin los choques políticos de federales y centralistas, Perú brinda tres notables pensadores de la llamada Generación del 900 que repone a Bolívar en el horizonte histórico político con el arielismo: Manuel González Prada, Víctor Andrés Belaúnde y Francisco García Calderón. 

-Al Partido Civilista prosiguió el Partido Demócrata (dominado por caudillos militares). La competencia por el poder se reducía a una democracia oligárquica. El nuevo siglo aparecía dominado por Augusto Leguia.

-En 1924 en ciudad de México, siendo secretario de Vasconcelos, Víctor Raúl Haya de la Torre funda lo que denominó APRA (Alianza Popular Revolucionaria Americana) donde plantea la unidad de Indoamérica (desde la lógica histórica de las Indias, y no de un indigenismo como se cree)

Es el primer partido nacional popular de América Latina inspirado en Manuel Ugarte y la revolución mexicana (dicho por Haya de la Torre en «Treinta años de Aprismo»).

Aunque nunca pudo llegar a la presidencia Haya, fue perseguido, sus seguidores asesinados, sufrió fraudes, etc., su influencia es de una magnitud continental y llega al poder por primera vez en 1985 con un joven discípulo de Haya, el Dr. Alan García. 

-Otra figura notable del Perú del siglo XX fue José Carlos Mariategui. Plantea el problema de la distribución de la tierra. En 1926 lanzó un influyente periódico Amauta y su colección de libros más famosa es «Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana».

-Cómo podemos señalar, el Perú a pesar de crear el primer partido nacional popular, no pudo su líder natural de consolidar al APRA como un movimiento nacional popular.

Y el sistema político peruano careció de un movimiento nacional popular.

-En 1968 luego de la grave crisis económica del primer gobierno de Belaúnde Terry, se produce un golpe de estado encabezado por el general Juan Velasco Alvarado.

La originalidad es que fue parecido al golpe de los Coroneles del GOU en la Argentina, respetando las particularidades, en lo que hace al plantear la autonomía política y social. La clave central de su programa y lo llevó a cabo fue la Reforma Agraria. 

La diferencia con Perón es que no logró o no pudo armonizar la comunidad organizada y la revolución de arriba hacia abajo fue creando un Estado corporativo a pesar de los profundos cambios. En 1975 por resistencia de la oposición y de sus propios sectores ya que no pudo armar una organización política, Velasco Alvarado fue derrocado.

Una prueba más del fracaso de los impulsos populares por no poder articularse con sólidas organizaciones.

-Luego de Velasco Alvarado el intento más serio por continuar con reformas de un proyecto de país fue Alan García durante su primer gobierno. Entre ellos el planteo de la moratoria de la deuda. El APRA llegaba al poder. Las condiciones internas ni externas llevaron al fracaso a Alan García.

Su segundo gobierno fue un alineamiento con el gobierno de los EEUU que transmitía las contradicciones de Alan García y de su propio partido.

Su suicidio es un llamado de atención a todos los latinoamericanos por ser Alan García hijo del APRA.

Quedará revelar a la historia de si la naturaleza de su suicidio era porque estaba en un callejón sin salida por las acusaciones de corrupción o tuvo la dignidad que no todos tienen que lo juzgue la justicia de la Historia y no el poder judicial que a veces no actúa como justicia en estos tiempos. 

Lo concreto es que el primer partido nacional popular de América Latina está prácticamente desaparecido: el APRA.

Es un tema clave a estudiar.

-Fujimori logró desde un golpe parlamentaria en esa lucha estéril entre poder ejecutivo y judicial terminar con Sendero Luminoso y llevar una política asistencialista, con la complicidad con los aparatos paralelos de Montesinos.

De esa experiencia queda una fracción que está entre las candidatas que pueden llegar mediante su hija Keiko Fujimori

-Toledo, Humala y Kuzinsky fueron paradigmas de gobiernos neoliberales, de corrupción y de regalar al Perú como base de la militarización de la doctrina Monroe.

El crecimiento económico sin desarrollo era artificial

-Vizcarra y su lucha contra el Congreso y el poder judicial representan el fracaso absoluto de un país que desde Velasco Alvarado no tiene rumbo

-Por eso, desde una visión de la Patria Grande al Perú no le queda otra alternativa independientemente de quién gane que volver al programa continental de su Protector el Libertador San Martin. 

Prof. Dr. Miguel Ángel Barrios -Argentina-

Dr. en Ciencias de la Educación 

Dr. en Ciencia Política

Director Académico de Dossier Geopolitico

Autor de más de quince obras de Historia y Política Latinoamericana

 

18 Candidatos Precidenciales Peru 2021

Por el Prof. Dr Miguel Ángel Barrios

En la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador el próximo domingo 11 de  abril, el pueblo ecuatoriano tendrá que elegir entre los candidatos Guillermo Lasso y Andrés  Arauz. 

Guillermo Lasso representa a los sectores neoliberales que desean la continuidad de la  política del actual Presidente Lenin Moreno y el candidato Andrés Arauz, joven de 35 años  y que fuera Ministro de Economía de Rafael Correa en la última fase de su gobierno que  virtualmente representa la posibilidad de un regreso de una nueva oleada de la Patria Grande. 

Correa desde una cuenta de Twitter con más de 3,4 millones de seguidores es la punta de  apoyo y lanza. 

Por eso, para entender qué se juega en Ecuador, conviene comprender a Rafael Correa desde  la historia misma de Ecuador, para no quedar enredados en las trampas comunicacionales de  los medios de desinformación.  

El 24 de mayo de 1822, el Mariscal José Antonio Sucre derrota a los realistas en las faldas  de Pichincha, Esta batalla definió el rumbo definitivo de las guerras libertadoras y el destino  del Libertador Simón Bolívar. Y de alguna manera, decidió a San Martin a materializar la  famosa entrevista de Guayaquil con Bolívar. Fue una auténtica batalla suramericana y  geopolíticamente existe un antes y un después de Pichincha en la primera independencia.  

Porque el triunfo del Libertador Simón Bolívar se tradujo en una independencia política pero  no en una independencia integral. Eso sólo se hubiera dado si el Congreso de Panamá creaba  una «Nación de Repúblicas».  

Sin embargo, su fracaso trajo como consecuencia la muerte «del General en su laberinto»,  Bolívar, el 17 de diciembre de 1830, y el exilio de San Martin. El resultado político fue la  fragmentación. Una Nación inconclusa, como republiquetas agro mineras exportadoras, es  decir como periferias de los centros mundiales importadores de materias primas.  

Desde 1830 a 1880, América Latina fue un suburbio del mercado mundial. Nada quedaba de  Bolívar y de San Martin. Signo de los nuevos tiempos fueron las creaciones de Estados  débiles y sujetos a caudillos, que al desaparecer el Libertador se convirtieron en caudillos de  comarca, como el general venezolano Juan José Flores, figura indiscutida del Ecuador. El  floreanismo es la transición suramericana de la dependencia de España a la dependencia del  mercado mundial y al caudillismo con fuerte clientelismo en una geopolítica de patria chica.  

Sin embargo, Ecuador logró una rara singularidad en la figura de Gabriel García Moreno. Un  personaje inentendible sin la ferocidad de la época -como ocurre en Argentina con  Juan Manuel de Rosas o con Carlos Antonio López en Paraguay. 

Pero García Moreno integró y unificó la patria chica, afirmó la personalidad internacional  del Ecuador, en síntesis es el modernizador -endógeno-y el consolidador del poder estatal y  encaró la batalla más importante, la batalla por la educación a partir de la escolarización.  

El siglo XIX sería incompleto sin la irrupción de la más grande figura, el general Eloy Alfaro,  en los marcos del modelo primario exportador, cuando la globalización tomaba un rostro  liberal. El auge de la exportación del cacao y el beneficio económico favorecía a un sector  de la costa de comerciantes y banqueros que tenían la dirección del partido liberal. Pero el  campesinado costeño y los sectores medios empiezan a ser actores, dentro de un Estado que  lentamente empieza a ser inclusivo y a los que García Moreno le otorgó el voto e incluye en  un proyecto nacional.  

Las primeras décadas del siglo XX son etapas donde un liberalismo político-económico  plutocrático margina a los sectores populares. Ya nada quedaba de la Patria Grande.  

Es importante señalar que en la transición del siglo XIX al XX, aparecía en el Uruguay el  «Ariel» de José Enrique Rodó, un libro de literatura social de afirmación hispanoamericana  de la «Magna Patria» en el sentido bolivariano. El arielismo es la primera generación  antiimperialista latinoamericana con la inclusión de Brasil, ya que Bolívar y San Martin eran  hispanoamericanos. Su figura rutilante fue el argentino Manuel Ugarte quien plantea los  Estados Unidos del sur, con un antecedente en José Martí, el último Libertador.  

Con el «Ariel» de Rodó se empezó a ver desde las juventudes latinoamericanas a Estados  Unidos como un país antagónico, plutocrático y materialista en la figura de Calibán. Una de  las alarmas que apareció en Ecuador-1916-dentro del arielismo ecuatoriano, fue la obra:  ¿Imperialismo o Panamericanismo?, de Agustín Cueva.  

La revolución juliana de 1925 expresa las limitaciones del modelo agroexportador, sus  primeras fisuras como consecuencia de la crisis de la primera guerra mundial y las reformas  que impulsan los militares cuestionando el modelo de viabilidad económica de Ecuador, a  través de Isidro Ayora, limitando con reformas fiscales el poder de la banca y fundando el  Banco Central.  

La Constituyente de 1928 realizó importantes reformas legales, entre las que se cuenta el  voto de la mujer. José María Velasco Ibarra se convierte más adelante en una figura política  latinoamericana.  

Con una estatura similar a la del caudillo uruguayo Luis Alberto de Herrera, Velasco Ibarra  supo darle al Estado una acción creadora, reflejada en puentes, edificios escolares, entidades  de promoción, carreteras, la restauración de las libertades del sufragio, la promoción de la  enseñanza secundaria para la mujer, el fortalecimiento del sentido nacional, la fundación de  escuelas. Su figura controvertida no le quita espacio al enorme lugar que ocupa en la historia  de Ecuador.  

El 15 de enero de 2007 Rafael Correa Delgado se posesionó como presidente constitucional  del Ecuador. El país venía de traspié en traspié, había quedado sin rumbo e incluso los  partidos políticos empezaron a implosionar. Ecuador se había dolarizado y su territorio era 

asiento en Manta de bases militares de Estados Unidos. Los presidentes cambiaban a la orden  del día, mientras la oligarquía financiera tenía el poder.  

Una oleada latinoamericana recorría la Patria Grande, con Hugo Chávez como geopolítico  impulsor de la Unasur y de la CELAC, con base en el Mercosur, con el firme apoyo de Lula  de Brasil y Néstor Kirchner de Argentina.  

Ecuador se reencontraba nuevamente a partir de Correa con su origen latinoamericano.  Porque en verdad Ecuador es hijo del fracaso de la Gran Colombia. Y Correa encuentra en  la integración latinoamericana a la nación inconclusa, une nuevamente a Flores con Bolívar,  ensambla a García Moreno con Eloy Alfaro, enlaza a la revolución juliana con Velasco  Ibarra, para transformarse en la síntesis superadora del Ecuador suramericano de la  revolución ciudadana.  

Estos logros son los que están en juego en la segunda vuelta en Ecuador, para nosotros la  Pichincha del siglo XXI, porque de ella depende el significado político e ideológico del  destino geopolítico de nuestra integración. 

Rafael Correa se transforma, por los rumbos de la historia, en el «Ariel» político que nos  convoca para decidir si seremos y somos o sino seremos.  

Sin embargo, su candidato Lenin Moreno que había ganado a Lasso produce un salto brusco  hacia un rumbo antagónico y borra en cuatro años las políticas de Correa con el agravante de  perseguir políticamente al mismo. 

En verdad, es el enfrentamiento Patria Grande o Patria Chica y en esto reside el significado de las elecciones del 11 de abril. 

Prof. Dr Miguel Ángel Barrios-Argentina 

Dr. en Ciencias de la Educación 

Dr. en Ciencia Política

Director Académico de Dossier Geopolitico 

Autor de más de quince obras de Historia y Política Latinoamericana

Arauz Vs Lasso

15 años promoviendo semanalmente la Geopolitica; Análisis Radial Semanal de Geopolitica de Carlos Pereyra Mele para el Programa: el Club de la Pluma, que conduce el Periodista Norberto Ganci por la Radio Web al Mundo

TEMAS:

Sigue profundizandose el conflicto entre Atlantistas (EEUU y socios) y Continentalistas (China y sus socios) conflicto que conduce a un mundo Bipolar nuevamente

AUDIO:

El director de Dossier Geopolítico, Carlos Pereyra Mele, abre su tradicional columna semanal de geopolítica, para el Club de la Pluma, alertando que Abril se nos presenta con una paisaje internacional preocupante e intenso. 

En primer lugar, saluda emocionadamente a los veteranos de  las Malvinas de 1982, por la desigual guerra contra el imperio Británico, contra su socio EEUU y contra sus aliados de la OTAN. También repudia la desastrosa  actuación de la dictadura militar argentina, a quién identifica como Partido Militar y se explaya contra esa banda de generales forajidos, ignorantes de las más mínimas reglas del arte de la guerra. Luego evoca y recuerda a todas las víctimas y termina con una sentida reflexión sobre lo que es la SOBERANÍA. Una definición profunda y trascendente que merece ser escuchada. 

Seguidamente, nos informa del acuerdo de cooperación estratégica, por 25 años, firmado esta semana entre China e Irán, con millonarias inversiones y decenas de convenios, que refuerzan la política de alianzas asiáticas en todos los campos y que posicionan a Irán como una importante potencia en la zona, 

Luego, nuestro director nos habla del 30 aniversario del Mercosur, del desprecio que el organismo ha sufrido por parte de Bolsonaro y de la postura a favor de acuerdos de libre comercio y beneficios arancelarios del presidente uruguayo Lacalle Pou. Y nos adelanta qué, el nombramiento de Brian  Nichols como jefe de la diplomacia de EEUU hacia América Latina y el Caribe puede ser otra traba a la unión regional. A la vez, se refiere a Bolivia y a los ataques a su soberanía por parte de la OEA y de su presidente Almagro.

Así, nos dibuja el tablero regional, donde se perfilan por un lado, los que buscan la integración continental y por el otro bando, el imperial, a favor de las viejas potencias decadentes de occidente. 

La columna radial continúa con la cuarta ola de la pandemia que está llegando a Europa y a EEUU. Y con Biden tratando de contener la crisis económica con un nuevo Plan Marshall, similar al del siglo pasado. Mientras el ISIS ha vuelto a atacar, esta vez en  Mozambique, África, provocando otra tragedia humanitaria que ha forzado a que miles de desplazados busquen seguridad en los mercenarios, que la petrolera francesa Total tiene en la región. 

Pereyra Mele sigue con la política internacional y se detiene en Brasil, con sus terribles crisis. La caída de 6 ministros, la fractura del gobierno con el ejército, un posible juicio político a Bolsonaro, el colapso sanitario, las nuevas cepas y sus derivadas Una terrible realidad que le lleva a plantear que inevitablemente Argentina sufrirá sus consecuencias. 

Y por último aborda la geopolítica internacional, analizando la próxima reunión en Viena, con el intento de salvar el famoso tratado G5 + 1 con Irán, sobre el enriquecimiento del uranio. Un acuerdo exitoso que permitía que la Agencia Mundial de Energía Atómica controlase la actividad de aquel país en ese campo, a cambio de retirar las sanciones económicas a las que estaba sometido.

Este acuerdo firmado con Irán, por las cinco naciones occidentales con armamento nuclear, más Alemania, fue dinamitado por Trump para congraciarse con sus socios estratégicos en el Medio Oriente,  Israel  y Arabia Saudita. Y Washington, además de incumplir el acuerdo, aplicó nuevas y más fuertes sanciones al gobierno Iraní.

Ahora se está por ver si se recompone la situación. Si Norteamérica entra en razón y da un alivio al mundo. O si la política beligerante de Biden se impone en su obsesión por recuperar su ya perdida hegemonía mundial, a costa de amenazas, sanciones y despliegues militares. 

Son 14 minutos de geopolítica de gran nivel, con argumentos reales y hechos contrastados. En un relato ameno, didáctico, y muy apropiado para conocer la realidad mundial. Esa realidad que la poderosa prensa del sistema nunca nos cuenta. 

Eduardo Bonugli

El yihadismo en África

Por Mariano Saravia

-Hoy 2 de abril, es un día importante. ¿Por qué?

-Porque es importante recordar siempre y honrar a los y las veteranas de Malvinas, y también a los caídos en la guerra. 

-¿Veteranas?

-Sí, porque además de los soldados casi adolescentes que ni siquiera habían terminado la instrucción militar, además de los soldados desnutridos, congelados, torturados por sus superiores, también hubo mujeres en el teatro de operaciones. Son 14 enfermeras suboficiales de la Fuerza Aérea, que recién ahora están saliendo a la luz. Este viernes a la noche en Canal Encuentro se pasará el documental “Nosotras también estuvimos”.

-¿No es incoherente reconocer a los y las que estuvieron, pero condenar la guerra?

-No, porque una cosa es la memoria de quienes dieron sus vidas o las arriesgaron por una causa justa, que es el derecho inalienable de la Argentina a las Malvinas, por razones históricas y geográficas. Otra cosa muy distinta es condenar la guerra como una maniobra espuria de la dictadura genocida por mantenerse en el poder. Ese argumento de la incoherencia fue usado en 2012 por algunos y algunas intelectuales y periodistas argentinos que se expresaron en contra de la causa Malvinas.

-¿Cómo, intelectuales argentinos en contra de las reivindicaciones por Malvinas? ¿Quiénes?

-Jorge Lanata, Pepe Eliashev, Beatriz Sarlo, Fernando Iglesias, Juan José Sebreli, Luis Alberto Romero, Hilda Sabato y Santiago Kovadlof, entre otros.

-¿Qué argumentos esgrimieron?

-Que hay que reconocer el supuesto derecho de autodeterminación de los pueblos que asistiría a los kelpers. No solo un argumento cipayo, sino una muestra de gran ignorancia.

-¿Por qué?

-Porque el derecho de autodeterminación se aplica a los pueblos originarios de cada lugar, no a las poblaciones transplantadas. Los británicos que viven en las islas fueron llevados por el invasor colonialista luego de la ocupación ilegal e ilegítima de 1833. Antes de eso, había población argentina en las Malvinas, que fue expulsada. Es como si hoy un país invadiera otro, transplantara población, y luego quisiera hacer un referéndum para preguntarle a esa población transplantada qué quiere ser.

-Pero en este caso de los kelpers, están ahí desde hace casi 200 años…

-No tiene nada que ver el tiempo que haya pasado. Un acto de fuerza ilegal no puede nunca ser fuente de derechos. Además, la mismísima ONU a través de su Comité de Descolonización considera a las islas Malvinas como una de las últimas 16 colonias que existen en el mundo y que deben ser descolonizadas. 

-¿Son colonias igual que era todo el país hasta 1810?

-Sí, es una situación propia de principios del siglo XIX en pleno siglo XXI. Por eso, este tema no es solo de patriotismo argentino, sino también de una lucha internacionalista anticolonialista y antiimperialista. 

-¿Y cuál sería el objetivo de ese imperialismo?

-Un objetivo muy concreto, y el que siempre tuvo el Imperio Británico, que es un imperio ultramarino. El objetivo es dominar los mares, un objetivo geoestratégico. Por supuesto que también están los objetivos económicos y concretos que son la explotación de nuestro petróleo y nuestra riqueza pesquera, como así también de la mayor reserva de agua dulce del planeta que es la Antártida. Dominar Malvinas le garantiza al Imperio Británico dominar el acceso a la Antártida, pero también el tránsito del Atlántico al Pacífico y por otro lado al Índico. Pero no olvidemos que las Malvinas son hoy una gran base militar del Reino Unido.

-¿O sea que también son una amenaza militar para nosotros?

-Por supuesto, y no sólo para nosotros, sino para toda Sudamérica. No se puede entender la importancia geoestratégica de Malvinas ni su amenaza como base militar inglesa sin vincularla a las otras islas-colonias inglesas en el Atlántico Sur. Por un lado, las otras islas que nos pertenecen: las Orcadas, las Georgias y las Sandwich del Sur. Pero por otro lado, si subimos en el mapa, encontramos a Tristán da Cunha, que está justo entre Buenos Aires y Ciudad del Cabo, y más arriba Santa Elena (donde estuvo preso Napoleón Bonaparte) y por último la isla de Ascención, las dos entre Brasil y Angola. Si miramos en contexto, todas estas islas forman lo que llamamos “un collar de perlas”, un sistema ofensivo que amenaza tanto a Sudamérica como a África, típico de los imperialistas.

-Entonces hay que seguir luchando por las Malvinas argentinas.

-Por supuesto, con métodos pacíficos y diplomáticos, pero seguir siempre. No sólo es una obligación como argentinos, sino también como antiimperialistas. Por eso hay que rendir homenaje a los y las veteranas, a los caídos, reconocer a quienes siguen luchando con otros medios. Pero también señalar a los gobiernos que han entregado esta causa, como los de Menem o Macri, que no solo son traidores a la Patria sino también pro imperialistas.

Y Audio de Entrevista a Pereyra Mele LT7 y Canal13 de Corrientes sobre las implicancias estrategicas de Malvinas para el Poder anglosajon en el Atlantico Sur

Entrevista que me realizaran la Radio LT7 y Canal 13 de la Ciudad de Corrientes sobre las implicancias Geoestrategicas y Geopoliticas del Conflicto por Malvinas Islas del Atlantico Sur y Antartida este 2 de Abril de 2021 a partir de: 11hs 17minutos hasta 11,30 hs. Carlos Pereyra Mele

AUDIO: https://radiocut.fm/radiostation/lt7corrientes/listen/2021/04/02/11/30/21/?created_cut_id=1287425#

15 años promoviendo semanalmente la Geopolitica; Análisis Radial Semanal de Geopolitica de Carlos Pereyra Mele para el Programa: el Club de la Pluma, que conduce el Periodista Norberto Ganci por la Radio Web al Mundo

TEMAS:

Sigue profundizandose el conflicto entre Atlantistas (EEUU y socios) y Continentalistas (China y sus socios) conflicto que conduce a un mundo Bipolar nuevamente

El director de Dossier Geopolítico, Carlos Pereyra Mele, dedica su tradicional columna semanal de geopolítica, para el Club de la Pluma, en analizar la política internacional del gobierno de Joe Biden, tras una semana que deja accionares preocupantes por parte de la Casa Blanca.

La feroz acusación de Biden contra Putin, en un descontrolado ataque de verborrea, cuando le llamó asesino, pareció toda una declaración de guerra, que pone otra vez en foco las facultades mentales del anciano presidente, a la vez que desvanece todas las esperanzas de un cambio de rumbo en las relaciones internacionales de Norteamérica. 

La realidad dice lo contrario. El acercamiento a la OMS o el giro sobre el cambio climático, o los débiles intentos por suavizar las condiciones de los emigrantes, no alcanzan ni de lejos, para diferenciar esta administración con la anterior.

Además, nuestro director detalla el ultimátum de Biden para la paralización de las obras del Gasoducto Nord Stream 2, y de su otro ataque de verborragia en Alaska, contra a China, sobre un “Orden basado en reglas”  que se parece más a “las reglas de un matón”. O la obsesión por restaurar el Hegemón absoluto. Mientras EEUU hace aguas en todos los frentes externos y sigue peor en lo interno, atrapado por la pandemia, la pobreza extrema y el colapso de una economía no competitiva, que traerá más quiebras y más crisis. Y nos recuerda que EEUU NO GANA UNA GUERRA DESDE HACE  MAS DE MEDIO SIGLO 

También nos explica que esas actitudes prepotentes demuestran desasosiego y no fortaleza, porque ahora lidia con adversarios a su altura y no como hasta ahora, contra países débiles y pobres. También nos cuenta que Biden no ha escuchado a Henry Kissinger aconsejado lo contrario, o sea, acercarse a Rusia para contrarrestar su alianza con China. 

Algo parecido pasa con su política en Sudamérica. Con la OEA pidiendo la libertad  de la golpista Áñez, y exigiendo que se juzgue a Evo Morales. Todo un absurdo que cobra sentido, al responder a los deseos de la política agresiva de Washington.

Nos detalla que la “Doctrina Monroe Siglo XXI” no es otra cosa que la intromisión de EEUU en los asuntos internos de los países de América del Sur. Luego se sumerge en la estrategia geopolítica del Reino Unido, último y único aliado real que le queda a EEUU.

Y nos informa que Boris Jonson ha sacado a la luz un documento sobre DEFENSA, SEGURIDAD Y POLÍTICA  EXTERIOR BRITÁNICA, por el cual, en sus 14 colonias de ultramar, aumentará la inversión militar e incrementará en un 40% el armamento nuclear de sus submarinos. Lo que atañe directamente a la Argentina.

Esto demuestra que la prioridad de EEUU y su socio británico, son El Caribe, el Atlántico Sur más sus islas (Malvinas incluidas) y la Antártida, con el objetivo de frenar la presencia China en la región. 

Y reflexiona en que esta realidad demuestra, que nuestra zona es centro de conflicto mundial, y echa por tierra las blandas teorías internas sobre que Argentina esta fuera de las zonas de conflictos. Y avisa que hay un enemigo frente a nuestras costas y ese enemigo está cada día más presente y desarrollando una actividad cada vez más intensa y agresiva.

Y como si esto fuera poco, nos adelanta que esta misma semana, el King’s College de Londres, anunció que Inglaterra usará a Las Malvinas para el crecimiento de su industria espacial, estableciendo allí un punto de apoyo en el hemisferio sur y para perfeccionar la vigilancia espacial sobre la región. Un hecho que evidencia la preocupación que significa para EEUU, la presencia en Argentina de una base China de seguimiento satelital.

Y concluye alertando de que estamos ante un escenario conflictivo, donde las herramientas militares y tecnológicas se han puesto en marcha y que los argentinos deberían tomar conciencia de ello. Mucho más cuando los conflictos internos en el país, como los recientes incendios en Chubut, han llevado caos, desamparo y zozobra a los habitantes de la Patagonia, abriendo dudas sobre una posible relación con el histórico conflicto que tenemos con el Reino Unido, desde el principio de nuestra historia.

Eduardo Bonugli

POR Roberto A. Ferrero

1. Guaraníes  y bandeirantes 

  El 11 de marzo pasado se cumplieron los 380 años de la gran batalla fluvial y terrestre de Mbororé (1), en la actual provincia de Misiones, en la cual un ejército de  indios guaraníes de las Misiones Jesuíticas derrotó a un numeroso contingente invasor, que integraban  600  bandeirantes (2) y 4.000 indios tupíes aliados. Estas  bandas de cazadores de indios provenían de Sao Paulo y estaban organizadas específicamente para  atrapar a los pacíficos guaraníes instruidos y agrupados fraternalmente por la Compañía de Jesús y venderlos a plantadores de la costa y a traficantes de esclavos. Esta victoria misionera y la posterior de 1651 frenaron para siempre las incursiones de los mamelucos -como también se los llamaba- y permitió el desarrollo vigoroso de treinta Misiones en la región, que dejó de ser coto de “caza” para ellos.

   Dicho sea de paso, no fueron los bandeirantes paulistas quienes acabaron con la gran creación de los padres jesuitas, sino el propio gobierno español. El rey Fernando VI  les dio el primer golpe al firmar con Portugal el Tratado de límites de 1753, donde a cambio de la recuperación de Colonia (en el actual Uruguay) entregaba absurdamente todo un gigantesco territorio que abarcaba los actuales estados de Paraná, Santa Catarina y Río Grande do Sul, en donde estaban ubicadas siete misiones con sus florecientes estancias y 30.000 habitantes, equivalente a un tercio de sus dominios y producto de 120 años de trabajo , que debieron abandonar para trasladarse malamente al otro lado del río Uruguay (3). El segundo y definitivo golpe se lo asentó Carlos III, déspota ilustrado, al expulsar a la Compañía de todos sus dominios catorce años más tarde, en 1767. El nuevo monarca temía su poder en España, donde la Orden era casi un estado dentro del estado, que representaba fanáticamente los intereses oscurantistas de la Iglesia y la nobleza feudal;  estaba por lo demás receloso del experimento social en América, donde los jesuitas  insinuaban una modernización alternativa -basada en la fraternidad, el trabajo comunitario y la justicia social- a la modernización capitalista-burguesa que se iría imponiendo en Occidente.

  El hecho es que algunos historiadores y ensayistas han pretendido ver en este célebre combate que expulsó a los crueles paulistas los orígenes del Ejército Argentino, lo que hace necesarias algunas precisiones.

2. El verdadero origen del Ejército Argentino. 

 Según la cronología oficial, nuestras Fuerzas Armadas fueron creadas el 29 de Mayo de 1810 por una resolución de la Primera Junta de gobierno, que presidía Cornelio Saavedra y de la cual era Secretario de Gobierno y Guerra Mariano Moreno De allí que esta fecha se celebre como el “Día del Ejército Argentino”. En realidad, es un bautismo puramente formal, un reconocimiento ex post facto de unos cuerpos armados preexistentes, porque de hecho, el Ejército argentino no surgió de la noche a la mañana ese día, sino que lo hizo algunos años antes, en un proceso social acelerado que arranca en 1806/1807, por las necesidades impuestas por las Invasiones Inglesas. 

  En efecto, ocupada Buenos Aires por el General William Carr Beresford el 27 de Junio de 1806, Santiago de Liniers -modesto Comandante de la Ensenada-  se traslada a la Banda Oriental del Uruguay y allí organiza las tropas con las que habrá de reconquistar la capital rioplatense. Del total de 1.300 hombres de que dispone en Agosto, 528 son tropas de línea del Virreinato, muchos de cuyos integrantes son porteños; 73 franceses del corsario  Mordeille;  300 marineros españoles de los buques que los transportarán hasta las costas bonaerenses; 120 voluntarios catalanes; 150 infantes de Montevideo y 102 de Colonia (4). Mientras tanto, en la campaña bonaerense, Juan Martín de Pueyrredón recorre los campos reclutando gauchos y pequeños propietarios, con los cuales organiza a su costa una fuerza de 1.050 hombres, a los que se suman los grupos que van saliendo de la ciudad y los Blandengues de la frontera con dos cañones, al mando del Coronel Olavarría (5).

  Evidentemente, ni la milicia de Liniers ni menos aún la de Pueyrredón constituyen ejércitos en el sentido cabal de la acepción, sino conglomerados inestables y circunstanciales de soldados profesionales y una mayoría eminente de voluntarios entusiastas y valerosos, criollos en su mayoría y con un mínimo de instrucción militar. Pero ellos constituyen la simiente marcial que fructificará en los próximos meses. Así, apenas reconquistada Buenos Aires y depuesto el Virrey Sobre Monte, el jefe triunfador -reconocido ya como Suprema Autoridad Militar de la ciudad- publicó el 9 de Septiembre de 1806  “la orden convocando a los soldados de la patria para que concurrieran a la Fortaleza  en días señalados según su cuerpo y provincia ‘a fin de arreglar los batallones y compañías nombrando a los comandantes y sus segundos, los capitanes y sus tenientes, á voluntad de los mismos cuerpos’. La orden prevenía, además, que ningún hombre en estado de tomar las armas dejase de asistir sin justa causa a la citada reunión ‘so pena de ser tenido por sospechoso y notado de incivismo(6). Se establecen así, de manera ordenada las siguientes fuerzas: el enseguida célebre Regimiento de Patricios de Buenos Aires, fuerte de 1.395 soldados, comandado por Saavedra;  el de Arribeños (por los de las provincias mediterráneas o “de arriba”, ya que la capital estaba más abajo); un batallón de pardos y morenos; los Granaderos de Terrada; la caballería de cuatro escuadrones de Húsares, uno de Migueletes y otro de Carabineros, en los que predominaban los criollos; los quinteros de los arrabales del Comandante Ballester y el Regimiento de Artilleros de la Unión (7).

 De manera que -como escribe el historiador liberal Ricardo Levene- “se formó al calor de un sentimiento nuevo, la milicia ciudadana, el primer plantel del ejército criollo(8). Coincide con él, desde el revisionismo socialista, Jorge Abelardo Ramos, quien afirmó que “el pueblo criollo en armas se improvisa en Ejército para combatir la invasión británica. Así nace el Ejército Argentino”. Y agrega: “La milicia se hará Ejército y el nativo se hará argentino al nacer ambos para la historia en lucha contra Inglaterra” (9).

 Será más argentino cuando, después de derrotado el alzamiento anti-linierista del comerciante español  Martín de Álzaga el 1° de Enero de 1809, este incipiente Ejército sea purgado de sus elementos españoles (los regimientos de Catalanes, Andaluces, Vizcaínos, etc.) (10)

  Se había dado otro paso en la argentinización de las Fuerzas Armadas nacientes. Uno más se daría cuando el nuevo Virrey Baltazar Hidalgo de Cisneros  -reemplazante de Liniers-  acentúe la profesionalización de las milicias: disuelva varios batallones, dejando “solamente en servicio permanente los batallones de Infantería N°1(Patricios), N° 2 (Patricios), N° 3 (Arribeños). N° 4  (Montañeses), N°5 (Andaluces), Granaderos de Fernando VII, Castas, Artillería Volante y un escuadrón de caballería con el nombre de Húsares del Rey” (11), según Roberto Marfany. La organización de todos estos cuerpos era estrictamente militar y en un mismo pie de  igualdad con el ejército de línea. Agrega Marfany que por decreto del 11 de Septiembre de aquel citado año 1809,  se establecía que “los batallones se uniformarán en cuanto al manejo de intereses al método que señala la Ordenanza, y lo mismo en sus servicios y disciplina militar, como cuerpos reglados”. Señala igualmente que “Los jefes, oficiales, suboficiales y soldados, cobraban sueldo, hacían servicio diario y práctica de cuartel y dormían en él excepto los casados, y además gozaban de fuero militar”… Los únicos cuerpos sin obligación de prestar servicio activo, salvo en caso de guerra, y que pueden recibir la denominación de milicia ciudadana, son los que reclutaban a los horteras o dependientes de comercio” (12).

  “Entonces -concluye Schiuma apoyándose en estas características- en los prolegómenos de 1810 ya tenemos configurado un Ejército que podemos llamar profesional o cuasi-profesional” (13), donde la fuerza predominante por su número y su patriotismo eran los Patricios, al mando del Coronel Cornelio Saavedra e integrado por más de mil trescientos efectivos, de actuación decisiva en los Sucesos del 25 de Mayo. Este Ejército, como es poco conocido, tenía un espíritu democrático, ya que los soldados elegían sus oficiales y éstos a sus comandantes, designaciones que luego eran oficializadas por el gobierno. Menos conocido es que junto a ésta práctica democrática se albergaba el carácter aristocrático del cuadro de oficiales, al cual no podían ingresar pardos ni mulatos (14).  

3. Las milicias guaraníticas como fuerza auxiliar de España

  En manera alguna se puede considerar a las milicias que vencieron en la  Batalla de Mbororé como el nacimiento de nuestro Ejército. En primer lugar, porque no podía existir una institución armada de una nación (hablamos convencionalmente, porque no hay más nación que Latinoamérica) aún inexistente. No existía la Argentina en 1641, si siquiera en proyecto, ni existían los argentinos. No existía el Virreinato del Río de la Plata, en cuyo seno se gestaría la joven Argentina de 1810 que se perfila ya en 1806/7; recién después de este último año -en 1808- Vicente López y Planes escribe su “Triunfo Argentino” para celebrar la expulsión de los ingleses. Y en segundo lugar porque el Ejército Argentino nace luchando contra un país extranjero,  cual era Gran Bretaña y no contra otros sudamericanos. Porque no olvidemos que los bandeirantes o mamelucos, por más repudiable que fueran sus acciones de esclavizar guaraníes para venderlos,  no eran extranjeros en este suelo: eran también mestizos de portugueses e indios tupíes. Estos últimos integraban en gran número las bandeiras agresoras, que sumaban unos muy pocos aventureros portugueses y aún menos holandeses. De hecho, aunque veamos a los buenos alineados de un lado y a los malos del otro, se trataba  -en Mboraré y otras muchas batallas- de encuentros de guerra civil regional, no contra un extranjero, que es lo que caracteriza a un Ejército nacional como el nuestro en su nacimiento (antes de volverse contra sus propios compatriotas con Mitre…). No eran las tropas que enfrentaron a los paulistas un Ejército “argentino” ni remotamente, sino un Ejército propiamente misionero-guaraní bajo el mando de ex militares españoles que servían en las Misiones, y que en adelante defenderían las fronteras septentrionales en representación de las autoridades hispánicas. Eran, en suma tropas auxiliares del Imperio Español. Por ello, el Virrey del Perú las reconoció como “guarnición de frontera para que se organizasen en forma permanente, se adiestraran en el uso de las armas y quedaran liberados de otras obligaciones extrañas a la vida misionera: que el Gobernador de dichas Provincias no ocupe a los indios en trajines, servicios ni conveniencias suyas”, había ordenado desde Lima (15).

Entonces: ni 1810, ni -menos-1641, sino 1806/1807.

                                                              Córdoba, 19  de Marzo de 2021.

                                          N  O  T  A  S

1) Periódico “El Diario de Misiones” PRIMERA EDICION, Posadas 11 de marzo de 2021.: “Hoy se cumplen 380 años del Combate de Mbororé”

2) El bandeirante se llamaba así por ser miembro de una bandeira, es decir de un grupo de hombres  -especialmente paulistas-  que realizaban sus marchas al interior misionero con sus banderas desplegadas. Los bandeirantes “se desinteresaban de la ocupación de los sitios atacados, y sólo consistía en un vigoroso ir y venir cuyo objetivo no era la tierra, sino el indígena… La persecución de los indígenas no dejó como saldo ninguna conquista territorial” (Nelson Werneck Sodré: “Evolución social y económica del Brasil”,  EUDEBA, Buenos Aires 1965, págs. 33/34).

3) Ramón Tissera: “De la Civilización a la barbarie. La destrucción de las misiones guaraníes”, A. Peña Lillo Editor, Buenos Aires 1969, págs. 72 a 80.

4) Paul Groussac: “Santiago de Liniers”, Ediciones Estrada, Buenos Aires 1965, pág. 77

5) Alberto Cajal: “Nuestro Bautismo de Sangre. 1806-1807”,  Tucumán 1961, págs. 29/30

6) Paul Groussac: op. cit., pág. 114

7) Paul Groussac: op. cit., pág. 115.Con razón dirá López y Planes en su larga poesía heroica “El Triunfo Argentino”: “Allí está el labrador, allí el letrado/  el artesano, el comerciante, el niño/  el moreno y el pardo: aquestos solo/ ese Ejército forman tan lucido”

8) Ricardo Levene: “Lecciones de Historia Argentina” Tomo I, J. Lajouane & Cía. Editores, Buenos Aires 1925, pág. 391.

9) Jorge Abelardo Ramos: “Historia política del Ejército Argentino”,  A. Peña Lillo Editor, Buenos Aires 1959, pág. 59.

10) Carlos Alberto Schiuma: “El Ejército Argentino en la Revolución de Mayo”, Editorial Huemul SA, Buenos Aires 1976, pág. 63.

11) Roberto Marfany: “El Pronunciamiento de Mayo”, Ediciones Theoría, Buenos Aires 1958, pág. 70

12) Roberto Marfany: op. cit., pág. 70.

13) Carlos Alberto Schiuma: op. cit., pág. 53. 

14) Ya con la Primera Junta en el gobierno patrio, o sea después del 25 de Mayo, los Jefes del Regimiento de Patricios resistieron enérgicamente una resolución del gobierno de Saavedra que ordenaba incorporarse a dicho Regimiento un batallón del Cuerpo de Castas con sus oficiales, entre los cuales se contaban el Capitán Marcelino Romero y el Teniente Raymundo Rosas. Al primero se lo impugnaba por ser “pardo” y “casado con una parda llamada Tomasa Tomson”,  mientras que al segundo, sospechado de mulato, se le exigía “una exacta y rigurosa constancia de limpieza de sangre”. La Primera Junta hizo lugar de inmediato a la impugnación de su oficialidad blanca. (Roberto Marfany: op. cit., pág. 73). Como en la antigua Atenas, donde la democracia griega estaba reservada a los propietarios de esclavos y prohibida a estos últimos, en Buenos Aires la democracia militar estaba reservada a los vástagos de la aristocracia blanca mercantil, profesional y estanciera y prohibida a mulatos y mestizos. 

15) Ramón Tissera: op. cit., pág. 38. Este historiador da como Virrey del Perú autor de esa resolución a Juan de Cáceres y Ulloa, pero éste  -aunque poderoso y vitalicio ayudante del jefe virreinal- nunca fue Virrey, sino Secretario de Gobernación en el período 1653-1666. En tal carácter debe haber suscripto la resolución

Mi Columna de Política Internacional en el Programa Con Sentido común que conduce el Periodista Alfredo Guruceta en Canal “C” de cablevisión

TEMAS: Tratamos las causas y consecuencias para Brasil, Bolivia y el subcontinente Sur Americano de la anulación de las condenas al ex Presidente Ignacio “Lula” Da Silva; y la detención de la ex Presidenta de Facto Jeanine Áñez por Sedicion y Terrorismo 

15 años promoviendo semanalmente la Geopolitica; Análisis Radial Semanal de Geopolitica de Carlos Pereyra Mele para el Programa: el Club de la Pluma, que conduce el Periodista Norberto Ganci por la Radio Web al Mundo

TEMAS:

Sigue profundizandose el conflicto entre Atlantistas (EEUU y socios) y Continentalistas (China y sus socios) conflicto que conduce a un mundo Bipolar nuevamente

AUDIO:

El director de Dossier Geopolítico, Carlos Pereyra Mele, centra su tradicional columna dominical de geopolítica para el Club de la Pluma de este domingo, en un tema crucial de la geopolítica mundial: LA GUERRA CIBERNÉTICA. Un nombre impactante para un nuevo horizonte internacional, donde EEUU sube un peldaño más, en su peligrosa escalada hacia un impredecible conflicto mundial de consecuencias inéditas. 

Nuestro director nos hace un relato impresionante e imprescindible de este nuevo escenario y nos explica qué es LA GUERRA CIBERNÉTICA y su posible derivada en una GUERRA TOTAL y detalla con datos concretos y argumentos sólidos, la estrategia extrema de Washington por  tratar de contener el imparable progreso de Rusia y China en todos los frentes de la geopolítica mundial.

Además, nos describe la GUERRA PLANETARIA alrededor de las bases espaciales en la Luna, donde la nueva alianza entre Rusia y China también va dejando atrás a los norteamericanos. 

COMANDO GUERRA ESPACIAL DE EEUU

También remata el análisis de la exitosa visita del Papa a Irak, de la cumbre histórica con el líder musulmán chiíta, de la matanza de cristianos, de la importancia de Irán en Asia y el mundo y del “engendro diabólico del ISIS”. Un informe imprescindible para comprender la Geopolítica de las Religiones. 

Luego nos habla de la continuidad de las sanciones de EEUU contra los países latinoamericanos que le son incómodos y que son similares a las de las tres últimas administraciones en Washington, que solo han servido para penurias de los pueblos afectados. Y nos avisa de una importante reacción en marcha en el Caribe, para hacer frente a la agresión unipolar de Joe Biden. 

Seguidamente, Pereyra Mele se introduce en Latinoamérica y va relatando cómo se ha transformado el tablero político de la región en poco más de un año. De ser una zona totalmente dominada por el neoliberalismo, a finales de 2019, vive hoy toda una efervescencia de cambios populares. 

Nos describe la indignación en Colombia por los 6.402 asesinatos de civiles. Las manifestaciones en Paraguay por la corrupción, el narcotráfico y la pandemia. Las maniobras de la Junta Electoral de Ecuador a pocos días de la segunda vuelta, cuando no se sabe aún el partido que se enfrentará a Andrés Arauz. Se detiene también a detallar el arresto de la golpista y terrorista de estado, Jeanine Añez en Bolivia. Y termina el bloque con el terremoto político en Brasil, por la anulación de las condenas a Lula y el fin de una trama judicial con nombres propios como Lava Jato, Aldo Moro y Jair Bolsonaro. Todo un certero diagnóstico sobre nuestra región, que es foco de atención mundial por sus evidentes aires de cambio.

Y todavía le da tiempo a nuestro director para una mirada por Europa, ante el pánico general por la vacuna de AstraZeneca, para indignarse por el vergonzoso escándalo racista de la monarquía británica y hablarnos de la implosión de la derecha española cuya onda expansiva llega hasta la izquierda.

Y como conclusión a la GUERRA CIBERNÉTICA en ciernes, nos aconseja estar alertas por la profunda conflictividad mundial, entre los atlantistas que no quieren retroceder a pesar de su decadencia, mientras los continentalistas no cesan de avanzar.

Eduardo Bonugli