Estados Unidos explicitó su interés en el litio, los hidrocarburos y el agua de América Latina. La generala Laura Richardson reconoció la intervención de su país para incidir en el manejo de los «recursos naturales». Equinor y Shell en el Mar Argentino, la israelí Mekorot para el manejo del agua, Barrick en San Juan y Syngenta en la Casa Rosada. Más extractivismo y un modelo que consolida la dependencia. Por Darío Aranda (Agencia Tierra Viva).


La titular del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson, reconoció públicamente el interés de su país en el litio y el agua de América Latina. «Tiene mucho que ver con la seguridad nacional (de Estados Unidos) y tenemos que empezar nuestro juego», advirtió. Una ratificación de la incidencia y decisión que tiene la potencia del norte sobre los «recursos naturales» y las políticas de la región. La declaración, que décadas atrás hubiera escandalizado a países que se declaran independientes y soberanos, circuló de forma crítica entre asambleas socioambientales y activistas, pero pasó desapercibida por la clase dirigente de Argentina.

No es casual esa inacción. No hay grieta entre el peronismo y la UCR-PRO referido al extractivismo, donde sobresalen actividades impulsadas por potencias (Estados Unidos, China, Japón, Alemania, Rusia y Francia, entre otras) y sus corporaciones mineras, petroleras y transgénicas.

En las últimas décadas, todos los gobiernos de Argentina actuaron en total alineamiento con los deseos y necesidades de esas potencias y empresas. Y no hay muestras de que vaya a cambiar con el próximo presidente/a. Al contrario, esos gobernantes (tanto nacionales como provinciales) replican esas lógicas coloniales en los territorios donde hay agua, minerales, hidrocarburos, bosques, naturaleza.

El litio, ubicado en las salinas, es el nuevo «espejo de color» de multinacionales y los gobiernos locales – Foto: Subcoop

Textuales militares del Comando Sur

El Comando Sur de Estados Unidos es uno de diez espacios militares del Departamento de Defensa de ese país distribuidos alrededor del mundo. El Comando Sur tiene «jurisdicción» e influencia directa sobre todos los países del América Latina (a excepción de México, que figura bajo el Comando Norte).

La autoridad militar Laura Richardson fue explícita:

-«¿Por qué es importante esta región? Con todos sus ricos recursos y elementos de tierras raras, tienes el triángulo de litio, que hoy en día es necesario para la tecnología. El 60 por ciento del litio del mundo está en el triángulo de litio: Argentina, Bolivia, Chile».

-Señaló la existencia de «las reservas de petróleo más grandes» y la importancia del Amazonas como «pulmones del mundo».

-Precisó también que los países bajo el monitoreo del Comando Sur tienen «el 31 por ciento del agua dulce del mundo».

-«Estados Unidos tiene mucho por hacer (…) Tiene mucho que ver con la seguridad nacional y tenemos que empezar nuestro juego».

Gobiernos alineados

El alineamiento del gobierno de Mauricio Macri con Estados Unidos fue total. Basta recordar el primer encuentro con Donald Trump y las reuniones con empresas extractivas: desde las petroleras Halliburton, Exxon Mobil y Chevron hasta las del agronegocio Monsanto y Cargill.

El kirchnerismo también cuenta con variados antecedentes de sólidas alianzas con corporaciones extractivas. Los encuentros de Cristina Fernández de Kirchner con MonsantoBarrick Gold y Chevron son solo botones de muestra.

Respecto al Comando Sur y Richardson, la Vicepresidenta recibió a la militar estadounidense en su despacho del Congreso Nacional el 26 de abril de 2022. Lo difundió la propia Cristina Fernández desde su cuenta de Twitter. «Hoy recibimos a la generala de cuatro estrellas Laura Richardson, comandante del Comando Sur de los Estados Unidos, primera mujer en ocupar ese cargo en la historia. Nos acompañó el embajador de ese país en Argentina, Marc Stanley», resumió la Vicepresidenta. E incluso difundió una foto, de ambas sonrientes, durante el encuentro.

Hoy recibimos a la generala de cuatro estrellas Laura Richardson, comandante del Comando Sur de los Estados Unidos, primera mujer en ocupar ese cargo en la historia. Nos acompañó el embajador de ese país en Argentina, Marc Stanley.

La Embajada de Estados Unidos hizo lo propio, en la misma red social: «La general Laura Richardson, primera mujer jefa del Comando Sur de Estados Unidos, se reunió con la vicepresidenta @CFKArgentina, y conversaron sobre el importante rol de las mujeres en el mantenimiento de la paz y la seguridad en la región».

En la misma semana de los dichos de Richardson, el peronismo gobernante dio claras señales de alineamiento con Estados Unidos. El presidente Alberto Fernández recibió al Asesor Especial del Presidente Joe Biden «para las Américas». La Embajada de Estados Unidos difundió el encuentro: «Christopher Dodd se reunió con el presidente Alberto Fernández para conversar sobre el fortalecimiento de la cooperación bilateral y regional». En otro tuit amplió la misión del enviado estadounidense en Argentina: «El Asesor Especial Dodd habló en la Celac con nuestros socios latinoamericanos y caribeños sobre la promoción de la democracia, los Derechos Humanos y el estado de derecho en la región, y sobre cómo podemos ayudar a alimentar y dar energía al mundo».

Christopher Dodd, Asesor Especial del presidente Biden para las Américas, se reunió con el presidente Alberto Fernández para conversar sobre el fortalecimiento de la cooperación bilateral y regional.

En la cumbre de Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) realizada en Buenos Aires el presidente Fernández mostró coincidencias con los planteos de Estados Unidos: «El mundo está necesitando hoy energía y alimentos y América Latina y el Caribe puede ser proveedora de ambas cosas». Mencionó el gas y el litio y redobló la apuesta: «Debemos unir esfuerzos para lograr esa integración energética».

Por su parte, el ministro de Economía, Sergio Massa, también se reunió con el embajador de Estados Unidos, Marc Stanley, y con Christopher Dodd. Massa afirmó: «Estados Unidos es un gran socio comercial de la Argentina y es clave que sigamos incentivando sus inversiones en sectores estratégicos como la minería de litio, hidrocarburos, economía del conocimiento, agroindustria y energías renovables».

En todos los discursos sobresale el nuevo «espejo de color»: el litio, presente en los salares de Catamarca, Jujuy y Salta y publicitado engañosamente como parte de una «transición energética» mediante los autos eléctricos. Desde hace más de una década que los pueblos indígenas y las asambleas socioambientales denuncian la contaminación y el saqueo que implica la minería de litio.

Me reuní con el Asesor Especial del presidente Biden para las Américas Christopher Dodd y el embajador Marc Stanley, con quienes trabajamos en la promoción de políticas de cooperación económica para fomentar el desarrollo económico y potenciar nuestras relaciones bilaterales.

De colonialismo y gerentes

Que otro país explicite sus intereses (y sus intervenciones) en Argentina y la región no ameritó réplicas de la clase política local. Es un espejo de cómo actúan funcionarios, científicos, economistas y periodistas (entre otros): decidir y opinar sobre territorios donde no habitan ni (muchas veces) conocen, ignorando las decisiones y modos de vida de quienes sí viven en las tierras pretendidos por el extractivismo.

«Es insólito que hablen sobre los ‘recursos’ de lugares que no habitan, es la lógica que subyace a gobernantes, ministros y empresarios. Para las comunidades el extractivismo, el despojo y el desarraigo tiene múltiples caras. Imperialismo y colonialismo interno se alternan. Muchos de los territorios que anhelan los imperios ya fueron certificados como zonas de sacrificio por los gobiernos nacionales y provinciales», resumió el periodista e investigador del grupo de Ecología Política del SurLeonardo Rossi.

En tiempos de sequía y crisis climática, se naturaliza que el ministro del Interior, Wado de Pedro, reciba en Casa Rosada a una empresa israelí (Mekorot) que intenta administrar el agua de cinco provincias (Río Negro, Catamarca, Mendoza, San Juan y La Rioja), se aplaude que el gerente general de Syngenta sea Jefe de Asesores del Presidente, se silencia el accionar contaminante de Barrick Gold en San Juan y se celebra que el Poder Judicial habilite la exploración petrolera en el Mar de Argentina, en beneficio de las empresas YPF, Equinor (de Noruega) y Shell (de Países Bajos).

En un año de elección presidencial, el abuelo diaguita Marcos Pastrana lo resume con precisión quirúrgica: “La democracia está desnaturalizada en su esencia. Hay una crisis muy grande de representatividad. Los representantes supuestamente del pueblo son solo representantes corporativos de partidos políticos y de multinacionales. No son gobernantes ni son funcionarios: son gerentes ejecutores de las multinacionales y de los terratenientes”.

Las opiniones expresadas en este artículo no reflejan necesariamente las de Dossier Geopolitico

Fuente: https://agenciatierraviva.com.ar/panorama-el-comando-sur-de-estados-unidos-y-el-colonialismo-del-siglo-xxi/

POR MK BHADRAKUMAR

El terremoto geopolítico de Ucrania provocó temblores en toda Europa y cada país está evaluando su posición y su papel.

Los equilibrios internos de la Unión Europea se están transformando significativamente como consecuencia de la guerra de poder de Estados Unidos con Rusia en Ucrania. Los países que son vecinos cercanos de la zona de conflicto, países de Europa del Este y los Estados Bálticos, tienen un mayor sentido de participación en el conflicto en comparación con los países de la Vieja Europa. Estos Nuevos Europeos han tenido una historia difícil que los coloca en una trayectoria marcadamente ‘antirrusa’. 

Sus miedos maniqueos a Rusia los acercaron más a los EE. UU. y a la Gran Bretaña posterior al Brexit que a sus aliados naturales en Europa occidental. Polonia, la entidad más poderosa de la Nueva Europa, está invirtiendo masivamente en defensa, lo que puede catapultarla como la potencia militar líder en Europa. 

El presidente de Francia, Emmanuel Macron (derecha), con el canciller alemán Olaf Scholz cuando llegan para asistir a una ceremonia que marca el 60 aniversario del Tratado del Elíseo, el Gran Anfiteatro de la Universidad de la Sorbona, París, el 22 de enero de 2023 (Photo by Ludovic MARIN / AFP)

En 2022, Polonia firmó un enorme contrato de compra de armas con Corea del Sur: carros de combate pesados ​​(cuatro veces más que Francia), artillería, aviones de combate, por 15.000 millones de euros. Varsovia también firmó un contrato el mes pasado para comprar dos satélites de observación de Francia por 500 millones de euros. Polonia está decidida a ser cada vez más importante en los asuntos europeos. 

Por otro lado, para Alemania, la potencia europea, la guerra es un tema especialmente sensible y está inmersa en un cierto cuestionamiento constante de sí misma. El legado nazi de Alemania, su dependencia elegida del gas ruso y la renuencia a entregar las primeras armas a Ucrania la ponen hoy en agonía por el tema de las entregas de tanques pesados. 

No obstante, Alemania rápidamente aprovechó la operación militar especial rusa en Ucrania para anunciar el 27 de febrero un fuerte aumento en su gasto militar a más del 2% de su producción económica en uno de una serie de cambios de política. El gobierno del canciller Olaf Scholz decidió aportar 100.000 millones de euros para inversiones militares de su presupuesto de 2022. (En comparación, el presupuesto total de defensa de Alemania fue de 47 mil millones de euros en 2021).

Para no quedarse atrás, el presidente Emmanuel Macron dijo en junio que la operación de Rusia en Ucrania había llevado a Francia a “una economía de guerra” que esperaba que durara mucho tiempo. Anunció el fin de semana que pediría al parlamento que aprobara un nuevo presupuesto de 400.000 millones de euros para el período 2024-2030, frente a los 295.000 millones de euros para 2019-2025.

El nuevo presupuesto tiene como objetivo modernizar las fuerzas armadas de Francia frente a múltiples amenazas potenciales nuevas, dijo Macron el viernes, y agregó:   “Después de reparar las fuerzas armadas, las vamos a transformar. Tenemos que hacerlo mejor y hacerlo de manera diferente”.

Sin duda, el terremoto geopolítico en Ucrania causó temblores en toda Europa y cada país está evaluando su posición y papel. Aunque ningún país cuestiona su compromiso europeo, hay una sensación palpable de desorientación. Scholz escribió en un ensayo hace dos meses en la revista Foreign Affairs que era hora de un Zeitenwende , o “punto de inflexión” histórico, en el que Alemania asumiera la responsabilidad. 

Nuevamente, el viernes, Macron y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, firmaron un nuevo tratado de cooperación conjunta, calificado como un histórico tratado de amistad para lograr objetivos estratégicos comunes. Han decidido dejar atrás las tensiones por el proyecto de gasoducto MidCat a través de los Pirineos (que fue bloqueado por Francia por motivos medioambientales). 

Pero ambos países tienen motivaciones diferentes. Francia puede estar apuntalando el apoyo europeo mientras se prepara para disputar con los EE. UU. sobre los miles de millones de dólares en subsidios para empresas estadounidenses como parte de la Ley de Reducción de la Inflación del presidente Joe Biden, cuyo objetivo es financiar una transición ecológica. Y España probablemente aspira a convertirse en un jugador más destacado en el núcleo del poder europeo, y estima que una alianza más estrecha con Francia ayudará.

Sin embargo, para el domingo, Macron está celebrando el 60 aniversario de la reconciliación franco-alemana de 1961 en una cumbre en París con Scholz, junto con un Consejo de Ministros conjunto, con el foco puesto en recuperar el entusiasmo del eje París-Berlín que solía presidir la UE hasta que estalló el conflicto en Ucrania. Queda por ver si esa arrogancia puede recuperarse. 

Francia y Alemania no estaban preparadas para esta guerra en Ucrania, mientras que los países del frente oriental estaban más atentos frente a Moscú e inmediatamente percibieron lo que estaba en juego. El costo político de esta discrepancia aún no es cuantificable. Mientras tanto, el equilibrio de poder en Europa ha cambiado y no está claro si Francia y Alemania lograrán forjar un nuevo equilibrio . 

Por el momento, los aliados presionan cada vez más a Scholz para que envíe carros de combate Leopard de fabricación alemana a Ucrania o para que permita a otros países reexportar desde sus propias existencias. Estados Unidos lidera esta pantomima desde la retaguardia. 

Washington está decidido a poner los últimos clavos en el ataúd del acercamiento germano-ruso e interrumpir el renacimiento del eje franco-alemán para abordar conjuntamente una respuesta europea a la ley de subsidios predatorios de Biden y trazar caminos para proteger la industria europea. Los riesgos económicos son muy altos ya que, atraídos por el subsidio estadounidense, es probable que la industria europea migre a Estados Unidos. 

Francia y Alemania son profundamente escépticos de que Washington haga cambios significativos en el plan de inversión verde. Lo que está en juego es “el ideal de una Europa unida y en pleno control de su destino”, como dijo Macron en la ceremonia en la Sorbona de París hoy con Scholz a su lado. Scholz, a su vez, dijo: “Hoy nos esforzamos codo con codo para fortalecer la soberanía de Europa”. Afirmaron amitié indestructible (amistad indestructible).

De hecho, Polonia eligió precisamente hoy apuntar sus armas contra Alemania, mientras Macron y Scholz celebraban los 60 años del Tratado del Elíseo en París para apuntalar su alianza con un día de ceremonias y conversaciones sobre la seguridad, la energía y otros desafíos de Europa. 

El primer ministro polaco Morawiecki arremetió contra Scholz en un lenguaje extremadamente duro y amenazó con construir una «coalición más pequeña» de países europeos si Alemania no acepta la transferencia de tanques Leopard 2. Morawiecki tronó: “Ucrania y Europa ganarán esta guerra, con o sin Alemania”.

Acusó a Scholz de no “actuar a la altura del potencial del estado alemán” y de socavar o sabotear “las acciones de otros países”. Morawiecki se enfureció con una ira incontrolable : “Ellos (los políticos alemanes) esperaban empeñar al oso ruso con contratos generosos. Esa política los llevó a la bancarrota y, hasta el día de hoy, a Alemania le resulta difícil admitir su error. Wandel durch Handel se ha convertido en sinónimo de error de época”. 

Todavía faltan 36 horas para el primer aniversario de la operación rusa en Ucrania. Pero la guerra se ha extendido a Europa. A medida que Rusia gana terreno militarmente y el espectro de la derrota acecha a EE. UU. y la OTAN, Polonia se vuelve frenética. Se acerca un punto de inflexión para que recupere su «territorio perdido» en el oeste de Ucrania si ese país colapsa, aunque Stalin había compensado a Polonia con más de 40,000 millas cuadradas de tierras del este de Alemania. 

Es poco probable que Europa sea parte del revanchismo polaco, especialmente Alemania. Estas amplias maniobras políticas pueden verse como un intento de adaptarse al nuevo mundo de la guerra y, quizás, también de preparar a Europa para el que viene después. 

*M. K. Bhadrakumar es un ex diplomático indio con 30 años de carrera. Escribe sobre la política exterior india y los asuntos de Oriente Medio, Eurasia, Asia Central, Asia Meridional y Asia-Pacífico.

Artículo publicado originalmente en Indian Punchline el 22 de enero.

Por alastair crooke

Es poco probable que Rusia muerda el anzuelo: tiene la ventaja estratégica real en todas las áreas de compromiso con las fuerzas ucranianas.

Hay demasiado ‘ruido’ en el sistema y está oscureciendo la vista.

Davos siempre ha sido ‘raro’. Pero este año, los aspectos más locos fueron tan obvios. El WEF se está muriendo en la vid. La ‘visión’ parece cada vez más fantástica, y la arrogancia, inherente al ‘condicionamiento conductual’ para hacer que las personas tomen las ‘decisiones correctas’, permanece desnuda. El cisma entre la vida, tal como se experimenta en la ronda, y la sombría prescripción del WEF , nunca ha sido más marcado. La brecha solo se ampliará a medida que la caída abrupta de los niveles de vida enfoque a la gran mayoría en la inmediatez y la supervivencia familiar.

Uno puede descartar este hecho como una curiosidad. Pero eso estaria mal. El barco de Davos puede haber chocado contra un gran iceberg de credibilidad , pero aún no se ha hundido.

Más bien, el hecho de que Davos se hunda en una espeluznante idiosincrasia es significativo, muy significativo.

Es significativo porque marca una discontinuidad en ese espectro de ‘pareja dispareja’ de los fanáticos del clima europeos que se unen con los neoconservadores rusofóbicos de EE. UU. y Gran Bretaña. Siempre fue una rareza que el Partido Verde alemán, una vez contra la guerra, se haya convertido en un ávido partidario de la guerra con Rusia.

El ala ‘Verde’ de la coalición se está debilitando. Sin embargo, deberíamos esperar que aumente el retroceso climático en la Transición Verde, ya que los niveles de vida continúan colapsando a un ritmo no visto desde la Segunda Guerra Mundial.

Intuitivamente, que Davos se vea raro puede parecer algo bueno. Pero tenga cuidado con lo que deseamos, porque el desvanecimiento del ala ‘verde’ deja a los ideólogos de la hegemonía estadounidense (los neoconservadores) más libres para empujar hacia el vacío, tan vacante.

Los orígenes del final de Davos/Reset de este marco siempre fueron ‘furtivos’. El creador del concepto nunca fue el equipo Schwab, sino David Rockefeller, presidente del Chase Manhattan Bank, y su protegido (y más tarde el «asesor indispensable» de Klaus Schwab), Maurice Strong.

William Engdahl ha escrito cómo “los círculos directamente vinculados a David Rockefeller en la década de 1970 lanzaron una deslumbrante variedad de organizaciones de élite y grupos de expertos. Estos incluyeron el Club neo-Maltusiano de Roma; el estudio del MIT, ‘Limits to Growth’; y la Comisión Trilateral”:

“En 1971, el Club de Roma publicó un informe profundamente defectuoso, Los límites del crecimiento, que predecía el fin de la civilización, debido al crecimiento de la población combinado con el agotamiento de los recursos. Eso fue en 1971. En 1973, Klaus Schwab, en su tercer Davos anual, presentó Los límites del crecimiento como su [visión para el futuro] a los directores ejecutivos corporativos reunidos. En 1974, el Turning Point del Club de Roma argumentó posteriormente que ‘la interdependencia debe traducirse en una disminución de la independencia’: Ahora es el momento de elaborar un plan maestro [para] un nuevo sistema económico global.

Fue Maurice Strong, el protegido de Rockefeller, como presidente de la Conferencia de Estocolmo de la ONU del Día de la Tierra de 1972, [quien] promovió una estrategia económica de reducción de la población y reducción del nivel de vida en todo el mundo para «salvar el medio ambiente». Como Secretario General de la Conferencia de las Naciones Unidas en Río, Strong encargó el informe del Club de Roma que admitía que la afirmación del calentamiento global del CO2 era simplemente una artimaña inventada para forzar el cambio: el verdadero enemigo es la humanidad misma, cuyo comportamiento debía cambiarse. El delegado del presidente Clinton en Río, Tim Wirth, admitió lo mismo y afirmó: “Tenemos que abordar el tema del calentamiento global. Aunque la teoría del calentamiento global esté equivocada, estaremos haciendo lo ‘correcto’ en términos de política económica ”.

El punto aquí es que la receta Rockefeller-Davos siempre fue una estafa para hacer estallar una nueva burbuja financiera para mantener a flote el proyecto de hegemonía del dólar. Sin embargo, el mundo está pasando de la receta de gobernanza mundial unitaria de Davos a la descentralización y la multipolaridad, en busca del renacimiento de la autonomía, los valores históricos y la soberanía. En el WEF de este año, era obvio: Davos está pasado de moda.

Sin embargo, el efecto más importante, a menudo pasado por alto, es la importancia del ‘fallo de la Agenda’ en la guerra financiera: el ‘nuevo sistema económico’ de Davos preveía un maremoto de gasto en tecnología renovable; en subsidios (como créditos de CO2) y en licuar la transición. Se trataba de incubar una nueva burbuja, basada en dinero nuevo de costo cero (conocido como MMT).

Esta es la razón por la que empresas como Blackrock y los oligarcas están tan entusiasmados con Davos. Sin embargo, la llegada de tipos de interés elevados acaba con la nueva ‘opción de la burbuja’, precisamente en un momento en que el mundo occidental se encuentra al borde de una grave contracción económica.

‘Por casualidad’, en este momento de la decadencia de Davos, comenzó un ruido estridente que distraía: Abrahams M1 y Leopards para Ucrania. FM alemán, Baerbock declara que Alemania y la familia de la UE están “en guerra con Rusia”. El ruido, como de costumbre, logra oscurecer cualquier imagen más amplia.

Sí, punto uno, tenemos una misión lenta: no enviaremos armas ofensivas, pero lo hicieron. No enviaremos armas de largo alcance M777), pero luego lo hicieron. No enviaremos sistemas de lanzamiento de misiles múltiples (HIMARS), pero lo hicieron. No enviaremos tanques, pero ahora lo son. No hay botas de la OTAN sobre el terreno, pero han estado allí desde 2014.

Punto dos: el coronel Douglas Macgregor, exasesor del secretario de Defensa de EE. UU., dice que el estado de ánimo en Washington ha cambiado notablemente: DC entiende: EE. UU. está perdiendo la guerra de poder. Este hecho, sin embargo, dice Macgregor, todavía permanece ‘bajo el radar’ con respecto a los principales medios de comunicación. El punto más importante que señala Macgregor es que este ‘despertar’ tardío a la realidad no está cambiando la postura de los halcones neoconservadores, ni un ápice. Quieren una escalada (al igual que una pequeña facción en Alemania, los Verdes, así como una facción líder en Polonia y, como es habitual, en los estados bálticos).

Y Biden se ha rodeado de halcones de guerra del Departamento de Estado.

Punto tres: la ‘realidad’ contraria es que los militares ‘uniformados’ de Europa también ‘entienden’: que Ucrania está perdiendo , y ahora están muy preocupados por la perspectiva de una escalada y de una guerra que azota a Europa del Este. Los tanques no tienen nada que ver con sus cálculos sobre el resultado de la guerra.

Los profesionales saben que Abrams o Leopards no cambiarán el curso de la guerra, ni llegarán antes de que sea demasiado tarde para cambiar nada. Los cuadros militares europeos no quieren la guerra con Rusia: saben que la UE no tiene capacidad de producción de ‘aumento’ para sostener la guerra contra Rusia más allá de una ventana muy pequeña.

La opinión popular y los hilos clave de la opinión de élite en Alemania (y en otras partes de Europa) se están endureciendo en oposición a la guerra. La preocupación es que el énfasis en enviar exactamente tanques alemanes , con su oscuro simbolismo de batallas sangrientas pasadas, pretende enterrar cualquier perspectiva de una futura relación alemana con Rusia, para siempre.

Además, a los oficiales militares alemanes les preocupa que un ejército ucraniano en decadencia pueda retroceder hasta la frontera polaca, e incluso cruzarla, antes de que se entreguen los tanques. Los tanques luego serían absorbidos por el ejército polaco. Existe la idea en estos círculos militares de que, de hecho, esta podría ser la última intención de los neoconservadores: Polonia, que ya moviliza una fuerza militar de 200.000 hombres, se convertiría en el nuevo representante (y el ejército más grande de Europa) en una Europa más amplia. guerra contra Rusia.

Es comprensible que los alemanes estén muy inquietos. Un informe reciente de la edición polaca del alemán Die Welt , basado en conversaciones con fuentes diplomáticas polacas, incluido un alto funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores de Polonia, informó que “todos los días, los políticos polacos dicen lo que los representantes de Alemania o Francia generalmente no se atreven a decir. , y así formular uno de los objetivos de la guerra, que Rusia debe ser debilitada incondicionalmente en la medida de lo posible. Nuestro objetivo es detener a Rusia para siempre. No se debe permitir un compromiso podrido”. Y además, “una tregua en los términos de Rusia solo conduciría a una pausa en la lucha, que solo duraría hasta que Rusia se recupere”, explicó el alto diplomático.

Entonces, demos la vuelta a esta perspectiva y mirémosla desde la otra dirección. Por supuesto, el conflicto de Ucrania es un caleidoscopio de formas en movimiento; sin embargo, hay algunos asideros a los que uno puede agarrarse para mantener la estabilidad.

El eje de los estados “en guerra con Rusia” se encuentra al borde de un precipicio económico. El nivel de vida se está derrumbando al ritmo más rápido desde la Segunda Guerra Mundial. La ira, que tarda en encenderse, ahora está floreciendo. Las clases políticas británica y de la UE no tienen respuestas a esta crisis. La clase dominante trata de quedarse quieta y confía en que la gente aceptará todas las ‘cosas’: precios en espiral, empleos agotados por costos de energía más altos, espacios vacíos en los estantes de las tiendas, los picos de energía y los focos de disfuncionalidad del sistema (es decir, en los aeropuertos y en los sistemas de transporte) que perturban el buen funcionamiento de la sociedad. Es lo mismo para los estadounidenses.

Los lacayos encargados de la gestión y el funcionamiento de ‘el sistema’ están confundidos. Su (alta) autoestima hasta ahora se ha basado en su articulación de ‘puntos de vista correctos’ y su adhesión a las ‘causas prescritas’, más que en manifestar alguna competencia particular en su trabajo. Ahora no saben qué decir, o qué causa es ‘correcta’. Las narrativas se están desmoronando; las revelaciones de Twitter han roto el antiguo ‘equilibrio’.

El régimen de Kiev también está al límite. Está llegando al límite en la moral militar y en el suministro de hombres sanos. Está en quiebra financiera. Según se informa, uno de los mensajes entregados por el jefe de la CIA, Bill Burns, en su reciente visita, advirtió que Kiev puede contar con el apoyo financiero de Washington hasta julio, pero más allá de eso, la financiación será discutible.

El coronel Macgregor sugiere que el suministro de ‘tanques’ estaba destinado a «prolongar el sufrimiento», es decir, más ‘óptica’ hasta que (presuntamente) se pueda identificar un chivo expiatorio que pueda llevar la lata de una eventual debacle en Ucrania. ¿Quién podría ser? Bueno, la fábrica de rumores insinúa que la saga de los documentos clasificados de Biden es una artimaña destinada a conducir a la partida de Joe Biden antes de las primarias demócratas.

Quién sabe… Pero lo que es evidente es que hay una facción en EEUU, que al igual que los europeos, se opone a la predisposición del Biden Team a la escalada. Los europeos temen una guerra cinética en Europa, mientras que la facción estadounidense teme más la perspectiva de un colapso financiero, en caso de que la guerra se amplíe.

Por supuesto, Moscú tampoco quiere una guerra más amplia, aunque debe prepararse para tal contingencia.

Moscú también será consciente de que las continuas provocaciones militares occidentales (es decir, los ataques con aviones no tripulados en Crimea) son aprovechadas con entusiasmo por los halcones con la esperanza de desencadenar una escalada rusa. De hecho, los halcones argumentan que la ausencia de tales represalias por parte de Rusia se aduce como evidencia de debilidad, lo que justifica dar un paso cualitativo más allá, en provocaciones posteriores.

Sin embargo, es poco probable que Rusia muerda el anzuelo: tiene la ventaja estratégica real en todas las áreas de compromiso con las fuerzas ucranianas. Mientras que Occidente solo tiene la efímera ventaja de la escalada óptica .

El equipo de Putin tiene la libertad de manejar cualquier paso escalonado (a modo de represalia) en forma de minicañón, por lo que para evitar darles a los guerreros de Washington su esperada clavija de ‘Pearl Harbor’ (como cuando la flota de los EE. UU. se quedó atada y anclada, como un objetivo destinado a atraer un ataque japonés).

*Alistair Crooke, es un exdiplomático británico y es el fundador y director del Foro de Conflictos con sede en Beirut, una organización que aboga por el compromiso entre el Islam político y Occidente.

Fuente original: Strategic Culture Foundation

Por Mateo Ehret* de la Fundacion de la Cultuta estrategica

Los espíritus de grandes líderes como Lincoln, Juárez, FDR y Cárdenas ciertamente sonreirían ante el potencial emergente de México.

La reunión de la semana pasada de Justin Trudeau, Joe Biden y López Obrador en la Ciudad de México vio varias dinámicas chocando. Por un lado, las demandas oligárquicas de gobernanza global, reducción de la población (bajo la apariencia de “desarrollo sostenible”) se adelantaron con un declaración de América del Norte . Esta declaración establece claramente el escenario para una Unión de América del Norte integrada basada en una ética de crecimiento cero.

Por otro lado, el presidente mexicano se pronunció exigiendo el fin de la era de la Doctrina Monroe y la restauración de la soberanía nacional como base del derecho internacional.

Obrador se ha encontrado operando en un entorno increíblemente hostil como presidente de México desde 2018, donde se ha visto obligado a caminar por la cuerda floja del compromiso entre las fuerzas estatales profundas leales a Wall Street y la ciudad de Londres, por un lado, todo mientras intentaba proteger al pueblo mexicano contra las ambiciones orientadas a la despoblación de una clase financiera internacional.

Dado que el contexto histórico que da forma a este campo de batalla de México se comprende tan poco, y dado que cualquier aprecio por las tradiciones antioligárquicas de los propios EE. .

La Alianza Lincoln-Juárez para el Progreso

Para 1865, el uso de prácticas bancarias nacionales por parte de Lincoln (el dólar) fue fundamental para salvar al sindicato de la Guerra Civil orquestada por los británicos, aunque su asesinato obstaculizó este impulso para la reconstrucción industrial completa del sur.

Durante este tiempo, los imperios británico, francés y español de los Habsburgo habían iniciado guerras paralelas para destruir la república mexicana emergente entonces dirigida por el presidente Benito Juárez, admirador de Lincoln, primero con la Guerra de Reforma de 1858-1860 y luego con la invasión francesa de 1862-1867. A pesar de este desafío existencial, Juárez logró expulsar a los imperialistas con el apoyo político y militar de los patriotas de Lincoln en Estados Unidos, al tiempo que impuso aranceles que alentaron la construcción de la industria, liberando a México de su condición de exportador de cultivos comerciales. Las reformas sociales y educativas que elevaron la salud y el bienestar de la gente crecieron enormemente bajo el liderazgo de Juárez.

Al describir una política de respeto mutuo y desarrollo entre Estados Unidos y México en 1865, Juárez declaró:

“Si esa República pronto terminara su Guerra Civil, y actuando como amigo y no como amo, quisiera prestarnos ayuda en forma de dinero o fuerza, sin exigir condiciones humillantes, sin que sacrifiquemos una pulgada de nuestro territorio, sin socavar nuestro dignidad nacional, lo aceptaríamos, y hemos dado instrucciones confidenciales a nuestro ministro en ese sentido. Pareciera que no queda más remedio que continuar la lucha con lo que tenemos, con lo que podamos y hasta donde podamos. Ese es nuestro deber: El tiempo y la perseverancia nos ayudarán. ¡Adelante entonces! ¡Nadie debería desanimarse!”

Aunque los republicanos de Lincoln apoyaron la soberanía de México en oposición a los imperios extranjeros, la muerte de McKinley en 1902 vio un grave abuso de la Doctrina Monroe que con demasiada frecuencia se convirtió en un martillo imperial para someter a las repúblicas bananeras, como se vio bajo el liderazgo brutal de Teddy Roosevelt, Woodrow Wilson y Calvin Coolidge.

Este fue un período de canceroso crecimiento angloamericano guiado por la estructura del Movimiento de la Mesa Redonda de Milner-Rhodes que estableció la Sociedad de Naciones, dio lugar a una maquinaria fascista dirigida por Londres en Europa, Estados Unidos, Canadá e incluso México, y preparados para consolidar una dictadura de los banqueros globales como una “solución” a la Gran Depresión.

Entonces sucedió lo impensable, y un reflejo antifascista y pro-Lincoln dentro de Estados Unidos abofeteó a la oligarquía y los planes de dictadura de los banqueros de 1933 se desbarataron cuando Franklin Roosevelt declaró: “Los cambistas han huido de sus altos asientos en el templo de nuestra civilización. Ahora podemos restaurar ese templo a las antiguas verdades. La medida de la restauración radica en la medida en que aplicamos valores sociales más nobles que la mera ganancia monetaria”.

En un discurso anterior, FDR atacó adecuadamente la toma de posesión del partido republicano en Wall Street y declaró: «Creo que es hora de que los demócratas reclamemos a Lincoln como uno de los nuestros».

Roosevelt y Cárdenas

Franklin Roosevelt fue el primer presidente en hacer retroceder a la multitud pro-imperio de Wall Street desde el asesinato de McKinley, que introdujo con la Política del Buen Vecino declarando:

“En el campo de la política mundial, dedicaría esta Nación a la política del buen prójimo, el prójimo que resueltamente se respeta a sí mismo y, por hacerlo, respeta los derechos de los demás, el prójimo que respeta sus obligaciones y respeta la santidad de sus acuerdos en y con un mundo de vecinos”.

FDR se separó de sus predecesores títeres al apoyar los derechos de México para controlar su propio petróleo y recursos (después de que el presidente Lázaro Cárdenas expropiara las explotaciones petroleras extranjeras) y también amplió enormemente el crédito del Export-Import Bank de EE. UU. para financiar proyectos de infraestructura mexicanos masivos con un enfoque en agua, energía y transporte. Esto sirvió como una de las primeras extensiones internacionales del New Deal que FDR pretendía liberar a todas las naciones de la tierra del colonialismo.

En 1943, FDR le dijo al Congreso: “La política del Buen Vecino ha demostrado tal éxito en el hemisferio de las Américas que su extensión a todo el mundo parece ser el siguiente paso lógico”.

Como describí en mi Anti-Colonial Vision for the Post-War World de FDR , el gran líder se había enfrentado repetidamente con el racista degenerado Churchill sobre los términos del mundo de la posguerra y tenía la intención de borrar por completo los malvados vestigios del colonialismo para siempre. la faz de la tierra a través de una internacionalización de su New Deal. El gran diseño de FDR estaba mucho más en armonía con la Iniciativa Belt and Road de ganar-ganar hoy y, aunque ciertos banqueros sociópatas argumentarían lo contrario, no tiene ninguna conexión en verdad con la agenda de despoblación del «Green New Deal» que, irónicamente, es solo una estrategia basada en la eugenesia. dictadura de los banqueros bajo un nuevo nombre.

La temprana muerte de FDR el 12 de abril de 1945 y la toma de control de la política exterior estadounidense por parte del estado profundo de Gran Bretaña aplastaron su gran diseño cuando Stalin lamentó que «el gran sueño ha muerto».

Una nueva era de golpes de estado dirigidos por la CIA y un programa de recolonización bajo la Ciudad de Londres/Wall Street controlado por el Banco Mundial y el FMI crearon un nuevo sistema malvado de esclavitud y explotación de la deuda bajo un programa que Churchill llamó «cerebros británicos reforzados por la fuerza muscular estadounidense». .

Este sistema de esclavitud global, despoblación, desregulación y despojo de naciones destruyó toda resistencia en el camino (incluyendo a varios grandes estadistas estadounidenses) y el valiente liderazgo mexicano fue escaso y distante durante estos años de la Guerra Fría… hasta que el presidente José López Portillo fue elegido en 1976.

El caso de López Portillo

De pie, desafiante, contra el imperio de Wall Street y la City de Londres, Portillo reconoció que su nación había sido objeto de despoblación y destrucción. El Memorando de Estudio de Seguridad Nacional 200 (NSSM 200) de Henry Kissinger de 1974 había esbozado 13 naciones en desarrollo que aspiraban a poner fin a sus cicatrices coloniales siguiendo el modelo japonés de progreso científico y tecnológico avanzado.

El NSSM 200 (titulado » Implicaciones del crecimiento de la población mundial para la seguridad de los EE. UU. y los intereses en el extranjero «) describió su objetivo : «La asistencia para la moderación de la población debe hacer hincapié en los países en desarrollo más grandes y de más rápido crecimiento donde hay un interés estratégico y especial de los EE. UU.» De los 13 países objetivo, México estaba en la parte superior. Entre los principales remedios para el crecimiento de la población, NSSM-200 enumeró el control de la natalidad y la retención de alimentos. Kissinger escribió: «¿Estados Unidos está preparado para aceptar el racionamiento de alimentos para ayudar a las personas que no pueden o no quieren controlar el crecimiento de su población?»

A Kissinger se unieron en esta revolución maltusiana el también líder de la Comisión Trilateral, Zbigniew Brzezinski, y el asesor del Departamento de Estado, William Paddock.

El respaldo abierto de Brzezinski al plan de 1975 de William Paddock para la despoblación mexicana llevó esta agenda genocida a otro nivel. William Paddock fue miembro del Club de Roma y fundador del Environmental Fund en 1973, que abrió el camino en un nuevo renacimiento malthusiano que surgió a raíz de los asesinatos de líderes morales clave en Estados Unidos  durante la década de 1960 y la flotación de 1971. Dólar estadounidense.

En una entrevista con la revista EIR en 1975 , Paddock describió su bestial solución para México, cuya población creía que debería reducirse a la mitad, en los siguientes términos: “sellar la frontera y verlos gritar”. Cuando se le preguntó qué pensaba de la innovación científica y tecnológica como una solución a la sobrepoblación, Paddock dijo: “Las organizaciones agrocientíficas de EE. UU. [deberían] negar la investigación a los países que no pueden controlar el crecimiento de su población. Si hace algo para aumentar la producción de alimentos a través de más tecnología agrícola, todo lo que está haciendo es aumentar el sufrimiento futuro porque habrá más personas, la población se expandirá para absorber esos alimentos y los resultados serán un desastre mayor… el crecimiento es algo que debe detener. . No hay alternativa.»

Kissinger y Paddock afirmaron que si estas naciones tuvieran éxito en sus aspiraciones de desarrollo, provocarían una crisis de superpoblación. El deber de Estados Unidos, en la mente retorcida de Kissinger, tenía que convertirse en una política estricta de despoblación utilizando todos los mecanismos disponibles con un enfoque en la guerra económica. México estaba en la parte superior de esta lista.

Atrapados bajo años de préstamos cargados de condicionalidad del FMI y el Banco Mundial, México y otras naciones del Sur Global quedaron atrapadas bajo deudas usureras, subdesarrollo (los préstamos se otorgaron con la condición de que el dinero rara vez se gastaría en infraestructura avanzada o industrialización) y pobreza sin esperanza a la vista.

López Portillo estaba atrapado. Pero a diferencia de muchos otros en este momento, no se dio por vencido.

Para escapar de esta trampa, Portillo tomó varias decisiones importantes (aunque poco conocidas) en este momento que llevaron a su declaración de guerra contra la oligarquía.

Cómo Portillo jugó la carta de LaRouche

La primera decisión importante ocurrió cuando Portillo invitó al economista estadounidense Lyndon LaRouche al Palacio Presidencial en Los Pinos en mayo de 1982, donde después de una larga reunión, Portillo le pidió al economista que redactara un programa de políticas para la resistencia de México al imperio y una recuperación económica más amplia. Este programa le fue entregado a Portillo en agosto de 1982 titulado Operación Juárez (llamado así por el primer presidente revolucionario de México, Benito Juárez).

En cuestión de semanas, Portillo siguió el consejo de LaRouche y trató de obtener el apoyo de Argentina y Brasil para unirse contra la oligarquía usando su arma más poderosa: la bomba de la deuda (una amenaza de impago de sus deudas usurarias). El 1 de septiembre de 1982, Portillo nacionalizó los bancos de México ante la ira de la oligarquía financiera.

Portillo se movió rápidamente para nacionalizar gran parte del petróleo de México mientras se preparaba para los controles de capital para combatir la especulación, y maniobró para utilizar los ingresos petroleros de México para maximizar el crecimiento tecnológico avanzado en la agricultura y la energía nuclear, como se describe en detalle en la Operación Juárez . Luego vino el momento más grande de Portillo cuando el 1 de octubre de 1982, representó a todos los pueblos de la tierra en las Naciones Unidas en un discurso que hay que escuchar para creer.

Mirar discurso en YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=HFgYPZeUKjc&t=3s 

En su discurso Portillo dijo:

“La preocupación y actividad más constante de México en el ámbito internacional, es la transición hacia un Nuevo Orden Económico…. Los países en desarrollo no queremos ser subyugados. No podemos paralizar nuestras economías ni hundir a nuestros pueblos en mayor miseria para pagar una deuda cuyo servicio se triplicó sin nuestra participación ni responsabilidad, y en los términos que nos imponen. Los países del Sur estamos a punto de quedarnos sin fichas de juego, y si no pudiéramos permanecer en el juego, terminaría en derrota para todos. Quiero ser enfático: los países del Sur no hemos pecado contra la economía mundial. Nuestros esfuerzos por crecer, para vencer el hambre, la enfermedad, la ignorancia y la dependencia, no han provocado la crisis internacional….

“Hemos sido un vivo ejemplo de lo que ocurre cuando una enorme masa de capital, volátil y especulativa, recorre el mundo en busca de altas tasas de interés, paraísos fiscales y una supuesta estabilidad política y cambiaria. Descapitaliza países enteros y deja destrucción a su paso. El mundo debería poder controlar esto; es inconcebible que no podamos encontrar una fórmula que, sin limitar los movimientos y flujos necesarios, permita regular un fenómeno que daña a todos. Es imperativo que el Nuevo Orden Económico Internacional establezca un vínculo entre la refinanciación del desarrollo de los países que sufren la fuga de capitales y el capital que ha huido.

“La reducción del crédito disponible para los países en desarrollo tiene serias implicaciones, no sólo para los propios países, sino también para la producción y el empleo en los países industrializados. No sigamos en este círculo vicioso: podría ser el comienzo de una nueva Edad Oscura medieval, sin posibilidad de Renacimiento…”.

En última instancia, sin el apoyo de una alianza de deudores para el progreso, los planes de Portillo fueron saboteados bajo un aluvión de ataques especulativos contra el peso que hundieron sus planes y hundieron a su nación en el caos y el infierno económico durante los siguientes 40 años. Aquellas naciones que fueron demasiado cobardes para estar al lado de Portillo sufrieron tan gravemente como lo hizo México en las próximas décadas.

Durante los últimos 3 minutos de este video , Portillo aparece en una conferencia en 1998 sentado junto a la esposa de LaRouche, Helga Zepp-LaRouche (presidenta del Instituto Schiller). En esta grabación se puede escuchar al viejo estadista describir su batalla de 1982 y su deuda con los LaRouche:

“Felicito a doña Helga por estas palabras, que me impresionaron, sobre todo porque primero me atraparon en el Apocalipsis, pero luego me mostró la escalera por la que podemos llegar a una tierra prometida. Muchas gracias Doña Helga. Doña Helga—y aquí deseo felicitar a su esposo, Lyndon LaRouche…. Y ahora es necesario que el mundo escuche las sabias palabras de Lyndon LaRouche. Ahora es a través de la voz de su esposa, como hemos tenido el privilegio de escuchar. Qué importante, que nos iluminen sobre lo que está sucediendo en el mundo, sobre lo que sucederá y sobre lo que se puede corregir. Qué importante, que alguien dedique su tiempo, su generosidad y su entusiasmo a este emprendimiento”.

Cabe señalar que menos de un año antes de que Portillo pronunciara estas palabras, los LaRouche presentaron un programa titulado La Nueva Ruta de la Seda en una conferencia en Beijing en la que pedían que el gobierno de China desarrollara un nuevo sistema de corredores de desarrollo económico y rutas marítimas como medio de liberar a otras naciones del neocolonialismo.

Una selección de una Conferencia de Washington de 1997 presenta una vista previa increíble del Gran diseño chino que cobró vida más de dos décadas después bajo el liderazgo de Xi Jinping.

https://youtube.com/watch?v=HFgYPZeUKjc%3Ffeature%3Doembed

Franklin Roosevelt inspira a AMLO de México

Tras su elección en 2018, el presidente Obrador anunció la primera fase de su New Deal con un programa «Todos los jóvenes a trabajar» inspirado en FDR que describió diciendo:

“He tenido esta idea desde que leí cómo el presidente Franklin Delano Roosevelt sacó a Estados Unidos de la crisis de los años treinta. ¿Qué hizo él, en una tremenda crisis económica? Decidió poner a trabajar a todo el pueblo estadounidense. Y decidió poner a trabajar a los jóvenes, y les pagó un dólar al día, por cada joven. Pero su idea era el pleno empleo. Es decir, un trabajo para todos. Esa idea se me quedó en la cabeza, porque Roosevelt sacó a Estados Unidos de la crisis, y para mí fue por lo tanto, si no el mejor presidente, uno de los mejores que ha tenido Estados Unidos—Franklin Delano Roosevelt, por esa acción , por esa decisión. Ahora vamos a hacer algo parecido: Todos los jóvenes a trabajar”.

Bajo el TLCAN, México fue reprimido al actuar como un mercado de mano de obra barata para hacer el trabajo que antes hacían los estadounidenses y canadienses bien pagados. Esta política finalmente perjudicó a México ya que la obsesión del libre comercio con los bajos costos resultó en mantener la calidad de vida y la producción en niveles deplorables. (La fórmula «Precios bajos = trabajadores mal pagados = mejores esclavos = naciones debilitadas» es tan cierta hoy como lo fue hace 250 años cuando el Imperio Británico encargó a Adam Smith que escribiera su Riqueza de las Naciones de 1776).

Hasta el golpe de estado en los EE. UU. en 2020, Obrador encontró un aliado en Donald Trump, quien tenía en mente algo más que simplemente construir un muro cuando eliminó el TLCAN y restauró el derecho de los estados nacionales de América del Norte a hacer valer sus derechos soberanos para usar el proteccionismo. influir en el crédito y planificar proyectos de infraestructura a largo plazo.

Uno de los proyectos más grandes que Obrador comenzó a avanzar en 2018 (y que Trump había respaldado en el registro) es una iniciativa de infraestructura de $40 mil millones conocida como el Plan de Desarrollo de México/Centroamérica que involucra el sur de México y el “triángulo norte” de El Salvador, Guatemala y Honduras, que vería la construcción de un sistema ferroviario y puertos que cruzan el Istmo y Norte-Sur junto con una nueva red eléctrica y desarrollos agroindustriales para las cuatro naciones. No se puede exagerar la importancia de incorporar las naciones del triángulo norte, ya que el 14 % de los 280 000 inmigrantes ilegales detenidos por la Patrulla Fronteriza de EE. UU. en 2018 eran del triángulo norte.

En noviembre de 2018, Obrador y el canciller Marcelo Ebrard llamaron a esto un “Plan Marshall para América Latina” y Ebrard afirmó que sin esto “será imposible lidiar con el problema de la inmigración”.

Lamentablemente, cierta pandemia y un renovado contraataque lanzado por las fuerzas que derrocaron al aliado de Obrador, Donald Trump, en noviembre de 2020 descarrilaron la esperanza de un renacimiento serio de una auténtica estrategia de crecimiento entre Estados Unidos y México. En cambio, los fanáticos de Davos han exigido un programa de desindustrialización, decrecimiento, destrucción de hidrocarburos y agricultura que exigen que las naciones se reduzcan a colonias de esclavos bajo el disfraz de un ‘Gran Reinicio’.

Como se vio en toda América del Norte durante las últimas décadas , las tribus de las Primeras Naciones han sido manipuladas y desplegadas como peones en un tablero de ajedrez para bloquear e interrumpir todas las formas de desarrollo económico real, desde oleoductos, ferrocarriles y proyectos de energía.

Obrador llama al juego amañado

El 30 de octubre de 2021, el presidente de México, López Obrador, denunció esta nueva forma virulenta de colonialismo mientras presidía una ceremonia en celebración de la construcción en curso del Tren Maya de alta velocidad de $ 10 mil millones que ahora se está construyendo en las regiones del sur de México. El proyecto que elevaría drásticamente los niveles de vida en México al impulsar el crecimiento de la producción industrial y de infraestructura se ha retrasado mucho debido en gran parte a las vastas batallas legales lideradas por grupos indígenas que han sido utilizados como apoderados por intereses extranjeros para defender los ecosistemas de México. En muchos de los casos legales que se oponen al proyecto, se ha argumentado que dado que varias especies de insectos, fauna e incluso algunos leopardos se verán afectados por las nuevas vías férreas, entonces el proyecto debe detenerse y enterrarse.

En sus declaraciones a un periodista que indagó sobre el proyecto ferroviario, Obrador dijo :

“Una de las cosas que ellos [los neoliberales] promovieron en el mundo, para saquear a sus anchas, fue la creación o promoción de los llamados nuevos derechos. Entonces, se promovió mucho el feminismo, el ecologismo, la defensa de los derechos humanos, la protección de los animales, incluso por parte de ellas. Todas estas causas son muy nobles, pero la intención era crear o impulsar todas estas nuevas causas para que no remediemos, para que no demos la vuelta y veamos que estaban saqueando el mundo, entonces el tema económico y la desigualdad social se mantendría fuera del centro del debate… Las agencias internacionales que apoyaron el modelo neoliberal, que es un modelo de saqueo donde las corporaciones se apropian de la propiedad nacional, la propiedad del pueblo—estas mismas corporaciones financiaron y continúan financiando, grupos ecologistas, defensores de la ‘libertad’. ”

Mucha gente se ha confundido con estos comentarios ya que no pueden conceptualizar cómo los monetaristas neoliberales que han impulsado de forma parasitaria la nueva era de saqueo bajo la globalización también apoyarían a los grupos de ‘nuevos derechos’ descritos por Obrador.

Para las naciones del sur global que sienten resentimiento por sus derechos de apoyar a su gente manteniendo sus tierras y recursos fuera de los límites, se les dice que no se preocupen, ya que las corrientes de dinero caerán sobre ellos desde lo alto. Se rociarán cientos de miles de millones de dólares en dinero de monopolio sobre el sector en desarrollo como recompensa por permanecer subdesarrollado. Si eso no es suficiente, se establecerán mercados de intercambio de carbono para que las naciones pobres puedan vender sus cuotas de carbono no utilizadas a empresas privadas contaminantes (quizás las mismas empresas que controlan las minas de cobalto africanas que buscan el monopolio del control de la energía renovable). sector).

Es importante recordar que, aunque actualmente México tiene muchos obstáculos entre él y la Nueva Ruta de la Seda, no está atrapado en un vacío. Es un miembro vital de la comunidad de naciones caribeñas-latinoamericanas que actualmente están experimentando una convergencia de poder soberano hacia un nuevo sistema de cooperación encabezado por BRICS+ y la estrategia de crecimiento asociada que es posible gracias a la Gran Asociación Euroasiática.

México también está dirigido por un líder que ha luchado consistentemente con las estructuras estatales profundas dentro de su nación y que está muy abierto a colaborar con el nuevo sistema multipolar liderado por China y Rusia como una alternativa al colapso del sistema financiero occidental. sistema.

Los espíritus de grandes líderes como Lincoln, Juárez, FDR, Cárdenas, Portillo y LaRouche ciertamente sonreirían ante este potencial emergente.

Publicado en Fundacion para la Cultura Estrategica

*Matthew JL Ehret es periodista, conferencista y fundador de Canadian Patriot Review.

Marco Carnelos* – Middle East EyeTraducido para el CEPRID por María Valdés

Es muy probable que 2022 sea recordado como uno de los años cruciales del siglo XXI. Se sentará junto con 2001 (ataques del 11 de septiembre), 2008 (la crisis financiera mundial) y 2020 (la pandemia de Covid). Será recordado como el primer año después de más de tres décadas en el que el riesgo geopolítico ya no pudo descontarse  de las consideraciones económicas y financieras. La geopolítica importa y hoy en día es mucho más que una consideración en el sector corporativo. El año pasado probablemente será visto como un punto de inflexión, cuando el mundo comenzó su cambio tectónico de un orden unipolar posterior a la Guerra Fría a uno multipolar aún indefinido e incierto.

Durante las últimas tres décadas más o menos, el orden mundial se ha construido sobre tres pilares principales: la hegemonía indiscutible de Estados Unidos; la globalización como su orden económico no discutido; y el dólar estadounidense como moneda de reserva mundial indiscutible y cámara de compensación financiera. Ahora todos están siendo interrogados.

Transición evolutiva

En 2022, terminó una fiesta de tres décadas, con baja inflación, bajas tasas de interés, bajos precios de las materias primas, impresión de dinero sin restricciones y flexibilización cuantitativa masiva. La perspectiva ahora es diferente. Los líderes y los tomadores de decisiones parecen despistados y desorientados, sin mencionar a las personas a las que gobiernan. Es un estado mental descrito como zeteofobia: una parálisis frente a elecciones que alteran la vida.

Según el profesor Barry Buzan, coautor de The Making of Global International Relations , el llamado orden mundial basado en reglas, y hasta ahora liderado por Estados Unidos, está soportando una transición evolutiva en la que «Chin , India y el mundo islámico están reclamando su estatus cultural… no solo su riqueza y poder… sino también [re]-adquirir la autonomía cultural que habían perdido”.

Es vergonzoso, un verdadero accidente de la historia, que el conflicto en Ucrania haya sido el catalizador de tal “recuperación de la autonomía cultural”. El resultado neto ha sido una política global fracturada, que ha colocado al Occidente Global y al Resto Global en dos caminos diferentes con respecto al conflicto y otros problemas globales.

Nada simbolizó mejor esta división que los patrones de votación en diferentes organismos de la ONU con respecto al conflicto. El Resto Global no creyó la narrativa del Occidente Global sobre el conflicto como un punto de inflexión de la historia, donde las democracias están llamadas a unirse para enfrentar el asalto de las autocracias. Tampoco compraron las sanciones adoptadas para castigar a Rusia.

Las percepciones centradas en Occidente de los acontecimientos mundiales han sido descartadas por completo por primera vez. Un ministro de Relaciones Exteriores de una de las naciones BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) lo resumió de manera inequívoca: los problemas de Europa y Estados Unidos ya no son los problemas del mundo entero.

La dialéctica entre Occidente Global y Resto Global será uno de los principales motores geopolíticos de los próximos años, con la competencia entre EEUU y China como piedra angular.

Se prevé un realineamiento del equilibrio de poder en torno a una confrontación BRICS-G7. Hay una larga lista de países deseosos de unirse a los BRICS. La mayoría de ellos, curiosamente, son socios o aliados tradicionales de Estados Unidos: Argentina, Egipto, Arabia Saudita, Turquía y Emiratos Árabes Unidos.

¿El fin de la globalización?

También fue el año que marcó el final abrupto de tres décadas de Rusia acercándose a Occidente. Quién perdió Rusia en 2022, o por qué Rusia se perdió a sí misma, podría convertirse en tema de investigación para generaciones de historiadores.

En cuanto al pilar económico del orden mundial, lo mínimo que se puede decir es que si la integración rusa con Occidente está muerta, entonces la globalización no goza de buena salud. Algunos expertos incluso han escrito su obituario.

En las últimas décadas, la economía real mundial ha trabajado sobre dos relaciones esenciales: Rusia suministrando energía barata a la UE; y enormes flujos comerciales entre China por un lado y la UE y EEUU por el otro. El primero ha terminado, el segundo está bajo asalto.

Se espera que los suministros de energía de Rusia caigan a cero en 2023, y es muy incierto si se restablecerán pronto, o incluso si se restablecerán en absoluto. Cualquier alternativa, verde o no verde, será más costosa, una condición que también podría afectar la competitividad general de la UE.

En cuanto a los mercados de EEUU y China, se están formando algunas nubes. La Ley de Reducción de la Inflación de EEUU está recreando las tensiones comerciales transatlánticas, mientras que la Ley de Chips y Ciencia, promulgada en agosto pasado por la administración Biden, se asemeja a una guerra tecnológica contra China.

La economía de EEUU se ha disparado debido a su relación comercial con China. El sector corporativo de Estados Unidos ha subcontratado en gran medida la producción a China, convirtiendo a este último en el taller de los EEUU.

Todos estaban contentos: los chinos, con sus crecientes volúmenes de exportación y por obtener el conocimiento tecnológico estadounidense; los consumidores estadounidenses, con su oferta de productos baratos comprados con crédito barato (tasas de interés bajas o nulas); las corporaciones estadounidenses, con sus enormes ganancias obtenidas a través de los costos laborales chinos baratos; y, por último, el Tesoro de EEUU, con bonos de hasta 1 billón de dólares suscritos por el gobierno chino.

Ahora todo está en riesgo. Según los responsables estadounidenses, China es ahora la principal amenaza a la que se enfrentará Estados Unidos en el siglo XXI, una valoración que, en cierta medida, también comparte la UE.

Efectivamente, en solo una generación, China pasó de una economía campesina pobre especializada en productos intensivos en mano de obra a una avanzada, solo superada por Estados Unidos. Beijing es líder en comunicación 5G, baterías para vehículos eléctricos y paneles solares para la generación de energía renovable, sin mencionar la inteligencia artificial. Todos los sectores top que decidirán quién liderará la cuarta revolución industrial.

El dilema de Europa

Hay riesgos crecientes de bloques comerciales que compiten entre sí, lo que provoca turbulencias en los mercados de productos básicos, energía y alimentos, con posibles consecuencias negativas adicionales para las cadenas de suministro mundiales.

El debate sobre la amenaza de China ha terminado en Washington y no hay evidencia empírica que pueda empujar al establishment estadounidense a revisar su evaluación. En Europa, todavía hay sentimientos encontrados.

En cualquier caso, en 2023 Europa se enfrentará a un duro dilema: alinearse de lleno con la narrativa estadounidense sobre la amenaza china y, en consecuencia, revisar su postura del mismo modo que lo hizo con Rusia y pagar consecuencias económicas aún más nefastas; o seguir un enfoque más matizado. Este será uno de los desarrollos geopolíticos más importantes a observar.

Una guerra económica, financiera y tecnológica entre EEUU y la UE por un lado y China por el otro es lo último que necesitaría la economía mundial en un momento así.

El orden financiero mundial también está bajo ataque. Los BRICS y algunos otros países que aspiran a unirse (BRICS plus) aparentemente están decididos a liberarse de un sistema controlado exclusivamente por los EEUU utilizando monedas alternativas al dólar y redes comerciales y financieras alternativas al Swift controlado por Occidente y las cámaras de compensación estadounidenses para pagos.

Aparentemente, esto comenzó con el comercio de productos básicos, particularmente en energía. El presidente de China, Xi Jinping, realizó recientemente una visita a Arabia Saudita, donde también se reunió con todos los demás líderes del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG).

Su discurso sentó las bases para el nacimiento del  petroyuan , destinado a competir con el petrodólar. Propuso “un nuevo paradigma de cooperación energética en todas las dimensiones” que en tres a cinco años debería fortalecer la cooperación energética China-CCG en el sector upstream, en servicios de ingeniería, así como downstream, en transporte y refinería.

Incluso propuso la Bolsa de Petróleo y Gas Natural de Shanghái como plataforma para la liquidación en yuanes del comercio de petróleo y gas.

El déficit de 31 billones de dólares de Estados Unidos

Los analistas de Credit Suisse han llamado la atención sobre el posible impacto en el dólar estadounidense si todo el petróleo y el gas enviados a China se facturan en renminbi. India, Rusia y Brasil, ahora gobernados nuevamente por Luiz Inácio Lula da Silva, podrían seguir.

¿Qué le sucedería al dólar estadounidense si el Banco Popular de China, la Autoridad Monetaria de Hong Kong, el Banco de Tailandia y el Banco Central de los Emiratos Árabes Unidos crearan monedas digitales del banco central que permitieran transacciones transfronterizas, entre pares y en tiempo real, y transacciones de divisas sin involucrar la moneda estadounidense y la red de bancos correspondientes administrados por el sistema del dólar estadounidense?

¿Cómo manejaría Estados Unidos su déficit, que esta semana  alcanzó un máximo de 31,4 billones de dólares, si no solo surgieran bloques comerciales opuestos sino también sistemas financieros alternativos?

Este cambio tectónico ahora se llama la competencia de las grandes potencias . La competencia parece una palabra tan tranquilizadora. Evoca el deporte, un ambiente regido por el juego limpio, donde los jugadores se dan la mano después del partido. Desafortunadamente, la política global se lleva a cabo en un campo de juego muy diferente. Los intereses en conflicto pueden tomar un giro peligroso, y lo que hemos estado viendo hasta ahora es todo menos juego limpio.

Más bien, parece más un peligroso juego de suma cero.

Marco Carnelos* es un exdiplomático italiano. 

Ha sido asignado a Somalia, Australia y las Naciones Unidas. Formó parte del personal de política exterior de tres primeros ministros italianos entre 1995 y 2011. Más recientemente, fue enviado especial coordinador del proceso de paz de Oriente Medio para Siria para el gobierno italiano y, hasta noviembre de 2017, embajador de Italia en Irak.

Fuente CEPRID https://www.nodo50.org/ceprid/spip.php?article2761

Dossier Geopolitico difunde este importante articuo publicado por CEPRID autor Alberto Cruz CEPRID

La visita que el presidente chino, Xi Jinping, realizó a Arabia Saudita a primeros de diciembre del año pasado ya ha logrado su primer objetivo: el país árabe ha reconocido formalmente que «está dispuesta a discutir el comercio petrolífero en monedas diferentes al dólar». Y lo ha dicho, ni más ni menos, que en el fantasmagórico Foro de Davos, donde, supuestamente, está la flor y nata del capitalismo mundial.

Entonces esa visita pasó sin pena ni gloria, para el Occidente colectivo, a pesar de su importancia y significación, como ahora se ve y que ha dejado a todos los occidentales con los pelos de punta. Porque, además, no fue solo una visita bilateral Arabia Saudita-China, sino que el presidente chino se reunió además con representantes del Consejo de Cooperación del Golfo y de la Liga Árabe. Por eso en China no se hablaba de cumbre bilateral sino de “La Cumbre de los Tres Anillos”.

Fue la acción diplomática más grande y de más alto nivel en Oriente Próximo desde la fundación de la República Popular China, lo que quiere decir que se entra en una nueva etapa entre los árabes y los chinos. La diplomacia pragmática china (académicamente se llama «Consenso de Beijing», y se elaboró en 2011) es mucho más popular en el mundo, y no solo en el árabe, que la de los famosos e irreales «valores» occidentales. Es decir, China propugna una relación igualitaria -aunque en la práctica no lo sea en ocasiones- mientras que Occidente instrumentaliza siempre esta relación -buscando solo su beneficio- y con una mentalidad neocolonial. Ahí están para probarlo casos como eso de «países democráticos-autoritarios», «derechos humanos» o, más reciente, el tema de la condena obligatoria a Rusia.

Ni que decir tiene que esto hace que los árabes estén cada vez más distanciados de Occidente y mirando hacia otra parte, hacia el Este. Por ejemplo, ese mismo mes de diciembre Egipto decidió pedir formalmente su ingreso en el Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS. Este país lo hace justo después de firmar un acuerdo leonino con el FMI, como siempre actúa el FMI, pero ya marcando distancias de lo que va a hacer el el futuro y con otros financiadores. La decisión egipcia es importante porque también Arabia Saudita ha mostrado su deseo de unirse a los BRICS, que países como Camboya, Etiopía, Fiji, Indonesia, Kazajstán, Malasia, Nigeria, Senegal, Tailandia y Uzbekistán participaron como observadores en la última cumbre y recuerdo que Argelia, Argentina e Irán ya han oficializado su solicitud de ingreso en los BRICS.

Y sea casualidad o no, y en política internacional no hay casualidades, cuando se estaba celebrando la «Cumbre de los Tres Anillos» la OPEP ampliada (conocida como OPEP+) acordaba mantener sin cambios la cuota de producción de petróleo. Menos de una semana después de que el Occidente colectivo quisiese imponer un precio máximo a las exportaciones de petróleo de Rusia.

Teniendo en cuenta que Arabia Saudita es el principal vendedor de petróleo a China, esto parece que no le afecta. Pero es solo apariencia porque si algo ha dejado en claro la crisis de Ucrania es que Occidente es una banda de piratas que se saca de la manga nuevas reglas cuando le conviene. Y es algo que se ha tenido en cuenta en la «Cumbre de los Tres Anillos», entre otras cosas, comenzando a introducir una parte de este petróleo en yuanes.

Entonces Xi Jinping dij que «China continuará importando grandes volúmenes de petróleo crudo de los países del Consejo de Cooperación del Golfo, ampliará las importaciones de gas natural licuado fortalecerá la cooperación en exploración y producción de petróleo y gas, servicios de ingeniería, almacenamiento, transporte y procesamiento, y hará pleno uso de las bolsas nacionales de petróleo y gas de Shanghái como plataforma para los acuerdos en yuanes”.

El petro-yuan lo comenzó a utilizar China en 2018, aunque esta es la primera vez que lo menciona expresamente a los árabes. Es decir, ya estaba diciendo que o esto, el comienzo del comercio del petróleo y el gas en yuanes, o nada. Y en sus propias condiciones, fuera de las que impone Occidente. Y a esto es a lo que acaba de referirse Arabia Saudita.

La gran pregunta es cuánta proporción, de ese 17% del total de la venta saudita de petróleo que va a China, se hará en la moneda china y en cuánto tiempo estará en marcha este comercio en petro-yuanes, aunque a buen seguro que no será un plazo superior a cinco años (que algunos reducen a tres). Algo que también vale para el resto de países árabes productores de petróleo.

Merece la pena añadir que desde que se inició esa bolsa en petro-yuanes, en 2018, se han facturado 17’1 billones de yuanes (el equivalente a un poco menos de 2’5 billones de euros). Es decir, menos dólares en circulación, más debilitamiento de la moneda occidental, el único poder que le queda a Occidente.

Por eso Occidente está temblando. Es evidente que el uso del renminbi-yuan en el comercio petrolífero está en una fase exploratoria, pero también lo es que se inicia un proceso muy interesante que ya traspasa lo que hasta el anuncio saudita no eran más que especulaciones. Ya es una evidencia que refuerza la disminución de la confianza del mundo no occidental en la politización de las monedas occidentales y, de forma especial, en el dólar. Por eso los saudíes han reaccionado como lo han hecho y tan rápido: han entendido muy bien que las sanciones occidentales pueden impedir el libre flujo de dólares, por lo que es aconsejable contar con mecanismos de cobertura y sistemas de pago alternativos.

Y algo también importante en esa «Cumbre de los Tres Anillos»: hubo una discusión «a puerta cerrada» sobre asuntos militares y de seguridad. Seguro que en Bruselas, Londres y Washington se han estado mordiendo las uñas.

Según el documento conjunto publicado, China hizo concesiones en la fijación árabe con Irán cuando se afirma que las dos partes abordaron «el archivo nuclear iraní y las actividades regionales desestabilizadoras, el apoyo a grupos terroristas y sectarios y organizaciones armadas ilegales, prevenir la proliferación de misiles balísticos y drones, garantizar la seguridad de la navegación internacional y las instalaciones petroleras, y adherirse a las resoluciones de la ONU y la legitimidad internacional”, pero lo mismo hicieron los árabes al reconocer que lo de las sanciones impuestas a Irán son ilegales según el derecho internacional al poner el énfasis en lo de la legitimidad internacional y en la ONU.

Quid pro quo: «Taiwán es una parte integral del territorio chino, se rechaza la ’independencia’ de Taiwán en todas sus formas, se apoya la posición china en el expediente de Hong Kong y se apoya a la República Popular China en sus esfuerzos para mantener la seguridad nacional y desarrollar y perfeccionar la democracia en Hong Kong en el marco de un país, dos sistemas”.

China contenta y los árabes también.

Porque una de las consecuencias es que Arabia Saudita ha vuelto a decir a Occidente que no, que no quiere imposiciones. Y ha aceptado introducir la red 5G en todo el país de la mano de Huawei, así como inversiones chinas en infraestructura sensible como puertos y otros centros de transporte. Justo lo contrario de lo que quiere Occidente.

Y como China es China, unos días después de esa visita a Arabia Saudita el viceprimer ministro se reunió con el presidente iraní para explicar la «Cumbre de los Tres Anillos». Según la versión china de este encuentro, «China ve sus lazos con Irán desde una perspectiva estratégica y no flaqueará en su determinación de desarrollar su asociación estratégica integral, al tiempo que China apoya firmemente a Irán en su oposición a la interferencia externa y la salvaguardia de su soberanía, integridad territorial y dignidad nacional».

China está contenta e Irán también. Ah, y por cierto: ni una palabra sobre Xinjiang ni en la «Cumbre de los Tres Anillos» ni en la reunión de Teherán. Ya ocurrió lo mismo en la cumbre de la Organización de la Cooperación Islámica de marzo de 2022. Lo de «genocidio de musulmanes» no lo dicen los musulmanes, sean sunníes (como estos países) o shííes (como Irán), sino los occidentales. Buena muestra de cómo funciona la propaganda.

Cerrando el círculo de la desdolarización

Por si todo esto fuese poco, y en otra muestra más de cómo Occidente pierde su hegemonía cada segundo que pasa, ese mismo mes de diciembre el Director General de la Federación de Organizaciones de Exportación Indias anunció formalmente que India ya usa la rupia en el comercio con Rusia. Desde febrero del 2022 el comercio entre ambos países se había ido haciendo, de forma progresiva, en sus respectivas monedas, la rupia y el rublo, pero no tenía soporte legal alguno. Era una especie de período de prueba que, a la vista está, resultó positivo. Por lo tanto no es extraño ver el anuncio de India de que la compra de petróleo a Rusia durante 2022 ha sido 33 veces mayor que en 2021. Y no ha sido en moneda occidental.

Y aún más: la Administración General de Aduanas de China ha anunciado que el comercio chino-ruso en 2022 ha sido de 190.270 millones de dólares (es el equivalente, porque se ha usado tanto el rublo como el yuan en ese comercio). Es decir, se ha situado casi en la meta de 200.000 millones que se había previsto alcanzar en el 2024. Y se ha logrado un año antes de lo previsto. Eso supone que el comercio ruso-chino ha aumentado un 30% este año pasado. Si se tiene en cuenta que antes del conflicto del país 404, antes conocido como Ucrania, el comercio entre la UE y Rusia era de 227.000 millones ¿a quién le interesa Europa? No a los rusos, desde luego, porque a esta cifra se va a llegar este año en el comercio ruso-chino.

Con estos datos, y al contrario de lo que se dice en Occidente, el Foro de Davos y sus recomendaciones y conclusiones tiene muy poco recorrido. Entre otras cosas, porque no ha estado presente ni un empresario chino y solo hubo una representación simbólica de indios (3.000 millones de personas entre los dos países, casi la mitad del planeta), y sin ellos no hay nada que hacer. Entre otras cosas, porque son los dos únicos países que crecen muy por encima del resto según reconoce el propio Banco Mundial.

Alberto Cruz es periodista, politólogo y escritor. Su nuevo libro es “Las brujas de la noche. El 46 Regimiento “Taman” de aviadoras soviéticas en la II Guerra Mundial”, editado por La Caída con la colaboración del CEPRID y que va por la tercera edición. Los pedidos se pueden hacer a libros.lacaida@gmail.com o bien a ceprid@nodo50.org También se puede encontrar en librerías.

albercruz@eresmas.com

Fuente: https://www.nodo50.org/ceprid/spip.php?article2762

El director de Dossier Geopolítico, Carlos Pereyra Mele, adelanta el inicio de la temporada 2023 de su columna del Club de La Pluma atendiendo a las circunstancias gravísimas del momento y a los profundos cambios estratégicos y geopolíticos que se están produciendo en el mundo, con EEUU presionando para arrastrar a las naciones a sus guerras proxys y amenazándolas con que: “… están conmigo o sin migo”

AUDIO

Y es que durante estas semanas, el frente de la guerra en Europa ha dado varios vuelcos decisorios, nada favorables al eje anglosajón y a sus 30 países subordinados. Mientras la madre historia nos recuerda que contra Napoleón, Rusia llegó hasta París, y que contra Hitler lo hizo hasta Berlín. Por lo que  es muy posible que -pronto o más tarde- la capital de Ucrania padezca el mismo destino, cumpliéndose la lógica trágica de que todo país periférico utilizado como herramienta de Washington, termina siempre siendo “el pato de la boda”. Y dejando en evidencia a este “Oxidente” sin ideas y sin doctrina, que ha entrado en un callejón sin salida y con pocas posibilidades de éxito.

Sobre América del Sur, Pereyra Mele nos relata la ola de indignación por las descaradas declaraciones de la general Laura Richardson, jefa del comando Sur de EEUU, quién ha advertido a los suramericanos sobre cuáles son los intereses estratégicos que tiene su país en la región y cuáles son las riquezas naturales que no pueden estar disponible para adversarios suyos, en una actuación prepotente contraria a toda diplomacia y dejando claro que se sienten dueños absolutos de esta parte del mundo.
Luego reconoce que el continente sigue estando en conflictividad como quedó demostrado con la banda de forajidos terroristas en Brasilia, con el apoyo de algunos miembros de las fuerzas armadas y de sectores económicos, lo que viene a demostrar que “nada está atado ni nada es seguro en nuestra región.

Y continúa su relato por Perú y sus movilizaciones populares contra el gobierno ilegítimo que ya ha asesinado a 60 personas. Nos habla del fuerte apoyo de la embajada norteamericana al gobierno de facto, de las próximas maniobras militares conjuntas entre las fuerzas armadas peruana y norteamericana, del fuerte desprestigio del ejecutivo de Dina Boluarte y de todo el parlamento, y del intento de culpar a Bolivia del levantamiento popular en su contra, dando oxígeno a los sectores duros de derecha y pro yanki que agitan la llamada “Media Luna Boliviana”.

Finalmente, nuestro director se explaya en la trascendental cumbre reciente de la CELAC en Buenos Aires, con un protagonismo central del presidente Lula, que dio lugar a importantes e históricos acuerdos que darían un paso gigantesco en la unión regional y que nos transformaría en un actor principal, con autonomía y poder propio para tener presencia en los grandes escenarios geopolíticos donde se está reconfigurando el nuevo orden multipolar.
Quizás y paradójicamente, el éxito y la trascendencia de la cumbre de la CELAC quedó demostrada en la cantidad de ridiculeces y tonterías lanzadas por la oposición descerebrada de la Argentina, siempre funcional a los intereses imperiales de EEUU.

Eduardo Bonugli (Madrid, 29/01/23)

La guerra mundial híbrida y la rivalidad entre Estados Unidos y China

Por Gabriel E. Merino1,2 *, el autor autoriza su publicacion en Dossier Geopolitico

  • 1 Departamento de Geografía, Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina
  • 2 Instituto de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Buenos Aires, Argentina

La propuesta del artículo es avanzar sobre el concepto de Guerra Mundial Híbrida y relacionarlo con el conflicto entre Estados Unidos y China en la actual transición histórico-espacial del sistema mundial. Se desarrolla el concepto de Guerra Mundial Híbrida en contraste con el de Nueva Guerra Fría, y en relación con las características que adquirió el sistema capitalista mundial de 1970 a 1980 como sistema transnacional de producción, comercio y finanzas, la dinámica de competencia en la crisis del orden globalista unipolar, y las características del ascenso de China y su significado, diferente al de la URSS. Desde este marco conceptual se observa la rivalidad Estados Unidos-China, analizando: la tensión sistémica entre unipolarismo y multipolarismo, la disputa central en Asia Pacífico,

Introducción

Hacia 2013 y 2014, a partir de los conflictos en Siria y Ucrania o de las crecientes tensiones en Asia Pacífico por la creciente influencia de China, la idea de una Nueva Guerra Fría comenzó a aparecer en la prensa y entre diferentes analistas “occidentales” ( Legvold, 2014 ; Roskin, 2014 ; Schoen y Kaylan, 2014 ). Esta idea aparece, aunque de forma difusa, en un contexto de crecientes tensiones entre, por un lado, Estados Unidos y lo que llamamos el polo de poder angloamericano y sus aliados en el Norte Global, a veces denominado Occidente—y, por otro lado, las llamadas potencias emergentes con el protagonismo de China y Rusia y algunos estados del Sur Global. La idea de una “Nueva Guerra Fría” se refiere a cuatro cuestiones fundamentales:

A- El surgimiento o resurgimiento de nuevos poderes y el retorno de la competencia político-estratégica entre polos de poder;

B- La crisis del orden mundial “liberal” unipolar desafiado por las potencias emergentes;

C- La bisagra en el mapa de poder mundial (tanto material como simbólico) provocada por la crisis de 2008-2009 en detrimento del Norte Global;

D- El surgimiento de un conjunto de asociaciones multilaterales que proponen un orden mundial alternativo (con foco en Eurasia) y protagonismo de las potencias emergentes, especialmente China1 .

Además, la “Nueva Guerra Fría” o Segunda Guerra Fría comparte con su referente original –la Primera Guerra Fría– el supuesto de que la destrucción mutua asegurada inhibe el desarrollo de una guerra mundial convencional entre potencias como las ocurridas en la primera mitad del siglo XX. siglo, el período de “caos sistémico” ( Arrighi y Silver, 1999 ) de 1914 a 1945.

Una de las primeras publicaciones significativas que trajo de vuelta a los análisis globales el concepto de Nueva Guerra Fría fue el libro escrito por Schoen y Kaylan (2014) , titulado The Russia-China Axis: The New Cold War and America’s Crisis of Leadership . Allí los autores, vinculados a The Wall Street Journal y con una perspectiva neoconservadora, afirman:

A menos que EE. UU. reconstruya una defensa sólida, afirme claramente sus intereses y valores, asegure a sus aliados y ofrezca un liderazgo sin disculpas, fracasaremos. Y nuestro fracaso tendrá un precio enorme: el colapso de la arquitectura internacional posterior a la Segunda Guerra Mundial. Para evitar tal escenario, Estados Unidos —todavía la única “nación indispensable” del mundo— debe retomar el papel que le corresponde como la única superpotencia mundial ( Schoen y Kaylan, 2014 : 15).

También, desde Rusia, algunos autores destacados comienzan a utilizar este concepto, al menos retóricamente. Con base en el nuevo escenario que surgió con el conflicto en Ucrania en 2014, Dmitri Trenin afirmó en un artículo titulado “Bienvenidos a la Segunda Guerra Fría” que la posguerra fría ahora puede verse, en retrospectiva, como el período entre Guerra Fría. ( Trenín, 2014 ). En segundo lugar, el influyente intelectual Sergey Karaganov analiza que estamos en una “Nueva Guerra Fría”, la Segunda Guerra Fría, que es, estructuralmente, “una manifestación de la confrontación entre Occidente y el no Occidente que se está gestando dentro de el marco de la Gran Eurasia, la iniciativa ‘Belt and Road’ y los BRICS”. ( Karaganov, 2018 : 91).

Por su parte, el presidente chino, Xi Jinping, ha llamado reiteradamente a los líderes de las potencias occidentales a descartar la mentalidad de Guerra Fría ( AP News, 2022 ). Aunque en este caso, más que utilizar el concepto de Nueva Guerra Fría para analizar una situación geopolítica global, se utiliza para criticar la mentalidad y los discursos que legitiman la política exterior estadounidense frente a China. Una mirada crítica a la mentalidad y/o prácticas estadounidenses de la Guerra Fría también aparece en intelectuales y académicos chinos ( Suisheng and Guo, 2019 ; Zhao, 2019 ).

En Merino (2016a , b ) se observa que de 2013 a 2014 se produce una bisagra geopolítica, dando paso a un nuevo momento de crisis del orden mundial unipolar globalista bajo la hegemonía de Estados Unidos. Sin embargo, la agudización de las contradicciones político-estratégicas entre polos de poder -especialmente entre las potencias emergentes y el polo de poder dominante- no produce una situación que pueda interpretarse bajo el concepto de “Nueva Guerra Fría”, sino de Mundo Híbrido. Guerra o Guerra Mundial Híbrida y Fragmentada ( Merino, 2020 )2 . Esta nueva conceptualización se desarrolla sobre las características que adquirió el sistema capitalista mundial de 1970 a 1980 como un sistema transnacional de producción, comercio y finanzas, la dinámica de la competencia estratégica en la crisis del orden globalista unipolar y las características del surgimiento de China y su significado, diferente al de la URSS.

La propuesta del artículo es, precisamente, avanzar sobre el concepto de Guerra Mundial Híbrida y relacionarlo con el conflicto entre Estados Unidos y China en la actual transición histórico-espacial del sistema mundial, en la que ya nos encontramos en lo que Arrighi y plata (1999)denominar etapa de “caos sistémico” (que en otras transiciones se caracterizó por las guerras de los 30 años). Esta transición tiene un conjunto de tendencias fundamentales que enmarcan el conflicto, entre las que se encuentran estas dos: (a) el relativo declive del polo de poder angloamericano y Occidente, en contraste con el ascenso de China, otras potencias emergentes y Asia en general; (b) crecientes contradicciones político-estratégicas, donde predomina un patrón de conflicto entre las fuerzas y poderes dominantes del anterior orden unipolar contra las fuerzas y poderes emergentes que apuntan a un orden multipolar, presionando por la redistribución del poder y la riqueza mundial.

Guerra mundial híbrida

Hybrid Warfare surgió hace unos años como un concepto que sintetiza una nueva forma de hacer la guerra. Es decir, como “guerra”, pero no como “guerra”, situación de lucha entre dos entidades. En uno de los primeros textos en los que aparece el tema, Hoffman lo vincula a una nueva y compleja realidad mundial que debe enfrentar Estados Unidos debido a la extensión de la “globalización, la proliferación de tecnología avanzada, los extremistas transnacionales violentos y el resurgimiento de poderes”. ( Hoffman, 2009 , p. 34). Para Hoffman, “el cambio más distintivo en el carácter de la guerra moderna es la naturaleza borrosa o mixta del combate. No nos enfrentamos a un número cada vez mayor de desafíos diferentes, sino a su convergencia en guerras híbridas” ( Hoffman, 2009, pag. 37). En una revisión crítica de la literatura sobre el tema, Johnson afirma que la Guerra Híbrida es la “aplicación sincronizada del esfuerzo político, económico, informativo, CEMA [Actividad Cibernética y Electromagnética] y militar, para objetivos estratégicos, que minimiza los riesgos que acompañan a las armas convencionales. guerra. De ello se deduce que contrarrestar estas técnicas también debe abarcar un conjunto de respuestas de espectro completo, o ser tan efectivo y abrumador en una esfera particular que el enemigo abandone los métodos híbridos por considerarlos ineficaces o ineficientes” ( Johnson, 2018 , p. 158) . Además, Hybrid Warfare es una forma de guerra en la que hay una combinación particular de guerra convencional/no convencional, regular/irregular e información y cibernética.

Otro que ha abordado el tema es Nye (2015), quien observa que las guerras de hoy son híbridas e ilimitadas. En ellos los frentes se desdibujan y apuntan a la sociedad enemiga para penetrar profundamente en su territorio y destruir su voluntad política (guerra de cuarta generación), desdibujando el frente militar de la retaguardia civil. Para ello, tecnologías como los drones y las cibertácticas ofensivas permiten a los soldados permanecer a la distancia de un continente de los objetivos civiles (guerra de quinta generación). En las nuevas guerras, la línea entre el frente militar y la retaguardia civil es cada vez más difusa. Además, se está acelerando el cambio de la guerra interestatal clásica al conflicto armado con partes no estatales, como grupos rebeldes, redes terroristas, milicias y organizaciones criminales. Nye señala que las fuerzas convencionales y no convencionales, combatientes y civiles, la destrucción física y la manipulación de la información están completamente entrelazadas. En este sentido, el objetivo último de las guerras son los “corazones y mentes” de los pueblos, como afirma el británico Gerard Templer, quien comandó la guerra contra las fuerzas anticolonialistas malayas, lo que exalta la importancia de la lucha en el ámbito periodístico. -campo mediático, la información y la guerra “psicológica”.

Otro elemento es la creciente “privatización” de la guerra. Tras la derrota de Estados Unidos en Vietnam, se inició un proceso de pérdida de legitimidad de sus ofensivas bélicas en todo el mundo y dentro de su propia población, especialmente por el costo en vidas humanas. En consecuencia, el uso de fuerzas mercenarias o subcontratadas (en línea con el paradigma productivo de la subcontratación “posfordista” en auge), como el ejemplo paradigmático de Blackwater, la compañía militar estadounidense creada en 1997 que operó en Irak y Afganistán, entre varias otras intervenciones extranjeras, comenzó a ser cada vez más recurrida. Su crecimiento fue tal que el número de trabajadores contratados superó al número de soldados estadounidenses en ambos territorios ( Scahill, 2008). Las modalidades del conflicto también han cambiado en las últimas décadas, con menos conflictos entre estados y una proliferación de conflictos dentro de los estados oa nivel de regiones o zonas. Como se puede ver en la Figura 1 , desde 1945 ha habido una disminución en los conflictos interestatales (en verde), mientras que para 1975 las guerras de descolonización (en azul claro) estaban en declive y los conflictos intraestatales (en amarillo) estaban en aumento. Los conflictos con intervención extranjera (en rojo) son los más letales.Figura 1

Figura 1 . La guerra en el siglo XXI: de robots y hombres, el revés de los mapas ( Arte, 2021 ).

Mientras que para los autores estadounidenses el término “Guerra Híbrida” se usa generalmente para describir los medios sofisticados que los actores estatales y no estatales emplearían para mitigar una desventaja convencional contra los Estados Unidos—estrechamente vinculado al concepto de guerra asimétrica, para el Investigador ruso ( Korybko, 2015), Hybrid Warfare es un nuevo método de guerra indirecta llevado a cabo por los Estados Unidos (la única potencia con la capacidad para hacerlo) con miras a producir un cambio de régimen. Para lograr este objetivo, este tipo de guerra indirecta combina tácticas de “revoluciones de color” con guerras no convencionales, en un escenario multipolar y donde los costos de la guerra convencional entre potencias son muy altos. Para este autor, Hybrid Warfare es el nuevo horizonte de la estrategia de Estados Unidos para producir cambios en los regímenes contrarios a sus intereses. Aunque se desarrolla en escenarios secundarios, está dirigido especialmente a tres estados que constituyen los objetivos centrales de Estados Unidos: China, Rusia e Irán.

Desde China, uno de los primeros y resonantes trabajos sobre un nuevo modo de guerra es el famoso libro Unrestricted Warfare , publicado por los oficiales del Ejército Popular de Liberación ( Liang y Xiangsui, 1999 ).). Allí señalan que el principio central de las nuevas guerras es que no hay reglas, pues comprenden todos los modos de acción posibles, el uso de todos los medios, con despliegues en todos los frentes, la multiplicación y diversificación de los medios “no letales”. y donde el ataque al adversario es sutil, lento pero sistemático. Este nuevo tipo de guerra está íntimamente relacionado con las transformaciones económicas, políticas y tecnológicas relacionadas con la “globalización”, como un proceso integral, profundo, estructural y estructurante, en el que emerge un conjunto de organizaciones metanacionales, transnacionales y no nacionales.

En el momento del surgimiento de los primeros estados nacionales, el nacimiento de la mayoría de ellos fue asistido por una guerra a sangre y hierro. De la misma manera, durante la transición de los estados nacionales a la globalización, no hay forma de evitar colisiones entre enormes bloques de intereses. Lo diferente es que los medios que tenemos hoy para desatar el “Nudo Gordiano” [3] no son meras espadas, y por eso ya no tenemos que ser como nuestros antepasados ​​que veían invariablemente la resolución por la fuerza armada como el último tribunal de apelaciones. Cualquiera de los medios políticos, económicos o diplomáticos tiene ahora fuerza suficiente para suplantar a los medios militares. Sin embargo, la humanidad no tiene ninguna razón para estar satisfecha con esto, porque lo que hemos hecho no es más que sustituir la guerra sangrienta por una guerra incruenta tanto como sea posible. Como resultado,Liang y Xiangsui, 1999 , pág. 241).

El Ejército Popular de Liberación de China, en su documento oficial o libro blanco titulado “La defensa nacional de China en la nueva era” publicado en 2019, se refiere a conceptos clave de la guerra híbrida, aunque no los desarrolla: La guerra está evolucionando en la forma hacia la informatización. la guerra, y la guerra inteligente está en el horizonte. El concepto de “guerra inteligente” sería bastante similar al de “guerra híbrida”, pero destaca el terreno cognitivo con el uso de armas y equipos inteligentes y sus métodos operativos asociados, respaldados por el sistema de información del Internet de las Cosas. En 2020, este nuevo concepto de guerra se incorporó al XIV Plan Quinquenal que rige los destinos del país.

En América Latina, Fiori (2018) es uno de los autores destacados que trata este concepto. Él define esta nueva forma de guerra de la siguiente manera:

Una sucesión de intervenciones que transformaron este tipo de guerra, en la segunda década del siglo XXI, en un fenómeno casi permanente, difuso, discontinuo, sorprendente y global. Es un tipo de guerra que no implica necesariamente bombardeos, ni el uso explícito de la fuerza, pues su principal objetivo es destruir la voluntad política del adversario mediante el colapso físico y moral de su Estado, de su sociedad y de cualquier grupo humano que quieres destruir. Un tipo de guerra en la que se utiliza más la información que la fuerza, el cerco y las sanciones más que el ataque directo, la desmovilización más que las armas, la desmoralización más que la tortura. Por su propia naturaleza y sus instrumentos de ‘combate’, es una ‘guerra ilimitada’, en su alcance, en su tiempo de preparación y en su duración.Fiori, 2018 , pág. 402–403).

Desde esta perspectiva, Salgado (2020) aplica este concepto al análisis de la región sudamericana y observa las acciones de Guerra Híbrida desplegadas por Estados Unidos en el siglo XXI para recuperar el control político estratégico de la región. Por otro lado, Romano y Tirado (2018) enfatizan el lawfare como parte de la Guerra Híbrida en la región.

Una nueva forma de hacer la guerra está siempre en relación con las transformaciones que ocurren a nivel estructural en el sistema mundial y los procesos seculares. Mackinder (1904)observó que la era “poscolombina” —que comenzó a principios del siglo XX cuando la expansión del sistema mundial capitalista y occidental moderno abarcó prácticamente todo el planeta— tuvo como característica central el desarrollo de un sistema político cerrado con alcance global. Esto significó que la competencia estratégica pasó de la expansión territorial a la lucha por la eficiencia relativa. En el mismo sentido que el capitalismo moderno implica, una vez consolidado, una lucha permanente en la que la clave es la plusvalía relativa, en cuya consecución se revolucionan continuamente los saberes y las tecnologías, así como la organización de la sociedad, y en la cuya búsqueda el sistema capitalista está en constante cambio.

Si bien se pueden reconocer elementos de la Guerra Híbrida a lo largo de la historia, se ha convertido en la forma dominante de confrontación en un mundo profundamente interconectado e interdependiente, donde la transnacionalización del capital comandada por las redes financieras del Norte Global, la formación de un sistema productivo transnacional y el desarrollo de empresas y otros actores que operan a escala global han modificado la estructura de poder. El espacio se empequeñeció drásticamente, y en algunos casos se eliminó, en términos temporales. Esto fue igualado a nivel político y estratégico. La naturaleza de la hegemonía de los Estados Unidos, con sus instituciones multilaterales globales, constituyó un cambio cualitativo en el sistema mundial, empujando la profundidad de la interdependencia general a nuevos niveles. Esto fue acentuado por el globalismo en la década de 1990 (bajo el dominio del capital financiero global angloamericano), como una fuerza política transnacional y un proyecto que surge del núcleo angloamericano, pero que va más allá de ese núcleo. El sistema mundial no tiene prácticamente exterioridad, lo que no implica la eliminación del control de los flujos de información, dinero y bienes que lo atraviesan y median en el sistema interestatal. Existe un sistema político “cerrado”, en el que se desarrolla el sistema interestatal, que se ha profundizado aún más desde la caída de la URSS. Como dinero y bienes que lo atraviesan y median en el sistema interestatal. Existe un sistema político “cerrado”, en el que se desarrolla el sistema interestatal, que se ha profundizado aún más desde la caída de la URSS. Como dinero y bienes que lo atraviesan y median en el sistema interestatal. Existe un sistema político “cerrado”, en el que se desarrolla el sistema interestatal, que se ha profundizado aún más desde la caída de la URSS. ComoFlint y Taylor (2018) , la economía de la URSS y los países de su esfera de influencia no estaban fuera de la economía mundial y el sistema mundial. Sin embargo, su integración fue desde el lugar de la semiperiferia, con una relativa baja interdependencia con el mundo capitalista y, claramente, hubo bloques definidos que configuraron un orden predominantemente bipolar (lo que no implica desconocer al Tercer Mundo, los Países No Alineados Movimiento y las Terceras Posiciones). La dinámica actual es completamente diferente. China no es la URSS, su integración en la economía mundial es completamente diferente cuantitativa y cualitativamente: no solo es el gran taller de fabricación de la economía mundial, sino que también está cada vez más involucrado en actividades de mando global, y la dinámica geopolítica actual es multipolar.

Por ello, en la profunda red de interdependencia actual, no es posible a corto y medio plazo que las economías nacionales se desacoplen más allá de ciertas desconexiones en sectores estratégicos que definen los nodos centrales y donde siempre ha existido cierto “desacoplamiento”, aunque ahora está aumentando-, la guerra se desarrolla al mismo tiempo que hay cooperación en la producción de valor.

El Ejército Popular de Liberación de China (EPL), en su documento oficial o libro blanco titulado “La Defensa Nacional de China en la Nueva Era” publicado en 2019, refuerza este diagnóstico de la situación histórica y espacial contemporánea al afirmar que: “Hoy, con sus intereses y la seguridad entrelazados, las personas de todo el mundo se están convirtiendo en miembros de una comunidad con un futuro compartido” ( PLA, 2019, pag. 1). El futuro compartido no es solo un deseo o un horizonte esperado, sino una condición histórica que se impone casi inexorablemente en un mundo profundamente interdependiente en el que se entrelazan los intereses y la seguridad de la humanidad. Además, el documento afirma que, en un mundo cada vez más multipolar, “el orden y el sistema de seguridad internacional se ven socavados por el creciente hegemonismo, las políticas de poder, el unilateralismo y los constantes conflictos y guerras regionales”. (2019, pág. 2). Se observa que la competencia estratégica internacional va en aumento. Estados Unidos ha ajustado sus estrategias de defensa y seguridad nacional y ha adoptado políticas unilaterales. Este proceso puede seguir escalando, profundizando los enfrentamientos a todos los niveles, y no podemos descartar otros escenarios más trágicos.

Esto nos lleva a otro nivel: además de analizar la nueva forma de hacer la guerra, es necesario señalar que en realidad hay una guerra en curso, un acontecimiento histórico, que asume como forma dominante un carácter híbrido, en el que la confrontación se agudiza en relación con el componente cooperativo (que sigue existiendo como una relación de necesidad, de interdependencia). Como Zhao (2019)observa, en el caso particular pero estructural de la relación Estados Unidos-China, siempre ha estado definida por una mezcla de intereses cooperativos y competitivos desde la normalización en la década de 1970. La diferencia es que ahora prima este último término y se subordina el primero. En este sentido, una de las tesis centrales de este trabajo es que desde 2014 se ha iniciado una Guerra Mundial Híbrida, cuya intensidad va en aumento al calor de la aceleración de un conjunto de tendencias de la actual transición histórico-espacial del sistema mundial, que emerge de la crisis de la hegemonía estadounidense (o angloamericana), en una transición histórico-espacial del sistema mundial que evoluciona desde esa crisis hacia el caos sistémico.

El evento desencadenante es la guerra en el este de Ucrania, que articula un conflicto intraestatal pero también interestatal, con un conflicto regional en Europa entre la expansión de la OTAN y las líneas rojas de Rusia, y un conflicto global entre el antiguo núcleo dominante y las potencias emergentes del semi-estado. periferia y la periferia del sistema-mundo ( Merino, 2022). A partir de entonces se desata la guerra económica contra Rusia con más de 2.500 sanciones por parte de Estados Unidos y el Norte Global representados en el G7, pero también los enfrentamientos bélicos se multiplican y alcanzan al menos una decena en la llamada “zona de inestabilidad”. del Medio Oriente, Asia Central y las áreas circundantes. Además, las disputas entre potencias se están intensificando en Siria, Afganistán y el Mar de China, entre otros lugares, y, como veremos, está surgiendo una competencia entre diferentes iniciativas políticas y económicas globales y regionales, entre las que destaca la Belt and Road Initiative (BRI). ). Desde 2014, los enfrentamientos entre los principales polos de poder mundial se han tornado directos (aunque no directa y convencionalmente bélicos) y en territorios centrales. Al mismo tiempo, en un conjunto de escenarios secundarios,

En una entrevista para La Vanguardia durante el mes de junio de 2014, el Papa Francisco afirmó que la Tercera Guerra Mundial se desarrollaba a pedazos. Es interesante rescatar su visión porque nos muestra cómo el nuevo escenario geopolítico mundial empieza a ser percibido y analizado por actores e instituciones clave:

Descartamos a toda una generación para mantener un sistema económico que ya no es sostenible, un sistema que para sobrevivir debe hacer la guerra, como siempre lo han hecho los grandes imperios. Pero como no se puede librar la Tercera Guerra Mundial, se libran guerras zonales. ¿Y eso qué quiere decir? Que se fabriquen y vendan armas, y con ello los balances de las economías idólatras, de las grandes economías mundiales que sacrifican al hombre a los pies del ídolo del dinero, obviamente se vuelven sanos.3 .

Este párrafo contiene muchas ideas centrales sobre el conflicto mundial actual. La primera es que, ante la imposibilidad de realizar una guerra mundial convencional (prevalece el principio de destrucción mutua asegurada), el enfrentamiento se realiza en zonas o territorios específicos, manifestándose en fragmentos de un conflicto estructural mundial. La segunda idea central de este párrafo es que la crisis del sistema mundial imperante (“que ya no es sostenible” y descarta “toda una generación”), que se relaciona con el quiebre de la hegemonía angloamericana, es lo que provoca y lleva a la guerra: “Un sistema que para sobrevivir debe hacer la guerra, como siempre lo han hecho los grandes imperios”. La tercera idea es la conexión entre el sistema económico con sus problemas estructurales, las necesidades imperiales y los intereses de la industria armamentística. En este sentido, el complejo industrial militar (MIC) de las potencias y, en particular, de los Estados Unidos, constituye el núcleo de su sistema de producción e innovación tecnológica. Con un presupuesto militar de más de 778.000 millones de dólares en 2021 (prácticamente el 40% del total mundial), la gran potencia del Norte Global tiene al MIC como elemento central de su economía, del que alimenta a las corporaciones privadas y financia el desarrollo tecnológico . A esto se suman los presupuestos específicos para guerras y operaciones especiales. la gran potencia del Norte Global tiene al MIC como elemento central de su economía, desde el cual alimenta a las corporaciones privadas y financia el desarrollo tecnológico. A esto se suman los presupuestos específicos para guerras y operaciones especiales. la gran potencia del Norte Global tiene al MIC como elemento central de su economía, desde el cual alimenta a las corporaciones privadas y financia el desarrollo tecnológico. A esto se suman los presupuestos específicos para guerras y operaciones especiales.

En resumen, la Guerra Mundial Híbrida (HWW) o Guerra Mundial Híbrida y Fragmentada expresó una guerra de nueva generación, donde los elementos de la guerra convencional (entre estados con ejércitos regulares, como vemos hoy entre Ucrania y Rusia en el territorio del primero) y se combinan guerras no convencionales y/o irregulares. Una guerra que involucra a los principales polos de poder mundial, es centralmente impulsada por Estados Unidos ante una situación de relativo declive, y tiene como principal contradicción las fuerzas del viejo orden globalista unipolar en crisis vs. las fuerzas emergentes que tienden hacia la conformación de un orden multipolar. Este GMH se desarrolla en todos los frentes: económico, tecnológico, financiero y comercial; informativo, psicológico y virtual. Así, hablamos de guerra comercial, guerra económica, guerra de información, guerra psicológica,4 , guerra judicial (conocida como lawfare) y guerra cognitiva. Una característica central es que Hybrid War está completamente desdibujado: el límite entre lo militar y lo civil, entre el principio y el final, entre lo público y lo privado, está desdibujado.

Rivalidad entre Estados Unidos y China y tensión unipolarismo-multipolarismo

Una de las tendencias estructurales de la transición histórico-espacial del sistema mundial es la agudización de un conjunto de contradicciones político-estratégicas sistémicas que se tornan antagónicas. Este proceso se desarrolla, entre otras causas, a partir del relativo declive del polo de poder angloamericano y del Norte Global, que contrasta con el ascenso de China, otras potencias emergentes de las regiones semiperiféricas y Asia como gran continente de el siglo veintiuno. La búsqueda de las fuerzas dominantes en los Estados Unidos y el Norte Global para detener este ascenso y el cambio en el nuevo mapa de poder es clave para comprender la Guerra Mundial Híbrida. En este sentido, con el inicio de la transición geopolítica en 1999-2001 y con sus diferentes administraciones (Bush, Obama, Trump y Biden), Estados Unidos al inicio de George W. La administración Bush (2001–2009) cambió el marco de las relaciones con China de “Asociación estratégica para el siglo XXI” a “Competencia estratégica”. La perspectiva neoconservadora sintetizada en el Proyecto para un Nuevo Siglo Americano se impuso en la geoestrategia para tratar de asegurar la unipolaridad de Estados Unidos, impidiendo la aparición de cualquier competidor en Asia Pacífico, Europa o el centro de Eurasia. Esto se expresó en la llamada Guerra Global contra el Terrorismo (GWOT) y las guerras en Afganistán e Irak para avanzar en el control de Asia Central y el Golfo Pérsico. La perspectiva neoconservadora sintetizada en el Proyecto para un Nuevo Siglo Americano se impuso en la geoestrategia para tratar de asegurar la unipolaridad de Estados Unidos, impidiendo la aparición de cualquier competidor en Asia Pacífico, Europa o el centro de Eurasia. Esto se expresó en la llamada Guerra Global contra el Terrorismo (GWOT) y las guerras en Afganistán e Irak para avanzar en el control de Asia Central y el Golfo Pérsico. La perspectiva neoconservadora sintetizada en el Proyecto para un Nuevo Siglo Americano se impuso en la geoestrategia para tratar de asegurar la unipolaridad de Estados Unidos, impidiendo la aparición de cualquier competidor en Asia Pacífico, Europa o el centro de Eurasia. Esto se expresó en la llamada Guerra Global contra el Terrorismo (GWOT) y las guerras en Afganistán e Irak para avanzar en el control de Asia Central y el Golfo Pérsico.

Estas guerras fueron la reacción de Estados Unidos y sus aliados ante algunos indicios de movimientos contra el orden mundial unipolar: el establecimiento de la Organización de Cooperación de Shanghai en 2001 en el corazón de Eurasia por parte de China, Rusia, Kazajstán, Kirguistán, Uzbekistán y Tayikistán; la iniciativa china conocida como “Go Out Policy” lanzada en 1999 para promover la inversión de empresas estatales en el exterior, junto con un nuevo plan quinquenal (Décimo Plan 2001-2005) que tiene como prioridad su propio desarrollo tecnológico; el triunfo de Putin en Rusia y el desarrollo del nacionalismo euroasiático ruso contra el globalismo unipolar; una posible mayor autonomía estratégica europea tras la implantación del euro; y el surgimiento en América Latina de gobiernos progresistas o nacional-populares críticos con el neoliberalismo, el Consenso de Washington y la Hegemonía de Estados Unidos. Esto ocurre en un contexto en el que la crisis del “Punto Com” (por el estallido de la burbuja tecnológica) golpea al Norte Global y muestra el carácter inestable de la financiarización neoliberal. El siguiente brote ocurrió en 2008 y su impacto es aún más profundo. En ese escenario, en 2009 se lanzan los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), articulando en bloque las potencias industriales y regionales de la semiperiferia en busca de democratizar la riqueza y el poder mundial. No es casual que de 2008 a 2021 el PIB de China se haya cuadriplicado nominalmente, ya que la acumulación económica y la fortaleza política van de la mano, manifestándose ambas en la capacidad de romper los mecanismos de dependencia y subordinación geopolítica. Esto ocurre en un contexto en el que la crisis del “Punto Com” (por el estallido de la burbuja tecnológica) golpea al Norte Global y muestra el carácter inestable de la financiarización neoliberal. El siguiente brote ocurrió en 2008 y su impacto es aún más profundo. En ese escenario, en 2009 se lanzan los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), articulando en bloque las potencias industriales y regionales de la semiperiferia en busca de democratizar la riqueza y el poder mundial. No es casual que de 2008 a 2021 el PIB de China se haya cuadriplicado nominalmente, ya que la acumulación económica y la fortaleza política van de la mano, manifestándose ambas en la capacidad de romper los mecanismos de dependencia y subordinación geopolítica. Esto ocurre en un contexto en el que la crisis del “Punto Com” (por el estallido de la burbuja tecnológica) golpea al Norte Global y muestra el carácter inestable de la financiarización neoliberal. El siguiente brote ocurrió en 2008 y su impacto es aún más profundo. En ese escenario, en 2009 se lanzan los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), articulando en bloque las potencias industriales y regionales de la semiperiferia en busca de democratizar la riqueza y el poder mundial. No es casual que de 2008 a 2021 el PIB de China se haya cuadriplicado nominalmente, ya que la acumulación económica y la fortaleza política van de la mano, manifestándose ambas en la capacidad de romper los mecanismos de dependencia y subordinación geopolítica.

La llegada de Barack Obama al poder marcó el regreso de la perspectiva del globalismo, que significó un cambio en la geoestrategia estadounidense. Frente a las potencias emergentes —expresadas en los BRICS, la administración Obama buscó desplegar una estrategia de contención, reforzando el control de las periferias euroasiáticas y promoviendo el giro hacia Asia Pacífico. En la periferia occidental, la OTAN continuó su expansión hacia las fronteras rusas (especialmente con Ucrania), y apoyó la expansión de la Unión Europea y la propuesta de establecer el Transatlantic Trade and Investment Partnership (T-TIP). En la región de Asia Pacífico, la geoestrategia globalista buscó intentar sentar las bases de una especie de OTAN del Indo-Pacífico liderada por India, Japón y Australia (tratando de incorporar a los países de la ASEAN), y junto a ella,5 . Además, la secretaria de Estado Hillary Clinton impulsó en 2011 el desarrollo de una Nueva Ruta de la Seda con centro en Afganistán6 , que estuvo acompañada de una intervención más fuerte en términos militares con un aumento de 100.000 soldados estadounidenses más. Esto fue parte del Pivot to Asia anunciado por Obama en 2012: trasladar la mayor parte de la fuerza militar aeronaval de los Estados Unidos al Pacífico, para reforzar el cerco militar alrededor de China. Hillary Clinton, como Secretaria de Estado, expuso los principales argumentos para este cambio en la política exterior estadounidense en un artículo publicado el año anterior. Afirma que el futuro de la política mundial se decidirá en Asia y el Pacífico, no en Afganistán o Irak, y Estados Unidos debe estar justo en el centro de la acción ( Clinton, 2011). Su objetivo era rodear y contener a China y Rusia, asegurar el dominio de Eurasia e imponer las reglas del juego del capitalismo del siglo XXI. La geoestrategia del TPP se puede resumir en las siguientes palabras del presidente de los Estados Unidos, Barack Obama: “Cuando más del 95 por ciento de nuestros clientes potenciales viven fuera de nuestras fronteras, no podemos dejar que países como China escriban las reglas. de la economía mundial. Deberíamos escribir esas reglas, abrir nuevos mercados a los productos estadounidenses y establecer altos estándares para proteger a los trabajadores y preservar nuestro medio ambiente.7. ” Por su parte, el entonces secretario de Defensa, Ash Carter, declaró que para los intereses de seguridad de Estados Unidos en Asia, el TPP puede considerarse tan importante como la incorporación de otro portaaviones en la región, y es fundamental para la re -equilibrio de poder en Asia a favor de los Estados Unidos8 _

El TPP fue concebido en una estrecha relación entre las dimensiones económica y geoestratégica (como administración de intereses geopolíticos y económico-políticos). Según Green y Goodman (2015) , el acuerdo reforzó las reglas del juego del siglo XXI en Asia-Pacífico según la perspectiva liberal estadounidense. Esta es la región más dinámica del mundo, donde el comercio siempre ha definido el orden y el poder. Verde y Goodman (2015)Señale que a medida que la economía de la región se ha trasladado de Estados Unidos o Japón a China, el modelo chinocéntrico se ha vuelto irresistible para Beijing. El TPP, entonces, tendría un impacto geopolítico importante en cuanto a la distribución del poder en Asia, para contener a China, reforzando el cerco político estratégico. Por ello, es fundamental “proteger” a estados como Filipinas, Vietnam o Taiwán de la “gran dependencia” de la economía china para que no pierdan su diplomacia independiente y su influencia política. Consideran que es fundamental para los intereses estratégicos de Estados Unidos que Taiwán se una al TPP, y que Japón y Australia ayuden en este proceso. Al mismo tiempo, sin embargo, de 2008 a 2021 ha habido un fuerte aumento en el comercio de bienes y servicios entre Estados Unidos y China; en particular las importaciones de bienes del gigante asiático, principal proveedor de bienes a Estados Unidos, que crecieron casi un 50% en ese período. La interdependencia está aumentando mientras la competencia estratégica se acelera y los intentos de las fuerzas dominantes en los Estados Unidos y el Norte Global para contener/detener el ascenso de China, o subsumirlo, están creciendo.

En este escenario, en 2012 Beijing impulsó formalmente las negociaciones para conformar la Asociación Económica Integral Regional (RCEP) y, en 2013, lanzó la revolucionaria Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI) ante las estrategias de contención impulsadas por Washington y sus aliados. Junto a ello, se impulsa una nueva arquitectura financiera global. Esto se expresó con la creación de nuevos instrumentos financieros internacionales como el Asian Infrastructure Investment Bank (AIIB) y el lanzamiento del BRICS New Development Bank y un fondo de reserva (Contingent Reserve Agreement), en la cumbre de Fortaleza, Brasil, en 2014. Esta arquitectura financiera se está desarrollando en paralelo con la del Norte Global, que se centra en el FMI y el Banco Mundial. Además, en 2014 Moscú avanzó en la “anexión” o “recuperación” de Crimea como república dentro de la Federación Rusa y formó la Unión Económica Euroasiática (EAEU) junto con las antiguas repúblicas soviéticas de Bielorrusia, Kazajstán y Uzbekistán a las que luego se unieron Armenia y Kirguistán . Lo hizo de acuerdo con China, articulando la EAEU con el BRI y fortaleciendo la SCO. Hoy en día, la OCS es vista en el Occidente geopolítico como una asociación política que se opone a la OTAN en Eurasia, o la OTAN “falsa” (Aydintaşbaş et al., 2022 ), e incluso compara la presencia militar relativa en regiones clave del gran continente ( Sun and Elmahly, 2019 ). Desde 2015, India, Pakistán e Irán se unieron a la SCO, dándole a la entidad otro volumen geopolítico. Además, cuenta con Bielorrusia, Afganistán y Mongolia como miembros observadores, y con Turquía, Sri Lanka, Armenia, Camboya y Nepal como socios de diálogo. La mayoría de estos países comparten la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China (BRI), que para las perspectivas occidentales, como la de Kissinger (2017), al tratar de conectar a China con Asia Central y eventualmente con Europa, la nueva “Ruta de la Seda” en efecto cambiará el centro de gravedad del mundo del Atlántico a la masa continental de Eurasia. Junto con el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (AIIB) y otras instituciones, como los Bancos Estatales de China, expresan instrumentos de peso geopolítico que reúnen a un gran número de países y regiones del mundo en una nueva institucionalidad regional y global emergente -propia de un multilateralismo multipolar. La alianza entre China y Rusia se profundiza a todos los niveles para consolidar una estructura de poder en el continente euroasiático de una gran asociación euroasiática, contrarrestando la superioridad del “Imperio del Mar”, como se les llama a las potencias marítimas occidentales, hoy lideradas por los Estados Unidos ( Li, 2018Zhao, 2018 ; Zheng, 2020 ).

Estos movimientos exacerban las reacciones de los Estados Unidos y el Occidente geopolítico y han alimentado el desarrollo de una guerra mundial híbrida desde 2014 (especialmente desde que comenzó el conflicto en Donbas, Ucrania, en abril de 2014). Esta guerra expresa la evolución antagónica de las contradicciones entre el multilateralismo global-unipolar y las instituciones del viejo orden mundial construido bajo la hegemonía de Estados Unidos, y el multilateralismo multipolar y las nuevas instituciones que expresan un nuevo mapa de poder mundial. Además, podemos observar el quiebre de la supremacía estratégica de Estados Unidos y la OTAN frente a la creciente capacidad de China, Rusia y otros actores. Además, las fisuras estratégicas dentro de los antiguos aliados son clave. Por último,

La disputa en Asia Pacífico

En el diseño geopolítico de la hegemonía de Estados Unidos desde el final de la Segunda Guerra Mundial, ha existido una línea roja en Asia Pacífico que marca el límite estratégico que debe mantener una coalición liderada por Estados Unidos y Japón para evitar que China (o una coalición antihegemónica) convirtiéndose en una potencia global, lo que implicaría la pérdida de la primacía mundial para Estados Unidos ( Brzezinski, 1997 , p. 173-188). En la actualidad, ese límite ya se ha cruzado y la superposición estratégica continúa. Esto se observa tanto en lo económico como en un conjunto de instituciones e iniciativas multilaterales del nuevo mundo multipolar que tiene a Pekín como protagonista.

Una de las claves para Washington en la región es asegurar las dos cadenas de bases y posiciones militares que contienen/rodean a China, bajo mando político-estratégico estadounidense. El papel geopolítico de este perímetro de defensa avanzado era simple para MacArthur; “Desde esta cadena de islas podemos… prevenir cualquier movimiento hostil hacia el Pacífico” ( Scott, 2012, pag. 617). Taiwán es una pieza central de la primera cadena y un puesto estratégico centroamericano contra China. Beijing, en su ascenso, superpone y supera estas dos cadenas. De ahí la disputa por las islas Senkaku/Diaoyu, ubicadas en el Mar de China Oriental, al noreste de Taiwán. Tal control permitiría a China romper parcialmente la primera cadena y debilitar la posición estratégica de Taiwán en el Mar de China Oriental y el Estrecho de Taiwán. La construcción de infraestructura militar en atolones mediante la construcción de islas artificiales es parte de este movimiento hacia el Mar de China Meridional, al igual que el fuerte avance de sus capacidades navales y de misiles (incluida la tecnología hipersónica). En el caso del Mar de China Meridional, varias islas están en disputa entre países asiáticos: las Islas Paracelso (también conocidas como Islas Xisha y Archipiélago de Hoang Sa), reclamadas por China, Vietnam y Taiwán; y el Archipiélago Spratly (llamado Nansha en China), reclamado por China, Vietnam, Brunei, Malasia y Filipinas. Un hecho de gran importancia es que el Mar de China Meridional no es un mar abierto. Por el contrario, cuenta con numerosos estrechos de importancia estratégica, siendo el más importante el Estrecho de Malaca, donde se encuentran Singapur y una base naval estadounidense. Otra base naval estadounidense muy importante por su presencia en la región se encuentra en Filipinas.

Ambos mares son fundamentales para la economía mundial. Están en el corazón de la región más dinámica del mundo, que representa un tercio de la producción y el comercio mundial, y donde China tiene una clara posición de liderazgo, consolidada con la implementación efectiva del RCEP en enero de 2022. Pero las capacidades militares de China también han avanzó hasta el punto de desafiar la primacía de los Estados Unidos en Asia-Pacífico. Según un informe emitido este año por el Servicio de Investigación del Congreso Estadounidense, la primacía naval de Estados Unidos está en crisis en el Pacífico Occidental ( Servicio de Investigación del Congreso, 2020). Por el lado militar, la situación actual ya no es la de hace unos años, cuando Estados Unidos era la potencia mundial preponderante con diferencia. En términos de presupuesto militar, existe una gran brecha entre los más de 778 mil millones de dólares de Estados Unidos y los casi 252 mil millones de China (aunque tales presupuestos nominales deberían traducirse en poder adquisitivo real). China ha aumentado constantemente su presupuesto militar y sus capacidades durante las últimas dos décadas, multiplicando su gasto en defensa por 12 desde 2000, en línea con la evolución de su PIB. Es reconocido como líder en guerra cibernética, uso de Inteligencia Artificial (IA) e industria 4.0 para la defensa, y también ha desarrollado misiles hipersónicos. Desde 2020, el Ejército Popular de Liberación ha financiado múltiples proyectos de IA con múltiples aplicaciones, incluido el aprendizaje automático para recomendaciones estratégicas y tácticas, juegos de guerra para entrenamiento y análisis de redes sociales. Según un estadounidenseInforme del Departamento de Defensa (2021 ), la apuesta de China es utilizar la IA para influir directamente en la cognición del enemigo, mientras lidera tecnologías clave con un potencial militar significativo, como la propia IA, los sistemas autónomos, la computación cuántica, la ciencia de datos, la biotecnología y los materiales de fabricación avanzados. Así, está desplegando planes para modernizar su sistema de defensa, integrando un desarrollo “computarizado e inteligente”.

Además, para fortalecer su presencia militar en Asia Pacífico, el gobierno chino dio a conocer en junio de 2020 el establecimiento de una Zona de Identificación de Defensa Aérea (ADIZ) en el Mar de China Meridional, que se suma a la ADIZ establecida en 2013 en el Mar de China Oriental. . Y a mediados de abril de 2020, los medios chinos publicaron la decisión del gobierno de crear dos nuevos distritos como parte de la ciudad de Sansha en la isla sureña de Hainan.

En respuesta a esto, Estados Unidos desplegó allí dos portaaviones en julio de 2020. También abandonó su “neutralidad” en las disputas territoriales, alineándose con Vietnam y Filipinas. El entonces secretario de Estado, Mike Pompeo (miembro del ultraconservador Tea Party y que ahora protagoniza una feroz escalada de discursos contra China, proponiendo una Nueva Guerra Fría) afirmó: “Estamos dejando claro: las pretensiones de Pekín sobre los recursos extraterritoriales en la mayor parte del Mar de China Meridional son completamente ilegales, al igual que su campaña de intimidación para controlarlos (…) El mundo no permitirá que Beijing trate el Mar de China Meridional como su imperio marítimo9. ” Este alineamiento implica también un quiebre en el papel de Estados Unidos como árbitro en la región, un indicador más del quiebre de la hegemonía.

Junto a los reclamos de soberanía y derechos marítimos, desde 2010 se han incrementado los enfrentamientos en los que Estados Unidos se ha involucrado cada vez más como actor extraterritorial. Junto a ello, y en lo que constituyó un giro histórico en su política exterior, Japón, aliado estratégico de Estados Unidos en la región, modificó hace unos años la interpretación de su “Constitución de la Paz” para poder luchar en el exterior y defenderse. sus socios, incluso si no es atacado. Tokio, por su parte, estrechó recientemente sus lazos con Occidente, buscando fortalecer el Norte Global, comenzando con el establecimiento de acuerdos de libre comercio con la UE y el Reino Unido, que entraron en vigor en 2019 y 2021, respectivamente.

Otra iniciativa estratégica para contener a China es el QUAD (Cuadrilateral Security Dialogue) impulsado por Estados Unidos junto con Japón, India y Australia. Iniciado por el primer ministro japonés, Shinzo Abe, en 2007 en respuesta al creciente poder económico y militar de China, QUAD fue restablecido en noviembre de 2017 bajo la administración estadounidense de Donald Trump como parte de su «Nueva Guerra Fría» contra China, y es visto por Beijing como una OTAN asiática. En realidad, sería una especie de base para crear una alianza similar a la OTAN en la región del Indo-Pacífico. En una declaración conjunta de marzo de 2021 titulada «El espíritu del Quad», los miembros del Quad afirmaron tener «una visión compartida para un Indo-Pacífico libre y abierto» y un «orden marítimo basado en reglas en el este y el sur de China». mares”.

Sin embargo, las acciones del Quad para servir a los intereses occidentales se han visto debilitadas recientemente por la postura de la India. Bajo su doctrina de “autonomía estratégica” y “equilibrio estratégico”, se distanció de Occidente frente a la guerra en Ucrania y fortaleció sus relaciones comerciales con Rusia ante la profundización de la guerra económica contra Moscú a través de sanciones. De hecho, Nueva Delhi ya había tenido un acto de equilibrio, uniéndose a la SCO en 2016, aunque rechazó el BRI o se unió al RCEP. A su vez, ya tiene a Pekín como principal socio comercial. Sin embargo, India y China tienen importantes disputas fronterizas.

Septiembre de 2021 también vio el establecimiento de AUKUS (Australia, Reino Unido y Estados Unidos), una alianza estratégica destinada a defender los intereses de las tres naciones anglosajonas en el Indo-Pacífico. De hecho, consiste en dotar a Australia (país cuyo soberano constitucional es la monarquía británica) de mayores capacidades militares para convertirlo en un activo estratégico clave del polo de poder angloamericano en Asia-Pacífico. China lo ha visto como una amenaza, afirmando que “socava gravemente la paz y la estabilidad” en esa región e “intensifica la carrera armamentista”. A su vez, el acuerdo permitiría a Australia construir sus primeros submarinos de propulsión nuclear (uniéndose a un grupo selecto que incluye a Estados Unidos, Reino Unido, Francia, China, India y Rusia), con tecnología estadounidense. Washington solo había transferido su tecnología al Reino Unido hace más de 50 años. A su vez, en abril de 2022, AUKUS anunció que acelerará el desarrollo de capacidades hipersónicas y antihipersónicas avanzadas, así como la cooperación de defensa en temas como la guerra electrónica, la guerra cibernética y la IA. De esta manera, busca contrarrestar las capacidades desarrolladas por Rusia y China en los últimos tiempos. El reciente acuerdo entre Beijing y las Islas Salomón es un duro golpe a esta estrategia, ya que la nación insular era considerada el “patio trasero” de Australia en Asia-Pacífico. busca contrarrestar las capacidades desarrolladas por Rusia y China en los últimos tiempos. El reciente acuerdo entre Beijing y las Islas Salomón es un duro golpe a esta estrategia, ya que la nación insular era considerada el “patio trasero” de Australia en Asia-Pacífico. busca contrarrestar las capacidades desarrolladas por Rusia y China en los últimos tiempos. El reciente acuerdo entre Beijing y las Islas Salomón es un duro golpe a esta estrategia, ya que la nación insular era considerada el “patio trasero” de Australia en Asia-Pacífico.

Guerra en todos los frentes o sin restricciones

En diciembre de 2017, bajo la nueva administración de Donald Trump, la Casa Blanca publicó un nuevo documento de Estrategia de Seguridad Nacional ( National Security Strategy, 2017 ) donde con total claridad se definía a China y Rusia como principales adversarios, desplazando de ese lugar a la difusa entidad denominada terrorismo internacional: “China y Rusia desafían el poder, la influencia y los intereses estadounidenses, intentando erosionar la seguridad y la prosperidad estadounidenses” ( Estrategia de seguridad nacional, 2017, pag. 2). En el nuevo marco estratégico definido como Great Power Competition (GPC) en lugar de GWoT, la administración Trump relanzó “Star Wars”, creó la “Space Force” e incumplió los tratados de desarme nuclear para iniciar un proceso de modernización de sus arsenales. A su vez, la administración de Donald Trump, que expresó un fortalecimiento de las fuerzas “nacionalistas-americanistas” en Estados Unidos, declaró una guerra comercial al mundo. Con ello se puso en marcha un giro proteccionista y una práctica de bilateralismo comercial, que sirve para proteger e incentivar al conjunto de capitales americanos que no son competitivos en términos globales, para recuperar la base industrial nacional, para tratar de controlar el déficit comercial. al tiempo que profundizar el estímulo fiscal y, además, establecer negociaciones políticas estratégicas, tanto en materia tecnológica como geopolítica, que aseguran la primacía de Estados Unidos. Esto se resumió en el lema “Estados Unidos primero”. De esta manera, la guerra económica, antes localizada en países como Cuba, Venezuela, Irán y, desde 2014, Rusia, cuyo principal objetivo es China, se volvió global. Con ello, se decide profundizar la lucha contra los emergentes polos de poder a nivel mundial que media, a través del Estado, la lucha global entre capitales o interempresariales, que se agudiza con la desaceleración del crecimiento económico y la desafiante avance de las grandes empresas chinas.

La guerra comercial pone de relieve las limitaciones de Estados Unidos y el Norte Global para sostener su posición predominante y, como la otra cara de la misma moneda, su fractura interna. Esta guerra refleja la pérdida de la primacía productiva de Estados Unidos y la ruptura de los monopolios tecnológicos del Norte Global. Ello se refleja en el enorme déficit comercial de Estados Unidos (y en particular el que tiene con China) y en la reducción de la brecha tecnológica con el gigante asiático, como consecuencia de los planes desarrollados al respecto desde 1999, y especialmente el plan Made in China 2025 lanzado en 2015. Desde 2019, China lidera el mundo en solicitudes de patentes tecnológicas y Huawei es la empresa líder mundial en este campo. Este proceso implica la ruptura de la relación centro-semiperiferia posfordista entre el Norte Global y China, transformando por completo la economía mundial: su división del trabajo, sus jerarquías. A su vez, como parte del “giro” proteccionista para satisfacer los intereses de su cada vez menos competitivo sector industrial, Trump decidió nada más asumir el cargo abandonar el TPP y el TTIP, rompiendo dos iniciativas clave de la geoestrategia globalista para contienen a China, Rusia y el nuevo eje de potencias emergentes centrado en Eurasia. Esta decisión necesariamente tuvo importantes costos con aliados y países cercanos a Estados Unidos, especialmente en Asia Pacífico, pues refleja la dificultad de liderar la economía mundial en relación con la dinámica de sus intereses corporativos y de seguridad nacional. transformando por completo la economía mundial: su división del trabajo, sus jerarquías. A su vez, como parte del “giro” proteccionista para satisfacer los intereses de su cada vez menos competitivo sector industrial, Trump decidió nada más asumir el cargo abandonar el TPP y el TTIP, rompiendo dos iniciativas clave de la geoestrategia globalista para contienen a China, Rusia y el nuevo eje de potencias emergentes centrado en Eurasia. Esta decisión necesariamente tuvo importantes costos con aliados y países cercanos a Estados Unidos, especialmente en Asia Pacífico, pues refleja la dificultad de liderar la economía mundial en relación con la dinámica de sus intereses corporativos y de seguridad nacional. transformando por completo la economía mundial: su división del trabajo, sus jerarquías. A su vez, como parte del “giro” proteccionista para satisfacer los intereses de su cada vez menos competitivo sector industrial, Trump decidió nada más asumir el cargo abandonar el TPP y el TTIP, rompiendo dos iniciativas clave de la geoestrategia globalista para contienen a China, Rusia y el nuevo eje de potencias emergentes centrado en Eurasia. Esta decisión necesariamente tuvo importantes costos con aliados y países cercanos a Estados Unidos, especialmente en Asia Pacífico, pues refleja la dificultad de liderar la economía mundial en relación con la dinámica de sus intereses corporativos y de seguridad nacional. como parte del “giro” proteccionista para satisfacer los intereses de su sector industrial cada vez menos competitivo, Trump decidió nada más asumir el cargo abandonar el TPP y el TTIP, rompiendo dos iniciativas clave de la geoestrategia globalista para contener a China, Rusia y el nuevo eje de potencias emergentes centrado en Eurasia. Esta decisión necesariamente tuvo importantes costos con aliados y países cercanos a Estados Unidos, especialmente en Asia Pacífico, pues refleja la dificultad de liderar la economía mundial en relación con la dinámica de sus intereses corporativos y de seguridad nacional. como parte del “giro” proteccionista para satisfacer los intereses de su sector industrial cada vez menos competitivo, Trump decidió nada más asumir el cargo abandonar el TPP y el TTIP, rompiendo dos iniciativas clave de la geoestrategia globalista para contener a China, Rusia y el nuevo eje de potencias emergentes centrado en Eurasia. Esta decisión necesariamente tuvo importantes costos con aliados y países cercanos a Estados Unidos, especialmente en Asia Pacífico, pues refleja la dificultad de liderar la economía mundial en relación con la dinámica de sus intereses corporativos y de seguridad nacional.

El propio peso de China y su lugar en la economía mundial como el principal taller industrial del mundo (su PIB industrial es igual a la suma de Estados Unidos, Alemania y Japón juntos) y un importante motor del crecimiento mundial, obstaculizó la estrategia estadounidense de un “ guerra comercial” e intentos de subordinar a China de diversas formas ( Poch, 2022). El caso de Huawei es paradigmático ya que, como uno de los objetivos centrales de la Guerra Comercial, seguía siendo el mayor proveedor mundial de equipos de telecomunicaciones, líder en 5G y la empresa líder en aplicaciones globales de patentes tecnológicas. Sin embargo, el plan de desarrollo tecnológico “Made in China 2025” tampoco pudo detenerse. Beijing ya es líder en tecnologías clave de la revolución industrial en curso, como la inteligencia artificial, 5G e Internet de las cosas, y la transición energética posterior a los fósiles. El BATX chino (Baidu, Alibaba, Tencent y Xiao-mi) está surgiendo del GAFA estadounidense (Google, Amazon, Facebook y Apple), acortando la brecha año a año e incluso siendo superior en algunas áreas específicas.

Bajo la administración de Biden, la guerra tecnológica con China se ha profundizado, especialmente en el sector de los semiconductores, por lo que algunos analistas ya hablan de una guerra de chips ( Miller, 2022). En este sentido, de manera extrema el 7 de octubre de 2022, el gobierno estadounidense anunció la prohibición de exportar a China semiconductores para supercomputadoras e inteligencia artificial, así como los equipos para fabricarlos. Este movimiento va de la mano con un programa presentado para estimular la industria nacional de semiconductores de aproximadamente $ 52 mil millones, como parte de la Ley de Ciencia y CHIPS aprobada en julio de 2022 que involucra $ 280 mil millones en financiamiento. Por su parte, Pekín ha decidido destinar un fondo de 150.000 millones de dólares para el desarrollo de una industria local de semiconductores, además de los fondos que lleva años invirtiendo en el sector. En términos más generales, el objetivo de Washington es evitar que Beijing desarrolle sus propias capacidades en los niveles más altos de esta tecnología clave, frenar el crecimiento chino en industrias de alta complejidad y “desacoplar” áreas estratégicas de la economía de ambas economías. Por su parte, Pekín busca reducir la dependencia del Norte Global, y especialmente de su tecnología. Según la perspectiva de Occidente, China buscaría lograr la independencia económica en varios niveles: en tecnología, el objetivo es estimular la innovación interna y localizar aspectos estratégicos de la cadena de suministro. En energía, el objetivo es impulsar el despliegue de energías renovables y reducir la dependencia del petróleo y el gas. En alimentación, el objetivo es revitalizar la industria local de semillas. En finanzas, el imperativo es contrarrestar la potencial armamentización del dólar estadounidense. y sobre todo en su tecnología. Según la perspectiva de Occidente, China buscaría lograr la independencia económica en varios niveles: en tecnología, el objetivo es estimular la innovación interna y localizar aspectos estratégicos de la cadena de suministro. En energía, el objetivo es impulsar el despliegue de energías renovables y reducir la dependencia del petróleo y el gas. En alimentación, el objetivo es revitalizar la industria local de semillas. En finanzas, el imperativo es contrarrestar la potencial armamentización del dólar estadounidense. y sobre todo en su tecnología. Según la perspectiva de Occidente, China buscaría lograr la independencia económica en varios niveles: en tecnología, el objetivo es estimular la innovación interna y localizar aspectos estratégicos de la cadena de suministro. En energía, el objetivo es impulsar el despliegue de energías renovables y reducir la dependencia del petróleo y el gas. En alimentación, el objetivo es revitalizar la industria local de semillas. En finanzas, el imperativo es contrarrestar la potencial armamentización del dólar estadounidense. En alimentación, el objetivo es revitalizar la industria local de semillas. En finanzas, el imperativo es contrarrestar la potencial armamentización del dólar estadounidense. En alimentación, el objetivo es revitalizar la industria local de semillas. En finanzas, el imperativo es contrarrestar la potencial armamentización del dólar estadounidense.10 _ Desde China se observa que la guerra para frenar su ascenso impulsada por Estados Unidos, lejos de amainar, se va a profundizar, por lo que es vital construir estas capacidades, aunque sin dejar de impulsar otra globalización con características chinas ( Jabbour et al. al., 2021 ) que refuerza la interdependencia con el Sur Global.

Desde 2017, bajo un marco estratégico de rivalidad entre grandes potencias ( Merino, 2021 ), Estados Unidos y aliados han avanzado en el uso de la llamada “Nueva Guerra Fría” como dispositivo geoestratégico amigo-enemigo, con el fin de presionar a diferentes países a alinearse con los Estados Unidos, ya sean aliados tradicionales y vasallos o enemigos. Esto incluye presiones políticas, operaciones de inteligencia, amenazas militares, sanciones económicas y financieras y bloqueos a empresas tecnológicas chinas, como Huawei, en terceros países.11 _ En el caso de las empresas tecnológicas, el argumento central son las amenazas a la seguridad que plantean. El liderazgo monopólico de Occidente en telecomunicaciones y TIC le otorgó el control global de la información y la inteligencia. Este monopolio se ha roto con el avance de las empresas chinas.

Otro frente del conflicto es la promoción de conflictos internos, que se articulan con tareas de propaganda global y operaciones de inteligencia. En el caso de China, los conflictos que amenazan su integridad territorial son promovidos desde Occidente y, al mismo tiempo, son utilizados en la cada vez más intensa guerra propagandística global bajo la manida bandera de los derechos humanos. Nos referimos en particular a Hong Kong12 , Tíbet, Xinjiang. De hecho, durante los primeros meses de 2022, Pekín tuvo que hacer frente a las demandas de Hong Kong, Tíbet y Xinjiang por una mayor autonomía. También vio crecientes tensiones con un gobierno autónomo de Taiwán cada vez más desafiante, fuertemente apoyado por Estados Unidos. La visita a la isla de la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, en agosto supuso una importante escalada del conflicto.

Palabras de cierre

Hacia 2013 y 2014, a partir de los conflictos en Siria y Ucrania o de las crecientes tensiones en Asia Pacífico por la creciente influencia de China, la idea de una Nueva Guerra Fría comenzó a aparecer en la prensa y entre diferentes analistas “occidentales”. Sin embargo, la agudización de las contradicciones político-estratégicas entre polos de poder -especialmente entre las potencias emergentes y el polo de poder dominante- no produce una situación que pueda interpretarse bajo el concepto de “Nueva Guerra Fría”, sino de Guerra Mundial Híbrida. o Guerra Mundial Híbrida y Fragmentada. Esta nueva conceptualización se desarrolla sobre las características que adquirió el sistema capitalista mundial de 1970 a 1980 como un sistema transnacional de producción, comercio y finanzas, la dinámica de competencia estratégica en la crisis del orden globalista unipolar,

La Guerra Mundial Híbrida (HWW) o Guerra Mundial Híbrida y Fragmentada expresó una guerra de nueva generación, donde elementos de guerra convencional (entre estados con ejércitos regulares, como vemos hoy entre Ucrania y Rusia en el territorio del primero) y no convencional y/o guerra irregular se combinan. Una guerra que involucra a los principales polos de poder mundial es impulsada centralmente por Estados Unidos ante una situación de relativo declive, y tiene como principal contradicción las fuerzas del viejo orden globalista unipolar en crisis vs las fuerzas emergentes tendientes a la conformación de un orden multipolar. Este GMH se desarrolla en todos los frentes: económico, tecnológico, financiero y comercial; informativo, psicológico y virtual. En términos espaciales,

Una de las tendencias estructurales de la transición histórico-espacial del sistema mundial es la agudización de un conjunto de contradicciones político-estratégicas sistémicas que se tornan antagónicas. Este proceso se desarrolla, entre otras causas, a partir del relativo declive del polo de poder angloamericano y del Norte Global, que contrasta con el ascenso de China, otras potencias emergentes de las regiones semiperiféricas y Asia como gran continente de el siglo veintiuno. La búsqueda de las fuerzas dominantes en los Estados Unidos y el Norte Global para detener este ascenso y el cambio en el nuevo mapa de poder es clave para comprender el HWW. Esta guerra expresa la evolución antagónica de las contradicciones entre las fuerzas globales-unipolares y las instituciones del viejo orden mundial construido bajo la hegemonía de Estados Unidos, y las fuerzas multipolares y las nuevas instituciones que expresan un nuevo mapa de poder mundial. En su forma interestatal, estas contradicciones sistémicas entre fuerzas políticas y sociales que se vuelven antagónicas se expresan en la rivalidad entre Estados Unidos y China. La Pandemia ha acelerado las tendencias de la transición actual, configurando un nuevo momento geopolítico en el que HWW ha saltado en intensidad.

Nota del autor

Profesor e Investigador del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS), Universidad Nacional de La Plata. Investigador Adjunto del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONICET) de Argentina. Coordinadora del Grupo de Trabajo “China y el Mapa de las Potencias Mundiales” del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).

Contribuciones de autor

El autor trabaja sobre la transición contemporánea del poder mundial y sus principales tendencias: La crisis de la hegemonía estadounidense y las fracturas en el Norte Global, el ascenso de China y el continente Eurasia, las crecientes contradicciones político-estratégicas en torno a la redistribución o democratización del poder y la riqueza mundial, la crisis y reconfiguración de la economía mundial, y los procesos disruptivos en el Sur Global, con especial foco en América Latina.

Conflicto de intereses

El autor declara que la investigación se realizó en ausencia de cualquier relación comercial o financiera que pudiera interpretarse como un potencial conflicto de interés.

nota del editor

Todas las afirmaciones expresadas en este artículo pertenecen únicamente a los autores y no representan necesariamente las de sus organizaciones afiliadas, o las del editor, los editores y los revisores. Cualquier producto que pueda ser evaluado en este artículo, o afirmación que pueda hacer su fabricante, no está garantizada ni respaldada por el editor.

notas al pie

1. ^ En este contexto, cuando se desarrollaba una de las cumbres de la Organización de Cooperación de Shanghái liderada por China y Rusia, la importante revista británica The Economist publicó un artículo titulado “Pax Sinica”, que concluía con la siguiente frase: “China no es simplemente desafiando el orden mundial existente. Lentamente, desordenadamente y, aparentemente, sin un final claro a la vista, está construyendo uno nuevo”. ( El Economista, 2014 ).

2. ^ En los trabajos antes mencionados que fueron publicados en 2016, se utiliza de manera exploratoria el concepto de “Guerra Mundial Fragmentada”. Con la evolución de la investigación, de 2018 a 2019, se desarrolla el concepto de Guerra Mundial Híbrida.

3. ^ “Descartamos toda una generación por mantener un sistema económico que ya no se aguanta, un sistema que para sobrevivir debe hacer la guerra, como han hecho siempre los grandes imperios. Pero como no se puede hacer la Tercera Guerra Mundial, entonces se hacen guerras zonales. ¿Y esto qué significa? Que se fabrican y se venden armas, y con esto los balances de las economías idolátricas, las grandes economías mundiales que sacrifican al hombre a los pies del ídolo del dinero, obviamente se sanean”.

4. ^ Zhao Lijian, vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, al comienzo de la Pandemia señaló la posibilidad de que pudiera haber sido el ejército de los Estados Unidos el que trajo la epidemia a Wuhan, haciendo una conexión directa con los Juegos Militares en esa ciudad en octubre de 2019, que incluyó una delegación de 300 militares estadounidenses. En el caso del conflicto de Ucrania, Rusia acusó ante la ONU a Estados Unidos de haber financiado un programa de armas biológicas en Ucrania y aseguró haber encontrado pruebas al respecto en laboratorios ucranianos. Moscú presentó la documentación y exigió una investigación internacional.

5. ^ El TPP fue promovido por fuerzas globalistas a partir de 2008 y estaba integrado por 12 países de la Cuenca del Pacífico: Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Vietnam y Estados Unidos.

6. Departamento de Estado (2011) .

7. La Casa Blanca (2015) .

8. Secretario de Defensa Ashton Carter (2015) .

9. ^ SCMP, 14 de julio de 2022. https://www.scmp.com/news/china/diplomacy/article/3093030/beijings-claims-south-china-sea-unlawful-says-us-secretary .

10. Kynge et al. (2022) .

11. Barnes y Satariano (2019) .

12. ^ Beijing, por su parte, consolidó su posición en Hong Kong a través de una nueva ley de seguridad nacional, aprobada en junio de 2020.

Referencias

Noticias AP (2022). Xi de China rechaza la “mentalidad de la Guerra Fría” e impulsa la cooperación . Disponible en línea en: https://apnews.com/article/coronavirus-pandemic-health-lifestyle-business-world-economic-forum-78e063f62bfa1b36e91f6cbd5508d615 (consultado el 13 de marzo de 2022).

Google Académico

Arrighi, G. y Silver, B. (1999). Caos y Gobernanza en el Sistema Mundial Moderno . Londres: Prensa de la Universidad de Minnesota.

Google Académico

Arte (2021). Guerra del siglo XXI. Mapeando el mundo (2021). Disponible en línea en: https://www.arte.tv/en/videos/103960-009-A/mapping-the-world/ (consultado el 10 de marzo de 2022).

Google Académico

Aydintaşbaş, A., Dumoulin, M., Geranmayeh, E. y Oertel, J. (2022). Rogue NATO: La nueva cara de la Organización de Cooperación de Shanghái. XV Consejo Europeo de Relaciones Exteriores . Disponible en línea en: https://ecfr.eu/article/rogue-nato-the-new-face-of-the-shanghai-cooperation-organisation/ (consultado el 16 de septiembre de 2022).

Google Académico

Barnes, JE y Satariano, S. (2019). La campaña de EE. UU. para prohibir Huawei en el extranjero tropieza mientras los aliados se resisten. El New York Times . Disponible en línea en: https://www.nytimes.com/2019/03/17/us/politics/huawei-ban.html (consultado el 17 de marzo de 2019).

Google Académico

Brzezinski, Z. (1997). El Gran Tablero de Ajedrez . Nueva York: Libros básicos.

Google Académico

Clinton, H. (2011). Comentarios en la Reunión Ministerial de la Nueva Ruta de la Seda”, Hillary Rodham Clinton, Secretaria de Estado, Ciudad de Nueva York, Departamento de Estado de Nueva York . Disponible en: https://2009-2017.state.gov/secretary/20092013clinton/rm/2011/09/173807.htm (consultado el 22 de septiembre de 2011).

Google Académico

Servicio de Investigación del Congreso (2020). Modernización naval de China: implicaciones para las capacidades de la Marina de los EE. UU. Antecedentes y Temas para el Congreso . Disponible en línea en: https://fas.org/sgp/crs/row/RL33153.pdf (consultado el 24 de agosto de 2020).

Google Académico

Departamento de Defensa (2021). Desarrollos militares y de seguridad que involucran a la República Popular China . Disponible en línea en: https://media.defense.gov/2021/Nov/03/2002885874/-1/-1/0/2021-CMPR-FINAL.PDF

Google Académico

Departamento de Estado (2011). Hillary Clinton: Comentarios en la Reunión Ministerial de la Nueva Ruta de la Seda. Nueva York, NY . Disponible en línea en: https://2009-2017.state.gov/secretary/20092013clinton/rm/2011/09/173807.htm (consultado el 22 de septiembre de 2011).

Google Académico

Fiori, JL (2018). “Epílogo – Ética cultural e guerra infinita”, en Sobre a Guerra , ed JL Fiori (Petrópolis: Vozes), 397–404.

Google Académico

Flint, C. y Taylor, PJ (2018). Geografía política: economía-mundo, estado-nación y localidad. Nueva York: Routledge, 2018. Séptima edición . Londres, Reino Unido: Routledge

Google Académico

Green, M. y Goodman, M. (2015). Después del TPP: la geopolítica de Asia y el Pacífico. Washington P. 38:4, 19–34. doi: 10.1080/0163660X.2015.1125827

Texto completo de referencia cruzada | Google Académico

Hoffman, FG (2009). Guerra híbrida y desafíos. Joint Force Quarterly, I. 52, 1st. cuarto _ St. Louis, Missouri: Prensa de la Universidad de Defensa Nacional.

Google Académico

Jabbour, E., Dantas, A. y Vadell, J. (2021). De la nueva economía de proyección a la globalización incrustada en China. Estudos Internacionais: Revista De relações Internacionais Da PUC Minas 9, 90–105. doi: 10.5752/P.2317-773X.2021v9n4p90-105

Texto completo de referencia cruzada | Google Académico

Johnson, R. (2018). Guerra híbrida y sus contramedidas: una crítica de la literatura. Insurgencias de guerras pequeñas 29, 141–163. doi: 10.1080/09592318.2018.1404770

Texto completo de referencia cruzada | Google Académico

Karaganov, S. (2018). La Nueva Guerra Fría y la emergente Gran Eurasia. J.Eur. Semental. 9, 85–93. doi: 10.1016/j.euras.2018.07.002

Texto completo de referencia cruzada | Google Académico

Kissinger, H. (2017). Comentarios a la Conferencia de Margaret Thatcher sobre Seguridad . Disponible en línea en: https://www.henryakissinger.com/speeches/remarks-to-the-margaret-thatcher-conference-on-security/ (consultado el 27 de junio de 2017).

Google Académico

Korybko, A. (2015). Guerras híbridas: el enfoque adaptativo indirecto al cambio de régimen . Moscú: Universidad de la Amistad de los Pueblos de Rusia.

Google Académico

Kynge, J., Yu, S. y Lewis, L. (2022). Fortaleza China: el plan de independencia económica de Xi Jinping. Tiempos Financieros . Disponible en: https://www.ft.com/content/0496b125-7760-41ba-8895-8358a7f24685 (consultado el 19 de septiembre de 2022).

Google Académico

Legvold, R. (2014). Gestión de la Nueva Guerra Fría. Relaciones Exteriores . Disponible en línea en: https://www.foreignaffairs.com/articles/united-states/2014-06-16/managing-new-cold-war (consultado el 26 de enero de 2022).

Google Académico

Li, Y. (2018). La gran asociación euroasiática y la Iniciativa de la Franja y la Ruta: ¿pueden vincularse las dos?. J.Eur. semental _ 9, 94–99. doi: 10.1016/j.euras.2018.07.004

Texto completo de referencia cruzada | Google Académico

Liang, Q. y Xiangsui, W. (1999). Guerra sin restricciones. Beijing: Casa Editorial de Literatura y Artes del EPL.

Google Académico

Mackinder, H. (1904). El eje geográfico de la historia. Geogr. j _ 23, 421–437. doi: 10.2307/1775498

Resumen de PubMed | Texto completo de referencia cruzada | Google Académico

Merino, GE (2016a). Tensiones globales, multipolaridad y bloques de poder en una nueva fase de la crisis del orden mundial. Perspectivas para América Latina. Geopolítica(s) 7, 201–225. doi: 10.5209/GEOP.51951

Texto completo de referencia cruzada | Google Académico

Merino, GE (2016b). El mundo después de Ucrania: nueva fase de la crisis global. en Merino y Rang, (coords.) ¿Nueva Guerra Fría o Guerra Mundial Fragmentada? (El mundo después de Ucrania: nueva fase de la crisis global, Merino y Rang, (coords.) ¿Nueva Guerra Fría o Guerra Mundial Fragmentada?) Córdoba: Editorial Universitaria UNAM y Editorial UNRC

Google Académico

Merino, GE (2020). La guerra mundial híbrida y el asesinato de Soleimani” en Cuadernos del Pensamiento Crítico Latinoamericano (Buenos Aires: CLACSO) . Disponible en línea en: https://www.clacso.org.ar/ libreria-latinoamericana/libro_por_programa_detalle.php?campo=programaandtexto=19andid_libro=1826

Google Académico

Merino, GE (2021). Nuevo momento geopolítico mundial: La Pandemia y la aceleración de las tendencias de la transición histórico-espacial contemporánea. Estudos Internacionais: Revista De relações Internacionais Da PUC Minas 9, 106–130. doi: 10.5752/P.2317-773X.2021v9n4p106-130

Texto completo de referencia cruzada | Google Académico

Merino, GE (2022). La guerra en Ucrania, un conflicto mundial”, Revista Estado y Políticas Públicas 19, 113–140.

Google Académico

Miller, C. (2022). Chip War: La lucha por la tecnología más crítica del mundo. Nueva York: Scribner.

Google Académico

Estrategia de Seguridad Nacional (2017). Casa Blanca . Disponible en línea en: https://trumpwhitehouse.archives.gov/wp-content/uploads/2017/12/NSS-Final-12-18-2017-0905.pdf (consultado el 28 de marzo de 2022).

Google Académico

Nye, J. (2015). El futuro de la fuerza. Sindicato de Proyectos . Disponible en línea en: https://www.project-syndicate.org/commentary/modern-warfare-defense-planning-by-joseph-s–nye-2015-02 (consultado el 15 de marzo de 2022).

Google Académico

EPL. (2019). La Defensa Nacional de China en la Nueva Era. Beijing: Prensa de Idiomas Extranjeros . Disponible en línea en: http://www.chinadaily.com.cn/specials/whitepaperonnationaldefenseinnewera.pdf

Google Académico

Poch, R. (2022). El éxito chino determina la tensión militar. CTXT . Disponible online en: https://ctxt.es/es/20221101/Firmas/41256/ (consultado el 9 de noviembre de 2022).

Google Académico

Romano, S. y Tirado, A. (2018). Lawfare y guerra hí brida : la disputa geopol í tica en América Latina”, CELAG . Disponible en línea en: https://www.celag.org/lawfare-guerra-hibrida-disputa-geopolitica-america-latina/ (consultado el 17 de junio de 2018)

Google Académico

Roskin, M. (2014). La Nueva Guerra Fría. Parámetros 44, 3. doi: 10.55540/0031-1723.2792

Texto completo de referencia cruzada | Google Académico

Salgado, B. (2020). Guerra Híbrida en América del Sur: una definición de las acciones políticas veladas. Sul Global 1, 139–168. Disponible en línea en: https://revistas.ufrj.br/index.php/sg/article/view/31949

Google Académico

Scahill, J. (2008). Blackwater: El ascenso del ejército mercenario más poderoso del mundo. Nueva York: Bold Type Books.

Google Académico

Schoen, D. y Kaylan, M. (2014). El eje Rusia-China: la nueva guerra fría y la crisis de liderazgo de Estados Unidos . Nueva York: Libros de encuentro.

Google Académico

Scott, D. (2012). Estrategia de Estados Unidos en el Pacífico: posicionamiento geopolítico para el siglo XXI. Geopolítica , 17, 607–628. doi: 10.1080/14650045.2011.631200

Texto completo de referencia cruzada | Google Académico

Secretario de Defensa Ashton Carter (2015). Remarks on the Next Phase of the US Rebalance to the Asia-Pacific», discurso, Departamento de Defensa de EE. UU . Disponible en línea en: http://www.defense.gov/News/Speeches/Speech-View/Article/606660 (consultado el 6 de abril de 2015).

Google Académico

Suisheng, Z. y Guo, D. (2019). ¿Una nueva guerra fría? Causas y futuro de la rivalidad emergente entre Estados Unidos y China. Vestnik RUDN. En t. Relativo _ 19, 9–21. doi: 10.22363/2313-0660-2019-19-1-9-21

Texto completo de referencia cruzada | Google Académico

Sun, D. y Elmahly, H. (2019). La OTAN contra la OCS: un estudio comparativo de la presencia militar de las potencias extranjeras en Asia Central y el Golfo. Asia J. Medio Oriente. Semental Islámico . 12, 4. doi: 10.1080/25765949.2018.1562594

Texto completo de referencia cruzada | Google Académico

El economista (2014). Pax Sínica. China está tratando de construir un nuevo orden mundial, comenzando en Asia . Disponible en línea en: https://www.economist.com/asia/2014/09/20/pax-sinica (consultado el 15 de febrero de 2022).

Google Académico

La Casa Blanca (2015). Declaración del Presidente sobre el Acuerdo Transpacífico de Asociación . Disponible en línea en: https://obamawhitehouse.archives.gov/the-press-office/2015/10/05/statement-president-trans-pacific-partnership (consultado el 10 de abril de 2022).

Google Académico

Trenin, D. (2014). Bienvenidos a la Segunda Guerra Fría. Política Exterior . Disponible en línea en: https://foreignpolicy.com/2014/03/04/welcome-to-cold-war-ii/ (consultado el 20 de marzo de 2022).

Google Académico

Zhao, H. (2018). Gran Asociación Euroasiática: la perspectiva de China. Estudios Internacionales de China . Disponible en línea en: https://www.pressreader.com/china/china-international-studies-english/20180120/281500751662681 (consultado el 7 de diciembre de 2021).

Google Académico

Zhao, M. (2019). ¿Es inevitable una nueva guerra fría? Perspectivas chinas sobre la competencia estratégica entre Estados Unidos y China. Barbilla. J. Int. polaco _ 12, 371–394. doi: 10.1093/cjip/poz010

Texto completo de referencia cruzada | Google Académico

Zheng, Y. (2020). Redescubriendo el continentalismo: las nuevas bases geográficas del poder chino. En t. polaco 58, 188–222. doi: 10.1057/s41311-019-00206-7

Texto completo de referencia cruzada | Google Académico

Palabras clave: Guerra mundial híbrida, rivalidad entre Estados Unidos y China, transición histórico-espacial, Asia Pacífico, unipolarismo-multipolarismo

Cita: Merino GE (2023) La guerra mundial híbrida y la rivalidad entre Estados Unidos y China. Parte delantera. Polit. ciencia 4:1111422. doi: 10.3389/fpos.2022.1111422

Recibido: 29 de noviembre de 2022; Aceptado: 29 de diciembre de 2022;
Publicado: 25 de enero de 2023.

Editado por:Javier Vadell , Pontificia Universidad Católica de Minas Gerais, Brasil

Revisado por:Ernesto Vivares , Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Ecuador

Patrick James , Universidad del Sur de California, Estados Unidos

Diego Pautasso , Colégio Militar de Porto Alegre, Brasil

Copyright © 2023 Merino. Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de Creative Commons Attribution License (CC BY) . Se permite el uso, distribución o reproducción en otros foros, siempre que se acredite al autor o autores originales y a los propietarios de los derechos de autor y se cite la publicación original en esta revista, de acuerdo con la práctica académica aceptada. No se permite ningún uso, distribución o reproducción que no cumpla con estos términos.

*Correspondencia: Gabriel E. Merino, si gmerino@fahce.unlp.edu.ar ; si gabrielmerino23@gmail.com

Descargo de responsabilidad: Todas las afirmaciones expresadas en este artículo pertenecen únicamente a los autores y no representan necesariamente las de sus organizaciones afiliadas, o las del editor, los editores y los revisores. Cualquier producto que pueda ser evaluado en este artículo o reclamo que pueda hacer su fabricante no está garantizado ni respaldado por el editor.

PUBLICADO EN EL SITIO https://www-frontiersin-org.translate.goog/articles/10.3389/fpos.2022.1111422/full?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=wapp

Por Sergio Rodríguez Gelfenstein que autoriza su publicación en Dossier Geopolitico

La historia de las relaciones internacionales de América Latina es la historia de la contradicción no resuelta entre el pensamiento monroista y el pensamiento bolivariano. El primero dio origen a la idea panamericana sustentada en la hegemonía de Estados Unidos sobre la región y en la que el resto de los países tienen una posición subordinada y sumisa.

El pensamiento bolivariano se originó como necesidad de concertar a las “repúblicas americanas antes colonias españolas” para que nos “sirviese de consejo en los grandes conflictos, de punto de contacto en los peligros comunes, de fiel intérprete de los tratados públicos cuando ocurran dificultades, y de, en fin, conciliador de nuestras diferencias” según la idea del Libertador formulada en la convocatoria al Congreso de Panamá en diciembre de 1824. 

Casi 70 años después, en el ensayo “Nuestra América” publicado el 10 de enero de 1891 en la Revista Ilustrada de Nueva York y, unos días más tarde en el diario mexicano El Partido Liberal,  José Martí le da forma a una idea más totalizante que la de Bolívar en cuanto a la identidad que nos integra y nos debe agrupar. Dijo Martí: “¡[…] del Bravo a Magallanes, sentado en el lomo del cóndor, regó el Gran Semí, por las naciones románticas del continente y por las islas dolorosas del mar, la semilla de la América nueva!”.

Un poco más de un año antes, el 19 de diciembre de 1889 en ocasión de una velada artístico-literaria realizada en la Sociedad Literaria Hispanoamericana de New York a la que asistieron los delegados a la Conferencia Internacional Americana convocada por Washington para concretar la idea monroista, Martí quiso advertir a los obnubilados representantes de las repúblicas del sur  a quienes los anfitriones habían apabullado mostrándoles las ostentosas maravillas del naciente capitalismo que: “… por grande que esta tierra sea, y por ungida que esté para los hombres libres la América en que nació Lincoln, para nosotros, en el secreto de nuestro pecho, sin que nadie ose tachárnoslo ni nos lo pueda tener a mal, es más grande, porque es la nuestra y porque ha sido más infeliz, la América en que nació Juárez”. Así se sembró para siempre lo que habría de ser la identidad nuestroamericana que nos une.

El pensamiento monroista, emergió del discurso del presidente James  Monroe ante el Congreso de su país el 2 de diciembre de 1823,  para ser  transformada en doctrina de política exterior de Estados Unidos para América Latina y el Caribe, posteriormente. Aunque a lo largo de esa centuria hubo algunos intentos de institucionalización, fue en 1889 cuando habría de concretarse la intención de darle una estructura a tal idea. Por ello se convocó la primera conferencia panamericana. A partir de entonces y hasta 1954 se realizaron dos conferencias interamericanas, cuatro reuniones de consulta y diez conferencias panamericanas.

En la novena, realizada en Bogotá en 1948, en el marco de una nueva realidad emanada del fin de la segunda guerra mundial, fue creada la Organización de Estados Americanos (OEA). El año anterior en Río de Janeiro, había sido firmado el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) que daba origen a un supuesto sistema de seguridad colectivo para las Américas. De esta manera, contando con los instrumentos militar y político, Estados Unidos logró consumar una estructura de dominación que le garantizaba su control sobre la región. La idea monroista de “América para los americanos” (léase Estados Unidos) se había completado. La historia más reciente es bastante conocida.

El pensamiento bolivariano pareció muerto con la desaparición física del Libertador en 1830. A partir de entonces varios pensadores y políticos latinoamericanos dieron continuidad en sus escritos y en su obra al ideario de Bolívar. Así mismo, se hicieron dos eventos en Perú a mediados del siglo XIX, en 1847-48 y en 1864-65 los participantes de diversos países se reunieron para no dejar morir la idea bolivariana y retomar su propuesta de unidad.

Pero hubo que esperar casi 150 años hasta que Hugo Chávez, el más preclaro continuador del pensamiento bolivariano, comenzó a cambiar esa perspectiva. Chávez se propuso transformar la injusta estructura de dominación regional dando inicio a la recuperación del sueño bolivariano para convertirlo en el proyecto que había quedado truncado en 1830.

Así, en 2010, en la Riviera Maya mexicana se realizó la Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe tras la fusión de los dos mecanismos existentes con anterioridad. Al año siguiente, en el marco del bicentenario de la independencia de Venezuela en una reunión cumbre de los líderes de la región nació la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). En aquella ocasión, el Comandante Chávez sentenció que «Estamos poniendo aquí la piedra fundamental de la unidad, la independencia y el desarrollo de América Latina y el Caribe».

Tan solo unos años después, el avance oligárquico en la región generó fuerzas centrífugas que bajo fuerte influjo monroista actuaron como elemento desintegrador respondiendo a la necesidad de Estados Unidos de impedir que se concretara la unidad latinoamericana y caribeña.

La llegada al poder de Andrés Manuel López Obrador y el extraordinario esfuerzo del gobierno mexicano en pro de la integración permitieron retomar el proyecto en 2020, una vez más rescatando el ideario de Bolívar como instrumento de consolidación de la unidad regional.  Y así llegamos a Buenos Aires 2023.

La reunión Cumbre finalizada ayer en la capital argentina mostró grandes luces, pero también algunos grises y sombras.  Las sombras dicen relación con la información transmitida por los medios transnacionales de la desinformación: “Sin Maduro comienza la Cumbre de la CELAC”, “Con muchas ausencias se realiza la Cumbre de la CELAC”, “López Obrador distanciado de Alberto Fernández, no viaja a Buenos Aires”. Los titulares trasuntan un odio, una negatividad y una apuesta por el fracaso que expresan con claridad la voluntad monroista de desintegración que emerge de la prensa tránsfuga que responde a intereses imperiales y oligárquicos.

Por otra parte, la crisis peruana dio muestras de que en algunos temas no existe consenso y que, finalmente el asunto de los derechos humanos está politizado de acuerdo a lo que Estados Unidos y las oligarquías -aún en el poder- entienden, en cuanto al uso político que se le debe dar a este asunto. No hubo una declaración única , dura y contundente en contra de la prisión del presidente Castillo, la represión al pueblo peruano, la violación de la autonomía universitaria y el asalto a la tan cacareada democracia.

De igual manera, es oscura la invitación a Estados Unidos a la Cumbre. De la misma forma que a espaldas del Libertador, el vicepresidente de Colombia Francisco Santander invitó a Washington al Congreso de Panamá en 1826, Alberto Fernández hizo lo propio y sin necesidad al convocar a Joe Biden, presidente de un país que nos excluye y nos desprecia.

La inasistencia del presidente Maduro también debe considerarse como un punto negro de la Cumbre. Un país en el que la vicepresidenta esta viva de casualidad tras un atentado terrorista en su contra no daba seguridad al presidente de Venezuela. Una cosa es ser valiente y otra ser pendejo. No hay que olvidar que el gobierno de Estados Unidos le puso precio a la cabeza del presidente Maduro. Por 15 millones de dólares cualquier loco y otros que no lo están tanto, estarán absolutamente dispuestos a cometer un magnicidio. La “investigación” del intento de asesinato de la vicepresidenta Cristina Fernández da cuenta de la plena colusión de la justicia, los medios de comunicación, la ultra derecha y la delincuencia organizada en Argentina, a fin de generar complicidad e impunidad.

El valor del presidente Maduro no se manifiesta por la asistencia o no a la Cumbre, sino por la resistencia de 8 años al frente del pueblo venezolano para plantarse y derrotar todas las acciones de grupos terroristas y desestabilizadores organizados y financiados por Estados Unidos, y salir victorioso de ello. 

En particular, Venezuela siempre está representada en Argentina por las inmensas muestras de amistad de millones de ciudadanos y ciudadanas que han dado continuidad por 200 años al abrazo fraterno de Guayaquil entre los Libertadores José de San Martín y Simón Bolívar.

De cara al futuro, habrá que avanzar para hacer luz en los grises que aún permanecen. Todavía no existe una idea única de integración. No me refiero a lo que estén pensando las derechas cavernarias y monroistas sino a las propias interpretaciones que se hacen en la región del ideario bolivariano. En este sentido, son equívocos los llamados del presidente López Obrador a la buena voluntad de Estados Unidos para con la región.

Más allá de los buenos deseos, eso no tiene ninguna posibilidad de materializarse. 

La condición imperialista de Estados Unidos está en su ADN, si renunciaran a ello se transformarían en otra cosa y no hay ninguna señal en ese sentido. Lo saben los cubanos por más de 60 años, Nicaragua desde 1979 y Venezuela desde la llegada al poder del Comandante Hugo Chávez. Nuestra integración será latinoamericana y caribeña o no será.

Hablar de un gran espacio americano que incluya a Estados Unidos no deja de ser un sinsentido que contradice lo que el propio presidente López Obrador ha dicho en otros escenario. Pero se entiende la situación de México, “tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos”. En todo caso, no hay que olvidar que Cuba está en la misma situación.

Por su parte el presidente Petro, casi obsesivamente desea generalizar sin fundamentos una situación personal que se resolvió positivamente a su favor cuando fue destituido de forma irregular e ilegal como alcalde de Bogotá. Agotadas todas las instancias internas recurrió a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que revirtió el fallo de la justicia colombiana reponiéndolo en su cargo. Pero de ahí a suponer que esa institución dependiente de la OEA de la que Estados Unidos ni Canadá forman parte pero sobre la que tienen poder de decisión, pueda ser el summum de una política común de derechos humanos, no deja de ser una quimera.

Si creemos en CELAC, debemos ser capaces de crear un cuerpo estructural, de instituciones propias, entre ellas la de derechos humanos a fin de resolver nuestros problemas sin injerencia de Estados Unidos. 

No dudo de la voluntad integracionista de los presidentes López Obrador y Petro, pero me siento en la obligación de señalar estos grises que tengo plena seguridad se resolverán mediante el dialogo y el debate fraterno.

La CELAC deberá también buscar mecanismos que hagan posible la participación de mayor cantidad de jefes y jefas de Estado y gobierno a las reuniones Cumbre. De no ser así, las mismas se deberán hacer por teleconferencia con participación presencial de cancilleres y técnicos para la redacción y revisión de los documentos a aprobar. Aunque en Buenos Aires estuvieron presentes todos los países, la inasistencia de una parte de los mandatarios, da cuenta de que todavía Estados Unidos genera temor al usar los instrumentos de coerción, amenaza y chantaje que integran su amplio arsenal. 

En cualquier caso, las luces son tantas que tapan cualquier sinsentido y visión mezquina que se tenga de la Cumbre. Lo más importante de todo es que a pesar de las intimidaciones, coacciones y presiones de fuerzas reaccionarias y adversas a la integración, la reunión se haya concretado. En este ámbito, hay que agradecer el gran trabajo del gobierno y la cancillería argentina.

La realización de la Cumbre en Buenos Aires después de la efectuada en 2020 en México permite retomar la continuidad de estos eventos y con ello se posibilita pensar nuevamente que la integración de la región es posible. Los imperativos de unidad y el reconocimiento de la mayoría de la necesidad de construir aceptando la diversidad, así como la voluntad de avanzar hacia una integración con desarrollo a partir de la inclusión, son signos inequívocos de un futuro promisorio.

La reincorporación de Brasil y la posibilidad de agregar a los presidentes Lula y Petro al necesario liderazgo colectivo de la región, dejando atrás el oscurantismo medieval de Bolsonaro y Duque, son también señales incuestionables de que la región avanza en una dirección positiva. 

La elección de San Vicente y las Granadinas y de su primer ministro Ralph Gonsalves como presidente pro tempore de la CELAC es un indudable reconocimiento a los países insulares del Caribe. 

Vale decir que la OEA, es decir Estados Unidos nunca ha permitido que un caribeño acceda al más alto cargo de esa organización. La democracia que se espera exista en CELAC debe ser igualitaria. Como atributo propio de la integración bolivariana, no debería importar en el momento de la toma de decisiones las diferencias que emergen de la dimensión geográfica, la cantidad de habitantes o el tamaño de la economía de los países miembros. Esto es lo que ha permitido que a partir de hoy y por un año, San Vicente y las Granadinas haya sido elegida por consenso para representar a toda la región.

La constitución de la CELAC social y la realización de su propia Cumbre en Buenos Aires es expresión de que los pueblos de Nuestra América han aprendido del pasado. Los gobiernos van y vienen, los pueblos persisten en sus luchas, entre ellas las que libran por hacer efectiva la unidad latinoamericana y caribeña. La integración sólo será irreversible cuando los pueblos se hagan cargo de ella. Felizmente los acuerdos de la Cumbre de CELAC social apuntan en esa dirección.

La Declaración de Buenos Aires, instrumento final del cónclave, reiteró el compromiso de todos “con el avance en la unidad e integración regional política, económica, social y cultural”. Los 111 puntos del documento sumados a las 11 declaraciones especiales configuran una sólida base de trabajo para avanzar correctamente hacia el futuro. 

Desde mi punto de vista, son de particular interés los puntos 92 y 93, así como el 98. Los dos primeros reconocen la “relevancia de intervenir de manera concertada y presentar iniciativas consensuadas en los distintos foros multilaterales”. Así, también la necesidad de: “Promover […] un mayor número de intervenciones conjuntas en todos los foros multilaterales en temas de interés común, convencidos de que ello contribuirá directamente a fortalecer el papel y liderazgo de la región en los organismos internacionales». La idea de avanzar hacia la construcción de un verdadero bloque regional de poder que nos muestre de esa forma ante el mundo le da carácter estratégico a esta declaración.

Por otra parte, el punto 98 señala: “Nos congratulamos por los avances logrados en materia de profundización del diálogo político de América Latina y el Caribe con los socios extrarregionales, entre los que se incluyen la Unión Europea, China, India, la Unión Africana y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN)”. No sé si fue un olvido, una decisión consensuada o un gazapo necesario, pero ahí no aparece Estados Unidos por ninguna parte, marcando la clara disposición de la región de relacionarse con bloques de poder global que nos reconozcan en igualdad de condiciones. Tal vez sea simplemente la aceptación de que no existe “diálogo político” alguno con la potencia norteamericana o, que no es considerado un “socio extrarregional”.

Finalmente, tal como lo dijo el presidente Petro, hay que pasar de la retórica a las acciones y los hechos. Si la Declaración de Buenos Aires se cumpliera, todos los países de la región deberían regularizar su relación con Caracas, volviendo a la normalidad existente antes de que Obama y Trump se propusieran derrocar por la fuerza al Presidente Maduro. 

Desde mi perspectiva, el punto 104 referido a Venezuela, aunque es un avance, todavía es flojo en el reconocimiento del gobierno constitucional del Presidente Nicolás Maduro.

Al final de este evento y de cara al futuro, con Martí podríamos preguntarnos  “¿Adónde va la América, y quién la junta y guía? Y con el apóstol de la independencia de Cuba responde: ”Sola, y como un solo pueblo, se levanta. Sola pelea. Vencerá, sola”.

Twitter: @sergioro0701

Un gran paso adelante, pero por ahora sólo uno 

Por Eduardo J. Vior publicado en TÉLAM y autorizado por el autor su publicación en Dossier Geopolitico

La VII cumbre de CELAC dio inicio a un nuevo ciclo de integración continental, mas sólo tendrá relevancia si la complementan otras acciones. 

La reunión de jefes de Estado, de gobierno y representantes de los 33 estados miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que se realizó este 24 de enero en Buenos Aires marcó un hito en el proceso de unidad regional e indicó al mundo que Nuestra América quiere hablar en los foros internacionales con una sola voz y gobernarse a sí misma sin tutorías. Sin embargo, la continuidad y profundización del proceso de integración requerirá armonizar identidades e intereses contradictorios y utilizar diversos instrumentos a la vez. 

El documento final publicado el pasado martes declaró la región como una «zona de paz» y destacó su importancia mundial como principal productora y exportadora de alimentos. También dedicó apartados al cambio climático, a la estrategia sanitaria, la cooperación en materia ambiental, la ciencia, tecnología e innovación productiva, la infraestructura para la integración, los temas de género, juventudes, migraciones, discapacidad, educación, cultura, a la cooperación en materia espacial y nuclear y contiene secciones especiales sobre Haití, Cuba, Venezuela, Puerto Rico y Malvinas. 

En la declaración se brindó “el más fuerte apoyo regional al reclamo de la Argentina sobre las Malvinas”, se destacó “la importancia de la Hidrovía Paraguay-Paraná” y se reiteró el llamado “para poner un final al bloqueo contra Cuba”. El documento hace asimismo hincapié en la defensa de los recursos naturales y estratégicos, resalta la importancia de fomentar el diálogo entre las partes en Venezuela y reafirma el principio de no intervención e injerencia extranjera en los procesos políticos del continente.

La CELAC también manifestó su “preocupación, porque varios países de América Latina y el Caribe emergieron de la pandemia con mayores niveles de deuda pública” y subrayó “la necesidad de que las instituciones financieras regionales e internacionales, como los Bancos Multilaterales de Desarrollo, mejoren las facilidades crediticias”. Los miembros de la Comunidad coincidieron también “en que la desinformación en las redes sociales puede crear realidades paralelas e inducir a la radicalización política”, creando “una amenaza a los valores democráticos y al Estado de Derecho”. 

La cumbre finalizó el martes por la noche con la elección unánime del primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, como presidente pro tempore del foro regional. Así, por primera vez en la historia del organismo fundado en 2011, un país pequeño –y, además, del Caribe- asume la presidencia temporaria.

Durante la reunión cumbre los 11 presidentes y primeros ministros presentes así como los demás delegados se dirigieron al pleno poniendo cada uno su acento. Mucho se trató en los medios de los últimos días sobre los discursos de los presidentes Alberto Fernández y Lula da Silva, sobre el exabrupto del presidente uruguayo, las referencias de Gastón Boric y Gustavo Petro a la crisis en Perú, así como sobre el video de Nicolás Maduro denunciando las agresiones contra su país.

Atención especial mereció asimismo el video del presidente chino Xi Jinping con el siguiente contenido: “La CELAC ya se ha convertido en una fuerza propulsora indispensable para la cooperación global Sur-Sur», dijo y añadió que «bajo el liderazgo de Argentina y otros países, la CELAC ha persistido en practicar el multilateralismo y jugado un papel importante en la defensa de la paz regional, el fomento del desarrollo compartido y la promoción de la integración regional». Xi detalló también que «China ha venido trabajando con América Latina y el Caribe para reforzar constantemente la construcción del Foro China-CELAC» y reconoció que «el mundo ha entrado en un nuevo período de turbulencias y transformaciones», por lo que «sólo con el fortalecimiento de la unidad y la cooperación podremos hacer frente común a los desafíos y superar juntos las dificultades coyunturales». 

Es esperable que la actuación de San Vicente al frente de la CELAC no se desarrolle en solitario. Ralph Gonsalves seguramente recibirá el apoyo de la Comunidad del Caribe (CARICOM) y quizá también de los países del ALBA. El principal eje de su gestión se concentrará en torno al cambio climático, que origina frecuentes y cada vez más violentos huracanes en el Caribe.

Ya la misma realización de la cumbre ha sido un éxito hace pocos meses todavía impensable. Además han participado representantes de todos los países miembros, sin ausencia alguna. Por otra parte, la reincorporación de Brasil da al organismo un gran peso internacional. Ha sido un gran suceso, también, que la declaración final, de 111 puntos, haya sido adoptada unánimemente, con reparos parciales en sólo diez puntos. 

Bajo la presidencia de un país pequeño viene ahora la difícil implementación de lo acordado, sin que la Comunidad tenga organismos permanentes que la doten de ejecutividad. Asimismo se harán sentir las diferencias de intereses y objetivos entre los asociados, especialmente entre los tres más grandes. Argentina está interesada en el desarrollo de este foro regional, porque tiene una tradición diplomática y cultural de solidaridad latinoamericana que ahora se amplía al Caribe. En las mejores épocas de nuestra historia hemos complementado nuestras debilidades políticas y económicas con una poderosa diplomacia cultural, sindical y social que en momentos difíciles nos supo ganar la simpatía continental y que ahora es menester reimpulsar. 

Brasil, por el contrario, no tiene un interés “duro” en la integración con el Caribe y Mesoamérica, porque allí debe competir con México. Para su actual gobierno la prioridad continental está, por un lado, en el fortalecimiento del Mercosur, incorporando también a Bolivia, porque es el ámbito “natural” para los negocios de su gran industria. Por el otro lado, va a poner el acento en el resurgimiento de la Unasur como herramienta para la integración política del subcontinente que, espera, le servirá como apoyo para conseguir un puesto permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU. 

México, a su vez, sólo tiene interés en CELAC, si le sirve para funcionar como bisagra entre la integración latinoamericana y caribeña y la de América del Norte, donde tiene su mercado principal. 

Parecidas puntualizaciones podrían hacerse sobre los intereses particulares de los demás miembros de la Comunidad. Ésta sólo puede desarrollarse como foro regional, si con acciones concretas se crea el interés de sus miembros en dialogar dentro del mismo. Con políticas específicas se puede generar más comunidad de intereses que con grandes cumbres o manifiestos universalistas. 

El desarrollo de CELAC es un aspecto importante de la integración continental, pero ésta supone utilizar instrumentos “duros” (económicos, políticos y militares) y “blandos” (culturales, deportivos, comunicacionales, educacionales, sanitarios y científico-tecnológicos) que requieren distinto tipo de organizaciones. La VII Cumbre de CELAC ha dado un gran paso hacia la integración continental, pero muchos más deben seguir. 

TELAM https://www.telam.com.ar/notas/202301/618405-cumbre-celac-opinion.html